Está en la página 1de 56

Sociedad y Estado

Primer Parcial
Pedrosa

“la sociedad y el estado”


Estado: es una asociación (entidad, institución) que ejerce el monopolio de la violencia sobre un territorio
determinado y que busca dominar a una sociedad que reside en ese territorio.
Sociedad: son ciudadanos con derechos y obligaciones que necesitan de un Estado para organizarse. De lo
contrario, solo los más fuertes podrían hacer valer sus derechos.
A pesar de ser dos espacios distintos, la relación que se da entre sociedad y estado es compleja ya que hay una
gran diferencia entre los grupos y los actores (representantes y representados) que buscan cumplir sus objetivos
y evitar que otros lo hagan. Esta relación, se da en el espacio público.
Espacio público: Es el escenario donde se desarrolla la vida politica y social de un pais.
Actores: Son grupos, organizados o no, e individuos que intentan cumplir sus objetivos que otros lo hagan,
generando estrategias públicas para conseguir recursos materiales o simbólicos (subsidios, planes sociales,
intentos por lograr fallos judiciales a favor, etc.).
Sociales (grupos a favor o en contra del aborto)
Políticos (partidos políticos) Dichos actores, pueden lograr que la sociedad genere
Religiosos vinculos de obediencia o resistencia al Estado.
Deportivos
Intelectuales
La relación entre estos actores y el Estado puede ser de cooperación o conflicto.

las instituciones

O' Donnell: son pautas, leyes, códigos, reglamentos, constituciones, organismos del Estado que establecen y
regulan la interacción entre personas y grupos de una sociedad.
Lucio Levi: "Constituyen la estructura organizativa del poder político, que selecciona la clase dirigente y asigna
a cada individuo comprometido con la lucha por el poder su papel"
Para constituirse como tales, deben ser reconocidas por algún espacio del Estado, ser reconocidas y
aceptadas por la sociedad y actores sociales, y tienen que perdurar en el tiempo.
Regulan y ordenan la sociedad y la actividad de sus integrantes.
Determinan lo que se puede hacer, y lo que no; estableciendo "como" hacerlo y castigando a quienes no
cumplan con lo establecido.
Regulan quién manda, cuánto poder para hacerlo poseerá, cuáles serán sus límites y quiénes se los
impondrán.
Instituciones formales: están escritas y reglamentadas a través de constituciones, leyes, y reglamentaciones
diversas, y su incumplimiento trae sanciones. (Ej. Las leyes).
Instituciones informales: no se encuentran escritas en ninguna parte, pero a la vez son reconocidas por la
sociedad; ya que en algún momento pueden ser obedecidas e incluso, efectivas. (Ej. Golpes de estado, redes
familiares, fraude, etc.).
Los dos tipos de institucionalidades funcionan paralelamente. Nunca ninguna es totalmente formal o informal,
existe un porcentaje de una y otra.

el régimen político

Conjunto de reglamentaciones que definen la forma en que se accede al poder y cómo se lo ejerce. Según esas
reglamentaciones, el régimen será de un tipo a otro:
Régimen democrático: Su acceso al poder se basa en la decisión de la sociedad a través de la emisión del voto.
Según Margarita Batle: Es aquel en el que la ley exige elecciones abiertas y transparentes, un régimen donde la
constitución y las leyes establecen la forma en la que se debe ejercer cada uno de los cargos públicos de
representación, donde existen libertades garantizadas por ley, y los derechos de las mayorías y las minorías no
están formalmente definidos.
Régimen semidemocrático: Es aquel que si bien no tienen una legitimidad de origen totalmente democrática,
tampoco puede considerarse un gobierno dictatorial o no democrático.
Régimen no democrático (dictadura, autoritarismo o totalitarismo): La decisión para acceder la toman unos
pocos y basan su poder en la fuerza.
Según Graciela Etchevest d: El acceso al poder se produce violando las leyes que deberían ser respetadas.

la compleja relación entre la sociedad y el estado

Relación entre sociedad y estado: ni el estado ni la sociedad pueden verse como actores homogéneos. Por el
contrario, como ambos son escenarios dónde se representan, su relación se caracteriza por la tensión y el
conflicto debido a la diferencia de interéses y proyectos, imponiéndose la necesidad de una sólida
institucionalidad que permita definir las reglas por las cuales unos ganan y otros pierden.
Un ejemplo de estás diferencias son los golpes de estado, la violencia política o la ausencia de políticas de estado.
Estos se enfrentamientos sociales están vinculados con la necesidad de controlar los espacios de autoridad en el
espacio publico.
una mirada sobre la lucha por el control de las instituciones
en la historia argentina

La inestabilidad en las reglas que ordenan a una sociedad y, particularmente, en las que regulan el acceso y
ejercicio del poder político (ejemplo, las que determinan quien es el presidente) explican la ausencia de un consenso
sobre el destino del país. Ante la ausencia de reglas consensuadas para definir quién ganaba y quien no, los
triunfadores tomaban todo el control del Estado y los perdedores comenzaban a conspirar para lograr una
nueva oportunidad de acabar con su enemigo sin aguardar los términos temporales fijados por la ley.
Ejemplos de esta lógica: los dos primeros gobiernos peronistas. Perón gobernó el país en forma autoritaria al
perseguir opositores, prohibir a la prensa critica con su gobierno, cambiar las reglas electorales y negar el acceso
a la justicia a quienes no pensaban como él. Entonces, sus opositores buscaban quitarlo del poder sin respetar las
reglas del juego (ya que Perón tampoco lo hacía); y finalmente le hicieron un golpe de estado y lograron expulsarlo.

la democracia. debates en torno a su definición


¿Cuándo régimen político democrático cuando lo es?

Según las visiones Realistas:


-La democracia es un procedimiento para elegir autoridades políticas, no implica más que eso.
-"la democracia debe servir para elegir nuestros gobiernos, nada más. Pero también nada menos. Ya que de esta
forma podríamos tener un método de elección de gobernantes pacifico y consensual, evitando que los intereses
enfrentados colapsen la sociedad buscando destruirse mutuamente"
Según las visiones de Democracia sustantiva:
-"la democracia es un sistema que busca la participación de los ciudadanos en todas las decisiones importantes de
una sociedad. No alcanza votar una vez cada cuatro años"
Ambas poseen algo de razón: la democracia debe valorizarse como conjunto de reglas ordenadoras del régimen
político (realistas) y, además, es importante la forma en que se incluye a los ciudadanos activamente en la toma
de decisiones de este régimen (democracia sustantiva).
En la democracia, para ejercer el poder se deben respetar las leyes y los derechos de la mayoría de la minoría.
En función de estas dos variables, la forma en que se accede al poder y como se lo ejerce (régimen político) se
define el carácter del régimen y del gobierno.
Para que un régimen sea totalmente democrático debe ser legitimo en su elección y una vez en el poder ejercerlo
en forma legal; Argentina casi no ha tenido gobiernos democráticos en su historia. Sin embargo, puede ocurrir que
un gobierno elegido democráticamente, una vez en el poder, lo ejerza de forma ilegal (Hitler).

la poliarquía

García Jurado retoma de Dahl el concepto de Poliarquía para referirse a la idea instrumental de democracia.
Poliarquía: Es la democracia realmente existente. Según García Jurado, la democracia ideal nunca podrá
concretarse porque es un deseo utópico, y debido a esto propone en su reemplazo, utilizar este concepto
(planteado por Dahl) para definir un gobierno mínimamente democrático; una democracia mínima en la que
todos los ciudadanos puedan votar lo que deseen y también presentarse libremente a elecciones. La poliarquía
grupa cuestiones ligadas a la manera en que se accede al poder.

“el estado”
Introducción al concepto de Estado
Desde su creación, el Estado pasa a ser el poder y quien define las reglas de juego en una sociedad determinada.
Por lo tanto, también va generando diferenciaciones entre los habitantes de esa sociedad (entre los que mandan
y los que obedecen).
Es una creación humana, de no existir los humanos vivirían en “estado de naturaleza” (Prieto) por lo que
regiría la “ley de la selva”.
Es el que impone las leyes, es decir, quien las hace cumplir. Sin estado las sociedades se regulan internamente
por la aplicación de la fuerza entre las mismas personas.
Según Hobbes: el estado había surgido a través de una especie de acuerdo efectuado entre todos los
habitantes de un territorio para organizarse mejor.
Un estado brindaría mas poder y seguridad. -no venganza por mano propia.
Según Weber: “el estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (elemento
distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legitima. Es la única fuente del “derecho
a la violencia”.
O sea que dentro del territorio que domina, el Estado es el único que puede ejercer la violencia legitima,
dado que es aceptada por la sociedad.

el estado de dominación

Lo que distingue y diferencia al estado de cualquier otro tipo de organización social es el medio que elije para
dominar: la coacción física (violencia), que para ser efectiva debe ser legitima y monopólica.

justificaciones de la dominación del estado

Según Weber, existen tres tipos de legitimidad de una dominación:


Tradicional: basada en la costumbre.
Carismática: gracia o carisma personal de quien libera un estado.
Legal: basada en las leyes y normas de una sociedad.
“el estado y sus tipos”
Existen diversos tipos de estatalidad:
Estado Municipal
Estado Provincial
Estado Nacional: constituido sobre la idea de nación en un espacio territorial determinado.
Hay estados que no son nacionales sino regionales= agrupan varios países.
Hay naciones que no han podido constituirse en Estado.
Hay estados que contienen más de una nacionalidad.
Gobierno
Conjunto de personas y partidos que momentáneamente sustentan el poder a través de cargos electivos o
políticos.
Es ejercido por representación de la sociedad.
Es otorgado y prestado para ser ejercido pero solo por un tiempo preestablecido.
Estado
Esta representado por los funcionarios (maestros, policías, jueces, militares) que proveen la autoridad, legalidad
y legitimidad a cada gobierno.
Es el que les permite a los gobernantes justificar su reclamo de apoyo popular, porque es el Estado quien
contiene y representa al conjunto de la sociedad.
La Constitución Nacional es la ley máxima ya que organiza y da forma al gobierno de un estado.

