Está en la página 1de 25

Alumno: Martínez Sánchez José Gabriel

Escuela: Universidad Nacional Autónoma


de México ENP N°6 Antonio Caso

Grupo: 614 A
Materia: Problemas Socioeconómicos
Ciclo escolar: 2010 – 2011

Índice

1. Introducción.
2.Manuel Ávila Camacho (1940-1946)
3.Miguel Alemán Valdés (1946-1952)
4.Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)
5.Adolfo López Mateos (1958-1964)
6.Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)
7.Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)
8.José López Portillo (1976-1982)
9.Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)
10.Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
11.Ernesto Zedillo de León (1994-2000)
12.Vicente Fox Quesada (2000-2006)
13.Felipe Calderón Hinojosa (2006-**)
14.Conclusión
15.Opinión
16.Bibliografía

1. Introducción

En los recursos económicos se dice que la economía política es la ciencia que estudia
las leyes que rigen la producción distribución circulación y consumo de los bienes y
servicios que satisfacen necesidades humanas mientras que la política económica es el
conjunto de acciones que realiza el estado en la economía.

Política económica de 1940 a 1976


En este apartado, se mencionan las principales medidas de política económica aplicadas
por cada sexenio en el periodo indicado.

2. Manuel Ávila Camacho (1940-1946)

En el año de 1939 y por mandato de lázaro cárdenas, la secretaría de gobernación


elabora el segundo plan sexenal, que debía ser llevado a la práctica en el periodo
presidencial de 1940 a 1946.

¨El segundo plan sexenal es un intento de reafirmar y llevar adelante los logros del
cardenismo: reitera como una necesidad primordial continuar el reparto agrario al
mismo ritmo, y nuevamente señala que la distribución de tierras resulta estéril, si no
es acompañada de crédito barato, riego y buenas vías de comunicación; considera,
además que el estado debe fortalecer el ejido, e inclusive se habla enfáticamente de
intensificar su colectivización.¨

Este segundo plan sexenal se refiere exclusivamente a la acción gubernamental,


dejando de lado al sector privado. Los principales aspectos económicos del plan son la
agricultura, la industria, el comercio y los transportes. Debido a los problemas y
ajustes de la economía nacional provocados por la segunda Guerra Mundial, el plan no
fue aplicado y se quedo solo en el papel, se quedo únicamente en un intento y por lo
tanto no pueden discutirse sus resultados prácticos.

Manuel Ávila Camacho pretendía consolidar la ¨la paz social¨ a través de la unidad
nacional al mismo tiempo que se promovía la industria del país. La política de Ávila
Camacho es conocida también de apaciguamiento¨, ya que pretendía quedar bien con el
clero, el sector privado, las burocracias etc. Dicho presidente otorgaba concesiones a
los diferentes sectores económicos, aunque beneficio sobre todo a los
económicamente más poderosos. Se crean en este sexenio algunos organismos que
tenían la finalidad de impulsar la industrialización.

 Instituto Mexicano del Seguro social (1942)


 Altos Hornos de México, S.A. (1942)
 Cobre de México, S.A. (1943)
 Guanos y fertilizantes de México, S.A. (1943)
 Sosa Texcoco, S.A. (1940)

Al mismo tiempo, se reorganiza Nacional Financiera para apoyar el proceso de


industrialización y se revitaliza el aparato productivo del estado con el fin de
beneficiar a la iniciativa privada del país. En 1944 se establece que las industrias
debían ser en un 51% de capital nacional, y en la misma fecha se promulga la ley de
atribuciones del ejecutivo en materia económica, que en esencia faculta al gobierno
para señalar prioridades de producción y venta de productos, en concordancia con el
interés público. Durante el sexenio de Ávila Camacho la planeación estuvo ausente,
solamente hubo aplicación de medidas de política económica y estas permitieron el
crecimiento de la economía, la sustitución de importaciones y la industrialización,
aunque no se dio un proceso de autentico desarrollo económico.

3. Miguel Alemán Valdés (1946-1952)

En el periodo presidencial de 1946 a 1952 no se elaboro ningún plan formal, si un


programa de política económica, que resumía los temas tratados en las conferencias y
mesas redondas organizadas en el país por el PRI, partido que sustituyo al PRM. El
gobierno de Miguel Alemán representa la continuación del régimen de Ávila Camacho:
el Estado trata de impulsar a las empresas privadas, tanto nacionales como
extranjeras, lo cual se va a lograr mediante un gasto inflacionario basado en el
aumento de la emisión monetaria y la aplicación de medidas impositivas y regresivas,
así como por varias devaluaciones. Esto provoca inestabilidad cambiaria. En este
sexenio, se incrementan las obras de infraestructura, sobre todo puentes y caminos,
que benefician a los empresarios privados a quienes se les otorgaban las concesiones.
Otros mecanismos importantes utilizados por el estado para impulsar la inversión
privada son:

 Exenciones y disminuciones de impuestos.


 Aumento y facilidades al crédito privado.
 Promoción de actividades industriales.
 Apoyo a la inversión privada en el campo
 Incremento de los créditos públicos.
 Promulgación de la ley de fomento de industrias de trasformación.
 Aumento de aranceles y otorgamiento de subsidios.
 Control de organizaciones obreras y campesinas.
 Control de salarios.
 Reformas al artículo 27 constitucional con la finalidad de aumentar los límites
de la pequeña propiedad privada, incrementar las tierras inafectables y
conceder amparos agrarios, todo esto para promover las explotaciones
agrícolas capitalistas, es decir los neo latifundios.

Al mismo tiempo, se crean los siguientes organismos públicos:


 Banco Nacional Monte de Piedad (1946)
 Ayotla Textil, S. A. (1946)
 Industria Petroquímica Nacional, S. A. (1949)
 Patronato del Ahorro Nacional (1950)
 Diesel Nacional, S. A. (1951)
 Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril, S. A. (1952)

Se crea en 1947 la Comisión Nacional de Inversiones pero esta institución de funciona,


debido a ello no hay coordinación en las inversiones públicas; es decir en este sexenio
ni siquiera hubo intentos de planear las actividades económicas del país.

4. Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)

¨…Cuando el nuevo presidente Adolfo Ruiz Cortines, asumió el poder a fines de 1952,
se encontró con muchos problemas bajo una aparente prosperidad. Las finanzas
federales se encontraban mal, las empresas y organismos públicos llevaban una vida
bastante independiente y presionaban de continuo para obtener más fondos de
inversión; las presiones inflacionarias iban en aumento, y la posición de la balanza de
pagos era débil.¨

Una de las primeras medidas del nuevo gobierno fue restringir al máximo el gasto
público, aunque se busco coordinar y controlar la inversión pública por medio del
comité de Inversiones creado en 1951 y luego sustituido por la Comisión de
Inversiones, en el año de 1954.

¨la función principal de la Comisión era evaluar los proyectos del Gobierno federal y
preparar un programa general de inversiones… El trabajo de la Comisión de
Inversiones se mantuvo de manera permanente, para imponer cierto orden de
prelación en las inversiones públicas, para lograr la coordinación de dependencias
acostumbradas a hacer sus inversiones de manera autónoma y con base en criterios
diferentes, y en muchas ocasiones, opuestos.¨

El estado mantiene ampliamente sus esfuerzos por aumentar la acumulación de capital.


Para ello se toman varias medidas entre las que destacan:

 Devaluación del peso frente al dólar en 1954, con una nueva prioridad de 12.50
pesos por dólar.
 Aumento de la inversión pública en obras de infraestructura.
 Incremento de la deuda pública externa para financiar el crecimiento gasto
publico debido a las presiones demográficas y al proceso de urbanización.
 Se permite el aumento de las inversiones extranjeras directas
 Apoyo al sector capitalista del campo en detrimento del sector ejidal.
 Aumento de créditos al sector privado.

Durante el sexenio de Ruiz Cortines se ponen en práctica medidas de política


económica que no pueden ser consideradas como intento de planeación. Los
lineamientos generales seguidos por el sexenio son los tradicionales: dar facilidades a
la iniciativa privada, sin tener objetivos claros y específicos respecto al desarrollo
socioeconómico del país.

5. Adolfo López Mateos (1958-1964)

Durante el sexenio de López Mateos se crea la Secretaria de la Presidencia; que


sustituye a la Comisión de Inversiones, cuyo objetivo principal era coordinar todas las
acciones de política económica del estado; es decir; pretendía ser el órgano central de
planeación, aunque nunca logro llegar a serlo.

En este periodo surge la Alianza para el Progreso (AKPRO) en punta del este, Uruguay,
en 1961. Se pensaba ayudar a los países de América Latina que tuvieran dificultades
en sus economías, siempre y cuando presentaran un plan de desarrollo. En este
contexto, nuestro país elabora el Plan de desarrollo de Acción Inmediata, cuyos
detalles no se conocen porque fue muy poco difundido. Este plan de hecho representa
un programa nacional de inversiones.

El objetivo primordial del plan de acción inmediata es la búsqueda de la reanimación de


la economía. El plan fijaba un crecimiento de 5.4% del producto nacional. En otras
palabras, se crea un plan para obtener tasas de crecimiento inferiores al crecimiento
natural de la economía (que era de más de 6%). Este plan de Acción inmediata se
inscribe en la planeación indicativa porque, para lograr dicho crecimiento, el plan
esperaba que la iniciativa privada aumentara a un ritmo superior de cómo lo venía
haciendo, lo mismo que la inversión pública. Se sugería que la inversión bruta pasara de
15.5% a 18.4%.

Algunas medidas de política económica que se aplican en el sexenio son:

 Estímulos a la inversión privada por medio de incentivos fiscales.


 Control oficial de las organizaciones sindicales, con ello se logra prácticamente
anular el derecho de huelga y mantener controlados los salarios.
 Endeudamiento con el exterior para financiar el gasto publico.
 Creación de algunos organismos públicos, entre los que destacan:
 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE) (1960)
 Unión Nacional de Productores de Azúcar, S.A. de C.V. (UNPASA)
(1960)
 Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI) (1961)
 Comisión Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) (1961)
 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (1963)

Los resultados concretos del plan son nulos, en virtud de que (una vez mas) fu solo un
documento con buenas intenciones que nunca se llevo a la práctica. Sin embargo, el
desarrollo de la política económica del sexenio permitió el crecimiento económico
sostenido, con una inflación inferior a 5% y una estabilidad cambiaria. Por ello, algunos
autores hablan de un periodo de desarrollo estabilizador.

6. Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)

Su gobierno es una continuidad del de López Mateos: las medidas de política


económica propiciaron el crecimiento sostenido sin inflación y con estabilidad
cambiaria, por lo cual en su periodo se sigue hablando de un desarrollo estabilizador.
Durante su sexenio se elabora el Plan de Desarrollo Económico Social que cubre el
periodo de 1966 a 1970 y que es una continuación del Plan de Acción Inmediata. Ambos
planes se realizan más por conveniencia de acuerdo con los planteamientos de la
alianza para el progreso (ALPRO) que por un deseo estatal de planear la economía
nacional.

Conforme este plan de desarrollo, el producto tenía que crecer a 6.5% (lo venía
haciendo a 6% sin planificar), es decir, 0.5% más de su crecimiento natural; para
lograrlo, se suponía que en seis años la inversión bruta crecería en un 1% lo que
significaba que en la práctica se mantendría igual. Aunque el plan fue discutido en
forma amplia y se elaboraron programas y proyectos concretos en casi todas las
dependencias gubernamentales, no fue puesto en práctica.

La política económica del gobierno de Díaz Ordaz sigue orientada a dar facilidades a la
inversión privada mediante una serie de mecanismos, entre los que destacan:
protección arancelaria, subsidios, exenciónales de impuestos, control oficial de las
organizaciones obreras, control salarial, liberación de precios, etc. Esta política no
obstante, permitida el crecimiento económico con estabilidad.

7. Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)


A partir de 1970, México resiente en forma más aguda la crisis del sistema capitalista
mundial debido a ello, la política económica se tiene que adaptar a la nueva situación
creada por la inestabilidad: el estado se ve en la necesidad de ampliar su participación
en la economía nacional. Sin embargo, durante el sexenio no se realiza ningún intento
serio de llevar adelante la planeación, aunque se procuro racionar la actividad del
sector público en materia económica.

