Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO: NUEVA ESPATA

Crecimiento de la Ciudad
Moderna

INGENIERO(A): BACHILLER:

Wendys López Jesús A. Hernández CI: 27.870.883

Arquitectura y Urbanismo Ingeniería Civil 6𝑡𝑜 Semestre

Sección: 06S-1344-D1

Juan Griego 15 de Noviembre del 2020


INTRODUCCIÓN

El fenómeno urbano y su dinámica en cualquier parte del mundo se presentan como


un proceso complejo de intercambio entre las personas, las actividades, el ambiente, los
intereses, las culturas, los poderes, los deberes y derechos, siendo finalmente la ciudad una
respuesta del compromiso colectivo logrado.

Sin embargo, este compromiso se construye no sólo sobre las bases de un deseo de
colaboración, de identificación con una causa específica, de la búsqueda de la solución a los
problemas, sino también resulta importante contar con una base normativa social, política,
económica y urbanística, que guíe la convivencia en sociedad y que sea aplicable
igualitariamente a todas las personas naturales y jurídicas que conforman un territorio, una
región, un municipio o una ciudad.

Partiendo de esta información, entonces resulta de particular interés revisar y


evaluar, a la luz del caso venezolano, cuáles son los conceptos y principios constitucionales
que condicionan el urbanismo, la planificación urbana y el ordenamiento territorial de
nuestras.
SURGIMIENTO DEL URBANISMO EN VENEZUELA:

A partir de 1940, inicia la transformación de la vieja ciudad colonial en ciudad


moderna. Las nuevas corrientes de la arquitectura se hacen notar en la edificaciones de todo
tipo que se levantan particularmente en caracas, las cuales se inspiran, como es natural, en
las ideas funcionalistas en que participan distintas escuelas, es decir, que el edificio se va a
proyectar tomando en cuenta, en primer lugar el uso a que se le destina y la función que
debe cumplir, los cuales determinaran la forma más conveniente, aquella que mejor llena la
necesidad que se quiere satisfacer. La aplicación de estos principios racionalistas se
materializa en formas arquitectónicas que se caracterizan por su constancia repetición, lo
que ha llevado a denominar el estilo de nuestro tiempo "estilo internacional", dando a
entender su universalidad y cosmopolitismo.

Cuando se da inicio a la trasformación de Venezuela, dejando atrás las


construcciones coloniales, se puede observar distintos estilos, bases e ideas arquitectónicas,
que fueron fuertemente influenciadas por la arquitectura moderna ya existente en Europa y
Norteamérica. Los arquitectos de la época, al viajar a dichos países, se enamoraban de la
imagen de estas ciudades, intentando traerla a Venezuela. Los fundamentos funcionales, el
racionamiento, las formas y los materiales que se emplearon son solo algunas de las
características adquiridas y presentes en las edificaciones. Se construyeron edificios de
grandes alturas, se le dio una gran importancia a la infraestructura, sobre el aspecto estético
de las construcciones, la función resulto ser la base de toda obra, cumpliendo con las
necesidades que buscaba satisfacer.

La gran migración de europeos al país latinoamericano, en conjunto con el bum


petrolero, que trajo como consecuencia la llegada de compañías extranjeras, las cuales
creaban las instalaciones necesarias para poder llevar a cabo sus actividades, dieron como
resultado construcciones fuertemente influenciadas que se asemejaban a las presentes en
dichos países. Se buscó crear un todo con la importancia racional del hombre, la imagen y
el entorno, logrando así un espacio mucho más cómodo.
Se trata de un nuevo movimiento modo de concebir la arquitectura basada en primer
lugar en la incorporación de todo tipo de novedades técnicas y de materiales cuyas
consecuencias fundamentales son el empleo de un armazón interno, que independiza la
articulación de muros, y la valoración

REPRESENTANTES NOTABLES DEL URBANISMO EN VENEZUELA:

Carlos Raúl Villanueva Astoul:

(Londres, Reino Unido30 de mayo de 1900 - Caracas, Venezuela, 16 de agosto de


1975) es considerado el más importante arquitecto en Venezuela del siglo XX, pionero,
máximo exponente e impulsor de la arquitectura moderna en su país. Llega por primera vez
a Venezuela a la edad de 28 años. Desde ese entonces comenzó a participar en el desarrollo
y la modernización de Caracas, Maracay y otras ciudades de Venezuela. Entre sus obras
más destacadas se encuentran la Ciudad Universitaria de Caracas inaugurada parcialmente
en 1954 y nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, y la
Reurbanización El Silencio inaugurada en 1945.

