Está en la página 1de 65

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
CREA CANDELARIO ARAY

PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO I


UNIDAD I I

ARTE Y COMUNIDAD

Profesor: Bachiller:
Luis Canache Jorge Álvarez
C.I.:21389796

Puerto La Cruz, marzo de 2021


INDICE
INTRODUCCION.
A. ARTE
Definición de Arte.
El arte es la expresión de la forma de pensamiento de una época hecha con los
medios propios de ese pensamiento. Expresión es la manifestación de un
contenido. El lenguaje es una forma deliberada de expresión y puede ser objetiva
o subjetiva. El arte es un lenguaje subjetivo, es decir, las artes son lenguajes
subjetivos y el arte, el conjunto de esas artes. Los lenguajes son formas de
expresión realizadas por distintos medios, Imágenes, gestos, signos, código.
Lenguaje es un concepto genérico por lo que, en general, su expresión solo se
puede producir mediante formas concretas que son los idiomas, como ocurre en el
caso del caso del lenguaje verbal. En el lenguaje artístico existen idiomas, pero no
se les identifica como tales, y nos referimos a ellos por su descripción, por el
estilo. Cuando decimos que el gótico es un estilo, queremos decir que el gótico es
un idioma artístico con unas características determinadas.

El arte es estilo. El arte es la creación y utilización de un estilo adecuado a un


tiempo, por lo que el estilo es algo subjetivo. El estilo es la manera de hacer las
cosas, es  decir, es la forma de hacer la forma. El estilo en el arte es la creación
de una forma de expresión adecuada al contenido de lo que se expresa, es decir,
lo que nosotros denominamos contenido profundo, que es el punto de vista de
cada tiempo, por lo que la subjetividad del arte es consecuencia de la subjetividad
de una época y no de la subjetividad personal del creador. Como ese contenido
profundo es subjetivo, cada época tiene el suyo, la forma de expresión
correspondiente será subjetiva. El artista es subjetivo solo al valorar la situación
que refiere, es decir, de forma extra artística.

El arte es consecuencia de la capacidad de expresión, percepción, interpretación y


emoción, del hombre, por lo que éste puede manifestar muchas cosas,
sentimientos, hechos, juicios y conocimientos, pues el arte, al contrario de lo que
suele decirse, no trata solo de ideas, trata de los problemas humanos, y puede
hacerlo de muchas formas. Cuando los conocimientos, intuiciones, opiniones y
dudas que tiene el hombre se exponen de forma no objetiva, aparece la forma
subjetiva que, a su vez, puede manifestarse de muchas maneras, dando lugar a
las distintas artes que, en cada momento, tendrán un carácter, y ese carácter de la
expresión cultural es el estilo artístico. La cultura, por su parte, es el conjunto de
manifestaciones intelectuales propias de una sociedad.

En el arte hay, además del contenido profundo, un contenido explícito, el medio


para exponer el estilo, que es, por ejemplo en pintura, la representación que se
muestra en la obra, que implica tratar de un tema y referir una situación concreta.
Una obra de arte está formada por esos dos contenidos citados, por el uso de una
técnica para la construcción de la representación y manifestación del estilo, y por
una manera de tratar la situación ofrecida, el género, por ejemplo, como tragedia o
comedia.

El arte es el resultado de la expresión del punto de vista que tiene una sociedad
en una época para interpretar el mundo. El estilo, en el arte de una determinada
línea cultural, es producto del hombre de cada tiempo y representa un tramo de
esa línea. Y las distintas culturas suponen sociedades con caracteres diferentes.

En las cosas reales existe una adecuación entre forma y función. Cuando vas a la
playa, te pones un bañador; cuando vas a la luna, un traje de astronauta. Cuando
el objeto al que se quiere dar forma es la forma de expresión de un tiempo, esta se
hace de manera adecuada al punto de vista dado, por lo que la subjetividad es lo
esencial a la hora de establecer la forma de crear formas. El estilo es la forma de
expresión correspondiente a la naturaleza de la cosa que se expresa, el
pensamiento temporal, con independencia de lo que se diga en cada caso. Como
la expresión de conocimientos en un tiempo, según se había dicho, también puede
ser objetiva, pueden existir de grados de objetividad y de subjetividad, por
ejemplo, una imagen puede ser una representación o una obra de arte, según la
calidad del trabajo y su capacidad para mostrar un modo concreto de expresión.
En el mayor nivel de subjetividad colectiva, es decir, en el ámbito de una cultura
(prehistórica, occidental, oriental, precolombina, la sociedad dominante en un lugar
y en un tiempo Grecia, Roma, que tendrá un determinado carácter, manifestará en
sus obras una forma particular de expresión, su estilo.

Características del arte

Es un conjunto de actividades artísticas. A lo largo de la historia las artes se


han clasificado en varios tipos. Desde el siglo XX las actividades clásicas incluidas
entre las bellas artes son la música, la literatura, la danza, el teatro, la pintura, la
escultura y la arquitectura. Sin embargo existen otras divisiones alternativas.

Es un lenguaje. El arte es uno de los medios de comunicación entre los hombres.


Y es que el arte es una forma de expresión a través de la que se pueden trasmitir
ideas, ya sean estas las propias del artista o de quien ha encargado la obra.

Es una actividad creativa. El arte requiere de uno o varios creadores, siendo el


arte el producto de una actividad que requiere de inventiva y desde los tiempos
modernos innovación y originalidad.

Es dinámico. El concepto de lo que es y no es arte se transforma y evoluciona


constantemente. Poco tienen en común las obras de arte de la prehistoria, con las
de la edad media o moderna. Puedes leer sobre las distintas definiciones de arte a
lo largo de la historia en el artículo: Qué es arte.

Es subjetivo. El arte está abierto a múltiples interpretaciones, lo cual hace que


sea tan difícil de valorar con objetividad. Pero en una época en la que se quiere
medir y cuantificar todo, esta no tiene por qué ser una cualidad negativa. Ya decía
Nietzsche que tenemos arte para no morir de la verdad.

Es indefinible. Aunque es posible acotar dentro de un contexto qué es arte,


parece imposible ponerse de acuerdo en una sola definición universal y atemporal,
concreta, realista y verdadera.

Es una manifestación cultural. Uno de las funciones de la historia del arte es


analizar a través de sus producciones artísticas el contexto histórico y cultural en
el que fueron producidas.
No tiene una utilidad intrínseca. Aunque el arte puede desarrollar
diferentes funciones dentro de una sociedad, lo cierto es que estos valores son
arbitrarios y manipulables, pues el arte carece de un uso inherente inmediato.

Manifestaciones artísticas: El arte es un conjunto de actividades artísticas


clasificada en varios tipos a lo largo de la historia, entre las que destacan las
bellas artes que son la música, la literatura, la danza, el teatro, la pintura, la
escultura y la arquitectura.

Medio de comunicación: El arte es una forma de expresión que sirve como


medio de comunicación entre los hombres para trasmitir ideas.

Innovación, creatividad y originalidad: El arte es el producto de una actividad


que requiere de creatividad y desde los tiempos modernos innovación y
originalidad.

Dinámico: El concepto de arte evoluciona constantemente, lo que da lugar a


nuevas manifestaciones artísticas.

Es subjetivo: El arte puede ser interpretado desde diferentes perspectivas, lo cual


hace que sea tan difícil de valorar con objetividad, aunque esta cualidad es
empleada cuando se quiere medir y cuantificar por época.

Es indefinible: Como ya mencionamos el concepto de arte varia contantemente


de acuerdo a la época y lugar, lo que dificulta hacer una definición universal y
atemporal, concreta, realista y verdadera.

Manifestación cultural: A través del arte podemos analizar el contexto histórico y


cultural en el que fueron producidas.

Uso inherente inmediato: Aun cuando el arte puede desarrollar diferentes


funciones dentro de una sociedad lo cierto es que estos valores son arbitrarios y
manipulables, pues el arte no tiene una utilidad intrínseca
Funciones del arte

El arte es profundamente inútil. Es decir, no cumple con funciones explícitas ni es


aplicable a nada. Pero al mismo tiempo puede cumplir funciones
involuntarias: documento de una época, testimonio personal, adorno o
embellecimiento de un espacio o una ciudad, o vehículo de transmisión de
valores culturales, éticos o espirituales.

Qué sentido tiene el hecho de que durante toda la historia todas las sociedades y
culturas hayan producido arte. Hasta ahora hemos hablado de la finalidad estética
de las obras artísticas lo que es decir, el arte tiene como finalidad el causar un
sentimiento de placer a través de las sensaciones, si nos fijamos en la importancia
del arte a lo largo de la historia, que existen algunas funciones más que el arte
desempeña:

Representar la naturaleza y el alma: Antiguamente el arte servía para


representar y figurar la naturaleza; las obras de arte trataban de imitar o copiar la
realidad animales, ríos, montañas, bosques, seres humanos. Así, a través del arte
se conseguía recordar o traer a presencia aquella realidad que la figura artística
quería representar. También el arte ha servido para representar tanto el cuerpo
como el alma de los seres humanos, sobretodo en la pintura, la escultura, la
música y la literatura.

Función simbólica: El arte también sirve al ser humano para simbolizar ideas y
conceptos. A través de la obra de arte el artista da forma sensible a ideas
abstractas que de otro modo no podrían ser comunicadas. La obra de arte
funciona como símbolo que evoca o sugiere ciertas ideas, significaciones o
creencias. De este modo el arte hace posible expresar lo inexpresable.

Función mágica: Antiguamente el arte era utilizado con una finalidad mágica en
diferentes rituales. Tanto la música como la escultura y la pintura han sido
fundamentales desde los orígenes de la humanidad en diferentes tipos de rituales
y ceremonias.
Las obras de arte tenían entonces poderes mágicos y sobrenaturales, ponían en
contacto con una esfera desconocida.

Función religiosa: El arte ha servido desde épocas inmemoriales para transmitir


y conformar creencias religiosas. En vinculación con las funciones mágica y
simbólica, las grandes religiones de la historia se han servido del arte para
fascinar y captar la atención de las gentes. Muy utilizado para la adoración y el
culto a los dioses.

Función comunicativa: El arte es una forma que tienen los seres humanos de
transmitir y comunicar ideas y valores, es decir, pensamientos y acciones. En este
sentido el arte es un lenguaje, a su vez, el lenguaje es un arte. Lo característico
del arte es que es un lenguaje universal que todos pueden comprender; sirve a los
seres humanos para comunicar ideas, pensamientos, acciones, emociones,
sentimientos.

Función educativa: El arte también ha servido desde siempre para educar y


formar a los seres humanos. A través de las obras de arte se pueden transmitir
conocimientos y valores morales que contribuyen a la formación de la inteligencia
y a la educación de la voluntad. Las obras de arte nos aportan visiones del mundo
que contribuyen al desarrollo y crecimiento personal.

Función política: Antiguamente el arte, especialmente los monumentos


arquitectónicos y la escultura, servía para representar el poder de los reyes y los
dioses. A través del arte se trataba de impresionar a los súbditos y simbolizar el
poder de quien ejercía el mando y dominaba la sociedad. Modernamente, el arte
también ha servido para denunciar las injusticias sociales y hacer crítica del mal
funcionamiento de la sociedad; en este último sentido el arte puede servir para
despertar la conciencia social y para promover la revolución.

Función terapéutica: la implantación y el desarrollo de la cultura implica que se


ejerce necesariamente una represión de los impulsos instintivos que el ser
humano tiene como animal. En este sentido el arte es una forma de dar salida a
los impulsos reprimidos de una forma en la que se pone en juego la expresividad,
la originalidad y la creatividad de cada cual. El arte expresa la libertad personal y
supone una liberación que genera bienestar y placer.

Función estética: El arte tiene la función primordial de causar sentimientos y


emociones placenteras a través de las sensaciones. La función estética implica
que el arte sirve para disfrutarlo, para gozar en la contemplación, la lectura, la
escucha. La obra de arte es la causa del placer que sentimos en la experiencia
estética.

Arte funcional: Cuando tiene una finalidad específica del uso al que va destinada
una obra artística. El arte puede cumplir diversas funciones, según la voluntad del
propio artista o la interpretación que de la obra haga el público

Función practica: Si tiene una finalidad de uso o disfrute, destinada a


satisfacer necesidades, como es el caso de la arquitectura, el diseño,
la artesanía y las artes aplicadas, decorativas e industriales.

Función didáctica: Buscar enseñar a través de imágenes o símbolos. En el


Románico era imprescindible para que el mensaje cristiano llegara al fiel, el 95%
de la sociedad medieval era analfabeta e iletrada no sabían ni leer ni escribir.

Función propagandística: Cuando hace propaganda política, religiosa o social,


para dar a conocer o convencer de una idea, generalmente política, mostrando
sus cualidades y ventajas.

