Está en la página 1de 27

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

Unidad II
Tema N° 9 Semestre: Cuarto

Los actos procesales. Conceptos. Tipos de actos procesales,


cargas de realizar actas procesales. Formas, lugar y tiempo de los
actos procesales. Nulidad de actas procesales y la
responsabilidad.
Actas Procesales: Concepto
Consiste en las manifestaciones de voluntad en relevancia.
¿Quién emite las actas procesales?
Las actas procesales son emitidas por:
 Los órganos personales de la jurisdicción: juez, secretario y aguacil; los
jueces asociados y los relatores.
 El ministerio público.
 Las partes.
 Por las personas que tienen en el proceso una participación legitima, como
sucede en la declaración de un testigo, un perito, o la intervención de un
tercero adversivo.
¿Cuál es la importancia de los actos procesales?
Los actos procesales son actuaciones que tiene relevancia procesal y se
realizan dentro del proceso, desde su inicio, y son ejecutadas en forma
concatenada hasta la conclusión del juicio mediante sentencia
definitivamente firme, transacción u otro medio de auto enupisicion procesal.
Definición de actos procesales, Según Chioreuda:
El acto procesal es aquel que tiene por consecuencia inmediata la
constitución, la conservación, el desenvolvimiento, la modificación, o la
definición de una relación procesal.
1
Hechos y actas procesales
¿Qué es el hecho jurídico?
En el hecho jurídico estamos en presencia de un acontecimiento, en el que
no ha intervenido la voluntad del hombre, pero produce consecuencias
jurídicas.
Ejemplo de ello tenemos, la destrucción de un edificio por un terremoto
produce diverso efectos jurídicos, tales como la liquidación de condominio, la
distribución de terreno entre los copropietarios, las indemnizaciones de las
pólizas de seguros, la posibilidad de la responsabilidad del arquitecto y
constructor (art 1637del CC) y la eventual responsabilidad del propietario por
los daños sufridos por terceros, como consecuencias de la ruinas (art 1194
del CC).
Otro caso, puede ser la muerte de una persona, también produce efecto
jurídico, tales como la terminación de su relación laboral, la sucesión
patrimonial, etc.
En el acto jurídico, las consecuencias jurídicas provienen de eventos en los
que intervienen la voluntad del hombre, tales como: otorgar un testamento,
gestionar un negocio ajeno, o conferir un mandato.
Cuando nos referimos a los hechos y a los actos procesales, igualmente
debemos tomar en cuenta, que existen actos que se realizan dentro del
proceso, por la intervención del juez, del secretario, del aguacil, de las
partes y por intervinientes legítimos o terceros, que como Chioreuda, tienen
como consecuencia inmediata, la constitución, conservación, modificación,
desarrollo o definición de una relación procesal.
¿Qué son los llamados hechos procesales?
Frente a los actos procesales, existen los llamados hechos procesales, que
sin depender de la voluntad del órgano jurisdiccional ni de las partes, tienen
consecuencias jurídicas en el proceso.
2
En este orden de ideas tenemos que la muerte de la parte demandada,
produce la suspensión del proceso hasta la citación de sus herederos; y
además se extingue el poder y al intervenir los herederos en el proceso, se
produce una sucesión procesal.
También podríamos citar como efecto jurídico, el ordinal 3° del art 267 del
CPC, el cual establece, que si no son citado los herederos dentro de los seis
meses siguientes del muerte de la parte, habrá perención de la intancia.
La muerte –del procesado produce la terminación del juicio penal.
Clasificación de los actos procesales
 Por su origen:
Tradicionalmente, y muy especial Chioreuda, las clasifica de la siguiente
manera:
a.- Actos jurídicos de las partes:
Entre estos tenemos, la demanda, el escrito de acusación y de
querella en el juicio final, la reconversión, la promoción de prueba,
los informes, las recusaciones, etc.
Estos se refieren a las actuaciones del actor, demandado, y de los
terceros intervinientes del Acusador, o denunciante, del imputado
y sus defensores.
b.- Actos jurídicos procesales del órgano jurisdiccional, realizado por
el juez tales como:
 Las sentencias que pueden ser definitiva, las cuales se refieren al fondo del
asunto; Y las interlocutorias, dictadas con motivos de una incidencia en el
juicio principal.
Lo importante es que en ambas, sentencias debe plasmarse
una explicación muy clara que justifique la decisión, para
que no solo el justiciable entienda las razones por las
cuales,
se le condena o se le absuelve, sino además, que sean
3
entendida por cualquier persona de la cultura media. En
esto
consiste la motivación de la Sentencia.