Entre sus obras más importantes destacan:

Parque Zoológico de (Nicaragua, 1928), Reurbanización El Silencio (Caracas,


1945), Ciudad Universitaria de Caracas (Caracas, 1954), Urbanización san martín(Caracas,
1958), Casa para Alejandro Otero (San Antonio de Los Altos, 1965), Edificio Plaza la
Estrella (Caracas, 1964), Pabellón de Venezuela para la Expo Montreal (Montreal, Canadá,
1967) ,Museo Jesús Soto (Ciudad Bolívar, 1970), Nuevo edificio del museo de bellas artes
caracas (junto a Oscar Carmona).

José Tomás Sanabria:

Graduado en la universidad de harvard en la década de los años cuarenta, fue


alumno de Walter Gropius Martin Wagner, leoh Ming Pei Hungh Stubbins y Marcel
Breuer, en un período de esa casa actividad constructiva en los Estados Unidos debido a la
segunda guerra mundial, que permitía el estrecho intercambio entre los maestros y un
reducido número de alumnos.
En la universidad de Harvard Sanabria recibió lecciones imborrables sobre los
valores humanos de la arquitectura, la necesidad de satisfacer como primer objetivo, las
condiciones ambientales para lograr el confort cotidiano de los usuarios, y la indispensable
articulación entre arquitectura y naturaleza, o entre arquitectura y ciudad.

Aunque entonces no se hablaba de diseño urbano, ni de diseño ambiental, se


planteaban las premisas de una metodología de proyecto basada en la articulación de las
escalas del diseño, cuyo paladín era Gropius, ya desde su actividad docente pionera en el
Bauhaus, y luego prolongada en Harvard, al definir los términos de la arquitectura
”integral”.

Sanabria fue un reconocido arquitecto creador de obras más emblemáticas de


Caracas, como el Hotel Humboldt, Foro Libertador, el edificio del Banco Central de
Venezuela, el edificio de la Electricidad de Caracas, y la sede del INCES en la avenida
Nueva Granada, entre otras.

José Miguel Galia:

Egresó de la facultad de arquitectura de la universidad de la República en 1944 para


en 1946 radicarse en Caracas, Venezuela donde revalidó su título en la universidad central
de Venezuela. Galia formó parte de la segunda generación de arquitectos modernos, con
José Tomas Sanabria, Martin Vegas, Guido Bermúdez, Fruto Vivas, Henrique Hernández,
Guinand Sandoz, Moises Benacerraf y otros. Fue socio de Martín Vegas durante muchos
años.

José Miguel Galia, mantuvo una sostenida y exitosa trayectoria, arquitecto,


urbanista, paisajista y sobre todo docente, planteó nuevos caminos a raíz de su rompimiento
con los dogmas, consideraba cinco fundamentos para pensar su arquitectura: el lugar, el
programa, el clima, el momento y lo formal, por supuesto dependían de las condiciones
particulares de cada encargo.
En sus obras más interesantes plasmó la idea del edificio por ensamblaje de partes,
reiteración y redundancia, los ámbitos sin fronteras, la ruptura de lo plano, el alarde
estructural, su visión de totalidad, el análisis de los estratos, su búsqueda de una expresión
propia con visos de libertinaje.

Entre sus obras más importantes destacan el Banco Metropolitano, el edificio


angloven , la Casa Monagas, Seguros Orinoco, el ateneo de valencia, Banco Caracas de
Sabana Grande, la torre polar (constituyendo la primera aplicación del muro cortina en
Venezuela), entre muchísimos otros, diseñados en solitario o en sociedad con el Arq.
Martín Vegas

Fruto Vivas:

Entró a la Universidad Central de Venezuela para estudiar arquitectura, graduándose


en 1956. Se incorpora a la militancia política en el Partido Comunista de Venezuela (PCV),
como ficha clandestina. En 1963, fue el constructor de una fábrica de armas llamada "El
Garabato", en las cercanías de Los Teques, capital del estado Miranda. Fue responsable de
elaborar la mayoría de las casas seguras y refugios de armas de las Fuerzas Armadas de
Liberación Nacional (FALN) del PCV y del Partido de la Revolución Venezolana (PRV).
Vivas fue pacificado posteriormente durante el primer gobierno del presidente Rafael
Caldera.

