Está en la página 1de 159

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO

“PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR


ASPERSIÓN”

TESIS PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

INGENIERO MECÁNICO

PRESENTA:

EDGAR ANDRADE VÁZQUEZ

MÉXICO, D.F. 2011


A mis padres por su apoyo incondicional en cada etapa de mi
vida, porque este logro no solo es mío es suyo también. Muchas
gracias por todo el cariño, por sus consejos, quiero aprovechar
para decirles que los amo y que tengo la gran dicha de ser su
hijo….lo logramos.

A mis hermanos les agradezco porque a lo largo de la vida me


han enseñado ciertas cosas que en ninguna escuela imparten,
ustedes son una parte muy importante de este logro…los quiero
mucho.

A mis tíos porque siempre estuvieron al pendiente de mí, por


todos esos consejos que de verdad fueron muy útiles, en especial
a mi tío Noé porque no solo me dio consejos de la vida y del
estudio, también fue un ejemplo a seguir que me ayudo a concluir
esto…muchas gracias.

A mis abuelitas quiero hacerlas parte de esto, porque son para


mí dos ejemplos de vida, dos mujeres tan grandes que no tengo
las palabras precisas para describirlas, pero que indirectamente
me enseñaron tanto…las quiero mucho.

A mis asesores por su enorme apoyo en la elaboración de esta


tesis, por toda su paciencia y consejos…muchas gracias.
ÌNDICE
JUSTIFICACIÒN……………………………………………………………….1

CAPÌTULO 1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DEL SISTEMA


1.0.-GENERALIDADES DEL LUGAR……………………………………………...…3

1.1.-LOCALIZACIÒN DEL LUGAR………………………………………………...…3

1.2.-LÌMITES POLÌTICOS……………………………………………………………...6

1.3.-HIDROGRAFÌA……………………………………………………………………6

1.4.-OROGRAFÌA……………………………………………………………………….7

1.5.-CLIMA……………………………………………………………………………...7

1.6.-FLORA……………………………………………………………………………...7

1.7.-FAUNA……………………………………………………………………………..7

1.8.-ACTIVIDADES ECONÒMICAS…………………………………………………..8

1.9.-ASPECTOS SOCIO ECONÒMICOS……………………………………………...8

1.10.-INDICADORES DEMOGRAFICOS HASTA EL AÑO 2010……………….......8

1.11.-¿QUÈ ES EL PVC?..................................................................................................9

CAPÌTULO 2. DESCRIPCIÒN DEL EQUIPO EXISTENTE


2.0.-AFORO……………………………………………………………………………11

2.1.-DESARROLLO DEL AFORO……………………………………………………11

2.2.-EQUIPO DE AFORO……………………………………………………………..11

2.3.-POZO DE PRODUCCIÒN………………………………………………………..12

CAPÌTULO 3. INGENIERÌA BÀSICA DEL PROYECTO


3.0.-INGENIERÌA BÀSICA…………………………………………………………...18

3.1.-CONCEPTOS FUNDAMENTALES……………………………………………..18

3.1.1.-FÌSICA…………………………………………………………………………..18

3.1.2.-CIENCIA………………………………………………………………………...18

3.1.3.-ESTÀTICA………………………………………………………………………18

3.1.4.-DINÀMICA……………………………………………………………………..18
3.1.5.-PARTÌCULA…………………………………………………………………....19

3.1.6.-FUERZA………………………………………………………………………...19

3.1.7.-POTENCIA……………………………………………………………………...19

3.1.8.-PRIMERA LEY DE NEWTON…………………………………………………19

3.1.9.-SEGUNDA LEY DE NEWTON………………………………………………..19

3.1.10.-TERCERA LEY DE NEWTON……………………………………………….19

3.2.-MECÀNICA DE LOS FLUIDOS…………………………………………………20

3.2.1.-RESUMEN HISTÒRICO DE LA MECÀNICA DE FLUIDOS………………..20

3.2.2.-OBJETIVO DE LA MECÀNICA DE LOS FLUIDOS…………………………20

3.2.3.-MÀQUINAS DE FLUIDOS…………………………………………………….20

3.3.-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS……………………………………………..21

3.3.1.-¿QUÈ ES UN FLUIDO?.......................................................................................21

3.3.2.-LÌQUIDO………………………………………………………………………..21

3.3.3.-SÒLIDOS………………………………………………………………………..22

3.3.4.-FLUIDO IDEAL…………………………………………………………….......22

3.3.5.-DENSIDAD ESPECÌFICA O ABSOLUTA…………………………………….22

3.3.6.-PESO ESPECÌFICO……………………………………………………………..23

3.3.7.-DENSIDAD RELATIVA……………………………………………………….23

3.3.8.-VOLUMEN ESPECÌFICO……………………………………………………...23

3.3.9.-COMPRESIBILIDAD…………………………………………………………..24

3.3.10.-VISCOSIDAD………………………………………………………………….24

3.3.10.1.-VISCOSIDAD DINÀMICA O ABSOLUTA………………………………..24

3.3.10.2.-VISCOSIDAD CINEMÀTICA………………………………………………26

3.3.11.-TENSIÒN SUPERFICIAL…………………………………………………….27

3.3.12.-PRESIÒN………………………………………………………………………27

3.3.12.1.-PRESIÒN ATMOSFÈRICA…………………………………………………29

3.3.12.2.-PRESIÒN ABSOLUTA Y PRESIÒN RELATIVA…………………………29


3.3.12.3.-PRESIÒN DE VACÌO……………………………………………………….31

3.3.12.4.-PRESIÒN DE VAPOR………………………………………………………31

3.3.12.5.-PRESIÒN DE SATURACIÒN………………………………………………31

3.4.-HIDRODINÀMICA……………………………………………………………….32

3.4.1.-CONVIENE DISTINGUIR LOS SIGUIENTES REGÌMENES DE CORRIENTE

3.4.1.1.-CORRIENTE PERMANENTE………………………………………………..32

3.4.1.2.-CORRIENTE NO PERMANENTE…………………………………………...32

3.4.1.3.-CORRIENTE UNIFORME……………………………………………………33

3.4.1.4.-CORRIENTE NO UNIFORME……………………………………………….33

3.4.1.5.-CORRIENTE LAMINAR……………………………………………………..33

3.4.1.6.-CORRIENTE TURBULENTA………………………………………………..33

3.4.2.-TUBO DE CORRIENTE ……………………………………………………….34

3.4.3.-CONCEPTO DE CAUDAL O GASTO VOLUMÈTRICO…………………….34

3.4.4.-ECUACIÒN DE CONTINUIDAD (BALANCE DE MASAS)………………...35

3.4.5.-ECUACIÒN DE ENERGÌA O ECUACIÒN DE BERNOULLI………………..37

3.4.5.1.-ENERGÌA POTENCIAL GEODÈSICA……………………………………...37

3.4.5.2.-ECUACIÒN DE BERNOULLI GENERALIZADA………………………….38

3.5.-PÈRDIDAS DE ENERGÌA EN UNA CONDUCCIÒN…………………………..39

3.5.1.-PÈRDIDAS PRIMARIAS……………………………………………………….39

3.5.2.-PÈRDIDAS SECUNDARIAS…………………………………………………..39

3.5.3.-PÈRDIDAS TOTALES………………………………………………………….40

3.5.4.-NÙMERO DE REYNOLDS…………………………………………………….42

3.5.5.-RUGOSIDAD RELATIVA……………………………………………………..43

3.5.6.-COEFICIENTE DE ROZAMIENTO λ…………………………………………44

3.5.7.-DIAGRAMA DE MOODY……………………………………………………..44

3.6.-PÈRDIDAS, POTENCIAS Y RENDIMIENTOS EN LAS BOMBAS…………...46

3.6.1.-PÈRDIDAS……………………………………………………………………...46
3.6.1.1.-PÈRDIDAS HIDRÀULICAS…………………………………………………46

3.6.1.2.-PÈRDIDAS VOLUMÈTRICAS………………………………………………46

3.6.1.3.-PÈRDIDAS MECÀNICAS……………………………………………………48

3.6.2.-POTENCIAS Y RENDIMIENTOS …………………………………………….48

3.6.2.1.-POTENCIA DE ACCIONAMINETO (Pa)…………………………………...48

3.6.2.2.-POTENCIA INTERNA (Pi)…………………………………………………...49

3.6.2.3.-POTENCIA ÙTIL (P)…………………………………………………………49

3.6.3.-RENDIMIENTO HIDRÀULICO……………………………………………….50

3.6.3.1.-RENDIMIENTO VOLUMÈTRICO…………………………………………..50

3.6.3.2.-RENDIMIENTO INTERNO…………………………………………………..50

3.6.3.3.-RENDIMIENTO MECÀNICO………………………………………………..50

3.6.3.4.-RENDIMIENTO TOTAL……………………………………………………..50

3.7.-TURBOMÀQUINAS……………………………………………………………...51

3.7.1.-ECUACIÒN FUNDAMENTAL DE LAS TURBOMÀQUINAS O ECUACIÒN


DE EULER……………………………………………………………………………..51

3.7.2.-PLANOS DE REPRESENTACIÒN DE UNA TURBOMÀQUINA…………...52

3.7.3.-DEDUCCIÒN DE LA ECUACIÒN DE EULER ………………………………53

3.7.3.1.-NOTAS DE LA ECUACIÒN DE EULER……………………………………54

3.8.-MÀQUINAS HIDRÀULICAS (BOMBAS)………………………………………56

3.8.1.-DEFINICIÒN Y CLASIFICACIÒN DE LAS BOMBAS………………………56

3.8.2.-CLASIFICACIÒN DE LAS BOMBAS…………………………………………57

3.8.3.-BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO……………………………...58

3.8.4.-BOMBAS ROTODINÀMICAS………………………………………………...60

3.8.4.1.-CLASIFICACIÒN DE LAS BOMBAS ROTODINÀMICAS………………..60

3.8.4.2.-BOMBAS CENTRÌFUGAS…………………………………………………..60

3.8.5.-ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA BOMBA CENTRÌFUGA……….61

3.8.5.1.-SISTEMA DIFUSOR………………………………………………………….62

3.8.5.2.-IMPULSORES………………………………………………………………...62
3.9.-¿DÒNDE EMPIEZA Y DONDE TERMINA LA MÀQUINA?.............................65

3.10.-ELEVACIÒN ESTÀTICA DE SUCCIÒN Y CARGA ESTÀTICA DE


SUCCIÒN………………………………………………………………………………66

3.10.1.-CARGA ESTÀTICA DE DESCARGA………………………………………..66

3.10.2.-CARGA ESTÀTICA TOTAL…………………………………………………66

3.10.3.-CARGA DE VELOCIDAD……………………………………………………66

3.10.4.-ELEVACIÒN DE SUCCIÒN………………………………………………….66

3.10.5.-CARGA DE SUCCIÒN………………………………………………………..66

3.10.6.-CARGA ESTÀTICA DE DESCARGA………………………………………..67

3.10.7.-CARGA ÙTIL O EFECTIVA DE UNA BOMBA…………………………….67

3.11.-EXPRESIÒN DE ALTURA ÙTIL ENTRE E Y S EN LA BOMBA…………...67

3.12.-EXPRESIÒN DE LA ENERGÌA ÙTIL ENTRE 1 Y 2………………………….68

3.13.-NPSH (NET POSITIVE SUCTION HEAD) O CARGA NETA POSITIVA DE


SUCCIÒN (CNPS)……………………………………………………………………..69

3.13.1.-(NPSH) DISPONIBLE…………………………………………………………69

3.13.2.-(NPSH) REQUERIDO…………………………………………………………70

3.14.-CEBADO DE LA BOMBA……………………………………………………...72

3.15-CAVITACIÒN……………………………………………………………………76

3.16.-GOLPE DE ARIETE…………………………………………………………….77

3.17.-CARGA Y CURVAS DEL SISTEMA…………………………………………..78

3.17.1.-CARGA DEL SISTEMA………………………………………………………78

3.17.1.1.-CARGA ESTÀTICA…………………………………………………………79

3.17.1.2.-CARGA DE FRICCIÒN……………………………………………………..81

3.17.1.3.-CURVAS DE FRICCIÒN Y DE CARGA DEL SISTEMA………………....81

3.17.1.4.-PÈRDIDAS EN LA ENTRADA Y EN LA SALIDA……………………….83

3.17.2.-VARIACIONES EN EL FLUJO DESEADO………………………………….83

3.18.-CURVAS CARACTERÌSTICAS DE LAS BOMBAS ROTODINÀMICAS…...85

3.19.-BANCO DE PRUEBAS………………………………………………………….86
3.20.-CURVAS GENERALES DEL FABRICANTE…………………………………87

3.21.-LEYES DE SEMEJANZA……………………………………………………….90

3.21.1.-PRIMERA LEY DE SEMEJANZA……………………………………………91

3.21.2.-SEGUNDA LEY DE SEMEJANZA…………………………………………..92

3.21.3.-TERCERA LEY DE SEMEJANZA…………………………………………...92

3.22.-BOMAS EN SERIE Y PARALELO…………………………………………….94

3.22.1.-BOMBAS EN SERIE…………………………………………………………..94

3.22.2.-BOMBAS EN PARALELO……………………………………………………95

3.23.-BOMBAS VERTICALES………………………………………………………..96

3.23.1.-SUMERGENCIA (Su)…………………………………………………………96

3.23.2.-NIVEL DINÀMICO…………………………………………………………...96

3.23.3.-VÒRTICE………………………………………………………………………96

3.23.4.-LA CAVITACIÒN……………………………………………………………..97

3.23.5.-CARGA DINÀMICA TOTAL………………………………………………...97

3.23.6.-PLACA BASE………………………………………………………………….97

3.23.7.-LUBRICACIÒN………………………………………………………………..97

CAPÌTULO 4. DESARROLLO DEL PROYECTO


4.0.-DESARROLLO DEL PROYECTO……………………………………………...108

CAPÌTULO 5. COSTO BENEFICIO

ANEXOS………………………………………………………………………133

CONCLUSIONES……………………………………………………………146

BIBLIOGRAFÌA……………………………………………………………..147
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Justificación

Hoy día sabemos que el agua es un recurso natural fundamental para el ser humano, es por
ello que debemos aprovecharla adecuadamente.

Para aprovechar al máximo el agua, se implementara un sistema de riego por pivote


central que es un sistema de riego por aspersión en donde se requiere abastecer a 135
hectáreas de diferentes cultivos que están ubicadas dentro del valle de Perote del municipio
de Perote estado de Veracruz.

A través de este proyecto seleccionaremos el equipo de bombeo más adecuado, y se


lograra aplicando la ingeniería de bombas. El equipo seleccionado será capaz de satisfacer
las condiciones de riego necesarias para aprovechar al máximo el área de riego.

1
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

2
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

1.0 –GENERALIDADES DEL LUGAR

1.1 LOCALIZACIÒN DEL LUGAR

La ciudad de Perote Veracruz, cabecera del municipio del mismo nombre en el estado de
Veracruz, México está situada en la parte noroeste de la falda del Cofre de Perote, sus
coordenadas geográficas son: Latitud norte 19º 33´52" y longitud oeste de Greenwich 97º
33´24".

Las poblaciones de mayor importancia más próximas son: Xalapa capital del Estado de
Veracruz, a 53 kilómetros por carretera, Altotonga a 32 kilómetros y Oriental en el estado
de Puebla a 48 kilómetros. Existen una cantidad de poblaciones de menor importancia, que
conforman la zona de influencia, ubicadas en el Valle de Perote, limita al occidente con el
estado de Puebla, comenzando por la mojonera del Cerro Mamaxataloyan, común a los
municipios de jalacingo, Xiutetelco, por el sur con los municipios de Guadalupe Victoria, la
Fragua y Chilchotla, mediante una línea ondulada, por el suroeste limita con el municipio
de Ayahualulco partiendo del Cerro Tlalzalan y por el norte limita con el municipio de
Villa Aldama mediante una serie de rectas que pasan por Sierra de Agua.

La ciudad de Perote se encuentra situada en el trayecto de la carretera que une a la


ciudad de México con el puerto de Veracruz, vía Puebla o Apizaco, a la ciudad de México
por la ruta de Puebla hay 280 kilómetros y 265 kilómetros por la ruta de Apizaco, a la
ciudad de Veracruz hay 171 kilómetros. Por el ferrocarril interocéanico a México 266
kilómetros y a Veracruz 208 kilómetros.

La ciudad de Perote Veracruz está situada a 2, 465 metros sobre el nivel del mar, en la
altiplanicie y al pie de la montaña denominada Cofre de Perote (Naucampatepetl) a 4281
metros sobre el nivel del mar que forma parte de la Sierra Madre Oriental.

3
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Localización Geográfica Del Municipio De Perote Veracruz.

4
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Escudo de armas del municipio de Perote Veracruz.

Ubicación Del Pozo De Agua De Riego

5
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Tabla datos principales del municipio de Perote Veracruz

Presidente Municipal Juan Manuel Velázquez Yunes


Síndico: José Cesario Roldan Díaz
Cabecera municipal: Perote
Región: Central
Latitud norte: 19º 33´52"
Longitud oeste: 97º 33´24"
Altitud: 2,465m
Superficie: 735.35 km2

Limites Políticos

Norte: Estado de Puebla, Jalacingo, Altotonga, Las Minas y Villa Aldama.


Sur: Estado de Puebla y Ayahualulco.
Este: Las Vigas de Ramírez, Acajete, Tlalnelhuayocan y Xico.
Oeste: Estado de Puebla.

Hidrografía

En el Cofre de Perote se forman tres vertientes hidrográficas, al oriente las de los ríos
huitzailapan o de La Antigua y Actopan, y al norte la del río Nautla, que se originan por
una multitud de arroyuelos.

En las cumbres de esta montaña se encuentran las lagunas llamadas Tilapa, Tecajetes,
Carnestolendas, Tonaco y Negra, no son profundas y la mayor tendrá circunferencia de 80
varas (670.40 metros).