 Los Decretos:
Son providencias de trámites y están designados para ciertos actos, como
por ejemplo: para ordenar alguna de las medidas preventivas previstas en el
art 588 del CPC que establece:
El tribunal puede decretar en cualquier grado y estado de la causa, ls
siguientes medidas:
 El embargo de bienes inmuebles.
 El secuestro de bienes determinados.
 La prohibición de enajenar y gravar bienes inmuebles.
 Los actos o providencias:
Son actos de sustanciación o de mero trámite del proceso.
Asi lo confirmo la corte suprema de justicia en sentencia de noviembre de
1987.
En estés tipos de actos tenemos los siguientes:
 La designación del defensor ad litem del no presente.
 El autor mejor proveer.
Estos actos que hemos hecho referencia, no deciden problemas de fondo o
incidencias controvertidas vienen a ser el ejercicio de facultades conferidas
por la ley al juez para impulsar el proceso.
En principio, son inapelables y cuando se permiten es un solo efecto.
Existe una sola excepción:
Que es el acto de admisión de la demanda se oye apelación en ambos
efectos.
Este supuesto excepcional se justifica, por las graves consecuencias en
contra

4
del acto, que implica la inadmisibilidad de una demanda.
En este caso, la naturaleza del acto, es similar a un acto decisorio.
No son apelables los actos de mera sustanciación de asuntos penales.
No se debe confundir lo que significa acto de mera sustanciación, con actos
Interlocutorios.
La doctrina ha coincidido en distinguir los actos procesales del juez en:
 Sentencias
 Decretos

 Actos acto interlocutorio

Acto de mera sustanciación

El tratadista procesal DeIvis Echaudia, de reconocida producción intelectual


en hispanoamérica en relación los actos decisorios del juez expresa lo
siguiente:
´´Todos son especies del genero providencias. ´´
El mismo autor hace una clara distinción entre los actos
interlocutorios y actos de sustanciacion¨
Sustanciación:
Son actos interlocutorios los procedimientos que contienen alguna decisión
sobre el contenido del asunto litigioso o que se investiga y que no
corresponden a la sentencia; o que resuelve alguna cuestión procesal que
pueda afectar los derechos de las partes o la validez del procedimiento; es
decir que no se limitan al mero impulso procesal o gobierno del proceso.
Ejemplo de ello tenemos: las que resuelven un incidente, o inadmiten o

5
rechazan la demanda, o determinan la personalidad de algunas de las
partes o de sus representantes, o caución.
Deivis Echaudia también explica:
Las providencias de sustanciación, son las que se limitan a disponer, un
trámite de los que la ley establece para dar curso progresivo a la actuación
a la mecánica del procedimiento al impulsar su curso, ordenar copias y
desglosar citaciones y actos por el estilo.
Solo los actos de mera sustanciación son revocable por contrario improvisos.
La revocatoria por contrario imperio, se presenta cuando una de las partes
solicite al juez dejar sin efecto una decisión interlocutoria sobre la cual no
existe apelación.
El legislador procesal civil, en el Código de 1987 incluyo tal posibilidad en
materia Civil, pero supeditada a la categoría de providencia de mera
sustanciación.
En la clasificación anterior se omiten actos jurídicos procesales, tales como:
 La declaración de testigo; los expertos al consignarse su experticia; la
traducción del interprete.
 El ministerio público, aunque no sea parte n el proceso Civil la ley lo facultad
para realizar actos procesales.
En el proceso penal conforme a la legislación adjetiva penal es la parte
acusadora.
En conclusión podemos decir:
Que la clasificación de un acto procesal no debe depender de su origen sino,
de su trascendencia en el proceso, independientemente del sujeto que lo
realice.
Esta clasificación de los actos penales de las partes, es de acuerdo a la
función que tienen en el proceso
 Relativo a la constitución del proceso, como la demudación.
6

 Relativo a la modificación o desarrollo del proceso con frauden:


a. Lo de. Impulso procesal, que depende de la iniciativa de la parte y solo a
instancia de ella puede proceder el juez. Ejemplo la citación del demandado.
b. El alegato de falta de presupuestos procesales, así como se alega la
incompetencia por la materia.
c. De defensa tales como las cuestiones previas.
d. De promoción de pruebas.
Actos de extinción o terminación del juicio por su autocomposición procesal,
tales como:
El desistimiento, el convencimiento, la transición.
Deber obligación y carga para realizar actos procesales:
 Diverso imperativo jurídico:
Los imperativos jurídicos, se clasifican en deberes, obligaciones y cargas.
Los imperativos aparecen en todas las esferas del orden jurídico.
Los deberes están previstos en interés del acreedor.
Las cargas están previstas en el interés de las personas que realizan el acto.
Los tres imperativos tienen sus características bien definidas en el proceso.
Deberes procesales:
Se refieren a todas las personas que interviene en el proceso y tiene como
objetivo la correcta realización de proceso, es decir que el interés colectivo
está por encima del interés individual del litigante.
El deber procesal se traduce en actuar de buena fe.
7
¿Qué es la buena fe?
La buena fe es un concepto jurídico indeterminado que como criterio utiliza el
legislador para connotar conductas cónsonas con la ética y cuya concesión o
valoración se deja en mano del juez.
Supuestos de los deberes:
a. Las partes deben actuar con prioridad y decir la verdad de lo que se
disfraude que el litigante:
1 No se debe desconocer un descimiento privado, sabiendo que fue
suscrito por su representado.
2 No debe hacer transdiciplinados obviando palabras o frases del texto,
para que lo planteado en la Cita, tenga un sentido.
b. Otras veces el deber esta referidos al tribunal y sus funcionarios. El juez y el
secretario deben cumplir un horario de trabajo de lunes aa viernes ochos
horas diarias de acuerdo a las horas de audiencia o despacho y
administrativas fijada en el cartel.
El juez tiene el deber de sentenciar oportunamente, porque, la justicia
retardada, es justicia mutilada.
Los deberes también se refieren a terceros como el caso de los testigos que
deben declarar; el deber del experto de presentar su informe en el lapso
establecido.
¿Qué sucede con el incumplimiento de estos deberes?
El incumplimiento de estos deberes es objeto de sanciones, tales como:
multa, arresto.
En el caso de juez, puede ser objeto de amonestación, suspensión,
destitución, inhabilitación de dos a quince años. Artículo 28 del código de
ética del juez; y del recurso de queja en los supuestos del artículo 830 del
CPC con el fin de indemnizar a la parte afectada por la arbitraria conducta de
aquel.
8
¿Qué consecuencias tiene la conducta del juez que retira decisiones?
El juez que retrasa decisiones injustificadamente incurre en la
irresponsabilidad y se hace extensiva al estado.
El constituyente señala la responsabilidad de los jueces en la forma que
determina la ley por la irrelevancia sustancial de las normas procesales, y
también por error inexcusable, retardó y omisiones injustificadas.
También hay casos en el que el incumplimiento del deber además puede dar
a lugar a la responsabilidad civil procesal como lo establece, el párrafo único
del artículo 1700 del CPC:
´´ Las partes y los terceros que actúen en el proceso con tenacidad o
mal fe, son responsables por los daños y perjuicios que causaren¨¨.
Esta responsabilidad es una consecuencia del principio general sobre la
responsabilidad Civil extra contractual, que establece la obligación de
indemizar el daño revisto en el artículo 1185 del código civil:
´¨Que con intención, negligencia o imprudencia causa un daño u
otro, está obligado a repararlo¨´.
El incumplimiento del deber se convierte en una obligación de la parte.
La artimaria procesal puede encuadrar en alguno de los su puesto de estafa
u otros fraudes, y la victima también tienen derecho a la reparación del daño.
 El dolo procesal en sentido amplio, tiene diversas vértices; el fraude, la
colisión, la simulación, el derecho, y la prevaricación: conductas que se
traducen en actuaciones contrarias a la buena fe.
 El fraude procesal: se concreta por maquinaciones y artificios realizados en
el proceso o por medio de este, para sorprender la buena fe de los sujetos
procesales e impedir la eficaz administración de justicia, obteniendo un
beneficio injusto en detrimento de otro sujeto.
 La colisión: se manifiesta por el concierto engañoso entre ríos litigantes o
intervinientes, incluidos funcionarios judiciales, para obtener en
9
beneficio en perjuicio de otras persona.
 La simulación: es el supuesto de dolo procesal configurado bajo el
forzamiento de un aparente entre las partes, para obtener decisiones
judiciales en detrimento de otro.
 El abuso de derecho:
En el ámbito del derecho procesal, con la consecuencias por los daño
causados al ejercer abusivamente en derecho y la responsabilidad civil que
esa conducta genera.
El abuso del derecho, si bien causa un daño y genera responsabilidad civil,
es distinto del hecho ilícito, por lo tanto hay que determinar en cada caso
concreto, si la conducta de la parte, configura uno u otro supuesto de hecho.
Ambos generan responsabilidad civil procesal.
 La prevaricación: se configura cuando la colisión procesal, la maquinación
orquestada entre varios incluye al apoderado de una de las partes.
Aquí el ´¨improbó y litigado¨´, vulnera el deber de lealtad en detrimento de su