Según lo anterior, los intentos se quedaron en una programación del sector público
(presupuesto por programas) y en los inicios de la Reforma Administrativa, que serian
la base de una planeación global a fututo. Para ello se crearon, en las distintas
dependencias del sector público, las unidades de organización y métodos que
pretendían hacer coherente la política económica. Asimismo se crearon 24 comisiones
y organismos ligados a la planeación.

Durante el sexenio de Echeverría, no hay prácticamente planificación, aunque si se


aplicaron medidas de política económica que, según el propio Echeverría, tendían a
cambiar el modelo de desarrollo estabilizador. El presidente hace una crítica al
periodo del ¨desarrollo estabilizador y anuncia que su sexenio seria de desarrollo
compartido. Los cambios estructurales que permitan una verdadera transformación de
la economía y mucho menos una planificación socioeconómica; curiosamente en este
sexenio se crea una gran cantidad de organismos y fideicomisos que no permitieron
cumplir con el objetivo de racionalizar las actividades del sector público. La inflación
crece notablemente, se devalúa el peso, aumenta la importación de alimentos, crece la
deuda externa y aumenta la salida de divisas. En síntesis: ¨Muchos problemas
económicos y sociales quedaron sin resolver y otros más se agudizaron. La tónica no
cambio; hubo crecimiento económico sin desarrollo. El saldo del sexenio fue la crisis
económica.¨

En este apartado se analiza la actividad planeadora del estado en los últimos


sexenios, porque en ellos donde la política económica asume un carácter más
integral y trata de ser incorporada a la planeación capitalista.

8. José López Portillo (1976-1982)

En 1976, llega al poder José López Portillo, quien anuncia su nueva política económica
llamada Alianza para la Producción¨ en la cual se hace hincapié en que ¨la solución
somos todos¨, tratando de restaurar la confianza perdida en el sexenio anterior. Esta
nueva política está basada en tres puntos relacionados entre sí que pretenden
resolver los problemas que han afectado a nuestro país y que se han agravado por no
haberse dado a tiempo las soluciones. Estos puntos son:

 La reforma económica cuya base es la alianza para la producción, en la que se


plantea la participación de todos los factores de producción para vencer la crisis.
 La reforma administrativa que permitiría colaborar con la reforma económica
mediante la descentralización de algunas actividades del sector público, eliminando
la duplicidad de funciones y trabas burocráticas que frenan el desarrollo
socioeconómico del país.
 La reforma política permite la participación política en forma legal de grupos y
partidos políticos que antes se movían en la clandestinidad. Asimismo, trata de
hacer más funcional el sistema político con el objeto de dar mayor base de
sustentación al estado.

Es en este sexenio donde se demuestra una gran actividad planeadora por parte del
estado. Un cambio administrativo importante fue la sustitución de la secretaria de la
presidencia por la Secretaria del Programación y Presupuesto. De acuerdo con la ley
orgánica de la administración publica federal, algunas de sus funciones relacionadas
con la planeación son:

I. Proyectar la planeación nacional del desarrollo y elaborar, con la participación


de los grupos sociales interesados, el plan nacional correspondiente.¨
II. Proyectar y coordinar, con la participación que corresponda, a los gobiernos
estatales y municipales, así como la ejecución de los programas especiales que
les señale el presidente de la Republica.
III. Coordinar las actividades de planeación nacional del desarrollo así como
procurar la congruencia entre las acciones de la administración pública federal
y los objetivos y prioridades del plan nacional de desarrollo.
IV. Coordinar las acciones que el ejecutivo federal convenga con los gobiernos
locales para el desarrollo integral de las diversas regiones del país.¨

La secretaría de programación y presupuesto que se responsabiliza de las norma y la


metodología para la elaboración, aplicación y actualización de planes y programas
nacionales, sectoriales y regionales que busquen el desarrollo económico –social. En
1980 el presidente José López Portillo firma el decreto en el que se aprueba el Plan
de Desarrollo 1980-1982, el cual plantea los siguientes objetivos:

I. Reafirmar y fortaleces la independencia de México como nación democrática,


justa y libre en lo económico, lo político y lo cultural.
II. Proveer a la población de empleo condiciones mínimas de bienestar, atendiendo
con prioridad las necesidades de alimentación, educación, salud y vivienda.
III. Promover un crecimiento económico alto, sostenido y eficiente.
IV. Mejorar la distribución del ingreso entre las personas, los factores de la
producción y las regiones geográficas.

La estrategia del Plan Global para lograr estos cuatro objetivos, se basa en le
diagnostico de la situación nacional y está integrada por 22 políticas básicas del
desarrollo, que son:

 Fortalecer al estado, para satisfacer las demandas de una sociedad en pleno


crecimiento que requiere cada vez más de un esfuerzo común.
 Modernizar los sectores de la economía y la sociedad
 Generar empleo en un ambiente digno y de justicia como propósito básico de la
estrategia. Se propone crear 2.2 millones de nuevos puestos de trabajo, entre
1980 y 1982.
 Consolidar la recuperación económica logrando, por lómenos un crecimiento del
producto interno bruto de 9% durante los próximos tres años
 Reorientar la estructura productiva hacia la generación de bienes básicos y la
creación de una industria nacional de bienes de capital.
 Racionalizar el consumo y estimular la inversión
 Desarrollar en forma acelerada el sector agropecuario, para que se eleve el
nivel de vida de los campesinos y se satisfagan las necesidades alimenticias de
nuestra población.
 Impulsar el sistema alimenticio mexicano
 Fomentar el gasto prioritario y reforzar a la empresa pública, eliminando los
subsidios excesivos.
 Utilizar el petróleo como palanca de nuestro desarrollo económico y social,
canalizando los recursos que dé él se obtengan a las prioridades de la política
de desarrollo
 Estimular una política de productividad y una adecuada distribución de sus
beneficios entre los trabajadores del campo y la ciudad, y la sociedad en su
conjunto.
 Destinar mayores recursos para las provisiones de mínimos de bienestar,
particularmente para la población marginada urbana y rural.
 Inducir con pleno respeto a la libertad individual, la reducción en el
crecimiento de la población y racionalizar su distribución territorial.
 Ampliar y mejor la educación básica de niños y adultos
 Vincular la educación terminal (media y superior) con las necesidades de
trabajadores capacitados, técnicos medios y profesionales, que requiere el
sistema nacional de producción.
 Impulsar la capacitación y la organización social para el trabajo.
 Desconcentrar, concentrando la actividad económica y los asentamientos
humanos en un nuevo esquema regional, con especial atención en costas y
fronteras.
 Controlar y reducir el ritmo de la inflación.
 Avanzar en la estrategia de nuevas reformar de financiamiento del desarrollo.
 Establecer una vinculación eficiente con el exterior, que estimule la
modernización y la eficiencia del aparato productivo.
 Ampliar la concentración de acciones entre los sectores públicos social y
privado, en el marco de la alianza para la producción.

