Está en la página 1de 4

El Matadero.

Esteban Echeverría

Escrito durante su exilio (entre 1839 y 1840), no se publicó hasta 1871, después de la muerte
del autor, quizá porque no lo considero más que un borrador o porque la heterogeneidad del
texto (entre la alegoría política, la crítica social y el tono romántica) no se ajustaba a su
programa literario.

La obra se concibe a partir de un esquema simbólico directo de los dos bandos políticos en
conflicto en ese momento. En el espacio del matadero (que representa la sociedad ruralizada
de la policitca de Rosas) irrumpe un personaje del “afuera” (el unitario), que muere entre el
tormento y la fatalidad. El destino de este personaje anuncia, de alguna manera, que el poder
y la influencia del mundo bárbaro avanza inexorablemente (puesto que el matadero se ubica
en la frontera entre la ciudad y el campo).

Resumen matadero: no pueden llevar carne afuera porque el matadero está en un suburbio
(en el límite, en el sur de la ciudad), es una especie de ciénaga, llueve, un toro se escapa y
genera el caos por el pueblo. Cuando el toro se escapa empieza la acción del tiempo. El toro
queda en un callejón sin salida y lo devuelven al matadero donde lo matan angustiosamente.
El matadero hace de la sangre un espectáculo. En la distancia advierten que un unitario no
tiene los emblemas del matadero. Simetría entre la escena del toro y la escena del unitario
(en el tratamiento). Atan al unitario, lo torturan hasta que muere y revienta de rabia.
Cuando el toro se escapa, cuando lanzan un lazo para capturar al toro, degüella a un niño. El
inglés que aparece no lo matan, pero se burlan de él, cae en el fango, etc.

Hay como una gradación de la historia a la ficción. El degollamiento del niño se sitúa el
epicentro entre historia y ficción. A raíz de la muerte del niño el texto se va convirtiendo en
relato.

La primera parte es ensayo, conciencia histórica y descriptiva; la segunda parte es ficción,


narrativa y ejemplarizante.

Echeverría sabe que su texto tiene un talante histórico. Critica a la biblia en la primera frase,
porque los federales se caracterizaban por su espíritu religioso y los unitarios proponían un
estado laico. Critica a los federales y a su vez a la colonia española (religiosos ambos). Critica
a los cronistas.

Situada la acción en tiempo y espacio. Cuaresma: época del carnaval (hay algo de
carnavalesco en el texto). Bajtin dice que en el carnaval hay una observación donde las clases
bajas se burlan de las clases altas. En un sentido, los generales quieren divertirse.

El matadero está entre la civilización y la barbarie. MIRADA ORDENADORA. La civilización en


la ciudad y la barbarie el campo. El matadero es una frontera en tanto a suburbio.

El narrador se aleja y se acerca en una mirada panorámica.

Este narrador es temeroso a contaminarse. Al unitario le ocurre, se contamina del mundo


bárbaro.
Los mejores pasajes del texto, son los dedicados a los generales. Hay un movimiento de
repulsión y de fascinación a la vez. EL mundo del matadero es el mundo animal, bárbaro, de
la mezcla, no se distingue bien que es el animal y que es el humano. No se distingue la
identidad animal y la humana. Esa indistinción produce la repulsión del narrador. Esa
repulsión conduce a la perdida de la identidad. El asco es el miedo a la pérdida del límite
identitario. Reflexión: Quién delimita la vida, qué se puede preservar o aniquilar? Que vidas
no cuentan?

Constantemente el texto pone en escena a la animalización.

Matadero= argentina= Rosas

Carniceros= federales

-instintos bajos

-mundo sucio y cruel

-supervivencia de lo animal

-no se realza con la palabra

-se deforma y se exagera

UNITARIO

-Mundo espiritual

-Héroe romántico

-Refinado, cultivado

-Se exalta, se idealiza

Echevarría convierte al unitario en un héroe romántico, en un mito de la nación. El unitario


debe morir para ofrecer su sangre a la patria. Si no hubiera muerto no sería historia. Borges
diría: sale a la búsqueda de su destino sudamericano. Quiere decir que tiene una muerte muy
argentina.

Proyecto político inviable

- 2 mundos enfrentados: sin fisuras que lo comuniquen, el encuentro de los dos mundos no
puede sino producir violencia y muerte.

- 2 lenguajes enfrentados, también los sentidos: cada mundo con sus símbolos, que se
excluyen mutuamente (la divisa federal, la barba en “u”, etc.)

