Está en la página 1de 22

16-10-2021

PROYECTO DE LA NACIÓN

María Del Carmen Ávila López


LIC. OSCAR ABREGO PEREZ
LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS LEYES FEDERALES, ESTATALES
Y LOCALES
Existen diferentes tipos de leyes. Las leyes federales se aplican a todas las
personas en Estados Unidos. Las leyes estatales y locales se aplican a las personas
que viven o trabajan en un determinado estado, commonwealth, territorio, condado,
ciudad, municipio, pueblo o aldea.
¿Cuáles son las leyes federales?
Las leyes federales son reglas que se aplican en todo Estados Unidos. Estas
leyes se aplican en cada estado, por ejemplo:

 Ley de inmigración
 Ley sobre quiebra
 Leyes del Seguro Social y de la Seguridad de Ingreso Suplementa r io
(SSI)
 Leyes federales de derechos civiles y contra la
 Discriminación que protegen contra la discriminación por raza, edad,
sexo y discapacidad
 Leyes sobre patentes y derechos de autor
 Leyes federales penales, como las leyes contra el fraude en los
impuestos y la falsificación de dinero

¿Cuáles son las leyes estatales?


Hay 50 estados y varias más comunidades y territorios dentro de Estados
Unidos cada uno tiene su propio sistema de leyes y tribunales que se ocupan de:
 Asuntos penales
 Divorcio y asuntos de familia
 Bienestar público, asistencia pública o asuntos de Medicaid
 Testamentos, herencias y propiedad testamentaria
 Bienes inmuebles y otros bienes
 Contratos comerciales
 Lesiones personales, por ejemplo, de accidentes de tránsito o por
negligencia
 Médica
 Compensación laboral por lesiones en el trabajo
¿Cuáles son las leyes locales?
Hay diferentes condados, ciudades, municipios, ciudades, pueblos y aldeas en
cada estado, mancomunidad o territorio. Algunos de ellos tienen su propio sistema de
leyes
Y tribunales que tratan:
 Leyes de alquiler
 Zonificación
 Seguridad local