Función critica: Cuando tiene una voluntad crítica, bien de tipo político, religioso
o social, haciéndose eco de las reivindicaciones sociales de cada periodo
histórico.

Función provocativa: Cuando busca provocar una reacción o una respuesta en


el espectador.
 Función económica: El arte, como producto elaborado por el hombre, no deja de
ser un objeto que puede estar motivado con fines económicos, bien en su concepción
o bien en su posterior mercantilización.

Función imitativa: El arte ha pretendido históricamente ser fiel reflejo de la realidad,


al menos hasta la aparición de la fotografía y el cine en el siglo XX. Así, el arte ha sido
un medio ideal para plasmar el mundo, la forma de vida de las diversas culturas y
civilizaciones que se han sucedido a lo largo del tiempo.

Función reflexiva: Favorece la reflexión, compasión u oración del espectador.

El arte y su importancia como instrumento de desarrollo


comunitario

Los seres humanos somos por naturaleza artistas, por ende, el origen del arte
comienza con el origen de la humanidad. Desde la pintura rupestre hasta la última
pieza contemporánea creada, el arte ha servido como medio, forma y fuente de
expresión. Sin embargo, no se limita a una mera manifestación estética, sino que
nace como una necesidad de provocar emociones fuertes que queden grabadas en el
recuerdo de todo individuo y de los pueblos.

Al mismo tiempo, el arte se considera como una formidable herramienta de denuncia


social: los artistas con sus obras apelan a los sentimientos más profundos del
individuo para que desarrolle la capacidad de ponerse en el lugar de alguien o, mejor
dicho, para que sea empático, cualidad que nos hace humanos y nos diferencia de las
bestias. Quizá, una de las causas de tantas guerras y horrores del pasado y del
presente es la falta de esta capacidad, que nos está llevando al nihilismo y a la
desconfianza total hacia el ser humano.

De todas formas, el arte es el espejo de la sociedad, pero se refleja de manera no


siempre inmediatamente comprensible y, por eso, requiere un trabajo emocional y
cierta capacidad de interpretación de la misma.
La expresión arte comunitario surge en los años 70, principalmente en Estados
Unidos y Gran Bretaña. Nace para describir una serie de prácticas artísticas que
implican la colaboración y participación del público en la obra y un intento de alcanzar
una mejora social a través del arte. Así se establece dos de las características
básicas que lo diferencian de otras prácticas colaborativas: la importancia del
contexto social de la obra y la implicación del espectador.

El arte comunitario puede ser promovido institucionalmente, por un colectivo de


artistas o por una asociación cultural. Puede implicar las artes plásticas pero también
el teatro, la danza, la música, la artesanía o las fiestas tradicionales. A este tipo de
prácticas también se las ha denominado Art Based Community Development, lo que
vendría a ser “desarrollo comunitario basado en el arte”. Si el arte comunitario es
algo, es la manifestación de una ideología.

Características del arte comunitario.

El arte comunitario en Gran Bretaña, se puede resumir en la confianza en la


relevancia social del arte y en la democratización cultural. Esto significa que los
artistas comunitarios  trabajan para que la cultura sea más accesible, participativa,
descentralizada y que refleje las necesidades y particularidades de las diferentes
comunidades.

Otro de los rasgos que caracteriz an a los artistas comunitarios, es su desacuerdo con
las jerarquías culturales, la creencia en la coautoría de la obra y en el potencial creativo
de todos los sectores de la sociedad. En este sentido, el artista delega parte de sus
funciones tradicionales en el grupo y el concepto de obra artística se transforma por
su carácter procesual y de intervención social.

Muchas de las prácticas de arte comunitario están centradas en colectivos y zonas


desfavorecidas, las oportunidades que brinda el arte comunitario son relevantes en
todo tipo de escenarios. De este modo expone las que considera las tres
características principales del arte comunitario:
1. Se focaliza en grupos específicos, en sus necesidades y preferencias
2. Puede alcanzar a personas con poca afinidad a centros culturales
estandarizados
3. Involucra a las personas en actividades artísticas y colabora en el desarrollo
de sus habilidades artísticas.

El arte comunitario se distingue por su naturaleza colaborativa, involucrando a los


individuos en un proceso colectivo y creativo. La importancia que tiene la
comunidad en el arte comunitario, vamos, que para que haya arte comunitario es
esencial que exista la comunidad. Si simplificamos al máximo el
concepto Comunidad, tendríamos simplemente un grupo de personas unidas por
experiencias o intereses comunes.

Tipos de comunidades distintas en función de las relaciones que se establecen


con un proyecto de intervención artístico. De esta forma diferencia entre:

1. Categoría social: las mujeres, los inmigrantes, los latinoamericanos y otros


grandes grupos sociales.
2. Grupo u organización asentada en un lugar: los trabajadores de una
empresa, una asociación de vecinos o los alumnos de un centro educativo.
3. La comunidad creada para la realización de la obra de arte y que
desaparece cuando termina. Muchas veces no suelen sobrevivir al proyecto
porque dependen del apoyo económico de quien promovió el proyecto.
4. La comunidad creada para la realización de la obra pero que continúa
después del proyecto como entidad autónoma e independiente. Esto suele ocurrir
en aquellas comunidades en las que el artista forma parte del grupo de forma
orgánica.
El arte comunitario no tiene sentido sin la comunidad y la participación
colaborativa del grupo. No es de extrañar que el arte comunitario esté tomando
fuerza, no sólo por el impacto que tiene a nivel individual, sino sobre todo, por los
efectos que se generan en el grupo, la comunidad y el entorno.

Impacto del Arte comunitario.

El impacto social que conlleva la participación en las artes. En este estudio


descubre una serie de elementos que le ayudan a construir una clasificación sobre
las categorías en las que el arte comunitario tiene impacto:

 Desarrollo personal: está relacionado con el cambio a nivel individual,


incluyendo confianza, educación, habilidades o redes sociales. La práctica del arte
comunitario da mayor seguridad sobre la propia capacidad de hacer y aprender
nuevas habilidades.
 Cohesión social: el arte comunitario se basa en la comunicación
interpersonal dentro de la comunidad, por lo que ese trabajo de conexión y
comprensión intercultural e intergeneracional abre las puertas a hacer nuevos
amigos, aprender sobre las culturas de otras personas e interesarse en cosas
nuevas.
 Empoderamiento personal y comunitario: la construcción y utilización de
capacidades organizacionales, la involucración en procesos democráticos y el
apoyo a iniciativas comunitarias, sirven como herramientas para estar abierto a 
nuevos proyectos y da otro sentido a sus derechos tanto de forma personal como
comunitaria.
 Imagen local e identidad: se relaciona con los sentimientos por el lugar de
residencia y de pertenencia, rasgos locales y la imagen de grupos o cuerpos
públicos. Ayuda a sentirse más positivo sobre el lugar donde uno vive y tener
mayor interés en ayudar en proyectos locales.
 Imaginación y visión: implica la creatividad, la práctica profesional, la toma
de riesgos en forma positiva y nuevos símbolos como tener nuevas experiencias,
pensar que el haber formado parte del proceso cambió sus ideas y dar importancia
a la creatividad.
 Salud y bienestar: se refiere a los beneficios en la salud y en la educación
a través de las artes y al disfrute de la vida en general, ya que se sienten mejor o
más saludables y están más contentos desde que se involucraron.

Desarrollo comunitario.

“La expresión Desarrollo de la Comunidad se utiliza para designar el proceso que


une los esfuerzos de una población con los de su gobierno para mejorar las
condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades, integrar éstas
a la vida de la nación y permitirles así contribuir plenamente al proceso nacional.
El proceso de desarrollo programado, a través de la coordinación de las
organizaciones, individuos y grupos de la comunidad, que va dirigida a la
educación, promoción y participación de los mismos, todo ello siguiendo el marco
de una planificación realizada desde el cuerpo vivo de la comunidad, teniendo en
cuenta la demanda social que esta comunidad realmente expresa y en función de
las prioridades claramente advertidas tanto por las administraciones como por los
técnicos y profesionales, y también por la comunidad misma

Se entiende por desarrollo comunitario a Un método de intervención que


incorpora a todos los agentes que conforman la comunidad, estableciendo
procesos de participación y articulación entre la población y las instituciones
fundamentalmente las estructuras municipales, aunque no únicamente que,
potenciando un proceso pedagógico, y las capacidades participativas de los
actores y de las estructuras mediadoras (técnicos, profesionales y entidades
sociales), permita encaminarse a alcanzar unos objetivos comunes y
predeterminados para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales
de las comunidades, y cuyos resultados puedan ser evaluados de forma
continuada.

Las comunidades locales en el centro de los procesos de desarrollo, al objeto de


valorizar los recursos humanos y materiales de un territorio comunidad
determinado mediante la implicación efectiva de la población en las decisiones y
procesos que puedan incidir en la mejora de su calidad de vida.
la comunidad es la integración de todos los miembros de la sociedad,
considerando que el dependiente y el marginal deben ser participantes activos,
menos dependientes, que deben desempeñar un rol más central. Pretende a
fomentar en los individuos y en la comunidad una actitud abierta y decidida para
involucrarse en las dinámicas y los procesos sociales y culturales que les afecten,
y también para responsabilizarse en la medida en que les corresponda.

Movimiento de mejora de la comunidad con la participación autónoma y inducida


de ésta, siendo desarrollo comunitario tanto la propia atención comunitaria como la
mejora derivada de ella, como la inducción, esto es por lo que respecta a los
procesos correspondientes, a las actuaciones en estos contenidos y a los métodos
específicos empleados, así como a la filosofía que inspira todo lo anterior y que se
traduce en una actitud y forma de actuación determinadas.

El trabajo en la comunidad abarca según las siguientes dimensiones:


Estas dimensiones hacen referencia a tres procesos transversales y simultáneos,
que son:
✓ Concienciación: Trabajar la identidad de los individuos Como parte de la
colectividad.
✓ Organización: Reforzar la cooperación.
✓ Movilización: Construir fuerzas para actuar ante los retos sociales.

Tomando como referencia estas dimensiones el término Desarrollo comunitario


hace referencia al proceso que se realiza para la consecución del bienestar social
de la población, con la participación directa y activa de ésta en el análisis,
concienciación y resolución de los problemas que afectan a la comunidad,
partiendo de los problemas que afectan a la comunidad, por tanto de la propia
comunidad y de la utilización, potenciación o creación de recursos de la misma.
Tipos de impacto que ejerce la participación comunitaria sobre la
transformación urbana:
➢ Transformaciones en los procesos de gobierno: A través Del incremento de la
participación en la toma de decisiones, elaborar diagnósticos y alternativas, etc.
➢ Transformaciones en las condiciones de vida y acceso a los recursos: A través
de la mejora de equipamientos, servicios, transportes, etc.
➢ Transformaciones en las relaciones de poder: A través de la creación de más
espacios para organizarse

Las características de las comunidades competentes son las siguientes

1. Compromiso de los individuos con los asuntos de la comunidad.


2. Clara conciencia de las propias necesidades y las de los demás.
3. Clara articulación de la propia visión sobre la comunidad.
4. Comunicación y colaboración basadas en un significado compartido.
5. Acomodación y contención del conflicto.
6. Participación de los miembros de la comunidad en la toma de decisiones.
7. Gestión adecuada de las relaciones de la comunidad con la sociedad más
amplia.
8. Uso adecuado de los recursos personales y tangibles existentes en la
comunidad.
9. Socialización para el liderazgo, y asunción de responsabilidades.
10. Acción reflexiva y evaluación sobre los problemas de la comunidad, las
respuestas a los mismos, y realimentación sobre los procesos de mejora.
En la aplicación de la escala en barrios concretos se ha visto que los adultos
tienen un sentimiento de compromiso más fuerte por lo que son valiosos para la
acción comunitaria. A mayor identificación, mayor satisfacción y relaciones
sociales, así como una mayor percepción de control sobre el entorno. Podemos
decir, además, que el sentimiento de comunidad tiene mucho que ver con el
entorno físico y la implicación de las organizaciones comunitarias.

El arte comunitario y sus consecuencias

La mayoría de los estudios se redactan en términos de los beneficios del arte


comunitario, por lo que los impactos negativos parecieran quedar generalmente
desdibujados o directamente ignorados. Un ejemplo paradigmático de ello es el de
los hallazgos son puestos en términos de “beneficios”, cuando el cuestionario
aplicado pareciera inclinar los datos hacia los aspectos positivos únicamente.

En la mayoría de las investigaciones se estudian los beneficios, pero no así las


posibles consecuencias negativas de estas experiencias, con lo cual se confunden
el valor del arte y el impacto social del mismo. De todas formas, la literatura
conceptual indica ciertas cuestiones negativas, como:
 Programas de arte que construyen lazos de solidaridad entre un grupo pero
divisiones dentro de la comunidad.
 Exclusividad o parcialidad cultural de los programas de arte
 Contaminación auditiva y delincuencia en ciertos eventos, por ejemplo
conciertos “aburguesamiento” es decir, la inclusión de las artes en una
comunidad puede acercar a sectores de mayores ingresos y, a la vez, alejar
a sectores de menores ingresos.