tipos de estado

1) Estado Absolutista
S. XV, XVI, XVIII.
Poder político centralizado: REY (nobleza, clero y campesinos).
Terminó con el poder de la iglesia.
El rey recupera el control de sus territorios que antes controlaban los feudales (vasallos.).
Nuevo: justicia administrada solo por el estado.
Economía: interventor y proteccionista.
Basada en el mercantilismo según la cual la riqueza de un Estado es producto de un desarrollo del
comercio y de la acumulación de oro.
El Estado protegía las industrias nacionales de la competencia extranjera, con el fin de importar lo menos
posible y aumentar las exportaciones (ganan oro y no lo gastan).
S. XVIII: surgen nuevas ideas que cuestionan el poder de las monarquías.
La Rev. Francesa dio origen a la construcción de un orden político diferente que reemplazaría al
absolutismo.
2) Estado liberal
Considerado como la política de la libertad y del progreso intelectual.
Nueva clase social dominante: la burguesía (vinculada al comercio y al capitalismo), quien desplaza a la
nobleza (absolutismo).
Antecedentes: Rev. Inglesa (1688) y Rev. Francesa (1789).
Para preservar los derechos de igualdad, libertad y la propiedad, los hombres deciden firmar un
contrato mediante el cual acuerdan vivir en sociedad y crear el estado. A través de:
Contrato de asociación (los hombres se asocian para vivir en sociedad).
Contrato de sujeción (lo hacen para dotarse de una autoridad).

Así, nace el estado, cuya primera obligación es la preservación de los derechos.


La iglesia deja de tener el monopolio educativo y cultural.
La legitimidad del gobernante se obtiene en elecciones periódicas.
División de poderes (neutralizar el deportismo).
Economía:
Se apoya en la creencia de la oferta y demanda, libre competencia y la iniciativa individual (promueve el
beneficio personas y el mejoramiento de la sociedad).
No interviene en la economía: es un estado mínimo, que concibe al mercado como el único capaz de
asignar eficientemente los recursos.
Se extiende hasta la crisis mundial de 1929-1930.
3) Estado fascista
Movimiento político autoritario surgido en Europa en el S. XX
En el caso fascista (italiano), la sociedad fue gobernada por un aparato partidario (es fascista).
Control total y sin limites sobre la sociedad (terror y violencia).
Culto al líder (es racista y sostiene un ideal militarista basado en la expansión territorial y en el miedo ya que
el héroe se destaca venciendo sus enemigos).
Solo importaba el Estado y daba importancia al individuo solo si sus intereses coincidían con los del Estado.
Se opone al liberalismo clásico ya que en este Estado redujo su papel en defensa de los derechos del individuo.
Es totalitarismo y antidemocrático (no existen los valores humanos).
Existencia de un solo partido.
4) Estado de bienestar o benefactor
Surge en 1945, (posterior a la 2° Guerra Mundial) y termina con la crisis del petróleo en 1970.
Surge para dar la solución a los efectos económicos y sociales provocados (es producto de la incapacidad del
E.L)
Impulsor de políticas que aseguran la vida de la población y evita crisis del capitalismo.
Se promueven transferencias sociales (ej. seguros de desempleo, pensiones) que mejoran la calidad de vida de
los habitantes.
Protección de condiciones laborales.
Busca la inclusión entre los empresarios y los sindicatos.
Tendencia al pleno empleo.
Impulsa el gasto público y el gasto social.
Prestador de servicios educativos, sanitarios, previsión social y jubilaciones.
Estimulación comercio internacional.
Mayor desempeño femenino.

1970: la crisis económica del petróleo se agrava, y para un estado de bienestar donde el mayor gasto es
-
destinado a las políticas sociales, se produce una crisis energética y aumento en los costos de insumo claves. El
Estado debía poner cada vez más dinero para sustentar al estado de bienestar y los gastos que la crisis
conllevaba.
5) Estado neoliberal
Surge como cuestionador del estado de bienestar.
El mercado el único asignador eficiente de recursos.
Eliminación de controles y regulaciones estatales que fueron en el desarrollo económico.
Margaret Thatcher y Ronan Reagan (usa) gobernaron durante los 80 con este régimen.
En Argentina llega en los 90 (Menem).
Apertura de la economía, eliminando impuestos y protecciones (y oponiéndose a ellas).
Medidas para mayor obtención de inversiones de los sectores económicos.
Reforma financiera tendiente a eliminar gravámenes, costos o impuestos a actividades financieras y
actividades que llevan a cabo en empresas locales e internacionales.
Disminución del gasto público:
Privatiza empresas públicas (trenes, líneas aéreas, servicios, jubilaciones, pensiones, etc.) A través de una
descentralización del Estado.
Se eliminan todos los beneficios de los trabajadores (jubilaciones, aguinaldos, etc.)
Busca imponer un capitalismo desregulado (sin normas o leyes que restrinjan su actividad)
Como consecuencia crece la desigualdad y se favoreció la concentración económica.

“el régimen político: debates y tipologías”


construyendo la definición del régimen político

Régimen: conjunto de reglas


Régimen político:
Se refiere a un conjunto de reglas que regula el elemento más importante en la política de un país, el
poder o la lucha por el poder (Por “ poder “ se hace referencia a la política y al Estado).
Se define como el conjunto de instituciones que establecen las reglas del juego político (define quién gana y
quién pierde).
Éste conjunto de instituciones conforman la estructura del régimen y determina cómo se organiza y distribuye el
poder en una sociedad. Así, las instituciones se convierten en normas que garantizan la previsibilidad.

tipos de regímenes e instituciones

Existen diferentes maneras de acceder y ejercer el poder


Régimen democrático: se sustenta en normas que garantizan las participación, el pluralismo, el consenso, la
libertad, la solidaridad, la igualdad, la tolerancia, entre otros.
Régimen autoritario: predominan valores dictatoriales como la opresión y la represión.
El plurarismo, la movilización social y la libertad de expresión se encuentren parcial o totalmente limitados.
Los ciudadanos participen poco en los asuntos públicos.
Uso de la fuerza en forma ilegal.
Régimen totalitario: no existe el pluralismo y el poder no se extiende más allá de los pocos integrantes del
núcleo gobernante.
¿cómo se pueden distinguir los diferentes tipos de regímenes entre
sí, y establecer con ello, una tipología?

Según Lucio Levi: “la forma que toma la lucha política es lo que nos permite diferenciar las principales
características de un régimen político”.
Para determinar de que tipo de régimen se trata:
Observar como ha sido su llegada al poder:
Forma violenta o pacifica.
Forma legitima o ilegitima.
Observar de qué manera se ejerce el poder
Los regímenes no democráticos:
Totalitarios: quienes ejercer el poder fomentar y hacen un esfuerzo para que los ciudadanos incorporen
aquellos principios voluntariamente o por la fuerza.
Permiten conservar cierta previsibilidad en el ejercicio del poder e incluso la posibilidad de avanzar hacia su
institucionalización.

régimen y gobierno

Otro componente del régimen es el espacio ocupado por las autoridades. Cabe diferenciar entre:
Aquellas que se dedican a la adopción de las decisiones.
Aquellas que se ocupan de aplicarla.
Gobierno: conjunto de personas que momentáneamente poseen y ejercen el poder, definiendo la orientación
política de una sociedad.
También puede hacerse referencia a los órganos que tienen a cargo el ejercicio del poder como tarea,
más allá de las personas que poseen el poder.
Se puede decir que el gobierno simboliza al Estado realizando tareas en su nombre, y por lo tanto, las
personas constituyen al gobierno son las mismas que poseen el poder estatal.
Puede haber cambios de gobierno sin que haya cambio de régimen o viceversa.

“los sistemas políticos contemporáneos de la


democracia a la poliarquía”
Hay muchas definiciones. Esto l evo a la “proliferación de formulas conceptuales alternativas” incluso
contradictorias sobre qué es y qué debería ser una democracia (Collier y Levitsky).
Se hace mención a la:
Democracia directa
Democracia deliberativa Todas tienen como denominador común la realización de elecciones y la
Democracia social participación en el gobierno, de un amplio sector de la sociedad.
Democracia participativa
Robert Dahl: se propuso ordenar y sistematizar el concepto partiendo de una visión minimalista del mismo, es
decir, asumiendo que aquello que define a un régimen como democrático es el hecho de que sus gobernantes
lleguen a ocupar el poder a través de elecciones competitivas. Esto l evó a Dahl a plantear un nuevo concepto:

la poliarquía

Dahl denomina así a las “democracias imperfectas”.


El concepto de poliarquía es la manera más simple y que mejor describe a las sociedades democráticas
realmente existentes (G. Jurado).
Según Dahl la democracia seria mas una idea a perseguir que una realidad concreta. La democracia es un
sistema inalcanzable e imposible de adoptar en la práctica.
Democracia: “orden utópico e ideal al que no puede aspirar la sociedad, pues su realización no está al alcance
de la humanidad” (G. Jurado).

¿qué significa poliarquía?