1 “Establecer criterios mínimos (principios y bases), obligatorios y


generalizables a todas las leyes de transparencia que se emitan en el territorio
mexicano.
Establecer el criterio esencial de publicidad de la información y aplicarlo a
cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es
decir, que la publicidad de la información sea practicada por todo el Estado nacional
mexicano.
2. Obligar a las autoridades garantes del acceso a la información a resolver las
controversias más difíciles privilegiando la publicidad. En otras palabras, las
autoridades del acceso a la información deben conducirse con objetividad y en caso
de duda, inclinarse a favor de la publicidad”
… La información creada, administrada o en posesión de los órganos
previstos en esta ley, se considera un bien público accesible a cualesquiera
personas…”; el segundo de ellos establece que “Toda información en poder de
cualquier autoridad pública, órgano y organismo estatal y municipal, es pública…”,
Muchos políticos y estudiosos han abogado en los últimos años por la
introducción de elementos cooperativos en el federalismo mexicano, si bien no para
evitar la competencia entre las entidades federativas, puesto que el federalis mo
mexicano no acentúa dicha competencia. En realidad, lo que distingue al federalis mo
mexicano es la muy visible preponderancia del ámbito federal frente al estadual
(véase Armenta 1996: 126), así que, en contra de lo que muchos autores piensan, el
modelo mexicano no es el del federalismo dual, sino que es un tipo caracterizado por
un centralismo en doble sentido, es decir, centralizado en el nivel federal y
particularmente en el Ejecutivo federal.
La incapacidad de las entidades federativas de llevar a cabo sus tareas con
certeza y eficiencia caracteriza su pobre trabajo administrativo.
FEDERALISMO
La República Mexicana se rige por un sistema federal, el cual se adoptó en
nuestro país mediante la Constitución Política de 1824, que en su artículo 4 citaba
“La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república representativa
popular federal”.
El federalismo implementado en nuestro país, se destaca por el
reconocimiento de la existencia de fuerzas diferentes a la centralizada, que brinda la
posibilidad de crear normas jurídicas. Estas fuerzas, fungen un papel de unidades
relativamente autónomas ante una entidad superior.
Esta relativa autonomía, se consagra en el artículo 40 de nuestra actual
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece “Es
voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa,
democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo
concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una
federación establecida según los principios de esta ley fundamental.” De tal manera
que haciendo más amplia la facultad de los Estados, el artículo 124 de nuestra Carta
Magna, delega una facultad residual a los Estados, ya que nos dice “Las facultades
que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funciona r ios
federales, se entienden reservadas a los Estados o a la Ciudad de México, en los
ámbitos de sus respectivas competencias.”
SOBERANÍA ESTATAL
La soberanía ejercida por los Estados integrantes de la República Mexicana,
fundada por la Constitución Federal, manifiesta un derecho inalienable y supremo de
ejercer poder en un territorio delimitado; este ejercicio de poder comprende tanto en
lo legislativo, ejecutivo y judicial. Este ejercicio en la separación del poder, es una
medida para prevenir el abuso de poder, emanando de ello, la protección a los
derechos civiles y humanos figurados en las Constituciones Federal y locales.
Para el ejercicio de una soberanía, se necesita contar con los tres elementos
esenciales: población, territorio y mecanismos de organización para el ejercicio del
poder.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO
La República Mexicana está integrada por 32 Estados, los cuales gozan de
soberanía interna, lo que les da la facultad para emitir leyes internas dentro de su
ámbito de competencia, lo anterior, siempre en las materias que no sean exclusivas
para conocer el Congreso de la Unión (establecidas en el art. 73 de nuestra
constitución mexicana ).
La Participación Ciudadana en nuestro país, es un tema novedoso y reciente,
ya que históricamente, fue hasta los 50´s cuando se comienza a legislar en la materia.
México es parte de Convenios Internacionales en materia para el ejercicio de
Derechos Políticos, lo cual nos obliga a reconocer Constitucionalmente la
Participación de la Ciudadanía en la toma de decisiones,
derivado de ello, se ha creado legislación secundaria que
regula las diferentes formas de Participación Ciudadana en
cada Estado perteneciente a la República Mexicana.

VERACRUZ

Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la llave.


Art. 67 inciso d) El Instituto Electoral contará con una Contraloría General,
que tendrá a su cargo con autonomía técnica y de gestión, de todos los ingresos y
egresos del Instituto.
Art. 67 fracción IV El derecho a la información y protección de datos
personales los garantizará el Instituto Veracruzano de Acceso a la información.
Art. 71 Los ayuntamientos estarán facultados para aprobar, de acuerdo con
las leyes que expida el Congreso del Estado, los bandos de policía y gobierno; los
reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro
de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administración
Pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y
servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.
Ley de Desarrollo Social y Humano.
Art. 40 El Gobierno del Estado y los ayuntamientos garantizarán el derecho
de los beneficiarios y de la sociedad a participar de manera corresponsable en
La planeación, programación, organización, ejecución, evaluación y
supervisión de la política social.
Art. 42 Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los
beneficiarios para verificar y vigilar, de manera organizada, el cumplimie nto de las
metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de
desarrollo social.
El Ejecutivo del Estado y los ayuntamientos facilitarán el acceso a la
información necesaria para el cumplimiento de las funciones de la Contraloría Social.
Ley de Referendo, Plebiscito e Iniciativa Popular.
Art. 2 Los ciudadanos del Estado tienen el derecho y la obligación de votar
en los procedimientos de referendo para participar en la aprobación, reforma y
abolición de las leyes y decretos del Congreso del Estado y de votar en los
procedimientos de plebiscito para participar en la consulta de decisiones o medidas
administrativas relacionadas con el progreso, bienestar e interés social en el Estado

