Está en la página 1de 5

POLTUR

Es el cuerpo especializado de la Policía Nacional del Perú que tiene por misión la seguridad
y protección del turista y la orientación al turista así como también darle información
adecuada y oportuna con el propósito de contribuir al desarrollo de la actividad turística

Estos policías normalmente se ubican, en el ámbito nacional, en las principales zonas


comerciales, hoteles, centros arqueológicos, museos, etc., que frecuentemente son visitados
por turistas. Normalmente, además del castellano, hablan el idioma inglés.

Funciones

La Policía de Turismo fundamentada bajo la Ley 300 de 1996 asigna los siguientes ámbitos
de acción a la Policía de Turismo:

 Adelantar labores de vigilancia y control de los atractivos turísticos que, a juicio del
Ministerio de Desarrollo Económico y de la Policía Nacional merezcan una
vigilancia especial.
 Atender labores de información turística
 Orientar a los turistas y canalizar las quejas que se presenten.
 Apoyar las investigaciones que se requieran por parte del Ministerio de Desarrollo
Económico.
 Las demás que le asignen los reglamentos.
 Así mismo realizaran labores de vigilancia y control encaminados a la seguridad y
cuidado del patrimonio arqueológico, religioso y otros bienes culturales que
conforman la identidad nacional.

DECRETO SUPREMO Nº 017-74-IN


CREA LA POLICIA DE TURISMO: Publicado el 13 de junio de 1993

Considerando:

Que dado el incremento del turismo receptivo e interno en nuestro país se hace necesario
adoptar medidas tendientes a cautelar los intereses y garantizar la seguridad de los turistas,
proporcionándoles la información adecuada, así como procurando la utilización de los
servicios turísticos en condiciones normales y de conformidad con las disposiciones legales
vigentes;

Que, asimismo es necesario coadyuvar en el mantenimiento y conservación del Patrimonio


Turístico Nacional;

Que, siendo misión de la Guardia Civil del Perú la prevención de delitos y faltas y el
mantenimiento del orden público, así como intervenir en todos los asuntos que se
relacionen con él, le corresponde a dicha Institución desempeñar las funciones que tiendan
a lograr los objetivos antes mencionados;

En conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº17171, Decreto Ley Nº20488,


Decreto Ley Nº18069; y,

Habiéndose efectuado la coordinación respectiva entre el Ministerio de Industria y Turismo


y el Ministerio del Interior;

DECRETA:

Artículo 1º.- Créase en la Guardia Civil del Perú las Unidades de Turismo con sede
principal en la ciudad de Lima y sedes regionales donde existan oficinas del Ministerio de
Industria y Turismo y/o zonas de importancia turística.

Artículo 2º.- Las Unidades de Turismo de la Guardia Civil del Perú, tienen por misión
evitar la comisión de delitos y faltas relacionadas con la actividad turística protegiendo la
personas y bienes de los turistas, así como el patrimonio nacional turístico, disponiendo
para ello de medios de información y materiales adecuados.

Artículo 3º.- De conformidad con la misión indicada dichas unidades de turismo cumplirán
las siguientes funciones generales:

a. Velar por la seguridad personal y bienes de los turistas.

Proporcionar la información turística adecuada y oportuna.

Orientar a los turistas respecto a la correcta utilización de los servicios y bienes turísticos.

Cautelar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en relación con la


prestación de servicios turísticos.
Coadyuvar en el mantenimiento y conservación del Patrimonio Turístico.

Prestar apoyo a los organismos de turismo del Ministerio de Industria y Turismo de todo el
país.

Artículo 4º.- La Dirección General de la Guardia Civil del Ministerio del Interior en
coordinación con la Dirección General de Turismo y la Oficina de Coordinación Regional
del Ministerio de Industria y Turismo elaborará el Reglamento a que se sujetarán la
Organización y Funciones de las Unidades de Turismo, en el plazo de 60 días a partir de la
fecha.

Artículo 5º.- El desempeño de las actividades a que se contrae el presente Decreto Supremo
no demandará gastos adicionales al Presupuesto del Sector Público Nacional vigente,
debiendo considerarse los egresos que se estimen en la planeamiento y programación
presupuestaria del Bienio 1975-1976.