Aunque someramente, los costos y problemas que pueden surgir, como ser el
daño en la confianza de la comunidad debido a proyectos mal planificados o
ejecutados. De todas maneras, tal trabajo no está exento de críticas; estas giran
en torno a suponer que el impacto social positivo genera un cambio social positivo,
cuando en la realidad el hecho de participar en las artes no modifica
necesariamente las condiciones de vida diarias de existencia. Por lo tanto, como la
forma de frenar las privaciones no sería a través de programas de arte, sino de la
lucha contra las condiciones estructurales que las causan.

Mientras en los estudios se establece una relación causal entre arte e impacto
social, en gran parte de ellos falta evidencia acerca de por qué se considera que
se trata de una relación directa, o si no hay otros factores que también pueden
estar influyendo; si bien ha habido intentos de generar indicadores culturales
universales, algunos investigadores se preguntan si todas las actividades artísticas
tienen por igual el mismo impacto en todas las culturas y comunidades.

Diversos estudios sobre el impacto del arte, puede decirse que Los autores
definen el impacto social como impactos no económicos que ocurren en dominios
sociales amplios.

Las inconsistencias en el impacto social provienen de que:

1) muchos de estos impactos son concomitantes y se hace difícil distinguir el


impacto entre una y otra área;
2) los mismos indicadores son utilizados en los estudios, difiriendo en alcance
y dimensión y haciendo difícil la comparación.

Por lo tanto, se sugieren que con respecto al alcance, debería definirse: -


 si se trata de un impacto en individuos, organizaciones o comunidades
 si es de corto o largo plazo
 si el impacto es mayor para unos que para otros.

Asimismo, indican que hay que tener presente la actividad que está siendo
estudiada, en tanto algunos programas tienen un objetivo social, y otros, estético;
algunos tienen requerimientos institucionales, mientras que otros no; en otros hay
tensión entre la intención del estudio y el impacto social.
Pedagogía y didáctica de las artes
Desde otras perspectivas, la pedagogía se comprende como el saber que se
ocupa de la educación y de la enseñanza con argumentación. Pero la pedagogía
abarca no solo ese saber, sino el estudio histórico y el desarrollo del conocimiento
a través de los tiempos y en diferentes contextos sociales y culturales. El ejercicio
pedagógico de asociar las prácticas artísticas con el entorno diverso de los actores
involucrados conduce a usar formas concretas de entender la naturaleza tanto del
conocimiento musical como de las maneras en que dicho conocimiento es
adquirido.

De manera que el pedagogo puede ser el que enseña o instruye, el que tiene
como profesión educar, formar y preparar, pero también es el que acompaña en
un proceso o lo conduce con sutileza, y muestra múltiples opciones para la
formación como profesional. Por ello, el ámbito del pedagogo no está solo en los
espacios académicos reconocidos y avalados por los estamentos oficiales o
formales, sino que incluye el universo experimental donde el conocimiento ha
tenido y tendrá lugar de manifestarse.

Cómo entendemos entonces la relación entre pedagogía y didácticas en el campo


de las artes. Quizás sea poner a circular el conocimiento, pero también puede ser
enseñar un proceso artístico. Así que la pedagogía puede en sí misma ser arte,
que por su naturaleza es creativo, libre, intuitivo, emotivo, pero también es la
ciencia de implementar nuevas didácticas para que el conocimiento circule, y para
lograrlo hay que necesariamente sistematizar, organizar, analizar, evaluar, debatir,
pronosticar, comprobar.
Somos conscientes de que si participamos de un modelo académico, la formación
artística debe ser de alguna manera sistemática, entenderse como un proceso que
conduzca al conocimiento, al manejo y a la utilización de las herramientas que
requiere el oficio. Es decir, formamos dentro de un proceso y lo que intentamos
reconocer y evaluar es el proceso, así los resultados no sean los más creativos
deseados.

Estaríamos de acuerdo en que los procesos de enseñanza en arte no pueden ser


sometidos a modas o creencias del momento, pero tampoco se puede desconocer
lo que sucede en la contemporaneidad. Es inevitable que relacionemos el arte con
los contextos históricos, culturales y sociales. Constantemente decimos que un
artista que no conozca a profundidad el contexto en el cual se desenvuelve, que
no tenga referentes concretos sobre la historia del arte mundial, nacional y local,
que no esté actualizado en las corrientes y vertientes teóricas del momento, es
muy poco lo que podrá proponer y aportar. Y por ello es fundamental estar
recontextualizando los programas, analizando su configuración, revisando sus
modificaciones y sobre todo entendiendo por qué y para quién se realizan
reformas, el arte debe fundarse sobre bases científicas. Toda creación artística
debe hacerse conscientemente. Este hacerse consciente remite a niveles de
compromiso con la sociedad, con la cultura y con las personas que la configuran

Los estudiantes de artes no pueden olvidar hacia quién está orientado y dirigido su
oficio. Las teorías y las prácticas forman e informan, producen conocimiento y es
necesario tener en cuenta que el arte se analiza como objeto realizado y como
proceso de realización.

El objeto artístico se presenta como una realidad dialéctica en la cual entran en


conflicto los elementos teóricos y prácticos que lo constituyen. Para crear se debe
considerar la relación entre lo racional y lo intuitivo, entre el orden y el desorden,
entre la organización y el caos, entre la creación y la investigación, pero,
fundamentalmente, entre arte y pedagogía.
Ventajas de la Pedagogía y didáctica de las artes en la comunidad

 Refuerza la calidad en el aprendizaje


 Aumenta el entusiasmo y el interés de los habitantes
 Las actividades artísticas incrementan la percepción del entorno y
generan una flexibilidad de pensamiento.
 Genera e seguridad y autonomía
 Estimula las habilidades cognitivas y permiten al individuo comunicarse
 Ofrece la oportunidad de explorar la imaginación y la capacidad de
desenvolverse mejor en ámbitos sociales.
 Al promover el trabajo en equipo, genera un mejor ambiente. Desarrolla
la tolerancia y la empatía.
 Fomenta la colaboración
 Favorece el intercambio de información, ideas y buenas prácticas
 Fomenta el compromiso y el desarrollo profesional
 Desarrolla competencias de ciudadanía, responsabilidad, seguridad y
gestión de la identidad d
 Estimula la adquisición de conocimientos, su vinculación a la institución
y el pensamiento crítico
 Impulsa una actitud proactiva y un sentimiento positivo
 Favorecen la socialización y por tanto el surgimiento de comunidades de
colaboración entorno a unos objetivos comunes
 Incentivan el aprendizaje social
 Conectan personas con intereses compartidos y crean una dimensión
nueva de socialización que hace posible la visualización de los
contenidos desde la pluralidad
B.COMUNIDAD.
Definición Comunidad
Es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el
idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un
barrio, por ejemplo), estatus social o roles.

Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la


diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que
es compartida y elaborada por sus integrantes mediante la socialización. Generalmente,
una comunidad se une bajo la necesidad o mejora de un objetivo en común, como puede
ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para
conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se llama
comunidad a cualquier conjunto de seres vivos como, animales o plantas, que comparten
ciertos elementos. En términos de administración o de división territorial, una comunidad
puede considerarse una entidad singular de población, una mancomunidad, un suburbio,
etc.

Tipos:
 Comunidad científica. Es el cuerpo de científicos en su totalidad, teniendo
en cuenta los vínculos e interacciones que existen entre sus miembros. Los
lazos entre la comunidad científica no dependen de trabajar o no juntos,
sino de los vínculos que se establecen a partir de intercambios de ideas,
investigaciones, hipótesis, congresos o revistas especializadas.

 Comunidad religiosa. Es todo grupo de personas profesan una


determinada religión.
 Comunidad educativa. Está compuesta por aquellas personas que forman
parte del ambiente educativo, ya sea el de una universidad, colegio o jardín
de infantes. Dentro de la comunidad educativa se pueden incluir a las
autoridades de la institución, a los docentes, alumnos, exalumnos, vecinos,
personal de limpieza.

 Comunidad rural. Está compuesta por aquellos individuos que habitan y


realizan sus actividades en el campo. Sus actividades principales son la
agricultura y la ganadería.
 Comunidad virtual. Es el espacio virtual en el cual se reúne un grupo de
personas en torno a un interés en común. Este concepto surgió en el último
tiempo con el desarrollo de la web y de las redes sociales.

 Comunidad biológica. Está compuesta por plantas, hongos y animales y


humanos que conviven en un mismo ecosistema.

 Comunidad autónoma.El término comunidad también suele utilizarse para


referirse a una división regional y administrativa dentro de un Estado,
dotada de un gobierno e instituciones autónomas que se ocupan de su
organización, mantenimiento y desarrollo, como es el caso de las
comunidades autónomas en España.

 Comunidad utópica.Algunas personas han pensado y piensan que una


comunidad no se crea y subsiste sólo porque los individuos que forman
parte de ella tienen un elemento en común y se lucha por un objetivo
común. Así, a lo largo de la historia se han creado "comunidades utópicas"
o "comunas". Por ejemplo durante el siglo XIX algunos socialistas utópicos
como Charles Fourier, EttieneCabet, Robert Owen y otros en los Estados
Unidos crearon estas comunas.

Las comunidades llamadas utópicas poseen ciertas características como


crear un sistema de vida práctico para vivir juntos, los elementos son
interdependientes, autárquicos o autosuficientes en medios de producción,
aunque con una producción básica, debiendo adquirirse otros bienes
necesarios fuera de la comunidad.

Pueden poseer un tipo de defensa y muy pocos individuos forman parte de


la comunidad para poder controlarles dentro del territorio. Asimismo,
pueden tener un nivel de servicios mínimo para poder dedicar el mayor
número de recursos a las personas o a las familias que la componen y a la
visión, misión o actividad principal.

El tipo de gobierno puede ser democrático y de asamblea, a veces con


valores opresivos. El nivel de cambio social puede ser no muy grande y el
sistema social puede ser predecible y muy obvio.

 Comunidades geográficas residenciales.

Se trata de aquellas comunidades donde la reunión e interacción de los sujetos se


producen en virtud de que comparten un ámbito geográfico y residencial
compartido. Con este término suele referirse a las unidades más pequeñas como
las comunidades de vecinos, pero también se puede usar en su sentido macro
para referir a la comunidad nacional que comparte un territorio geopolítico.

Elementos de una comunidad


Objetivo: es lo que se llama el “meta-objetivo” o el “objetivo aglutinante”. Dicho en otras
palabras, es el tema que une a los integrantes de una comunidad, el elemento que mueve
el interés de cada uno con el fin de tener ese sentimiento de pertenencia con el grupo.
Aunque, si bien es cierto que una comunidad tiene un objetivo común con todos sus
miembros, también es importante saber que cada uno de ellos tiene sus propios objetivos
personales, que lo caracteriza como individuo. Entonces con este hecho, cabe destacar
que los objetivos personales de cada uno no tienen por qué ser iguales en todas las
personas que conforman una comunidad. Por norma general estos objetivos personales
se mantienen ocultos, así que contra más sintonía hay con el objetivo común, más
probabilidades de éxito habrá dentro de la comunidad.

Identidad: un miembro de la comunidad debe sentirse identificado con ésta, sentir que
pertenece a ese sitio y que se le tiene en consideración.

Reconocimiento: en una comunidad es necesario que los integrantes puedan avanzar en


la jerarquía, tengan un reconocimiento por sus actuaciones y así sentirse recompensados.

Normas: son las características que se exigen para entrar en una comunidad específica;
es decir, los requisitos básicos a tener en cuenta, ya sea en comportamiento, en
admisión, en la facilidad de abandono o las promociones que tenga dicha comunidad. Por
ejemplo, hay comunidades que exigen un fuerte compromiso de sus miembros, por lo que
hará que sea difícil abandonar dicha comunidad; o bien, el simple hecho de tener un
comportamiento poco aceptable, puede provocar la expulsión y la no admisión en una
comunidad.

La comunidad perfecta: es aquella comunidad en la que un simple usuario puede llegar


a crecer dentro de la jerarquía hasta llegar a gestionar y liderar dicha comunidad. Parece
una utopía en cuanto a las comunidades de marca, puesto que ya tienen prestablecida
una jerarquía y un simple cliente de una empresa nunca podrá llegar a liderar esa
comunidad.

Medio: es el medio físico o virtual donde interactúan los miembros de una comunidad.