Constitución Política Del Estado Libre Y Soberano De Veracruz-


Llave
TÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO I Del Estado y su Territorio
ARTÍCULO 1
El Estado de Veracruz-Llave es parte integrante de la Federación Mexicana.
ARTÍCULO 2
Es libre, independiente y soberano en su administración y gobierno interio res.
ARTÍCULO 3
El territorio del Estado se dividirá en municipios, sin perjuicio de las
divisiones que, por razones de orden, establezcan las leyes orgánicas y reglamentar ias
de los distintos ramos de la administración. La Ley fijará el mínimo de la población
y los demás requisitos necesarios para erigir nuevos municipios.
CAPÍTULO II De los Habitantes del Estado y de sus Derechos y Obligacio nes
ARTÍCULO 4
Todos los habitantes del Estado, además de las garantías individuales que
otorga la Constitución Federal de 5 de febrero de 1917, gozarán de los derechos que
establece la presente.
ARTÍCULO 5
La libertad del hombre no tiene más límite que la prohibición de la ley. La
soberanía dimana del pueblo, el que la ejerce por medio de sus representantes con
arreglo a la ley. De ésta emana la autoridad de los que gobiernan y ella regula las
obligaciones de los gobernados. En consecuencia, el ejercicio de la autoridad debe
limitarse a las atribuciones determinadas en las leyes.
ARTÍCULO 6
Todo hombre tiene el deber de acatar las leyes, disposiciones y reglamentos
expedidos por autoridad legítima, con arreglo a sus facultades legales.
El Estado de Veracruz tiene una composición pluricultural sustentada
originalmente en sus pueblos indígenas. La Ley protegerá y promoverá el desarrollo
de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formas específicas de
organización social, y garantizará a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdicc ió n
del Estado. En los juicios y procedimientos en que aquellos, sean parte, se tomarán
en cuenta sus prácticas y costumbres jurídicas en los términos que establezca la Ley.
ARTÍCULO 7
Todos los habitantes del Estado tienen derecho, en la forma y términos
establecidos por esta Constitución y la Ley, a resolver sus diferencias mediante la
conciliación o el arbitraje que podrán tener lugar antes de iniciarse un juicio o durante
su tramitación. Cuando los interesados así lo determinen, habrá lugar a la conciliac ió n
en la fase de ejecución.
ARTÍCULO 8
A nadie se exigirá promesa o protesta de decir verdad cuando declare contra
hechos propios en materia criminal.
ARTÍCULO 9
Las detenciones impuestas gubernativamente por las autoridades
administrativas, según sus facultades, se comunicarán por escrito a los alcaides, y
para su defensa, a los detenidos, indicando el motivo de la detención. La ley
reglamentará el ejercicio de dichas facultades.
ARTÍCULO 10
Queda abolida en el Estado, para toda clase de delitos, la pena capital. La
Legislatura, en los casos de grave peligro público, podrá suspender esta garantía
respecto de los delitos del orden común, por iniciativa del Ejecutivo y mediante el
voto de las dos terceras partes de los Diputados presentes, sin que esta suspensión
implique la derogación de las leyes del procedimiento común.
ARTÍCULO 11
Cuando conforme a la ley, deba ponerse a un acusado o a un reo en libertad
bajo fianza, ésta no será carcelera, sino pecuniaria, por cantidad determinada y en los
términos fijados por la fracción I del artículo 20 de la Constitución Federal.
ARTÍCULO 12
Nadie está obligado al pago de una contribución que no haya sido decretada
previamente por la representación nacional o la del Estado. Los Ayuntamientos están
facultados únicamente para fijar cuotas sobre los ramos que la ley designe para forma r
