Está en la página 1de 6

Apuntes

GENÉTIC A

Reparación de los músculos debilitados


La edición de genes caninos logra corregir un tipo frecuente de distrofia muscular
La distrofia muscular de Duchennees una de la musculatura aparece desde los prime- díaca o respiratoria. No tiene cura, pero una
enfermedad degenerativa funesta. De inci- ros años de vida y, para cuando se alcanza la reparación genética ensayada en perros po-
dencia mayoritariamente masculina, cons- adolescencia, el afectado suele quedar pos- dría brindar nuevas esperanzas.
tituye la miodistrofia más frecuente, pues trado en silla de ruedas y acaba muriendo El trastorno tiene su origen en mutacio-
afecta a uno de cada 3500 niños. El deterioro prematuramente por una insuficiencia car- nes que impiden que las células muscula-

4  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, noviembre 2018


+ ACTUALIDAD CIENTÍFICA Todos los días en www.investigacionyciencia.es

un tratamiento similar destinado a los seres rus, advierte Elizabeth McNally, genetista,
humanos. cardióloga y directora del Centro de Me-
La técnica de edición
El equipo de investigación, coordinado dicina Genética de la Universidad del No-
genética CRISPRse ha
por el Centro Médico del Suroeste de la Uni- roeste. «El cuerpo puede generar anticuer-
empleado para tratar perros que
sufrían distrofia muscular de versidad de Texas, trabajó con perros jóve- pos neutralizantes, por lo que hay multitud
Duchenne. La estrategia podría nes de la raza beagle criados para que sufrie- de preguntas sobre el vector vírico», expli-
aplicarse algún día a las personas ran Duchenne. Sus miocitos se editaron para ca ­McNally, que no ha participado en el es-
afectadas por esta grave eliminar un obstáculo clave para la produc- tudio pero es miembro del comité científi-
enfermedad. ción de la proteína, un corto segmento pro- co que asesora a la empresa fundada por
blemático de la secuencia de ADN presente Olson con la intención de comercializar la
tanto en el perro como en el hombre afecta- técnica contra la distrofia de Duchenne.
dos por el mal. En un par de meses los canes El único tratamiento aprobado hasta hoy
sintetizaron más distrofina; su concentra- en Estados Unidos contra la enfermedad,
ción en el músculo estriado alcanzó hasta el un fármaco inyectable fabricado por Sarep-
90 por ciento del valor normal, según el tipo ta Therapeutics que requiere administración
de músculo y la dosis administrada. (Algu- continua, aumenta los niveles de distrofina
nos perros produjeron una cantidad sustan- menos de un 1 por ciento. Este, que aún no
cialmente menor.) Los valores en el músculo ha mostrado beneficio clínico, difiere del de
cardíaco, un objetivo crítico del tratamiento, Olson en que actúa sobre el ARN (la molé-
remontaron hasta el 92 por ciento de lo nor- cula a la que se transcribe el ADN), pero deja
mal. Los artífices, que publicaron sus hallaz- intacta la secuencia anómala de ADN.
gos el pasado agosto en Science, aseguran no Amy Wagers, investigadora de la enfer-
haber detectado ningún cambio indeseado medad y profesora de biología de células
en otras regiones del genoma —una preocu- madre y medicina regenerativa de la Univer-
pación habitual en la técnica de edición gé- sidad Harvard, ajena al desarrollo de ambas
nica— ni indicios de que su aplicación resul- terapias, afirma que sería posible aplicar los
tara perjudicial para los animales. dos enfoques al mismo tiempo para poten-
Para hacer llegar la enzima a los múscu- ciar la distrofina. «Creo que es realmente in-
los caninos, el autor Eric Olson, biólogo mo- teresante ver cómo este nuevo trabajo en ra-
lecular en la Universidad de Texas del Su- tones se traslada a un modelo con animales
roeste, y sus colaboradores modificaron virus grandes». Pero los autores subrayan que se
para que actuaran como vehículos, extra- trata de un estudio preliminar, hecho con un
yendo parte de su propio ADN para dar ca- pequeño número de animales y con un se-
bida a la maquinaria de edición genética. guimiento corto en el tiempo».
A una parte de los virus se les incorporó la Tanto la técnica aprobada de Sarep-
enzima Cas9, que actúa como una tijera mo- ta como la experimental de Olson van diri-
lecular; con ella se cortó la secuencia de gidas a una parte del colectivo de afectados
ADN que entorpece la producción de distro- por la distrofia de Duchenne: los portadores
fina en los miocitos. A otra parte se les aña- de una mutación concreta del gen de la dis-
dió una molécula guía para indicar a la Cas9 trofina, que solo constituyen el 13 por ciento
dónde cortar. del total, menos de mil personas en EE.UU.
Antes, el equipo de Olson había demos- «Ahora tenemos que emprender los estu-
trado que CRISPR podía servir para tratar dios de seguridad y eficacia a largo plazo en
magone, Getty Images