1) Derecho a votar y a ser votado


2) Las elecciones deben ser limpias y todos los votos deben valer lo mismo.
3) Los funcionarios públicos electos no pueden ser condicionados por personas sin representación popular
electoral.
4) Debe existir una alternativa frente al gobierno y cada ciudadano puede elegir a que grupo acercarse.
5) La existencia de la libertad de expresión y variedad de información.
6) Debe haber partidos diferentes. Con iguales posibilidades de llegar al poder y que a su vez, representen
programas e ideas distintas.

el marco institucional de la poliarquía

Para que las características que conforman la poliarquía se cumplan, debe existir un marco institucional (legal y
político) que garantice su funcionamiento: las instituciones; estas deben regirse por dos principios fundamentales:
Principio de inclusión: participación de los ciudadanos en los que asuntos públicos y en las decisiones que se
toman desde el gobierno (ej. organizándose en asociaciones voluntarias, haciendo peticiones al Estado y a los
dirigentes políticos, manifestándose en las calles, etc.).
Principio de contestación: existencia de competencia política, es decir, la existencia de un sistema con
elecciones competitivas sin que el poder sea ejercido de manera monopólica y haya lugar para la alternancia
de partidos y/o candidatos en el gobierno (ej. partidos políticos).

conclusión

La poliarquía debe garantizar el acceso al poder de quien gana, pero también los derechos de los que pierden;
tomando las características de lo que se espera de una democracia, fundamentada en la inclusión y en la
contestación.
“dictadura: un concepto complejo”
Es aquel gobierno por el cual una o varias personas asumen sin limite alguno el control del Estado de un país,
un régimen no democrático.
Excluyen cualquier posibilidad de división de los poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial), propios de una
república.
Parlamentos (p. judicial): anulados ya que no hay elecciones y de haberlas serian fraudulentas. (ej. 1930
Argentina).
Los jueces son designados arbitrariamente según la voluntad del dictador y su grupo. Así logran garantizar
la impunidad de sus actos.
Derechos y garantías constitucionales de las que todo ciudadano debe gozar quedan suspendidas/anuladas.
Restricción o supresión de libertades de expresión, reunión y asociación.
Nadie puede poner límites a la persona o al grupo que ejerce el poder.
El Estado está personificado en la figura del dictador.
No tiene límite de tiempo en el poder.

la legitimidad de una dictadura

Todo gobierno necesita de una legitimidad que complemente el uso de la fuerza para convencer sobre la necesidad
de su dominio, de modo que su duración esta unida de forma inseparable al de la legitimidad.
Para lograr dicha legitimidad, las dictaduras se consolidan en el poder apelando a un supuesto interés público:
Con promesas de recuperar un orden perdido.
Luchar contra alguna amenaza.
Para garantizar bienestar económico o enfrentar una crisis.
Las dictaduras prometen representar el bien común y ofrecer soluciones que la democracia no posee. Pero en
realidad, buscan atender los intereses de una persona (líder) o de un grupo, y para cumplir sus objetivos, dejan de
lado cualquier otra consideración o demanda social. En ocasiones la dictadura puede surgir de un gobierno
democrático.

orígenes

República Romana desde el 509 a.C hasta el 27 a.C.


Se originó como institución constitucional para ser ejercida en casos de peligro, amenaza exterior, o conflicto
interno, siendo una función dentro del estado (magistratura).
Una vez elegida la persona que ocuparía esta función se le otorgaba un poder absoluto y las decisiones que
tomaba eran inapelables; el dictador solo podía permanecer en su cargo en un lapso de 6 meses (su función
era prevista, designada y legitimada).
Se daba en conformidad con la constitución del Estado, o sea que no la violaba, sino que estaba establecida
para salvarla frente a una amenaza puntual.
debate sobre los tipos
c de dictaduras

Si bien a llegado al poder impuestas por golpes de estado, las dictaduras también pueden poseer algún tipo de
consenso civil. Pueden ser de diferentes tipos, abarcando desde un autoritarismo (superficial) a un totalitarismo
(inhumano).
Totalitarismo: el gobernante trata de utilizar todo su poder para imponer una ideología determinada o para
convertirse él mismo en un Dios sobre la tierra con el poder de vida y muerte sobre la población (ej. fascismo,
nazismo).
También pueden encontrarse dictaduras que buscan imponer una religión determinada, para mantener el
poder o para enriquecerse sin darles mayor importancia a las ideas.

las dictaduras en América


c Latina

Fueron elegidas, durante el S. XX, por gobier nos militares que utilizaron el pretexto de “salvar” Estados debilitados
por gobiernos democráticos ineficientes.
Al no tener ningún control, cometieron toda suerte de atrocidades, aplicando terrorismo de Estado y justificando
su accionar en la lucha antiguerrillera o anticomunista.
En síntesis, se erigen como normas permanentes, formales o informales.

“golpe de Estado: aproximaciones al concepto,


definiciones y tipologías”
La suma de la historia (del país y de los protagonistas) más el contexto del momento en que sucede: determinan
que cada golpe tenga características específicas.
Golpe de estado:
Produce un cambio de régimen político.
Sin importar la causa que lo invoque, es siempre un acto ilegal.
Siempre es un hecho violento, aunque variable en el grado y en la forma en la que aplica.
Es un hecho en que participan diversos sectores y grupos sociales.
Es un hecho que tiene características propias y, por lo tanto, diferentes a las de otros golpes de estado,
pero también numerosos elementos comunes.
¿Cómo analizar un golpe de estado?
Los elementos que permiten distinguirlos son:
1) Las causas que conducen al hecho del golpe.
2) El liderazgo y los actores que los llevan a cabo, sus intereses y discursos.
3) Como se desarrolla.
4) Las consecuencias y efectos sobre el sistema político y la vida social.
tipologías de los golpes de Estado

1) Golpes militares
Son los golpes de Estado en que las fuerzas armadas toman el poder y son el grupo más importante de la
coalición golpista.
Todas las instituciones quedan bajo orbita militar.
Las decisiones se toman en el seno de la institución militar que es el verdadero poder.
La constitución queda relegada y se prohíbe la actividad política en cualquier ámbito.
Golpe de estado más común en Argentina.
2) Golpe institucional
Los actores civiles organizan un golpe de Estado con el objetivo de cambiar el rumbo político de un país a
través de la violación y la falta de reconocimiento de la legalidad constitucional vigente.
No participen los militares. (ej. Cacerolazo + De la Rúa: fin de gobierno, aunque no haya ocasionado cambio de
régimen).
3) Autogolpe de Estado:
Un mismo gobierno, originalmente democrático, realiza un golpe para quedarse en el poder.
Un presidente electo democráticamente, se convierte en un dictador (debido a que anula el parlamento, la
justicia y suspende los derechos de la población).
4) Golpe de mercado:
A partir de la década de 1980.
El descredito de los militares luego de la guerra de Malvinas impidió que se produjera otro nuevo golpe de
estado.
Se utiliza el mercado financiero y la economía como armas para desestabilizar el gobierno.
No solo se observa en las variables económicas, sino que también en la calle.
Se producen saqueos y movilizaciones informales de sectores marginados bajo la batuta de grupos políticos que
buscan crear una sensación de descontrol y perdida del orden.

Así, se produce la pérdida de legitimidad del gobierno


Los ciudadanos no confían en que el Estado sea capaz de solucionar la crisis.
La violencia, el uso de herramientas no democráticas y la aplicación de la fuerza contra la oposición están
siempre presentes en todos los tipos de golpes de Estado.

los golpes de Estado en la Argentina


1) 1930-1943: la década infame
Liderado por Gral. José Félix Uriburu.
Derroco a Hipólito Yrigoyen (1928: su 2do. mandato).
Estableció dictadura provisional y luego llamo a elecciones.
Apoyo: prensa, iglesia, partidos opositores.
Prohibición de presentarse a elecciones para algunos candidatos y fraude patriótico realizado por las fuerzas
armadas.
Década infame: gobierno falsamente democrático y restringido.
2) 1943-1946: revolución del 43
Liderado por Rawson, Ramírez y Farrell.
Derroco a Ramón Castillo (gobierno de facto anterior).
Intervención solo militar.
Surgió como respuesta a la intención de Ramón Castillo de romper la neutralidad frente a la 2da. Guerra
Mundial volcándose al bando liderado por USA.
Vuelve a participar Perón (Farrell remplazo a Ramírez puso a Perón como secretario de trabajo y Previsión
Social).
Fue de carácter transitorio (no permanecieron mucho tiempo en el poder).
Hubo golpe dentro de golpe, los tres dictadores se autoproclamaron presidente.
Democracia: Juan Domingo Perón (1946-1955)
3) 1955-1958: revolución libertadora
Liderado por Eduardo Lonardi.
Derroco a Juan Domingo Perón (1946-1952/1952-1955/1973-1974).
Estableció dictadura provisional y luego llamo a elecciones.
Antiperonismo y violencia contra sus seguidores.
Falta de acuerdo entre quienes tomaron el poder.
Esto trajo conflictos internos con respecto a la gobernabilidad y el presidente debió renunciar para dejar a
Eugenio Aramburu, otro militar.
Democracia Arturo Frondizi (1958-1962) triunfó en las elecciones tras hacer un pacto con Perón.
4) 1962-1963
Liderado por José María Guido.
Frondizi abandono el gobierno por la constante presión y extorsión de los militares.
Estableció dictadura provisional y luego llamo a elecciones.
La falta de acuerdos entre los militares se hicieron públicas al punto que se resolverse por las armas en el
recordado suceso de “azules contra colorados”.
Democracia: Arturo U. Illia (1963-1966). Peronismo proscripto (prohibido)
5) 1966-1973: revolución Argentina
Liderado por Juan Carlos Onganía.
Derroco a Illia.
Intento establecer un gobierno de largo plazo.
Imponiendo un cambio estructural en la economía y sociedad, no lo logra.
El país no vivía ninguna crisis economía, fue un momento de estabilidad y crecimiento.
Ocasionado por diferentes políticas y las ambiciones de distintos actores no dispuestos a esperar el final del
mandato radical.
Conto con el apoyo peronista a través de participación sindical y señales enviadas por Perón desde España
(exiliado).
Debió renunciar por el “Cordobazo”.
Democracia: Héctor J. Cámpora (1973). “Cámpora al gobierno. Perón al poder” (renuncia).
Raúl Lastiri (julio-octubre).
Juan D. Perón (1973-1974) (Masacre de Ezeiza) (Muere).
Isabel de Perón (1974-1976).
6) 1976-1983: Proceso de Reorganización Nacional (Prn).
Liderado por Jorge Rafael Videla.
Derroco a Isabel Perón.
Intento de establecer un gobierno de largo plazo.
Fue el más sangriento de la historia argentina.
Se impuso el terrorismo de estado.
Se violaron sistemáticamente los derechos humanos.
Desapariciones, secuestros, torturas, muertes y exilios.
La derrota de la Guerra de Malvinas (1982) y la quiebra económica del país, ocasionaron un desastre de tal
magnitud que hasta el día de hoy no se han registrado otros tipos de gobiernos militares.

