Está en la página 1de 8

1

Estudio De Factibilidad Para La Creación De Empresa De Costales De Yute Para La

Ciudad De Neiva – Huila

Katherine Charry Martínez

Oscar Javier Vidal Díaz

Sebastián Calderón Ríos

Jhon Faver Rojas Ramírez

Corporación Universitaria del Huila “CORHUILA”

Mercadotecnia II

ING. Misael Buitrago González

Abril 15, 2021


2

Tabla de Contenido

3. Introducción...............................................................................................................3

3.1. Diseño de la investigación………………………………………………………….4

3.2.Lugar de muestreo…………………………..……………………………………...4

3.3. Descripción de la población………………………………………………………..4

3.4. Tamaño de la muestra……………………………………………..…......................5

3.5.Procedimiento para la selección de la muestra……………………………...………6

3.6. Procedimiento para la recolección de los datos……………………………………6


3

3. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se presenta el proceso que se llevó a cabo para realizar esta

investigación. Se describió el lugar de muestro, la descripción de la población, junto con el

tamaño de la muestra, el instrumento para la recopilación de los datos y el procedimiento

para la recolección de los datos.


4

3.1. Diseño de investigación

El diseño seleccionado para el desarrollo de este estudio, es descriptivo. Este diseño, nos

permite identificar un fenómeno de interés y sus variables.

3.2. Lugar de muestro

Se realizara el muestreo en la empresa Molinos Roa S.A. se encuentra ubicado en la

zona industrial, en el kilómetro 28 vía al sur de Neiva.

3.3. Descripción de la población

A la fecha del 2018 en Neiva habían registradas 920 empresas con domicilio en el sur de

la ciudad, de las cuales 271 son del sector agroindustrial. Siendo la zona sur de la ciudad

nuestro enfoque de estudio para nuestra investigación.

El estudio se enfocara especialmente en aquellas empresas agroindustriales que se

encuentren en la zona industrial, siendo más selectivos específicamente aquellas empresas

que cuentes con más de 70 empleados. Teniendo en cuentas los aspectos anteriores la

empresa Molinos roa. S. A, tiene aproximadamente 200 empleados actualmente.


5

3.4. Tamaño de la muestra

Teniendo en cuenta el valor de la población de la empresa Molinos Roa S.A. con un

total de empleados de 200 personas, se opta por realizar encuestas dentro de la situación

socioeconómica indicada. La finalidad de la encuesta es indagar acerca de posibles

intereses, gustos y percepciones sobre el uso de productos que cuiden el medio ambiente.

Se realizaron 71 encuestas manteniendo un error máximo permitido del 8%.

Como se conoce el tamaño de la muestra se usa la siguiente formula:

𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄 ∗ 𝑁
𝑛=
(𝑁 − 1) ∗ 𝐸 2 + 𝑍 2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄

1.7062 ∗ 0.60 ∗ 0.40 ∗ 200


𝑛=
(200 − 1) ∗ 0.082 + 1.7062 ∗ 0.60 ∗ 0.40

(2.910) ∗ (0.24) ∗ (200)


𝑛=
(199) ∗ (0.0064) + (2.910) ∗ (0.24)

(0.69) ∗ (200)
𝑛=
1.27 + 0.69

138
𝑛=
1.93

𝑛 = 71

El total de la muestra para la investigación es de 71 personas de la empresa Molinos Roa

S.A. Lo cual se realizan 10 encuestas de más por si salen respuestas erróneas.


6

3.5. Procedimiento para la selección de la muestra

Para determinar la factibilidad de una comercializadora de costales de yute, la

investigación cuantitativa ofrece variedad de instrumentos o técnicas para la recolección de

la información en el trabajo de campo. Entre los cuales para la ejecución se encuentran

encuestas que permitirán levantar información en los tres ítems primordiales precio,

cantidad y aceptación; estas encuestas serán aplicadas para la recolección de información

de este proyecto.

El cuestionario es el conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios,

con el propósito de alcanzar los objetivos de un proyecto de investigación. Se trata de un

plan formal para recabar información de la unidad de análisis objeto de estudio y centro del

problema de investigación; una vez elaborado el cuestionario se determina la empresa

Molinos Roa S.A. para realizar las encuestas y que cada persona responda de manera

responsable y respetuosa dicho ítems en la determinación de la elaboración del

correspondiente proyecto.

3.6. Procedimiento para la recolección de los datos

En el siguiente proyecto de investigación se realizó unos pasos para la recolección e

información de los datos a tener en cuenta para la factibilidad de las bolsas de yute.

 Recolección y análisis de la información sobre la demanda potencial para el

producto seleccionado.
7

 Selección de la metodología de muestreo y diseño de la encuesta, selección

de la muestra de manera Sistemática.

 Recolección de información a través de encuestas.

 Procesamiento y tabulación de la información.

 Análisis de resultados
8

BIBLIOGRAFIA

 https://ebooks724.corhuila.elogim.com/stage.aspx?il=5504&pg=37&ed=

 http://www.artesanosdelyute.com/fabricacion/

 https://costalymas.com/costalymas/productos-de-yute/

 https://colectivoambiental.wordpress.com/2008/01/24/las-bolsas-plasticas-son-
uno-de-los-peores-contaminantes-del-medio-ambiente/

 https://es.wikipedia.org/wiki/Corchorus_capsularis

También podría gustarte