Está en la página 1de 9

Introducción

El ADN es una molécula de gran tamaño ubicada en el interior de nuestras células,


consiste en una cadena de moléculas más pequeñas llamadas nucleótidos, hay 4
diferentes: adenina, timina, guanina y citosina; un gen es la unidad física y funcional
básica de la herencia genética, son un conjunto de nucleótidos (parte del ADN) que
codifican una característica hereditaria, esta puede ser la información para codificar una
proteína o información para regular la expresión de otros genes.
La expresión de un gen es el proceso mediante el cual la información codificada en un
gen se utiliza para producir moléculas de ARN o proteínas; la manipulación genética
representa todas aquellas técnicas que permiten modificar de forma directa los genes en
el interior de las células de los organismos vivos con el objetivo de alterar el
funcionamiento de los mismos, ya sea aumentando, eliminando o cambiando la forma en
la que se expresan los genes.
La modificación genética ha sido un tema de gran interés entre la comunidad científica
desde hace mucho tiempo, se considera que la primera modificación genética artificial
directa se hizo en el año de 1973 y se lleva haciendo de forma indirecta desde los inicios
de la agricultura, el motivo por el cual esta disciplina es tan relevante es que gracias a
ella, somos capaces de alterar el funcionamiento de las células de los seres vivos, y por lo
tanto, cambiar las características de organismos pluricelulares enteros, dotándolos de
habilidades y cualidades con las que antes no contaban, mejorando sus habilidades ya
existentes o eliminando aquellas características no favorables.
Sin embargo, aunado a esta capacidad se crea un debate ético de gran magnitud, ya que
a medida que progresa la ciencia y la tecnología, cada vez somos capaces de ser más
específicos y eficaces en la modificación de rasgos particulares, se abre la posibilidad de
crear y/o modificar especies e incluso humanos basándonos en criterios no
exclusivamente de salud como lo puede ser la eliminación de enfermedades de origen
genético, tales como enfermedades hereditarias, cáncer, síndrome de Down, corea de
Huntington, anemia falciforme, etc. Sino también hacerlo con el objetivo de mejorar
atributos físicos o estéticos, creando así un grupo de “super personas” modificadas
genéticamente.
Pese a todo, es importante que la investigación e innovación en este tipo de tecnologías
continúe, ya que aún estamos lejos de obtener una herramienta totalmente eficaz para
dicho objetivo, es por ello, que en este breve reporte se pretende dar información y hacer
un análisis objetivo y fundamentado sobre el funcionamiento, obstáculos, limitaciones y
aplicaciones de dichas herramientas, basándonos para ello en ejemplos históricos,
investigaciones, documentos y reportes científicos, casos recientes de éxito o fracaso e
información de fuentes confiables.
Finalmente, tomando en cuenta toda la información recopilada y expuesta se hará una
breve reflexión sobre las implicaciones y el futuro de la manipulación genética, todo ello
desde un punto de vista ético científico y humanista.
Desarrollo