los arbitrios municipales, con la aprobación de la Legislatura.
CAPÍTULO III De los Veracruzanos, de los Vecinos, de los Ciudadanos del
Estado y de sus Derechos y Obligaciones
ARTÍCULO 13
Son veracruzanos por nacimiento:
I. Los nacidos en el territorio del Estado;
II. Los hijos de padre o madre veracruzanos, nativos del Estado que nazcan
dentro del territorio nacional; y
III. Los nacidos accidentalmente fuera del Estado, de padres avecindados en
alguna de sus localidades, dentro del territorio nacional.
ARTÍCULO 14
Son vecinos del Estado los que residen habitualmente dentro de su territorio,
sean mexicanos o extranjeros.
ARTÍCULO 15
Es obligación de los vecinos inscribirse en el padrón de su respectiva
municipalidad, lo que deberán hacer los recién avecindados en el preciso término de
tres meses después de su llegada. No se permite la inscripción de vecindad en el
Municipio al que resida habitualmente en otro. También se prohíbe ser vecino de dos
o más lugares o no serlo de ninguno.
ARTÍCULO 16
Los vecinos, además de la obligación que tienen de pagar los impuestos
legales a la Federación y al Estado, deben contribuir para los gastos del Municip io,
salvo el requisito que fija para el pago de todo tributo, el artículo 12 de esta
Constitución.
ARTÍCULO 17
Todos los vecinos de un Municipio y los transeúntes que se hallen en él, están
obligados a prestar sus servicios, según las facultades de cada uno en casos de
calamidad pública, siempre que los medios de que pueda disponer la autoridad
resulten insuficientes.
ARTÍCULO 18
Solamente serán obligatorios en los términos que dispongan las leyes
relativas, los siguientes servicios públicos: el de las armas, los cargos de elección
popular, directa o indirecta por los que se disfrute sueldo; y obligatorios los cargos
concejiles, aunque fueren gratuitos y de elección popular, los de jurado y las funcio nes
electorales.
ARTÍCULO 19
Los individuos que desempeñen algún cargo concejil quedarán exentos,
durante el tiempo de sus funciones, del servicio de Guardia Nacional.
ARTÍCULO 20
La vecindad se pierde por:
I. Ausencia legalmente declarada;
II. Ausencia, por más de seis meses, del territorio del Estado; y
III. Manifestación expresa de residir en otro lugar.
ARTÍCULO 21
La vecindad no se pierde por ausencia en el desempeño de cargo público de
elección popular, de comisión que tenga el carácter de permanente o la reclamada con
motivo del cumplimiento del deber de defender la patria y sus instituciones, siempre
que se comunique a la autoridad municipal respectiva, la voluntad expresa de no
perderla.
ARTÍCULO 22
Los empleados y funcionarios públicos, los militares en servicio activo, los
estudiantes, los confinados y los reos sentenciados a prisión o a presidio, tienen
domicilio y no vecindad en el lugar en que residan sólo por sus destinos o comisio nes,
por los estudios, o por estar extinguiendo sus condenas.
ARTÍCULO 23
El domicilio no da derechos políticos, pero sí produce obligaciones civiles.
ARTÍCULO 24
Los domiciliados que no tengan suspensos o perdidos los derechos de
ciudadanos, están en el deber de cumplir sus respectivas obligaciones, sujetándose,
en cuanto al derecho electoral, a lo que dispone el artículo 27 de esta Constitución.
ARTÍCULO 25
Son ciudadanos veracruzanos, los varones y mujeres mexicanos por
nacimiento o por naturalización, que reúnan además las siguientes cualidades:
I. Vecindad en el Estado, con un año de residencia, por lo menos, dentro de su
territorio;
II. Haber cumplido la edad de 18 años, independientemente de su estado civil;
y
III. Tener un modo honesto de vivir.
ARTÍCULO 26
También lo serán los que del Poder Legislativo obtengan cartas de ciudadanía ;
