Está en la página 1de 11

MARGEN DE SOLVENCIA

La actividad aseguradora se caracteriza por ser


compleja, sin embargo, su función es de mucha
importancia económica, su análisis debe ser
periódico; y sus indicadores financieros deben
mantenerse sanos, para poder dar respuesta en
cualquier momento a las responsabilidades
contraídas.
Una compañía aseguradora, por la naturaleza de sus
actividades, no puede presentar razones financieras
insuficientes, ya que la solvencia y liquidez en este
tipo de negocios, son primordiales para dar respuesta
a las obligaciones contraídas con sus asegurados, los
cuales se basan en el resarcimiento económico de los
siniestros.
Entre los indicadores del margen de solvencia podemos mencionar
los siguientes:

a) Índice de Siniestralidad = (Siniestralidad / Primas Netas)*100


En Guatemala el índice máximo de siniestralidad es del 70%, por lo
cual si el resultado está por debajo del porcentaje, la prima se
considera suficiente.
b) Solvencia = Activos / Pasivos
Si el resultado es mayor que 1, se considera aceptable en virtud que
muestra la capacidad que la aseguradora tiene para hacer frente a
sus obligaciones.
c) Liquidez = Activos corto plazo + inversiones / Pasivos
Si el resultado es mayor a 1, se considera aceptable. Este indicado permite
conocer si la compañía aseguradora cubre sus exigibilidades a corto plazo por
medio de sus recursos disponibles.
d) Indicador de margen de solvencia (IMS)
Evidencia el número de veces que el margen de solvencia es cubierto por el
patrimonio técnico. Un valor superior a 1, evidencia exceso del patrimonio
técnico, mientras que inferior a 1, muestra insuficiencia del mismo.
Se obtiene de dividir el patrimonio técnico entre el margen de solvencia.
IMS = Patrimonio Técnico
Margen de Solvencia
e) Patrimonio en relación a activos (PA)
Evidencia el inverso del grado de apalancamiento de
la aseguradora.
Es el cociente resultante de dividir el patrimonio
técnico entre el activo neto.
PA = Patrimonio Técnico * 100
Activo
El Patrimonio Técnico
Según Decreto 25-2010 Ley de la Actividad
Aseguradora, en el artículo número 61 establece que
el Patrimonio Técnico está compuesto por la De la sumatoria anterior, se deducirán los rubros
sumatoria siguiente: siguientes:

a) El capital pagado; 1. Los gastos de constitución u organización.

b) Las reservas obligatorias de capital; 2. Las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.

c) Otras reservas de capital; 3. La subvaluación o subestimación de pasivos,


sobrevaluación o sobreestimación de activos.
d) La deuda subordinada con vencimiento a un plazo
mayor de cinco (5) años; 4. La pérdida del ejercicio.

e) Las utilidades no distribuidas de ejercicios 5. La inversión en acciones en las entidades


anteriores; supervisadas por la Superintendencia de Bancos,
cuando dicha inversión sea en empresas del mismo
f) La subvaluación o subestimación de activos, grupo financiero.
sobrevaluación o sobreestimación de pasivos; y,
g) La utilidad del ejercicio.
ESTADO DE RESULTADOS
SEGUROS GUATEMALA, S.A.
Del 01 al 31 de Diciembre de 2012

También podría gustarte