La barranca de dos agua al Noreste origina al río frió que vierte sus aguas en el Nautla la
Barranca de Jorge origina el río del Molino, la Toma, El Ximenco y la de Ateta que se llena
sólo en tiempos de lluvias, pasa por la cabecera y se pierde en el llano, hay algunas
corrientes de corto caudal como el de Cocozatla, Tinimil, Manila y El Obispo.
La población carece de agua pluvial la mayor parte del año, ocasionando problemas en las
épocas de cosechas, ocasionando que éstas no se den normales o regulares, esto está
comprobado en el abandono del campo y la falta de este líquido en las casas de Perote.

6
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Orografía

El municipio se encuentra ubicado en la zona central-occidente del Estado, su topografía es


quebrada; el Cofre de Perote se localiza precisamente en la parte sur de la Sierra Madre
Oriental.

Clima

El clima en el Valle es uniforme, frío seco, su temperatura promedio anual es de 10.55 ºC ,


las lluvias son durante el verano, heladas y nevadas durante el invierno, los vientos soplan
libremente sin obstáculos que los detengan en su curso, la población expuesta sin resguardo
a los vientos del norte y del sur, debido a la erosión que ha sufrido esta parte de la tierra, se
levantan tolvaneras tan espesas que ocultan el sol en pleno día, los objetos más grandes
como los edificios y de una imagen de desaparecer el mismo Cofre, el frío se hace sentir
mucho y llega a ser intolerable, este factor es de suma importancia ya que en las diferentes
épocas de cultivo, las heladas han provocado una disminución en la producción agrícola,
tanto para la población y así mismo para la exportación.

Flora

La flora del Cofre de Perote, consiste principalmente en pinos, de diferentes variedades


como oyameles, encinos y sabinos; en los lugares sombríos nacen el acosóchil, hierba
apreciable por su propiedad medicinal para el estómago, la cual es solicitada y se usa como
té, empleándose su raíz para teñir de morado, esta planta crece debajo de las coníferas y
sirve para preparar una bebida semejante al té chino de mejor gusto y aroma.

Fauna

La fauna de Perote es la misma que la de la tierra fría de toda la república mexicana, siendo
muy notables las águilas, las ardillas y un cuadrúpedo del tamaño de un gato, a quien
nombran Sonistaque, cuya piel es de un negro intenso suave, formando un hermoso
contraste con la cabeza que es blanca, en los bosques abundaban antiguamente, el lobo y
los siervos que se conocían como pardos, también los borrendos, nombres que les daban a
los venados, coyote, ratones de campo, zorrillos, conejos, liebres, chichilotes, tuzas,
comadrejas, ardillas de tierra, etc.
Entre las aves se cuentan pájaros silvestres, zopilotes, cuervos, gorriones, chupamirtos,
atrapamoscas, palomas, golondrinas, entre otras. Hay una gran variedad de clases de
reptiles como lagartijas, culebras, escorpiones, entre los animales domésticos, caballos,
burros, semulas, vacunos, caprinos y porcinos, muchas de estas variedades sirven como
alimentación a la población del Valle de Perote.

7
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Actividades Económicas

En la comunidad de Perote existe una gran variedad de servicios públicos, los cuales son:
agua potable, luz eléctrica, servicios de comunicación, transporte, drenajes, sistemas
educativos hasta el nivel medio superior, parques públicos, funerarias, rastro, tortillerías,
centros religiosos, corporaciones de seguridad pública, compañía telefónica, agencia de
telégrafos, agencia de correos, mercado en general, boutique, gasolineras, restaurantes,
cafeterías, discotecas, bares, talleres automotrices, DIF, SSA, Casa de Cultura, zapaterías,
ferreterías, tlapalerías, estéticas, panaderías, centros de abarrotes, etc.

Aspectos Socio Económicos

En la actualidad este municipio cuenta con muy buenas vías de comunicación y transporte,
como agencia de correos, televisión, fax, radio difusora, agencias de teléfonos, Internet,
bases de comunicación de cibis, radios, con estos medios la población se ayuda para no
tener que estarse desplazando para realizar sus trámites.

Indicadores Demográficos hasta el año 2010

Población total 54365 habitantes


Lugar estatal 26°
Participación de la población del
0.78688%
estado:
Densidad 73.931 habs/km2
Número de localidades 52
Localidades rurales 49
Localidades urbanas 3
Población urbana 37746 habitantes
Población rural 16619 habitantes
Población indígena 394 habitantes

8
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

¿Qué es el PVC?

El PVC es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo a


policloruro de vinilo. La resina que resulta de esta polimerización es la más versátil de la
familia de los plásticos; pues además de ser termoplástica, a partir de ella se pueden obtener
productos rígidos y flexibles. Debido a sus diferentes procesos de polimerización, se
pueden obtener con el PVC compuestos en forma de polvo o pelet, plastisoles, soluciones y
emulsiones, para a su vez llegar a obtener mediante su procesado, un sin número de
productos terminados.
Además de su gran versatilidad, el PVC es la resina sintética más compleja y difícil de
formular y procesar, pues requiere de un número importante de ingredientes y un balance
adecuado de éstos para poder transformarlo al producto final deseado.

Merece mención especial el que en 1932 en B.F. Goodrich Chemical se descubrió que el
PVC absorbía plastificante y que al procesarse se transformaba en un producto flexible.
Este descubrimiento hizo posible el desarrollo comercial inicial. Posteriormente con el
empleo de estabilizadores más adecuados se hizo posible el desarrollo del mercado del
PVC rígido; estos dos importantes desarrollos permitieron que el PVC se convirtiera en el
termoplástico más versátil e importante del mercado mundial.

9
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

10
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Aforo:

La realización del pozo fue perforado con un equipo tipo persecución, en exploración de
12” de Ø, a la profundidad de 185m y ampliación de 24” de Ø a la profundidad de 175m y
taponado a 185m.

Esta obra hidráulica quedo ademada y taponada:

Tubería lisa de 14x1/4” de Ø: De 0.00 a 110.00 metros.

Tubería ranurada tipo canastilla de 14x 1/4” Ø: De 110.00 a 175.00 metros.

Tubería lisa de 14x1/4”Ø: De 175.00 a 180.00 metros.

De 180.00 a 185.00 metros agujero taponado por observar perdida parcial y total del nivel
de agua

Fueron colocados 24 m3 de filtro de grava cuarzo-sílica de ½” a ¼” de Ø y volcánica de


Axochiapan, entre el espacio anular y el ademe.

Del intervalo 0.00 a 107.00 metros entre el espacio anular y el contra ademe se inyectó
lodos base cemento-bentonita para protección de las zonas fracturadas y no saturadas y
pared sirviendo también como sello a la pared del agujero

Desarrollo del aforo

Localidad: Valle de Perote


Municipio: Perote
Estado: Veracruz
Aforo: Uno pozo No 1. agua uso agrícola.

Equipo de aforo

Bomba: lubricación aceite


Marca y modelo: Yoston
Tazones Diam. Y numero: 15 tazones 8”

11
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Longitud de columna y orificio: 165m 6” de Ø


Motor y No de cilindros: En Línea 6 cilindros
Marca y modelo: Cummis
Potencia nominal: 350HP.

Pozo de producción

Denominación: Pozo No 1 EL BOLIN


Tubo liso: 0.00 a 110.00/175.00 a 180.00mts.
Tubo filtro de 110.00 a 175.00mts
Profundidad total: 185mts
Nivel estático: 107mts
Nivel dinámico: 135mts
Aforo: 165mts.

Colocación de tubería lisa de 14x1/4” de Ø al pozo profundo “EL BOLIN” de agua para
uso agrícola

12
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Equipo de perforación tipo persecución encargado de perforar pozo profundo “EL


BOLIN” de agua para uso agrícola ubicado en el valle de Perote Veracruz

13
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Pozo ademado con tubería de 14x1/4” de Ø y contra ademe de 20” de Ø Pozo el BOLIN.

Inicio de aforo del pozo profundo “EL BOLIN” de agua para uso agrícola, arrojando agua
sucio

14
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Bajando Bomba y columna de bombeo de 6” de Ø dentro del pozo “EL BOLIN” para
desarrollara el aforo

Desarrollo del aforo del pozo profundo “EL BOLIN” arrojando agua limpia

15
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Corriente de agua proveniente del desarrollo de aforo del pozo “EL BOLIN”

16
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

17
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.0 -INGENIERIA BASICA

3.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Física
Ciencia Que estudia a los fenómenos físicos.

Ciencia.
Conjunto de conocimientos controlados y sistematizados que describen a un fenómeno
físico.

Cuerpo Rígido
Estática De la partícula F  0
Del cuerpo deformable M  0
 ,e
FISICA MECANICA
Fx  ma x
Cuerpo rígido M  I

Dinámica De la partícula
Del cuerpo deformable

Estática:

Fx  0

 F  0 Fy  0
Fz  0

  Esfuerzos
e  deformacio nes

Dinámica:

Fx  ma x
 Fx  ma x
 F  ma Fx  ma y 
 M  I
Fx  ma z

I= Momento de Inercia,   Aceleración angular

18
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Partícula
Es la parte infinitesimal de un cuerpo que posee masa mas no posee forma.

Fuerza
La acción de un cuerpo actuando sobre otro.

Potencia
Potencia = Fuerza x Velocidad

Primera Ley de Newton

FILOSOFIA DE NEWTON Segunda Ley de Newton

Tercera Ley de Newton

Primera ley de Newton

Todo cuerpo o partícula seguirá en movimiento uniformemente rectilíneo o


permanecerá en reposo a menos que una fuerza externa le provoque todo lo contrario.

Segunda ley de Newton

F  ma

m = masa deberá ser constante


Tenga una posición inercial
Que este en movimiento rectilíneo o en reposo

Tercera ley de Newton

Toda acción le corresponde una reacción de igual magnitud pero en sentido contrario.

19
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.2 MECANICA DE LOS FLUIDOS

Es la parte de la mecánica que estudia las leyes del comportamiento de los fluidos en
equilibrio, hidrostática, y en movimiento, hidrodinámica.

3.2.1 Resumen Histórico De La Mecánica De Fluidos

La Mecánica de Fluidos moderna nace con Prandtl, que en las primeras décadas del
siglo actual elaboró la síntesis entre la hidráulica práctica y la hidrodinámica teórica.
Cinco matemáticos geniales del siglo XVIII Bernoulli, Clairaut, D’Alembert,
Lagrange y Euler habían elaborado con el naciente cálculo diferencial e integral una
síntesis hidrodinámica perfecta: pero no habían obtenido grandes resultados prácticos. Por
otra parte el técnico hidráulico fue desarrollando multitud de fórmulas empíricas y
experiencias en la resolución de los problemas que sus construcciones hidráulicas le
presentaban, sin preocuparse de buscarles base teórica alguna. Excepcionalmente un
científico, Reynolds, buscó y halló apoyo experimental a sus teorías, y un técnico, Froude,
buscó base física a sus experimentos; pero Prandtl hizo la síntesis de las investigaciones
teóricas de los unos y de las experiencias de los otros.

3.2.2 Objetivo de la Mecánica de los fluidos

En la formación del ingeniero mecánico, además de las Matemáticas, instrumento


imprescindible de trabajo y de la Física, base de la ingeniería, han de intervenir las
siguientes disciplinas fundamentales: mecánica de los cuerpos rígidos, mecánica de los
cuerpos deformables o resistencia de materiales, termodinámica, transmisión de calor y
mecánica de fluidos.

3.2.3 Máquinas de fluido

En las máquinas llamadas motoras se transforma la energía de un fluido en energía


mecánica en el eje, para producir, por ejemplo, mediante un generador acoplado, energía
eléctrica. Las máquinas generadoras, por el contrario, absorben energía mecánica e
incrementan la energía del fluido. A este grupo pertenecen las bombas, ventiladores y
compresores.

20
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.3 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

3.3.1 Que es un fluido.

Es aquella sustancia que debido a su poca cohesión intermolecular carece de forma


propia y adopta la forma del recipiente que lo contiene. Fig.1

Fig. 1

Soportan esfuerzos de compresión


Líquidos Incompresibles
No soportan esfuerzos de corte
No soportan esfuerzos de tensiones

Clasificación
General

Altamente compresible
Gases No soportan esfuerzos de corte ni de tensión
No soportan esfuerzos de compresión

3.3.2 Liquido

Sustancia que con poca cohesión, intermolecular e incomprensible. A una presión y


temperatura determinadas ocupan un volumen determinado. Introducido el líquido en un
recipiente adopta la forma del mismo, pero llenando solo el volumen que le corresponde.

21
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.3.3 Sólidos

Soportan todos los esfuerzos (tensión, corte, compresión). Los gases a una presión y
temperatura determinada tienen también un volumen determinado, pero puestos en libertad
se expansionan hasta ocupar el volumen completo del recipiente que lo contiene, y no
presentan superficie libre.

dv
Newtonianos  cte
dy
Clasificación de los fluidos
De acuerdo a su deformación

dv
No Newtonianos  cte
dt

3.3.4 Fluido Ideal.

En Mecánica de Fluidos se define un fluido ideal que no existe en la naturaleza: a


ningún precio puede comprarse en el comercio un litro de fluido ideal Es una hipótesis
análoga a la hipótesis del gas perfecto en Termodinámica que simplifica las ecuaciones
matemáticas.

Fluido ideal es aquel fluido cuya viscosidad es nula. La fórmula   0 = O define


matemáticamente al fluido ideal.

3.3.5 Densidad Específica O Absoluta

La densidad es la masa por unidad de volumen, La unidad de densidad especifica es el


kg / m 3 y para las condiciones del agua a nivel del mar a 4oC (39.2oF) y una densidad de
1000 Kg. /m3


m
 
kg
m3
V

Donde m = masa en Kg., SI.


V = volumen en m3, SI.

La densidad absoluta es función de la temperatura y de la presión.

22
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.3.6 Peso específico

Peso específico es el peso por unidad de volumen,

 
W
  N
m3
V

Donde W = peso en N, SI.


V = volumen en m3, SI.

El peso específico es función de la temperatura y de la presión aunque en los líquidos


no varía prácticamente con esta última.

Como W = m g, se deduce que.

m g
  g  
N
m3
V

Tanto el peso especifico como la densidad varían de acuerdo a la temperatura, ya que


haber un aumento de temperatura habrá una disminución del peso especifico y la densidad.

3.3.7 Densidad relativa

Densidad relativa es la relación entre la masa del cuerpo a la masa de un mismo


volumen de agua destilada a la presión atmosférica y 4º C. En virtud esta relación es igual a
la de los pesos específicos del cuerpo en cuestión y del agua en las mismas condiciones. Es
evidente que la densidad relativa es una magnitud adimensional.
La densidad relativa es función de la temperatura y de la presión.

 sus
r 
H O
2

3.3.8 Volumen específico

El volumen específico es el recíproco de la densidad absoluta:


1
  m3

kg

O sea, el volumen que ocupa 1 Kg. de masa de la sustancia

23
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.3.9 Compresibilidad

En los fluidos lo mismo que en los sólidos se verifica la ley fundamental de la


elasticidad:

El esfuerzo unitario es proporcional a la deformación unitaria.


p   E

Donde:
p  Esfuerzo unitario de compresión N
m2

  Volumen especifico m kg
  Incremento del volumen especifico m
kg

E  Modulo de elasticidad volumétrica m 2 N

El signo “–” expresa que aun incremento de presión corresponde un


decremento de volumen
Para el agua E  20.0BAR al aumentar la temperatura y la presión aumenta
también E.

3.3.10 VISCOSIDAD

Es la medida de la resistencia que ofrece un líquido cualquiera a fluir.

3.3.10.1 Viscosidad dinámica o absoluta

La viscosidad, como cualquiera otra propiedad del fluido, depende del estado del fluido
caracterizado por la presión y la temperatura.

Un sólido puede soportar esfuerzos normales de dos clases: de compresión y de


tracción. Un líquido puede soportar esfuerzos de compresión pero no de tracción. Los
sólidos y fluidos pueden estar sometidos también a esfuerzos cortantes o esfuerzos
tangenciales. En ellos la fuerza es paralela al área sobre la que actúa. Todos los cuerpos se
deforman bajo la acción de las fuerzas tangenciales a que están sometidos. En los cuerpos
elásticos la deformación desaparece cuando deja de actuar la fuerza. En la deformación
plástica subsiste la deformación aunque desaparezca la fuerza deformadora.

24
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

En los fluidos la deformación aumenta constantemente bajo la acción del esfuerzo


cortante, por pequeño que éste sea.

El estudio de la viscosidad y de sus unidades se hace convenientemente mediante la


ley de Newton, que cumplen los fluidos llamados newtonianos (entre los cuales se
encuentran muchos de los fluidos técnicamente más importantes como el agua, aire, etc.).
Placa movil V0
F

dy

Fig. 2 y0
y

Placa fija
v dv

Fluido comprendido entre dos placas paralelas de las cuales la inferior es fija. La placa
superior se mueve al estar sometida a una fuerza F paralela a las placas por pequeña que
sea la fuerza El fluido, en contraposición con el sólido, no puede soportar esfuerzo
tangencial alguno.

La ley experimental descubierta por Newton que rige este fenómeno afirma que la
fuerza F es proporcional a la superficie A de la placa en movimiento, al gradiente de
velocidad y a un coeficiente  que se denomina viscosidad absoluta o viscosidad
dinámica.

dv
F  A
dy

O bien siendo por definición, F / A esfuerzo unitario cortante que llamaremos 

dv
 
dy

Esta ecuación se cumple en todos los fluidos newtonianos.

Un fluido no ofrece resistencia a la deformación por esfuerzo cortante esta es la


característica que distingue esencialmente un fluido de un sólido.

En un sólido rígido    porque el cuerpo solio rígido es capaz de resistir al


esfuerzo cortante sin que se origine un gradiente de velocidades en su interior.