El estilo arquitectónico de Vivas suele consistir en el estilo Internacional y en el


modernismo, aunque varía ambos estilos mediante influencias humanistas y naturalistas. Su
estilo arquitectónico también usa ecología. El mejor ejemplo de esto es su obra del pabellón
venezolano en Hannover Expo en 2000: el pabellón se caracterizaba por tener la forma de
una orquídea de cincuenta y nueve pies de alto que sobresal del edificio con pétalos de
treinta pies que se abren o cierran dependiendo del clima.

En 1987 recibió el Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela. En 2009 recibió el


título de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de
Venezuela.
Henrique Hernández:

Arquitecto venezolano FAU/UCV, cursa estudios de postgrado en Inglaterra en


1960. Colaboró con Oscar Niemeyer en el proyecto para el Museo de Arte Moderno de
Caracas 1955.

Entre sus obras destacan su Casa en Prados del Este, Casa Goya, en Santa Mónica,
Iglesia en Araya, Proyecto Hotel Punta Vista CVG con Domingo Álvarez, Urbanizaciones
del Banco Obrero San Blas en Valencia, El Piñonal en Maracay, Edificio del Banco del
Libro con el IDEC, Proyecto para la Escuela Nacional de Artes Plásticas con Jesús
Tenrreiro 1982 y el Pabellón de Venezuela en Expo Sevilla 1992 con Ralph Erminy.

LEVANTAMIENTO DE LAS CIUDADES MODERNAS EN VENEZUELA


(PLANIFICADAS Y NO PLANIFICADAS):

Planificación urbana. Dentro de la complejidad del concepto de urbanismo en sí


mismo, la planificación urbana surge como ese proceso de descripción, análisis y
evaluación de las condiciones de funcionamiento de las ciudades para poder generar
propuestas de diseño y formular proyectos que permitan regular la dinámica urbana y
ambiental de toda la ciudad (Real Academia Española, 2001) y atender las anomalías
existentes entre sus condiciones del desarrollo económico, social y espacial (Sánchez de
Madariaga, 2008), dentro de un plazo de tiempo que demanda una programación,
seguimiento y control bien definido (Osorio, 1974).

Ciudad Guayana: La ciudad planificada de Venezuela

Guayana es la unión de Puerto Ordaz y San Félix, dos comunidades venezolanas.


Conocida por sus sorprendentes represas hidroeléctricas y por tener las compañías
encargadas de la extracción, producción y exportación de hierro y diversos minerales, esta
es la ciudad mejor planificada (por no decir única) de Venezuela.

Fue construida en 1952 como base para la Orinoco Mining Company, desde aquí se
embarcaba la producción para exportarlos al mercado internacional, en 1961 pasó a
convertirse en la concentración urbana que hoy en día conocemos como Ciudad Guayana,
bajo la idea principal del Gral. Rafael Alfonzo Ravard y finalizado por la Corporación
Venezolana de Guayana (CVG).

Ubicada en el estado Bolívar, Ciudad Guayana, está formada las comunidades de


San Félix y Puerto Ordaz; la primera está ubicada en la desembocadura del río Caroní, es
un puerto fluvial de enlace con la región oriental venezolana y el resto del mundo, mientras
que la segunda es una ciudad industrial y turística de gran actividad, unida a la primera por
dos puentes que cruzan el río Caroní, muy cerca de su desembocadura en el río Orinoco.

El atractivo de esta ciudad se encuentra en sus parques naturales: El Cachamay y La


Llovizna, ambos parques unidos al gran movimiento urbanístico, dan la sensación de que la
ciudad está inmersa en una mágica selva que te llama constantemente a descubrir sus más
íntimos secretos.

SITUACIÓN ACTUAL DEL URBANISMO EN VENEZUELA (PROBLEMAS,


CAUSAS, CONSECUENCIAS Y POSIBLES SOLUCIONES):

El urbanismo se encarga de planificar diseños que mejoren la calidad de vida de las


personas. Para ello, se requiere la colaboración de todos los habitantes; porque sin la
participación de todos no es posible mantener la ciudad limpia, ordenada, saludable y bien
cuidada.

El Día Mundial del Urbanismo se celebra en más de 30 países de cuatro


continentes. Es un día donde se reconoce y promueve el papel de la planificación en la
creación de comunidades sostenibles. Representa una excelente oportunidad para
contemplar la planificación desde una perspectiva global, pues es un evento que apela a la
conciencia de los ciudadanos y las autoridades públicas y llama la atención hacia el impacto
ambiental que produce el desarrollo de ciudades y territorios.