El plan global de desarrollo contiene varios planes y programas sectoriales que se


elaboran y publicaron durante el sexenio; entre ellos están los siguientes:

 Plan Nacional de Desarrollo Urbano.


 Plan Nacional de Desarrollo Industrial.
 Plan Nacional de Desarrollo Pesquero.
 Planes Anuales del Sector Agropecuario y Forestal.
 Programa Nacional de Empleo.
 Plan Nacional de Turismo.
 Plan de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.
 Programa Nacional de Ciencia y Tecnología.
 Plan nacional de Comercio.
 Programa del Sector Educativo.
 Plan Nacional de Comunicaciones y transportes.
 Plan de Agroindustrias.

Mención especial merece el sistema alimentario Mexicano (SAM), que es otro


elemento de la planeación en este sexenio.

Las principales metas que quería alcanzar el SAM en relación con la producción y
consumo de alimento, son:

 Lograr la autosuficiencia en la producción de alimentos agrícolas, ganaderos y


pesqueros; es decir, producir los alimentos que consumimos los mexicanos.
 El sam define una población objetivo integrada por todos aquellos mexicanos
que no cubren los mínimos nutricionales de 2750calorias y 80 gramos de
proteínas diarias por persona esta población era de 35 millones de personas en
1979,
 Se definió también una población objetivo preferente con muy bajos niveles
nutricionales y a la que había que atender en forma in mediata. Esta población
era de 19 millones de habitantes 1979
 Las poblaciones objetivo preferente se encuentran en las zonas criticas
localizadas en 688 municipios del medio rural y en los cinturones de miseria de
las ciudades.
 Elaboración de dos canastas básicas de consumo recomendable que contienen
los mínimos nutricionales que son de bajo costo y pueden ser adquiridas por
toda la población. Una canasta seria para la población objetiva y otra para la
población en general del país.
 El SAM pretendía hacer llegar la canasta básica recomendable a la población
objetiva que más lo necesita.
 Desarrollar un adecuado sistema distributivo a través de los distintos canales
de comercialización, sobre todo los del Estado, como la CONASUPO.
 Cambiar la ganadería de extensiva en intensiva para liberar tierras al cultivo.
 Aumentar los precios de garantía de los productos agrícolas.
 Lograr la autosuficiencia en la producción del maíz y frijol para 1982, y de
arroz trigo, soya cártamo ajonjolí y sorgo para 1985.
 Incrementar la superficie cultivable del país, tanto riego como temporal, así
como aumentar sus rendimientos, para lograr la autosuficiencia alimentaria.

Si se analizan los resultados de la aplicación de los diferentes planes, programas y


métodos de política económica aplicados en el sexenio de José López Portillo, se
concluye que la planeación fue un fracaso por los resultados que arrojo; para 1982, la
crisis de la economía mexicana había llegado a niveles peligrosos que amenazaban
convertirse en problemas sociales y políticos.

Algunos resultados de la planeación durante el sexenio 1976 – 1982:

 El primer objetivo del Plan Global de Desarrollo no se cumplió, puesto que en


1982 la dependencia estructural de nuestro país se había profundizado, como lo
demuestra la firma del convenio con el FMI, el aumento de las inversiones
extranjeras y del endeudamiento externo, y la creciente dependencia
tecnológica, así como la dependencia del comercio exterior de un solo producto:
el petróleo.
 Aun que se lograron avances en el empleo, la alimentación, la educación la salud
y la vivienda, para 1982 buena parte de la población nacional no contaba con las
condiciones mínimas de bienestar planteadas como objetivo del plan.
 A pesar de que se alcanzaron las altas tasas de crecimiento económico excepto
en 1982 cuando el PIB disminuyo en -0.5%, dicho crecimiento no fue sostenido
y menos eficaz, causando un fuerte desequilibrio sectorial y sobre todo un
incremento de importaciones de ciertos artículos.
 Quizá el objetivo más importante del plan sea el cuarto, que había de mejorar
la más concentración del ingreso en pocas manos, mientras que una gran
cantidad de mexicanos no contaban con los recursos suficientes para
satisfacer sus necesidades más elementales. Un fenómeno claro que ilustra
esta situación es el aumento de la fuga de capitales entre 1980 y 1982.
 El Sam tampoco cumplió sus otras metas, para 1982, el consumo de alimentos
seguía siendo más disparejo y existían en el país problemas de hambre y
desnutrición.
 En 1982 seguíamos importando maíz y frijol es decir no se logro la
autosuficiencia en la producción de estos alimentos.
 Algunos elementos que se iban a corregir para lograr las metas del SAM
seguían siendo un obstáculo de 1982: perdidas por el almacenamiento de
alimentos pereceros, falta de capacidad de almacenamiento, insuficiente de los
mismos con el objetivo de aumentar su precio, etc.

¨México es el pero ejemplo en el mundo de desigualdad y despilfarro alimentario. No


existe razón para ser optimista y pensar que el problema alimentario va a mejorar
significativamente en los próximos 20 años, afirma el Instituto Nacional de la
Nutrición.

Durante este sexenio, muchos planes y programas se quedaron en simples documentos


de muy buenas intenciones pero nunca se realizaron. El plan global de desarrollo fue
muy optimista y se basaba mucho en la producción petrolera.

9. Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)

El sexenio de Miguel de la Madrid es quizá el que mayor hincapié ha hecho en la


práctica de la planeación de la economía, hecho que se hace patente con la creación del
Sistema Nacional de Planeación democrática, por medio del cual el estado busca:
Los deseos de planificar se manifiestan desde el discurso de toma de posesión como
presidente de Miguel de la Madrid, el 1 de diciembre de 1982. En le anuncia un
programa inmediato de reordenación económica (PIRE), el cual contiene diez puntos.