Existen muchos tipos de técnicas de ingeniería genética, y no todas requieren la


manipulación de material genético utilizando equipos de laboratorio sofisticados.
De hecho, cualquier proceso que implique la manipulación activa y sistemática del acervo
genético de un organismo, o la suma de los genes en cualquier población que se
reproduzca por reproducción (es decir, sexualmente), califica como ingeniería genética.
Sin embargo, en este reporte, me gustaría centrarme en la tecnología más innovadora,
eficaz y prometedora actualmente: CRISPR.
Las siglas CRISPR provienen de Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic
Repeats, en español “Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente
interespaciadas.”
Esta tecnología surgió en 1987 cuando se publicó un artículo donde se describía como
algunas bacterias (en concreto las Streptococcus pyogenes) eran capaces de defenderse
de infecciones víricas pro bacteriófagos, un bacteriófago es un virus que inserta su
material genético en el interior de una bacteria que servirá para crear miles y miles de
copias del virus aprovechándose de toda la maquinaria de la bacteria, llevándola incluso
al punto de morir, sin embargo, cuando la bacteria sobrevive al ataque del virus, toma una
parte de su material genético y lo inserta en el suyo propio, en medio de dos cadenas de
ADN repetitivas precedidas de una secuencia llamada líder, a este conjunto de
estructuras repetidas a lo largo del ADN de las bacterias es a lo que se le denomina
CRISPR.
De esta forma, cuando un virus del mismo tipo vuelve a atacar a la bacteria, esta activara
sus sistemas de defensa y transformara el ADN vírico almacenado en ARN, y lo armara
junto a una proteína llamada Cas-9, que es una enzima endonucleasa (es decir, una
proteína que es capaz de romper un enlace en la cadena de los ácidos nucleicos), esta
enzima viajará por toda la célula, y cuando se encuentre con una cadena ADN
complementaria a la secuencia de ARN que lleva, cortará la cadena, dejando así el ADN
del virus completamente inutilizado.
Durante los años subsiguientes se continuó la investigación sobre este sistema, pero no
fue hasta el año 2012 en el que se dio el paso clave para convertir este descubrimiento,
esta observación biológica en una herramienta molecular útil en el laboratorio. En agosto
de ese año un equipo de investigadores dirigido por las doctoras Emmanuelle Charpentier
en la Universidad de Umeå y Jennifer Doudna, en la Universidad de California en
Berkeley, publicó un artículo en la revista Science el que se demostraba cómo convertir
esa maquinaria natural en una herramienta de edición «programable», que servía para
cortar cualquier cadena de ADN in vitro. Es decir, lograban programar el sistema para que
se dirigiera a una posición específica de un ADN cualquiera (no solo vírico) y lo cortaran.
¿Cómo se edita el ADN con esta tecnología?
El proceso de editar un genoma con CRISPR/Cas9 incluye dos etapas. En la primer atapa
el ARN guía se asocia con la enzima Cas9. Este ARN guía es específico de una
secuencia concreta del ADN, de tal manera que por las reglas de complementariedad de
nucleótidos se hibridará en esa secuencia (la que nos interesa editar o corregir). Entonces
actúa Cas9, cortando el ADN.
En la segunda etapa se activan al menos dos mecanismos naturales de reparación del
ADN cortado. El primero llamado indel (inserción-deleción) hace que, después del sitio de
corte (la secuencia específica del ADN donde se unió el ARN guía), bien aparezca un
hueco en la cadena, bien se inserte un trocito más de cadena. Esto conlleva a la perdida
de la función original del segmento de ADN cortado.
Un segundo mecanismo permite la incorporación de una secuencia concreta exactamente
en el sitio original de corte. Para esto, hemos de darle a la célula la secuencia que
queremos que se integre en el ADN.
¿Qué problemas puede tener?
En principio tiene dos problemas técnicos que han de ser corregidos. El primera viene
derivada del hecho de que la especificidad del ARN guía no es total. Es decir, este ARN,
puede hibridar, juntarse con más de un sitio en el genoma, lo que llevaría a que la enzima
Cas9 cortara en un sitio que no nos interese. La posibilidad de que se repita determinada
secuencia es alta, sobre todo si la secuencia no es muy larga (es probable que, por
ejemplo, la secuencia AAATGGCAATC esté en más de un gen. La probabilidad de
repetición disminuye si aumento la longitud de la secuencia). El segundo punto débil de la
técnica se debe a que Cas9 pueda cortar sin que esté presente el ARN guía. Esto se
soluciona con enzimas más precisas.
¿para qué ha sido utilizada esta tecnología?
Podemos destacar los siguientes campos donde CRISPR/Cas-9 puede ser
potencialmente usada:
A continuación, un listado de las principales aplicaciones en las que ha sido usada:

 Evitar que los champiñones se vuelvan marrones al contacto con el aire.


Investigadores de la Penn State University desactivaron el gen del polifenol
oxidasa de los champiñones, logrando así que el pardeamiento se retrase en el
tiempo. Bien, no va a cambiar de manera relevante nuestra vida, pero sí puede
contribuir, por ejemplo, a que se deseche menos comida porque su aspecto se
haya deteriorado.
 Cáncer de pulmón. A finales de octubre de 2016 un equipo de científicos chinos
delecionó (eliminó) un gen de unos linfocitos de un paciente de cáncer de pulmón
y reinyectó estas células editadas en el paciente, en el primer ensayo clínico del
mundo con CRISPR.
 Cáncer de pulmón. A finales de octubre de 2016 un equipo de científicos chinos
delecionó (eliminó) un gen de unos linfocitos de un paciente de cáncer de pulmón
y reinyectó estas células editadas en el paciente, en el primer ensayo clínico del
mundo con CRISPR.
 Anemia falciforme. En noviembre de 2016 se publicó un
artículo en el que se editaban células madre de la médula
ósea de personas con anemia falciforme. Estas células
posteriormente se trasplantaban en ratones para ver si
sobrevivían y daban lugar a células sanguíneas sanas.
Pasados cuatro meses las células madre seguían
perfectamente vivas en la médula ósea de los ratones.