25
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

En un fluido ideal,   0

En un fluido real la viscosidad dinámica tiene un valor finito distinto de cero.

La viscosidad produce una resistencia, que se llama resistencia a la deformación, o


resistencia a que unas capas de fluido resbalen sobre las otras r tanto, una pérdida de
energía en la corriente, cuyo estudio constituye una parte muy importante de la
mecánica de fluidos.

En el fluido ideal no existe resistencia alguna

En los fluidos en reposo v  0, dydv


 0, y   0 El esfuerzo cortante es nulo y el
único esfuerzo existente es el normal o presión.

Fluido newtoniano es aquel fluido, cuya viscosidad dinámica  depende de la presión y


dt
de la temperatura, pero no del gradiente de velocidad dy .

Fluidos newtonianos son el agua el aire, la mayor parte de los gases y en general los fluidos
de pequeña viscosidad.

Por lo tanto la ecuación fundamental de la viscosidad dinámica es:

N s
  Pa  s  kg
m2 ms

3.3.10.2 Viscosidad cinemática

En hidrodinámica intervienen junto con las fuerzas debidas a la viscosidad las fuerzas
de inercia, que dependen de la densidad. Por eso tiene un significado importante la
viscosidad dinámica referida a la densidad, o sea la relación de la viscosidad dinámica  a
la densidad  , que se denomina viscosidad cinemática.




Donde:
 puede estar expresada en

m2 cm 2
 ( MKS )  (CGS )
s s

26
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Conversiones:
cm 2 m2
1  Stokes ; 1  10 4  Stokes  10 6  Ctstokes
s s

La viscosidad dinámica de los fluidos varía mucho con la temperatura, aumentando


con la temperatura en los gases y disminuyendo en los líquidos: pero en unos y otros
prácticamente es independiente de la presión. Por el contrario la viscosidad cinemática los
gases varían mucho con la presión y la temperatura mientras que la de los líquidos
prácticamente solo varía con la temperatura.

3.3.11 Tensión Superficial.

Es una fuerza que, como su nombre indica, produce efectos de tensión en la superficie
de los líquidos, allí donde el fluido entra en contacto con otro fluido no miscible,
particularmente un líquido con un gas o con un contorno sólido (vasija, tubo, etc.). El
origen de esta fuerza es la cohesión intermolecular y la fuerza de adhesión del fluido al
sólido.

3.3.12 PRESIÓN

Es la fuerza que ejerce un fluido por unidad de área. La presión solo se emplea cuando
se trata con un gas o un líquido. La contraparte de al presión en los sólidos es el esfuerzo.
Puesto que la presión se define como fuerza por unidad de área, usa la unidad de Newton
por metro cuadrado N m 2 la cual se llama Pascal (Pa). Así.

F
 1Pa  1 N 2
m
A

La Presión es igual a una fuerza aplicada por el Área. Ó

p
W
psi, kg cm2 Pa, Bar , N m2 , mmHg, mca, etc.
A

W Vg Ahg
p    hg  p  hg
A A A

27
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

La unidad de presión Pascal es demasiado pequeña para presiones que se encuentran en la


práctica; por tanto sus múltiplos kilopascal (1kPa  10 3 Pa ) , megapascal (1 MPa  10 6 Pa )

Se emplean comúnmente. Otras tres unidades de presión con frecuencia utilizadas en la


práctica, son el Bar, la atmósfera estándar y el kilogramo por centímetro cuadrado.

1 Bar  105 Pa  0.1MPa  100kPa


1 Atm  101325Pa  101.325kPa  1.01325bars
1 kgf cm 2  9.807 N cm 2  9.807 x 10 4 N m 2  9.807 x 10 4 Pa  0.9807bar  0.96788atm

Equivalencias de la presión atmosférica o barométrica a nivel del mar:

1 Atm. = 101.325 Pa ó N/m2


1 Atm. = 0.760 Hg.
1 Atm. = 10.33 m.c.a
1 Atm. = 1.033 Kg./cm2
1 Atm. = 14.7 Lb/pul2
1 Atm. = 0 29.92 in. Hg.
1 Atm. = 33.91 ft.c.a.
1 Atm. = 2116 lb. /ft2

Consideremos 5 propiedades de la Presión.

Primera propiedad

La presión en un punto de un fluido en reposo es igual en todas direcciones (principio


de Pascal).

Segunda propiedad

La presión en todos los puntos situados en un mismo plano horizontal en el seno de un


fluido en reposo es la misma.

28
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Tercera propiedad

En un fluido en reposo la fuerza de contacto que ejerce en el interior de un fluido una


parte del fluido sobre la otra contigua al mismo tiene la dirección normal a la superficie de
contacto.

Cuarta propiedad

La fuerza de la presión en un fluido en reposo se dirige siempre hacia el interior del


fluido, es decir, es una compresión, jamás una tracción. Tomando como positivo el signo de
compresión, la presión absoluta no puede ser jamás negativa.

Quinta propiedad

La superficie libre de un líquido en reposo es siempre horizontal.

3.3.12.1 Presión atmosférica

Sobre la superficie libre de un líquido reina la presión del aire o gas que sobre ella
existe. Esta presión puede adquirir un valor cualquiera en un recipiente cerrado; pero si el
recipiente está abierto, sobre la superficie libre del líquido reina la presión atmosférica Pamt,
debida al peso de la columna de aire que gravita sobre el fluido.

La presión atmosférica varía con la temperatura y la altitud. La presión media normal a


0º C y al nivel del mar es de 760 Torr = 1,01396 bar y se llama atmósfera normal. En la
técnica se utiliza mucho la atmósfera técnica, que es igual a 1 bar. Por tanto, hay tres
atmósferas:

Atmósfera normal 1,0 1396 bar


Atmósfera técnica 1 bar
Atmósfera local y temporal presión atmosférica reinante en
un lugar y tiempo determinados.

3.3.12.2Presión absoluta y presión relativa

La presión en cualquier sistema de unidades se puede expresar como presión absoluta,


Pabs, o como presión excedente o relativa, pe. Esta denominación no afecta a la unidad, sino
al cero de la escala.

29
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Las presiones absolutas se miden con relación al O absoluto (vacío total o 100 % de
vacío) y las presiones relativas con relación a la atmósfera. La mayoría de los manómetros,
están construidos de manera que miden presiones relativas con relación a la atmósfera
local. Para hallar la presión absoluta con exactitud habrá que sumar a la presión leída en el
manómetro la presión atmosférica local medida exactamente con un barómetro. Muchas
veces no se necesita gran precisión y entonces se suma a la lectura del manómetro (presión
relativa) la atmósfera técnica, que es igual a 1 bar.

De aquí resulta la ecuación fundamental:

Pabs  Pe  Patm

Donde Pabs. = presión absoluta, Pa.


Pe = presión relativa, Pa, SI (medida con manómetro)
Patm = presión atmosférica, presión ambiente o presión Pa (medida con un
barómetro).

Presión positiva: Es aquella presión que esta por arriba de la presión local

Presión negativa: Es aquella presión que esta por debajo de la presión del local.

Representación grafica de presiones:

Presiones absolutas, manométrica y de vació. Fig. 3

Pmanometrica.

Patm.
Pvac.

Patm. Pabs.
Patm.
Pabs.

Vacio Vacio
absoluto Pabs. = 0 absoluto

Fig. 3

30
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.3.12.3 Presión de vació.

Es la presión que esta por debajo de la atmosférica y se mide con vacuometros que
indica la diferencia entre la presión atmosférica y la presión absoluta.

3.3.12.4 Presión de vapor.

A la presión parcial del vapor del agua se le conoce como presión de vapor. Es la
presión que el vapor de agua ejercería si existiera solo a la temperatura y volumen del aire
atmosférico.

El agua a 100oC entra en ebullición, si la presión es igual a 101.325 pascal ó 1.01325


bar ó 10.33 m.c.a. pero a 25oC puede también hervir para ello basta que la presión absoluta
baje hasta el valor de 3165.6 pascal, 0.03167 bar ó 0.3229 m.c.a. En muchas situaciones
donde ocurre el flujo de líquidos, es posible que se generen presiones muy bajas en ciertos
sitios del sistema. Bajo tales circunstancias las presiones pueden llegar al valor de la
presión de vapor del fluido bombeado, ocasionando que éste entre en ebullición formando
burbujas de vapor que generalmente al ser trasladadas a regiones donde las presión es
mayor que la presión de vapor, las burbujas explotan, provocando la erosión de las partes
metálicas.
Este fenómeno de crecimiento y de descomposición de las burbujas de vapor es conocido
como cavitación el cual afecta el desempeño operativo y reduce la vida útil de bombas y
turbinas. Para el agua la presión de evaporación tiene un valor definido por una cierta
temperatura y tablas tales como las de vapor de Keenan dan estos valores.

3.3.12.5 Presión de saturación.

A una presión dada, la temperatura a que una sustancia pura cambia de fase se la llama
temperatura de saturación Tsat. Del mismo modo a una temperatura determinada la presión
a que una sustancia pura cambia de fase recibe el nombre de presión de saturación Psat. A
una presión de 101.325kPa, Tsat es 100ºC. En sentido inverso, a una temperatura de 100ºC,
Psat. Es 101.325kPa.

31
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.4 HIDRODINAMICA.

La ecuación de Bernoulli es uno de los pilares fundamentales de la hidrodinámica: son


innumerables los problemas prácticos que se resuelven mediante esta ecuación:

Con ella se determina la altura de suspensión a que debe instalarse una bomba.

Ella es necesaria para el cálculo de la altura efectiva o altura útil que se necesita en
una bomba.

Con ella se estudia el problema de la cavitación.

Con ella se estudia el tubo de aspiración de una turbina.

Ella interviene en el cálculo de las tuberías de agua, oleoductos, tuberías de


refrigeración y aire acondicionado, tuberías forzadas en centrales hidroeléctricas,
etc.

El movimiento de cada partícula de fluido obedece a la ley fundamental de la


dinámica: Fuerza = masa x aceleración. F  ma

3.4.1 Conviene distinguir los siguientes regímenes de corriente:

3.4.1.1 Corriente Permanente

El flujo permanente tiene lugar cuando en un punto cualquiera de un fluido en


movimiento no varia con el tiempo las características de este (velocidad, densidad, presión
y temperatura).

Muchos problemas se pueden estudiar con efectividad bajo el concepto de flujo


permanente, aún cuando en realidad ocurran pequeñas fluctuaciones de velocidad y de las
otras características con el paso del tiempo, tomando el valor promedio a través de un
intervalo de tiempo razonable.

3.4.1.2 Corriente No Permanente

El flujo de un fluido se desarrolla a un régimen no permanente cuando las condiciones


de velocidad, presión, densidad y temperatura cambian con el tiempo.

32
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.4.1.3 Corriente Uniforme

El flujo, uniforme se presenta cuando el fluido circula en cualquier sección transversal


a la corriente, la velocidad en puntos homólogos es igual en magnitud y dirección.

3.4.1.4 Corriente No Uniforme

El flujo no uniforme ocurre cuando en todos los puntos la velocidad varia de posición a
posición en cualquier instante.

3.4.1.5 Corriente Laminar

Se define como flujo laminar cuando el movimiento del fluido se lleva a cabo en forma
perfectamente ordenada de manera que el fluido se mueva a capas o láminas paralelas entre
si, Este se presenta generalmente con velocidades bajas en donde la acción de la viscosidad
amortigua la tendencia a la turbulencia.

3.4.1.6 Corriente Turbulenta

En la practica se presenta con mayor frecuencia el flujo turbulento, en este las


partículas se mueven en forma desordenada en todas direcciones, además de existir
variaciones continuas de sus características por lo que es imposible hacer un análisis rígido
del flujo turbulento, de ahí que pasa su estudio se recurre a la obtención de valores
experimentales así por tener en cuenta algunas consideraciones: como a tomar los valores
promedios de velocidad y presión si se conservan constantes a través de un intervalo de
tiempo razonables (flujo permanente) lo que facilita su estudio.

El camino que recorre una partícula de fluido en su movimiento se llama trayectoria de la


partícula. En régimen permanente la trayectoria coincide con la llamada línea de corriente,
que es la curva tangente a los vectores de velocidad en cada punto.

33
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.4.2 Tubo de corriente

Es un tubo imaginario o real cuya pared lateral está formada por líneas de corriente
(Fig.4). Así en una tubería de agua de 250 mm. Un tubo de corriente puede ser un cilindro
circular imaginario de 100 mm y concéntrico con el eje de la tubería, o también la tubería
misma de 250 mm. que por definición de línea de corriente está formada también por líneas
de corriente (la velocidad del fluido en la tubería es tangente a la tubería; de lo contrario el
líquido se despegaría de la tubería o se saldría de la misma).

Tubo de corriente
2
Filamento de
corriente

Tubo de control

1
Fig. 4 Tubo de corriente o hilo de corriente. El hilo o filamento de corriente es un tubo de
corriente infinitesimal.

Si el área transversal de un tubo de corriente es infinitesimal el tubo de corriente se llama


hilo o filamento de corriente.

3.4.3 Concepto De Caudal O Gasto Volumétrico

Caudal Q es el volumen de fluido por unidad de tiempo que pasa a través de una sección
transversal a la corriente. Así, por ejemplo, en una tubería de agua los litros por hora que
circulan a través de un plano transversal a la tubería.

m s
3

Q
V
lps 
t
GPM 

34
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.4.4 ECUACIÓN DE CONTINUIDAD (BALANCE DE MASAS)

En un hilo de corriente (fig. 5)

No entra ni sale fluido lateralmente porque la velocidad es tangencial al hilo de


corriente;
El régimen permanente el hilo de corriente es estacionario;
No se crea ni se destruye masa, ni puede haber concentración o dilución de masa en
ninguna sección del mismo, porque ello supondría aumento o disminución de
densidad del fluido en dicha sección lo que es imposible en régimen permanente
luego la masa que entra en el tubo infinitesimal es igual a la masa que sale.

_
V2

_
ds-
V1  vd s

Donde:
d s  derivada de sup erficie
  densidad
v  velocidad

Tomando 3 puntos del tubo de corriente (fig. 5)

35
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

  v ds
1
1 1 1      v ds
2
2 2 2

  v ds
1
1 1 1  d s1 180º de desface con v1 v  d s  v ds cos   v ds cos180º  1

  v ds
1
1 1 1   vA

  0  d s 90º de desface con v v  d s  v ds cos   v ds cos 90º  0

 0

  v ds
1
2 2 2  d s2 0º de desface con v2 v  d s  v ds cos   v ds cos 0º  1

  v ds
1
1 1 1  vA

Por lo tanto ordenando la ecuación nos queda:

 vA  0  vA  0

1v1 A1   2 v2 A2   3 v3 A3

m1  m2  m3  mn

Q  v1 A1  v2 A2  v3 A3  vn An (m s)(m )  m s
2 3

Se cumple siempre y cuando la velocidad sea perpendicular a la superficie

v2  A2

36
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.4.5 ECUACIÓN DE ENERGIA O ECUACION DE BERNOULLI

La energía antiguamente se definía como capacidad de un cuerpo de realizar trabajo


mecánico. Posteriormente se demostró la equivalencia del calor y trabajo mecánico. La
energía puede revestir formas muy diversas, que según la ley universal de la conservación
de la energía o primer principio de la termodinámica, pueden transformarse unas en otras.

La técnica estudia los cambios de unas formas de energía en otra, así como su
intercambio con el trabajo mecánico y calor, llamadas estas dos últimas formas de energía,
energías de tránsito, porque solo existen cuando pasa energía de un cuerpo a otro.

El estudio se simplifica porque la Mecánica del Fluido incompresible:

a) No se ocupa del calor ni de su transformación en otras formas de energía, lo cual


pertenece al dominio de la Termodinámica.

b) No se ocupa de la energía atómica liberada en la fisión o fusión del átomo, de la


energía química liberada o absorbida en las reacciones químicas, ni de otras muchas
formas de energía como la eléctrica, magnética, etc.

c) Se ocupa solo de las tres formas siguientes de energía del fluido: energía potencial
geodésica, energía de presión y energía cinética.

d) Estudia las transformaciones de estas tres formas entre sí y de su intercambio con el


trabajo mecánico.

En las transformaciones reales del fluido viscoso tiene lugar una fricción que origina
un aumento de la temperatura del fluido y por tanto de su energía interna.

3.4.5.1 Energía Potencial Geodésica

Energía geodésica o de posición es igual al trabajo que la fuerza de la gravedad


puede ejercer cuando su altura desciende de z2 a z1. Cuando el líquido se remonta, con una
bomba por ejemplo, del nivel inferior z1 al superior z2, es preciso ejercer sobre él un trabajo
contra la fuerza de la gravedad igual y de sentido contrario que se transforma en la
susodicha energía potencial. Las alturas se refieren, lo mismo que en hidrostática, a un
plano de referencia, z = 0.

(z) energía de posición

37
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

P
Energía De Presión
g

v2
Energía De velocidad
2g

Es aplicable para un fluido ideal. Por lo tanto la ecuación de la energía es:

P v2
z  cte
g 2g

3.4.5.2 Ecuación De Bernoulli Generalizada

Si la corriente atraviesa una máquina que le suministran de energía (bomba) experimenta


un incremento de energía que, expresada en forma de altura, la llamaremos Hb.

La energía del fluido en el punto 1 menos la energía perdida entre el punto 1 y el


punto 2 mas la energía suministrada al fluido por la bomba que haya entre el punto 1 y el
punto 2 menos la energía cedida por el fluido al motor que haya entre el punto 1 y el punto
2 ha de ser igual a la energía en el punto 2. En Hidráulica se prefiere se expresan todas estas
energías en forma de alturas equivalentes (dividiendo todos los términos por g).

