Está en la página 1de 34

Facultad de Ciencias

Escuela de Bioquímica y
Farmacia
UNIDAD III
HORMONAS

Semestre: Séptimo Dra. Verónica Cando. Mgs.


SISTEMA ENDOCRINO
Son transportados a
cualquier célula o para conseguir
tejido del cuerpo determinado
Modificación o
efecto
alteración de su
Sangre funcionamiento

Hormonas

Conjunto
de órganos
y tejidos
Glándulas endócrinas
Glándulas endo-
endocrinas.-
Tejidos no
glandulares

Tejidos que producen hormonas:


Glándulas que componen el sistema endocrino
FUNCIONAMIENTO
DEL CUERPO ESTA
REGULADO

COMO
ACTUAN
GLÁNDULAS

CONTROLADAS NEURO-
HORMONAL
SNC
C
O
N
T
R
O
L
A

HORMONAS FUNCIONES
VITALES
S.H
S.N CONTROLAR

CAPTAR FUNCIONES
INTERNAS

-RELACIONA
-EFECTOS
HORMONALES'

EQUILIBRIO
LAS GLANDULAS QUE
COMPONEN EL
S. ENDOCRINO -
DISTRIBUYEN
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ENDOCRINO

G. ENDOCRINAS
G. EXOCRINAS
CANTIDAD DE HORMONA QUE SE SECRETA POR UNA GLÁNDULA ES
MUY PRECISA Y UN EXCESO O DEFECTO PUEDEN PROVOCAR UN
MAL FUNCIONAMIENTO DE TEJIDOS, ORGANOS Y SISTEMAS.

SISTEMA ENDOCRINO

REGULA FUNCIONES
VITALES

• METABOLISMO
• REPRODUCCION
• CRECIMIENTO
• DESARROLLO
DIFERENCIAS SN Y SE
S. NERVIOSO S. ENDOCRINO

• Formado por

• Actúa mediante

• Velocidad de respuesta

• Duración de la respuesta
• Acciones

• Efectores
HORMONAS ..?
SUSTANCIAS VERTIDAS SOLAS O
QUÍMICAS ASOCIADAS A
SECRETADAS POR CIERTAS PROTEÍNAS
C. EPITELIALES Y DESPUES A TRAVÉS
DE LA CIRCULACIÓN
ESPECIALIZADAS

ÓRGANO
ESPECÍFICO
QUE CONTIENE
CÉLULAS
DONDE SE ENCARGA DIANA
DE REGULAR
FUNCIÓN
ORGÁNICA
ACTUAN COMO EJERCERÁN SU FUNCIÓN
MENSAJEROS RECEPTORES
SOBRE CÉLULAS QUE TENGA
QUÍMICOS EN SUS MEMBRANAS ESPECÍFICOS
CELULARES
CELULAS DIANA

SON CÉLULAS QUE


TIENEN
PROTEÍNAS
RECEPTORAS

CADA CÉLULA TIENE DE 2000 Y


1000.000 RECEPTORES PARA UNA
DETERMINADA HORMONA
SN
captar estímulos e
integrarlos y elaborar una
respuesta

SH
actuación de forma más
lenta en el control de
todas las funciones
internas que ocurren en el
organismo a través de la
liberación de las glándulas
endocrinas.
Funciones de las hormonas
Las hormonas controlan la función metabólica de todas las
células del organismo

Actúan como mensajeros químicos para la coordinación de sus


actividades

Regulación de la conducta y fundamentalmente en la


liberación de feromonas

Regulación de los procesos de crecimiento, desarrollo,


maduración, reproducción y envejecimiento

Mantienen la homeostasis general


Mecanismo de acción hormonal

-De adenilato ciclasa-


AMP cíclico
-De tirosina cinasa
Mecanismos de liberación hormonal

El mensaje
químico liberado
actúa sobre las
células que lo
sintetizan.
Ejem:
prostaglandina
LIBERACIÓN AUTOCRINA
Mecanismos de liberación hormonal
La hormona o el mensaje
químico que se libera al
espacio extracelular
actúa sobre células
vecinas o distantes
Ejem: insulina secretada
por el páncreas actúa
sobre las células vecinas
inhibiendo la secreción
LIBERACIÓN PARACRINA de glucagón
Mecanismos de liberación hormonal
La hormona liberada
en el espacio
extracelular circula por
el torrente sanguíneo o
linfático y actúa sobre
las células en lugares
distantes
Ejem: insulina tiene
efecto sobre todo el
organismo
LIBERACIÓN ENDOCRINA
Mecanismos de liberación hormonal
La hormona liberada al
espacio extracelular,
las células nerviosas
alcanzan las células
diana en forma
paracrina o endocrina.