más este título si los agraciados no fueren vecinos del Estado, será puramente
honorífico.
ARTÍCULO 27
Son derechos del ciudadano veracruzano:
I. Votar en las elecciones populares. El sufragio será universal, libre, secreto
y directo. Sólo podrán votar los ciudadanos que posean credencial de elector. Los
padrones electorales se obtendrán en términos de la Ley respectiva;
II. Poder ser votado en dichas elecciones y nombrado para cualquier cargo o
comisión, siempre que reúna los requisitos que exijan las leyes. El ciudadano que
resulte electo popularmente para dos o más cargos, estará en libertad de optar por el
que estime conveniente;
III. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición;
IV. Asociarse o reunirse pacíficamente para tratar los asuntos públicos del
Estado; y
V. Afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos.
ARTÍCULO 28
Son obligaciones del ciudadano veracruzano:
I. Inscribirse en el Catastro de la Municipalidad, manifestando la propiedad
que tenga, la industria, profesión o trabajo de que subsista, así como también
inscribirse en los padrones electorales en los términos que determinen las leyes;
II. Alistarse en la Guardia Nacional;
III. Votar en las elecciones populares en los términos que señale la Ley;
IV. Desempeñar los cargos de elección popular del Estado, siempre que tenga
los requisitos que la Ley determina para cada uno de ellos; y
V. Desempeñar las funciones electorales para las que fueren designados, en
los términos y condiciones que fije la Ley.
ARTÍCULO 29
La calidad del ciudadano veracruzano se pierde:
I. Por sentencia condenatoria en los delitos por los cuales deba imponerse esa
pena; y
II. En los casos en que se pierde la ciudadanía mexicana, según la Constituc ió n
General de la República.
ARTÍCULO 30
Los derechos de ciudadano veracruzano se suspenden:
I. Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las
obligaciones que impone el artículo 28. Esta suspensión durará un año y se impondrá
además de las otras penas que por el mismo hecho señalare la ley;
II. Por enajenación mental;
III. Por estar procesado. La suspensión en este caso tiene efecto desde el
momento en que se notifique el auto de formal prisión o la providencia que a él
equivalga, o desde aquél en que se declare que hay lugar a formación de causa
tratándose de funcionarios que gocen de fuero constitucional;
IV. Por pasar al servicio de otro Estado o del ejército permanente; y
V. Por conducta viciosa. La suspensión en este caso debe ser declarada por la
autoridad judicial.
ARTÍCULO 31
La cualidad de ciudadano se recobra por haber cesado la causa que dio motivo
a la suspensión.
ARTÍCULO 32
Sólo el Poder Legislativo puede rehabilitar en los derechos de ciudadano al
que los haya perdido. La rehabilitación se hará de conformidad con los preceptos de
la ley relativa.
Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos
Parte dogmática
En su parte dogmática, la Constitución de 1917 establece de manera no
limitativa los derechos y libertades con los que cuenta el pueblo mexicano. También
establece las limitantes a la acción del poder público frente a los derechos
fundamentales consagrados en el texto constitucional.
Título primero
El Título primero está dividido en cuatro capítulos, que contiene 38 artículos ː
Capítulo Iː De los Derechos Humanos y sus Garantías (Del artículo 1° al 29).
Capítulo IIː De los mexicanos (Del artículo 30 al 32).
Capítulo IIIː De los Extranjeros (Artículo 33).
Capítulo IVː De los Ciudadanos Mexicanos (Del artículo 34 al 38).
A continuación, se mencionan los puntos más importantes de los artículos que
contiene la parte dogmática de la Constitución:

Artículo 1. Reconoce que todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales firmados por el
Estado mexicano y que no podrán suspenderse salvo en los casos y bajo las
condiciones establecidas en la misma Constitución; obliga a las autoridades
mexicanas a respetar y proteger los derechos humanos y además, prevenir, sancionar
y reparar las violaciones a los derechos humanos. Prohíbe la esclavitud en el país y
protege a los esclavos que ingresen a territorio nacional. Prohíbe todo tipo de
discriminación.
Artículo 2. Señala que la nación mexicana es única e indivisible. Establece
que la nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus
pueblos indígenas. Describe, protege y otorga derechos a los pueblos indígenas, y
establece su derecho de organización social, económica, política y cultural.
Artículo 3. Garantiza el derecho de los mexicanos a recibir educación, la cual
tiene que ser laica, gratuita, democrática, nacional y de calidad. Obliga a la
Federación, a los Estados, y a los Municipios, a impartir la educación primaria,
secundaria, media superior y superior.
Artículo 4. Establece la igualdad del varón y la mujer ante la ley. Referente a
la familia, establece diversos derechos de salud y vivienda, alimentación y
esparcimiento.
Artículo 5. Señala que a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la
profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos.
Artículo 6. Libertad de expresión. Establece los límites a este derecho. Otorga
el derecho a acceder a la información pública, y establece el proceso por el cual el
Estado Mexicano está obligado a garantizar el acceso a las Tecnologías de la
Información y Comunicación, así como a los servicios de banda ancha e internet.
Artículo 7. Sobre la Libertad de prensa.
Artículo 8. Sobre el Derecho de petición.
Artículo 9. Establece el Derecho de asociación para fines lícitos y únicame nte
permitidos a los ciudadanos de la república.
Artículo 10. Derecho a poseer armas para seguridad y legítima defensa.
Artículo 11. Sobre la Libertad de tránsito en la República y el derecho de asilo
político.
Artículo 12. Prohibición de títulos nobiliarios.
Artículo 13. Prohibición de Leyes y tribunales privativos.
Artículo 14. Irretroactividad de la norma y el derecho al debido proceso;
también establece diversas disposiciones jurídicas.
Artículo 15. Prohíbe la extradición hacia otros países de personas que tuviera n
la condición de esclavos, o cuando en el país de origen estas personas hayan sufrido
violaciones a sus derechos humanos.
Artículo 16. Garantía de legalidad, inviolabilidad del domicilio y el correo así
como el debido proceso legal; establece diversas disposiciones en materia penal.
Artículo 17. Garantía de justicia gratuita, legal y expedita.
Artículo 18. Garantías de los reos sentenciados y establecimiento del sistema
penal.
Artículo 19. Garantías del procedimiento penal para el indiciado.
Artículo 20. Garantías del procedimiento penal para el inculpado y la víctima
u ofendido.
Artículo 21. Garantías del procedimiento penal dentro del juicio.
Artículo 22. Prohíbe las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca,
los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie y la multa excesiva. Establece
bajo qué circunstancias podrá aplicarse la confiscación de bienes.
Artículo 23. Garantías de que un juicio penal no puede tener más de tres
instancias.
Artículo 24. Libertad de culto
Artículo 25. Rectoría económica del Estado.
Artículo 26. Establecimiento de planes de gobierno.
Artículo 27. Pertenecen a la nación las tierras, aguas y recursos naturales
comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, ya sea debajo o encima de
la tierra. Regula el manejo de las tierras y recursos de la Nación.
Artículo 28. Prohibición de monopolios.
Artículo 29. Casos de suspensión de las garantías individuales.
Artículo 30. Referente a la nacionalidad mexicana.
Artículo 31. Obligaciones de los Mexicanos.
Artículo 32. Derechos de los Mexicanos por nacimiento y de los que adquieren
la doble nacionalidad.
Artículo 33. Referente a los extranjeros.
Artículo 34. Referente a los ciudadanos mexicanos.
Artículo 35. Derechos de los ciudadanos.
Artículo 36. Obligaciones de los ciudadanos.
Artículo 37. Perdida de la nacionalidad por naturalización.
Artículo 38. Referente a los supuestos en los que se suspenden los derechos o
prerrogativas de los ciudadanos mexicanos.