la distrofia de Duchenne en roedores y en perros, por lo que pasarán unos años antes
células humanas en el laboratorio. El nue- de que podamos iniciar los ensayos en per-
vo trabajo supone el primer éxito en un ma- sonas, si todo sigue el curso previsto», con-
mífero grande. En este estudio, se centra- cluye Olson.
ron únicamente en cuantificar la restitución —Dina Fine Maron
de los niveles de proteína, no en si la inter-
vención había propiciado cambios a mejor
res (miocitos) produzcan suficiente distrofi- en el comportamiento o en la vida cotidiana
BOLETINES A MEDIDA
na, una proteína que ayuda a los músculos de los perros.
Elige los boletines
a absorber las tensiones y los protege con- Se ignora cuánto tiempo podría funcio- según tus
tra el deterioro que conlleva el tiempo. En nar la inyección con la maquinaria de edi- preferencias
un estudio novedoso se ha logrado aumen- ción CRISPR en los enfermos de Duchenne. temáticas y recibirás
toda la información
tar las concentraciones de dicha proteína en Olson y su equipo esperan que sea lo bas- sobre las revistas,
la musculatura de cuatro perros aquejados tante duradera, pero necesitan más resul- las noticias y los
de Duchenne mediante la técnica de edición tados para tener una idea más clara. Si los contenidos web que
más te interesan.
genética denominada CRISPR-Cas9. El avan- pacientes precisaran la administración reite-
www.investigacionyciencia.es/boletines
ce podría acelerar los ensayos clínicos para rada, tal vez no se podría usar el mismo vi-

Noviembre 2018, InvestigacionyCiencia.es  5


Apuntes

Amy Adamsen la
película La llegada.

A S T R O B I OLO G Í A ¿Qué tienen que decir los lingüistas el verbo «ver», que también significa «en-

Descifrar sobre la búsqueda de inteligencia ex-


traterrestre?
tender» en algunas lenguas. O tenemos pa-
labras para decir «izquierda» y «derecha»,

los sentidos Si esperamos dar con un lenguaje alieníge-


na, hemos de comenzar a pensar en qué len-
«adelante» y «atrás», las cuatro direcciones
que son fruto de la simetría del cuerpo hu-

alienígenas guaje puede ser, cómo lo reconoceremos y lo


distinto que podría llegar a ser de lo que co-
mano. Pero si tuviéramos tres manos, diría-
mos «izquierda», «derecha» y, eeeh..., ¿«la
Una lingüista pone de relieve lo nocemos. Hemos de plantear un montón de otra mano»?
limitadas que son nuestras ideas hipótesis descabelladas y dar alas a nuestro Esta incógnita me fascina. La estruc-
pensamiento imaginativo. tura de la lengua estadounidense de sig-
acerca de los extraterrestres nos se ajusta en buena medida a las mis-
¿Cómo está dando esas alas a su inves- mas normas del lenguaje oral, salvo por-
En La llegada,gran tigación? que es posible hacer más cosas a la vez.
éxito de taquilla de En 2014 recibí una llamada del Instituto para Pero no es alienígena. Es un lenguaje reco-
2016, unos extra- la Búsqueda de Inteligencia Extraterres- nocible como humano que todos podemos
terrestres movidos tre (SETI) e intenté ponerme al corriente a aprender. Y los invidentes podemos apren-
por razones ines- toda prisa consultando la bibliografía. Y uno der la lengua de las personas videntes que
crutables llegan a la de los apriorismos con que me topé es que nos rodean. Una de las preguntas que me
Tierra, y es misión de cualquier civilización sideral gozaría del sen- hago es: ¿cuán distinta ha de ser la anato-
una científica, encar- tido de la vista. Estoy intentando derribar mía de un ser para poder contrastar de ve-