Por lo tanto:

P1 v2 P v2
 z 1  1  Hb  2  z 2  2  Hr12
g 2g g 2g

38
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.5 PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN UNA CONDUCCIN

Las pérdidas de energía en conducción se clasifican en:

a) Perdidas primarias
b) Perdidas secundarias

3.5.1 Perdidas Primarias

Son las pérdidas de superficie ocasionadas principalmente en los tramos de tubería de


sección constante y se dan por el contacto del fluido con la tubería (capa limite),
rozamiento de unas capas de fluido con otras (régimen laminar), o de partículas de fluido
entre si (régimen turbulento).

El valor de las perdidas primarias en tuberías dependerá si la tubería es lisa o rugosa


con régimen de corriente laminar o turbulento.

La ecuación de Darcy Weisbach permite calcular las perdidas primarias para cualquier
diámetro y caudal:

L v2
Hrp   mcl 
D 2g

Donde:  = Coeficiente de perdida de carga primaria [AD]


L = Longitud de tubería [m]
D = Diámetro de tubería [m]
v = Velocidad media del fluido [m/s]

Para poder utilizar esta ecuación es necesario ampliar la rugosidad relativa, y el


diagrama de Moody entre otros factores.

3.5.2 Perdidas Secundarias

Son las perdidas de forma que se dan en las transiciones (estrechamientos, codos,
válvulas y toda clase de accesorios que se encuentren en el arreglo hidráulico)

39
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Las perdidas secundarias se pueden calcular por dos métodos:

1) Por una formula especial y un coeficiente de perdidas secundarias.


2) Por longitud equivalente Le.

Primer método Es de uso universal y es una formula análoga a la ecuación de Darcy-


Weisbach para perdidas primarias también incluye un coeficiente de perdida de energía
secundaria (k) adimensional que depende del tipo de accesorio, número de Reynolds,
rugosidad relativa.

v2
Hrs   mcl 
2g

Donde:   Coeficiente adimensional de perdida de carga secundaria [AD]


v = Velocidad media en la tubería, si se trata de codos, válvulas, etc.

Segundo método consiste en convertir las perdidas secundarias en la forma de


Longitud equivalente, es decir longitud en metros de un trozo de tubería del mismo
diámetro que produciría la misma perdida de carga que el accesorio en cuestión.

3.5.3 Perdidas totales.

Las pérdidas de energía totales las podemos considerar como la suma de las perdidas
primarias mas las perdidas secundarias, pero para hacer mas fácil este calculo podemos
utilizar la ecuación de Darcy-Weisbach para perdidas primarias y longitudes equivalentes
para perdidas secundarias estas en la misma ecuación por lo tanto:

( L   Le) v 2
Hrp   mcl 
D 2g

Donde:  = Coeficiente de perdida del diagrama de Moody


L = Longitud de tubería recta[m]
 Le  Suma de todas las longitudes equivalentes a los accesorios diversos.
D = Diámetro de tubería [m]
v = Velocidad media en la tubería [m/s]

Para determinar el valor de longitud equivalente para los accesorios más usuales, se
tiene el monograma mostrado en la (figura 6)

40
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Fig. 6)

41
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Forma de utilizar en nomograma.

Este consta de tres escalas. Uniendo con una recta el punto de la escala izquierda
correspondiente al accesorio del que se quiere conocer la longitud equivalente con el punto
de la escala derecha correspondiente al diámetro interior de la tubería, el punto de
intersección de esta recta con la escala central, nos da la longitud equivalente (Le) del
accesorio en metros, la cual se suma a (L) longitud en la ecuación de Darcy-Weisbach.

3.5.4 Número De Reynolds

El número de Reynolds es un parámetro adimensional de semejanza en los problemas


con predominio de la viscosidad. Cuanto mayor es el número de Reynolds menor es la
importancia de la viscosidad y viceversa.

Debido a que los fluidos laminar y turbulento son diferentes entre si, tanto en
naturaleza como en sus efecto, es de primordial importancia conocer las condiciones bajo
las cuales se pueden expresar que exista cada uno de ellos, el numero de Reynolds (Re) es
en esencia el medio para determinar si el fluido es turbulento ó laminar. En 1880 Osborne
Reynolds, estableció por medio de una serie de experimentos los factores que determinar el
tipo de régimen que son: la velocidad media del fluido (v), el diámetro de la tubería (D), la
densidad del liquido (), y su viscosidad absoluta (), los cuales relaciono por medio de la
siguiente ecuación:
vD
Re 

Pero la viscosidad cinemática  es la relación que existe entre la viscosidad absoluta y


la densidad del fluido por lo tanto:



Ordenando términos nos queda que el numero de Reynolds lo determinamos mediante


la siguiente ecuación.
VD
Re 

Donde: Re = Numero de Reynolds (Adimensional)
V = Velocidad media m/s
D = Diámetro de la tubería en [m]
 = Viscosidad cinemática [m/s]

Reynolds en sus experimentos fijo como número crítico Re menor ó igual a 2000 para
valores inferiores, el flujo será laminar, para valores superiores el flujo será turbulento.

42
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.5.5 Rugosidad Relativa

Todas las tuberías debido a sus procesos de fabricación y del tipo de material de que
están elaborados, salen con ciertas asperezas en las superficies interiores, la magnitud
media de estas asperezas constituye la rugosidad absoluta representada por la letra epsilon
( ) y sus unidades (mm).

Nikuradse ingeniero, experimento con rugosidades artificiales que le sirvieron para


determinar un factor que cobra aún mayor importancia para el calculo de las perdidas por
rozamiento.

La rugosidad relativa es el cociente de rugosidad absoluta con el diámetro interior de


la tubería.


Rugosidad Re lativa 
Dint

Coeficiente de rugosidad absoluta  para tuberías


comerciales
Tipo de Tubería  (mm)
Vidrio, cobre o latón estirado <0.001 (o lisa)
Latón industrial 0.025
Acero laminado nuevo 0.05
Acero laminado oxidado 0.15 a 0.25
Acero laminado con incrustaciones 1.5 a 3
Acero asfaltado 0.015
Acero roblonado 0.03 a 0.1
Acero soldado, oxidado 0.4
Hiero galvanizado 0.15 a 0.20
Fundición corriente nueva 0.25
Fundición corriente oxidada 1 a 1.5
Fundición asfaltada 0.1
Cemento alisado 0.3 a 0.8
Cemento bruto Hasta 3
Duelas de madera 0.183 a 0.91

43
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.5.6 Coeficiente De Rozamiento 

Este coeficiente  es adimensional y depende de la velocidad (v), del diámetro de la


tubería (D), de la densidad (  ) de la viscosidad relativa ( ) y de la rugosidad ( )
  f (vel, D,  , ,  )
En el caso más general  , coeficiente adimensional de pérdida de carga es función de
dos variables adimensionales: el número de Reynolds y la rugosidad relativa. Existen
ecuaciones como las Posiville y la de Colebrook Whrite que nos permite el cálculo de
coeficiente  , pero algunas de estas su cálculo resulta muy laborioso por eso en la práctica
se usa para este fin el “Diagrama de Moody”.

COEFICIENTE  DE LA ECUACIÓN DE DARCY PARA TUBERÍAS COMERCIALES


Tubería Régimen Formula Autor
Lisas y 64
laminar  Poiseulle
rugosas Re
Turbulento (1) 0.316
Lisas   1/ 4 Blasius
Re > 100,000 Re
Turbulento (1) 1 Kárman – Prandtl
Lisas  2 log 10 (Re  )  0.8
Re > 100,000  (primera ecuación)
Turbulento 1  D 2.51 
Rugosas (zona de  2 log 10    Colebrook
transición)   3.7 Re  
Turbulento 1 D Kárman – Prandtl
Rugosas  2 log 10  1.74
(zona final)  2 (segunda ecuación)

3.5.7 Diagrama De Moody.

Es un diagrama adimensional útil con cualquier sistema coherente de unidades, esta


constituido en papel doblemente logarítmico, y es la representación gráfica de dos
ecuaciones; la de Poiseuille que es una recta y la ecuación de Colebrook White como una
familia de curvas, una para cada valor del parámetro (/D), para números bajos de Reynolds
coinciden con la ecuación de Blasius y la primera ecuación de Kárman Prandtl, incorpora
una curva de trazos que separa la zona de transición de la zona de completa turbulencia,
resuelve todos los problemas de perdida de carga primarias en tuberías con cualquier
diámetro, material y caudal.

44
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Fig. 7)

45
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.6 PERDIDAS POTENCIAS Y RENDIMIENTOS EN LAS BOMBAS.

3.6.1 PERDIDAS

Todas las pérdidas en la bomba (entre la sección "E" y "S") se pueden clasificar en
tres grupos.

1) Pérdidas hidráulicas.
2) Pérdidas volumétricas
3) Pérdidas mecánicas.

3.6.1.1 Pérdidas Hidráulicas

Estas pérdidas disminuyen la energía específica útil que la bomba comunica al fluido
y por consiguiente a la altura útil, estas son de dos tipos:

a) Pérdidas de superficie
b) Pérdidas de forma;

Las pérdidas de superficie se producen por el razonamiento del fluido con las
paredes de la bomba o de las partículas del fluido entre sí;

Las pérdidas de forma se producen por el desprendimiento de la capa límite en los


cambios de dirección y en toda forma difícil al paso del flujo. Por lo tanto as pérdidas
hidráulicas se originan en el punto "E", en la entrada del rodete o impulsor, en la corona
directriz, en la caja espiral y la salida de la bomba o punto "S".

3.6.1.2 Pérdidas Volumétricas

A estas perdidas se les denominan también pérdidas intersticiales; son pérdidas de


caudal y se dividen en dos clases:

a) pérdidas exteriores q e
b) pérdidas interiores q i

Estas representan una bomba radial de simple succión, en la (figura 8) siguiente se


muestran las perdidas exteriores q e y las perdidas interiores q i .

46
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

qe Q p2

p1
Estopa
Q+qe +qi Prensaestopas
Q+qe
qe

Fig. 8) Perdidas volumétricas en una bomba: el caudal útil es Q; pero el rodete bombea Q
+ qe + qi; qe sale por el prensaestopas al exterior (goteo de la bomba); qi retrocede por el
intersticio; por la tubería de aspiración circula un caudal Q + qe menor que por el rodete.

Las pérdidas volumétricas exteriores qe constituyen una salpicadura de fluido al


exterior que se escapa por el juego entre la carcaza y el eje de la bomba que la atraviesa.
Para reducirlas, se utiliza la caja de empaquetadura que se llena con material de cierre o
estopa provista de su correspondiente tapa o prensa estopas con pernos, permitiendo
comprimir el prensaestopas contra el eje de la maquina para mejorar el cierre.

Si la máquina ha de bombear líquido caliente o las presiones son demasiado grandes o


los líquidos son corrosivos, radioactivos, etc., existen multitud de soluciones a base de
anillos de cierre, resortes, etc. que reducen las pérdidas qe a un mínimo y hasta cero si es
necesario, pero entonces el costo de la bomba será mayor.

Las pérdidas volumétricas exteriores qi; son las mas importantes y reducen mucho el
rendimiento volumétrico de algunas bombas, aunque qe se haya reducido prácticamente a
cero por un prensaestopas de alta calidad. qi no se a podido disminuir la explicación de
estas perdidas es la siguiente: a la salida del rodete de una bomba hay mas presión que a la
entrada, luego parte del fluido en vez de seguir a la caja espiral retrocederá por el conducto
que forma el juego del rodete con la carcaza a la entrada del rodete para volver a ser
impulsado por la bomba. Este caudal también llamada de corto circuito, absorbe energía del
rodete.

47
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.6.1.3 Pérdidas Mecánicas

Las pérdidas mecánicas constituyen lo siguiente:

Rozamiento del prensaestopas con el eje de la máquina.


Rozamiento del eje con los rodamientos.
Cople entre la bomba y el motor
Accionamiento de auxiliares (bombas de engranajes para lubricación, etc.)

3.6.2 POTENCIAS Y RENDIMIENTOS.

P
Pi
Pa

r r r
Pm Ph Pv

Fig. 9) Esquema de potencias en una bomba, la potencia comunicada a la bomba es Pa ;


por rozamientos mecanices se pierden las potencias Pmr1 , Pmr2 , Pmr3 . Por rozamientos
hidráulicos se pierden las potencias Phr1 , Phr2 . Por fugas de caudal se pierden las potencias
Pvr1 , Pvr2 y el incremento de potencia que experimenta el fluido en la maquina es P .

3.6.2.1 Potencia De Accionamiento. Pa

Potencia de accionamiento = Potencia absorbida = Potencia al freno = Potencia en el eje.


Estos cuatro nombres se utilizan en la práctica. Pa no es una potencia absorbida en la red,
sino la potencia libre en el eje.

48
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Dicho de otras palabras es la potencia en el eje de la bomba o potencia mecánica que la


bomba absorbe. Esta potencia se expresa mediante la siguiente ecuación.

2
Pa  Mw  nM
60
Pa  0.1047nM Watts 

Donde: n = rpm
M = (N – m)

3.6.2.2Potencia Interna. Pi

Potencia suministrada al impulsor que es igual a la potencia de accionamiento menos las


pérdidas mecánicas

Potencia interna: Es la potencia total transmitida al fluido, es decir la potencia de


accionamiento restando las pérdidas mecánicas.

Pi  Pa  Pmr

Es fácil encontrar una expresión hidráulica, de Pi, en función de las pérdidas llamadas
internas que son las pérdidas hidráulicas y volumétricas. En efecto el impulsor entrega una
energía específica equivalente a una altura Hu = H + Hr-int esta altura la entrega al caudal
bombeado por el impulsor que es:

P i  (Q  qe  qi )   g ( H  H r int )
 (Q  qe  qi )   g  Hu

3.6.2.3 Potencia Útil. P

Potencia útil P: Es el incremento de potencia que experimenta el fluido en la bomba, es


decir es la potencia de accionamiento menos todas las pérdidas que se tienen en la bomba.

P  Pa  pmr  Pvr  phr

 Pi  Pvr  phr
O también P  QHg

49
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.6.3 Rendimiento Hidráulico.


H
h 
Hu

3.6.3.1 Rendimiento Volumétrico.


Q
v 
Q  q e  qi

3.6.3.2 Rendimiento Interno.


P
i 
Pi
QgH
Pi  Q  q e  qi gHu 
 h v
P QgH
i  
Pi QgH
 h v
i  h v
3.6.3.3 Rendimiento Mecánico.
Pi
m 
Pa

3.6.3.4 Rendimiento Total.

P
total 
Pa

Relación Entre Rendimientos.


 tot   i m   h v m

50
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.7 TURBOMAQUINAS

3.7.1 Ecuación Fundamental De Las Turbomáquinas O Ecuación De Euler

La ecuación de Euler es la ecuación fundamental para el estudio de las


turbomáquinas, tanto de las turbomáquinas hidráulicas, como de las turbomáquinas
térmicas. Constituye, la ecuación básica tanto para el estudio de las bombas, ventiladores,
turbinas hidráulicas (turbomáquinas hidráulicas), como para el estudio de los
turbocompresores, turbinas de vapor y turbinas de gas (turbomáquinas térmicas). Es la
ecuación que expresa la energía intercambiada en el rodete de todas estas máquinas.

Clasificación De Las Turbomáquinas Según La Dirección Del Flujo En El Rodete

Maquina Radial

En esta maquina la velocidad en ningún punto (del rodete) tiene componente axial solo
tiene dos componente tangencial y radial. Fig 10a)

Maquina Axial

En esta la velocidad en ningún punto tiene componente radial, sólo tiene dos componentes:
axial y periférica En las máquinas axiales u1 = u2. El efecto de la fuerza centrífuga es nula.
Una bomba axial no es una bomba centrifuga. Fig. 10b)

Maquina Flujo mixto.

Es una maquina radioaxial llamada también flujo mixto o semiaxial en esta la velocidad
tiene las tres componentes. Fig. 10c)

Fig. 10 a) b) c)

51
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.7.2 Planos de representación de una turbomáquina

Los dos planos de representación de una turbomáquina son el plano o corle


meridional y el plano o corte transversal. Estos planos para una bomba radial.

b2

Rodete
b1

w2 C2

Corte n U2
meridional Alabe w1

L2 C1

L1
U1

D1
D2

Corte
transversal
Fig. 11) Rodete de una bomba centrifuga: a) corte meridional, b) corte transversal. En este
último se han dibujado los triángulos de velocidad a la entrada y salida. En la deducción de
la ecuación de Euler se supone que todas las partículas de fluido que entran a los alabes
sufren una misma desviación.

52
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.7.3 Deducciòn De La Ecuaciòn De Euler

Esta deducción se hará con relación a la Fig. 11) que representa como ya hemos dicho, el
rodete de una bomba centrífuga.

Supondremos que la bomba funciona en régimen permanente y que al girar crea una
depresión en el rodete penetrando el fluido en el interior de la bomba sea c1 la velocidad
absoluta de una partícula de fluido a la entrada de un alabe. El rodete accionado por el
motor de la bomba gira a una velocidad n, rpm. Por lo tanto.

La velocidad tangencial sera igual a una velocidad angular por un radio.

u  wr

c 2  c1

dF   dQ(c2  c1 )

diferencial del momento cinetico

dM  dF x b   dQ(l 2 c2  l1c1 )

Momento cinetico de las turbomàquinas

l 2  r2 cos  2
l1  r1 cos  1

por lo tanto:

dM   dQ(r2 c2 cos  2  r1c1 cos 1 )

M   Q(r2 c2 cos  2  r1c1 cos 1 )

Potencia  M w

P   Q w(r2 c2 cos  2  r1c1 cos 1 )    (1)

P   g Q Hu    (2)

53
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Igualando ecuaciones (1) con (2) y despejando Hu.

 g Q Hu   Q w(r2 C2 cos  2  r1C1 cos 1 )    (1)

w (r2 C 2 cos  2  r1C1 cos  1 )


Hu 
g
pero:

C 2 u  C 2 cos  2
C1u  C1 cos  1

wC 2  u 2
wC1  u1

u 2 C 2 u  u1C1u
Hu  mcl 
g

3.7.3.1 Notas De La Ecuaciòn De Euler

La ecuación de Euler es la ecuación fundamental de las turbomáquinas.