“los nuevos liderazgos populistas y la


democracia en América Latina”
Los líderes populistas incluyen con su discurso a los ciudadanos que no se sentían representados y/o que estaban
decepcionados con el sistema político.
Los líderes que reemplazaron a los políticos tradicionales
En las últimas dos décadas de discurso radical han ganado democráticamente las elecciones en América Latina.
Estos líderes presentan dos características claves:
Se presentan como alternativa frente a los actores tradicionales, con una clara intención de cambiar el
sistema político.
Consiguen unir varios sectores sociales, hecho que les otorga legitimidad y abre la posibilidad de poner en
marcha proyectos de cambio, sobre la base de una democracia de mayorías.
Características del liderazgo populista
Inclusión de grupos sociales que se sentían excluidos del sistema o que simplemente creyeron en la capacidad de
este nuevo líder de poder cambiar la situación urgente.
Discurso radical y polarizador, excluyente de la oposición partidista, de algunos medios de comunicación de
masas y de aquellos sectores de la ciudadanía que critican su proyecto político.
La tensión entre la inclusión política y el ataque a las instituciones democráticas
Buscaron “integrar” empleando el liderazgo populista.
Chavéz-Venezuela
Morales-Bolivia
Correa-Ecuador
Los liderazgos populistas se enfrentan a las instituciones de la democracia
Chavéz, Maduro y Correa han sido responsables de múltiples ataques a las instituciones de la democracia, del
ejercicio arbitrario del poder, la personalización de la política y de buscar cambiar las reglas de juego, incluso luego
de haberlas modificado a través de Asambleas Constituyentes.
El contenido autoritario del discurso es contrario al populismo.
Moldean a la comunidad en “contra” de las minorías opositoras, de los medios de comunicación de masas que
no siguen sus indicaciones o que publican información critica e incluso, muchas veces, de los propios jueces de la
República.
Ponen tensión la vigencia del Estado de Derecho.
Populismo: ciudadanía y democracia
Junto al líder populista hay ciudadanos populistas.
Vínculo directo y unión emocional con el líder, desconfían de los partidos tradicionales y de las instituciones
para resolver sus problemas cotidianos.
Según algunos sectores:
Permite la incorporación de la gente común a las instituciones considerándolo como parte constitutiva de
la democracia.
Introduce la glorificación del lenguaje común a la comunidad y defiende una concepción de democracia
mucho más amplia que la liberal.
Profundiza la democracia.
Otros sostienen que:
Afecta la institucionalidad y la convivencia democrática.
Subordina las instituciones a las decisiones de un líder y enfrenta a los órganos del Estado entre sí.
Se está totalmente a favor o en contra. No hay intermedios.

Romero: breve historia argentina

construcción

1810-1880
plena del estado y la expansión del capitalismo.
1880Nuevo escenario constitucional Julio Roca presidente (1880-1866).
Centro de poder + fuerte regido por la constituciòn (sancionada en 1852)
Poder presidencial ejercido sin limites
Monopolio de la fuerza a ejercito nacional
Asegura la paz, el orden y el control de territorio
Asume el poder sobre territorios controlados x indígenas y se definen límites con claridad (mediante la
“campaña al desierto” liderada por Roca, se obtuvieron nuevas tierras transferidas a terratenientes
pasaron a ser dueños de las tierras).
Regimen politico republicano: “monarquia disfrazada de república”, basado en un sistema unicato:: controlado por
una minoría (la oligarquía: terratenientes, empresarios..) donde el presidente tiene poder sin límites.
Partido único: Partido Autononista Nacional (P.A.N): federación de gobernadores c/ sistema hegemónico
(siempre ganaba).
El presidente se encargaba de todos los resortes del poder mediante: fraude electoral/violencia de
comisio/voto no obligatorio/presidente elige sucesor.
El sistema alejaba la decisión de la clase popular
El presidente era como un monarca ”republicano”
Monarca porque: El presidente toma todas las decisiones y disciplinaba a grupos provinciales
Republicano porque:
Hay poderes de estado que ejercen máximo control (P. ejec/P. Judi/P.leg).
Mandato limitado por la constitución (6 años, sin reelección).
Ideologías:
Liberales: similar a Liberal pero con más participación en el mercado.
Positivistas: la historia actual no puede ser analizada ni comprendida, para eso deben pasar 50 años y
así ver las cosas c/+ objetividad.
Separacion iglesia y estado mediante sanción de leyes
ley 1420 de educación primaria laica, gratuita y obligatoria (va a integrar y nacionalizar extranjeros)
ley de registro civil y de matrimonio civil
ley de servicio militar (va a displinar extranjeros)
Politicas de fuerte modernización: que aumentaron la capacidad estala para disciplinar y argentinizar a
inmigrantes.
Modelo agro-exportador: Argentina exportadora de materias primas e importadora de manufacturas.
Tres factores que ayudaron en este proceso.
Expansion de territorio
Trabajo. Ingreso de mano de obra extranjera al país.
El capital britanico que ingresó al país que permitió el desarrollo de frigoríficos y ferrocarril.

Ferrocariles: la red que cubrió toda argentina integró Se expanden y se unen la


territorio y aseguró presencia en interior. agricultura y ganaderia
Frigoríficos: estimuló exportación de ganado vacuno para la expansión se requiere
(al necesitarse tierras para el pastoreo de ese ganado). Mano de obra barata (extranjeros)
Ingreso de inmigrantes al país
El estado cambia política inmigratoria tradicional p/estimular la llegada de inmigrantes y la expansión
económica. Fomentó c/ propaganda y pasajes subsidiados.
Crece la cantidad de inmigrantes: en 1869: 1,8 millones de hab, en 1914: 7,8 millones.
Mayoría de sur de Italia, y sur de España (países empobrecidos que sufrían crisis finan y eco)
Malas condiciones de vida.
Dedicados a las ciudades (construcción, vendedores ambulantes..) y al campo (arrendatarios, chacareros..)
Se crea “mercado atractivo” (porque el estado tiene + ganancia).
Embellece la ciudad imitando la metrópolis europea
Más seguridad e higiene
Ingreso rural a la ciudad, por ende: + empleo y necesidad de comerciosnace sector industrial
No integración de provincias del interiror al mercado mundial
Excepciones: Santa fe (quebracho) Tucumán (azúcar) Mendoza (vino)
Remodelación de sociedad por llegada de inmigrantes y por proceso economico.
Nueva sociedad abierta, flexible y c/oportunidades para todos
Separación de ciudades c/ el interior
Nuevas formas de vida y culturas hibridas por la fusión entre inmigrantes y criollos
Clase alta se cierra frente a extranjeros
“Aventura del asenso” = (progreso personal de inmigrantes):
tener casa propia c/taller o negocio
la educación de sus hijos

cambios y transformaciones: centenario (1910)

Clima de huelga
Se diagnosticó que la sociedad estaba enferma culpando a “malos inmigrantes”
Predominaba un nacionalismo “chauvinista” (desprecio por lo extranjero, mejor es lo nacional)
Solución mayoritaria: nacionalizar(educación) y disciplinar(serv.militar) a inmigrantes
Elite conciliadora: se hace cargo de reclamos y reformas
Elite intransigente: ayudo al estado a reprimir en manifestaciones y después siguió por su cuenta
1914:
Argentina se convierte en la 1° metrópolis de Latinoamérica
1° productor mundial de lana,carne,cereales
Francia, Alemania y ee.uu comienzan a participar en el comercio
IGM (1914-1918):
Desorganizó circuitos comerciales y financieros
Detuvo nuevas inversiones
Dificultades industriales
Tensiones
En ámbito rural:
1) Los chacareros en Santa Fe
2) Rev. De la unión civica
3) Los terratenientes siempre le aumentan el arriendo a los arrendatarios por la creciente demanda de
tierras. Pero cuando caen los precios en 1910 y 1911..
Huelga por parte de arrendatarios que ya no podían costear el aumento, en la cual se negaban a
levantar la cosecha a menos que los terratenientes hagan: contratos + largos, rebajas de
arriendos, entre otros.
Construyen entidad gremial (1912): Federación Agraria Argentina (FAA) Los chacareros quedan
constituidos como actores.
En ámbito urbano:
Anarquistas (desde 1890 a 1910)
Representaban a masa extranjera trabajadora (adultos analfabetos) marginados por la escuela.
Objetivo: destruir al sistema desde afuera (deshacer la sociedad y rehacer la sin patrones ni Estado)
Instrumentos: huelga general (1910) y levantamiento espontaneo. El estado responde ante esto con
actitud represora: ley de residencia (era legal expulsar extranjeros involucrados en conflictos
sociales y politicos).
Sindicalistas
Representaban a grandes gremios (ferrovíarios, portuarios..)
Objetivo: mejorar la sociedad
Instrumentos: -Luchas desde adentro del sistema político/-Actitud +conciliadora c/ Estado/-Actores
de presencia y reclamos constante
Socialistas
Representaban a obreros calificados (c/educación básica y decididos a quedarse en el país)
Objetivo: mejora en la sociedad incitando a nacionalizarse.
Instrumentos: luchar desde adentro del sistema político por medio de reformas por vía
parlamentaria.
Revolución del Parque (1890)produjo la fractura del PAN. A partir de la disolución, surgen nuevos partidos
Los conservadores se sienten amenazados por nuevos partidos de oposición
UCR (Unión Civica Radical): buscaba nuevas posibilidades en el campo de la política y la plena vigencia de
constitución
PS (Partido Socialista): buscaba justicia social y terminar con la política.
Cambiar reglas del juego electoral y sanciona la Ley Sáenz Peña. (con esta ley buscaban aplacar la creciente
agitación social que se había trasformado la sociedad argentina)
Consecuencias de la ley
Cambio de régimen político: se impuso una democracia
El voto pasó a ser secreto, universal y obligatorio (no + voto cantado ni voluntario)
Aumentó interés público por las elecciones.
Dio fin a la falsa república
Llegan las elecciones: los conservadores creían que, al haber conducido a la Argentina por 30 años de un gran
crecimiento económico,los elegirían a ellos nuevamentepero ganó la UCR.