PHOTOFEST, arrival © 2016 PARAMOUNT PICTURES (fotograma); CORTESÍA DE SHERI WELLS-JENSEN (Wells-Jensen)
nada por Amy Adams, entablar comunicación esa premisa. Lo peligroso de las presuposi- ras esa hipótesis?
con ellos. Si esto ocurriese de verdad, tal vez ciones es que uno no es consciente de que
la encargada sería Sheri Wells-Jensen. Esta las esté haciendo. La anatomía extraterrestre podría
lingüista de la Universidad Estatal de Bowling A mi entender, esto entronca con mul- ser muy distinta de la humana.
ha estudiado en profundidad lo distinta que titud de preguntas antropológicas sobre el Podrían usar un sónar y vivir
podría ser la mente de los alienígenas. trato que dispensamos a nuestros semejan- en el agua, por ejemplo, o tener
Muchos investigadores suponen de ma- tes. Si como especie somos incapaces de una tercera mano.
nera automática que los extraterrestres po- zanjar diferencias mínimas como la raza o Exacto. Puedo imaginar derecha, izquier-
seerían sentidos similares a los que nosotros el sexo, ¿qué nos hace pensar que nos lleva- da y otra dirección, a la que podría llamar
usamos cada día. Pero la experiencia senso- ríamos bien con alienígenas tentaculados? «biesa». Tardaría en asimilarla y emplearla
rial de esta investigadora —es ciega— ofre- ¿Sabemos mantener un trato cordial y em- con fluidez, pero creo que podría aprender-
ce una perspectiva atípica a la hora de con- pático entre nosotros, algo bastante senci- la. Pero ¿hasta dónde tendría uno que ir an-
cebir situaciones alternativas y lo que supon- llo en comparación con decir: «Oh sí, vamos tes de que se hiciera incomprensible? Tal vez
drían para poder entendernos con los recién a dar la bienvenida a estos alienígenas tenta- los lenguajes alienígenas sean cada vez más
llegados. culados, con sus tripas al aire y ese modo de difíciles de entender conforme la morfolo-
Nuestra revista mantuvo una charla con masticar con la boca abierta»? gía corporal se aleje de la nuestra. ¿O existe
ella acerca del lenguaje, los alienígenas ten- una barrera? ¿Serían siempre incompatibles
taculados y las formas multidimensionales ¿Influye nuestro cuerpo en nuestra ambas lenguas? Hemos de practicar pensan-
de ver el mundo. cognición? do en esos ejemplos, incluso en los que no
—Adam Mann Puedo darle un montón de ejemplos, como nos gustan.

6  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, noviembre 2018


P S I C OLO G Í A SO C I A L

Liderazgo
hombres y mujeres tenían la misma proba-
bilidad de ser percibidos como líderes cuan-