cliente, e incurre en delito.
Obligaciones procesales:
Por los general a las partes como consecuencias de sus atracciones en el
proceso.
Es la llamada responsabilidad procesal, dentro de esta, una de la más
importante, es la cadena está a la
Parte perdidosa también se establece la obligación de pagar está en caso
de disentimiento y el corvernimiento.
Carga procesales:
La características que distingue a este imperativo procesal, es aquel la
omisión de una conducta instituida para cumplirse facultativamente
10
por las partes, le producen consecuencias jurídicas perjudiciales.
Si la parte no realiza la conducta, ella misma se perjudica.
Su omisión no se le sanciona son multa o arresto, simplemente deja de
realizar una facultad que la ley establece en su beneficio.
Así el legislador establece que el demandado tiene la carga de contestar la
demanda oportunamente sino lo hace, se cumple con el primer requisito
para que opere la confesión ficta, la cual se concreta si el demandado no
desvirtúa durante el lapso del probatorio los hechos alegados por el actor, y
además, y además para que opere esa confesión, es necesario que la
pretensión no sea contraria a derecho.
Ahora, el demandado que incumple su carga de contestar la demanda, solo
podrá durante el lapso probatorio, desvirtuar los hechos alegando por el
actor y no puede traer nuevos hechos al juicio, lo cual hubiese podido hacer
cumpliendo con la carga de contestar la demanda.
Esa carga procesal es un imperativo en propio interés del demandado.
La carga esa distinta de la obligación. La obligación esta impuesta por interés
ajeno y si el obligado no cumple, nace el derecho del acreedor a exigir
coactivamente su cumplimiento; si el obligado no paga las cuotas, se le
estiman e intiman.
La carga permite a la partes actuar con libertad de cumplir o no, pero si no
cumple, inerva un interés propio, y crea un perjuicio o desventaja en su
contra, por no asumir la conducta establecida en la ley.
Cargas e impulso procesal:
Los actos de impulso procesal son los que se realizan con la finalidad de ir
avanzado hasta llegar a la sentencia.
En el código de procedimiento vigente la actividad procesal se la acuerdada
al juez el impulsonprocesl tal como lo prevé el articulo 14; es
11
decir, se le da facultad al juez derivada del principio inquisitivo, y por eso
puede reanudar un proceso paralizado. En el C.P.C anterior era facultad de
las partes.
La realización entre carga y el impulso procesal se fundamenta en que el
juicio se desarrolla también mediantes las cargas impuestas a las partes, que
se traduce en definitiva en un impulso procesal.
Así como ocurre con la citación, si el actor no la pide, no la impulsa dentro de
los treinta días, contados desde la admisión de la demanda, permite la
instancia.
La carga funciona induciendo a actuar mediante la indicación del demandado
y suministra los viáticos y costo de transporte al alguacil quien debe de dejar
constancia en el expediente.
También las partes tienen la carga de promover y evacuar las pruebas.
El demandado debe de contestar la demanda, si la parte, si la parte no lo
hace, el proceso continuo bajo la presión de no haber sido cido y estar
confeso en cuanto a los hechos.
En este caso; al igual que en anterior, la carga no está compenetrada con
el impulso, porque el juicio civil, prelucido el lapso, aunque la parte no
conteste, el juicio pasa a pruebas, y aunque la parte no promueva, para la
fase de evacuación.
Esas presiones no suponen en derecho de la contra parte, simplemente la
omisión del sujeto pasivo de la carga, la produce indirectamente un beneficio,
y no puede hablarse de un derecho de actor a que se falle sin la prueba del
demandado.
A veces la carga procesal está íntimamente relacionada con el impulso,
como ocurría con la obligación de pagar el arancel para que se realice la
citación del demandado.
El impulso procesal es independiente de la carga si el demandado no
12
contesta la demanda, el juicio pasa a pruebas, y simplemente queda confeso
or incumplir su carga procesal, salvo que durante el lapso probatorio
demuestre la falsedad de los hechos alegados por el actor y la pretensión no
sea contraria a derecho.
Forma, lugar y tiempo de los actos procesales:
Las conductas procesales de las partes están sujetas a requisito relacionado
con el modo de expresarse y se denominan, formas procesales de expresión.
¿Qué establecen las leyes adjetivas venezolanas?
- El idioma castellano como idioma legal.
- Rigiendo en nuestro sistema el principio de la escritura, las
actuaciones de
las partes deben realizarse mediantes diligencias escritas o escritos.
De esta forma se desprende que:
- Cuando se deba interrogara a alguien que no hable el idioma
castellano,
el juez designa un intérprete
. - Los denunciantes en idioma extranjero deben ser traducido al
castellano.
- Aunque el COPP y la ley orgánica procesal del trabajo acogen el
principio
de la oralidad, diversas actas procesales deben ser escritos y por lo
tanto
deben realizarse mediante o diligencias.
Diligencias y escritos:
- En cuanto a las solicitudes de las partes estas presentaran diligencias ante
el secretario dentro de las horas del despacho del tribunal.
Las horas de actuación del tribunal están fijada una tablilla que cada tribunal
tiene en la puerta Además de las diligencias, las partes actúan mediantes
otros documentos más formales, denominados escritos.
- Los escritos van dirigidos al juez, pero se entrega al secretario mediante las
horas de despacho.

