Está en la página 1de 17

TRABAJO

Unidad 1: Fase 1 - Trabajo Estructura de la


Materia y Nomenclatura.

Estudiantes

July Del Carmen Marin


Sofia Lorena Waltero
Diana Milena Arevalo
Edisson Duquino
Jorge Henando Vargas

Grupo del curso


201102_325

Presentado a
Rafael Andrés Ramírez

FECHA
Marzo de 2017
Etapa I.
1
A. Cada estudiante elegirá tres compuestos del siguiente listado,
especificando si pertenece a la clasificación de Sal, Oxido, Hidróxido e
Hidruro y lo nombrara en la nomenclatura tradicional, stock y sistemática.
1. NaH 6. SO3 11. CuI2
2. CuH 7. CuO2 12. K2S
3. Al2O3 8. Fe(OH)3 13. NH4OH
4. Fe2O3 9. Mg(OH)2 14. K2O
5. CO2 10. FeCl3 15. NaH

Cada estudiante llenara una tabla como la siguiente especificando su


nombre, el compuesto y la clasificación y su nombre según
corresponda la celda. (Borrar este párrafo al momento de la entrega y las tablas que no
sean diligenciadas)

Nombre
del Compuesto/Cl
estudiant asificación
e
Ejemplo: Tradicional: hidróxido sódico
NaOH/Hidróxido Stock: hidróxido de sodio
July Marin Sistemática: hidróxido de sodio
CuH / Hidruro de Tradicional: hidruro cuproso
Cobre Stock: hidruro de cobre (I)
Sistemática: monohidruro de cobre
Tradicional: óxido alumínico
Al2O3 / óxido de Stock: óxido de aluminio
aluminio Sistemática: trióxido de dialuminio

Nombre del
Clasificación Nomenclatura
estudiante
CO2/Oxido Tradicional: Anhídrido carbónico
Stock: Oxido de carbono (IV)
Diana Arévalo Sistemática: Dióxido de carbono
FeCl3/Sal Tradicional: Cloruro férrico
Stock: cloruro de hierro (III)
Sistemática: Tricloruro de hierro

2
K2S/Sal Tradicional: Sulfuro potásico
Stock: Sulfuro de potasio
Sistemática: Monosulfuro de
dipotasio

Nombre del
Clasificación Nomenclatura
estudiante
Tradicional: óxido férrico
Fe2O3 / óxido de Stock: óxido de hierro (III)
hierro (III)
Edisson Sistemática: trióxido de dihierro
Duquino
Verano
Tradicional: hidróxido magnésico
Mg(OH)2 / hidróxido Stock: hidróxido de magnesio
de magnesio
Sistemática: dihidróxido de magnesio
Tradicional: sulfuro potásico
K2S / sulfuro de Stock: sulfuro de potasio
potasio
Sistemática: monosulfuro de dipotasio

Nombre del
Clasificación Nomenclatura
estudiante
Tradicional:
Stock:
Estudiante 4. Sistemática:
Tradicional:
Stock:
Sistemática:
Tradicional:
Stock:
Sistemática:

Nombre del
Clasificación Nomenclatura
estudiante
Tradicional:
Stock:
Estudiante 5. Sistemática:
Tradicional:
Stock:
Sistemática:
3
Tradicional:
Stock:
Sistemática:

B. Cada estudiante entrara al siguiente simulador y elegirá un tipo de


compuesto, completando el siguiente Cuadro.

Consultado el 20 de Noviembre del 2016 y disponible en línea:


http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html

1. Clic en
2.

3.

Nomenclatura Nomenclatura de
Nombre del Estudiante Compuesto
Sistemática Stock
1. Oxido Óxido de dinitrógeno Óxido de iodo (V)
July Marin Tolosa O2 N2 O I 2 O5
2. Diana Arévalo MgH2 Dihidruro de Hidruro de
Hidruro magnesio magnesio (II)
Metálico
3. Edisson Duquino (Hg(OH)2) dihidróxido de hidróxido de
Verano Hidróxido mercurio mercurio (II)
4. (Escribir aquí la
formula)
Peróxido
5. (Escribir aquí la
formula)
4
Hidrácido

Etapa II.
A. El docente asignara un elemento de la tabla periódica por estudiante
según la aparición en el foro de actividades y procederá a contestar:
1. El número atómico (Z).
2. El número másico (A).
3. Representará el átomo con el símbolo del elemento y como superíndice
el número másico y subíndice el número atómico.
4. Completará el siguiente cuadro.