Artículo 6º.- La capacitación del personal que asigne a las Unidades de Turismo de la
Guardia Civil, se realizará en coordinación con la Dirección General de Turismo y la
Oficina de Coordinación Regional del Ministerio de Industria y Turismo.

Artículo 7º.- El presente Decreto Supremo será refrendado por los Ministros del Interior y
de Industria y Turismo.

Policía de Turismo ofrece orientación en idioma quechua

El trabajo de protección y asesoramiento del POLTUR es para todos los turistas, tanto
internacionales como nacionales, asimismo en este ultimo la policía de turismo tiene
agentes capacitados en diferentes lenguas, como Ingles, Francés, Alemán, Italiano e incluso
Chino Mandarín, pero también una lengua muy importante es el Quechua, turistas
nacionales hablantes de quechua también pueden recibir el asesoramiento necesario para
poder hacer el Turismo en el Perú. Estos policías normalmente se ubican, en el ámbito
nacional, en las principales zonas comerciales, hoteles, centros arqueológicos, museos, etc.
Que frecuentemente son visitados por turistas. Normalmente además del castellano, hablan
el inglés y demás idiomas dependiendo el flujo de turistas del lugar.
Hablar quechua en el Perú no es obstáculo para hacer turismo. Desde hace algún tiempo
conocer el Perú en la lengua originaria más hablada de América Latina ya es una realidad
desde hace un tiempo.

EGRESADOS DE ESCUELAS DE TURISMO TENDRAN FACILIDADES PARA


POSTULAR A POLTUR

Los egresados de la carrera de Turismo de institutos superiores y universidades, así como aquellos que
dominen idiomas, tendrán un puntaje adicional en el proceso de admisión a la Policía Nacional, y al ingresar
podrán formar parte de la Policía de Turismo y Medio Ambiente (Poltur), tras una preparación académica de 2
años y medio, según comentó recientemente a T News, el coronel Manuel Valle, jefe de la Dirección de
Turismo de la Policía Nacional del Perú. Se trata de un convenio entre el Mincetur y la PNP que se
implementaría próximamente. Asimismo, el oficial comentó que actualmente los estudiantes de turismo
pueden realizar prácticas en Poltur. “Las universidades o institutos envían una carta presentando a sus
estudiantes y les damos las facilidades para que puedan realizar un trabajo de campo”, refirió el coronel
Coronel Manuel Valle, jefe de la Dirección de Turismo de la Policía Nacional del Perú

WHATSAPP Y APP

 Atendiendo a la preocupación del sector empresarial, el coronel Luis Zamudio Argandoña,


titular de la Dirección de Turismo de la Policía Nacional del Perú (PNP), aseguró que
vienen adoptando las medidas correctivas frente a la actual situación de inseguridad y se
comprometió a gestionar las diversas propuestas hechas por los gremios turísticos.

En ese marco, puso a disposición de las empresas y organizaciones del sector la línea
telefónica y de WhatsApp: 980122335 de la Policía de Turismo (Poltur), donde se
atenderán las emergencias y denuncias, las 24 horas del día. “Nosotros estamos atentos a
cualquier llamada para enviar de inmediato a nuestros efectivos, también coordinamos con
otras unidades de la Policía y con las comisarías”, afirmó.

En tanto, Pedro Ramírez Nuques, secretario Técnico de la Red de Protección al Turista,


recordó que desde hace unos años existe la aplicación Tourism Police Peru”, que permite
ofrecer apoyo a los turistas nacionales y extranjeros que se movilizan por el país,
principalmente donde se ubican los corredores turísticos preferenciales habilitados.

No obstante, subrayó que este aplicativo gratuito está dirigido no solo a los visitantes,
también es útil para las empresas del sector. Por ello, invitó a los operadores de turismo,
agencias de viaje, hoteles, transportistas, guías y demás prestadores de servicios turísticos a
descargar la app habilitada para sistemas Android e IOS.

“La aplicación es muy útil para los turistas, pero también para las personas que trabajan en
agencias, hoteles, transporte, etc., ya que ellos pueden reportar cualquier situación de riesgo
que hayan podido detectar. Presionando un botón pueden alertar y solicitar apoyo de la
Policía de Turismo”, explicó el funcionario en la reunión de trabajo.

También podría gustarte