LIBERACIÓN NEUROENDOCRINA
Mecanismos de liberación hormonal

Las hormonas
volátiles
(feromonas) son
liberadas en el
entorno y actúan
sobre células
olfatorias de otro
individuo

LIBERACIÓN FEROMONAL
Clasificación de las hormonas

Proteínas Esteroides

Péptidos

Aminas
Clasificación de las hormonas

Hipotalámica:
Dopamina
Tiroideas:
Triyodotironina (T3) y
Tiroxina (T4)
Médula suprarrenal:
Epinefrina
AMINAS
Están conformados por menos de 100 aminoácidos
unidos por enlaces peptidérgicos neurotransmisores,
afectan a la secreción hipofisaria anterior o se vierten,
directamente, al torrente circulatorio.
H. hipotalámicas: Hormona liberadora de corticotrofina
(CRH), Hormona liberadora de hormona del crecimiento
(GHRH), Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH),
Hormona liberadora de tirotropina (TRH), somatostatina.
H. hipofisiarias: Corticotrofina (ACTH), ß-endorfinas,
hormona antidiurética (ADH), oxitocina.
H. pancreáticas: Glucagon, insulina, somatostatina, PPP.
Hormonas reguladoras del calcio: tirocalcitonina,
paratohormona.
Hormona del corazón: hormona atrial natriurética.
PÉPTIDOS Hormona de las células endoteliales: endotelinas.
3. PROTEÍNAS

Están conformadas por más de 100 aminoácidos sólo (proteicas) o


ligados a carbohidratos (Glucoproteínas).
HORMONAS PROTEÍCAS
• H. Hipofisiaria: Tirotropina (TSH), Hormona del crecimiento GHRH,
Prolactina PRL.
GLICOPROTEICAS
❑H. Placentaria: H corónica gonadotropa HCG Y Tirotropina placentaria.
❑H. Gonadales: Inhibina y activina
Las hormonas
esteroidales son
lipofílicas y se producen
en glándulas cuyo origen
embriológico es
mesodérmico, tales
como la corteza adrenal,
el ovario y el testículo.
El núcleo fundamental
de estas hormonas es el
ciclopentanoperhidrofen
ESTEROIDES antreno.
LAS HORMONAS SON SECRETADAS A LA SANGRE EN
CONCENTRACIONES BAJAS Y ACTUAN SOBRE UN TIPO DE CÉLULAS
ESPECÍFICAS.

PROTEINAS - RECEPTORES
TSH actúan
Insulina actúa
directamente sobre la INTRACELULARES EXTRACELULARES
sobre
glándula tiroidea
numerosos y
diferentes tipos
celulares.

Tipos de Receptores:
• Receptores proteínas
G
• Receptores de
tirosina- cinasa.
• Receptores
esteroideos

SE ENCUENTRA EN EL CITOPLAS O NUCLEO SE FIJAN M. HIDROSOLUBLES –


CELULAS SE UNEN A MOLECULAS Hormonas peptídicas.
LIPOSOLUBLES – HORMONAS ESTEROIDES.
Regulación de la función
endócrina- mantener el equilibrio
de algunas variables corporales,
por esta razón su liberación esta
controlada

Regulación
humoral
Regulación
nerviosa
Regulación Humoral: Se define así al control de las hormonas
presentes en la sangre sobre la glándula endocrina determinando mayor
o menor secreción por parte de ésta.
FEED- Back POSITIVO

Mecanismo de Mecanismo de control

FEED-Back NEGATIVO
regulación que permite a través del cual se
aumentar la regula la producción de
producción de una una hormona. Puede
hormona cuando su estimular o inhibir,
efecto o concentración deteniendo la síntesis
es alta. Ejem oxitocina. de la hormona Ejem:
control de la
progesterona
REGULACIÓN NERVIOSA

Hipotálamo es capaz
de producir factores
con los que regula la
función de la Hipófisis
que es la glándula que
a su vez controla el
mayor porcentaje de
las funciones del
sistema endocrino

Sistema Nervioso
CONTROL DE LA SECRECIÓN HORMONAL
Es controlada de que las concentraciones en sangre
sean las apropiadas para desencadenar la respuesta
necesaria , la liberación hormonal sigue patrones
rítmicos:

Ritmos de día-noche
Ritmos Mensuales
(circadianos)-

estrógenos y la
hormona prolactina y
progesterona tiene un
TSH
ciclo de 28 días.

También podría gustarte