 Disminución del crecimiento del gasto publico.


 Protección al empleo.
 Continuación de las obras en proceso con un criterio de selectividad.
 Reforzamiento de las normas que aseguran disciplina, adecuada programación,
eficiencia y escrupulosa honradez a la ejecución del gasto publico autorizado.
 Protección y estimulo a los programas de producción, importación y distribución
de alimentos básicos para la alimentación del pueblo.
 Aumento en los ingresos públicos.
 Canalización del crédito a las prioridades del desarrollo nacional.
 Reivindicación del mercado cambiario bajo la autoridad y soberanía monetarias
del estado.
 Reestructuración de la administración Pública federal.
 Actuar bajo el principio de rectoría del estado y dentro dl régimen de
economía mixta que consagra la constitución general de la republica.

Durante el sexenio de 1982-1988 se elaboraron los anteriores programas de mediano


plazo y algunos de ellos tuvieron alguna aplicación, aunque no totalmente como estaba
previsto en los mismos.

En junio se presento el programa de aliento y crecimiento (PAC. Este programa


representaba la necesidad de buscar simultáneamente el crecimiento económico y el
control de la inflación. Concretamente, el objetivo principal del PAC es lograr un
crecimiento real del producto interno bruto (PIB) de entre 3 y 4% en 1987 y 1988,
con estabilidad de precio.

Al mismo tiempo, se firmaron cartas de Intención con el FMI en 1982y en 1986, con el
objeto de buscar nuevos financiamientos exteriores que aliviaran en parte el pago del
servicio de la deuda y permitieran el crecimiento y el desarrollo económico. Por otra
parte, el 15 de diciembre de 1987 se firmo el Pacto de Solidaridad Económica (PSE),
su finalidad esencial era evitar que el país cayera en la hiperinflación y que la
población de bajos recursos no viera reducido, aun más su poder adquisitivo o sus
condiciones de empleo.

Algunas de las propuestas más significativas del PSE eran las siguientes:
 Por lo que respecta a los precios del sector público, a partir de la misma fecha
se ajuntaron para recuperar el rezago acumulado en los meses anteriores y se
aumentarían gradualmente a partir del mes de marzo de acuerdo con la
inflación mensual proyectada.
 Ajuste adicional de las finanzas publicas.
 Aceleramiento del programa de desincorporación de empresas para estatales
no estratégicas ni prioritarias.
 Disminución y cancelación de subsidios de dudosa justificación social
económica.
 Mayor racionalización de la protección comercial, mediante una baja
significativa en los aranceles y en los impuestos a la importación.
 Aumento del tipo controlado en 22%.
 Política monetaria restrictiva.
 Aumento salarial de emergencia de 15 y 20% para los salarios mínimos.
 Aumento salarial mensual a partir del segundo trimestre.
 Continuarían con los programas de restructuración y productividad de las
empresas paraestatales.
 Mantener los precios de garantía de los productos básicos en sus niveles de
1987.

Estos planteamientos se elaboraron en la primera etapa del PSe que empezó en


diciembre de 1987 y se prolongaría a febrero de 1988.

Los objetivos de la segunda etapa eran: suspender aumentos de precios y tarifas del
sector público, mantener fijo el tipo de cambio , suspender aumentos de precios de
productos y servicios sujetos a control o registro por parte del gobierno federal,
inducir a que los precios de artículos y servicios no controlados se mantuvieran
invariables, aumentar los salarios mínimos y contractuales en 30%, ajustar los precios
de garantía de los productos agrícolas en su oportunidad, para mantener su valor real
con respecto al año de 1987.

En la tercera etapa del pacto, se buscaba: congelar los precios de los artículos y
servicios. Apoyar la producción del campo mediante el otorgamiento de créditos
suficientes y oportunos. Se fomentaría la capitalización del campo mediante el
otorgamiento de la libre importación de maquinaria, implementos agrícolas y equipo de
trasporte, usados.
En la cuarta etapa del PSE se mantendría el mismo nivel en los salarios en los meses de
septiembre, octubre y noviembre; mantener los precios de garantía de los productos
básicos en sus niveles reales de 1987 una reducción de un 3% ponderado de los precios
de las mercancías así como a las tiendas oficiales y sindicales.

El 17 de octubre de 1988 se dio a conocer le prorroga del pacto de solidaridad


económico por quinta ocasión hasta el 30 de noviembre, donde se seguirían los
siguientes lineamientos.

 Nuevos ajustes en las finanzas por más de 500 mil millones de pesos en lo que
restaba del año.
 Continuidad de la venta de empresas del estado no estratégicas ni prioritarias.
 Mantener la estabilidad cambiaria.
 Controlar la inflación.

La errática económica del sexenio se demuestra en los diferentes planteamientos


incluidos en el programa inmediato de reordenación económica (PIRE), en el plan
nacional de desarrollo, en el programa nacional de financiamiento al desarrollo
(PRONAFIDE), en las cartas de intención firmadas con el FMI en lo señalado en el
programa de aliento y crecimiento (PAC), que sustituye a los otros y en el pacto de
solidaridad económica.

Lo anterior permite afirmar que los intentos de planeación en el sexenio no dieron


respuesta a los esperado, ya que en realidad nos e cumplieron los objetivos y metas
mencionados en los diversos planes y programas elaborados. A pesar de ser el sexenio
donde mayor numero de planes y programas se han aplicado, la crisis económica sigue
presente, los problemas no se resolvieron y muchos se agudizaron. Algunos datos que
demuestran que fue un sexenio donde en realidad no hubo avance económico son.