La altura Hu en las turbomáquinas hidráulicas se denomina también altura
hidráulica.
En la Fig. 11), empleada para deducir la ecuación de Euler, tanto el vector c1 como
el vector c 2 se encuentran en el plano del dibujo esto solo sucede en las maquinas
radiales.

Triangulos De Velocidades

Las ecuaciones vectoriales

c1  u1  w1
c 2  u 2  w2

se representan mediante dos triángulos, que se llaman triángulo de entrada triángulo de


salida, respectivamente.

54
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

En estos triángulos se utiliza en la Fig. 12). En dichos triángulos

u1  velocidad absoluta del álabe a la entrada o velocidad periferica a la entrada;

c1  velocidad absoluta del fluido a la entrada;

w1  velocidad relativa a la entrada (del fluido con respecto al alabe)

c1m  componente meridional de la velocidad absoluta del fluido a la entrada

c1u  e1 componente periférica de la velocidad absoluta del fluido a la entrada;

1  ángulo que forman las dos velocidades c1 y u1;

1  ángulo que forma w1 con (-u1). Nótese que el ángulo que forma w1 con + u1 es
 1' suplementario del  1

Y lo mismo en el triangulo de salida, sustituyendo el subindice 1 por el 2.

C2
W1
W2
C2m

C1
C1m

ß'1
a1 ß2 ß'2
ß1 a2

C1U
C2U X
U1
U2

Fig. 12) Triángulos de velocidades de entrada y salida de los alabes de un rodete de una
bomba para ángulos, velocidades y componentes de velocidades, corrientemente empleada
en el estudio de las de todas las turbomáquinas hidráulicas y térmicas.

55
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.8 MÁQUINAS HIDRÁULICAS (BOMBAS)

3.8.1 Definición Y Clasificación De Las Bombas

Bomba es una máquina hidráulica que absorbe energía mecánica y restituye energía
hidráulica al líquido que la atraviesa.

Las bombas se emplean para impulsar toda clase de líquidos (agua, aceites de
lubricación, combustibles, ácidos; líquidos alimenticios: cerveza, leche, etc. (Estas ultimas
constituyen el grupo de las bombas sanitarias, También se emplean las bombas para
líquidos espesos con sólidos en suspensión como pastas de papel, melazas, fangos,
desperdicios, etc.

Las dos grandes clasificaciones de bombas que existen son las siguientes en ellas se
engloban todo tipo de bombas que conocemos.

Bombas rotodinámicas; todas y solo las bombas que son turbomáquinas pertenecen
a este grupo.

Estas son siempre rotativas. Su funcionamiento se basa en la ecuación de Euler; y su


órgano transmisor de energía se llama rodete (impulsor)

Se llama rotodinámicas porque su movimiento es rotativo y la dinámica de la


corriente juega un papel esencial en la transmisión de la energía.

Bombas de desplazamiento positivo; a este grupo pertenecen no solo las bombas


alternativas, si no las rotativas llamadas rotoestáticas porque son rotativas, pero en ellas la
dinámica de la corriente no juega un papel esencial en la transmisión de la energía. Su
funcionamiento se basa en el principio de desplazamiento positivo.

A continuación se mencionan algunas aplicaciones de las bombas:

1. Bombas rotatorias para manejo de aceites, mieles, fibras, etc.


2. Bombas elevadoras de agua subterráneas.
3. Bombas utilizadas en la industria petrolera
4. Bombas utilizadas en centrales de refrigeración
5. Bombas de desplazamiento positivo para fluidos viscosos a alta presión.
6. Sistema de bombas contra incendios
7. Bombas para manejo de lodos. Etc.

56
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.8.2 CLASIFICACION DE LAS BOMBAS

Pistón
ó Embolo
Reciprocantes
Diafragma
Desplazamiento
Positivo Aspas
Pistón
Rotor Simple Miembro flexible
Tornillo
Rotatorias
Engranes
Rotor múltiple Lóbulos
Balancines
Tornillos

BOMBAS

Flujo radial

Centrifugas Flujo mixto

Flujo axial

Unipaso
Dinámicas Periféricas Multipaso

Electromagnéticas
Especiales

57
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.8.3 Bombas De Desplazamiento Positivo;

Maquinas rotoestáticas son maquinas de desplazamiento positivo dotadas de movimiento


rotativo. Estas máquinas se construyen en inmensa variedad de modelos y continuamente
aparecen nuevos tipos.

Se basan en el principio del desplazamiento positivo Por tanto aunque tienen


movimiento rotativo como las turbomáquinas, el principio hidráulico de
funcionamiento es el mismo que el de una bomba de émbolo, y su funcionamiento
no se basa en la ecuación de Euler.

Constan de un estator y de un rotor, dotado este último de paletas. émbolos. etc.,


según el tipo de máquina.

Son máquinas hidráulicamente reversibles, aunque excepcionalmente


mecánicamente algunas no lo sean.

El principio de desplazamiento positivo consiste en el movimiento de un fluido


causado por la disminución de volumen de una cámara

Q v F
P

l
Fig. 13) Explicación del principio de desplazamiento positivo: al disminuir el volumen a
la izquierda del embolo el fluido se vera obligado a salir sea cual fuere la presión, siempre
que la fuerza F sea suficientemente grande y las paredes del cilindro suficientemente
robustas.

58
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Fig. 14)

59
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.8.4 Bombas De Rotodinámicas.

3.8.4.1 Clasificación De Las Bombas Rotodinámicas

Según la dirección de flujo: bombas de flujo radial, de flujo axial y de flujo


radioaxial.

Según la posición del eje: bombas de eje horizontal, de eje vertical y de eje
inclinado.

Según la presión engendrada: bombas de baja presión, de media presión y de alta


presión.

Según el número de flujos en la bomba: de simple aspiración o de un flujo y de


doble aspiración, o de dos flujos.

Según el número de rodetes: de un escalonamiento o de varios escalonamientos.

3.8.4.2 Bombas Centrifugas

Una bomba centrifuga es una maquina integrada por un conjunto de paletas rotatorias
(impulsor) encerradas dentro de una cubierta o carcaza. Las paletas le imparten energía al
fluido a través de la fuerza centrifuga. Así una bomba centrifuga sin refinamientos consta
de dos partes principales:

1. Un elemento estacionario, compuesto por la carcaza, chumacera y estopeño.


2. Un elemento giratorio, que incluye un impulsor y una flecha.

Las bombas de flujo radial tienen impulsores generalmente angostos de baja velocidad
específica, que desarrollan cargas altas. El flujo es casi totalmente radial y la presión
desarrollada es debida principalmente a la fuerza centrifuga.

60
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.8.5 Elementos Constitutivos De Una Bomba Centrifuga.

La siguiente figura (Fig. 15) representa una bomba radial de eje horizontal, en la cual
pueden verse los elementos siguientes:

1. Rodete.
2. Corona directriz.
3. Carcasa.
4. Cono difusor.

1) Rodete: gira solidario con el eje de la máquina y que consta de cierto número de
álabes, que imparten energía al fluido en forma de energía cinética y de presión.

2) Corona directriz ó corona de alabes fijos: este recoge el líquido del rodete y
transforma la energía cinética comunicada por el rodete en energía de presión, ya
que la sección de paso aumenta en esta corona en la dirección del flujo. Esta corona
directriz no existe en todas las bombas, aun sabiendo que este elemento las hace
más eficientes.

3) Carcaza ó caja espiral: transforma la energía dinámica en energía presión y recoge


además con pérdidas mínimas de energía del fluido que sale del rodete
conduciéndolo hasta la tubería de salida.

61
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

4) Tubo difusor o tronco difusor: realiza una tercera etapa de difusión, es decir, que
este otro elemento ayuda a convertir la energía dinámica en energía de presión.

3.8.5.1 Sistema difusor

El sistema difusor de una bomba, consta de tres elementos esenciales:

1) Corona directriz
2) Carcaza ó caja espiral
3) Cono difusor

No siempre existen los tres elementos, en la fig. 16a) solo existe la caja espiral, en la
fig. 16b) existe la caja espiral y el cono difusor, en la fig. 16c) así como las bombas de alta
calidad existen los tres elementos.

Figura 16) (a) (b) (c)

El papel de estos tres elementos es el mismo: transformar la energía dinámica que


da el rodete en energía de presión con el mínimo posible de pérdidas.

3.8.5.2 Impulsores

El impulsor es el corazón de la bomba centrifuga, recibe el liquido y le imparte una


velocidad de la cual depende la carga producida por la bomba.

Los impulsores se clasifican según:

Simple succión
Tipo de succión Doble succión

62
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Aspas curvas radiales


Aspas tipo Francis
Forma de las aspas
Aspas para flujo mixto
Aspas tipo propela

Radial
Dirección de flujo Mixto
Axial

Baja
Velocidad especifica Media
Alta

Abierto
Construcción mecánica Semiabierto
Cerrado

Por su construcción mecánica se ve que pueden ser completamente abiertos, semiabiertos o


cerrados.

Un impulsor abierto es aquél en el cual las aspas están unidas al mamelón central sin
ningún plato en los extremos. Si estos impulsores son grandes en diámetro, resultan muy
débiles, por lo cual, aun cuando en realidad son semiabiertos, lo que se conoce como
impulsores abiertos llevan un plato en la parte posterior que les da resistencia.
Estos impulsores abiertos tienen la ventaja de que pueden manejar líquidos ligeramente
sucios ya que la inspección visual es mucho más simple y posible. Tienen la desventaja de
tener que trabajar con claros muy reducidos.

Los impulsores cerrados pueden trabajar con claros mayores entre ellos y la carcaza, ya
que en realidad el líquido va canalizando entre las tapas integrales con las aspas que cubren
ambos lados del impulsor. Por esta razón no se presentan fugas ni recirculación. Son los
impulsores más usados en aplicaciones generales de las bombas centrífugas de simple y
doble succión así como en las bombas de varios pasos.

63
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Fig.17) Diversos tipos de impulsores usados en las bombas.

64
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.9 ¿Dónde empieza y donde termina la máquina?


Sección de entrada E y salida S.

Por Norma: la sección de entrada de una bomba se toma antes de la brida de conexión del
tubo de aspiración sección E Fig.18), la sección de salida se toma después de la brida de
conexión del tubo de impulsión sección S.

La bomba empieza en la sección E y termina en la sección S. Todas las perdidas de


energía que tiene lugar en la sección E y S son imputables a la bomba y disminuye el
rendimiento de la bomba, pero la perdidas que tienen lugar antes de la sección E (en el tubo
de aspiración) y después de la sección S (en el tubo de impulsión) son imputables a la
instalación y disminuyen el rendimiento de la instalación (no el de la bomba)

En la explotación de las máquinas pueden surgir conflictos entre la clase explotadora y


la constructora, sobre el mal funcionamiento, bajo rendimiento e incumplimiento de
garantías.

El constructor es responsable de cuanto sucede entre la sección E y S, y el instalador de


cuanto sucede antes y después de dichas secciones.

Tuberia de
descarga

S
E
Tuberia de
succion

Fig. 18)

65
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.10 Elevación Estática De Succión Y Carga Estática De Succión.

Si la bomba se encuentra arriba del nivel del líquido a bombear y el eje de la bomba se
llama elevación estática de succión. Si la bomba se encuentra abajo del nivel libre de
bombeo, entonces la distancia entre el nivel libre del líquido y el eje de la bomba se le
denomina carga estática de succión, no se consideran las pérdidas por fricción en la tubería
y en sus accesorios.

3.10.1 Carga Estática De Descarga.

Es la distancia vertical entre la línea de centros de la bomba y el punto de entrada libre


de líquido.

3.10.2 Carga Estática Total.

Es la distancia vertical entre los niveles de succión y de descarga.

3.10.3 Carga De Velocidad.

Un líquido que se mueve a cualquier velocidad dentro de un tubo, tiene energía


cinética debida a su movimiento. La carga de velocidad es la distancia de caída necesaria
para que un líquido adquiera una velocidad dada y se determina por:

v2
hv 
2g

3.10.4 Elevación De Succión.

Es la suma de la elevación estática de succión, de la carga de rozamiento en la succión


total y de las pérdidas de admisión.

3.10.5 Carga De Succión.

Es la carga estática de succión menos la carga de rozamiento total en la succión y las


pérdidas de admisión, más cualquier presión que se encuentre en la línea de succión.

66
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.10.6 Carga Estática De Descarga.

Es la suma de la carga de descarga estática, de la carga de rozamiento en la descarga


y de la carga de velocidad en la descarga.

3.10.7 Carga Útil o Efectiva De Una Bomba

La altura útil H que da la bomba, es la altura que imparte el impulsor o la altura


teórica Hu menos las pérdidas en el interior de la bomba.

H  Hu  H r int

3.11 Expresión de altura útil entre E y S en la bomba

Ayudándonos de la figura (19) y aplicando la ecuación de Bernoulli entre las


secciones E y S, (entrada y salida de la bomba) tenemos:
2

S
E

1
Fig. 19 )

Aplicando la ecuación de bernoulli entre E y S: de la figura (19)

PE v E2 PS v S2
 hE  H   hS 
g 2g g 2g

P v2   P v2 
Despejando H nos queda: H   S  hs  S    E  hE  E 
 g 2 g   g 2g 

67
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

El primer paréntesis de la ecuación anterior, es la altura total del fluido a la salida, y el


segundo la altura total a la entrada, es decir:

La altura útil es la diferencia de alturas totales entre la salida y la entrada de la


bomba, esta diferencia es el incremento de altura útil comunicada por la bomba al fluido.

Por lo tanto la altura de la bomba de E hasta S será igual a la energía de presión,


más la energía de posición y más la energía de velocidad.

 P  PE   v 2  v E2 
H   S   hS  hE    S 

 g   2g 

3.12 Expresión de la energía útil entre 1 y 2

Aplicando la ecuación de bernoulli entre 1 y 2: de la figura ( 19)

P1 v2 P v2
 h1  1  H  2  h2  2  Hr12
g 2g g 2g

Donde H r ext  Hr12  perdidas exteriores a la bomba.

 P2  P1   v22  v12 
Despejando H nos queda: H     h2  h1      ( Hr12 )
 g   2g 

Para aplicar esta ecuación es necesario:

a. Conocer el caudal ya que las perdidas están en función de el, así como las
características de instalación como material de la tubería longitud y accesorios.
b. No es necesario conocer las lecturas del manómetro y del vacuómetro ya que no son
necesarias para el cálculo de la altura útil.

Observaciones:

La primera expresión de H es analizando la bomba misma y sirve para calcular H en una


bomba en funcionamiento, leyendo ME y MS y midiendo el caudal para calcular las
velocidades.
La segunda expresión de H es analizando la instalación para seleccionar la bomba mas
adecuada para la instalación del proyecto.

68
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.13 NPSH (Net Positive Suction Head) ó


Carga Neta Positiva De Succión (CNPS)

Al funcionar una bomba cualquiera, en un sistema de bombeo, esta tiene que formar un
vacío en el seno del líquido; a este succionar se le conoce como presión de bombeo.
Supongamos que en un momento dado y a una temperatura determinada, la presión de
bombeo (presión de vacío) es más baja que la presión de vapor del líquido a bombear.
Como la presión de vapor es más alta, éste se libera por la acción de la bomba que ya no
succionará líquido sino vapor. La bomba se encuentra en “fase vapor”, como se ha dado en
llamar a esta operación.

Por tanto, es muy importante tener siempre en cuenta la temperatura del líquido que se
bombea, pues esta puede hacer que la bomba trabaje con pérdidas en su caudal.

Si por cambios imprevistos el equipo seleccionado llega a tener una operación con este
defecto puede remediarse, en algunos casos, dotando a la bomba de una carga de succión lo
suficientemente alta para que siempre haya en la succión una presión de bombeo mayor que
la presión de vapor del líquido a determinada temperatura.

El NPSH es la presión disponible o requerida para forzar un gasto determinado, en


litros por segundo, a través de la tubería de succión, al ojo del impulsor, cilindro o carcaza
de una bomba. Se da en metros de líquido manejado, equivalentes a la presión en kg/cm2
requeridos para forzar el líquido a la bomba.

Su valor depende del diseño de cada bomba, siendo diferente para cada tipo y modelo,
pero principalmente es función de la capacidad de trabajo y de las velocidades del agua en
la succión y en los impulsores; por lo tanto los siguientes factores influyen para valuar en
magnitud; forma y área de los conductos de succión, diámetro del ojo del impulsor, forma
y numero de alabes, espacio entre los albes, velocidad especifica de la bomba y otras
características propias de fabricación como la flecha y cubo del impulsor.

3.13.1 (NPSH) Disponible

(NPSH)D. depende de la carga de succión o elevación, la carga de fricción, y la


presión de vapor del líquido manejado a la temperatura de bombeo. Si se varía cualquiera
de estos puntos, la NPSH puede alterarse.

69
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

De acuerdo con la definición anterior el (NPSH)D dependerá fundamentalmente del


lugar en que se lleve a cabo el bombeo y de la presión de vapor del agua a la temperatura
dominante a ese lugar, así como de las condiciones físicas de la instalación; considerando
lo último, será factible, si se desea alterar su valor (lo cual no puede hacerse con la NPSH
requerida) dadas unas características, variando algún elemento en esas condiciones; por
ejemplo: si se quiere aumentarlo para tener la exigida por una bomba horizontal, se puede
variar el diámetro y longitud de la tubería de succión o cambiar la localización de la bomba
a otro nivel o una combinación de estas posibilidades.

En toda instalación y para cualquier condición de trabajo, el (NPSH)D deberá ser


como mínimo, igual al valor del (NPSH)R por la bomba de que se trate; pero se recomienda
que ese valor mínimo sea un poco mayor al menos 3pies.

