Está en la página 1de 3

Area Academiaca de Enfermería

Licenciatura en Enfermería
Enfermería en la Salud Mental

Actividades 3.3 Atención y cuidados de enfermería al paciente quirúrgico

Subtema: 3.3.1 El paciente quirúrgico con ansiedad Fecha:

Docente: Rocío Elizabeth Tello Sánchez Semestre: Séptimo

Tarea: Mapa
*Nombre de la actividad Cuidados de enfermería al paciente quirúrgico *Actividad o recurso:
Conceptual
*Modalidad Individual

*Escenario Virtual

*Duración 90 minutos
1.- Visualiza el siguiente mapa conceptual que se encuentra en el siguiente enlace:
https://www.mindomo.com/es/mindmap/ansiedad-en-el-paciente-quirurgico-3e1808cc45164178995b3112861fba06

Nota: no te olvides de revisar los vídeos que en el mapa se anexan

2.- Posteriormente leer con atención las siguientes lecturas:

Guía clínica para el manejo de la ansiedad: http://inprf-cd.gob.mx/guiasclinicas/manejo_ansiedad.pdf

*Instrucciones Tratamiento de la ansiedad en pacientes prequirúrgicos: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-


695X2011000300008

3.- Eelabora un mapa conceptual con el tema: ¨Cuidados de enfermería al paciente quirúrgico¨ a través de alguna de las
siguientes aplicaciones didácticas: mindomo o GoConqr Editor. Nota: en Materiales de apoyo adjunto link para visualizar
video-tutoriales sobre el uso de dichas App.

El Mapa deberá considerar los siguientes conceptos:

• Definición de ansiedad

Elaboró y Diseño: Mtra. Rocío Elizabeth Tello Sánchez


Area Academiaca de Enfermería
Licenciatura en Enfermería
Enfermería en la Salud Mental

• Principales Factores que actúan como mediadores o protectores de ansiedad y desglosar los mismos.

• Principales Factores que determinan la intensidad de la ansiedad y desglosar los mismos.

• Impacto emocional de la información médica

• Principales efectos de la ansiedad en los pacientes quirúrgicos

• Locus de control: interno y externo

• Arquitectura, rutina y decoración hospitalaria

• Elementos del plan terapéutico (revisados en la Guía clínica compartida)

4.- Una vez completada la actividad, adjuntar tu enlace en un documento de Power Point en el que se contemple
los siguientes datos:

Diapositiva 1

• Nombre del alumno

• Nombre del docente

• Fecha de entrega

• Nombre de la asignatura

• Nombre del tema

Diapositiva 2

• Anexa una captura de pantalla de tu mapa conceptual y del mismo modo envía el enlace para visualizar el mismo
desde mindomo o GoConqr Editor. (NOTA: verificar que se abra el documento, de lo contrario no se evaluará en
otro momento)

• Referencia bibliográfica en formato (APA)

Elaboró y Diseño: Mtra. Rocío Elizabeth Tello Sánchez


Area Academiaca de Enfermería
Licenciatura en Enfermería
Enfermería en la Salud Mental

5. Una vez que esté completo, guardar el archivo con el nombre Paciente_quirurgico

Subir el archivo a la plataforma Google Classroom Enfermería en la Salud Mental


Evaluación Nota: No olvides enviarlo de igual manera a tu carpeta de evidencias y en plataforma garza colocar en texto “evidencia
publicada”
Instrumentos de evaluación Guía de evaluación: Rubrica de Mapa Conceptual

Hacer mapas mentales en mindomo: https://www.youtube.com/watch?v=4O-cFcVqz6w


Compartir link en mindomo: https://www.youtube.com/watch?v=8hnVwhAZ7N4
Recursos de apoyo Tutorial para usar GOCONQR: https://www.youtube.com/watch?v=3o2klFQNhvI
Compartir URL de Goconqr: https://www.youtube.com/watch?v=fKubhgnrtXI

Elaboró y Diseño: Mtra. Rocío Elizabeth Tello Sánchez

También podría gustarte