o El crecimiento económico fue prácticamente nulo (0.1%) en promedio anual),


aun que se planteaba un crecimiento de entre 5 y 6%.
o La inflación promedio anual fu de 86.7%.
o El circulante monetario aumento 70% en promedio anual, muy por arriba de las
necesidades del sistema productivo.
o El desempleo y subempleo crecen entre 15 y 20% durante el sexenio. La
desocupación y subocupación absorbieron más de 50% de la población
económicamente activa.
o La deuda externa paso de 84 800 millones de dólares en 1982 a 100 384 en
1988.
o La prioridad cambiaria del peso frente al dólar pasó de 150 pesos por dólar a
2285.25 en 1988.
o Durante el sexenio se permitió una entrada de 14 081.9 millones de dólares de
IED.
o Aumento la entrada de empresas maquiladoras, sobre todo en el norte del país.
o Con la entrada de México al GATT en 1986, se inicio una apertura comercial
indiscriminada en perjuicio de algunas industrias nacionales.
o Se incremento en forma exagerada el capital especulativo (colocado en la bolsa
de valores y en casas de bolsa) y aumento la salida de capitales de México al
extranjero.
o A pesar del PRONAL, al finalizar el sexenio, más del 70% de la población tenía
algún grado de desnutrición y sufría deficiencias en vitaminas, minerales y
proteínas.
o La balanza comercial agropecuaria fue deficitaria durante el sexenio, por las
excesivas importaciones de grano básicos.
o La marginación en el campo es muy aguda, los niveles de vida de los campesinos
se encuentran muy por debajo de los mínimos recomendados, prácticamente se
encuentran a nivel de subsistencia.
10. Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

Durante este sexenio se continúo con la política económica basada en la planeación


indicativa, a cargo de la secretaría de programación y presupuesto. Entre las
principales acciones del gobierno en materia de planeación se tiene:

 El pacto para la estabilidad y el comercio económico (PECE) que es una


continuación del PSE, que abarca de enero de 1989 a 1994 y que ahora se llama
pacto para la estabilidad la colectividad y el empleo con seis fases y con los
siguientes adjetivos:
Mantener un balance de las finanzas públicas que sea compactible con la
consolidación del abatimiento de la inflación.
Mantener la estabilidad de precios.
Sentar las bases para la recuperación gradual y sostenida del
crecimiento económico.
 Se elabora el plan Nacional de desarrollo 1989-1994 el cual tiene 4 objetivos:
 La defensa de la soberanía y la promoción de los intereses de
México en el mundo.
 La ampliación de la vida democrática.
 La recuperación económica con estabilidad de precios.
 El mejoramiento productivo del nivel de vida de la población.
 El sistema nacional de planeación democrática, plantea para el periodo 1989-
1994 la formulación de los siguientes programas nacionales a mediano plazo.

Programa Nacional de Salud


Programa Nacional de Modernización Educativa, Cultural y del Deporte
Programa Nacional de Procuración e Impartición de Justicia del
Gobierno Federal
Programa Nacional de Desarrollo Urbano
Programa Nacional de Vivienda
Programa Nacional de Protección del Medio Ambiente
Programa Nacional de Modernización del Abasto
Programa Nacional de Capacitación y Productividad
Programa Nacional de Modernización del campo
Programa Nacional de Aprovechamiento del Agua
Programa Nacional de Modernización de la pesca
Programa Nacional de Ciencia y Modernización Tecnológica
Programa Nacional de Modernización Industrial y del Comercio Exterior
Programa Nacional de Infraestructura del transporte
Programa Nacional del Deporte y la Juventud
Programa Nacional de Desarrollo Integral de la Acuacultura
Programa Nacional de Modernización de las Telecomunicaciones
Programa Nacional de Modernización Energética
Programa Nacional de Modernización de la Minería
Programa Nacional de Modernización del turismo
Programa Nacional de Modernización de la Empresa Publica
Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo
 Dentro de estos programas destaca el programa nacional de alimentación (PNA)
1990-1994 que tiene como principal objetivo asegurar el abasto de alimentos a
la población en condiciones adecuadas de calidad y precio, e beneficio de los
grupos de bajos ingresos.
 El plan nacional de desarrollo 1989-1994, plantea la existencia de programas
regionales, planes estatales y municipales y programas especiales.
 Dentro de los programas especiales, destaca el programa nacional de
solidaridad (PRONASOL) que es un instrumento del gobierno para combatir la
pobreza extrema, en especial se pretende atender a los niveles indígenas, a los
campesinos de escasos recursos y a los grupos populares urbanos. Se atenderán
principalmente problemas de alimentación, regulación de la tenencia de la
tierra y vivienda, procuración de justicia, educación, salud electrificación de
comunidades, agua potable, infraestructura agropecuaria y preservación de
recursos naturales.
 Además de estor planes y programas se han firmado convenios con los
acreedores extranjeros con el objeto de renegociar la deuda externa del país.
Estas renegociaciones empezaron en febrero de 1998 y el acuerdo definitivo
se firmo el 4 de febrero de 1990, dando por concluido dicho proceso.se han
firmado también dos cartas de intención con el fondo monetario Internacional,
el 11 de abril de 1989 y el 19 de enero de 1990 dichas cartas tienen como
objetivo servir de base al proyecto de renegociación de la deuda externa y
apoyar el proceso de recuperación económica del país.
 El gobierno ha continuado con el proceso de privatización y reprivatización de
la economía, mediante la venta de empresas, estatales al sector privado y la
desregulación que consiste en darle mayores apoyos a la iniciativa privada para
que funcione con mayor eficiencia.
 Se crea la comisión mixta para la promoción de las exportaciones.
 Se continúa participando en el (GATT) y por lo tanto en el proceso de apertura
comercial, lo que implica la liberación de la economía nacional en la mayoría de
las ramas económica.
 Se sigue apoyando la entrada de la inversión extranjera directa.
 Se realizaron las negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio
con estados unidos y Canadá que entra en vigor en 1994.
 Nuestro país ingresa a la conferencia de cooperación económica del pacifico en
la cual participan 15 países del área (10 de septiembre de 1990). Esto significa
un participación activa en la llamada cuenca del pacifico.
 Se modifican los artículos 3°., 27, 82 y 130 de la constitución política de los
estados unidos mexicanos.
 Se crea el pro campo, para la modernización del campo y para apoyo directo
(subsidios) a los campesinos.

Después del sexenio 1989-1994 se nota un afán de continuar con las políticas de
planeación basadas en un proyecto de modernización que permita al país su inserción
en el mercado mundial en las mejores condiciones. Falta controlar y evaluar lo logrado
es decir queda mucho por hacer.

11. Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)

Las principales medidas de política económica de este sexenio son:

 Desaparición de la banda de flotación y el banco de México se retira del


mercado cambiario para la fluctuación peso-dólar sea libre, lo que significo una
devaluación del peso al pasar de $3.50 en noviembre de 1994 a $9.15 en julio
de mil 1998; es decir, una devaluación del 261.4%.
 Par fines de 1995 se decide mantener el ¨flotación ¨al peso y no fijar una
paridad, lo que significa que el peso sigue perdiendo valor en comparación con el
dólar y no se consigue la estabilidad cambiaria.
 Se sustituye el pacto para la estabilidad y el crecimiento económico (PECE) por
el pacto por el bienestar, la estabilidad y el crecimiento económico (PABEC).
 Promoción de un programa emergente dominando acuerdo de unidad para
superar la emergencia económica (ACUSEE) que influye medidas fiscales
monetaria y financieras, cuyo costo recae principalmente sobre la clase
trabajadora que es quien realiza más sacrificios. Se incluyen medidas d corto
plazo para estabilizar el sistema financiero y las finanzas públicas, así como
revertir la tendencia deficitaria de la balanza en cuenta corriente, haciendo
énfasis en corregir la balanza comercial.
 Si firma un acuerdo financiero con estados unidos que incluye un paquete de
rescate crediticio (línea de crédito) hasta por 501 mil millones de dólares hacia
nuestro país.
 En marzo se da a conocer una nueva estrategia contra la crisis llamada
programa de acción para reforzar el acuerdo de unidad para superarla
emergencia económica (PARAUSEE) que incluye políticas fiscales, monetarias y
cambiarias, bancarias, salariales y sociales en un marco macroeconómico.
 Algunas medidas PARAUSEE son:
o Incremento del 50% al impuesto al valor agregado (IVA) al pasar de
10% a 15%.
o Contracción del gasto público con el fin de lograr la que superávit de las
finanzas publicas.
o Incremento a las gasolinas ya las tarifas eléctricas de un 35% más un
aumento de 0.8% mensual durante 1995.
o La política monetaria se vuelve más restrictiva, disminuyen los créditos.
o Se continúa con la flotación del tipo de cambio.
o Se establece un mercado de futuro de divisas en los banco y en la bolsa.
o Se establece un mercado de futuro en pesos en chicago.
o Se destinan recursos para fortalecer el sistema bancario mexicano.
o Creación de la UDIs (unidad de inversión) se crea con el objeto de
apoyar a los deudores y a los inversionistas promedio de esta cuenta
indizada a la inflación.
o Programa de restructuración de créditos con el objeto de disminuir el
saldo de la cartera vencida.
o Incremento de 10% a los salarios mínimos a partir de abril de 1995.
o Se incrementa la participación de la inversión extranjera en el sistema
bancario Mexicano.
 Se implanta el plan nacional de desarrollo 1995-2000, que tiene los siguientes
objetivos:
¨Fortalecer el ejercicio pleno de la soberanía nacional, como valor
supremo de nuestra nacionalidad y como responsabilidad primaria del
estado mexicano. ¨
¨Consolidar un régimen de convivencia social regido plenamente por el
derecho, donde la ley sea aplicada a todos por igual y la justicia sea la
vía para solución de conflictos.¨
¨Construir un pleno desarrollo democrático con el que identifiquen
todos los mexicanos y sea base de certidumbre y confianza para una
vida política pacífica y una intensa participación ciudadana.¨
¨Avanzar un desarrollo social que propicie y extienda en todo el país, las
oportunidades de superación individual y comunitaria, bajo los principios
de equidad y justicia.¨
¨Promover un crecimiento económico vigorosos sostenido y sustentable
en beneficio de los mexicanos.¨
 Se pone en operación el programa nacional de financiamiento al desarrollo
(PRONAFIDE) que tiene como objetivos principales: lograr un crecimiento
económico de más del 5% anual; generar más de un millón de empleos al año;
aumentar el nivel real de los salarios; fortaleces la capacidad del estado para
entender las demandas sociales y evitar la crisis económicas recurrentes que
se han presentado en los últimos 20 años.
 Alguno de los programas sectoriales 1995-2000, que se incluyen en el plan
nacional de desarrollo:
Programa nacional de población.
Programa para el desarrollo agrario.
Programa de desarrollo educativo:
Programa de cultura.
Programa de pesca acuacultura.
Programa hidráulico.
Programa de desarrollo y restructuración del sector enérgico.
Programa del medio ambiente.

En síntesis, los objetivos de la alianza para el campo son: recuperar la rentabilidad,


hacer crecer la producción más rápido que la población, combatir la pobreza, corregir
el déficit en la balanza agroalimentaria y proporcionar alimentos a precios
competitivos.¨ los resultados de la aplicación de esta política económica y las medidas
de austeridad del sexenio de Ernesto Zedillo han puesto en grave riesgo la planta
productiva del país y las posibilidades de crecimiento económico.

12. Vicente Foz Quesada (2000-2006)

Antes de ser elegido como presidente, Fox prometió en su campaña que proporcionaría
a cada mexicano la oportunidad de un trabajo en México. En la práctica, se asegura
que Fox ha dependido en gran parte de una política de migración hacia los Estados
Unidos como manera de proporcionar los medios de subsistencia a los obreros
mexicanos. Esta opinión está basada en el porcentaje que las remesas tienen respecto
al producto interno bruto, lo que no se ha comentado es que anteriormente no se
contaba con los medios que hoy se tienen para calcular esas remesas. La política de
migración se ha convertido en pieza principal de las relaciones con los Estados
Unidos y la prioridad del gobierno de México. Fox es un promotor entusiasta de una
política de fronteras abiertas que permita el libre tránsito de personas entre los dos
países. Su más reciente solicitud al gobierno de los Estados Unidos fue la de crear un
Plan de Trabajadores Huéspedes que según Fox proporcionaría una mayor seguridad a
los EUA - "Lo mejor que le puede suceder a ambos países es que tengan un flujo
ordenado y controlado de la migración hacia los Estados Unidos. En el sexenio de Fox
se implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos
recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a
familias marginadas.