“los gobiernos radicales”


Yrigoyen
Alvear Yrigoyen
“los gobiernos radicales”
Golpe militar antes de
1916 1922 1928 1930 finalizar el mandato.
Para algunosquien iniciaría la Caracteristicas de los gobiernos radicalesorientación
reformista:
regeneración y un santón laico.
Poner en pie las instituciones democráticas
Para otroscaudillo ignorante y demagogo
Conducir las demandas de reforma de la sociedad por
medio de representación y negociación
1° gobierno irigoyen (1916-1922)Contexto internacional ya no tan favorable para argentina: el mundo estaba
cambiando.
1) IGM (1914-1918): indico un escenario nuevo y desconocido para argentina
1917Irigoyen mantuvo que: la “neutralidad benévola” hacia los aliados suponía continuar c/abastecimiento de
clientes tradicionales
Alemania ataca a buques comerciales neutrales, arrastrando a la guerra a ee.uu.
División en Argentina: -El ejército en simpatía con Alemania -La marina con GB.
Comienzan repercusiones económicas:
Caída del salario real, inflación, desocupación Esto afecta a (desde 1917 hasta 1923)
Perjudicó exportación de maíz y cereales Y se crea
sectores urbanos “clima de conflictividad”
Agravó situación de chacareros y jornaleros y rurales
2) Revolución sovietica:
1917Se instauró en Rusia el modelo comunistale da a movimientos socialistas y comunistas otro lugar en el
mundoconlleva a una amenaza económica para las clases dominantes.
Ciclo violento de confrontación
Huelgas de gremios de transporte, la federación obrera marítima y la federación obrera ferrocarrilera
Mediante: obstaculización/paralización de embarque de cosechas.
Conducidos por: sindicalistas dirigentes de la FORA IX (federación obrera regional argentina).
El estado adopta dos posiciones ante huelgas:
En gremios c/ poder en capital federalconcilia y dialoga (funciona como estado arbitro).
A gremios extranjeros y de la provincia de buenos airesutiliza la represión.
Se rompe el equilibrio logrado por el estado con “La Semana Tragica (1919): represión frente a los huelguistas de
talleres. Muchos asesinatos.
Esto galvanizó (incentivó) la lucha de los trabajadores agremiados o no: pico de movilizaciones rurales:
chacareros, jornaleros, y pueblos rurales.
La represión de 1919 es dirigida x la Liga PatrióticaGrupos de derecha: centros elitistas, círculos militares.
A partir de formación de la liga, nacen grupos de derecha que ejercen una fuerza junto a la policía para
evitar la movilización en la sociedad
Objetivo: restaurar el orden y la propiedad (culpan a los extranjeros de causar ese desorden)
Sectores católicos influyen en el avance de la derecha
Avance de las fuerzas armadas Iglesia y ejercito se unen y rechazan la
Reforma universitaria movilidad social y la democracia liberal

1) Movimiento que empezó en córdoba (1918) y luego se extendio por el país y por toda Latinoamérica. Por ese
tiempo, las universidades eran socialmente elitistas y académicamente escolásticas (sin crítica interna,
conservadora y sin ideas renovadoras)
2) Los estudiantes querían participar en su dirección remover a los viejos profesores, instaurar criterios de
excelencia académica y de actualización científica
3) Con el apoyo de Irigoyen lograron representantes estudiantiles en el gobierno de las universidades, que se
desplazaran algunos de los profesores tradicionales y que se introdujeran nuevos contenidos y prácticas.
Acercó la Universidad a la sociedad, y fundamentalmente a las clases medias.
Sucesivas huelgas (dadas entre 1917 y 1921) generaron clima de inestabilidad política.
En este contexto, los socialistas apostaron a la acción legislativa, y a la posibilidad de hacer del Congreso un
ámbito de representaciónpero no logran dar forma a una fuerza política capaz de equilibrar a la derechapor
eso tuvieron intensa acción educadora a través de centros, bibliotecas, grupos teatrales y corales.
Luego del conflicto de huelgas
Se reanuda la inmigración. La inmigrantes que ya estaban en argentina ya estaban nacionalizados
La acción de la escuela pública generó una sociedad fuertemente alfabetizada
Expansión de cultura letrada
Exitosa aventura del asenso:
Empresarios rurales (chacareros ya establecidos como esto),
Comerciantes o industriales urbanos
Muchos profesionales, maestros o doctores
Al tener acceso a la vivienda propia: mujer en centro de familia obligada a trabajar; hijas aspiraron a
trabajar, a estudiar y tuvieron creciente libertad sexual
Teatro en su apogeo
Nuevos medios de comunicación que influyeron en la forma de vida
Fuerte corriente reformistaexperiencias de cooperación y cambio que se alimentaron con las corrientes de
pensamiento social y progresista de Europasurgió una actitud crítica acerca de la sociedad y sus problemasse
va dando la idea de una justicia social.
Triangulo economico entre arg, ee.uu y gb
Economia triangular
La IGM da vulnerabilidad a la economía Argentina(al modelo agroexportador: exportaciones, mano de obra y
capitales)
 lugar lo ocupa Estados Unidos
Se retiraban inversiones inglesas posicionadas en la exportación de materias primas (= la generación de
divisas)
Ingresaban inversiones norteamericanas poniendo foco en mercado interno
Estados Unidos comienza a exportar automóviles, camiones y neumáticosArgentina principal cliente
Empresas norteamericanas realizan inversiones significativa p/asegurar su presencia en el mercado
Avance sobre empresas de servicios públicos: tranvías y electricidad
Argentina era parte de un triangulo economico mundial
La relación histórica de Argentina y Inglaterra que favorecía + al sector ganadero entra en crisis
1) Europa corta sus compras y los precios caen
2) Afecta + a criaderos que a invernadores poseían campos de mejor calidad
3) Conflictos:
Criadores presionan junto a presidente alvear y el congreso sanciona leyes que los protejian
Frigoríficos (tenían un peso muy grande en industria nacional)
Presentan resistencia: interrumpen sus compras y obligaron al gobiernos a suspender ley sancionada.
ee.uu al implicar una economia orientada al mercado interno y no a la exportacion: esto fue una disputa por
quien se quedaba con las divisas que generaban las exportaciones
A las industria incipientes , serv púbicos. les convenía adquirir bienes de capital y recurrir a estados unidos
Al sector ganadero/frigorífico: dependían fuertemente de la relación con gran bretaña
Se instala un debate referido a la industria: ideas para crear impuesto a los ingresos y recaudar. Una idea
impulsada por la sociedad rural argentina: ”Comprar a quien nos compra” refiriéndose a gran bretaña
En resumen: Se crea un nuevo escenario económico internacional: desarrollan nuevas actividades industriales c/+ presencia
norteamericana orientadas a un mercado interno (- acts. como frigoríficos o maquinaria agrícola)
La ciudadania se fue constituyendo lentamente
La reforma electoral (ley Sáenz peña) que proponía ampliar la ciudadanía, garantizar su expresión, respeto
a minorías.. no tuvo resultados automáticos y la masa de inmigrantes siguió sin nacionalizase (no podían
votar)
Esto se resuelve de manera natural con el tiempo y con el fin de la inmigración
Asociaciones como fomentistas urbanas hasta las cooperativas rurales:
Contribuyeron a la gestación de experiencias primarias de participación directa; en desarrollo de las
habilidades que requiere la política; en gestión ante las autoridades; la mediación entre las demandas de la
sociedad y el poder político.
La práctica electoral funcionaba al viejo estilo: caudillo repartía favores y haciendo esto esperaba influir en
el voto de los que les hacia el favor.
Formaron parte del proceso de la construccion de la ciudadania
Radicales: se expandieron gracias al apoyo oficial. Utilizaron los comités para desarrollar políticas masivas que
apuntaban a una nueva concepción de los derechos de los ciudadanos: la carne “radical” (barata) y el pan o
los alquileres
Socialistas: apuntaban a educación y a la integración del ciudadano y su familia en una red de sociabilidad
integral: capacitación, entrenamiento, cultura.. Contribuyeron a desarrollar capacidades politicasEn este
ambiente se formó un nuevo ciudadano educado y consiente de sus derechos y oligaciones yprogresivamente
se revelo la dimensión de la política en todas las actividadesasi se fue cerrando la brechaentre la sociedad
y el estado.
Crecen los partidos
Unión cívica Radicalalcanzo la dimensión de un partido nacional moderno y de masas
Se enfrenta al régimen
Larga oposición
Basado en una extensión de redes de comités localesse organizó hasta llegar a su Convención y su Comité
Nacional
Tenia carta organiza que fundamentaba su organización y su doctrina era la constitución
Demostró una preocupación muy moderna por adecuar sus ofertas a las demandas cambiantes de la gente
Expresión de la modernidad: “capacidad para suministrar una identidad política nacional”
La “modernidad” que tenía el partido se basó en principios tradicionales: ejemplo el Caudillismo
Partido Socialista
Organización formal y cuerpos orgánicos y con programa
Pero carecía de alcance nacional, (la ucr sí lo tenía)
Toda su fuerza concentrada en capital, donde compitió con el radicalismo por su red de centros y porque
ofreció una alternativa de control de gobierno. A veces venció.
Partido Demócrata Progresista
Se centró en temas agrarios con los chacareros de Santa Fe y Córdoba
Desarrollo temas de limpieza electoral
Partidos Conservador
En la provincia de buenos aires ejerció un liderazgo reconocido
Llegaron a estructurar una fuerza nacional estable
La participación se canalizo a través de los partidos (las elecciones de 1928 lo demuestran y la intensa politización
de toda una sociedad que estaba haciendo uso de la democracia) pero, el mecanismo institucional (propio de las
democracias) no llego a constituirse plenamente.
Dificil relación entre presidente y oposición (sectores tradicionales: conservadores)
Yrigoyen adopta una estrategia p/ aumentar su poder (xq tenía a las provincias y al congreso en contra), para
esoprácticas clientisticas (punteros politicos para ganar las elecciones)
Usar el presupuesto del estado p/ganar elecciones
Intervenir provincias p/ganar eleccionesAunque tenía mayoría de diputados a favor, las provincias
estaban en contra todavía, entonces las interviene (algunas por decreto) excepto Santa Fe, única
provincia no intervenida
Desvalorización hacia el congreso, por ejemplo no dar el discurso inaugural
Dentro de su propio partido aparece la oposición (diputados del propio radicalismo)
En resumen: El radicalismo y su caudillo contribuyeron en la incorporación ciudadana a la vida política-con un estilo
tradicional y moderno a la vez, pero fallaban en la relación entre la ciudadanía y el sistema institucional
democrático.
Alvear:
Aparece como la contra cara de Yrigoyen
Conservador: representante de los partidos propietarios
Le da mayor participación al congreso y no interviene las provincias
En 1923 Gallo (radical, ministro de alvear) encabeza la corriente “antipersonalista”
En 1924 se profundiza la división del radicalismo (presentaron listas separadas y se constituyeron partidos
diferentes)
Unos eran: “genuflexos” (obsecuentes del jefe)
Otros eras: “contubernistas” (promueven le acuerdo multipartidario)
La derecha ya no quería la vuelta de Yrigoyen (lo presentaban como agitador social, caudillo autoritario..)
plantean distintas posturas, ya que había una elite indecisa entre la vieja republica liberal y las promesas de la
nueva república nacionalista
1) gobierno desde una elitea favor de esta postura, grupos minoritarios forman Liga Republicana:
Se manifiestan en las calles
Uriburu se adhiere a la manifestación
Creían que la democracia y el sufragio debían ser remplazados por la dirección de un jefe rodeado de una
elite
2) mantener esta democracia del sufragio universal y ampliado
Con la aparición de Uriburu, crecen esperanzas de un golpe militar regenerador
Los grupos nacionalistas le hacen la oferta a la elite indecisa
Las fuerzas armadas (pero + el ejército) empiezan a obtener cada vez más cargos políticos
Militar Justo como ministro de guerra
Mosconi preside YPF
La vuelta de Yrigoyen
Desde 1926
Querian la vuelta de Yrigoyen
El Yrigoyenismo desarolló su rede de moites y fortalecio la imagen mitica del caudillo
Su idea regeneradora: “la bandera de nacionalizacion” nacionalizar el petróleo
El petróleo anteriormente ya era una discusión pública; los militares estaban preocupados por los recursos
estrategicos ya que tambien estaba la empresa “estandar oil” y no querian competencia
Se da una fuerte hostilidad hacia ee.uu”sentimiento antiestadounidense”
1928
Victoria de Yrigoyen
El proyecto de nacionalización del petróleo fue presentado en el congreso, mientras tanto...
Yrigoyen vuelve a tener relaciones con gran Bretaña:
Llego al país una misión comercial británica, invitada por el presidente. El acuerdo establecía: fuertes
concesiones comerciales a los británicos, asegurándoles el suministro de materiales ferrocarriles del Estado a
cambio de que ellos seguirían comprando carne argentina.
El gobierno apeló clásicos mecanismos: reparto de puestos públicos; intervenciones provinciales...
La oposición, ya planeaba desalojar a yrigoyen por métodos institucionales (golpe de estado)
1929
Crisis económica mundial (da cierre al modelo económico liberal burgués.)
En Argentina: La caída de exportaciones, y retiro de fondos estadounidenses afectaron:
empresas ferroviarias y marítimas vinculadas con comercio exterior
al gobierno
trajo: inflación, despidos y reducciones de sueldosEsto se reflejó en elecciones de 1930: Los socialistas
independientes (c/apoyo de toda la oposición) vencen en la capital. Derrotan a radicales y a socialistas
Las voces de la oposición (a liga republicana, estudiantes, unviersitarios, reformistas...) querían la caída
del gobierno
La incapacidad de Yrigoyen de dar respuestas rápidas a la crisis le daban un argumento a los opositores
Una elite alentada por dirigentes políticos y por militares que seguían al general Justo y que alentaban
al general Uriburuse ponen de acuerdo para hacer el golpe de estado.
1930
6 de septiembre 1° Golpe de estado comandado por General Uriburu (comienzo de la década infame)
Representaba un elitismo autoritario que pretende acabar con la democracia y sus partidos
Las instituciones no opusieron resistencia y escasa movilización a favor del presidente caído