Parte orgánica
La parte orgánica de la Constitución de 1917 enuncia la organización de los
poderes públicos con sus respectivas competencias, así como la idea de la soberanía
nacional y la forma de gobierno. Además, contiene un capítulo que indica las partes
integrantes de la federación. En esta parte también se consagra la división de poderes
y se señalan las responsabilidades de los funcionarios públicos.
Título segundo
El título segundo está dividido en dos capítulos que contienen 10 artículos (del
39 al 48).
El capítulo I trata de la soberanía nacional y de la forma de gobierno.
Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el
pueblo.
Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República
representativa, Democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y
soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México,
unidos en una federación.
Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la
Unión, en los casos de la competencia de estos, y por los de los Estados y la Ciudad
de México. La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo.
El capítulo II trata de las partes integrantes de la federación y del territorio
nacional.
Artículo 42. El territorio nacional comprende.
Artículo 43. Las partes integrantes de la Federación son los Estados.
Artículo 44. La Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes
de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 45. Los Estados de la Federación conservan la extensión y límites.
Artículo 46. Las entidades federativas.
Artículo 47. El Estado de Nayarit.
Artículo 48. Las islas, los cayos y arrecifes de los mares adyacentes.
Título tercero
El título tercero está dividido en cuatro capítulos que contienen 58 artículos
(del 49 al 107). El capítulo I trata de la división de poderes, el capítulo II trata del
poder legislativo, el capítulo III trata del poder ejecutivo, el capítulo IV trata del poder
judicial. Los artículos más relevantes del título tercero son:
Artículo 49. El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en
Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Artículo 50. El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita
en un congreso general, que se dividirá en dos cámaras, una de diputados y otra de
senadores.
Artículo 52. La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados
electos por mayoritaria relativa y 200 diputados electos por representación
proporcional.
Cada año, para celebrar un primer período de sesiones ordinarias y a partir del
1 de febrero de cada año para celebrar un segundo período de sesiones ordinarias.
Artículo 70. Toda resolución del Congreso tendrá el carácter de ley o decreto.
Artículo 71. El derecho de iniciar leyes o decretos compete: al presidente de
la República; a los diputados y senadores al Congreso de la Unión; y a las Legislaturas
de los Estados.
Artículo 73. Establece las facultades del congreso.
Artículo 78. Durante los recesos del Congreso de la Unión habrá una
Comisión Permanente compuesta de 37 miembros de los que 19 serán diputados y 18
senadores, nombrados por sus respectivas cámaras la víspera de la clausura de los
períodos ordinarios de sesiones.
Artículo 79. Referente a la entidad de fiscalización superior de la Federación.
Artículo 80. Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión
en un solo individuo, que se denominará "presidente de los Estados Unidos
Mexicanos."
Artículo 83. El presidente entrará a ejercer su encargo el 1 de octubre, durará
en él seis años y no ser reelegido.
Artículo 87. El juramento del presidente: "Protesto guardar y hacer guardar la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella
emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente de la república
que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión;
y si así no lo hiciere que la nación me lo demande."
Artículo 89. Facultades y obligaciones del presidente.
Artículo 94. Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una
Suprema Corte de Justicia, en un tribunal electoral, en tribunales colegiados y
unitarios de circuito y en juzgados de distrito.
Artículo 96. Lineamientos para nombrar a los Ministros de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación.
Título cuarto
El título cuarto contiene 7 artículos (del 108 al 114) y trata de las
responsabilidades de los servidores públicos y patrimonial del Estado. Los artículos
más relevantes del título cuarto son:
Artículo 108. Establece quiénes son considerados funcionarios públicos.
Artículo 109. El Congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados
expedirán las leyes de responsabilidades y sanciones de los servidores públicos.
Título quinto
El título quinto contiene 8 artículos (del 115 al 122) y trata de los estados de
la federación y de la Ciudad de México. Los artículos más relevantes del título quinto
son:
Artículo 115. Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de
gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su divisió n
territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre. Establece
los lineamientos de gobierno obligaciones de los municipios.
Artículo 116. El poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio, en
Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Establece las reglas de gobierno de los poderes
estatales.
Artículo 122. Define el ordenamiento la naturaleza jurídica del Distrito
Federal.
Título sexto
El título sexto contiene 1 artículo (el 123), que trata del trabajo y de la
previsión social.
Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil;
al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo,
