Está en la página 1de 6

Servicio Nacional de Aprendizaje

Sena
Centro de Servicios Financieros
Tecnólogo en Gestión Contable y de Información Financiera
Área Promover
Trabajo y salud en el trabajo
Guía N° 4
Aprendiz
Ficha 2232839
Juan Sebastian Córdoba Suarez
CC. 1000579816
Instructor
Orlando Hurtado Zuluaga
Marzo
2021
Bogotá D.C
GUIA 4
3.1.1.
Estimado aprendiz, Existen diferentes situaciones en la vida de las personas
que las acerca a tener comportamientos aceptables, los cuales pueden
permitir que el individuo sea aceptado o no en ciertos entornos.

1. ¿Cuántas situaciones observó?


RTA: LAS SITUACIONES QUE SE OBSERVARON EN EL VIDEO FUERON 12
2. ¿Cuál cree usted que es la sensación percibida por el personaje?
RTA: LA PERCEPCION QUE RECIBE EL PERSONAJE ES DE IMPACIENCIA YA QUE
DESDE ACA SE NOTA EL ESTRÉS Y QUE TIENE CADA DIA

3. Narre con sus propias palabras lo visto en el video


RTA: LO QUE PUDE OBSERVAR EN EL VIDEOS ES QUE ENTRE MAS ESTRÉS LA
GENTE ACOMULE MAS RABIA O IRIA SE VA GARDOADNOD ENTRO DE UNO
MISMO Y ESO PUEDE SER MALO, YA QUE EN CUALQUEIR MOMENTO SE
PUEDE EXPLOTAR Y PEGARLE O OFENDER A ALGUIEN
3.2.2.
Estimado aprendiz, Son diferentes las sustancias psicoactivas existentes en el
mercado, por lo tanto brinde a sus compañeros conocimientos sobre
alcoholismo, tabaquismo, cocaína, marihuana, éxtasis, LSD y demás
sustancias actuales que tienen incidencia en la población colombiana
Lo que podemos concluir sobre lo que son las drogas son productos que la
gente fabrica para que las personas que son adictas a estos sigan
consumiendo esto y que le generen ganancias a ellos, mientras que las
demás personas le siguen haciendo daño a su sistema con esto, así que no
debemos consumir estos productos ya que son uy perjudiciales para la salud
y se pueden de un medio a largo plazo.
3.3.1. Estimado Aprendiz: Analice una historia de vida que haya sido tocada
por el consumo de sustancias psicoactivas y riesgos psicosociales,
determinando los desencadenantes de dicho consumo. Puede basarse en
una búsqueda propia o en alguno de los vídeos que se listan a continuación.
Posteriormente en GAES haga una reflexión sobre lo visto.
La primera experiencia de Juan con las drogas fue el LSD la cual probó junto
con un amigo poco después de ingresar a la universidad. Le gustó y pensó
que debía probar algunas de las otras drogas con las que no había
experimentado. Él recuperó el tiempo perdido con el abuso de la marihuana
y el beber en exceso.
Un par de años más tarde descubrió la cocaína y la heroína y se cambió a
estas drogas más fuertes. Por un tiempo, podía dejar la heroína cuando él
quería, pero después de una semana de inhalaciones continuas, se encontró
con que no podía parar.
Juan comenzó a buscar otro tipo de programa, uno que no requería cientos
de reuniones. Le gustaba la etapa de desintoxicación en sauna que forma
parte del programa Narconon y apreció el hecho de que las reuniones de
grupo.
Y la reflexión que tuvimos en el grupo fue que no debemos caer en nada de
estas sustancias ya que podemos dañar los planes que tenemos en mente.
3.4.1.
La prevención del consumo de sustancias psicoactivas está basada el
conocimiento previo que se tenga sobre ellas como lo es su mecanismo de
consumo, acción, efecto y consecuencia. Dado que no todas las personas
ceden ante la presión exterior e interior sobre los problemas personales,
familiares, sociales y económicos, para dar inicio al consumo, estas personas
se consideran resilientes. Con base en lo anterior identifique las conductas
resilientes y realice un plegable resaltando los mecanismos.