- 2 zonas políticas, geográficas y culturales.


- Maniqueísmo estilístico (Actitud o interpretación de la realidad que tiende a valorar las cosas
como buenas o como malas, sin términos medios)

- Politización de la estética

La idea era que los “rosistas” eran la barbarie, los que mataban animales, los inhumanos.

El Matadero, MARTÍN KOHAN

¿Qué toma de Echeverría? Intertextualidad, precuela. Cómo este cuento dialoga con el de
Echeverría. El cuento de Kohan se convierte en una precuela de El Matadero de Echeverría.

Todo juego intertextual tiene una doble dimensión porque tienes en cuenta el texto del que
parte y el texto nuevo que estás leyendo. Juego de sentidos y de expectativas.

Toma de Echeverría:

- Título: guiño voluntario, este título hace que por sí mismo se inscriba en una tradición
literaria, en la de los románticos argentinos del XIX.

- Espacio: no tiene lugar en el matadero propiamente dicho, como expectativa espacial,


el matadero es el lugar de llegada. Espacialmente comparte con Echeverría las condiciones
climáticas, el suelo fangos, matadero situado a las afueras de la ciudad, etc. Matadero como
lugar de la muerte = lo más literal que toma de Echeverría; sin embargo, Kohan, decide
relatar la muerte del animal, no la muerte humana. En Echeverría el hombre muere como un
animal, quita el cómo, se centra en qué significa la muerte animal en su conjunto. Lo que
toma de Echeverría es la animalización, ¿Quién es más animal? ¿El que mata a un animal o el
que mata a un humano como un animal? Reflexión sobre la vida sacrificial, en ese sentido,
también se mueve en el marco de la muerte violenta.

¿Cómo lo actualiza? ¿Quiénes son los federales?

- Espacio: frontera. La ciudad define el progreso, la civilización; el campo es lo que no


entra en ese esquema y el matadero, el destino, está a medio camino. Una de las cosas que
narra Echeverría es qué pasa si la violencia del campo llega a la ciudad. Echeverría convierte
en transitable esa gran frontera, si el protagonista sale de la ciudad para adentrarse en la
frontera, el protagonista de Kohan sale del campo en dirección al matadero, repentinamente,
alguien transita ese espacio intransitable, a un precio. El protagonista no se puede
desprender de la visión del horror, de la consciencia = precio, obsesión. El precio de entrar en
la frontera es tomar consciencia

- Elude el espectáculo de la violencia = interiorización. Hay una violencia latente que es


igualmente fuerte, en la conciencia del personaje sabe lo que le espera a los animales. Apunta
que hay otras formas de violencia y que, quizá, en nuestro mundo, lo significativo es cómo
vivimos esa violencia, cómo la soportamos, cómo convivimos con esa violencia.
- Novedad de Kohan: racionalidad económica; al protagonista lo explotan por esa lógica
económica de que el sistema no pare, el protagonista como hay dificultades intenta que le
paguen más. El protagonista comercia con una prostituta. La racionalidad política de
Echeverría se convierte en Kohan en una lógica político-rentable, la lógica de nuestros días es
la lógica del capital, que lo controla todo, hasta las relaciones con los cuerpos. Cuerpo
animal/cuerpo de la mujer = intercambio económico.

Actualización de Echeverría, convierte al matadero en una fábula del capital.

El capital lo gobierna todo: explotación animal, explotación económica, explotación del


cuerpo de la mujer. El dinero, el capital, decide la vida y la muerte. Es la necesidad del capital
la que empuja a sacrificar la vida, el capital determina qué es la vida y qué vida merece ser
conservada o sacrificada

IMPORTANCIA: DESASOCIACIÓN PARA ACALLAR LA “MORAL”

- Rumor: extrañamiento ante lo viviente. El protagonista repentinamente tiene una


sensación rarísima con los animales que nunca había tenido, el protagonista siente que ahí hay
una vida que está llevando a la muerte. El protagonista se da cuenta que lo que lleva es pura
mercancía, como lo que sucede con la prostituta, como pura mercancía sin tener consciencia
de lo humano.

- Hombre/ animal: cuerpo muerto, vida capitalizada. Oposición hombre animal donde
toma consciencia de la vida a través del cuerpo muerto y vislumbrando la vida capitalizada,
una vida que solo cuenta como beneficio económico.

- Negación de la muerte del animal. Hay que seguir con las “rutinas del conteo y la
muerte”, aquí no ha pasado nada.

¿Quiénes son los federales esta vez? El capitalismo?

También podría gustarte