“la restauración conservadora ”


1930
El golpe abre una fase de inestabilidad política
Uriburu en el poder. 2 golpistas no unificados con 2 de que hacer
Justo posiciones diferentes
“La regeneración constitucional”
Expresada por Uriburu y sectores nacionalistas que lo apoyaban. Querían un cambio profundo de modelo
económico y político en la Argentina (reformar la constitución y eliminar partidos). Estaban referenciados x
nuevos sistemas que habían aparecido en Europa tras la guerra (el fascismo...)
“La restauración constitucional”
Expresada por Justo. Querían que el sistema político de argentina tenga cierta legalidad basada en la constitución
y las leyes
1931
Justo funda el Partido Demócrata Nacional, crea “La Concordancia Parlamentaria”: alianza entre el partido
conservador, el socialista independiente y la UCR antipersonalista; creada para que lo apoyen su candidatura
y como presidente.
Regresa Alvear al país con la intención de unificar Yroigoyenistas y anti personalistas contra la dictadura de
Uriburu. Pero no lo logra, porque: Yrigoyenistas (con confiaban en Alvear) y anti personalistas (estaban con
justo)
Elecciones
P. Democrata Nacional (Justo – Roca Hijo) Gana Justo
P. Socialista (De La Torre – Repetto)
1932
Justo (1932-1938) con su idea de restauración constitucional
Justo asume por mecanismo electoral (aunque esas elecciones fueron fraude)
Vicepresidente: Julio Roca (hijo)
Contexto internacional económico: no era favorable para Argentina
Las potencias se habían cerrado (gb dejo de comprar producción argentina), por lo tanto el comercio
disminuyó...
El sector de la carne (muy importante para ganaderos, frigoríficos..) se vio afectado cuando Gran
Bretaña en ese contexto mundial de crisis decide reducir las compras de carnes congeladas a Argentina
Entonces se envía (1933) envía al vice Roca a Inglaterra donde negocia con ministro Runciman un acuerdo
comercial p/mantener la cuota de compra por parte de Inglaterra.
El pacto se cumplió, y a cambio argentina hace varias concesiones:
Las libras derivadas de ese comercio se destinaron a financiar importaciones provenientes de gran bretaña
(que eran + caras que las de eeuu)
Las empresas británicas radicadas en argentina enviaban a gran bretaña una parte de ganancias
Se llamo pacto Roca-Runciman.
Consecuencias: no beneficiosas p/ la economía argentina
Los ganaderos, frigo: quedan restringidos a un mercado interno reducido; al cerrarse el mercado internacional
este mercado interno se satura y tiene una excesiva oferta de carneesto provoca caída de precios.
Debido a esto, el ministro pinedo crea la junta reguladora de carnes y granos.
De La torre (opositor) se opone a este acuerdo vergonzoso y entreguista que era el pacto roca-runciman.
Propone una comisión para investigar este pacto. Cuando lo presenta enel congreso, en medio de la
agitación del debate un ministro dispara a un senador colega de Lisandro.
Para enfrentar la crisis, el nuevo gobierno tomó medidas al respecto:
Mayor intervención estatal (intervencionismo económico por parte del estado)
Impuesto a los réditos(similar a impuesto a las ganancias) para sostener el financiamiento de sectores públicos
Se crea banco central de la Rep. Argentina(p/controlar banca privada)
Se crea junta reguladora para de granos y de carne p/ garantizar precio mínimo a productores (PINEDO)
Se crea vialidad nacional para promover la obra pública (construcción de rutas)
Cierre progresivo de la economía: c/ objetivo de desarrollar el mercado interno y promover la industria
nacional
control de cambio (restricciones p/ importar libremente).
Mediados de década 1930
La economía argentina se recuperaba lentamente..(Gracias a la intervención estatal, el cierre progresivo de la
economía...)
La economía mundial también se recuperaba
Pero en ese contexto el gobierno de Justo
Perdió la batalla de la opinión pública,
La oposición crecía (liderada x radicalismo)
Fue calificado el gobierno como fraudulento ilegitimo corrupto y beneficiaba intereses de oligarquía nacional
vinculada con imperialismo
Los sindicatos comienzan a tener mayor visibilidad
Aparece conflictividad creciente: el sindicato de la construcción (mayoría de dirigentes comunistas) realizan
huelgas
El radicalismo (liderado por Alvear) decide participar en el proceso electoral
1938Se produce el cambio presidencial
Es elegido Ortiz (radical anti personalista)promesa de cambio: volver a dotar de legitimidad al sistema político
y al oficialismo, pero renuncia en 1940 por salud...
 estaba preocupado de salirse
de las prácticas fraudulentas (otorgar legitimidad...) entonces el gobierno continua con una imagen de poca
legitimidad política
Aparecen dos grandes tendencias político ideológicas:
Frente popular: (izquierda, progresista, republicana, a fin a la democracia...) Liderada por la oposición
(radicalismo, partido comunista, dirigencia sindical, dirigencia estudiantil...)
Frente nacional: (derecha, reconstruir la autoridad, integrismo católico, que veía como agrado los
movimiento fascistas europeos: el fascismo, el nacismo..) Liderada x sectores del ejército y la iglesia.
Estos dos frentes políticos tiene un elemento clave para diferenciarse: la guerra civil español (se enfrentan)
Estallido de la 2GM:
Europa deja de producir manufacturas y solo produce armas para la guerra.
Argentina se pone a producir las mercaderías que demanda Europa (sosteniendo neutralidad)
Así crece: la industria argentina, el poder de negociación de la burguesía y la clase obrera
Castillo pone como ministro a PinedoElabora un plan de reactivación económica
Propone:
Generar nuevas exportaciones c/países limítrofes
Promueve el desarrollo de industrias nacionales
Impulsa las construcciones de viviendas
Pero hubo corrupción dentro del plan
Pinedo le propuso a Inglaterra ser su abogado para la compra de ferrocarriles
La UCR lo pone en evidencia y el plan de reactivación se anula
1943La iglesia y sectores nacionales del ejército (frente nacional) comienzan a preocuparse de que vuelva el
modelo agroexportadorlos sectores del ejercito empiezan a juntarse en secreto y dan ideas revolucionarias...
1945
Se produce nuevamente un golpe (debido al escenario de poca legitimidad por castillo)
Llevado a cabo por militares donde las ideas nacionalistas fueron las ideas dominantes
Se da inicio al peronismo...

