Está en la página 1de 4

SIGLO XIX

LA ORGANIZACIÓN NACIONAL: LEY, PAISAJE Y RELATO

1- La construcción de un imaginario nacional. Historias de civilización y barbarie:


Esteban Echeverría y Domingo Faustino Sarmiento

Nacionalismo y Romanticismo. Nos encontramos con las particularidades del


Romanticismo Latinoamericano. Es el Siglo de la independencia, la formación de las
naciones. Independencia intelectual. No podemos pensar en la literatura de América
Latina desde el filtro del Romanticismo.

Desde la visión europea el romanticismo hispanoamericano es una suma de estilos


imposibles. Conviven estilos que en Europa fueron “sucesivos” o “imposibles de
compaginar”. Literatura fundacional, fundación de las naciones.

México: búsqueda de los orígenes indígenas.

Argentinos: fundación de una literatura no tenía que ver con volver a los orígenes sino
con la página en blanco, inventar ese origen.

Región que sintió que tenía que armarse como nación. Sentimiento de los románticos:
pensar en cómo se funda una nación. Sentimiento de que todo estaba por hacer.
Época donde la literatura va a tener una gran transcendencia, los escritores empiezan
a pensar la nación. La literatura estaba justificada por su utilidad y eficacia.

- El discurso literario del XIX no se distancia del discurso político.


- La función de la literatura, como de la lengua, es la de legitimar las naciones
recientes, de afirmar la autonomía.
- Tensión entre la función mimética (representación fiel, lo que debe contar) y la
función normativa (valores que debía encarnar, lo que debe ser). Literatura
política y cívica.
- Desaparición de las fronteras tradicionales entre los distintos géneros literarios.
- La historia se convierte en materia privilegiada de la literatura.
- El vínculo entre política y estética determina el cultivo de géneros y los relatos
de vida.

(Argentina: Tradición de los libros extraños. La Rayuela, Cortázar. Piglia hace una
genealogía sobre los libros extraños, esta empieza con Sarmiento)

Texto a medio camino entre la ficción y la no ficción. PROTOCOLOS DE LECTURA: no


se leen como ficción pura, sino en un vaivén entre el texto y lo extratextual, en el
centro la categoría de verdad.
EL ESCRITOR LETRADO

-Conjunción de hombre de acción y de letras

-La labor de escritor, historiador y de político se confunden.

-Líderes de la cultura, profetas laicos.

-Comprometido con la construcción de la nación, colaboró directamente en el


gobierno de su país.

-Necesidad de liquidar las dependencias coloniales/ incorporación del mundo


moderno.

Todavía la escritura no era profesión; debían recibir dinero para que llegase a
profesionalizarse.

Escritor letrado como intelectual orgánico. Es escritor por lo que escribe, pero no es
profesional de ello, pues no recibe dinero a cambio. Se consideran intelectuales
orgánicos, “orgánico” con significado de ‘vinculado al estado’.

Tiene mucho reconocimiento social, figuras muy respetadas. A los escritores se les
creía. Casi como profetas laicos. Líderes, casi iluminados que hacían camino para la
fundación de la nación.

Pretenden incorporarse al mundo moderno.

¿Qué significa ser moderno en un país que está por nacer? Muy presente en
Sarmiento. Hay fe en el progreso, que se identifica con esa modernidad.

¿Cómo se funda una nación? –Unidad. –Bandera. –Identidad. –Lengua. –Territorio. –


Cultura. –Historia origen. –Diferencia ensalzada. –Patria (dimensión individual de la
nación). –Religión. –Figuras históricas. –Monumentos y reconocimientos. –Música 
Himno. –Calendario.

–EDUCACIÓN.

EL NACIONALISMO ES UN RELATO COMPARTIDO.

Todo el programa de Argentina para crear la nación se configura en el siglo XIX como
civilizador. CIVILIZACIÓN vs BARBARIE (americana).
CRONOLOGÍA

1810: emancipación de los pueblos de Las Provincias Unidas del Río de la Plata.

1816: declaración de independencia del Congreso General Constituyente.

1819: Contitución centralista. La reacción de las pronvincias no se hace esperar.

1825-28: guerra con Brasil e independencia de Uruguay

1826-27: gobierno unitario de Rivadavia, que fracasa en sus intentos de centralización. Varias
provincias se separan (entre ella los federales de La Rioja, acaudillados por Facundo QUIroga) y
estalla la guerra civil, que termina con la derrota del partido unitario.

1829: Caudillaje de Rosas (Calígula del Río de la Plata, restaurador de las leyes). Época de
centralismo porteño, nacionalismo criollo y populista, violenta imposición política y guerras
intestinas contra las reacciones federales.

1852: Victoria de Urquiza en Caseros. Triunfo precario de federalismo.

1861: Victoria de Mitre en Pavón. (Triunfo de los UNITARIOS)

1868: Gobierno de Sarmiento.

1880: Victoria presidencia de Julio A. Roca. Campaña del Desierto.

También podría gustarte