Está en la página 1de 2

1. ¿Cómo se puede definir la República Aristocrática?

Dominio político de una oligarquía dedicado a la agro-exportación, minería y las finanzas, por


el medio del Partido Civil. El término fue acuñado por el historiador Jorge Basadre.

2. ¿Cuáles son las características políticas de este periodo?

El Partido Civilista mantuvo la hegemonía durante todo el periodo de la República


Aristocrática. En algunas ocasiones, lo hizo aliándose al Partido Demócrata y, en otras, al
Partido Constitucional.

Los miembros del partido, de la clase oligárquica, controlaban las grandes haciendas de la
costa, así como las estructuras agro-exportadoras del país. Para ampliar su control económico,
establecieron alianzas con los gamonales, terratenientes de las provincias interiores.

Por otra parte, los civilistas establecieron contacto con las élites inglesas y estadounidenses.
Gracias a ello, se beneficiaron de los acuerdos económicos que el Estado alcanzaba con el
capital de ambos países.

Los otros sectores sociales, especialmente, artesanos, campesinos y la pequeña burguesía, se


vieron marginados del crecimiento económico nacional. Por eso, fueron frecuentes las
protestas y manifestaciones en demanda de derechos laborales.

3. ¿Por qué se puede afirmar que la oligarquía se comportó como una


clase dominante?

La razón por la cual se puede afirmar que la oligarquía se comportó como una clase
dominante es principalmente por qué la oligarquía corresponde a aquel grupo social en el
cual se deposita el poder y el gobierno de una región además esas
personas se caracterizan por tener una clase social privilegiada.

4. ¿Cuáles son las características que se le pueden asignar a la


oligarquía?

 Es conformada por millonarios, latifundistas y por dueños de propiedades


 Es considerada un estatus social que posee una serie de implicaciones políticas.
 Utilizan la presión de la economía para lograr obtener beneficios y más ventajas.
 No aprueba la movilidad social.
 Consideran que el poder es un derecho adquirido únicamente por ellos.
 Es el enemigo número uno de los partidos políticos de izquierda.
 No existe una separación entre la sociedad civil y el estado.
 Utilizan diferentes métodos violentos para adquirir todo el poder.
5. ¿Cuál es la interpretación de Alfonso Quiroz sobre el concepto de
República Aristocrática?

6. ¿Cuál es el balance que hace Carlos Contreras sobre la oligarquía?

También podría gustarte