Está en la página 1de 8

1Resistencia al cambio en las organizaciones modernas

Blanca Lizeth Álvarez Vargas


Catalina muñoz gonzalez
Daniela

Fundación universitaria del Área Andina

Gestión por procesos

marzo de 2020
ii
Introducción

Toda organización debe estar en condiciones de adaptación al entorno cambiante si se pretende


re configurar el negocio tener acciones de estrategia para sobrevivir en el mercado. Los cambios
en la tecnología, los gustos de los consumidores, los reglamentos del gobierno, y los valores y
capacidades de los futuros empleados no son sino algunas de las amenazas para la existencia
organizacional.
El cambio es un patrón aceptado y normal en la sociedad actual, aunque puede ser que sus
efectos sean o no reconocidos o experimentados inmediatamente. Sin embargo, se puede decir
que el cambio es un tema que sea afecta a cada individuo ya sea directa o indirectamente.
El cambio implica evaluar el presente y determinar un futuro que sea relevante y satisfaga los
objetivos que tiene la compañía, tiene que tener clara la visión a dónde quiere llegar con el
cambio en la organización y no perder e foco.
El cambio debe tener una planificación lo que garantice un resultado positivo de acuerdo con los
objetivos establecidos para la organización, grupo o individuo que haga frente a los
requerimientos del cambio.
iii
Tabla de Contenidos

Resistencia al cambio en organizaciones modernas........................................................................1


1.1 ¿Cuáles son los tres factores principales que obstaculizan el cambio en las organizaciones?
.....................................................................................................................................................1
1.2 ¿Cuáles de las fuerzas (internas o externas) propician el cambio en mayor medida en una
organización moderna?................................................................................................................1
1.3 ¿Cómo facilitar el proceso de cambio en una empresa?....................................................1
1.4 ¿Cómo afecta la resistencia al cambio de una organización a la gestión por procesos?...2
Conclusiones....................................................................................................................................3
Lista de referencias..........................................................................................................................4
Resistencia al cambio en organizaciones modernas

1.1 ¿Cuáles son los tres factores principales que obstaculizan el cambio en las

organizaciones?

Factor 1: Globalización de los mercados:

Factor 2: La difusión de la tecnología de la información y de las redes de computación:

Factor 3: Los cambios en la naturaleza de la fuerza laboral empleada por las

organizaciones:

1.2 ¿Cuáles de las fuerzas (internas o externas) propician el cambio en mayor

medida en una organización moderna?

Las fuerzas externas ya que el propósito de estas es crear una lista definida de las

oportunidades que podrían beneficiar a una empresa y de las amenazas que deben

evitarse. Las empresas deben formular estrategias para responder a las causas de manera

ofensiva como defensiva ya que estas reducen el impacto de las amenazas potenciales.

Estas fuerzas afectan de manera directa a los proveedores como a los distribuidores. Si

identificamos y evaluamos las amenazas externas, permite a las empresas a elaborar una

misión definida, generando estrategias para lograr objetivos a largo plazo y establecer

una política para también lograrlo anualmente, para esto se debe tener en cuenta las

fuerzas económicas, sociales, demográficas, ambientales, políticas, gubernamentales,


legales, tecnológicos, competitivos, teniendo en cuenta todos estos elementos se puede

generar un cambio mayor y un gran éxito en las empresas.

1.3 ¿Cómo facilitar el proceso de cambio en una empresa?

Se puede facilitar el cambio en una organización con un debido análisis del

cambio que se requiere en la empresa diagnosticar las falencias, se debe analizar el estado

de la compañía, establecer un plan de acción que optimice el proceso, tener una

capacitación adecuada habilidades para preparar a todos los colaboradores ya que todas

las personas no están dispuestas a un cambio pues esto conlleva inseguridades pues se

saca a los individuos de la zona de confort, se debe tener una visión una meta clara a la

cual se quiere llegar con estos cambios y darlo a conocer a todos para que el enfoque

siempre este en llegar con los mejores resultados a esa visión, el seguimiento constante es

fundamental para saber si se falla en el camino a esa cambio y si se debe corregir algo en

el camino. Todos los miembros se deben involucrar dando una motivación adecuada.

Todo esto siempre teniendo en cuenta el objetivo al que se quiere llegar.

1.4 ¿Cómo afecta la resistencia al cambio de una organización a la gestión por


procesos?

La resistencia al cambio es algo natural en los seres humanos, pues por la

ignorancia se presenta inseguridades, desorientación, confusión, incertidumbre, estrés,

desorganización, temor a lo desconocido, entre otros, pero el cambio se convierte en algo

necesario para el buen funcionamiento de una organización.


La resistencia al cambio está presente y hay que ser consciente de ello para poder

vencerla, una buena manera es la comunicación entre los individuos hay que dar a

entender que a veces los cambios son buenos, que lo cambios son una variable

permanente en la vida y por ello también en las compañías.


Conclusiones

Podemos concluir que la resistencia al cambio es un tema que actualmente se encuentra

presente, por ese motivo se debe buscar confrontarla se debe trabajar desde el cambio

bien fundado para lograr una buena cooperación y vencer los temores esto radica en las

buenas prácticas de comunicación, si el colaborador siente que se le involucra en el paso

a paso del cambio será más fácil de vencer esa brecha.

La resistencia no es mala en sí misma, es una muestra de preocupación y miedo, entonces

es necesario entrenar y educar para que las personas se preparen y trabajen unidos hacia

los nuevos retos teniendo esa visión clara, así tener el plan de acción y controlar su

cumplimiento.

A veces nos encontramos con cambios donde los planos inferiores de la organización

sólo pueden perder y se percibe como lógica su resistencia. El cambio, por definición,

requiere la creación de un nuevo sistema, el cual, a su vez, requiere siempre de un

liderazgo. Una visión clara y todo un sistema que la respalde ayudan significativamente.

Cambiar no es despedir masivamente, como lo vienen haciendo algunas corporaciones,

cambiar es mejorar lo que ya existe y darle una nueva forma más competitiva. El cambio

es progresivo, si bien compulsivo, pero nunca es a corto plazo, es ver la brecha entre lo

que somos y lo que queremos ser como organización en conjunto. Es tratar a los

empleados como asociados y no como esclavos autómatas. La resistencia al cambio no se

vence: se trabaja, se diluye con diálogo comprometido y sincero, si se posee esta visión y

se la trabaja año tras año, ningún cambio será tan difícil como se lo plantea.
Lista de referencias

https://blog.acsendo.com/los-4-pasos-una-gestion-del-cambio-organizacional-efectiva/
http://creamosimpacto.com/desarrollo/el-proceso-de-cambio-organizacional-y-como-
gestionarlo/

También podría gustarte