3.3.2. De acuerdo con la instrucción brindada por su Instructor, elabore una


presentación en Power Point sobre la Ley 1566 de 2012, en donde usted
brinde respuesta a los siguientes planteamientos:
1. ¿Cuáles son y en qué consisten los servicios de Atención Integral al
Consumidor de Sustancias Psicoactivas?
RTA: La adicción a sustancias psicoactivas lícitas o ilícitas, tendrá derecho a
ser atendida en forma integral por las Entidades que conforman el Sistema
General de Seguridad Social en Salud y las instituciones públicas o privadas
especializadas para el tratamiento de dichos trastornos.
Política Pública Nacional de Prevención y Atención a la adicción de sustancias
psicoactivas formulará líneas de política, estrategias, programas, acciones y
procedimientos integrales para prevenir el consumo, abuso y adicción a las
sustancias mencionadas en el artículo 10 de la presente ley, que asegure un
ambiente y un estilo de vida saludable, impulsando y fomentando el
desarrollo de programas de prevención, tratamiento y control del consumo,
abuso y adicción a sustancias psicoactivas.
2. ¿En qué consiste la promoción de la salud y la prevención de consumo?
RTA: Esfuerzo nacional por incorporar el enfoque de salud pública en un
marco intersectorial para disminuir la exposición al consumo de drogas y sus
impactos en la población colombiana.
3. ¿Cuál es el reconocimiento y la atención integral del Consumidor de
Sustancias Psicoactivas?
RTA: Protección y garantía de los derechos de los consumidores de
sustancias psicoactivas para acceder al sistema de seguridad social en salud y
a las entidades responsables del Estado para recibir una atención integral y
lograr mejores condiciones para una vida digna.
4. ¿Cuál es la instancia especializada y qué papel debe desempeñar el SENA
de acuerdo con esta normativa?
RTA: Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional
integral para sectores desprotegidos de la población. Dar capacitación en
aspectos socio empresariales a los productores y comunidades del sector
informal urbano y rural. Organizar programas de formación profesional
integral para personas desempleadas y subempleadas, y programas de
readaptación profesional para personas en situación de discapacidad.
3.2.1. Estimado aprendiz, existen diferentes fuentes estresantes que hacen
que las personas adopten comportamientos de acuerdo con la forma como
reaccionan ante el estrés. En el ámbito laboral, los estresantes pueden ser
ambientales, personales, comunicativos, externos, etc. Es importante que
logremos definir el estrés. En el siguiente video, encontrará unas definiciones
importantes que debe tener presente en materia psicosocial
https://www.youtube.com/watch?v=Yr9yw_nSyPU. Elabore un cuadro con
las definiciones que allí encuentra.

Riesgos psicosociales condiciones presentes en una


situación laboral directamente
relacionadas con la organización del
trabajo, con el contenido del puesto,
con la realización de la tarea
Reacción psicológica serie de emociones que se
desencadenan como consecuencia
de una situación compleja en la vida
de la persona, comprendidas
algunas de estas como: ira, miedo,
soledad, depresión y/o ansiedad
Reacción nocional Activo puesto como promesa de
entrega en un contrato futuro
contra un precio para dicho activo.
Reacción cognitiva Proceso en el que la información
entra al sistema cognitivo, es decir
de razonamiento, es procesada y
causa una determinada reacción en
dicha persona.
Conductores Actitudes inadecuadas en el
desarrollo del trabajo como de
determinadas consecuencias
perjudiciales para la salud y para el
bienestar del trabajador.
Gestión organizacional Presentar diferentes factores
derivados de una serie de
dimensiones como son desarrollo
humano, condiciones laborales, y
productividad, en este sentido, se
tendrían las cualidades personales
Grupo social de trabajo Se puede definir como aquella
especialidad dentro del Trabajo
Social que se orienta a recuperar y
fortalecer, mediante la interacción
grupal y la realización de actividades
de grupo, las capacidades sociales
de los ciudadanos
Procesos cognitivos Son los que permiten el
conocimiento y la interacción con lo
que nos rodea. Comprenden la
memoria, el lenguaje, la percepción,
el pensamiento y la atención (entre
otros).

También podría gustarte