América Latina se conoce como la segunda región más urbanizada del mundo, con
más del 82 por ciento de sus ciudadanos viviendo en ciudades. Millones de personas en el
planeta viven el drama de no poseer vivienda, habitan en zonas de alto riesgo y
permanecen al margen de los servicios básicos, gracias al cinturón de miseria que ha dejado
el capitalismo durante décadas de exclusión y plusvalía.
El crecimiento promedio de las poblaciones de los países en vías de desarrollo es
del 2,5% al año, aunque la tasa de crecimiento de la población urbana crece al 5% anual. La
mitad de este crecimiento se debe en parte a la migración desde las zonas rurales hacia las
zonas urbanas, por lo que han aparecido nuevas urbes todas con su cinturón de viviendas
marginales.

Hace más o menos 25 años había 16 ciudades en los países en vías de desarrollo,
con una población urbana de 200 millones de habitantes, hoy existen más de 60 ciudades y
se estima que para el año 2012 habrá 200 ciudades con una población urbana estimada en
2.000 millones de habitantes.

La demanda de agua se ha incrementado en el país en un 400% y la demanda de


energía se ha duplicado en los últimos 5 años. El país necesita al menos 1.800 millones de
metros cuadrados de nueva tierra urbanizable y 25 mil kilómetros de nuevas vías urbanas y
más de 5.000 millones de metros cúbicos adicionales de agua potable e incluso existe un
déficit de 520 millones al año para atender el gasto sanitario. Seguirá entonces el
congestionamiento vial y los problemas de la falta de vías alternas y el elevado déficit de
vivienda que siempre se ha estimado en 2 millones de unidades, pero que hoy con estos
crecimientos poblacionales puede haberse duplicado.

Algunos problemas que afectan a la población urbana de las ciudades en Venezuela


son los siguientes:

 La inseguridad pública. Ha llegado a ser el problema más sentido por los


habitantes de las principales ciudades del país.

 La falta de planificación y control urbano. Es la ausencia de mecanismos que


frenen el caos del crecimiento urbano de las ciudades más pobladas del país.

 La presión demográfica. Está presente en las zonas donde se desarrollan las


actividades del sector secundario y terciario. Es producto del urbanismo
descontrolado. Su expresión característica son los cinturones de marginalidad.

 El alto valor del terreno. Va en aumento en medida que se doten los terrenos de
servicios públicos, vías de acceso y comunicación.
En Venezuela a raíz de estas problemáticas, fue creado el programa social “Gran
Misión Vivienda” por el comandante Hugo Chávez, para atender principalmente a miles de
familias que quedaron damnificadas por las torrenciales lluvias del 2010 y 2011.

La Gran Misión Vivienda convirtió a este país en una referencia de planificación


urbana, que mitiga la centralización, fortalece el humanismo y la convivencia; permite el
diseño de infraestructuras en consonancia con los recursos ambientales y transforma las
zonas populares en lugares aptos y cómodos con centros de recreación y servicios de salud.

Los complejos construidos en Venezuela por el Estado son muestra de que es


posible la planificación de urbanismos de manera ordenada, que presten los servicios
adecuados a sus habitantes, sin obligarlos a caminar o a desplazarse por largas distancias.

El Urbanismo y el Desarrollo. Cada vez más se reconoce el papel estratégico de la


planificación urbana en la salud social, psicológica y física de los individuos y de las
comunidades. Al momento de diseñar las ciudades se debe tener presente siempre la
sostenibilidad, de manera que pueda desarrollarse y brindar a sus residentes una vida
saludable, divertida y productiva.

Cuando se habla de sostenibilidad es necesario considerar aspectos claves como el


transporte, agua, salud pública, energía y patrimonio natural. En relación con el transporte,
en la actualidad casi todos los vecindarios están diseñados lejos de las tiendas, obligando a
sus habitantes a usar automóvil. Esta dependencia a un vehículo se pudiera reducir de
forma drástica mediante la creación de vecindarios con distancias reducidas, fáciles de
transitar a pie y que brinden acceso a otros medios de desplazamiento como las bicicletas.

Sobre la Salud Pública. Hay evidencias que demuestran la relación entre los
vecindarios en rápido crecimiento y mal diseñados con la obesidad. Por lo que sería ideal
planificar lugares y urbanismos que animen a las personas a caminar o a practicar algún
deporte. Esto, ayudaría a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad.
Energía. Una buena planificación urbana puede favorecer la conservación de
energía y reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, simplemente cambiando la
orientación de la construcción y el paisajismo. Puesto que cada vez es mayor el consumo de
electricidad por familia al año.