( NPSH ) D  ( NPSH ) R

3.13.2 (NPSH) Requerido

NPSHR. Esta depende solo del diseño de la bomba y se obtiene del fabricante para
cada bomba en particular, según su tipo, modelo, capacidad y velocidad. En la figura (20
a,b,c )se dan los valores del NPSH según el tipo de instalación.

Conviene notar que conforme disminuye la NPSH para una bomba dada su
capacidad se abate.

Cualquier variación en uno de los factores anteriores en un sistema de bombeo dado,


provocará una variación en la operación de succión de la bomba. Todas estas condiciones
de succión deben considerarse, pues cualquiera de ellas puede ocasionar pérdidas
económicas y hasta el caso en que una bomba deje de succionar. Por ejemplo, si el equipo
es reinstalado en una localidad donde la presión barométrica es muy diferente, las nuevas
condiciones pueden ser impropias para tal equipo

Para evitar la cavitación se verificara que ( NPSH ) D  ( NPSH ) R

70
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

h1 Patm  Pv
( NPSH ) D   hs  Hr1 E
Presion g
atmosferica
1

Fig. 20a) Presion


atmosferica
1

Patm  Pv h1
( NPSH ) D   hs  Hr1 E
g
E

Pman.
Fig. 20b)

Pabs  Pv
( NPSH ) D   hs  Hr1 E
g
h1

Fig. 20c)

(NPSH)D según el tipo de instalación

71
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.14 CEBADO DE LA BOMBA

Cebar una bomba significa reemplazar el aire, gas o vapor que se encuentre en la
bomba y sus tuberías, por el líquido a bombear. Las bombas se pueden cebar, automática o
manualmente.

Normalmente, las bombas de desplazamiento positivo tipo rotatorio o reciprocarte


son autocebantes; si su diseño incluye un buen sellado, podrán extraer aire del lado de
succión sin dificultad, puesto que dichas bombas manejan muy bien tanto el aire como el
líquido.

Con las bombas centrífugas no pasa lo mismo; una bomba centrífuga bombea aire a
la misma altura, en metros, que lo puede hacer con un líquido; sin embargo, y debido a que
el peso del aire es bajo cuando se lo bombea, la presión de succión es muy pequeña, esto es,
el vacío que se produce en el lado de succión, en metros de agua, es muy bajo. Supongamos
que una bomba centrífuga, trabajando a su velocidad normal, desarrolla una carga de 60m
cuando maneja agua; la misma desarrollará una carga de 60m si maneja aire. Sin embargo,
una carga de 60 m de aire equivale a un vacío de cerca de 8cm de agua, que es insuficiente
para producir el cebado de la bomba. Por lo tanto es necesario cebar una bomba centrífuga
antes de ponerla en marcha.

Las bombas del tipo reciprocante o rotatorias, si están en buenas condiciones, pueden
dar una elevación de succión hasta de 8.30 m, pero deben cebarse cuando se tienen líneas
de succión largas, elevaciones altas o condiciones que requieran una presión de succión
distinta de la que pueda proporcionar la bomba.

Se presentan dos casos generales en el problema de cebado de una bomba: cuando se


tiene una carga de succión positiva, es decir, el nivel del líquido a bombear está arriba del
eje central de la bomba y cuando el nivel se encuentra abajo de dicho eje.

En el primer caso, cuando la bomba se pone por primera vez en servicio, o después
de él, la tubería de la bomba y esta misma pueden estar llenas de aire. A menos que la
presión de succión sea lo suficientemente alta para desalojar el aire del interior de la
bomba, ésta no estará cebada. Por lo tanto, es necesario proveer medios adecuados, como
válvulas de purga, para expulsar el aire atrapado en el sistema.

Si el nivel de succión se encuentra abajo del eje central de la bomba (caso más
común) el aire debe ser substituido por el líquido a bombear mediante el sistema de cebado
que sea el más adecuado para cada instalación.

72
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Se han desarrollado algunos sistemas de cebado controlados automáticamente. El


equipo provisto de uno de estos aparatos se llama “bomba automáticamente cebada”. La
mayor parte de estos equipos usan una bomba de vació, tipo rotatoria, que puede ir
directamente acoplada a la misma flecha del motor de la bomba a cebar o acoplada a un
motor por separado.

Explicación:

Por lo tanto las bombas rotodinámicas no son autocebantes y las desplazamiento


positivo si lo son.

El fundamento de explicación de esta diferencia de comportamiento, es que en las


primeras el principio de funcionamiento es la ecuación de Euler, y en las segundas, el
principio de desplazamiento positivo.

Ejemplo:

Una bomba de agua que da una altura máxima de 100m dará esa misma altura si esta
llena de aire o llena de agua ahora bien si la bomba está llena de aire (sin cebar), el
incremento de presión creada por la bomba, será como se explica a continuación.
Suponiendo que la densidad normal del aire es de 1.29kg/cm 3

Entonces.
P   aire  g  H  1.29 kg m3 (9.81m s 2 )(100m)
P  1265.5N / m 2

Convirtiendo los pascales a metros columna de agua (mcH2O)

P 1265.5( N / m 2 )
P   0.129 m.c.H 2 O
 9810( N / m 3 )

P  0.129 m.c.H 2 O Seria la altura máxima a que subiría el agua por la tubería de
aspiración por lo que no echaría agua.

Ahora bien si la bomba está llena de agua (bomba cebada) el incremento de presiones
creada por la bomba será:

P   agua  g  H  1000 kg m 3 (9.81m s 2 )(100m)


P  981x103 N / m 2

73
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Convirtiendo los pascales a metros columna de agua (mcH2O)

P 981x10 3 ( N / m 2 )
P   100 m.c.H 2 O
 9810( N / m 3 )

P  100 m.c.H 2 O Seria la altura requerida por lo que la bomba podrá aspirar.

A continuación se presentan los esquemas mas utilizados en el cebado de las bombas.

(1) (2)

(3) (4)

(5) (6) Fig. 21)

74
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Esquemas utilizados en el cebado de las bombas rotodinámicas:

1) La bomba se ceba abriendo la válvula dispuesta en la línea de aspiración (este


esquema exige que la bomba esté instalada en carga: eje de la bomba por debajo del
nivel del depósito de aspiración);

2) En la tubería de impulsión en paralelo con la válvula de impulsión y de retención, se


dispone la válvula de cebado: gracias a la válvula de retención la tubería tiene
liquido cuando la bomba se para;

3) La válvula situada a la izquierda es la válvula de cebado y la pequeña válvula


dispuesta verticalmente es un grifo de purga que deja escapar el agua durante el
cebado;

4) Cebado con bomba de vacío.

5) Cebado con eyector;

6) Deposito intercalado en la tubería de impulsión que retiene el líquido necesario para


el cebado

Los esquemas 2), 3), 6) precisan una válvula de pie;

Los esquemas 4) y 5) al eliminar la válvula de pie disminuye el riesgo de cavitación.

75
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.15 CAVITACION

En la técnica, son innumerables los problemas hidrodinámicos relacionados con la


cavitación; hasta en la circulación sanguínea se puede producir la cavitación.

Cuando la corriente en un punto de una estructura o de una maquina alcanza una presión
inferior a la presión de saturación de vapor, el líquido se evapora y se originan en el interior
del líquido “cavidades” de vapor de ahí el nombre de cavitación. Dicho de otra manera se
entiende a este fenómeno como la generación local de burbujas del fluido cuando la
temperatura del fluido se iguala con la temperatura de saturación.

Estas cavidades o burbujas de vapor arrastradas por la corriente llegan a zonas en que
reina una presión muy elevada, y allí se produce una condensación violenta del vapor. Esta
condensación del vapor a su vez produce una elevación local de la presión que puede
sobrepasar los 1.000 bar. En el interior del fluido existen, pues, zonas en que reina un
gradiente fuerte de presiones que aceleran las burbujas y producen un impacto en el
contorno (Venturi, bomba, turbina, etc.).

La cavitación en las bombas produce 2 efectos perjudiciales:

1. Disminución del rendimiento.


2. Erosión en los alabes.

La aparición de la cavitación en las bombas esta íntimamente relacionado con:

a) El tipo de bomba (en general el peligro de la cavitación es tanto mayor cuanto


mayor es él numero especifico de revoluciones ns)

b) La instalación de la bomba (la altura de suspensión de la bomba Z1 ó distancia del


eje de la bomba sobre el nivel del líquido en el depósito de aspiración, debe ser
escogida cuidadosamente para evitar la cavitación

c) Las condiciones de servicio de la bomba (el caudal nunca se debe exceder del
máximo permisible para que no se produzca la cavitación.

Actualmente se sabe que la cavitación es debida principalmente a la acción mecánica de


impactos rápidos, a manera de explosiones, de las partículas de líquido, aunque no se
descarta la posibilidad de acción química corrosiva, cuya naturaleza no se ha llegado aún a
dilucidar por completo.

76
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.16 GOLPE DE ARIETE

Este fenómeno se produce en los conductos al cerrar o abrir una válvula y al poner en
marcha o parar una máquina hidráulica, o también al disminuir bruscamente el caudal. Por
el contrario, al abrir rápidamente una válvula se puede producir una ‘depresión, o golpe de
ariete negativo.

La sobrepresión que origina el golpe de ariete no puede producirse en el arranque de una


bomba porque la presión producida por la bomba no puede exceder el valor máximo que
indica su curva característica, curva H – Q En la parada de una bomba se ha de tener la
precaución de cerrar antes la válvula de impulsión esto se hace a mano, el cierre es lento, la
columna de líquido que llena la tubería se decelera gradualmente, y el golpe de ariete no se
produce.

El golpe de ariete puede producirse

Si se para el motor de la bomba sin cerrar previamente la válvula de impulsión


Si hay un corte imprevisto de corriente, en el funcionamiento de la bomba.

Los medios empleados para reducir el golpe de ariete son:

Cerrar lentamente la válvula de descarga


Escoger el diámetro de la tubería de impulsión grande para que la velocidad en la
tubería sea pequeña
Instalar la bomba con un volante, que en caso de corte de energía eléctrica reduzca
la velocidad del motor por consiguiente la velocidad del agua dentro de la tubería.
Inyectar aire con un compresor para producir un muelleo elástico durante la sobre
presión.
Utilizar uno de los esquemas de las figuras siguientes.

77
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.17 CARGA Y CURVAS DEL SISTEMA

La acción del bombeo es la adición de energías cinética y potencial a un líquido con el


fin de moverlo de un punto a otro. Esta energía hará que el líquido efectúe trabajo, tal como
circular por una tubería o subir a una mayor altura.

Una bomba centrífuga transforma la energía mecánica de un impulsor rotatorio en la


energía cinética y potencial requeridas. Aunque la fuerza centrífuga producida depende
tanto de la velocidad en la punta de los álabes o periferia del impulsor y de la densidad del
líquido, la cantidad de energía que se aplica por libra de líquido es independiente de la
densidad del líquido. Por tanto, en una bomba dada que funcione a cierta velocidad y que
maneje un volumen definido de líquido, la energía que se aplica y transfiere al líquido, (en
ft-lb/lb de líquido) es la misma para cualquier líquido sin que importe su densidad. Por
tanto, la carga o energía de la bomba en ft-lb/lb se debe expresar en pies (ft).

Para el sistema de bombeo en sí debe recordar que:

1) La carga se puede medir en diversas unidades como ft de líquido, presión en psi,


pulgadas de mercurio, etc.;
2) Las lecturas de presión y de carga pueden ser manométricas o absolutas (la
diferencia entre presión manométrica y absoluta varía de acuerdo con la presión
atmosférica según sea la altitud),
3) Nunca se debe permitir que la presión en cualquier sistema que maneje líquidos
caiga por abajo de la presión de vapor del líquido.

3.17.1 Carga del sistema

En términos estrictos, una bomba sólo puede funcionar dentro de un sistema. Para
entregar un volumen dado de líquido en este sistema, la bomba debe aplicar al líquido una
energía formada por los siguientes componentes.

Carga estática
Carga de fricción
Diferencia en presiones en las superficies de los Líquidos
Pérdida en la entrada y la salida

78
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.17.1.1 Carga estática

La carga estática significa una diferencia en elevación. Por tanto la “carga estática total” de
un sistema es la diferencia en elevación entre los niveles de liquido en los puntos de
descarga y de succión de la bomba. La “carga estática de descarga” es la diferencia en
elevación entre el nivel de liquido de descarga y la línea de centros de la bomba. Si la
carga estática de sección tiene valor negativo porque el nivel del liquido para succión esta
debajo de la línea centro de la bomba la suelen llamar “altura estática de aspiración”. Si el
nivel de líquido de succión o de descarga está sometido a una presión que no sea la
atmosférica, ésta se puede considerar como parte de la carga estática o como una adición
por separado a la carga estática.

La carga estática total en un sistema con bomba centrifuga depende de las condiciones
de succión y de descarga.

Presion
atmosferica

Carga
estatica de
descarga
Carga
estatica
total

Altura
estatica de Presion
aspiraion atmosferica

Fig. 22) Nivel de succión debajo de la línea centros de la bomba.

79
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Presion
atmosferica

Carga
estatica de
total

Presion Carga
atmosferica estatica de
descarga

Carga
estatica de
succion

Fig. 23) Nivel de succión encima de la línea centros de la bomba.

Pdescarga

Psuccion
Carga
estatica de
total

Carga
estatica de
descarga

Carga
estatica de
succion

Fig. 24) Niveles de succión y descarga bajo presión.

80
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.17.1.2 Carga de fricción

La carga de fricción (expresada en ft del líquido que se bombea) es la necesaria para


contrarrestar las pérdidas por fricción ocasionadas por el flujo del líquido en la tubería,
válvulas, accesorios y otros componentes como pueden ser los intercambiadores de calor.
Estas pérdidas varían más o menos proporcionalmente al cuadrado del flujo en el sistema.
También varían de acuerdo con el tamaño, tipo y condiciones de las superficies de tubos y
accesorios y las características del líquido bombeado.
Al calcular las pérdidas por fricción, se debe tener en cuenta que aumentan conforme la
tubería se deteriora con el tiempo. Se acostumbra basar las pérdidas en los datos
establecidos para tubería promedio que tiene 10 a 15 años de uso.

3.17.1.3 Curvas de fricción y de carga del sistema

Como se mencionó, las pérdidas por fricción en la entrada y la salida varían más o
menos proporcionalmente al cuadrado del flujo en un sistema.

Para resolver problemas de bombeo es conveniente indicar la relación, en forma de gráfica,


entre la capacidad y las pérdidas de carga de fricción. Estas pérdidas, por tanto, se calculan
con algún flujo predeterminado, sea el esperado o el de diseño, y luego se calcula para
todos los demás flujos con el empleo del cuadrado de la relación de flujo. La curva
resultante se llama curva de fricción del sistema (Fig. 25).
Carga, H

Curva de friccion
del sistema
Pérdidas
por friccion

Capacidad, Q

Friccion del sistema

Fig. 25)

81
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Cuando se combinan las cargas estáticas, la diferencia en presión y las pérdidas de carga
de fricción de cualquier sistema, y se trazan contra la capacidad, la curva resultante se
llama curva de carga del sistema. Al superponer una curva de capacidad contra carga de la
bomba a velocidad constante sobre esta curva de carga del sistema (Fig. 24) se podrá
determinar la capacidad en el punto en que se cruzan las dos curvas. Esta es la capacidad
que entregará al sistema esa bomba a esa velocidad particular.

Curva carga
Carga, H

del sistema Pérdidas


por friccion

Carga
estatica
total

Fig. 26)
Capacidad, Q

En sistemas que tienen cargas estáticas o diferencias de presión variables, es posible


trazar curvas que correspondan a las condiciones mínimas y máximas (Fig. 27). Después,
las intersecciones con la curva de carga – capacidad de la bomba determinarán los flujos
mínimo y máximo que entregará la bomba en el sistema.

Cu
rva
Øimp. H-Q
de
la b
om
ba
Carga, H

Q con carga estatica maxima

xima
Q con carga estatica minima

te ma ma
e l sis
ad
a carg
Curv minim
a carga estatica
ema maxima
e l sist
ad
rv a carg carga estatica
Cu
minima

Fig. 27) Capacidad, Q

82
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.17.1.4. Perdidas en la entrada y en la salida

Si la toma de la bomba está en un depósito, tanque o cámara de entrada, las pérdidas


ocurren en el punto de conexión de la tubería de succión con el suministro. La magnitud de
las pérdidas depende del diseño de la entrada al tubo. Una boca acampanada bien diseñada
produce la mínima pérdida. Asimismo, en el lado de descarga del sistema cuando el tubo de
descarga termina en algún cuerpo de líquido, se pierde por completo la carga de velocidad
del líquido y se debe considerar como parte de las pérdidas totales por fricción en el
sistema.

3.17.2 Variaciones en el flujo deseado

Es raro que un sistema deba funcionar con una sola capacidad fija. En general, el
proceso en que trabaja La bomba centrífuga tiene demanda variable. Una bomba da en un
sistema dado sólo entregará la capacidad correspondiente a la intersección entre las curvas
de carga contra capacidad y de carga del sistema. Para variar las capacidades necesario
cambiar la forma de una o de ambas curvas.

Para cambiar la curva de carga contra capacidad se hace funcionar la bomba a velocidad
variable (Fig. 28).

Curv
aQ-
Hat Curva carga
oda v
elocid del sistema
ad N1
Curv
aQ-
Hav
elocid
ad N2
Curv
aQ-
Hav
elocid
ad N
3
Perdidas
Carga, H

por friccion

Presion o carga estatica

Cambiando la velocidad

Capacidad, Q

Fig. 28)

83
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

O bien la curva carga del sistema se puede alterar si se produce una pérdida por fricción
con una válvula de estrangulación (Fig. 29).