femenino do los grupos interactuaban durante más de


20 minutos. Eso, escriben los investigado-
res, posiblemente se debiese a que, a me-
La brecha de género en la dida que los miembros de un grupo se iban
percepción del liderazgo se conociendo mejor, iban dejando de lado los
reduce cuando las personas estereotipos de género.
E TOLO G Í A
pasan más tiempo juntas Otras investigaciones han señalado que
Compañía En EE.UU.,solo el 28 por ciento de los di-
hombres y mujeres tienen un desempeño
igualmente bueno cuando ejercen como lí-
indeseable rectivos son mujeres. Para descubrir por
qué, un estudio presentado en agosto en
deres. A la vista de la brecha de género exis-
tente en la parte alta de los organigramas,
Las cucarachas hembra Personnel Psychology analizó más de cien «hay un montón de capital humano que las
se congregan para evitar artículos sobre liderazgo publicados entre organizaciones están desaprovechando»,
la presencia masculina 1957 y 2017. En esos estudios se pedía a gru- asegura Katie Badura, experta en gestión de
pos de estudiantes o de compañeros de tra- las universidades de Búfalo y de Nueva York
El ser humanono es la única especie que ha bajo que escogieran líderes o que se califi- y autora principal del nuevo estudio. Badura
de lidiar con el acoso. Según un nuevo es- caran unos a otros para evaluar hasta qué sostiene que la forma de abordar esta situa-
tudio, las hembras de cucaracha formarían punto actuaban como tales. Algunos artícu- ción no es pedir a las mujeres que modifi-
corros para excluir a los pretendientes plo- los también midieron la participación en el quen su comportamiento; antes bien, las or-
mizos. Christina Stanley, profesora de etolo- grupo y rasgos de personalidad, como la se- ganizaciones deberían formar a sus emplea-
gía en la Universidad de Chester, y sus cola- guridad en uno mismo. Como se esperaba, dos para cambiar sus puntos de vista.
boradores depositaron ejemplares de Diplop- los hombres fueron percibidos como líderes Alice Eagly, psicóloga que actualmente
tera punctata en recipientes especiales para con más frecuencia que las mujeres. Sin em- trabaja en la Universidad del Noroeste y que
observar su comportamiento social. Resulta bargo, esa brecha variaba en función de la hace 27 años llevó a cabo un análisis simi-
que se congregan en grupos eminentemen- duración de la interacción y otros factores. lar, elogió la gran escala del proyecto. Eagly
te femeninos donde no hay cabida para los En general, los hombres eran más pro- aboga por el empoderamiento de las muje-
machos. «Las hembras crean un entorno pensos a ser elegidos o calificados como lí- res, pero tiene también un consejo para los
social más acogedor dejando fuera a los ma- deres porque, en parte, mostraban mayor hombres: «No seáis tan dominantes; dejad a
chos», explica Stanley, que encabezó el es- seguridad en sí mismos, por lo que acaba- otros la oportunidad de hablar».
tudio, publicado el pasado julio en Ethology. ban opinando más a menudo. Sin embargo, —Matthew Hutson
En razón de su mayor tamaño, «son más do-
minantes, por lo que logran mantener a raya Magnitud de la brecha de género
JOEL SARTORE, Getty Images (cucaracha); FUENTE: «GENDER AND LEADERSHIP EMERGENCE: A META-ANALYSIS AND EXPLANATORY MODEL»,

a sus compañeros», añade. Los investigado- Pequeña Pequeña/mediana Mediana/grande Grande


res también llevaron a cabo un experimen- Reconocimiento
to con una proporción mayor de machos del liderazgo
(valor global) Ninguno
que de hembras. En tal situación, fueron ob-
Tiempo Menos de 20 minutos
jeto de más abordajes y palpaciones con las de interacción Más de 20 minutos
KATIE L. BADURA ET AL., EN PERSONNEL PSYCHOLOGY, VOL. 71, N. o 3, OTO ÑO DE 2018; AMANDA MONTA ÑEZ (gráfico)