13
- -Antes se dictaba las diligencias al secretario y por eso no podrían pasar de
una plana, en la actualidad no hay esa limitación.
Diferencias entre el escrito propiamente dicho y el escrito de diligencia:
El escrito:
 Supone la identificación del órgano jurisdiccional ala que va dirigida y la
identificación de las partes.
 Implica una mayor formalidad en su redacción y suele ser impresa o
mecanografiada.
 Primero que los escritos generalmente están relacionados con los actos más
trascendentales de las partes tales como liberto de la demanda, escrito de
acusación, recurso de nulidad, promoción de pruebas e informes.
 Van dirigidos al juez pero lo recibe el secretario, quien debe autorizar
expresamente su incorporación al expediente.-
La diligencia:
 Se hacen en la sede del tribunal.
 No se identifica el tribunal.
 La parte s identifica bruscamente y señala el carácter con que actúa.
 Suponen una actuación de trámite del proceso y debe estar suscritas por el
secretario supuestamente con la parte diligiciantes.
 Suelen ser bienes y manuscritos.
 Hay casos en que tienen también una gran trascendencia, tales como la
diligencia de apelación o la diligencia de disentimiento.
La recusación del juez debe hacerse por medio de la diligencia, porque así lo
establece el artículo 92 de C.P.C no obstante consideramos un absurdo la
práctica forense de no admitir la recusación del juez civil formulada mediante
escrito.
14
Hay caso de declaraciones de las partes, los testigos o actuaciones del
tribunal que puede hacerse mediante el uso de grabadoras, o algún otro
medio técnico de reproducción, luego la cinta se reduce a un escrito.
En cuanto a los actos de un tribunal; sentencia, decretos, y actos, también
se hace por escrito, bajo dictado e instrucciones del juez, al secretario o al
amanuesece .
Los actos procesales son públicos, a menos que el tribunal por régimen de
denuncias públicas considere necesario hacerla a puerta cerrada.
El artículo 286 del COPP, prevé la reserva de las actuaciones en la fase de
introversión del juicio penal y obliga al imputado sus defensores, y a los
funcionarios que participan en la investigación a no difundir en público el
contenido del expediente.
Lugar de actos procesales:
Se refiere a la definición de sitio donde deben realizarse los actos
procesales.
Los actos procesales deben realizarse en un lugar destacado como sede del
tribunal, salvo para aquellos actos que previamente se acuerde otro sitio
conforme a la ley, bien sea de oficio o a petición de partes.
La sede del tribunal es el recinto donde durante horas de despacho o
audiencia se desarrollan las actividades del tribunal y esta determinación
del cambio espacial se fundamenta en la garantía de igualdad, para que las
partes tengan certeza de las actuaciones.
Excepcionalmente, se puede actuar fuera de la sede del tribunal, siempre
que este acuerdo con anticipación al acto. Estos se dan en los siguientes
casos:
 Cuando deba tomarse la declaración a un testigo que no pueda acudir al
tribunal por ejemplo: por estar enfermo, el tribunal se traslada y constituye en
el lugar donde se encuentre el testigo.
 En el supuesto de la prueba de inspección judicial, el tribunal se traslada al
sitio donde debe dejarse constancia de los hechos.
15
 Hay ciertos supuestos en que se exime a la persona de acudir al tribunal,
pero este tampoco se traslada.
En estos casos la persona envía un escrito respondiendo al tribunal que
elabore un cuestionario.
La prerrogativa para la declaración la tiene algunos funcionarios públicos,
como el presidente de la república, controlador, gobernadores, ministros,
autoridades diplomáticas, y ecleciaticas.
Excepcionalmente el tribunal puede acordar que la persona exceptuada rinda
la declaración en la morada.
Los diplomáticos y sus empleadas con inmunidad no están obligado a
declarar.
Los actos realizados indebidamente, fuera de la sede del tribunal son
anulables, aunque las partes de común acuerdo, o sino solicita
oportunamente la nulidad, podrían subsanar el juicio.
Tiempo de los actos procesales:
Hay que distinguir primeramente varios conceptos:
 El concepto de los días y horas hábiles para que se realice el acto.
 El concepto de lapso entendido como margen de tiempo o periodo dentro del
cual puede realizase el acto, y concepto de tenicísmo, entendido como la
fecha en que debe realizarse el acto.Veamos ahora el Concepto de hora y
día en que deba realizarse el acto. Ningún acto procesal puede realizase
ante de las 6 a.m, ni después de la 6 p.m.
También puede efectuarse en día feriado, a menos que por causa urgente,
se habilite la noche o el día feriado pero con un día de anticipación.
Un supuesto de causa urgente, es porque se pueda frustrar una
16