conforme a la ley. Este artículo comprende todo lo referente a lo laboral.
Título séptimo
El título séptimo contiene 11 artículos (del 124 al 134) y trata de las
prevenciones generales. Los artículos más relevantes del título séptimo son:
Artículo 124. Las facultades que no están expresamente concedidas por esta
Constitución a los funcionarios federales se reservan a los Estados.
Artículo 128. Todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar
posesión de su encargo, prestará la protesta de guardar la Constitución y las leyes que
de ella emanen.
Artículo 130. Establece las normas y reglamentaciones de las iglesias y demás
agrupaciones religiosas.
Artículo 133. Las leyes supremas de toda la Unión son las leyes de esta
constitución y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma. En caso de que
las constituciones estatales contradigan alguna de estas leyes, los jueces en los estados
aplicarán las leyes de esta Constitución.
Artículo 134. Trata de los recursos económicos para la federación, los estados,
los municipios, el Distrito Federal.
Título octavo
El título octavo contiene 1 artículo (el 135), que trata de las reformas de la
Constitución.
Artículo 135. La presente Constitución puede ser adicionada o reformada por
la ley. Establece los requisitos para realizar las reformas.
Título noveno
El título noveno contiene 1 artículo (el 136), que trata de la inviolabilidad de
la constitución.
Artículo 136. Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por
alguna rebelión se interrumpa su observancia.
Artículos Transitorios
Los artículos transitorios contienen 19 artículos que son normas jurídicas de
carácter prescriptivo cuyo objetivo es determinar el modo de aplicación de los
artículos principales de la misma Constitución, con la diferencia de que el sujeto
obligado son las autoridades que las han de aplicar. Se pueden interpretar como
normas secundarias que asisten para la creación y la aplicación de los 136 artículos
principales de la Constitución
CONCLUCION
Su origen lo encontramos en la Grecia Clásica que tuvo como convicción que
la comunidad política se gobierna por ley.
Aristóteles fue quien desarrolló el concepto de Constitución. Para él existía n
tres buenas formas de gobierno: la monarquía -gobierno de un solo hombre,
aristocracia gobierno de los mejores y democracia moderada -gobierno de muchos.
Su degradación daría lugar respectivamente: tiranía, oligarquía y democracia
exagerada.
La mejor forma de gobierno, la de constitución, sería aquella que combinara
elementos de las tres primeras de manera que cada clase de ciudadano tuviera
garantizados sus derechos y aceptara sus responsabilidades en favor del bien común.
Otro principio aristotélico, aún vigente, afirma que los gobiernos son
responsables ante los gobernados y que todos los hombres son iguales ante la ley.
Sólo que hay que recordar que para Aristóteles su sentido de igualdad lo aplicaba
únicamente entre los hombres libres ya que el admitió la esclavitud.
Las ideas liberales en Europa se convirtieron en un instrume nto de lucha para
revolucionarios del siglo XIX, que combatieron contra el gobierno absolutista de los
reyes o contra el dominio extranjero.
En ese contexto de la doctrina liberal, inspiración de la independencia de
México y otros países americanos de España, José María Morelos y Pavón promulgó
en 1814 la Constitución de Apatzingán donde recoge los principios de igualdad,
soberanía popular y división de poderes.
Como país libre, en México encontramos como Constituciones que
precedieron a la de 1917: la de 1824 y la de 1857.
Recordando que nuestra guerra de independencia termina en 1821 y tres años
después en 1824, los representantes de la nación de tendencia conservadora, reunidos
en un Congreso Constituyente, proclamaron la primera Ley Suprema del País: La
Constitución de los Estados Unidos Mexicanos que estuvo vigente por poco más de
30 años.
Lla conclusión de que una Constitución, debe realizarse con el objeto de
establecer distintos puntos con respecto del aseguramiento de los respectivos intereses
de los miembros de una comunidad social entre los cuales podemos mencionar las
funciones de los poderes del Estado, su actividad, así como los derecho individua les
y las garantías constitucionales que se le deben reconocer a los ciudadanos.
Hemos visto también que la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, es una constitución de orden escrito y que para su modificación requiere
de un proceso especial realizado por determinados órganos del Estado, aunque el
hecho de que sea una ley escrita no puede considerarse como un papel en el que se
escribe muchas palabras y no se cumplen, sino que es la misma necesidad social la
que origina que estas normas sean creadas y reformadas para su buen funcionamiento.
El poder constituyente debe recaer en el pueblo mismo que debe expresar su
voluntad bajo un congreso bien organizado encargado de recopilar esas necesidades
para poder reformar y crear las leyes bajo un buen estudio de estas, logrando una
mejor convivencia de los miembros de una sociedad.
Como las sociedades están en constante evolución, existe la necesidad de
estudiar los proyectos de Ley, para hacer las reformas adecuadas y necesarias para
que esta siga actualizada con lo que sucede en la sociedad y no solo vigente, una
constitución que en verdad se transforme efectivamente a favor del pueblo, que no se
contradiga con la realidad de las cosas y que se mantenga bajo un proceso
especializado que estudie cada paso conforme a la función para la que ha sido creada.

También podría gustarte