Está en la página 1de 4

Seminarios de Salud Mental y Psiquiatría Crítica 2021

Rubrica para evaluar las reacciones

I. Descripción

La reacción corresponde a un breve documento escrito en un procesador de texto, entre 400 y


600 palabras, por las y los integrantes del curso, la cuál debe ser enviada cada dos semanas a través de
la plataforma classroom. La primera reacción debe ser enviada el día 19 de abril (como plazo máximo),
hasta las 12.00 hrs. Una vez recibida, será devuelta con una nota según las especificaciones de la
rubrica, pero además, con breves comentarios. La siguiente reacción deberá ser entrega el 3 de mayo, y
en lo sucesivo, cada dos semanas, hasta el término del curso. En cuanto a la definición de una reacción,
la precisamos a continuación.

Entenderemos reacción como:

Aquella apreciación y comentarios críticos de uno o conjunto de textos, que buscan mostrar un
reflexión breve sobre las tesis expuestas por las y los autores y sus repercusiones en la práctica diaria.

Se espera que la reacción contenga un posicionamiento crítico y personal sobre los temas tratados en la
literatura, relacionándolos de forma libre y creativa con debates teóricos, experiencias profesionales,
contextos a los que son atingentes, problemáticos o cuestionadores, u otros que proponga la autora o
autor de la reacción. Pero en particular, en las implicancias, problemas y preguntas que plantea a la
práctica profesional.

El objetivo de la reacción es plasmar sintética y claramente una posición sobre algún aspecto
específico, argumento, tesis, problema o pregunta que platean las o los autores en sus textos. Esto
significa estar de acuerdo, en desacuerdo, plantear preguntas o responder interrogantes.
II. Rubrica

Nota Descripción
7 La reacción expresa una clara reflexión crítica
sobre algún aspecto de la práctica profesional o
algún aspecto teórico de algunas de las lecturas
obligatorias asignadas para las sesiones. Se
añaden ejemplos locales, cotidianos o
posicionamientos teóricos, disciplinares o
profesionales en el argumento. Se cumple la
extensión de palabras solicitadas (400-600), y se
entrega reacción en el plazo estipulado. La línea
argumental se relaciona claramente con las tesis
centrales de los autores en los textos de la lecturas
obligatorias.
6.5 La reacción expresa una mediana reflexión crítica
sobre algún aspecto de la práctica profesional o
algún aspecto teórico de algunas de las lecturas
obligatorias asignadas para las sesiones. Se
añaden ejemplos locales, cotidianos o
posicionamientos teóricos, disciplinares o
profesionales en el argumento. Se cumple la
extensión de palabras solicitadas (400-600), y se
entrega reacción en el plazo estipulado. La línea
argumental se relaciona con las tesis central de
los autores en los textos de las lectura obligatorias.
6 La reacción expresa una débil reflexión crítica
sobre algún aspecto de la práctica profesional o
alguna aspecto teórico de algunas de las lecturas
obligatorias asignadas para las sesiones. Se
añaden ejemplos locales, cotidianos o
posicionamientos teóricos, disciplinares o
profesionales en el argumento. Se cumple la
extensión de palabras solicitadas (400-600), y se
entrega reacción en el plazo estipulado. La línea
argumental no se relaciona suficientemente con
las tesis centrales de los autores.
5.5 La reacción no expresa una reflexión crítica sobre
algún aspecto de la práctica profesional o alguna
aspecto teórico de algunas de las lecturas
obligatorias asignadas para las sesiones. Se
añaden ejemplos locales, cotidianos o
posicionamientos teóricos, disciplinares o
profesionales en el argumento. Se cumple la
extensión de palabras solicitadas (400-600), y se
entrega reacción en el plazo estipulado. La línea
argumental no logra integrar tesis de las o los
autores.
5 La reacción no expresa una reflexión crítica sobre
algún aspecto de la práctica profesional o alguna
aspecto teórico de algunas de las lecturas
obligatorias asignadas para las sesiones. No se
añaden ejemplos locales, cotidianos o
posicionamientos teóricos, disciplinares o
profesionales en el argumento. Se cumple la
extensión de palabras solicitadas (400-600), y se
entrega reacción en el plazo estipulado. Existe
una línea argumental.
4.5 La reacción no expresa una reflexión crítica sobre
algún aspecto de la práctica profesional o alguna
aspecto teórico de algunas de las lecturas
obligatorias asignadas para las sesiones. No se
añaden ejemplos locales, cotidianos o
posicionamientos teóricos, disciplinares o
profesionales en el argumento. No cumple la
extensión de palabras solicitadas (400-600), pero
se entrega reacción en el plazo estipulado. Existe
una línea argumental
4 La reacción no expresa una reflexión crítica sobre
algún aspecto de la práctica profesional o alguna
aspecto teórico de algunas de las lecturas
obligatorias asignadas para las sesiones. No se
añaden ejemplos locales, cotidianos o
posicionamientos teóricos, disciplinares o
profesionales en el argumento. No se cumple la
extensión de palabras solicitadas (400-600) y se
entrega reacción en el plazo estipulado. Existe
una línea argumental pobre o poco clara
3.5 La reacción no expresa una reflexión crítica sobre
algún aspecto de la práctica profesional o alguna
aspecto teórico de algunas de las lecturas
obligatorias asignadas para las sesiones. No se
añaden ejemplos locales, cotidianos o
posicionamientos teóricos, disciplinares o
profesionales en el argumento. No se cumple la
extensión de palabras solicitadas (400-600) y no
entrega reacción en el plazo estipulado. No existe
una línea argumental.
1 No envía reacción, ni comunica ni justifica el no
envío

Evaluación de aspectos formales

 En caso de que la reacción no cumpla con la cantidad de palabras asignadas (400-600), se


propone descontar 0.3, indistintamente el tramo de nota.

 Se sancionarán faltas ortográficas con un descuento de 0,2.

También podría gustarte