Símbolo del Número Número Número de Número de Número de


elemento atómico másico protones neutrones electrones

5. Realizara la distribución electrónica.


6. Localizara en la tabla periódica el elemento describiendo grupo y periodo.
7. Describir las siguientes propiedades periódicas del elemento.
• Tamaño atómico.
• Potencial de Ionización.
• Afinidad Electrónica.
• Electronegatividad.
8. Representar la estructura de Lewis del elemento y la estructura de
Lewis para una molécula que contenga el átomo seleccionado.
9. Describir que tipos de enlaces químicos de la molécula representada en
el ítem anterior.
10. Peso atómico.
11. El número de moles que contienen 5 gramos de una muestra del
compuesto elegido.

Cada estudiante llenara una tabla. (Borrar este párrafo al momento de la entrega y
las tablas no diligenciadas.)
(Complementar con la tabla que está a continuación para tener toda la
información solicitada)
Estudiante 1. (Colocar nombre del estudiante)
Elemento Número Número Másico Representación Número de
Químico atómico (Z) (A) : protones
5
A
Símbolo
Z X

Número de Distribución Grupo al que Periodo al que Tamaño


electrones electrónica pertenece en la pertenece en la atómico
tabla periódica tabla periódica

Potencial de Afinidad electronegatividad Estructura de Estructura de


ionización electrónica Lewis para el Lewis para
elemento compuesto que
contenga el
elemento

Tipos de El número de
enlace del moles que
elemento contienen 5
gramos.

Estudiante 2. (Colocar nombre del estudiante)


Representación
Elemento
Número Número Másico : Número de
Químico
atómico (Z) (A) A protones
Z X
Símbolo

Número de Distribución Grupo al que Periodo al que Tamaño


electrones electrónica pertenece en la pertenece en la atómico
6
tabla periódica tabla periódica

Potencial de Afinidad electronegatividad Estructura de Estructura de


ionización electrónica Lewis para el Lewis para
elemento compuesto que
contenga el
elemento

Tipos de El número de
enlace del moles que
elemento contienen 5
gramos.

Estudiante 3. (Colocar nombre del estudiante)


Representación
Elemento
Número Número Másico : Número de
Químico
atómico (Z) (A) A protones
Z X
Símbolo

Número de Distribución Grupo al que Periodo al que Tamaño


electrones electrónica pertenece en la pertenece en la atómico
tabla periódica tabla periódica

Potencial de Afinidad electronegatividad Estructura de Estructura de


ionización electrónica Lewis para el Lewis para
elemento compuesto que
contenga el

7
elemento

Tipos de El número de
enlace del moles que
elemento contienen 5
gramos.

Estudiante 4. (Colocar nombre del estudiante)


Representación
Elemento
Número Número Másico : Número de
Químico
atómico (Z) (A) A protones
Z X
Símbolo

Número de Distribución Grupo al que Periodo al que Tamaño


electrones electrónica pertenece en la pertenece en la atómico
tabla periódica tabla periódica

Potencial de Afinidad electronegatividad Estructura de Estructura de


ionización electrónica Lewis para el Lewis para
elemento compuesto que
contenga el
elemento

Tipos de El número de
enlace del moles que
elemento contienen 5
gramos.

8
Estudiante 5. (Colocar nombre del estudiante)
Representación
Elemento
Número Número Másico : Número de
Químico
atómico (Z) (A) A protones
Z X
Símbolo

Número de Distribución Grupo al que Periodo al que Tamaño


electrones electrónica pertenece en la pertenece en la atómico
tabla periódica tabla periódica

Potencial de Afinidad electronegatividad Estructura de Estructura de


ionización electrónica Lewis para el Lewis para
elemento compuesto que
contenga el
elemento

Tipos de El número de
enlace del moles que
elemento contienen 5
gramos.

B. Cada estudiante entrara al siguiente simulador y construirá un átomo


con las siguientes partículas, completando el siguiente Cuadro.

Consultado el 20 de Noviembre del 2016 y disponible en línea:


https://phet.colorado.edu/sims/html/build-an-atom/latest/build-an-
atom_es.html
9
Tener en cuenta lo siguiente = Modelo: Orbitas. Mostrar: Elemento, Neutro/Ion,
Estable/Inestable.

Nombre del Carga Numero


P+ No e- Elemento Estabilidad
Estudiante. Neta Másico
1. 2 2 1
2. 3 4 2
3. 5 5 6
4. 7 8 9
5. 10 10 10

Etapa III.
A. Cada estudiante describe un producto de la industria Alimentaria,
por cada estado describiendo sus propiedades físicas.

Cada estudiante llenara una tabla. (Borrar este párrafo al momento de la


entrega y las tablas no diligenciadas.)
➢ Sólido.
➢ Líquido.
➢ Gaseoso.
Nombre del estudiante 1
Producto Estado Propiedades Físicas
Solido
Liquido

10
Gaseoso

Nombre del estudiante 2


Producto Estado Propiedades Físicas
Solido
Liquido
Gaseoso

Nombre del estudiante 3


Producto Estado Propiedades Físicas
Solido
Liquido
Gaseoso

Nombre del estudiante 4


Producto Estado Propiedades Físicas
Solido
Liquido
Gaseoso

Nombre del estudiante 5


Producto Estado Propiedades Físicas
Solido
Liquido
Gaseoso

B. Cada estudiante Describirá la temperatura de fusión del elemento


asignado por el tutor en la Etapa II, en las siguientes escalas de
temperatura (Revisar los aportes del compañeros para no elegir el
mismo).