antenas por parte de sus compañeros. Por


Más de una interacción
eso se agrupan para frenar la intromisión
masculina, afirma Stanley. Laboratorio
A Coby Schal, profesor de entomología Lugar Aula
de la Universidad de Carolina del Norte, aje- del experimento Empresa
no a la investigación, no le convence que las
hembras intenten eludir así a los machos. Complejidad Alta
Afirma que la diferencia de talla basta para social de la tarea Baja
zanjar el asunto.
Pero el cambio de conducta observado 0 0,2 0,5 0,8 1,0
Diferencia media normalizada
en el experimento con el exceso de machos
revela que hay algo más en juego, opina Las personastienden a asignar una menor capacidad de liderazgo a las mujeres que a los
Stanley. La hembra almacena el esperma del hombres. Ahora, un estudio ha hallado que esa brecha se reduce cuando un grupo interactúa
primer apareamiento, por lo que cualquier durante largos períodos de tiempo. Los investigadores también analizaron otras variables,
como el lugar en el que se efectuó el estudio o la complejidad social de las tareas. Aunque
otra cópula supondría para ella un derroche
en un principio la brecha de género resultó ser mayor en los estudios de laboratorio que en
de energía y la expondría a posibles percan-
aquellos realizados en entornos de trabajo reales, esa situación se invirtió al considerar el
ces (algo nada raro en estos insectos). Aparte tiempo que los participantes interactuaban entre sí. Ello indicaría que, aunque el tiempo de
de ese fugaz primer encuentro, las hembras, interacción sea importante, los entornos empresariales podrían presentar factores adicionales
por lo demás sociables, no parecen hallar que perpetúan la brecha. Los grupos dedicados a actividades complejas, como la resolución
gran cosa de su agrado en el sexo opuesto. innovadora de problemas, mostraron una brecha de género relativamente pequeña, si bien
—Joshua Rapp Learn ese efecto desapareció al tener en cuenta otros factores.

Noviembre 2018, InvestigacionyCiencia.es  7


Apuntes

M E T R OLO G Í A tema Internacional de Unidades (SI). «Las

El futuro constantes fundamentales, por el contrario,


no van a cambiar con el tiempo.»

del kilogramo La redefinición del kilogramo formará


parte de una revisión más general concebi-
Este mes se vota en Versalles da para que las unidades del SI dependan ex-
clusivamente de las constantes de la natura-
un proyecto para rediseñar leza. Los representantes de 57 países votarán
el Sistema Internacional de sobre el cambio propuesto en una conferen-
Unidades cia que se celebrará este mes en Versalles,
donde se espera que se aprueben las nue-
El kilogramo está perdiendo peso.El obje- vas reglas. Además del kilogramo, el ampe-
to que define de manera oficial la unidad de rio (la unidad de corriente eléctrica), el kelvin
masa es un pequeño cilindro de platino e iri- (temperatura) y el mol (cantidad de sustan-
dio de 139 años de antigüedad y que se en- cia) estrenarán definiciones basadas res-
cuentra encerrado bajo tres llaves en una cá- pectivamente en la constante de Planck, la
mara subterránea cerca de París. Dada su El kilogramon.o 20, en EE.UU., carga eléctrica elemental, la constante de
importancia, los científicos casi nunca lo sa- es uno de los prototipos nacionales Boltzmann y el número de Avogadro. En la
can. Sin embargo, la última vez que lo hicie- del patrón original. actualidad, estas constantes se determinan
ron para compararlo con algunas de sus co- mediante mediciones de laboratorio, por lo
pias oficiales, comprobaron que era unas cinco partes por cien mi- que presentan incertidumbres. Pero, si la votación tiene éxito, los paí-
llones más ligero que ellas. Esta es una de las razones por las que, ses que utilizan el SI acordarán un valor fijo para cada constante a
dentro de poco, el kilogramo podría dejar de estar definido por un partir de los mejores datos disponibles y usarán dichos valores para
objeto físico y pasar a depender de las constantes fundamentales de derivar las unidades.
la naturaleza [véase «El nuevo kilogramo», por Tim Folger; Investiga- ¿Qué pasará con el viejo patrón del kilogramo y sus copias? En
ción y Ciencia, abril de 2017]. lugar de enviarlos a los museos, los científicos planean seguir estu-
​«Esto [la pérdida de masa] es el tipo de cosas que suceden cuan- diando cómo les afecta el paso del tiempo. «Encierran tanta historia
do tu patrón se basa en un objeto que necesita ser conservado», in- de las mediciones que sería irresponsable no seguir midiéndolos»,
dica Peter Mohr, físico del Instituto Nacional de Estándares y Tecno- concluye Stephan Schlamminger, del NIST.
logía (NIST) de EE.UU. y miembro del comité que supervisa el Sis- —Clara Moskowitz

INTELIGENCIA ARTIFICIAL La nueva técnica divide la nueva red con pesos se-

Aprendizaje sin fin cada peso en dos valores.