Jerarquía: cuando hablamos de jerarquía en una comunidad, nos referimos a la


dedicación que cada usuario mantiene con dicha comunidad. Siempre debe haber
personas que gestionen y medien el espacio virtual donde se desarrolla la interacción, así
como premiar a los usuarios más dedicados. Si hay personas que influyen en la
comunidad, evidentemente serán usuarios con un grado más alto en la jerarquía que
otros.

Compromiso: el grado de compromiso de cada usuario puede variar, pero cuanto más
estimulante e interesante sea el objetivo del grupo, más compromiso de permanencia
habrá en la comunidad. El grado de compromiso podría parecerse a una pirámide, donde
el punto más alto están los usuarios más dedicados al proyecto (unos pocos) y en la base
el resto (la mayoría).

El líder: el líder es aquella persona que más compromiso y más tareas realiza dentro de
una comunidad. El liderazgo pueden tenerlo varias personas, pueden ser personas más
influyentes en las que sus opiniones y roles son respetados por la comunidad, a éstas se
las llama “influencers”. Aunque la figura del Community Manager sea la de gestionar la
comunidad y fomentar su buen funcionamiento, no tiene porqué ser el líder de dicha
comunidad, dependerá de muchos factores.

Para el Community Manager es muy importante conocer bien las funciones y objetivos de
una comunidad, puesto que su papel es fundamental dentro de ella. El Community
Manager debe desempeñar las funciones de gestionar, mantener y desarrollar
necesidades e intereses para los clientes de su empresa, así como, defender las
relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital. Es por ello necesario una
figura como ésta dentro de las gestiones del marketing dentro del ámbito digital.

Potencialidades
Las potencialidades son los factores humanos o físicos que se pueden aprovechar para
impulsar el desarrollo de las comunidades. Estos factores pueden ser extremos o internos
a los procesos que se desenvuelven en las comunidades y afectar las dimensiones
económicas, sociales, políticas, naturales, institucionales, etc.

Las comunidades deben contar con diferentes recursos para el desarrollo de la misma.

Ejemplos de potencialidades en una comunidad:

 Escuelas y liceos
 Cancha deportiva.
 Iglesia.
 Carreteras en buen estado
 Establecimientos comunales (Bodega, panadería, venta de helados, taller
mecánico, taller de latonería y pintura).
 Misiones Sociales implementadas en la comunidad.

Definición de Identidad cultural


La identidad cultural es el conjunto de manifestaciones socioculturales (creencias,
tradiciones, símbolos, costumbres y valores) que les provee a los individuos
pertenecientes a una comunidad un sentido de pertenencia y comunión con sus pares.

Dicho de otro modo, se trata de una forma de identificación colectiva, mediante la cual los
miembros de un determinado grupo social (entendidos como una cultura) se diferencian
de quienes no formen parte del mismo.

Todos poseemos una identidad cultural, que en gran parte está determinada por las
condiciones de nacimiento y por la cultura hegemónica (mayoritaria) recibida. Sin
embargo, también influyen los subgrupos a los que se pertenece dentro de su cultura.

Así, dentro de una cultura “oficial” (generalmente coincidente con la cultura o identidad
nacional), existen distintas subculturas o subgrupos que, a pesar de formar parte de la
mayoritaria, presentan rasgos diferentes.

Las identidades culturales, sin embargo, no son monolíticas o totales. Una persona puede
ser más o menos tradicional en su manera de entender y ejercer su identidad y su cultura,
o puede tender al multiculturalismo, o sea, a la convivencia más o menos armónica de
elementos provenientes de diferentes culturas humanas.

Tipos de identidad cultural


Existen tres tipos de identidad cultural de los que, a su vez, surgen tres tipos diferentes de
multiculturalismo. Estos tipos se denominan: endógeno, exógeno e intercultural. El tipo
endógeno se refiere a un grupo autóctono que representa una minoría sujeta a un Estado
nación con valores occidentales.
La identidad de tipo exógena es la que representa a países más o menos homogéneos
que incluyen diversidad cultural y racial. Por último, la identidad intercultural se da cuando
algunas culturas minoritarias logran convivir con un flujo creciente de inmigrantes. En
estos tipos se pueden observar mejor la variedad y diversidad cultural en esos grupos.

Algunas disciplinas como la Antropología se interesan por estos procesos culturales. Así
han formulado una serie de conceptos que definen los procesos donde se modifican o
adquieren identidades culturales. Al respecto podemos mencionar los procesos de
enculturación, de aculturación, transculturación e inculturación. El proceso de
enculturación se trata de la adquisición de una cultura. La aculturación, por su parte, se
trata del proceso en el que adquirimos elementos de una cultura ajena a la propia. El
proceso de transculturación consiste en un intercambio cultural. Por último, la
interculturalidad sucede cuando uno se incorpora a otra cultura y acepta los elementos
que la componen.

Resultados de la interrelación
La interculturalidad es el proceso de comunicación e interpretación entre personas o
grupos de identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y
acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo
momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia entre
culturas; sin embargo, no es un proceso exento de conflictos. Esto puede resolverse
mediante el respeto a las diferentes expectativas, el trato con dignidad, la libertad de
expresión de percepciones y creencias, dejando claro que debe haber igualdad de
oportunidades, comprensión mutua, el valor de la diversidad, donde uno más uno son
más que dos . La interculturalidad puede dejar como resultados efectivos la visión
dinámica de las culturas, el convencimiento de que los vínculos cercanos solo son
posibles por medio de la comunicación y la conformación de una amplia ciudadanía donde
exista la igualdad de derechos.

Definición de poder social

Para las ciencias sociales el poder es la capacidad de un individuo (que esté en el poder
político) para influir en el comportamiento de otras personas u organizaciones sociales. El
término"autoridad" se usa a menudo para designar al poder cuando es percibido como
legítimo.
El poder puede ser considerado injusto. Este tipo de ejercicio del poder es históricamente
endémico entre los humanos; sin embargo, como seres sociales, los seres humanos
también pueden ejercer el poder con objetivos humanísticos que ayudarán y empoderarán
a otros (p. ej. la Fundación Gates trabajando en la erradicación de la poliomielitis). En
general, como se perciben la existencia y el uso del poder se deriva de los factores de
interdependencia entre dos entidades y el entorno.

En los negocios, el objetivo del poder es el logro y, como tal, se puede considerar que si
es justo será un juego de suma cero.

El poder se puede expresar tanto "hacia arriba" como "hacia abajo". Con poder
descendente, el directivo de una empresa influye en los subordinados para alcanzar los
objetivos organizacionales. Pero cuando en una empresa se ejerce un poder ascendente,
son los subordinados quienes influyen en las decisiones de sus líderes

Es la capacidad de ejercer un dominio hegemónico sobre uno y/o varios individuos. Es


también la habilidad de influir sobre uno y/o varios individuos e indicar la autoridad
suprema reconocida en una sociedad. En la historia han existido diferentes definiciones,
teorías y tipologías del poder, por lo que para comprenderlo es mejor conocer algunas de
las más aceptadas.

Así, uno de los primeros en hablarnos del poder fue Friedrich Nietzsche (2005). Él
entendía la voluntad de poder como una ambición. Casi al mismo tiempo, Max Weber lo
definía como la oportunidad o posibilidad existente en una relación social que permite a
un individuo cumplir su propia voluntad.

Posteriormente, desde el marxismo, varios autores estudiaron este concepto. Más cerca
de nuestra época, un filósofo francés, Michel Foucault, elaboró uno de los análisis más
amplios sobre el poder.

Aunque han existido más autores, estos han sido algunos de los que más relevancia han
tenido, sin olvidar los trabajos sobre el poder social que han surgido desde la psicología.

“Quien hace política pacta con los poderes diabólicos que acechan a todo poder”

-Max Weber-
Bien común y sentido de pertenencia
En general, cuando se habla del bien común o bienestar común se hace referencia a
aquello que beneficia a la totalidad de los ciudadanos de una comunidad, específicamente
aplicado a las condiciones sociales, institucionales y socioeconómicas de la misma.

Sin embargo, este concepto puede aplicarse a numerosos campos del saber y de la vida
humana. Puede hallárselo en el corazón de numerosos códigos éticos, religiosos o
filosóficos, además de los jurídicos con los que las sociedades se rigen a sí mismas.

El llamado bien común puede estudiarse desde distintas perspectivas, ya que contiene
muy diversos elementos. Puede asociársele con la riqueza económica común, el interés
público de las ciencias políticas, o con tradiciones religiosas como el Bonum comune de la
filosofía cristiana europea.

Aun así, en todas sus acepciones el bien común conlleva el bienestar y beneficio de la
colectividad por encima de los deseos o las aspiraciones individuales. En nombre del bien
común, no obstante, se han emprendido muchos procesos políticos desastrosos, o se han
cometido no pocos desmanes, paradójicamente.

Bien común en filosofía

En la filosofía general, por bien común se entiende el conjunto de condiciones de la vida


social que atañen al bienestar de todos, exigiendo por lo tanto la prudencia de cada uno y
especialmente de quienes estén dotados de poder y autoridad.

Dicha percepción proviene de los filósofos griegos de la Antigüedad, como Platón (c. 427
– c. 347 a. C.) y Aristóteles (384-322 a. C.), y a través de la tradición escolástica llegó al
Medioevo, donde tuvo uno de sus máximos representantes en Tomás de Aquino, quien
afirmaba en su Summa teológica que “…toda ley se ordena al bien común”.
De allí se inspiraría la Doctrina social de la Iglesia Católica, especialmente a partir de la
emisión de la encíclica Rerum novarum (“De las nuevas cosas”), por el Papa León XIII el
viernes 15 de mayo de 1891.

Aquella sería la primera encíclica abiertamente social de esta institución, en la que el


Papa proponía una organización socioeconómica adaptada a los tiempos de la
Revolución Industrial, que luego fue conocida como “distributismo”.

Bien común en economía

En cuanto a la terminología económica, pueden entenderse dos cosas distintas por bien
común:

El bienestar común socioeconómico. La organización que mayor suma de beneficio trae a


una comunidad determinada. Este concepto, predominante en la tradición de la Economía
política, por ejemplo, es también fruto de la línea de pensamiento que hemos detallado
anteriormente (aristotélico-tomista).

Los bienes comunes o públicos. Que son aquellos que no le pertenecen a un individuo
exclusivamente, sino a todos los que integran la comunidad, y cuyo disfrute corresponde,
por ende, a la totalidad de la sociedad que lo mantiene.

Bien común en Derecho

Puede decirse que la finalidad de todas las formas del derecho tiende siempre hacia el
bien común, es decir, hacia la garantía de libertad, seguridad y justicia a los individuos de
una comunidad determinada.

En ello, el derecho no se aleja demasiado de la tradición filosófica y religiosa que le dio


origen, ya que la idea de que el fin último del derecho sea el bien común nació justamente
en la corriente filosófica aristotélico-tomista (como vimos en el apartado anterior).

Así, por ejemplo, lo promulgaba el militar, político y pensador venezolano Simón Bolívar
(1783-1830), El Libertador: “Son derechos del hombre: la libertad, la seguridad, la
prosperidad y la igualdad. La felicidad general, que es el objeto de la sociedad, consiste
en el perfecto goce de estos derechos”.
De allí que toda forma de interés público, de gobierno y de gestión de la llamada res
pública (la “cosa” de todos) deban siempre aspirar al bien común jurídico, o sea, al Estado
de derecho.

Sentido de pertenencia
El sentido de pertenencia o sentimiento de pertenencia es la identificación
subjetiva que un individuo experimenta respecto a un grupo, una organización o
una comunidad, en donde se siente cómodo, bienvenido y/o aceptado, es decir, en
donde siente que pertenece. El sentido de pertenencia es un elemento
fundamental en la constitución de las comunidades humanas.

Se trate de naciones, ejércitos, organizaciones dedicadas al trabajo o equipos


deportivos, este sentimiento permite que los integrantes de un grupo operen de
manera conjunta y antepongan hasta cierto grado el bienestar colectivo al
individual. Sin un sentido de pertenencia bien arraigado, a los colectivos humanos
les cuesta mucho más funcionar de manera conjunta y coordinada.

Hasta cierto punto, el sentido de pertenencia se forja de manera natural y


espontánea entre individuos que comparten espacio e intereses durante el tiempo
suficiente. A fin de cuentas, somos seres gregarios, y la experiencia compartida
forja lazos de identidad entre nosotros.

El problema está en los colectivos cuyos individuos no comparten buena parte de


su cotidianidad, ni piensan de manera similar, o simplemente ni se conocen, como
ocurre entre los ciudadanos de un país.

En esos casos, el sentido de pertenencia puede forjarse o construirse a través de


la educación (cívica, ciudadana, familiar, etc.) o el adoctrinamiento (ideológico,
religioso, etc.). En ambos casos se trata de sistemas de valores transmitidos que
fomentan en el individuo la noción de formar parte de un grupo humano mucho
más amplio, que incluso antecede su existencia y al que debe cierto grado de
afinidad, fidelidad o respeto.