A finales de 2005, el presidente Fox declaró su intención de aplicar un plan de ayuda


económica a personas ancianas de escasos recursos que se implementó en marzo
de 2006. Este último programa ha levantado críticas de algunos adversarios del
presidente, pues fue un programa muy popular aplicado por primera vez en la Ciudad
de México por Andrés Manuel López Obrador y entonces fue criticado duramente por
Fox. Estas dos medidas son consideradas por el gobierno como causa de una "notable"
reducción en el número de pobres en México, opinión que es compartida por algunos
organismos de carácter internacional. De modo adicional, ha intentado aumentar la
capacidad de asistencia en los servicios de salud a personas sin seguridad social,
introduciendo el llamado Seguro Popular.
13. Felipe Calderón Hinojosa (2006-****)

En materia económica, al comienzo de sexenio, Calderón aplicó un decreto de


austeridad en el cual se reducía el sueldo y el de sus secretarios de Estado en un 10
por ciento, lo cual, en términos reales, equivale a $4 mil 799 menos que Vicente Fox a
la quincena. [20]

También se ha dado una reforma a la Ley del ISSSTE, por la cual se individualiza las
cuentas de los trabajadores del Estado, esta reforma se dio en menos de una semana.
Con esta Ley negociada con el Gobierno, el Partido Revolucionario Institucional (PRI),
el Partido de Acción Nacional (PAN), el SNTE y la FSTSE. Esta no sólo individualiza
las cuentas, además crea un organismo dirigido por el ISSSTE. Quienes la apoyan han
mencionado que evitará futuros problemas económicos mientras que los críticos
impugnan no solo el método con que se aprobó, también un supuesto golpe al ahorro del
trabajador. Además, se comenzó con los proyectos de Primer Empleo eliminando las
cuotas de los empresarios al IMSS durante un año cuando estos contraten nuevo
personal que no tiene experiencia laboral previa y por lo tanto, tampoco registró en el
IMSS.

Debido a una crisis alimentaria mundial desde diciembre de 2006 y hasta el 15 de


septiembre pasado, el precio promedio de la canasta básica se elevó en 34.17 por
ciento, mientras el costo promedio de los alimentos considerados en ese universo
repuntó 36.01 por ciento, 7.5 veces el aumento a los salarios concedido a los
trabajadores en enero de 2007, estableció una medición de la Procuraduría Federal
del Consumidor y de la Secretaría de Economía. [21]

El precio de los 43 productos que integran la canasta básica de consumo ha superado


al repunte de la inflación general, que oficialmente es de 4.2 por ciento anual, con
excepción del de la cebolla, que ha disminuido.

Esto ha ocurrido en un entorno en que el costo de la gasolina se ha elevado, de


diciembre de 2006 a la fecha, en un promedio de 3.5 por ciento para ambos tipos de
combustibles que ofrece Petróleos Mexicanos: Magna y Premium, según datos de la
propia empresa.

Una crisis se dio en cuanto al precio del maíz y de la tortilla a un mes de comenzada la


nueva gestión del gobierno, en donde los precios de la tortilla llegaron a duplicarse (de
5.25 a 10.5 pesos por kg).17 Entre las razones de este fenómeno se mencionan dos, un
aumento de los precios del maíz para producción de bioetanol y el acaparamiento del
grano por empresarios del maíz. La intervención de la Presidencia se dio a través de
los secretarios de Economía, Agricultura y el director de la Procuraduría Federal del
Consumidor (Profeco); Eduardo Sojo, Alberto Cárdenas Jiménez y Antonio Morales de
la Peña, respectivamente. Esta intervención fue criticada por haber sido una reacción
tardía, aunque desembocó en el Pacto Económico para la Estabilización de la
Tortilla18 Por este acuerdo, el precio del alimento básico se estabilizó —en los
establecimientos adherentes al pacto— el precio de la tortilla en 8,50 pesos
mexicanos, contra los 6,00 ó 7,00 pesos que costaba antes de la crisis. Las críticas
continuaron porque se dice que el precio pactado era todavía muy alto.

El 8 de diciembre de 2008, el gobierno de México reconoció que la economía de este


país había sido afectada por los efectos de la crisis internacional, que se había
recrudecido particularmente entre septiembre y octubre de 2009. Un mes antes, el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la pérdida de 51 mil 262
empleos formales —es decir, registrados ante este instituto—,19 que llegarían a ser
de 5,17% de la población económicamente activa (PEA) en junio de 2009.20 En el
marco de esta crisis generalizada de la economía mexicana, hasta el 1 de agosto de
2009 se habían perdido 596 mil 200 plazas laborales desde junio de 2008, mientras
que el producto interno bruto (PIB) nacional registró una contracción de 10,4% en el
mismo período.

14. Conclusiones

En México se ha planteado la evolución de la economía nacional, detectando sus


principales problemas; en este trabajo explique los intentos de planeación que se han
seguido en el país para solucionar los graves problemas que le aquejan. Sin embargo,
las medidas de política económica seguidas hasta hoy por el estado mexicano han sido
de corte inmediatista y monetarista, cuyo eje central es la austeridad en busca de la
estabilidad económica, lo que ha provocado que los problemas se agudicen y la crisis
siga presente. En síntesis, se debe aplicar una política con una visión de largo plazo que
permita sentar las bases de un autentico crecimiento y sobre todo desarrollo, el
gobierno actual debe cambiar su estrategia económica por otra que busque el
mejoramiento del nivel de vida de todos los mexicanos depende que tipo de país
tendremos para el siglo XXI pues no cabe duda que queremos un México democrático,
justo y desarrollado con mejores condiciones de vida que las actuales y que ente por la
puerta grande al concierto de naciones.

15. Opinión

Mi conclusión es que después de revisar y analizar cada punto y cada propuesta


impartida por cada presidente doy a notar muchas cosas desde mi punto de vista y
quiero verlo así es que tenían buenas intenciones de ayudar al país pero como siempre
sucede al tener mucho poder y no sabes manejarlo o controlarlo te sales del carril
muchas propuestas solo ayudaron al sector capitalista las buenas intenciones que
tuvieron cada uno de ellos fue buena pero solo en eso se quedo en una propuesta y en
archivos muertos que ya no tendrán validación. Muchas de esas propuestas
enriquecieron al sector capitalista empobreciendo al pueblo subiendo impuestos aun
que disminuyeran el salario a los secretarios de estado no ayudaba el pueblo seguía
decaído pobre y con hambre pero bueno se espera poder progresar aun que suene
inalcanzable se espera poder ser un país desarrollado.

16. Bibliografía

Silvestre Méndez José

Problemas Económicos de México

También podría gustarte