Curva
Q-H
a ve
locidad ct
e. Curva carga
del sistema

Curva Carga del


sistema con valvula
de extrangulacion

Perdidas
Carga, H

por friccion

Presion o carga estatica

Extrangulacion

Capacidad, Q

Fig 29)

84
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.18 CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LAS BOMBAS ROTODINÁMICAS

Debido al principio de funcionamiento de las bombas centrífugas, existe una gran


dependencia entre el Gasto Q y la Presión o carga H que debe desarrollar la bomba. Esto
hace que su funcionamiento sea complejo. La curva típica de su funcionamiento muestra la
carga total (H) contra la capacidad o caudal volumétrico (Q) que proporciona una bomba
como se muestra en la figura.

La altura real o efectiva también conocida como la carga dinámica total representa la
energía que se adiciona a una unidad de paso del fluido conforme esta pasa a través de la
bomba.

El rendimiento y potencia de accionamiento que se requieren son factores importantes


en el buen funcionamiento de una bomba.

Cu
rva
Øimp. ca
rga
-c
ap
ac
ida
dd
Carga, H [ft]

el
ab
om
ba

Figura 30)
Capacidad, Q [GPM]

Las curvas características son experimentales y se obtienen fácilmente en un banco de


pruebas, en este las curvas se obtienen cerrando progresivamente las la válvula de
estrangulamiento.

El ensayado consiste en hacer de 5 a 8 pruebas haciendo girar sucesivamente la


bomba a un número de revoluciones distintas.
Se llevan las curvas Q – H de estos ensayos a un mismo grafico.
Se escoge en cada ensayo elemental los mismos valores exactos de rendimiento.
El valor de Q correspondiente a cada rendimiento en cada curva y sobre la curva
correspondiente Q – H se anota el valor del rendimiento
Finalmente se unen los puntos de igual rendimiento

85
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.19 Banco de pruebas

l. tubería de aspiración; 2. Termómetro; 3. Bomba que se ensaya; 4. Panel con vacuómetro


manómetro; 5. Válvula de compuerta para variar el caudal: 6. diafragma para medir el
caudal con salidas a manómetro diferencial: 7. depósito volumétrico para medir también el
caudal. Puede sustituirse por un depósito gravimétrico con balanza; 8.tacómetro para medir
n; 9.motor de accionamiento de corriente continua con variación de n: 10. Torsiómetro para
medición de par; 11.rejilla tranquilizadora.

Fig. 31)

86
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

En la figura siguiente se muestra las curvas características del funcionamiento de una


bomba más completa, donde aparece, la carga total, rendimiento y potencia de
accionamiento contra el caudal volumétrico, además del (NPSH)R.

SH)
R
(NP
Carga total de la bomba H [ft]

Cu
rvaH
Øimp. -Q
de
la
b om
ba
Q
?-

-Q
Figura 32 BHP

Caudal volumetrico Q [GPM]

3.20 Curvas generales del fabricante.

Debido a que las bombas pueden utilizar diferentes diámetros de impulsor y velocidades,
el fabricante de bombas puede cubrir una amplia variedad de requerimientos de caudal
volumétrico y carga total, con solamente algunos modelos básicos de bombas. En la
siguiente figura se muestra unas curvas de selección rápida realizada por algún tipo de
fabricante y permite una determinación rápida del tamaño de la bomba.

Para poder determinar el modelo de bomba que nos servirá para demandar el caudal y el
gasto que requememos es necesario saber si el fabricante cuanta con curvas características
de cada una de ellas que se presentan en las curvas de selección rápida.

La selección se lleva a cabo conociendo la carga a vencer y el caudal volumétrico a


manejar por lo regular la mayoría de las curvas están basadas en agua limpia y con una
densidad específica de 1.000.

87
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Figura 33

88
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Figura 33

89
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.21 LEYES DE SEMEJANZA

Para calcular las leyes semejanza o afinidad de las bombas hidráulicas nos
basaremos en algunas condiciones específicas para que se cumplan las leyes de afinidad,
además de apoyarnos en el triangulo de velocidades de una bomba de flujo radial y alabes
rectos.

C2
W2

C2m
C2
C2m

W2 ß2
a2
a2 ß2

Fig. 34) C2U X


U2
C2U X
U2

Triangulo de velocidad a la salida de los alabes de un rodete de una bomba para ángulos,
velocidades y componentes de velocidades.

Condiciones:

1   2
imp 1  imp 2
b21  b22
n1  n2

Utilizando la ecuación para obtener el caudal.


Q    D2  b2  C2m  

Por lo tanto analizando 1 bomba a diferente velocidad.

Q1    D21  b21  C21m  1       A

Q2    D22  b22  C22m   2       B

90
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Dividiendo Q1 / Q2 nos queda.

Como Q,b,  son iguales los eliminamos.

Q1    D21  b21  C 21m   1


Q1    D2 2  b22  C 22m   2

Nos queda:

Q1  C 21m
Q1  C 22m

U 1  C 21m  C 21u  W1  C1
U 2  C 22 m  C 22u  W2  C 2

Q1  u 21m    D1  n1  60
Q1  u 22m    D2  n2  60

Q1  n1 
   3.21.1 Primera Ley De Semejanza
Q2  n2 
(Los caudales son directamente proporcionales a los números de revoluciones.)

Utilizando la ecuación de Euler (ecuación para bombas de flujo radial)

u 2 C 2u
Hu 
g
u C u 22C 22u
Hu1  21 21u     (a) Hu2      (b)
g g

El rendimiento hidráulico es la relación de la altura útil entre la altura teórica de Euler por
lo tanto:

H
h  Despejando la altura útil.
Hu

H  ( h ) x ( Hu)

91
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

H1  ( h1 ) x ( Hu1 )       A

H 2  ( h 2 ) x ( Hu2 )       B

Sustituyendo ecuaciones (a) y (b) en ecuaciones A y B respectivamente y dividiendo las


cargas H 1 / H 2 nos queda.

H1   h1  u21  C21u  g 2
H 2   h 2  u22  C2 2u  g1

u21  C21u  n1
u22  C22u  n2

2
H1  n1 
   3.21.2 Segunda Ley De Semejanza
H 2  n2 
(Las alturas útiles son directamente proporcionales a los cuadrados de los números de
revoluciones.)

Utilizamos Potencia de accionamiento

QH  g
Pa 

Q1  H1  1  g1 Q2  H 2   2  g 2
Pa1      (a) Pa 2      (b)
1 2

Pa1 Q  H 1  1  g 1   2
 1
Pa 2 Q2  H 2   2  g 2  1

2
Q1  n1  H1  n1 
  y  
Q2  n2  H 2  n2 

3
Pa1  n1 
  3.21.3 Tercera Ley De Semejanza
Pa 2  n2 

92
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

(Las potencias útiles son directamente proporcionales a los cubos de los números de
revoluciones)

Las tres primeras leyes se refieren a la misma bomba D1 D2  1 : La dos bombas que
en este caso son una misma, pero funcionando velocidades distintas

Las tres siguientes se refieren a dos bombas geométricamente semejantes, pero de


diámetro distinto y expresan la variación de las características de dos bombas
geométricamente semejantes con el tamaño, si se mantiene constante el número de
revoluciones.

Cuarta Ley.- Los caudales son directamente proporcionales al cubo de la relación de


diámetros.
3
Q1  D1 
 
Q2  D2 

Quinta Ley.- las alturas útiles son directamente proporcionales al cuadrado de la relación de
diámetros.

2
H 1  D1 
 
H 2  D2 

Sexta Ley.- Las potencias útiles son directamente proporcionales a la quinta potencia de la
relación de diámetros.

5
Pa1  D1 
 
Pa 2  D2 

Donde:
n = Velocidad del impulsor en (rpm.)
Q = Caudal en (m 3 s)
H = Altura útil (m)
Hu = Altura teórica de Euler (m)
D = Diámetro del impulsor en (m)
Pa = Potencia de accionamiento ó potencia al freno en (HP)

93
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.22 BOMBAS EN SERIE Y EN PARARALELO

3.22.1 BOMBAS EN SERIE

Las bombas en serie se instalan en aquellos casos en donde se requiere llevar un fluido a
cargas estáticas demasiadas grandes, así por ejemplo bombear el agua desde el sistema
cuetzamala que se encuentra 100 m.s.n.m. hasta la ciudad de México que tiene una altitud
de 2400m.s.n.m. para estos casos se requiere instalar bombas en serie también conocidas
como sistemas de rebombeo.

Fig. 35)

QT  Q1  Q2  Q3   Qn

H T  H1  H 2  H 3   H n

i n
H T   Hi
i 1

94
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.22.2 BOMBAS EN PARALELO

Las bombas en paralelo se instalan en aquellos casos en la que se requiere en horas pico
(horas de mayor demanda) un caudal volumétrico demasiado grande que posteriormente
este gasto disminuirá.

El uso de estos equipos de bombeo (en paralelo) soluciona problemas para que no se
instalen bombas grandes en los cuales se requiera variar el caudal.

En estos casos donde no es conveniente utilizar bombas demasiado grandes o por


necesidades de variación de la capacidad, la operación de bombas en paralelo es la mejor
solución. En estos sistemas, cuando hay disminución en la demanda, puede retirarse del
servicio una de las bombas para su mantenimiento sin tener que parar totalmente el sistema.

Fig. 36)

QT  Q1  Q2  Q3   Qn

H T  H1  H 2  H 3   H n

i n
QT   Qi
i 1

95
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

3.23 BOMBAS VERTICALES

3.23.1 Sumergencia Su

Se define como la carga estática que actúa en la bomba debido al ahogamiento del
primer impulsor. Numéricamente es la distancia vertical en metros, entre el nivel del agua
en el cárcamo y el eje horizontal del primer impulsor, que es el adyacente a la campana de
succión.

Esta carga es siempre necesaria para el funcionamiento en sí de la bomba, también


evita la posibilidad de que el aire que se encuentra arriba de la superficie del agua entre al
impulsor (disminuyendo su eficiencia) durante el funcionamiento y además favorece a una
instalación al aumentar el NPSH (carga neta de succión positiva) en forma semejante a lo
que sucede con la carga estática de succión en una bomba de eje horizontal que se localiza
abajo del nivel del agua en el suministro.

La sumergencia mínima requerida por una bomba, operando en determinadas


condiciones, es dato del fabricante y generalmente puede verse en la carta que contiene la
curva de eficiencia del modelo de la bomba. En algunas bombas el valor de la sumergencia
es relativamente pequeño y en otras puede ser grande; por ello, este factor debe tomarse en
cuenta al seleccionar el equipo, ya que puede influir en forma notable, para fijar la
profundidad del cárcamo y longitud de la columna de succión.

Como al seleccionar un modelo de bomba no se tiene bien definido el eje del impulsor,
se acostumbra en la práctica por comodidad, medir la sumergencia considerando la
elevación de la brida que une el tazón correspondiente con la columna o con otro tazón en
lugar de dicho eje. La diferencia es relativamente pequeña y además es favorable para la
bomba.

3.23.2 Nivel Dinámico.

Se le llama así al nivel del agua en el pozo cuando opera la bomba.

3.23.3 Vórtice

Un Vórtice es un remolino causado por una combinación de factores tales como


diseño de cárcamo, velocidad de entrada y dirección de flujo, sumergencia y posición del
cuerpo de tazones en el cárcamo.

96
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

El aire entrando a la bomba a través de esos vórtices causa ruido y vibración, pero no
cavitación. Se pueden usar varios métodos para prevenir vórtices. Estos incluyen le usos de
umbrellas, difusores de succión, flotadores, reductores de velocidad de entrada, deflectores
e incremento de sumergencia.

3.23.4 La Cavitación

Es causada por carga neta de succión positiva (NPSH) inadecuada a la entrada del
impulsor o propela. Usar las curvas del NPSH para seleccionar el cuerpo de tazones
adecuado a los requerimientos de la instalación. Si el NPSH disponible es limitado, se debe
usar una bomba grande operando a baja velocidad.

3.23.5 Carga Dinámica Total

La carga dinámica total debe incluir todas las pérdidas por fricción, considerando las que se
generan en la columna, en el codo y en la tubería de descarga. La eficiencia de la unidad de
bombeo debe corresponder con los parámetros de capacidad y carga de acuerdo con la
curva original.

3.23.6 Placa Base

La unidad de bombeo debe ser sostenida por una placa base de acero de espesor
adecuado para soportar el peso de la unidad completa. El estopero o la tuerca de tensión
debe localizarse en o sobre la placa base para dar fácil mantenimiento. El motor debe
colocarse sobre la placa base o pedestal fijándolo por medio de tornillos.

3.23.7 Lubricación.

Lubricación por aceite, la bomba es equipada con un sistema de lubricación operado


manual o automáticamente, según se requiera, el cual alimenta aceite a las chumaceras. El
tanque lubricador es fabricado para operar a la intemperie con una determinada capacidad.

Lubricación por agua, la bomba se surte con un estopero diseñado para reducir las
fugas. El estopero tiene generalmente anillos de empaque grafitado con provisión de grasa
para su lubricación, un anillo de linterna (collarín) y una glándula de empaque (prensa
estopa).

97
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Fig. 37) Corte Seccional De Una Bomba De Pozo Profundo

98
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Lista de partes
No de parte Descripción
1 Cople de flecha
2 Porta chumacera
3 Chumacera
4 Tubo de columna
5 Flecha de Transmisión

Fig. 38) Ensamble De Columna Bridada Lubricación Agua

99
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Lista de partes
No de parte Descripción
1 Buje de tazón de descarga
2 Buje de tazón intermedio
3 Buje de tazón intermedio
4 Tornillos
5 Impulsor
6 Anillo de desgaste del impulsor
7 Collar arenero
8 Buje de campana de succión
9 Cople para flecha de bomba
10 Flecha de la bomba
11 Tazón de descarga
12 Anillo de flujo
13 Tazón intermedio
14 Cono de fijación
15 Campana de succión
16 Tapón macho

Fig. 39) Ensamble De Cuerpo De Tazones Lubricación Agua

Ensamble de tazones:

Los ensambles de tazones incluyen adaptador para motor, cople para flecha de bomba,
colador, guardacable y prueba de comportamiento.

100
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

BOMBA TIPO PROPELA

Flecha lubricación Flecha lubricación


con agua con aceite

Fig. 40)

101
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Lista de partes para bomba tipo propela

Lista de partes (lubricación agua) Lista de partes (lubricación aceite)


No de parte Descripción No de parte Descripción
1 Torns de fijación para Tuerca de A 1 Torns de fijación para Tuerca de A
2 Tuerca de ajuste 2 Tuerca de ajuste
3 Cuña 3 Cuña
4 Motor 4 Motor
6 Prensa estopa 5 Tanque lubricador con soporte
7 Empaque grafico 8 Pedestal
8 Pedestal 10 Tuerca de tensión
9 Collarín 11 Buje para tuerca de tensión
13 Estopero 12 Empaque grafitado
14 Buje de estopero 15 Placa de tensión
17 Cabezal de descarga 16 Cubierta de ajuste
18 Flecha superior 17 Cabezal de descarga
19 Cople de flecha 18 Flecha superior
20 Porta chumacera 19 Cople de flecha
22 Chumacera 21 Chumacera
23 Tubo de columna 23 Tubo de columna
24 Flecha de transmisión 24 Flecha de transmisión
26 Cople de flecha 25 Tubo de cubierta
27 Flecha de bomba primera etapa 26 Cople de flecha
28 Buje para cono superior L.A. 27 Flecha de bomba primera etapa
30 Cono difusor 29 Chumacera
31 Tazón de descarga o intermedio 30 Cono difusor
32 Buje de tazón de descarga 31 Tazón de descarga o intermedio
33 32 Buje de tazón de descarga
35 Propela 34 Cono de fijación
36 Anillo de retensión segunda eta 35 Propela
37 Tapa superior para tazón interm 38 Buje de tazón de descarga
38 Buje de tazón de descarga 43 Buje de campana de succión
39 Cuña para propela 44 Campana de succión
40 Anillo de empuje
41 Camisa para tazón
42 Anillo de retensión primera eta
43 Buje de campana de succión
44 Campana de succión

102
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Fig. 41) Disposición para línea de aire en una bomba de pozo profundo tipo turbina

103
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Cabezal de descarga

En las bombas de pozo profundo el elemento que carga con todas las partes fijas de la
bomba, es decir tuberías y tazones, es el cabezal de descarga, pieza sumamente robusta, que
además de ser por donde descarga la bomba, tiene conexiones por arriba para el motor o
cabezal y por abajo para toda la tubería de la columna.

104
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Transmisión Motriz

105
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Nomenclatura de las bombas verticales

MOTOR

CARGA POR ARRIBA DEL


PLANO DE REFERENCIA

CABEZAL DE DESCARGA

PLANO DE REFERENCIA

NIVEL
ESTATICO

CARGA POR ABAJO DEL


PLANO DE REFERENCIA

NIVEL DINAMICO Ó
NIVEL DE BOMBEO

COLUMNA DE
LA BOMBA

SUMERGENCIA

LONGITUD TOTAL
DE LA BOMBA

COLADOR
LONGITUD TOTAL
DEL POZO

DIAMETRO
DE ADEME

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL


ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
JESUS MARTINEZ DIAZ
DIBUJO:
ERNESTO LOPEZ MARTINEZ JMD

REVISO: ING. J SANTANA VILLARREAL REYES IPN


ESIME
NOMBRE: NOMENCLATURA DE LAS BOMBAS VERTICALES LDC

ACOT: METROS (m) FECHA: DIC. DE 2005

106
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

107
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

4.0 – DESARROLLO DEL PROYECTO

En el siguiente proyecto a desarrollar, se realizara la selección adecuada de un equipo de


bombeo para un sistema de riego por aspersión. En este sistema se determinara las
características de una bomba de pozo profundo.

Existen distintos equipos de riego por aspersión, cada uno tiene características
diferentes de operación que lo hacen que se adapten a diferentes condiciones de trabajo
para todos ellos es una diferente inversión inicial. En general sus ventajas sobre otros
sistemas de riego son: la fácil operación, su adaptación a las características del terreno, alta
eficiencia, economía del agua, por nombrar algunas.