actuación para acreditar en derecho o que exista el riesgo


manifiesta quedar ilusoria una providencia.
Resumiendo lo anteriormente expuesto:
 El tiempo útil para la realización del acto procesal es desde la 6 a.m. a la 6
p.m.: se excluye la noche y los días feriados, incluidos sábados y domingos,
salvo que se habilite por causa urgente, en un día de anticipación.
 Pero no todo el tiempo útil es tiempo hábil para que el tribunal pueda
despachar.
¿Por qué?
Porque la ley orgánica del poder judicial y el C.P.C establecen que el juez
podría despachar, dentro de las horas de despacho o audiencia (tiempo real)
pegadas en la tablilla que debe de tener el tribunal en la puerta; debe ser por
lo menos, cuatro horas de despacho diarias, de lunes a viernes.
Hay horas de despacho, y horas administrativas, para las actividades
internas del tribunal.
Actualmente se prevén las horas de despacho para atención al público, y
las horas administrativas, por la tarde, para los asuntos interno del tribunal.
Para actuar fuera de las horas de despacho. ¿Porque?
Porque la partes actúan mediantes escritos o diligencias que presentan al
secretario.
Distinta es la situación, respeto a la actividad del alguacil o del secretario
que podrían realizar una actuación después de las horas de despacho o
audiencia, con tal de que sea antes de la 6 p.m. como por ejemplo, realizan
una situación.
17
La legislación procesal penal establece que durante la fase preparatoria,
todos los días son hábiles.
El C.O.P.P. prohíbe durante la fase preparatoria o de investigación,
actuaciones después de las 7 p.m. no se puede interrogar al imputado
después de esa hora.
Nulidad de los actos y la responsabilidad:
Los actos procesales están sometidos a medidas a una series de siguientes
relacionado al lugar, al tiempo, y a su forma de expresión para asegurar la
igualdad de las partes en el proceso, y la certeza del proceso.
La imalsevacia de los requisitos puede afectar el acto procesal en que se han
omitido e inducido, los actos consecutivos que dependen del viciado.
Principios generales:
Los principios doctrinales generales inherentes a la nulidad de los actos
procesales se resumen asi:
 Como consecuencia del principio de legalidad no hay nulidad sin ley.
Hay que tomar en cuenta, las nulidades implícitas, estás son violaciones que
están en el ordenamiento jurídico no explicitadas, así ocurre cuando se
causa indefensión por violación del derecho a la defensa o cuando exista
vicios que viola la garantía del debido proceso.
Es necesario insistir, en que el principio de la legalidad hace que la nulidad
sea de interpretación estricta por que la validez es la regla, y la nulidad es la
expresión.
 La nulidad es judicial:
No hay nulidad sin sentencia que la declare aunque el acto sea inexistente o
afectado de nulidad absoluta es necesario la declaración judicial.
El hecho de que una nulidad no se puede consolidar, no quiere decir que no
hace falta la sentencia que declare la nulidad.
18

Como establece vescori en la nulidad absoluta, el juez constata la nulidad, en


cambio, en la nulidad relativa, el juez constituye la nulidad. En la nulidad
absoluta, la sentencia es declarativa, y en el caso de la relativa, y en el caso
de la nulidad relativa, la sentencia es constitutiva.
¿Quién puede pedir la nulidad absoluta?
En principio lo puede ambas partes.
Es obvio que la parte que tiene interés puede pedir la nulidad, pero la parte,
que percatada del vicio realizo el acto con pleno conocimiento, no puede
pedirla, porque si la provoco mal puede aprovecharse.
Esta posición es respalda con el adagio de la teoría general de las
obligaciones, según el cual nadie puede alegar su propia torpeza ´´nesmo
auditur propian turpitudinem allegaus.´¨
 No hay nulidad sin perjuicio:
El moderno derecho procesal tiende a repetir las formas procesales,
pero sin incurrir en formalismos.
La infracción de la forma procesal debe producir un perjuicio a la parte
que la alega, y por lo tanto, el acto procesal es válido si alcanza el fin
previsto.
 Como consecuencia del principio de la finalidad:
Si en lugar de seguirse un procedimiento se ha utilizado erróneamente
otro, pero que ofrece mayores garantías y cumple en la finalidad del
proceso, no tiene sentido repetir el proceso original previsto para el caso.
El razonamiento se concatena con el principio de la trascendencia del acto,
por el cual no hay nulidad sin perjuicio.
Si el acto cumplió con el fin para el que estaba previsto, es válido, y no tiene
sentido anularlo aunque no se haya realizado es la forma prevista.

19
Al igual que las formas de los actos tienen importancia para lograr la
secuencia de conductas de los sujetos que intervienen en el proceso,
también se pone de relieve el estado de la nulidad de los actos por la omisión
de la formas.
¿Qué es la nulidad?
La nulidad es la carencia de valor y de eficiencia en el acto procesal
realizado sin cumplir con el repertorio requisito legal.
La nulidad procesal es aquel vicio que anula un acto de procedimiento en los
casos establecidos por la ley o cuando no se hayan cumplido los requisitos
esenciales para su validez siempre que en ambos caso no se haya
alcanzado el fin para el cual estaba destinado el acto procesal.
Se considera, que esta es la primera innovación del Código del
Procedimiento Civil de 19877, en su artículo 206 en fine y fue tomado dl
artículo 156 del código de procedimiento civil italiano de 1942.
Ejemplo:
Sobre los requisitos de la citación, aunque no se le deja boleta al
demandado, si esta contesta la demanda aunque no puede impugnar la
citación defectuosa, porque el legislador considera, que al contestar la
demanda, la citación aun defectuosa, se cumplió con la finalidad para la cual
está destinada.
Otro ejemplo seria pretender anular las actuaciones exitosas de un defensor
a liten por no hubiese juramentación.
El defensor cumplió cabalmente con sus obligaciones, deberes y cargas, al
punto de resultar victorioso participado, quien acepta las consecuencias de
las actuaciones y seria unido a la recta razón anular lo actuado so pretexto
de la falta de juramento.
Presupuesto, para que se declare la nulidad.