De hecho, el sentido de pertenencia en el ámbito familiar se encuentra entre los


factores cruciales para la adecuada formación del individuo, ya que en la medida
en que se sienta aceptado, aprobado e integrado al núcleo familiar, será más
sólida su autoestima. De hecho, en la «Teoría de las necesidades humanas»
formulada por el psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1908-1970), el
sentido de pertenencia forma parte de las necesidades afectivas.

En conclusión, el sentido de pertenencia es de gran importancia para nuestra especie,


dado que nuestro éxito evolutivo radicó en la capacidad para cooperar frente a los riesgos
y peligros de la naturaleza. De allí que en las organizaciones y empresas se busque un
mayor compromiso de parte de sus trabajadores, a través del fomento de este
sentimiento. Esto es lo que se conoce a menudo como moral, un término proveniente de
la jerga militar.

Efectos de sus relaciones en la comunidad


En la comunidad seleccionada para el desarrollo de este trabajo poca es la autoridad que
se ejerce como guía para sus ciudadanos, el grupo de personas que conforman los
consejos comunales son los que se esfuerzan por establecer ciertas normas que son
recibidas por parte del sistema de gobierno, estás condiciones son establecidas y llevadas
a cabo para el bienestar de los que habitamos en ella, aunque no siempre se cumplan con
todas estas por falta de recursos que son necesarios, cuando se tiene la oportunidad
suelen ser de gran beneficio para la mayoría de los ciudadanos pretendiendo que estos
se sientan a gusto y puedan convivir en armonía tanto individual como de manera
colectiva.

Las diferencias de poder son inherentes a la mayoría de las culturas. En cierta


medida, todas las diferentes formas de organización social conllevan la existencia
de jerarquías. Estas diferencias de poder causan que poderosos y no poderosos
piensen, sientan y actúen de formas distintas. En este artículo se discuten las
distintas definiciones del poder que han sido utilizadas dentro de la Psicología
Social, se especifican las diferencias entre el poder y otros constructos
psicosociales, y se describen los distintos procedimientos que han sido usados
para manipularlo y estudiar sus consecuencias experimentalmente. En él también
se pretende abordar este fenómeno al presentar una revisión detallada de las
consecuencias cognitivas, afectivas y comportamentales que, desde la Psicología
Social Experimental, han sido abordadas. Por último, se presentan los modelos
explicativos más recientes que desde la Psicología Social Experimental intentan
dar cuenta de los resultados descritos en la literatura psicosocial del poder, así
como de los distintos mecanismos psicológicos que podrían estar implicados

Las relaciones sociales de poder son una multitud de interacciones, reguladas


por normas sociales, entre dos o más personas. Se piensa en el poder no como
un objeto que alguien posee y otros desposeen o que esté localizado en los
aparatos del Estado sino desde una perspectiva relacional con una trama más
compleja. Se desprende de la concepción jurídica del mismo, observando que no
son las instancias globales las que explican la dominación de la vida de las
personas sino que son las relaciones múltiples, mínimas, locales de la vida
cotidiana las que permiten el funcionamiento de los poderes macrosociales. Al
igual que Agnes Heller y los teóricos de la Sociología de la vida cotidiana, realiza
una crítica profunda a la sociedad y al statu quo vigente problematizando
instituciones, estereotipos y formas de pensar, hacer y sentir de las personas y la
misma construcción de la subjetividad y de las formas de saber y verdades
instituidas y pensadas como inmutables (la unidimensionalización de la mujer
como mujer-madre o la heteronormatividad, como ejemplos de dicho momento
sociohistórico).

Definición de Solidaridad
La solidaridad es el apoyo o la adhesión circunstancial a una causa o al interés de otros,
por ejemplo, en situaciones difíciles. La palabra solidaridad es de origen latín“solidus” que
significa “solidario”.
Cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin
común, se habla de solidaridad. La solidaridad es compartir con otros tanto lo material
como lo sentimental, es ofrecer ayuda a los demás y una colaboración mutua entre las
personas.

En este sentido, se puede citar como ejemplo a La Cruz Roja como símbolo de
solidaridad, ya que es una organización imparcial con una misión humanitaria basada en
el principio de solidaridad que consiste en proteger la vida y dignidad de las víctimas de
guerra y de violencia, así como prestarle asistencia.

La solidaridad es sinónimo de apoyo, respaldo, ayuda, protección, que cuando persigue


una causa justa cambia el mundo, lo hace mejor, más habitable y más digno.

La solidaridad es un valor por excelencia que se caracteriza por la colaboración mutua


que existe entre los individuos, lo que sin duda permite lograr la superación de los más
terribles desastres, como guerras, pestes, enfermedades, entre otros, aplicarlo también
con nuestros familiares, amigos y/o conocidos que se encuentren en situaciones difíciles y
con la ayuda recibida permita salir adelante y mejorar en cierto modo la situación.

La solidaridad entre los seres vivos permite resistir las adversidades que se presenta a lo
largo de la vida. La persona solidaria no duda en colaborar y apoyar a todos aquellos
individuos que se encuentran en situaciones desfavorecidas, lo que permite distinguirse
de las personas indiferentes, egoístas ante sus compañeros.

Es importante fomentar la solidaridad desde la infancia ya que puede ser vista como la
base de otros valores humanos que logra desarrollar valiosas relaciones de amistad,
familiares y/o sociales basadas en la ayuda, apoyo, respeto y tolerancia.

Corresponsabilidad

La corresponsabilidad implica que dos o más personas se hagan cargo material y/o
moralmente, de las consecuencias de un hecho u omisión, provocado por ellos, por otros
o por accidente; en forma conjunta, cooperativa y solidaria. Esta corresponsabilidad
puede estar establecida por normas éticas, sociales, religiosas o jurídicas.

Cuando hay una relación de corresponsabilidad entre dos individuos o entidades, las dos
tienen las mismas obligaciones. Aunque en ocasiones sucede que una de las partes elude
su responsabilidad y pretende desvincularse del acuerdo o pacto existente entre los dos
componentes. En estos casos hay un conflicto de interpretación, pudiendo ocurrir que
dicho conflicto tuviera que ser esclarecido en los tribunales de justicia, donde un juez
debería evaluar si el pacto de responsabilidad compartida se ha cumplido o no.

La corresponsabilidad puede referirse a un compromiso global por parte de un conjunto


de individuos. En un pueblo pequeño hay unas personas que se ocupan de limpiar las
calles, pero es todo el pueblo el que es corresponsable de la limpieza. Lo mismo sucede a
un nivel superior. Es toda la humanidad la que comparte su responsabilidad en relación
con el cuidado del planeta y, por lo tanto, hay una corresponsabilidad en esta idea.

Convivencia Social
La convivencia social es un fenómeno que se da cuando varias personas de
características diferentes son capaces de coexistir de manera armoniosa en un
mismo espacio durante un periodo determinado de tiempo. Generalmente implica
la aparición de actitudes como el respeto y la aceptación mutua, aunque no
siempre tiene por qué ser así.

La definición de convivencia social puede variar bastante en función de la teoría


desde la que se estudie este fenómeno o de la cultura en la que se observe; pero
en la práctica su implementación se basa en una serie de normas que suelen ser
muy parecidas en todas las sociedades. A continuación veremos cuáles son las
más importantes.

Tolerancia

Posiblemente la norma más estudiada y una de las que más importancia tienen a
la hora de generar una buena convivencia social es la tolerancia. Se trata de la
actitud de respeto hacia los demás a pesar de las diferencias existentes en ellos,
simplemente por el hecho de ser personas con sentimientos y con necesidades
similares a las nuestras.

Generalmente las sociedades más avanzadas suelen poner un gran foco en la


tolerancia al diferente, debido a que la multiculturalidad y la aceptación de estilos
de vida alternativos provocan que personas con costumbres e ideas muy
diferentes convivan en un mismo espacio físico.

En la actualidad se considera que la falta de tolerancia es uno de los problemas


más graves que pueden aparecer en las sociedades más desarrolladas, ya que
puede llegar a provocar episodios de violencia y de discriminación que incluso
pongan en peligro las vidas de algunos ciudadanos.

Participación

Otra de las normas básicas de la convivencia social es necesidad de que los


ciudadanos participen activamente en la mejora de sus comunidades y en el
desarrollo de las mismas.

Esto puede implicar una gran cantidad de acciones, desde el simple hecho de ir a
votar para escoger a los mejores líderes posibles hasta la participación en
proyectos de desarrollo o la creación de puestos de trabajo mediante el
emprendimiento.

Generalmente, cuanta mayor participación haya en una comunidad y más


responsables se sientan los ciudadanos de su propio bienestar mayor será la
convivencia social para todos los implicados.

No violencia

En un entorno complejo, exigente y cambiante como el que se da en las


sociedades modernas es habitual que aparezcan conflictos de menor o mayor
envergadura.

Por ello, otra de las normas básicas de la convivencia social es que los
ciudadanos acuerden evitar la violencia en la medida de lo posible y recurran a
otras herramientas para solucionar sus diferencias.

Normalmente las sociedades modernas premian el uso del diálogo, la negociación


y la mediación para superar los problemas que van surgiendo, de tal manera que
el uso de la violencia se hace innecesario.
Corresponsabilidad

La corresponsabilidad es la aceptación por parte de los ciudadanos de que todos


ellos tienen parte de responsabilidad tanto en los hechos positivos como en los
negativos que ocurren dentro de su comunidad. Cuando aparece esta norma de la
convivencia social es mucho más probable que ocurran cambios a nivel general
que beneficien a todo el grupo.

Ventajas de la solidaridad

 Promueve la unión familiar.


 Promueve la amistad.
 Crece el sentimiento gratificante al ser solidario.
 Aportas y creas un buen impacto ante la comunidad.
 Aumenta el autoestima y creas mayor confianza en ti.

Beneficios de la solidaridad

Está al alcance de cualquiera


Es fácil y sencillo. Podemos ser solidarios con pequeños gestos: ceder el asiento
en el autobús, donar ropa o juguetes, visitar a personas enfermas, ayudar en
casa… Padres e hijos podemos encontrar cientos de situaciones en las que ser
solidarios.

Nos humaniza
Vivimos en una sociedad que promueve lo artificial y superficial. En ocasiones nos
obsesionamos con dar la imagen que se nos impone (la más delgada, el más
guapo, vestir de marca, la más estilosa) y se nos olvida invertir tiempo en nuestro
interior. Los actos de solidaridad nos reconectan con el medio en el que nos
movemos. Nos recuerdan que todos somos miembros de la gran familia humana y
nadie se queda fuera por no cumplir con el patrón establecido. Nos ayudan a crear
una imagen más completa por dentro y por fuera de nosotros mismos y de los
demás.

Mejora la autoestima
Al compartir nuestro tiempo, bienes, capacidades… con otros, sobre todo si éstos
están en situaciones poco favorables, nos sentimos útiles y necesarios. Valoramos
todas nuestras virtudes (capacidad para escuchar, resolver problemas, aconsejar,
hacer reír, esforzarnos) que hacen posible esos gestos. Nos damos cuenta de que
poseemos muchas cualidades y que al ponerlas al servicio de los demás, se
multiplican.
Durante la infancia y adolescencia se construye la imagen de uno mismo que es el
cimiento de la autoestima. No dudes en involucrar a tus hijos en causas sociales
(voluntariados, ayudar a compañeros con los estudios) porque además de hacer el
bien, se sentirán útiles y valiosos y eso influirá positivamente en su autoestima.

Contrarresta tendencias poco deseables


Las personas solidarias son menos competitivas, vengativas, egoístas,
individualistas… Además se dan cuenta cuando se están dejando llevar por estas
tendencias y le ponen remedio antes de alguien salga perjudicado.

Fomenta cualidades y valores positivos


Cuando somos solidarios aparece la compasión, generosidad, empatía,
optimismo… Valores que en muchos de nosotros pueden estar adormecidos y que
por arte de magia comienzan a brotar.

Nos ayuda a socializar


La solidaridad implica participación en la sociedad. Nos conecta con causas y
personas con las que charlar y a las que conocer. Nos permite descubrir distintos
tipos de personas con distintas realidades. Y por otro lado nos empuja a poner en
práctica habilidades tan importantes como la escucha, hablar con personas
desconocidas.
Valoramos más lo que tenemos
Con mucha frecuencia nos sentimos insatisfechos con lo que tenemos o con lo
que somos. Parece que nada es suficiente, que cuando hemos conseguido algo
estamos planteándonos otro reto sin disfrutar de lo que hemos logrado. En
nuestros hijos esta insatisfacción permanente es fácil de observar cuando “piden y
piden” aún teniendo cosas en abundancia.
Pues bien, se ha comprobado que las personas que practican la solidaridad, se
sienten mucho más agradecidos con lo que tienen y valoran no solo lo material
sino lo personal y espiritual. Tener una familia, un techo bajo el que dormir, estar
sanos, tener fe Esto es gracias a que la solidaridad, como hemos comentado
anteriormente, nos reconecta con la humanidad. Salimos de nuestra burbuja para
ver el mundo como realmente es y eso nos ayuda a relativizar y a valorar lo que la
vida nos regala.