“el gobierno de perón ”


19432°Golpe de estado llamado “La revolución del 4 de junio”
Encabezado por Ramirez y llevado adelante por el GOU (grupos de oficiales unidos) (en torno al ministro de
guerra Farell)
Causas: el fraude/el aumento del nacionalismo/el clima de guerra
Había muchas expectativas, pero termino siendo un golpe de solo militares
Medidas que llevaron adelante el gobierno: (c/colaboración de nacionalistas y católicos integristas). “Acallar la
agitación política y la protesta social”
Proscribieron a los comunistas
Persiguieron sindicatos
Intervinieron la CGT (confederación general del trabajo)
Disolvieron Acción Argentina
Intervinieron universidades
Obligatoriedad de enseñanza religiosa en escuelas públicas
Dentro del GOU había una pluralidad de tendencias y sin definición sobre qué hacer luego del golpe
Sectores que apoyan al eje Sectores pro aliados Sectores a favor de neutralidad c/gb
(simpatizan c/Alemania..)

La conflictividad c/ EE.UU. hace que triunfen el sector anti-americano


Entonces....
1944Cae Ramírez, llega Farrell al poder
Perón (miembro influyente en el GOU) remplaza farrel como Ministro de guerraluego pasa a ser vicepresidente
Se ocupó del movimiento obrero (actor social no tenido en cuenta hasta entonces)
Por medio de la secretaria del trabajo: se vinculó con los dirigentes sindicales
Impulsándolos a organizarse y presentar demandas
Solucionar conflictos a través de contratos colectivos
Extendió el régimen de jubilaciones, vacaciones pagas, de accidentes de trabajo
Se equilibraron las relaciones entre obreros y patrones
Sanción del estatuto del Peón: establecía condiciones mínimas (salario minimo para trabajadores de campo,
vacaciones pagas..). Innovó; introduciendo el elemento público en relaciones que antes habían sido manejadas de
forma paternal y privada en sector rural.
Idea de estado arbitroarbitro porque busca conciliar a los patrones y a los trabajadores. Concilia las clases, no
como el comunismo que es una lucha de clases.
Ya en 1942Ya la CGT dividida (comunistas y socialistas; los opositores)(la vieja línea sindicalista; gremios ferroviarios)
Dispuesto a hablarle a todos los sectores de la sociedad
A militares les señala los peligros de la posguerra; el desorden social; la necesidad de un estado fuerte

profundizar política de seguridad social)


A los empresarios: el peligro que trae que las masas estén desorganizadas y el peligro que trae le comunismo
pero estas agrupaciones toman distancia de perón y este se afirma aun más a la clase trabajadora y afirma la
idea de la justicia social
Aparece una fuerte oposicion:
La unión democrática
Pedía entregar el poder a la corte suprema de justicia; repudiaban la legislación social del gobierno
Formada x comunistas, socialistas, algunos conservadores, demócratas progresistas, algunos radicales..
Empiezan a manifestarsesept 1945 “Marcha de la Constitución y de la Libertad” selló una alanza política,
y también una alianza social que excluía al movimiento obrero.
El ejército hace renunciar a Perón y es detenidoasí es como el 17 oct. 1945 los trabajadores asaltan la
plaza de mayo (espacio propio de otros sectores) reclamando la liberta de Perón y la restitución a sus
cargos y dan comienzo al peronismo 17 de oct: el día de la lealtad
1 de may: la fiesta del trabajo
Lograron la libertad de Perón
Partido laborista: que va a llevar a las elecciones presidenciales a Perón
Perón representaba el discurso de la justicia social
Decía que era una democracia real y no democracia formal como la de sus adversarios
Dividió la sociedad entre “pueblo” y “oligarquía”
Adopta actitud nacionalista frente a Braden
Junta renovadora: radicales y conservadores apoyados por la iglesia
Unión democrática: socialistas, comunistas...(defensores de la democracia que se enfrentan al totalitarismo)
El dpto. de estado de eeuu con su embajador Braden respaldaron a la unión demócrata: representaba los
ideales de la democracia para poner freno al nacismo y fascismo del cual era tildado Perón.
Gana el partido laborista (1946). Perón fue un cambio de regimen politico (ya que Perón fue elegido por el pueblo y
Farrel fue una dictadura)
El nuevo gobierno (1946-1952)Perón
Mantuvo actitud antiestadounidense
Elaboro la doctrina de “tercera posición”: (distancia del capitalismo y del comunismo)
Estableció relaciones con unión soviética
Por presión de perón se aprobó en el congreso las actas que permitían el reingreso a la comunidad
internacional
Aislamiento de la argentina por parte del boicot de estados unidos
La 2GM, la crisis de los mercados, y el aislamientoprofundizaron el proceso de sustitución por importación
1° plan quinquenal (relacionado con la autarquía de estado): propone un desarrollo industrial de sustitución de
importaciones orientadas al mercado interno sin valorizar las relaciones agropecuarias.
Acompañado de sistemáticos aumentos de salarios a fin de impulsar el consumo (+consumo + producción)
IAPI (instituto argentino de promoción del intercambio): compraban la producción a productores agropecuarios a
bajo precio y después ubicaba la producción en mercado internacional. Critica del sector rural hacia el sector
industrial: financiaban el desarrollo de una industria incipiente
Exitoso plan quinquenal hasta 1947agotamiento de reservas e Inglaterra no puede pagarnos la deuda que tenían
con nosotros como consecuencia de la guerra.
La política peronista:
Promueve política de intervencionismo de estado de la esfera económica
Nacionalización de las inversiones extranjeras
Inclusión social de trabajadores
Claves p/ una nueva política argentina:
Los trabajadores (mantenimiento de empleo y elevación de su nivel de vida
Control del estado sobre la economía
La justicia Social sirvió para el mantenimiento del mercado interno
El estado peronistatuvo una compleja relación entre los trabajadores y el estado
 La organización obrera se consolida firmemente
La sindicalización (escasa en 1943) se extiende en los gremios industriales y luego a los empleados del estado.
Función CGT: encargada de transmitir directivas del estado a los sindicatos.
Función sindicatos: controlar y achicar el espacio de acción autónoma; intervenir las secciones inquitas;
cargo de actividades complejas, negociación de convenios y en actividades sociales; resumen: se ocuparon de
problemas referidos a condiciones de trabajo, negociaron directamente con patronos, establecieron en
fábricos un principio cercano a la igualdad.
 Perón ejercía una presión constante en sindicatos pero estos nunca dejaron de ser la expresión social y politca
de los trabajadoresSegún sindicatos el estado facilitaba y estimulaba su organización dando beneficios y creaba
una situación de comunicación y participación fluida y familiar.
Desde 1947 Eva Peron ocupa el lugar en la secetaria de trabajo y se dedicó a cumplir funciones de mediación
entre los dirigentes sindicales y el gobierno; facilitando la negociación de los conflicto con estilo personal
(combinando persuasión y imposición)
Eva tuvo un papel de politica social y fue el nexo entre las demandas de las clases trabajadoras y el
gobierno.
Extendió sus apoyos a sectores populares no sindicalizados: a través de eva peron y su fundación crearon:
escuelas; hogares p anciano huérfanos; policlínicos; repartió alimentos; estimulo turismo y deporte; y practico
la “acción directa”: organizaciones detectaban casos particulares de desprotección y transmitian los pedidos
a la fundación: la propia Eva Perón (encarnaba el estado Benefactor y protejia a los trabajadores)
recibia estos pedidos y entregaba: camas de hospitales, maquina de coser
Debía vincularse con cada uno de los sectores de la sociedad y aspiraba a que cada uno de ellos se organizara y
construyera su representación corporativa.
A empresarios: los organizo en la CGE (confederación general económica)
Con la iglesia: hubo acuerdose mantuvo la enseñanza religiosa y concedió la conducción de universidades a
personajes vinculados con el clericalismo
Con las fuerzas armadas: Les dio cabida institucional en el gobierno
Tenia organización vertical (c/escalón se subordinaba a la decisión del escalón superior y así hasta culminar con
el líder con derecho a modificar cualquier decisión partidaria).
Se peroniza la sociedad (se consolida el autoritarismo).
Era una democracia de masas: “Masas” eran considerados los actores cuya expresión atuonoma no era valiosa
y debia de ser moldeado y inculcarle la doctrina
Nueva identidad trabajadora, popular y peronista
Cuando asume peron (1946) los opositores se preguntan desde donde enfrentarlo
Socialistas: caracterizaban a nuevo gobierno como “nacifasismo” y denunciaron avance hacia autoritarsimo
(socialistas simpatizantes de peron + comprensivos c/ trabajadores no lograron quebrar a la estructura de los
socialistas en contra)
Partido comunista: también simpatizo con peron, pero fueron expulsados.
Conservadores: defendían la legalidad republicana (muchos dirigentes se pasaron al bando de perón)
UCR: el mir y los unionistas mir (instansig y sabatinistas): combatieron peronismo desde posición + progresista
unionistas(seguidores de alvear): optaba x desfio frontal y golpe militar
La iglesia y Perón
En los dos gob de perón (1946-1952) (1952... golpe en 1955) la iglesia va cambiando su forma de apoyar a perón
Durante su campaña electoral y 1°gob lo apoya esplicitamente (porque peron apoyaba la enseñanza religiosa
enescuelas públicas..)
Pero..a medida que el peronismo va introduciéndose en campos que eran propios de la iglesia católica (ej: en los
de la beneficiencia, la salud) comeinzan las tensiones (estas tensiones se aceleran en 1954 con la creación del part
demo cristiano)
La iglesia le critica a perón el acercamiento a los jóvenes; el culto que se le realiza a perón y a eva (más que
nada en casas de los trabajadores humildes con retratos de ellos); y medidas que introduce perón a lo último
referidos a divorcios vincular, reapertura de prostíbulos..
Estas tensiones se manifiesta con atentados, incendios a iglesias, manifestaciones, persecuciones..
La iglesia y la armada argentina(grandes actores antiperonistas) aceleran el proceso
culmina en el golpe realizado por Aramburu, rojas y Lonardi
Segundo Parcial
Romero
Romero
“el empate ”
El general Eduardo Lonardi encabezó el nuevo gobierno, que se presentó como provisional para indicar su decisión
de restaurar el orden constitucional. Estaba rodeado por los grupos católicos y por militares de tendencia
nacionalista. En su opinión, el proyecto nacional y popular que Perón había fundado seguía teniendo vigencia,
siempre que fuera depurado de sus elementos corruptos o indeseables.
Dos meses después de designado, Lonardi debió renunciar, y fue reemplazado por el general Pedro Aramburu,
más afín a los sectores liberales y antiperonistas. Declaraba querer reconstruir una convivencia democrática
perdida hacía ya tiempo y se proponía reordenar sustancialmente la sociedad y la economía. El Fondo Monetario
Internacional propuso políticas llamadas "ortodoxas": estabilizar la moneda abandonando la emisión fiscal, dejar de
subvencionar a los sectores "artificiales", abrir los mercados y estimular las actividades de exportación
tradicionales.
Para adecuarse al liberalismo y la democracia, era necesario modernizar y adecuar la economía. Los empresarios
coincidían en que cualquier modernización debía modificar el estatus logrado por los trabajadores durante el
peronismo. Apuntaron a elevar la productividad, racionalizando las tareas y reduciendo la mano de obra. Esto
implicaba restringir el poder de los sindicatos y también el que los trabajadores habían alcanzado en plantas y
fábricas.