20
Es necesario que se presente alguno de los supuestos siguientes:
1°-Que se trate de un caso determinado en la ley:
En este orden podemos señalar los supuestos del artículo 244 del C.P.C,
por haber dictado el juez una sentencia neutra, es decir, una sentencia sin
condena y sin absolución, porque la sentencia sea tan contractiva que no
puede ejecutarse; cuando la sentencia sea condicional o conocida más de lo
pedido en el libelo; y finalmente cuando la sentencia no cumpla con los
siguientes del artículo 243 del C.P.C.
 La indicación del tribunal que la pronuncia.
 La indicación de las partes y sus apoderados.
 Una síntesis clara, precisa y laionica de los términos en que ha anulado
planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que
constan actos.
 Los motivos de hecho, de derecho de la decisión.
 Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la potencia decida y a las
excepciones defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda disolverse la
instancia.
 La determinación de lo caso en objeto sobre que recaiga la decisión.
La sentencia debe bastarse a sí misma, y en estos supuestos se establecen
los requisitos de forma de la sentencia, considerándose ser cumplimiento
como de orden público.
Ello implica que la omisión acarrea una infracción de forma denunciable en
casación, cuya consecuencia, en caso de prosperar, es la nulidad y
separación de la causa al estado en que dicte nueva sentencia para
subsanar el vicio.
Creemos que al legislador ha sido exageradamente riguroso la obligatoriedad
de indicar en la sentencia a las partes y sus apoderados y sancionar la
omisión de mencionar a estos últimos con la nulidad de la sentencia.
21
La doctrina de la sala civil místico el rigor de las normas y estableció con
mencionar a la mayoría de los apoderados de las partes.
Hay otro supuesto legal de nulidad por el hecho de que el juez después de
haber negado de apelación o haberla oído a un solo efecto dicta providencias
y luego el tribunal de ayuda ordena oír la apelación libremente.
En este caso las providencias dictadas por el juez de la causa son nulas.
2°- Cuando no se haya cumplido con los requisitos esenciales para la validez
del acto.
La ley no señala cuales son los requisitos esenciales, lo deja a la
apreciación del juez; pero la doctrina nos dice que falta un requisito esencial
del acto, cuando su omisión desnaturaliza al acto, y le impide alcanzar el fin
para el cual ha sido previsto por el legislador.
La procedencia de la nulidad de acuerdo a la innovación incorporada en
nuestros instrumentos procesales, depende del hecho adjetivo que la
finalidad del acto eso se cumpla.
Porque el legislador incorporo el clamor de la juridiprudencia y de la doctrina,
de no incurrir en formaciones innecesarios. No tiene razón de ser, aplicar a
las consecuencias jurídicas engorrosas de la nulidad a un acto procesar,
cuando este, no obstante la existencia de un vicio, ha cumplido el fin para el
cual estaba destinado.
En definitiva lo importante es no sacrificar la justicia por la omisión de
formalidades no esenciales artículo 26 y 257 de la C.R.B.V.
Legitimación:
En principio, tiene la legitimación, la parte que no hubiese dado lugar a la
nulidad o que no la hubiese consentido tácitamente, siempre que se trate de
actos que supongan, el quebrantamiento de leyes de orden público, en cuyo
caso no podrá subsanase el vicio, ni aun con el consentimiento expreso de
las partes.
22
En los casos en que está interesado el orden público, el tribunal podrá
declarar de oficio de nulidad.
Contradicciones tacita:-
Otra innovación en el C.P.C, articulo 203; es la convalidación tanto de la
nulidad que deben solicitase debió solicitarse a instancia de parte, si esta no
la pide en la primera oportunidad de acudir al tribunal después de realizado
el acto anulable, convalida el vicio; por ello podrá invocar la nulidad
posteriormente.
En la declaración de nulidad bien de oficio a instancia de parte, hay que
distinguir:
 Si la causa está en la misma instancia en que ocurrió el acto irrito, este es
un acto aislado, su nulidad no a causa, la nulidad de los demás actos
anteriores o posteriores independientes.
 Simplemente la nulidad dará lugar a que el acto se repita dentro de un
plazo que fija el tribunal.
 Si la nulidad la declara un tribunal superior, debe suponer la causa al
estado en que el tribunal de la primera instancia dicte nueva sentencia, se
realice de nuevo acto declarado nulo.
Esto ocurre, por ejemplo con una indo función causada por el juez de
instancia por no admite un medio de prueba.
 En algunos sistemas procesales como el nuestro, no siempre la nulidad
declarada por el tribunal superior supone la reposición de la causa, porque
la prohibía mediante el principio de la ¨´ querella nulilates ¨´ permite al
tribunal de alzada, corregir el vicio en su sentencia, sin necesidad de
reponer la causa al estado que la primera instancia vuelva a sentencia.