Cada estudiante llenara una tabla. (Borrar este párrafo al momento de la entrega
y las tablas no diligenciadas.)
➢ Celsius.
➢ Fahrenheit.
➢ Kelvin.
Nombre del estudiante 1
Elemento Celsius Fahrenheit Kelvin

11
Nombre del estudiante 2
Elemento Celsius Fahrenheit Kelvin

Nombre del estudiante 3


Elemento Celsius Fahrenheit Kelvin

Nombre del estudiante 4


Elemento Celsius Fahrenheit Kelvin

Nombre del estudiante 5


Elemento Celsius Fahrenheit Kelvin

C. El grupo realizara una Curva de calentamiento, determinando el calor


necesario para producir vapor de agua a partir de 20 gramos de hielo
desde —5°C hasta agua vapor a 112°C a presión de 1 atmósfera.
Datos
- Tf (H2O) = 0°C – temperatura de fusión del agua.
- Teb (H2O) =100°C – temperatura de ebullición del agua.
- C(s) = 0.5 Cal/g*°C (calor específico de la sustancia en el estado
sólido)
- C (l) = 1 Cal/g* ºC ( calor específico de la sustancia en el estado
líquido)
- C (g) = 0.5 Cal/g* ºC (calor específico de la sustancia en el estado
gaseoso)
- Δ H(fusión) = 80 Cal/g
- Δ H(ebullición) =540 Cal/g

Estudiantes que participaron en la solución del problema


Nombre estudiante 1.
Nombre estudiante 2.
Nombre estudiante 3.
Nombre estudiante 4.
Nombre estudiante 5.
12
Solución

Etapa IV.
A. Cada estudiante elegirá un problema de leyes de los gases y lo
resolverá (mostrar cálculos).
Cada estudiante llenara una tabla. (Borrar este párrafo al momento de la
entrega y las tablas no diligenciadas.)

1. Un litro de N2 se encuentra a -195,8 ºC ¿Cuál será el nuevo


volumen si la temperatura se incrementa a -150 ºC?
2. Cuál es la presión Final de 7 Litros de Oxigeno a 0,7 atmosferas
de presión y a una temperatura de 12 ºC, Si lo cambiamos a un
recipiente de 15 Litros y disminuimos la temperatura hasta 6 ºC.
3. En un cilindro de volumen  constante tenemos  Hidrogeno a 
12ºC  y  4,5 atmosferas  de presión.  ¿Cuál será la presión en
mmHg si la temperatura se triplica a 36 ºC?
4. Calcular la masa molecular de 5,0 gramos un gas(X 2), si está
contenido en un recipiente de 2,6 Litros, a una presión de 1,5
atmosferas y una temperatura 32 ºC.
5. Cuál será la temperatura final de un sistema, si tenemos 10,2
litros de un gas a una temperatura de 30 ºC y se expande hasta
un volumen de 25 litros.

Nombre del estudiante 1


Enunciado del Problema Cálculos

13
Nombre del estudiante 2
Enunciado del Problema Cálculos

Nombre del estudiante 3


Enunciado del Problema Cálculos

Nombre del estudiante 4


Enunciado del Problema Cálculos

14
Nombre del estudiante 5
Enunciado del Problema Cálculos

B. Cada estudiante entrara al siguiente simulador y elegirá un volumen,


Registrando la presión en pascales, la cual realizara la conversión a
atmosferas. Después el grupo realizara una gráfica Presión (atm) Vs
Volumen (m3).
Consultado el 20 de Noviembre del 2016 y disponible en línea:
http://www.radian.com.hk/simulations/#/details/7

15
Nombre del Estudiante Volumen(m3) Presión(Pa) Presión(Atmosferas)
1. 2,0
2. 4,0
3. 6,0
4. 8,0
5. 10,0

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Se debe referenciar todas las páginas, libros, artículos que se consulten


para el desarrollo de la actividad, recuerden utilizar las normas APA para
ello.

http://www.formulacionquimica.com

Ejemplo de cómo referenciar consultas de páginas web.

16
 Normas APA consultado el día 7 de septiembre del 2016. Disponible
en línea en: http://www.bidi.uam.mx/index.php?
option=com_content&view=article&id=62:citar-recursos-electronicos-
normas-apa&catid=38:como-citar-recursos&Itemid=65#2

 También es de ayuda el siguiente Link:


http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm

17

También podría gustarte