El primero se entrena y se
miajustables aprendió a ha-
llar los objetos tres veces
fija como en los sistemas más a menudo que una
Un nuevo diseño consigue que tradicionales, pero el se- red tradicional. Aparente-
las máquinas inteligentes no gundo se ajusta continua- mente, las partes estáticas
cesen de adaptarse mente en respuesta a la ac- de los pesos infirieron la es-
tividad de la red. La clave re- tructura del laberinto, mien-
¿Se imaginaque tras acabar sus estudios ya side en que el sistema también tras que las dinámicas aprendie-
no hubiera aprendido usted nada más? Sue- aprende cuán ajustables deben ha- ron a adaptarse a nuevas ubicacio-
na absurdo, pero así es como se entrenan la cerse estos pesos. De esta manera, la red nes de los objetos. «Es realmente potente»,
mayoría de sistemas de aprendizaje auto- neuronal aprende pautas de comportamiento asegura Nikhil Mishra, investigador de la Uni-
mático: consiguen dominar una tarea y ce- y también cuánto debe modificar cada par- versidad de California en Berkeley que no
san de mejorar. Ahora, varios científicos han te de dicho comportamiento en respuesta participó en la investigación. «Estos algorit-
comenzado a desarrollar máquinas inteli- a nuevas circunstancias. Los investigadores mos pueden adaptarse con mayor rapidez
gentes que aprenden y se adaptan sin cesar, presentaron su técnica el pasado mes de julio a nuevas tareas y situaciones, exactamente
al igual que el cerebro humano. en una conferencia en Estocolmo. como haríamos los seres humanos.»
Los sistemas de aprendizaje automático El equipo creó una red que aprendió a re- Thomas Miconi, científico computacional
SCIENCE SOURCE (kilogramo); thomas fuchs (cerebro)

suelen estar basados en redes neuronales: un construir fotografías medio borradas después de Uber y autor principal del estudio, seña-
gran conjunto de elementos básicos, o «neu- de ver las imágenes completas tan solo unas la que ahora su equipo planea abordar tareas
ronas», que se comunican entre sí por medio pocas veces. Una red neuronal tradicional ha- más complejas, como el control de robots y
de conexiones de diferentes intensidades, o bría necesitado ver muchas más imágenes. el reconocimiento de voz. En un trabajo re-
«pesos». Pensemos en una diseñada para Los investigadores también crearon una red lacionado, Miconi quiere simular la «neu-
reconocer imágenes. Si se equivoca al clasifi- que aprendió a identificar letras manuscritas romodulación», un ajuste instantáneo de la
carlas durante el entrenamiento, los pesos se tras ver un solo ejemplo. adaptabilidad de toda la red que, en su aná-
ajustarán hasta que los errores queden por En otra tarea, la red debía controlar a un logo humano, nos permite absorber informa-
debajo de cierto umbral. En ese momento, personaje que tenía que encontrar objetos ción cuando ocurre algo nuevo o importante.
quedarán fijados. en un laberinto. Tras un millón de pruebas, —Matthew Hutson

8  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, noviembre 2018


AG E N DA

CONFERENCIAS
12 de noviembre
Superconductividad: Vector de
avances tecnológicos para la ciencia
del futuro
Lucio Rossi, CERN
Fundación BBVA
Madrid
www.fbbva.es

20 y 22 de noviembre
Cambio climático y transición
energética
Cayetano López, Universidad Autónoma
Los guepardos cautivospueden ser de Madrid
muy exigentes a la hora de elegir pareja. Fundación March
Madrid
www.march.es
C O N S E R VAC I Ó N nética, pero sus cálculos no siempre sirven
29 de noviembre