Aumento de la cantidad de células sanas

 Enfermedad granulomatosa crónica. Es una enfermedad rara que afecta a 25.000


personas en todo el mundo. Se trata de un desorden genético con pocas
alternativas terapéuticas y que hace que los pacientes tengan una mayor
susceptibilidad a las infecciones. Está provocada por defectos en la proteína
NOX2, esencial para el sistema inmune. Investigadores de Estados Unidos
lograron reparar por medio de CRISPR/Cas9 la mutación de NOX2 en células
madre de pacientes de esta enfermedad y confirmaron que eran capaces de
diferenciarse en células del sistema inmune con sus habilidades antibacterianas
restablecidas.
 Producción de precursores de polímeros, adhesivos, fragancias y biofuel. Un
equipo de la Universidad de California ha empleado la tecnología de
CRIPSR/Cas9 para modificar determinadas levaduras y así lograr que produzcan
una serie de lípidos y polímeros a partir de azúcares. De esa manera se evita
partir de derivados del petróleo, que es lo que se usa actualmente para fabricar las
sustancias anteriormente nombrada.
 Creación de líneas celulares “a medida” con fines de investigación. La empresa
Horizon Discovery, del Reino Unido utiliza la tecnología CRISPR para crear estas
líneas celulares “especiales”. Además, están desarrollando, junto con la empresa
también británica Solentim, una plataforma automatizada de fabricación para la
edición genética de líneas celulares de mamíferos. Dicho de otra manera: una
manera rápida y barata de fabricar líneas celulares con su genoma editado.
A día de hoy, CRISPR se ha convertido en una poderosa herramienta de laboratorio.
Debido a su relativamente bajo precio y su también relativa facilidad de uso ha sido
adoptada por miles de laboratorios de todo el mundo. Sin embargo, aún no se ha
convertido en una técnica usada de forma extendida en pacientes humanos, esto es
debido a los problemas técnicos que aun presenta su uso en humanos (como terminar
cortando una parte del ADN de forma inesperada) y a los debates éticos que plantea;
como introducción al tema ético, expondré un último caso de uso de CRISPR, pero esta
vez directamente sobre embriones humanos.
El 26 de noviembre de 2018, el investigador chino He Jiankui afirmo haber creado los
primeros bebes(dos niñas gemelas) modificados genéticamente con esta herramienta,
presentando estos resultados en la segunda cumbre internacional sobre la edición del
genoma humano, el objetivo de su investigación había sido inactivar el gen CCR5, que da
lugar a una proteína de la superficie de los linfocitos, esta proteína permitiría la infección
del virus del VIH, por lo que eliminándolo, protegería a las gemelas de la infección del
VIH.
El problema con este experimento es que el gen CCR5 tiene otras funciones en el
organismo como por ejemplo proteger de la infección de otros virus como la gripe o el
virus del Nilo, además solo se consiguió eliminar el gen en una de las dos gemelas y se
cree que CRISPR pudo haber actuado solo en algunas de las células de la gemela, por lo
que tendría células protegidas contra el VIH y células que no lo estarían y no existe una
garantía de que CRISPR no haya cortado otros genes además CCR5; se cree que se
pudo haber afectado genes que intervienen en la aparición de enfermedades
autoinmunes.
Todo esto se sabe gracias a las declaraciones de Jiankui y a los resultados mostrados en
la cumbre, y desde entonces no se ha vuelto a saber nada de él, la universidad donde se
realizó este experimento afirma no haber tenido conocimiento del mismo.
Conclusión