Naturaleza y Alimento. Las características naturales y los ecosistemas


proporcionan servicios ecológicos fundamentales como los alimentos, la filtración de
sustancias contaminantes y el control de la erosión. Por lo tanto, los barrios deben
planificarse de tal manera que protejan y restauren el patrimonio natural en lugar de
destruirlos. Una manera de lograrlo es mediante la creación de parques naturales de
conservación.

Los planificadores urbanos encuentran las mejores ubicaciones para los diferentes
elementos de una comunidad como los parques, las casas o las tiendas. También se ocupan
de problemas como la contaminación acústica y la congestión del tráfico. Normalmente,
trabajan para la ciudad o con empresas privadas.

Entre las nuevas alternativas de planificación urbana prevalece la construcción de


ciudades que no estén a merced de los automóviles y que no degraden tanto al medio
ambiente. La idea según los expertos se basa en planificar comunidades que promuevan la
cohesión social y fortalezcan la prosperidad económica.

RELACIÓN DE LA INGENIERÍA CIVIL CON EL DESARROLLO


URBANÍSTICO:

El proceso de formación de ciudades debe entenderse como un fenómeno vivo y


permanente en cambios, íntimamente ligado a la cultura de las personas que la habitan. Es
un proceso histórico construido socialmente desde que el ser humano decidiera asentarse
para formar agrupamientos estables. Estos se denominan asentamientos humanos y
expresan la presencia de una población que lleva a cabo su vida mediante el conjunto de
acciones y relaciones necesarias para su subsistencia, reproducción y desarrollo. Hoy cada
vez viven más personas en las ciudades que demandan equipamiento, así como necesidades
básicas como trabajo, seguridad y salud.
Lo urbano, de manera genérica, es lo que pertenece a la ciudad, pero como categoría
define el área de alta densidad poblacional, donde se generan los procesos sociopolíticos y
económicos que le dan sustento. Es dotada de viviendas, vías, aceras, plazas, parques,
infraestructuras eléctricas, sanitarias y de comunicación, así como servicios, en la que
subyace un sustrato natural.

En una concepción más estrecha, también se denomina urbanización al crecimiento


del área urbana que se realiza con diferentes propósitos, puede estar destinada a un uso
industrial o a un centro de servicios; con mayor frecuencia se refiere a una zona residencial
y, en ocasiones, a un uso mixto. Cuando pertenece a un asentamiento humano ya
consolidado, puede resultar una expansión hacia áreas no colonizadas o un completamiento
interno de la trama en espacios libres. Es por eso que resulta complejo tratar la
multiplicidad de actividades que se desarrollan en las áreas urbanas, y la complejidad de
intereses que confluyen en ellas puede inducir a conflictos por distintas causas, entre ellas
la incompatibilidad ambiental o funcional, las vulnerabilidades, la sobreexplotación del
suelo, las diferencias de intereses sectoriales o entre lo público y lo privado, razón que
induce a la necesidad de mediación del ordenamiento urbano en sus distintas escalas.

Una urbanización debe atender a las necesidades de la gente y ofrecer calidad de


vida, por lo cual el proceso de diseño debe ser ampliamente participativo desde lo
institucional y desde lo ciudadano: requiere ser viable desde lo físico natural, económico y
social y tener la suficiente flexibilidad para afrontar los cambios en el tiempo, incluidos los
tecnológicos. Más que un mero contenedor de viviendas y servicios debe ser el espacio con
calidad de diseño que promueva un uso de suelo mixto y ofrezca oportunidades a los
diferentes grupos etarios, para convertirse en un lugar reconocible, con personalidad propia
e identidad.

Desde esta perspectiva, es necesario aumentar el conocimiento de la ciudad desde


diferentes profesiones. Es por ello que la docencia del urbanismo para ingenieros civiles, es
una contribución a los cambios técnicos y tecnológicos que acontecen hoy a ritmos
insospechados en las ciudades, de la misma manera que se sucede el deterioro del medio
ambiente.
La adaptabilidad al cambio climático y a la protección de las ciudades y
asentamientos humanos, ante las consecuencias que éste origina, se constituyen hoy en
integración con su preparación técnica y tecnológica, como características que se han de
complementar en el panorama formativo de este profesional.

De igual forma, tendrá que tener una formación integral que trascienda lo puramente
técnico y tecnológico. Además de su preparación económica y jurídica, no puede verse
limitada al presupuesto y normativas de la ejecución de objetos de obras aislados, por
cuanto éstos forman parte de un sistema urbano más general, que funciona como un todo y
donde cada uno de los elementos que lo conforman se relacionan entre sí, no sólo física y
espacialmente, sino que también lo hacen a partir de su funcionabilidad social.