Ventajas de la corresponsabilidad

1. Nos permite convivir en un ambiente armónico, por ejemplo ante un


ambiente de aceptación, respeto, empatía y solidaridad.
2. Nos enseña a relacionarnos de manera tolerante, por ejemplo ante la
inclusión de todos los grupos de distintas naturaleza.
3. Establece buenos medios de resolución de conflictos, por ejemplo ante el
surgimiento de diferencias entre vecinos.
4. Nos enseña a hacernos cargo de nuestras responsabilidades y nos hace
personas con capacidad de respuesta ante los problemas.

Ventajas de la convivencia social

1. Convivir en un ambiente armónico, por ejemplo ante un ambiente de


aceptación, respeto, empatía y solidaridad.
2. Relacionarnos de manera tolerante, por ejemplo ante la inclusión de todos
los grupos de distintas naturaleza.
3. Establece buenos medios de resolución de conflictos, por ejemplo ante el
surgimiento de diferencias.

En ese sentido, una convivencia comunitaria apropiada promueve las buenas


relaciones y la integridad de sus miembros.

Existen múltiples ventajas al convivir en comunidad de manera asertiva. Por


ejemplo, la convivencia comunitaria garantiza un lugar agradable de desarrollo y la
posibilidad de entablar relaciones efectivas y cordiales.

En esas relaciones el afecto, el compromiso, la colaboración y el respeto por el


otro se convierten en factores determinantes para lograr comunidades
organizadas en pro de su desarrollo y el de sus miembros.

De esta forma,  los problemas que pudieran surgir dentro de los parámetros
regulares del intercambio entre individuos de diferentes procedencias pueden
solventarse con el mínimo de daños. Por el contrario, se van estrechando los lazos
de convivencia que definen a los individuos como parte de algo.

Definición de Política

Se le conoce como política al conjunto de actividades que se asocian con la toma


de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos,
como la distribución de recursos físicos, naturales, etcétera. O el estatus.
También es el arte, doctrina o práctica referente al gobierno de los Estados,
promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y
ejecutar el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la
sociedad.

La política tiene su origen en el de la misma sociedad humana, ya que el ser


humano, al ser un animal social, buscó desde el principio la compañía de otros de
su especie y formó cada vez sociedades más complejas. Esto claramente no fue
posible sin algún tipo de organización.

De esta manera, las familias, a los individuos y los grupos que formaban al unirse,
pudieron tomar decisiones de forma más eficiente. Además alcanzaron una
jerarquización que no pasó necesariamente por el sometimiento a la fuerza bruta
del líder.

De hecho, la ayuda mutua y la cooperación, impulsadas por nuestra capacidad de


un lenguaje articulado, permitieron formas mucho más complejas de
entendimiento. Además fue posible distinguir entre quienes eran parte del clan o la
tribu, y quienes no, entre qué acciones podían hacerse libremente y cuáles no, y
entre cuáles formas de liderazgo son aceptables y cuáles no.

Hace 9.000 años surgieron las primeras ciudades y en ellas las primeras
sociedades sedentarias. Obligadas por su modo de vida a convivir, debían idear
algún tipo de código de conducta que facilitara la paz social. En principio, las
religiones ocuparon un rol importante en la conducción de las masas, permitiendo
implantar códigos éticos, morales y mecanismos de gobernabilidad.

Muchos siglos después ocurrió lo mismo con los reyes, quienes se asumían
puestos en el trono por derecho divino. Sin embargo, después de las Revoluciones
Burguesas y el surgimiento de la modernidad, nuevas clases sociales emergieron
y con ellas nuevas maneras de comprender la sociedad. Rescataron conceptos de
la Antigüedad como la República y la Democracia.

La política está caracterizada por:

•Ser una forma de poder.

•Ser llevada a cabo por individuos elegidos por los ciudadanos, mediante el
sufragio.

•Por buscar resolver conflictos dentro de una sociedad con el fin de garantizar el
bien común.
•Por estar formada por un conjunto de actividades y responsabilidades.

•Por ser estudiada por los politólogos.

•Por ser implementada tanto a nivel de los Estados como de agrupaciones e


instituciones.

•Por estar plasmada en diferentes sistemas políticos y formas de gobierno.

La política es una dimensión de la humanidad sumamente importante, aunque


tiende a ser muy criticada. A menudo se escucha decir que la política es “sucia”,
ya que en el ejercicio de las labores políticas a menudo es fácil ser víctima de
intereses oscuros, dando pie a la corrupción y a las conductas ilegales, que
disfrazan el beneficio personal como administración pública.

Sin embargo, la política está en todo y permea todas las áreas del saber humano.
La administración del Estado es parte de la política, pero también la lucha por los
derechos de las minorías o las formas de organización popular.

En suma, siempre que se desee evaluar, repensar o alterar las reglas de juego
con que en la sociedad se efectúa alguna cosa, o se busca solucionar los males
actuales de las sociedades, se está haciendo un uso positivo de la política

Tipos de políticas.
No existe una división universal de todo el campo de la política, pero generalmente
se la comprende en base a dos aspectos distintos:

•Política económica. La política económica hace referencia al manejo del dinero,


es decir, a la toma de decisiones respecto a la inversión, distribución, reparto y
gerencia de los fondos públicos, los fondos del Estado. También puede hablarse
de una política económica en el caso de otro tipo de instituciones, como empresas
u organizaciones.

•Política social. La política social a menudo es pensada como la cara contraria de


la económica, ya que se ocupa de los aspectos de la inversión de recursos en
materia de desarrollo humano, mantenimiento de instituciones, ayudas a los
necesitados y todos los procesos que tienen que ver con el sostén de la calidad de
vida de los ciudadanos.

Generalmente, invertir en política social requiere de una buena política económica,


ya que si una nación se sumerge en la miseria, será más difícil sostener la ayuda
a los desvalidos o la educación pública. Del mismo modo, una buena gestión
económica sin política social acarreará desigualdades y contradicciones que
generarán malestar y ganas de cambio.

Definición de política comunitaria


El concepto de política comunitaria común (o política común) responde a todo el
conjunto de actuaciones comunitarias tendentes a regular, con mayor o menor
extensión e intensidad, un ámbito material. Según esta amplia interpretación,
cualquier materia sobre la que existiese normativa comunitaria, tendría las
características de política común. Así podríamos hablar de Política Agrícola
Común, Política Industrial Común, Política Energética Común, o Política Común
de protección a los Consumidores.

En un plano más estricto, podríamos calificar de política común sólo a aquellos


conjuntos de acciones que se hallan denominados expresamente así en los
propios textos comunitarios. De esta manera serían políticas comunes en sentido
estricto la Política Agrícola, la de Transportes y la Comercial, recogidas con tal
consideración en el Tratado constitutivo de la CEE.

Existen otras políticas que han sido posteriormente incorporadas a los Tratados,
como la Política de medio ambiente lo fue en el Acta Única Europea.

Estas políticas comunes se caracterizan por pretender una ordenación común


completa de un ámbito no tanto material como funcional. Para ello, además de
establecerse unas reglas mínimas en los Tratados, se atribuye a las Instituciones
comunitarias unos poderes muy amplios para desarrollar sus previsiones.
Vamos a analizar en este trabajo una de las políticas con mas relevancia en la
Comunidad, y en espacial en nuestro país, la Política Agrícola

No obstante existen unas políticas sectoriales comunitarias que han cobrado una
especial relevancia tras la aprobación del Acta Única Europea, como la de
investigación y desarrollo, política regional, política de salud pública, de protección
a los consumidores, política energética, etc

Relación con las organizaciones comunitarias

Las organizaciones comunitarias en Venezuela nacen en el contexto del marco


democrático, bajo la búsqueda de solucionar, mejorar las condiciones de las
comunidades y lograr bienestar social de forma colectiva para alcanzar beneficios
que lo aquejan cotidianamente, como alumbrados de calle, mejoras de las
escuelas, aguas servidas, salud preventiva, escaleras en sus barrios, viviendas,
entre otras insuficiencias. Desde el marco de la constitución de 1999, la
democracia participativa, impulsó diferentes leyes que promovieron la participación
protagónica desde el poder popular como un nuevo poder para controlar las
instancias del Estado. Sin embargo, los hechos contradicen estos elementos, las
organizaciones, que hacen vida en su mayoría están politizadas y su autonomía
está vendada en pro del gobierno de turno. El trabajo social, como disciplina que
tiene un contacto directo desde su intervención con las comunidades organizadas
plantea un aporte desde las prácticas, que permite un quehacer y hacer
compartido con la comunidad.

Los Consejos Comunales son la instancia básica de planificación, donde el pueblo


formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas. Integración de
los Consejos Comunales La Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas como máxima instancia de decisión.

Un consejo comunal es una forma de organización de la comunidad donde el


mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas,
asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica
las decisiones adoptadas por la comunidad.

De hecho, el consejo comunal representa la instancia esencial de la


organización popular, que deberá a partir de allí arrojar la experiencia necesaria
en el impulso al Poder Comunal, se esperaba en el mediano plazo la constitución
de los Consejos de Trabajadores y Trabajadoras, de Campesinos, de estudiantes
como primera expresión de la definición constitucional de la democracia
venezolana participativa y protagonista.

Ventajas o beneficios de las políticas comunitarias.

En el terreno de la mejora de la calidad

de vida, el potencial de transformación hacia niveles elevados de cohesión social y


bienestar cotidiano –objetivo estratégico de cualquier proceso comunitario- depende
de manera muy directa de dos variables:

 La capacidad de aplicar estrategias y proyectos de acción en múltiples


dimensiones (sociales, educativos, residenciales, urbanísticos, culturales,
economicolaborales…) desde procesos de autonomía y participación personal
y asociativa. Es decir, implicación social con voluntad de actuar para
transformar y mejorar.

 La capacidad de articular la acción por la igualdad con el reconocimiento de


todas las diferencias; de la diversidad expresada y vivida en positivo, como
valor compartido. Y de articular esta diversidad con el establecimiento de
pactos y marcos cívicos y convivenciales sólidos. 

El instrumental metodológico, relacional y de maneras de trabajar de la acción


comunitaria presenta una diversidad y riqueza elevadas. De entre los elementos más
claramente vinculados con dinámicas participativas y de construcción de ciudadanía,
destacan los siguientes:
1. Autonomía y responsabilidad

2. Confianza y respeto

3. Deliberación y transparencia

4. Conflicto e innovación.

5. Complejidad y articulación de redes

6. Dinamismo y aprendizaje

7. Proximidad y dinámicas sostenibles

Organización Comunitaria.
La organización comunitaria es un proceso en el que las personas que viven cerca
unas de otras, se unen en una organización que actúa en beneficio de sus propios
intereses compartidos.
La organización comunitaria tiene como objetivo central la generación de poder
duradero para una organización que representa a la comunidad , lo que le permite
influir en los tomadores de decisiones clave en una variedad de temas a lo largo
del tiempo. En el ideal, por ejemplo, esto puede hacer que los grupos de
organización comunitaria tengan un lugar en la mesa antes de que se tomen
decisiones importantes. Los organizadores comunitarios trabajan y desarrollan
nuevos líderes locales., facilitando coaliciones y ayudando en el desarrollo de
campañas. Un objetivo central de la organización es el desarrollo de una
democracia local sólida y organizada que reúna a los miembros de la comunidad a
través de las diferencias para luchar juntos por los intereses de la comunidad.

.Definición de sustentabilidad Ambiental


Como sustentabilidad definimos la cualidad de sustentable. Como tal, en áreas
como la economía y la ecología, sustentable es algo que se puede sostener a lo
largo del tiempo sin agotar sus recursos o perjudicar el medio ambiente.

En este sentido, la sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para


hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder
su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las
generaciones futuras.

Sustentabilidad sería, pues, producir bienes y servicios a partir nuestros recursos,


a un ritmo en el cual no los agotemos y en el cual no produzcamos más
contaminantes de aquellos que puede absorber el medio ambiente sin ser
perjudicado.

Como sustentabilidad ambiental se denomina la administración eficiente y racional


en el uso de los recursos naturales, sin por ello comprometer el equilibrio
ecológico. Como tal, el concepto de sustentabilidad ambiental plantea que el
aprovechamiento que hoy hagamos de nuestros recursos naturales no debe
perjudicar ni limitar las necesidades de las generaciones futuras ni de las especies
que habitan el planeta.