El experimento anteriormente explicado plantea varios debates éticos, primera y


principalmente debido a la irresponsabilidad que fue el haber llevado a cabo un
experimento para el cual la tecnología no estaba aún preparada, está claro que los
resultados están lejos de ser exitosos, además, debido a que la modificación se hizo
desde la fase embrionaria, estos cambios se esparcirán a lo largo de todos los tejidos del
cuerpo, incluyendo las células reproductivas, por lo que es probable que los cambios
realizados sean trasmitidos a futuras generaciones.
En este sentido, está claro que para hacer de la edición genética una práctica segura es
necesario establecer normas legales internacionales para el uso de la misma. La OMS
publico en 2021 una serie de recomendaciones sobre el uso de estas técnicas, sin
embargo, son solo eso, recomendaciones las leyes son establecidas de forma
independiente por cada país, lo que da lugar a posibles casos donde se cometa un uso
irresponsable de la tecnología, como lo fue el caso de Jiankui.
Además, de este debate, el experimento de Jiankui es el comienzo del futuro que parece
avecinarse a mediad que CRISPR mejora y se hace cada vez mas viable el repetir
experimentos como este, lo que da pie al debate sobre los humanos “mejorados”. En
principio, la edición genética sería utilizada para curar condiciones médicas que de otra
forma no sería posible, como enfermedades autoinmunes, enfermedades hereditarias e
incluso posibles nuevos tratamientos contra el cáncer, pero como es de esperarse, las
personas comenzarán a ver en CRISPR no solo una oportunidad de curar aquello que nos
afecta, sino también como una herramienta para hacernos mejores.
Decidir el color de piel, cabello y ojos de un hijo, dotar a una persona de habilidades
mejoradas como una visión excelente o un metabolismo perfeccionado diseñado para
procesar mejor los alimentos hipercalóricos de la actualidad son solo algunas de las
posibilidades que abre esta herramienta; debido a esto es inevitable preguntarnos si esta
nueva clase “humanos” mejorados no aumentaría la desigualdad, la discriminación y la
diferencia de acceso a oportunidades entre humanos tradicionales y humanos
modificados.
Hay quienes dicen que esto es algo que ya sucede de cierta forma, los habitantes de
países altamente desarrollados tienen acceso a mejores servicios de salud, lo que mejora
y extiende su expectativa y calidad de vida; hay quienes dicen que esta nueva clase de
humanos tomaría el control predominante sobre la civilización y verían a los humanos
ordinarios como seres inferiores.
Como siempre, la respuesta más balanceada se encuentra en el medio, es difícil que
CRISPR avance tan rápido como para que se cree una desigualdad excesiva entre las
personas, es probable que la evolución de la tecnología sea gradual, pero al mismo
tiempo es altamente posible que esto lleve a desigualdades sociales y discriminación.
Lo mas importante es impulsar la investigación científica responsable, actuar bajo
normales éticas que prioricen los derechos y la dignidad humana, impulsando mediante
estas tecnologías la creación de un futuro mejor donde todos vivamos en mejores
condiciones de forma pacífica y en libertad.
Fuentes

Sander, J. D., & Joung, J. K. (2014). CRISPR-Cas systems for editing, regulating and
targeting genomes. Nature Biotechnology, 32(4), 347–355.
https://doi.org/10.1038/nbt.2842

‌Hille, F., & Charpentier, E. (2016). CRISPR-Cas: biology, mechanisms and relevance.
Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 371(1707),
20150496. https://doi.org/10.1098/rstb.2015.0496

‌Morán, A. (15 febrero, 2017). Novedades sobre CRISPR. Dciencia | Blog de Ciencia Para
Todos. https://www.dciencia.es/novedades-sobre-crispr/

‌Morán, A. (9 marzo, 2015). ¿Qué es la tecnología CRISPR/Cas9 y cómo nos cambiará la


vida? Dciencia. https://www.dciencia.es/que-es-la-tecnologia-crispr-cas9/

¿Qué es un gen?: MedlinePlus Genetics. (n.d.). Medlineplus.gov.


https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/basica/gen/

‌The affair of the gene-edited babies rumbles on. (n.d.). The Economist. Recuperado en
Obtubre 16, 2023, de https://www.economist.com/science-and-technology/2018/12/15/the-
affair-of-the-gene-edited-babies-rumbles-on#ampf=undefined

UCV, O. D. B. (15 septiembre, 2021). La OMS propone un marco de regulación global


para la edición genética en humanos. Observatorio de Bioética, UCV.
https://www.observatoriobioetica.org/2021/09/la-oms-propone-un-marco-de-regulacion-
global-para-la-edicion-genetica-en-humanos/36750

¿Cómo hacer EDICIÓN GENÉTICA con CRISPR? | La Hiperactina. (n.d.).


Www.youtube.com. Recuperado el 16 de octubre de 2023, de
https://youtu.be/UaxrYWCyLdY?si=kY41LtjB4FmBP8ZE

También podría gustarte