Sea cualquiera el equipo utilizado en aspersión, es importante controlar la presión para


asegurar una buena distribución del agua.

Aspersión por Pivote Central

El equipo de Pivote Central está formado básicamente por una tubería conductora de
agua elevada a 5 metros y sostenida por torres móviles cada 50 metros. Estas torres poseen
motores para dar movimiento a las ruedas y en la parte superior paneles eléctricos que
comandan la alineación de las torres ya que este equipo riega describiendo un círculo. Los
aspersores se ubican en bajadas de diferentes longitudes según el cultivo a regar.

El Sistema de Pivote Central esta diseñado para lograr la mejor eficiencia en el ahorro
de agua, y por supuesto el máximo aprovechamiento de este recurso natural

Aspersión por pívote central

108
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Pívote central

Torre móvil riego por aspersión (pivote central)

109
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Datos De Diseño

Características del pozo:

Pr ofundidad del pozo 185m


Nivel dinamico ( Nd ) 135m
Nivel estatico ( Ne) 107m
Tirante de agua 078m
Diámetro de ademe 14  14 " de 0 a 175m
Tapon de fondo 14  14 " de 175 a 185m
Filtro de grava cuarzo  silica de 1 4 a un 1 8 de 

Características del aspersor proporcionados por el fabricante:

Caudal de consumo por aspersor 360º 1.4 m3 h


Pr esion de trabajo 20 psi
Velocidad a la salida del aspersor 10 m s
Altura de trabajo 9 pies
Diámetro de riego por aspersor 21m

Condiciones de servicio

Liquido a manejar agua lim pia


Temperatura de bombeo 15º C
Altura sobre nivel del mar 2465m
Densidad del liquido (  ) 998 kg m3
Visoidad cinematica 1.15x10 6 m 2 s
Pr esion de vapor 0.017039BAR
2
Gravedad( g ) 9.81m s
Peso especifico ( ) 9790 N m3

110
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Determinar datos de operación

La selección del equipo se hará para satisfacer de agua a las áreas 1 y 2 del proyecto a
desarrollar

Calculo de las áreas que regaran los pívotes uno por cada área.

 x ( Lp) 2
A
10,000
Donde:

A = Área (hras)
Lp = Longitud del pivote (m)
10,000 = factor de conversión 1ha 10,000m2

 x (475) 2
Área 1 A1   70.88hras.
10,000
A1  70.88hras.

 x (450) 2
Área 2 A2   63.61hras.
10,000
A2  63.61hras.

Para los cálculos tomaremos el área 2: (fig.1)

Calculo del total de los aspersores:

Longitud del pivote


No. de aspersores 
Diametro de riego por aspersor

475m
Área 1 No. de aspersores   22.61  23
21m

450m
Área 2 No. de aspersores   21.42  22
21m

111
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

450.00

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL


ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
JESUS MARTINEZ DIAZ
DIBUJO:
ERNESTO LOPEZ MARTINEZ JMD
IPN
Fig. 1 REVISO: ING. J SANTANA VILLARREAL REYES

AREA 1
ESIME
LDC

ACOT: METROS (m) FECHA: DIC. DE 2005

112
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Caculo del área por cada aspersor

 x ( D) 2
A
4
Donde:

A = Área regada por cada aspersor (m2)


D = Diámetro que riega cada aspersor (m)

 x (21) 2
A  346m 2
4
A  346m 2

Caculo del gasto necesario

Es aquel que se necesita conducir por el pivote central para regar el área necesaria a través
de sus aspersores.

QT  Qasp  Noasp.

Donde:

QT = Caudal total que se necesita para regar el área deseada m3/s


Q asp. = Caudal por cada aspersor 3.89 x 10-4 m3/s
Noasp. = Numero de aspersores.

QT  3.89 x10 4 m3 s  22
QT  8.55x10 3 m3 s
 8.55 lps  10lps
 158.5 GPM

Diámetro de columna de bombeo 6pulg. (Acero al carbón)


Diámetro de tubería de conducción 6pulg (PVC)

113
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

470m
2 3

5m
3'
A
107m

582m 770m
135m

De la anterior figura:

Aplicamos ecuación de Bernoulli entre 1 y 2

P1 v12 P2 v22
z   Hb  z   Hr
g 1 2 g g 2 2 g

Suponemos que la (velocidad)1 = (velocidad)2


Por lo tanto:

v1 = v2 = 0

P1  0
P2  14mca Es la presión con que saldrá el agua del aspersor.

z1  -135 m
z2  5 m

Hr  H1A  H A2

114
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Arreglando ecuación

P2  P1 v22  v12
Hb   ( z 2  z1 )   Hr
g 2g

P2
Hb   ( z 2  z1 )  Hr ………….. (1)
g

Calculo de la energía de posición

( z2  z1 )  (5  (135)  140m …………….(a)

Calculo de la energía de posición

Pr esion a la salidad del aspersor 20 psi

10.3mca  14.7 psi


x 20 psi

x  P2  14 mca ……………..(b)

Calculo de Pedidas Hr.

Aplicando la ecuación de Darcy

L  Le v 2
HrA2     ……………….. (2)
D 2g
Hr  Hr1A  HrA2 ………………(3)

Calculo de Hr1 A

Diámetro de la columna de bombeo 6”


Material: acero al carbón

De tablas de pérdidas por fricción en columna:

115
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Perdidas en pies de carga por cada 100pies de columna (flecha lubricada por agua)

Capacidad (GPM)
Diámetro de tubo (pulg) Diámetro de flecha (pulg)
150 175
6 1-15/16” 1.3 1.7

Interpolando para determinar las pérdidas con:

Q  10lps
158.5GPM

Lde columna de 6" de   135m


 442.91 pies

150  1.3
158.5  x
175  1.7

175  150 1.7  1.3



175  158.5 1.7  x

Despejando x

2.57  0.4 1.43 pies


x 
1.515 100 pies

1.43 pies  100 pies


x 443 psi

x  Hr1 A  6.36 pies ………………(d)


443 pies

Hr1 A  6.36 pies


1.93mca

116
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Calculo de H A2

Diámetro de tubería de descarga: 6pulg


Material: PVC. (Policloruro de vinilo)

Tubería fabricada cumpliendo con la norma mexicana NOM – E – 143 – SCFL

Clase 5 (5kg/cm2)

Diámetro Diámetro Diámetro Tolerancia Espesor Tolerancia


Nominal Exterior Exterior (+) mm De pared (+) mm

6pulg 152.4mm 146.8mm 0.5 2.8mm 0.5mm

Calculamos la velocidad del agua en la tubería.

Q  v A

Q  10lps
 0.1 m3 s

Q4
v m / s
  D2

0.01 m 3 s  4
v  0.590m / s
  (0.1468m) 2

v  0.590m / s

Perdidas por accesorios

Accesorio No de accesorio Le  Le
Válvula de compuesta de 154.2mm 3 10 30
Válvula de retención de 154.2mm 3 1 3
Codo de 90º RL de 154.2mm 2 3.1 6.2
TE de 154.2mm 2 10 20

117
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Calculo de:
L  Le
D

L  582  770  5  470  1827m


Le  59.2m
D  0.1468m

1827m  59.2m
 12848.77 ……………..(e)
0.1468m

Calculo de la rugosidad relativa

Para tubería de PVC:   0.009mm , rugosidad absoluta tomada de la norma NOM – E –


143 – SCFL

 0.009mm
  0.000061
D 146.8mm

Calculo del número de Reynolds

vD
Re 

v  0.590m / s
D  0.1468m
  1.15x106 m2 s

0.590m / s  0.1468m
Re  6 2
 7.53x10 4
1.15 x10 m / s
Re  7.53x10 4

Entramos al diagrama de Moody con número de Reynolds y rugosidad relativa para


determinar el coeficiente de fricción.

Por lo tanto:   0.0195 ………………..(f)

118
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Calculo de la carga de velocidad

v2
2g

(0.590m / s) 2
 0.0177mca …………(g)
2(9.81m / s 2 )

Sustituyendo (e), (g), (g) en ecu. (2)

HrA2  (0.0195)  (12848.77)  (0.0177mca)  4.45mca

HrA2  4.45mca ………..…(h)

Sustituyendo (d), (h) en ecu. (3)

Hr  Hr1A  HrA2
Hr  1.93mca  4.45mca  6.38mca

Hr  6.38mca ………………(c)

Calculo de la carga total de la bomba:

Sustituyendo (a), (b), (c) en ecu. (3)

P2
Hb   ( z 2  z1 )  Hr
g

Hb  14mca  140mca  6.38mca  160.38mca

Hb  160.38  160mca
 525 pies

119
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Calculo de perdidas en el pivote central (en sus aspersores)

470m

3
2.3m

5m
22 21 9 8 7 6 5 4 3 2 1
3'

Aplicamos ecuación de Bernoulli entre 3 y 3’

P3 v2 P v2
 z 3  3  3'  z 3'  3'  Hr33'
g 2 g g 2g

v3  v3 '  0

P3'  14mca Es la presión con que saldrá el agua del aspersor.

z3  0 m
z 3'  -2.3 m

P3  Nd  Ne  Hr12
P3  135m  107m  5.43m  22.57mca
P3  22.57mca

120
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Arreglando ecuación

P3  P3' v32'  v32


Hr33'   z 3'  …………….(4)
g 2g

Velocidad a la salida del aspersor v3’ = 10m/s

Calculo de la velocidad en la tubería que conduce cada aspersor

Diámetro de tubería que conduce hacia el aspersor: 1pulg


Material: PVC. (Policloruro de vinilo)

Tubería fabricada cumpliendo con la norma mexicana NOM – E – 143 – SCFL

Clase 5 (5kg/cm2)

Diámetro Diámetro Diámetro Espesor


Nominal Exterior Interior De pared

1pulg 25.4mm 22.4mm 1.5mm

Calculamos la velocidad del agua en la tubería.

Qasp.  v3  A

Q  0.38lps
 3.88x10 4 m 3 s

Qasp.  4
v3  m / s
  D2

3.88 x10 4 m 3 s  4
v3   0.986m / s
  (0.0224m) 2

v3  0.986m / s

121
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Calculo de la carga de velocidad.

v32'  v32 (0.986m / s) 2  (10m / s) 2


Hr33'    5.047mca
2g 2(9.81m / s 2 )

Sustituyendo valores en ecuación 4.

P3  P3' v32'  v32


Hr33'   z 3' 
g 2g
Hr33'  22.57  14  2.3  5.047  5.823mca
Hr33'  5.823mca

Para que la presión requerida en la salida del aspersor sea de 14mca debemos perder
5.823mca. Se comprueba si es que esta perdida se cumple aplicando la caución Darcy del
tramo de 3 a 3’, de no ser así se le implementara un accesorio para que pierda la energía
correspondiente.

Calculo de Pedidas Hr33' .

Aplicando la ecuación de Darcy

L  Le v 2
Hr33'     …………….(5)
D 2g

Calculo de:

L  Le
D

L  2.3m
Le  2m Perdida en el aspersor
D  0.0224m

2.3m  2m
 191.96
0.0224m

122
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Calculo de la rugosidad relativa

Para tubería de PVC:   0.009mm , rugosidad absoluta tomada de la norma NOM – E –


143 – SCFL

 0.009mm
  0.00040
D 22.4mm

Calculo del número de Reynolds

vD
Re 

v  0.986m / s
D  0.0224m
  1.15x106 m2 s

0.986m / s  0.0224m
Re  6 2
 1.92 x10 4
1.15 x10 m / s

Re  1.92 x10 4

Entramos al diagrama de Moody con número de Reynolds y rugosidad relativa para


determinar el coeficiente de fricción.

Por lo tanto:   0.027

Calculo de la carga de velocidad

v2 (0.986m / s) 2
=  0.0495mca
2g 2(9.81m / s 2 )

Sustituyendo en ecu (5)

L  Le v 2
Hr33'    
D 2g

123
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Hr33'  (0.027)  (191.96)  (0.0495mca)  0.256mca


Hr33'  0.256mca

Como no se pierden los 5.823mca para que en el aspersor salga con 14mca entonces le
implementamos una válvula de globo para que se pierda esta cantidad de energía y así nos
de la presión requerida en a la salida del aspersor. Esta presión no las dará un manómetro
que le colocaremos a la tubería después de la válvula.

Calculo de perdida por cada aspersor, para que la presión requerida en la salida sea la
adecuada.

Por lo tanto se instalaran 1 válvula de globo por cada aspersor con su correspondiente
manómetro.

124
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Selección de la bomba:

Hb  535' ca

Q  158.5GPM

Marca: BNJ

Modelo: 7APC

Tipo: Turbina

125
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

n = 3500rpm

No. de curva: CI-2493


H por paso  105' ca

Diametro del impulsor  5  11 16 "

Hb 535' ca
No de pasos    5.09
H por paso 105' ca
No de pasos  5.09  5

Hb 535' ca
C arg a real por paso    107' ca
No de pasos 5
No de pasos  5.09

( NPSH ) R  15

  67%

Sumergencia S  8"

Diametro de la flecha  1  15 16 "

Ppor paso  8HP

PTOTAL  Ppor paso x No. de pasos


Ptotal  (8HP)(5 pasos)  40HP

Factor de seguridad 1.2

P' total  ( Ptotal )( fs )


P' total  (40hp)(1.2)  48HP

P' total  48HP  50HP

126
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Selección del motor

Marca: ABB

Tipo: Jaula de ardilla

Tipo de carcaza: A prueba de goteo

Velocidad de operación: 3500 RPM

Capacidad: 50HP

No de fases: 3fases

Voltaje:220/440volt

Amperaje: 102 a 170Amp.

Frecuencia de operación: 60Hz

Armazón: 326T (200L)

Peso del motor: 294kg

127
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Selección de interruptor de seguridad e interruptor termo magnético.

Interruptor de seguridad para 50HP 220v servicio pesado:

Corriente: 200Amp
Corriente a plena carga 130Amp.

Calibre mínimo del conductor de cobre y tubo conduit

AWG: 00
Conduit: 1-1/2”

Interruptor termomagnético servicio pesado.

Tipo: 250LA

Interruptor de seguridad para 50HP 440v servicio pesado:

Corriente: 100Amp
Corriente a plena carga: 65Amp.

Calibre mínimo del conductor de cobre y tubo conduit

AWG: # 4
Conduit: 1”

Interruptor termomagnético servicio pesado.

Tipo: 150KA

128
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

129
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

El costo de lo que comprenderá principalmente nuestro proyecto se basara principalmente


en la bomba y el motor eléctrico con sus respectivos componentes, además de los
accesorios necesarios.

Cotización de bomba vertical tipo turbina y motor eléctrico:

Datos de operación:

BOMBA:

Marca: BNJ
Mod: 7APC
LPS: 10
HP: 50
Volts: 220
No pasos: 5
Columna: 160m

MOTOR:

Marca: ABB
Capacidad: 50HP
Tipo: Jaula de ardilla
Armazón: 326T (200L)
Velocidad de operación: 3500 RPM

_______________________________

$ 150,320.00

130
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Los precios anteriormente mostrados, tal vez no son los verdaderos ya que solo se trata de
una cotización, se comprobaran si se lleva a cabo la compra adecuada de estos.

En cuanto a los beneficios, al aplicar siempre ingeniería sabemos que lo hacemos para
ayudar en muchas formas, en dar una buena operación, en realizar algo útil que le sirva a la
humanidad, en desarrollar nuevos productos que le faciliten la vida al ser humano, pero
sobre todo considerar los precios ya que estos juegan un papel muy importante en la
realización de un proyecto.

131
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Además el agua, que se regara por medio de aspersión se aprovechara al máximo dando
un beneficio de producción.

132
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

133
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Presión de saturación del vapor de agua a diversas temperaturas

134
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Diagrama de Moody

135
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

136
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Dimensiones d colador para tazón de succión Modelo de la bomba 7APC

137
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Fabricante de bombas NBJ, S.A DE C.V, Modelo de la bomba 7APC

138
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Ensamble de cuerpos de tazones, pesos y dimensiones, Modelo de la bomba 7APC

139
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Tabla de perdidas por fricción en cabezales de descarga, Modelo de la bomba 7APC

140
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Tabla de perdidas por fricción en columna, Modelo de la bomba 7APC

141
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Datos de límites de cuerpos de tazones. Modelo de la bomba 7APC

142
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Fabricante de bombas NBJ, S.A DE C.V, Modelo de la bomba 7APC

143
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Tabla de selección del motor ABB

144
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Tabla de selección para conductores, interruptor de seguridad, e interruptores termo


magnéticos.

145
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

CONCLUSIONES

Finalmente se ha concluido el proyecto, los cálculos que se han desarrollado fueron los
más certeros para acondicionar una planta de bombeo, los costos al parecer son los
adecuados para acondicionar esta planta.

Podemos decir que esta aplicación se puede llevar a cabo para el funcionamiento de la
misma ya que funcionara correctamente.

La aplicación de la ingeniería juega un papel muy importante dentro del desarrollo del
ingeniero.

“LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”

146
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

BIBLIOGRAFÍA

Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas


Mataix, Claudio
Editorial Oxford
Segunda edición.

Bombas, selección uso y matenimiento


Kenneth McNaughton
Mc Graw Hill

Bombas
Viejo Zubicaray, Manuel
Editorial Limusa
Quinta reimpresión

Ingeniería de las bombas centrifugas


Ing. Moisés Cendejas Negrete.
Editorial IPN

Bombas Verticales BNJ, S.A. DE C.V.


Fichas Técnicas y
Curvas de Operación.

XII Censo de Población y Vivienda, INEGI Perote Veracruz

147
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

Notas

148
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

149
PROYECTO DE UNA PLANTA DE BOMBEO,
PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÒN.

150

También podría gustarte