En este sentido, considera que un medio ambiente saludable ofrece a una


comunidad mayores posibilidades de desarrollo y bienestar económico y social, y
entiende que la degradación de los recursos naturales atenta contra nuestra
propia supervivencia y la de las demás especies.

Importancia de la sustentabilidad ambiental.


Hoy en día, al existir muchas personas interesadas en promover la correcta
sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, existen también muchos proyectos
ambientales que promueven una vida sustentable a nivel local, nacional y global,
en los que podemos participar. El cuidado de la salud ambiental es crucial para
garantizar que tanto las generaciones futuras como las actuales, podamos ser
respetuosos con nuestro entorno y podamos vivir una vida saludable en un planeta
saludable.

Los proyectos ambientales individuales o domésticos pueden incluir llevar a cabo


nuestra propia evaluación de impacto ambiental o huella ecológica para garantizar
que utilizamos energía y agua de manera eficiente y asegurarnos de que nuestros
alimentos, muebles y ropa sean de fuentes sustentables. Se pueden encontrar
diversas calculadoras en internet para que las personas y las organizaciones
conozcan la forma en que impactan y la manera en que pueden ayudar para
minimizar y compensar su impacto al ambiente y ser respetuosos y responsable
con las futuras generaciones.

Como ciudadanos podemos y debemos ejercer presión sobre las


autoridades locales para que tomen medidas en la dirección del desarrollo
sostenible. Además, podemos adoptar hábitos para cuidar el medio ambiente en
nuestro día a día. Toda acción cuenta para promover el cambio social y
concienciar sobre la necesidad de proteger los espacios naturales.

Promueve el desarrollo sostenible en tu casa, en tu barrio y en tu ciudad:

 Practica la regla de las tres R: reduce, reutiliza y recicla. Separa los


residuos según sean desechos orgánicos, papel y cartón, envases y
plásticos o vidrio y deposítalos en el contenedor adecuado.
 Haz tu propio abono casero con los desechos orgánicos que no pueden
reciclarse, como los restos de frutas, verduras y otros alimentos. Podrás
utilizarlos para nutrir tus plantas o incluso tu propio huerto.
 Cultiva tus propias hortalizas en una parcela de tu jardín o con un huerto
urbano en la ciudad. Puedes obtener verduras para tu propio consumo o
para distribuirlas en tu comunidad: tomates, habas, rábanos, cebollas,
lechugas y zanahorias son fáciles de cultivar.
 Recoge el agua de lluvia siempre que puedas, es la mejor para regar las
plantas.
 Dúchate en lugar de bañarte y recoge el agua fría que sale mientras
esperas a que se caliente. Cierra el grifo mientras te lavas los dientes y no
gastes más agua de la que sea necesaria.
 Sustituye las bombillas tradicionales por bombillas LED, duran mucho más
tiempo y gastan menos electricidad. Ahorrarás en tu factura y estarás
ayudando al medio ambiente.
 Reemplaza las baterías desechables por baterías recargables. Los
componentes de las baterías desechables son muy tóxicos y contaminantes
si llegan al medio ambiente.
 En la cocina, utiliza ollas y sartenes con tapadera para aprovechar mejor el
calor. Apaga el fuego un poco antes de terminar y deja que el calor retenido
termine de cocinar los alimentos.
 Tras hacer la colada, tiende la ropa para que se seque al sol en lugar de
utilizar la secadora.
 Si puedes permitírtelo, apuesta por las energías renovables instalando
paneles solares en tu vivienda. La energía solar no contamina y es
ilimitada.

Todas estas acciones son de gran importancia ya que, al mantener limpia nuestra
comunidad, podremos desarrollar en ella muchísimas buenas acciones cuyo fin
será siempre el bien común. El objetivo principal de la sustentabilidad ambiental es
motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo
sustentable y equitativo; promover el papel fundamental hacia temas
ambientales. Y fomentar la cooperación para que el Medio Ambiente y que
garantice a todas las naciones para que las personas disfruten de un futuro más
próspero y seguro.

Principios de la sustentabilidad.

Principio de precaución
Este principio se basa en que si reconocemos que la naturaleza es más sabia que
los seres humanos deberíamos actuar con precaución y cautela cuando no
disponemos de los suficientes conocimientos sobre los efectos que pueden
ocasionar en el ambiente ciertas tecnologías y compuestos químicos que podrían
poner en riesgo a los seres humanos o a las otras especies.

Principio de interdependencia
Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es decir que ni en la
naturaleza ni en la sociedad hay fenómenos que operan de forma aislada o
independiente. El ser humano no es más que un hilo en el tejido de la vida y el
daño a una parte del tejido puede afectar a la totalidad del mismo. Dependemos
de los sistemas sustentadores de vida y todas las formas de vida tienen valor ya
que prestan servicios ambientales incluyendo a las bacterias.

Principio de eficiencia y mesura


Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo que
aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxígeno,
significa millones de años de evolución, su destrucción implica grandes pérdidas a
veces irreversibles. Si cortamos los bosques a un ritmo más rápido de su
capacidad de regeneración natural, perderemos el recurso.

Principio de equilibrio
La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios
dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir
una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y, en
consecuencia, producir su colapso. Por eso este principio significa que el uso
humano de un recurso no debiera rebasar un umbral crítico y el impacto humano
no sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas.

Principio de sostenibilidad ambiental


Lograr el confort y el estilo de vida actual no ha sido gratis para la humanidad. Un
gran costo que estamos pagando es el de la degradación ambiental, por ejemplo,
la deforestación, la contaminación del agua y aire, la pérdida de biodiversidad y el
calentamiento global. El crecimiento físico de nuestro sistema económico tiene un
límite, a partir del cual agotaremos nuestros recursos y dañaremos
irreversiblemente los ecosistemas de los cuales dependemos.
Para poder operar un sistema ecológico dentro de esos límites físicos, el
economista ecológico H. Daly propuso las siguientes tres reglas:

1. Los recursos renovables (suelo, agua, bosques, peces), no pueden usarse a


una velocidad superior que su propia tasa de renovación.
Así, por ejemplo, el consumo de agua es insostenible cuando el ritmo de
extracción es superior a la tasa de recarga natural del recurso, tal como sucedió
con el Mar de Aral.

2. Para un recurso no renovable (combustible fósil, menas minerales de alta


pureza, acuíferos de profundidad), la tasa de consumo sostenible no debe ser
superior a la tasa con que un recurso renovable, utilizado de modo sostenible,
puede sustituirla.
Por ejemplo, un tanque de petróleo se consumiría de modo sostenible si parte de
los beneficios obtenidos del mismo se invirtiera sistemáticamente en R&D de
energías alternativas, parques eólicos, paneles fotovoltaicos y plantaciones de
árboles, de manera que cuando el petróleo se haya agotado todavía esté
disponible un flujo equivalente de energía de fuentes renovables.

3. Para un contaminante, la tasa de emisión sostenible no debe ser mayor que la


capacidad de carga del ecosistema.
Por ejemplo, las aguas residuales podrían verterse en un lago siempre y cuando
se haga a un ritmo no mayor al que las bacterias y otros organismos puedan
absorber sus nutrientes sin desbordar y desestabilizar a su vez el ecosistema
acuático.

Principio de integración
La definición más clara la podemos encontrar en el famoso informe Brundtland de
1987: “El tema común en toda esta estrategia para el desarrollo sostenible es la
necesidad de integrar consideraciones económicas y ecológicas en la toma de
decisiones.” Por lo tanto, hay que lograr que cada vez que se tomen decisiones en
el ámbito público (o privado) se consideren cuestiones que tengan que ver con la
sostenibilidad.

Principio de contaminador-pagador
El hecho que las compañías paguen por el costo de la contaminación que
producen pareciera un tema saldado hoy día, pero no. El principio de quien
contamina paga establece que la empresa debe pagar para evitar la
contaminación o remediar el daño causado. Esto no significa que el contaminador
tenga que pagar dinero al gobierno o a otros, sino que deben pagar por las
medidas de control apropiadas para evitar la contaminación o, en el peor de los
casos, su remediación.
¿Pero hasta donde consideramos el alcance de una contaminación? Por ejemplo,
la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera no es una acción
contaminante, pero es causante del calentamiento global. No todas las
“externalidades” resultantes de una actividad son hoy debidamente pagadas, lo
que da lugar a importantes fallas del mercado.

Principio de equidad
La equidad, según el diccionario, se define como una “cualidad que consiste en no
favorecer en el trato a una persona perjudicando a otra”. Esto requiere repartir a
cada uno lo que necesita, ni más ni menos, asegurando un trato igualitario para
todos, pero tomando en cuenta las diferencias y respetando cada una de ellas. La
equidad es, por lo tanto, un trato desigual entre desiguales para garantizar el
derecho de todos a una calidad y nivel de vida aceptables.

Consecuencias
La consecuencia fundamental es que al abordar de manera reduccionista un
problema tan complejo, deja de lado la posibilidad de comprender y solucionar
otros problemas que también son importantes:

1. Incremento en la calidad de vida.


2. Desarrollo tecnológico.
3. Desarrollo social.
4. Desarrollo económico.
5. desarrollo tecnológico
6. Desigualdad social
7. pobreza y superpoblación
Destrucción de hábitats, alteración de paisajes naturales y extinción de especies.
Calentamiento global y destrucción de la capa de ozono como consecuencia de la
contaminación. Deforestación y agotamiento de los recursos naturales.

Identificación de la comunidad
La comunidad seleccionada es el sector 29 de Marzo de la parroquia San
Cristóbal del Municipio Simón Bolívar (Barcelona) estado Anzoátegui.

Descripción
Histórica

En el 1954 venía conformándose con algunos pobladores llegados de las


poblaciones Píritu, el Hatillo, Caigua y San Miguel quienes buscaban aires de
otros horizontes en la incipiente Barcelona, pero estos espacios que eran cujisales
donde la Seguridad Nacional llevaba a los capturados presos políticos para que a
punta de golpes sacarle alguna declaración que los vinculara con AD o el Partido
Comunista para ir preparándole pasaporte para un viaje sin retorno a la Isla de
Guasina. Este sector no contaba con nombre alguno era sencillamente uno
terreno que se ubicaban al borde de antigua la Carretera que salía a Caracas ,
conocida como antiguo Dos Caminos que venía desde el centro pasando por
cementerio de los Judíos atravesando, así mismo por terrenos de la antigua finca
de los Carujo, que luego fue del Gral. Cancío González “Vaquirito” cerca donde
Don Luis Herrera y su Esposa Maximina al pie de una Cruz encontraron un
importante hallazgo de una botijuela repleta de morocotas y pachanos que dio pie
al inicio de la Iglesia hoy existente (Corazón de Jesús), se decía en la época que
era el tesoro de los Carujo lo que allí se encontró, en estos espacios ubicados
frente al Cementerio e iban por el borde de la playa de las bateas donde agarraba
aquella antigua arteria de comunicación que nos llevaba a la Caracas de
entonces.

Así fue creciendo y poblándose este sector que era zona de pastoreo de los
productores de ganado de la época, los Estanga quienes en los predios de
Caicara tenían su asiento pero que su ganado salía a recorrer pastoreando
comida en todo aquel vasto sector rural de Barcelona que venía levantándose en
construcciones salteadas como una invasión simulada , era entonces un sector
desviado y belicoso debido a que se estaba convirtiendo en una zona de
tolerancia de la ciudad con bares de fama ganada como Tongolele, El Tamarindo,
entre otros en dichos lugares de fama ganada trabajaban hermosas mujeres
dueñas de la noche y de rockolas con la mejor música del música donde en aquel
silencioso sector debido a lo distante de las casas se escuchaba reinar las
canciones de Daniel Santos, Jaramillo, Gatica y las orquestas de Billo´s Happy
Boy, Casino en la Playa, Sonora Matancera entre otras no menos recordadas,
bajo esta condición se venía conformando esta comunidad de manera
descontrolada donde periódicamente debido a los bares y lupanares donde por
aquellas bellas mujeres de la noche surgían peleas donde siempre habían heridos
y hasta muertos que luchando por el honor rasgado de su virgen de media noche
dejaban su vida en el filo de alguna navaja de los guapos de la época o del caños
de algún esbirro del régimen en la época, pero en vista de que cada vez existían
mas familias habitando la zona aquellos sitios donde los barceloneses dejaban su
sed y la lujuria de su ser se fueron desapareciendo y rodando hacia Caicara sin
perder su fama y menos los discos de sus rockolas, es así como aquellos
moradores deciden ya en 1959 a la caída de la dictadura comenzar a organizarse
eran ya unas trescientas familias conformadas por más de quinientas personas
que comenzaron a reunirse a buscar la manera de conformar su barriada como ya
habían emergido otras de antaño que daban vida a nuestra patria chica, por lo que
aquellos ciudadanos que ya podríamos llamar vecinos deciden montar una Junta
Pro mejoras del Sector conformada por: Celestino Guzmán (Presidente) , Valentín
Guaicara (Sec. General), Natividad Quijada (Sec. De Organización), Juan
Maraima (Sec. Cultura y Propaganda) Ramón Caricos (Sec. De Actas) Trina
Tomoche (Tesorera) Santos Caricos (Primer Vocal), Favio Cermeño (Segundo
Vocal) y Ramón Orocopey (tercer Vocal) quienes en la primera reunión en medio
del debate de aquellos vecinos surge la inquietante pregunta ¿Cuál será el
Nombre de nuestro Barrio? Y el Señor Valentín Guaicara propone que se le
coloque 19 de Abril aduciendo esta fecha como una de las más importantes en las
efemérides venezolanas, pero una vecina de nombre Estefanía García presente
rebate la propuesta proponiendo la fecha de este día en que se realizaba la
primera reunión que se llame “29 de Marzo” se somete a votación y predomina la
propuesta por la Señora Estefanía García y nace así el “Barrio 29 de Marzo”,
reciben importantes apoyos del Gobierno Municipal entonces Presidido por el Sr.
José Antonio Pérez Gómez y por Domingo Martínez más adelante quienes entre
ambas partes Gobierno Municipal y Vecinos logran la reubicación de algunas
familias desalojadas de unos terrenos que uso la municipalidad para la ampliación
del cementerio y comienza el fomento y consolidación del sector y con la ayuda
del municipio y de la empresa privada los vecinos con sus herramientas
comienzan a abrir zanjas para la construcción de tomas de agua , electrificación y
el apoyo de los camiones y maquinarias de la empresa privada se les da forma a
las calles la Esperanza, Girardot salida a las bateas, Libertad y Rómulo Gallegos,
la Gobernación de la época no fue un testigo mudo en este proceso también el
entonces Gobernador Dr. Rafael Solórzano Bruces giraba instrucciones de apoyo
a las Direcciones de Fomento, Educación y FOPE a fin de dar la ayuda necesaria
para la consolidación del sector que formalmente nace con la democracia
venezolana en 1958.