Un Tinder para
para que el apareamiento tenga éxito.
CSI Nefertiti: La sinergia entre
En su hábitat natural, las hembras de astronomía, arqueología y genética

guepardos guepardo deambulan por todas partes y


aparentemente examinan a sus posibles pa-
en el Egipto antiguo
Juan Antonio Belmonte, Instituto
rejas olfateando las marcas de olor que de- de Astrofísica de Canarias
El olor de la orina podría ayudar Planetario de Madrid
jan en su territorio. Por tanto, los investi-
a que estos grandes felinos gadores querían poner a prueba la idea de Madrid
encuentren pareja cuando están usar la orina para «presentar» a posibles
planetmad.es

en cautividad parejas en cautividad. Mossotti y su equi-


EXPOSICIONES
po recorrieron Estados Unidos recogiendo
Los zoológicosque pretenden criar gue- botellas de orina de guepardo en diferen- Human bodies: Anatomía de la vida
Centro comercial Arenas
pardos tienen grandes problemas para em- tes zoológicos. Luego, ofrecieron a 12 hem-
Barcelona
parejarlos. Ahora, los investigadores po- bras las muestras de 17 machos «donan- humanbodies.eu
drían haber encontrado una solución poco tes de orina» con los que tenían distinta re-
convencional: dejar que las felinas solte- lación genética, y evaluaron la respuesta de
ras elijan pareja dejándose guiar por el olor los grandes felinos. Descubrieron que las
de la orina. hembras siempre pasaban más tiempo cer-
Una nueva investigación demuestra que ca de la orina de los machos menos relacio-
las hembras de guepardo pueden detec- nados con ellas.
tar la proximidad genética con un posible Paul Funston, director sénior de progra-
compañero con solo oler su orina, y prefie- mas de Panthera (una organización glo-
ren la de aquellos con los que tienen una re- bal para la conservación de los felinos sal- PLAY: Ciencia y música
lación más lejana. El hallazgo podría servir vajes), que no participó en la investigación, Parque de las Ciencias
para mejorar los programas de cría en cau- opina que esta es interesante y que tiene Granada
tividad y ayudar a la conservación de estos un buen diseño experimental. Sin embargo, www.parqueciencias.com
veloces felinos. cuestiona la utilidad de los programas de
«La orina transporta tanta información cría en zoológicos para estos animales. «No OTROS
que es lógico que sea un canal que les ayu- hay demasiadas pruebas de que sea posible 18 de noviembre — Coloquio
SANDY HUFFAKER/Getty Images (guepardo); HUMANBODIES.EU (exposición)

de a decidir quién sería un buen compañe- reintroducir en su hábitat natural a guepar- Fake news y tecnología:
ro», aduce Regina Mossotti, directora de dos que están en cautividad», dice, aunque ¿Las máquinas dirigen tus opiniones?
conservación y cuidado de animales en el reconoce que la cría en cautividad de algu- Organiza: Agencia SINC
MUNCYT Alcobendas
Centro para Lobos en Peligro de Eureka, en nas subespecies en grave peligro de extin-
Retransmisión en directo
el estado de Misuri, y autora principal del ción podría estar más justificada. por Facebook Live
estudio con guepardos, publicado en julio La siguiente fase de la investigación www.agenciasinc.es/agenda
en Zoo Biology. consistiría en comprobar si esta «prueba de
Mossotti explica que los zoológicos que orina» se traduce en un mayor éxito en el Hasta el 24 de noviembre — Jornadas
pretenden criar guepardos suelen tratar de apareamiento. Aunque conseguirlo no será European Space Talks
aparearlos con animales de otros centros. Lo sencillo, Mossotti afirma que su equipo ya Encuentros divulgativos con profesio-
nales del espacio en todos los Estados
hacen para evitar la endogamia, que puede está cambiando la manera de pensar de los
miembros de la Agencia Espacial
producir una descendencia menos sana. Los zoológicos con respecto a cómo gestionar Europea
zoos utilizan un sistema de emparejamiento sus poblaciones cautivas. spacetalks.net
basado principalmente en la semejanza ge- —Joshua Rapp Learn

Noviembre 2018, InvestigacionyCiencia.es  9

También podría gustarte