Por otra parte, las tendencias migratorias de los seres humanos desde las zonas
rurales y costeras hacia las ciudades, precisan de estudios demográficos y urbanísticos,
donde este profesional en proceso de formación ha de jugar un rol protagónico. Estos
aspectos justifican la asistencia e incorporación de las ciencias sociales al currículo para
complementar su formación humana y profesional. Para la universidad, como institución
formadora de profesionales, considerar esta realidad es una cuestión esencial.

Es por ello que el ingeniero civil ha de ser un profesional integral, formado en un


proceso que manifieste un enfoque sistémico e integrador, humanista y ambiental de las
ciencias básicas, sociales y específicas de la profesión. Estos aspectos son considerados
desde las dimensiones instructiva, desarrolladora y educativa, aspectos imprescindibles
para la enseñanza del urbanismo.
CONCLUSIÓN

El marco jurídico venezolano en materia urbanística es rico y complejo, y demanda


la necesaria cooperación y trabajo colectivo de las instituciones públicas con competencia
en la materia a los distintos niveles de gobierno.

El derecho urbanístico venezolano hasta el momento está funcionando como un


soporte pasivo del ordenamiento territorial, pero debe ser alimentado por estrategias de
gestión efectivas frente a los propietarios privados, siendo garantes del respeto a la función
social del aprovechamiento del suelo urbano.

La descentralización debe ser fortalecida y defendida, así como el proceso de


participación ciudadana, a los fines de contribuir con la transparencia de la gestión pública
y la necesaria distribución de las cargas y beneficios entre los actores locales, en un libre
ejercicio de contraloría social.

El futuro de las ciudades debe decidirse desde lo local, por lo que el modelo
venezolano debe asumir este reto y responsabilidad, más allá de la disponibilidad de un
modelo petrolero sin límites y complaciente que no ha institucionalizado la necesidad de
corresponsabilidad, de transparencia y de una efectiva rendición de cuentas del dinero
público.

Se requiere apostar por normas más ágiles que permitan la activación de todos los
actores urbanos y planes urbanos que manejen, tanto el corto plazo como el mediano y
largo plazo, condición que pudiese demandar una revisión de la actual jerarquización de
planes.

Se debe luchar contra el vacío existente entre los tiempos institucionales y los
tiempos del colectivo, a los fines de planificar y lograr respuestas efectivas y oportunas, en
el momento requerido, para la ciudad y sus ciudadanos.
REFERENCIAS CONSULTADAS

 https://www.monografias.com/docs/Problematica-Del-Crecimiento-Urbano-Y-
Rural-En-FKFK5VFJ8G2Z

 https://journals.openedition.org/cal/1697

 http://civiles.org.ar/institucional/aporte-de-la-ingenieria-civil-a-la-planificacion-
territorial/

 https://www.redalyc.org/jatsRepo/5739/573962289010/html/index.html

 https://www.venelogia.com/archivos/6676/

 https://journals.openedition.org/cal/1697?lang=es

 http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_pol/article/view/2866#:~:text=Venezuela%20
cuenta%20con%20una%20tradici%C3%B3n,planes%20y%20busca%20facilitarla%
20coordinaci%C3%B3n

 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/899852/caracteristicas-y-diferencias-de-
los-estilos-arquitectonicos

 https://www.researchgate.net/publication/237025793_El_urbanismo_la_planificacio
n_urbana_y_el_ordenamiento_territorial_desde_la_perspectiva_del_derecho_urbani
stico_venezolano

 https://www.semanticscholar.org/paper/Desarrollo-hist%C3%B3rico-del-sistema-
urbano-venezolano%3A-Amaya/ad8b1865c71dc492e02f7c52362ea55615e01586

 https://www.casadellibro.com/libro-transformaciones-en-la-arquitectura-
moderna/9788425210006/13158

 https://www.ugr.es/~pwlac/G16_23AntonioLuis_Espinar-JoseManuel_Lopez.html

 https://www.monografias.com/docs/Problematica-Del-Crecimiento-Urbano-Y-
Rural-En-
FKFK5VFJ8G2Z#:~:text=Los%20problemas%20que%20afectan%20a,de%20plani
ficaci%C3%B3n%20y%20control%20urbano.

 https://elestimulo.com/climax/ciudad-guayana-milagro-de-planificacion-a-ejemplo-
de-destruccion/

También podría gustarte