La Junta Promotora logra que se conformen la Escuelas Unitarias de la manera


siguiente: Calle Eulalia Buroz dirigida por Lourdes Puertas, la segunda en la Calle
Libertad cuya regente fue Luisa Febres y la última de estas tres primeras en la
Calle Rómulo Gallegos dirigida por la maestra Trinidad Arredondo.

Ya para el año de 1964 existe una importante población estudiantil de


aproximadamente de 400 niños y se logra la construcción de un importante centro
de estudios para albergar a aquella importante población de niños que en las
aulas buscarían mejorar su condición y la de su familia, pues solo la educación
salva a los pueblos de la desgracia y la ignorancia de gobiernos retrogradas esa
debió ser la ruta , pero bien esta población seguía creciendo aceleradamente y la
comunidad se vio obligada a solicitar los materiales de construcción sin que el
estado hiciera inversión de ningún tipo ya que toda la mano de obra estaba en
manos de la comunidad , es así como ese mismo año (1964) , la Alianza para el
Progreso implementada por Estados Unidos envía dos promotores que de manera
casi inmediata se logran enlazar con los lideres y los vecinos de la comunidad
dictando talleres de Orientación de tipo Social, Comunal, etc. Esta populosa
barriada hija de la naciente democracia conto con héroes inéditos y que cuyos
nombres no deseo omitir en este trabajo de investigación entre ellos está el
Maestro Freddy Rafael Maita quien lidero un importante grupo de docentes y
vecinos los cuales se empeñaron en la construcción de una nueva escuela con
una mayor capacidad para poder atender a la creciente demanda de alumnos y
juntos lograron lo que se propusieron fue una victoria de maestros y líderes
comunales.

2. Geográfica

El sector 29 de marzo se encuentra ubicado en la zona norte estado Anzoátegui,


en la ciudad de Barcelona, municipio simón bolívar de la parroquia san Cristóbal.
Desde su nombre al día de su fundación en 1958. Limita al Norte con el Barrio
Brisas del Mar, al sur con el Barrio La Matanza, al este con el Cementerio y sector
Camino nuevo y al oeste con el canal de alivio. Está conformado por los barrios,
29 de Marzo, Pica de Maurica, Simón Bolívar, Rómulo Gallegos, María Angélica
de Lusinchi, Raúl Léoni, Pinto Salinas y Campo Alegre. En el sector se encuentran
las oficinas de Malariología y Basurvenca.

Está conformada por:

• Av. Cayaurima.
• Calle Libertad.
• Calle Esperanza.
• Callejón Freites.
• Calle Bolívar.
• Callejón Andrés Eloy Blanco.
• Calle Carabobo.
• Av. Rómulo Gallegos.
• Calle Eulalia Buroz.
• Calle/Av. Juncal.
• Callejón primavera.
• Calle Girardot.

3. Demográfica

La comunidad del sector 29 de Marzo está distribuida según el censo poblacional


de la siguiente manera:

Cantidad de Viviendas: 1260

Cantidad de Familias: 1612

Habitantes de 0 a 5 años de edad: 320

Habitantes de 5 a 10 años de edad: 424

Habitantes de 10 a 15 años de edad: 464

Habitantes de 15 a 18 años de edad: 429

Habitantes de 18 a 55 años de edad: 988

Habitantes de 55 años en adelante: 459

Habitantes Sexo Femenino: 1842

Habitantes Sexo Masculino: 1242

4. Urbanística

En el sector se pueden encontrar viviendas unifamiliares y multifamiliares de


construcción propia, las mismas pueden ser dos y tres niveles, también se cuentan
con viviendas de interese social derivadas de las políticas sociales del gobierno
nacional (misión vivienda Venezuela). Aunque, aun existe una población del sector
que poseen viviendas precarias, también se cuenta con una complejo de bloques
urbanísticos (María Angélica de Lusinchi), posee dos escuelas de educación inicial
(Escuela de ecuación inicial, 'Lya Imber de Coronil'- Centro Educativo de
formación familiar (CENF)), una Escuela primaria (U.E 'Simón Bolívar) y una
escuela que brinda educación primaria y secundaria ('Unidad educativa Nacional
29 de Marzo'). Dentro de las instalaciones deportivas podemos encontrar el
estadio de beisbol (Angel ´´colchoneta´´ Perez) y dos canchas deportivas de usos
múltiples, dentro de las calles principales que posee el sector encontramos Av.
Cayaurima, Calle Esperanza, Calle Bolívar, Calle Carabobo, Av. Rómulo Gallegos,
Calle/Av. Juncal.

5. Ecológica-ambiemtal

El sector 29 de marzo tiene un alto índice de contaminación debido al mal


funcionamiento del sistema de cloacas, lo que conlleva al deterioro de la ecología,
la emanación de las aguas servidas tiene como resultado la proliferación de
diversas enfermedades, como consecuencia del mal funcionamiento de este
sistema se observa un mal uso de los brocales cunetas, ya que la comunidad hace
uso de las mismas para el desagüe de las aguas de usos domésticos. El sector no
posee ningún sistema de jardines ni áreas verdes, lo común es observar
vegetación que proviene de las mismas viviendas de lo que conocemos
comúnmente como patio, dentro del mismo sector está ubicado algunos arroyos
de aguas negras que se encuentra totalmente colapsado debido a que es utilizado
por los habitantes para arrojar los desechos, este misma situación se presenta en
uno de los linderos del sector que se conoce como el canal de alivio, donde el
ecosistema de plantas y animales está completamente afectado, ya que la misma
población que habita en sus alrededores lo utilizan para arrojar los desechos.

6. Social

En esta localidad es preocupante y alarmante el índice de delincuencia y de


embarazos en adolecentes, socialmente el sector 29 de marzo tiene cifras
alarmantes de deserción escolar, solo una pequeña minoría de la juventud en
esta localidad cuenta con estudios superiores, las estimulaciones deportivas y
culturales son totalmente nulas, los jóvenes tiene mucho tiempo de ocio los que
los desvincula de sus responsabilidades academias y que los hace llevar el
enfoque a prácticas nocivas para la sociedad. Los habitantes de esta comunidad
no cuentan con el apoyo de las organizaciones internas como lo es el concejo
comunal que es la encargada de la gestión de políticas sociales establecida por el
gobierno nacional.

7. Económica

Dentro del sector podemos encontrar diversos establecimientos comerciales que


aporten al movimiento económico de la localidad, se cuenta con establecimientos
como, panaderías, carnicería, venta de repuestos automotores, talleres de
herrería, talleres de carpintería, talleres de mecánica automotriz, así como
establecimiento de expendio de comidas y víveres en generar, se puede destacar
que dentro del sector existe un alto índice de emprendimientos e iniciativas
comerciales que van desde la confección de prendas de vestir hasta la repostería.

8. Artístico-cultural

El sector 29 de marzo no posees ninguna institución ni organizaciones Artísticas


culturales. El mal manejo de sus organizaciones (concejo comunal) tiene en un
segundo plano esta necesidad.

Instituciones, organizaciones, grupos organizados, etc.


que existen en la comunidad donde resides. Funciones y
acciones emprendidas.
En el sector 29 de Marzo de Barcelona se encuentran establecidos algunos centros
educativos como:

1. la escuela primaria y secundaria - 'Unidad educativa Nacional 29 de Marzo'


2. Escuela primaria - 'Simón Bolívar'
3. Escuela de ecuación inicial - 'Lya Imber de Coronil'
4. Centro Educativo de formación familiar (CENF),
5. 'Centro de Formación para adultos'.

También se cuenta con las instalación del centro de apoyo social malariologuia, la bomba
de gasolina ´´cayaurima´´

También se cuenta con el Ambulatorio médico 'Pica de Maurica', Los 'consejos


comunales' que ayudan al control y a la organización comunitaria y están a cargo del
servicio alimenticio de cajas CLAP. Todos en actual funcionamiento para la cooperación
comunitaria. Otras funciones para el desarrollo comunitario han sido los servicios de agua
y electricidad.

Cuadro FODA.

. ¿Lasfunciones del arte son de aplicación susceptible en


la comunidad? ¿cuál es la justificación para que así sea?

El arte en las comunidades funciona como herramienta para causar un efecto de


reforma en los individuos y como salida de las crisis que se producen debido a las
amenazas que en estas se encuentran, la mayoría de ellas por causa de los
mismos ciudadanos sin visión de una vida plena. Es común encontrar grupos de
individuos llenos de ignorancia y sin ningún tipo de disciplina la cual perjudican el
entorno que se encuentra a sus alrededores y no comparten una buena imagen ni
ningún aporte de validez. El arte más allá de servir como un pasatiempo es una
llave qué sirve para la transformación de las personas, manteniéndolas ocupadas
siendo parte de un proyecto que ayuda al crecimiento individual y colectivo,
también forma vínculos que permiten la buena convivencia y bienestar de las
relaciones grupales. El arte incentiva los lazos sociales en el seno de la
comunidad de la que es parte, su propuesta apunta a que los ciudadanos trabajen
de manera unida (donde el arte no esté escindido de la vida de la gente); El ser
humano es un ser creativo, se le puede llamar arte a todo lo que es creado por las
manos del hombre, esto muchas veces llama a la integración con los demás, por
lo tanto se define como un proyecto abierto a toda persona y voluntarioso,
susceptible para el desarrollo personal y grupal, generando recursos y apoyos
para la independencia propia, logrando una transformación productiva,
disminuyendo el nivel de ocio y las frustraciones que tanto influyen en el
crecimiento y bienestar tanto personal, grupal, como geográfico.

El arte se considera como una formidable herramienta social los artistas con


sus obras apelan a los sentimientos más profundos del individuo para que
desarrolle la capacidad de ponerse en el lugar de alguien o, mejor dicho,
para que sea empático, cualidad que nos hace humanos y nos diferencia de
las bestias. Quizá, una de las causas de tantas guerras y horrores del
pasado y del presente es la falta de esta capacidad, que nos está llevando al
nihilismo y a la desconfianza total hacia el ser humano.

De todas formas, el arte es el espejo de la sociedad, pero se refleja de


manera no siempre inmediatamente comprensible y, por eso, requiere
un trabajo emocional y cierta capacidad de interpretación de la misma. El
objetivo es el de que se interpreten las obras para  reflexionar sobre
determinados acontecimientos, comprometerse con los problemas sociales,
despertar las emociones más profundas y apelar a estas
para sensibilizar sobre temáticas delicadas.

No se debe cometer el error de dar por sentado este medio de expresión,


sino que hay que aprovechar los beneficios que aporta como forma de
democracia aplicada, concreta y real: de hecho, a través del arte
somos libres de expresarnos optando por cualquiera de las diferentes
modalidades posibles. El arte es más que un patrimonio cultural, sirve
para crear una memoria colectiva y para que los errores y horrores del
pasado no se vuelvan a repetir nunca más.

También podría gustarte