23
Ejemplo:
El artículo 209 del C.P.C, establece que el superior debe subsanar el vicio de
omisión de los requisitos de la sentencia, comprendidos en el artículo 244
eitusdem, y sentencia el fondo.
Forma de alegar la nulidad:
La juridiprudencia del alto tribunal ha sido resituada en el sentido de la
reposición de la causa por concepto de una pretendida nulidad, no puede
tener como objetivo subsanar la desidia o negligencia de la parte, sino
corregir vicios procesales, falta del tribunal que afecte el orden público o que
perjudiquen a las partes sin culpa de estas, siempre que el vicio no se haga
subsanado, de manera que la reposición tenga como efecto realizan actos
procesales útiles.
Caso contrario, pedir la reposición equivales a una conducta dilatorio que
atenta contra el principio del celeridad procesal.
Equivale a un retraso dilatorio, que expulse gozaine reposa en tres ideas:
retraso en el ejercicio al derecho, conducta contradictoria e impartida de la
buena fe, lo que se traducía en un retraso desleal.
Efecto:
Hay que distinguir los efectos que produce la nulidad de un acto aislado del
proceso, de los efectos que produce la nuli bdad de un acto del cual
dependen los que le suceden:
a. Respecto a los actos aislados del proceso, su nulidad no acarrea la de los
demás, sean anteriores o posteriores, y el efecto se limita a la nulidad de
repetir o revocar el acto nulo, lo cual se hará dentro del lapso establecido por
el juez. La carga de la renovación corresponde a la parte que realizo el acto
con omisión de los requisitos esenciales para su validez.
24

b. Cuando la nulidad del acto acarrea, la nulidad de los demás actos


consecutivos, se decreta la nulidad de todo lo actuado y se debe exponer la
causa al estado en que se encontraba cuando se realiza el acto nulo.
c. Por los particulares efecto que produce la reposición en la ceremonia del
proceso, la juridiprudencia cada vez la fue restringiendo más, al punto de
que el C.P.C, incorporo la prohibición de declarar la nulidad, cuando el acto
haya alcanzado el fin al cual estaba destinado, articulo 206 en fine, siempre y
cuando no se trate de vicios que afecte actos donde está interesado el orden
público.
De tal manera que los casos de reposición han sido reducidos a mínima
expresión, prohibiendiere la llamada reposición inútil.
Efecto de la prohibición de la querella nulilatis; otra innovación en materia de
nulidad es la referida que se encuentra viciada por falta alguno de los
requisitos del artículo 243 del C.PC.
El código derogado prevenía que la causa la daría la reforma el tribunal
superior al estado en que el tribunal de instancia dictara nueva sentencia,
´´Querella nulilatis ´´.
Pero, de acuerdo con el artículo 209 del código vigente, la declaratoria del
vicio por algunos de los supuestos de los artículos 243 y 244 cisdenu, no
sería motivo de reposición, ya que el tribunal que está conociendo en
apelación, corrige el vicio, y dicta nueva sentencia, y solo amonesta al
tribunal inferior que incurrió en el vicio y en caso de reincidencia le puede
aplicar una multa.
Con esta innovación se prohibió la llamada ´´ Querella nulilatis´´, es decir, la
posibilidad de atacar la sentencia que adolece de los vicios del articulo 244
C.P.C, mediante la solicitud de nulidad, ya que la manera de atacarla es
25

mediante la apelación; el juez superior no repone la causa, sino, que dicte


nueva sentencia, subsanando los vicios señalados en el artículo 244 del
C.P.C.
En materia penal hay supuestos a que el legislador contempla la nulidad de
la condena.
Los casos estaban previstos en el artículo 56 del código de
enjuiciamiento criminal de 1926.
- Cuando dos personas hayan sido condenadas en dos sentencias que no
puede conciliarse y una de ellas, sea la prueba de la inocencia de uno de los
ciudadanos.
- Cuando un delito de homicidio se hubiese dado por probada la muerte de
alguien y luego se demuestra plenamente la existencia posterior a la época
de su presente muerte.
- Cuando la prueba principal de la condena fase un decirmiento que después
resulta falso.
Es obvia la nulidad de una sentencia que conduce sobre la base de prueba
obtenida en requisitos ilegales, tortura o engaño o aplique retroactivamente
la ley desfavorable al reo.
Bibliografía: Teoría general del proceso
Vicente J Puppio
Decima segunda Edición

26

También podría gustarte