libertadores y desarrollistas

El general Aramburu asumió plenamente la decisión de desmontar el aparato peronista. El Partido Peronista fue
disuelto y se intervinieron la CGT y los sindicatos, puestos a cargo de oficiales de las Fuerzas Armadas. Una gran
cantidad de dirigentes políticos y sindicales fueron detenidos y proscriptos políticamente. La administración pública
y las universidades fueron depuradas de peronistas y se controlaron los medios de comunicación. Se prohibió
cualquier propaganda favorable al peronismo, así como la mención de su nombre.
Los militares se propusieron compartir el gobierno con los civiles y transferirlo tan pronto como fuera posible.
Los instrumentos que el Estado tenía para intervenir empezaron a ser desmontados.
Para el gobierno y las fuerzas políticas que lo apoyaban, el "pacto de proscripción" planteaba un problema para el
futuro: qué hacer con el peronismo. Algunos confiaban en que la "educación democrática" terminaría surtiendo su
efecto. Otros aspiraban a comprender y redimir a los peronistas. Las distintas opciones dividieron a todas las
fuerzas políticas.
El ascenso de Frondizi a la UCR provocó su ruptura. Después de la caída de Perón, el radicalismo se dividió: quienes
seguían a Ricardo Balbín se identificaron con el gobierno libertador, mientras que Frondizi eligió la línea de
acercamiento con el peronismo. Para atraer a los peronistas, reclamó del gobierno el levantamiento de las
proscripciones y el mantenimiento del régimen legal del sindicalismo. En 1956 la UCR proclamó la candidatura
presidencial de Frondizi, lo que aceleró la ruptura, y el viejo partido se dividió en dos: la UCR Intransigente
(Frondizi) y la UCR del Pueblo (Balbín). En 1957, acosado por dificultades económicas y una creciente oposición
sindical y política, el gobierno provisional empezó a organizar su retiro y a cumplir con el compromiso de
restablecer la democracia. Arturo Frondizi se lanzó al juego. La maniobra más audaz consistió en negociar
con el propio Perón su apoyo electoral, a cambio del futuro levantamiento de las proscripciones..
La orden de Perón fue acatada y Frondizi se impuso en las elecciones de 1958.
En la nueva versión de su programa Frondizi aspiraba a renovar los acuerdos, de raigambre peronista, entre los
empresarios y los trabajadores. Se incorpora el novedoso tema del desarrollo asociado con las inversiones
extranjeras.
Las Fuerzas Armadas no simpatizaban con quien había roto el compromiso de la proscripción, ganando con los
votos peronistas, y desconfiaban tanto de los antecedentes izquierdistas de Frondizi como de su reciente
conversión hacia el capitalismo progresista. Frondizi asumió personalmente lo que llamo la "batalla del petróleo",
esto es, la negociación con compañías extranjeras de la exploración y explotación de las reservas, y al mismo
tiempo anunció la autorización para el funcionamiento de universidades no estatales.
En 1958 se lanzó un plan de Estabilización. Se aplicó un programa de devaluación, congelamiento de salarios y
supresión de controles y regulaciones estatales cuyas consecuencias fueron una fuerte pérdida de los ingresos de
los trabajadores y una desocupación generalizada. El Plan puso fin a una precaria convivencia entre el gobierno y
los sindicatos peronistas. Las huelgas se intensificaron y recrudeció el sabotaje. El gobierno respondió interviniendo
los sindicatos y empleando al Ejército para reprimir. 1959: Revolución Cubana. América Latina y la Argentina
entraban en el mundo de la Guerra Fría, y los militares, interpelados por sus colegas de Estados Unidos, asumieron
con decisión una postura anticomunistas. Los militares asociaron con el comunismo al peronismo. EE.UU empezaba
a reclamar alineamiento contra Cuba y los militares encontraron otro espacio para presionar a Frondizi.
Presionaron duramente al presidente hasta que el gobierno rompió relaciones con Cuba. En 1962 los militares
depusieron a Frondizi. Asume Guido.

crisis y nuevo intento constitucional

Azules vs. colorados. Los azules triunfaron en la contienda militar y en la de la opinión publica. Explicaron a través
de sucesivos comunicados, la preocupación de la facción de la legalidad, el respeto constitucional y la búsqueda de
una salida democrática. 1963: Asume Arturo Illia. El nuevo gobierno radical le dio mucha más importancia al
Congreso y a la escena política democrática. Su presidencia se definió por el respeto de las normas, la decisión de
no abusar de los poderes presidenciales y la voluntad de no exacerbar los conflictos. La política económica tuvo
un perfil muy definido. Un Estado muy activo en el control y en la planificación económica. Los ingresos de los
trabajadores se elevaron y el Congreso votó una ley de salario mínimo.
La democracia empezaba a aparecer como un lastre para la modernización económica, que necesitaba de
eficiencia y autoridad.

la economía entre la modernización y la crisis

La modernización económica debía surgir de la promoción planificada por el Estado y de una renovación técnica y
científica. Un conjunto de instituciones debía poner en movimiento la palanca de la inversión pública, la ciencia y la
técnica.
Pero la mayor fe estaba puesta en los capitales extranjeros. Su influencia se notó en la transformación de los
servicios o en las formas de comercialización, y en general en una modificación de los hábitos de consumo,
estimulada por lo que podía llegar a verse a través de la televisión.
En la industria, las nuevas ramas (petróleo, automotores, etc.) crecieron aceleradamente, mientras que las que
habían liderado el crecimiento en la etapa anterior (textil, calzado) se estancaron o retrocedieron. Se creó una
brecha entre un sector moderno y eficiente de la economía, y otro tradicional. La brecha tenía que ver con la
presencia de empresas extranjeras.
En los diez años que siguieron al fin del peronismo, la economía creció y se transformó sustancialmente.
las masas y la renovación cultural

Los intelectuales antiperonistas pasaron a regir las instituciones oficiales y el campo de la cultura. El principal foco
de la renovación cultural estuvo en la universidad. Estudiantes e intelectuales progresistas se propusieron
"desperonizar" la universidad y luego modernizar sus actividades.
La ciencia debía convertirse en palanca de la economía. Surgió una nueva universidad orientada a la biología, la
física o la computación; las facultades se nutrieron con laboratorios y científicos con dedicación exclusiva a la
enseñanza y a la investigación.
La universidad se convertía en un polo crítico del gobierno. Se convirtió, además, en una "isla democrática" en un
país que lo era cada vez menos.

la política y los límites de la modernización

Nadie tenía fe en la democracia, ciertamente se trataba de una democracia ficticia y de escasa legitimidad. Para
los militares, la democracia resultaba un obstáculo en el combate contra el enemigo comunista imaginado. Se
alarmaban por la atracción que ejercía la Revolución Cubana y los horrorizaba el cuestionamiento a los valores
tradicionales de la sociedad y la convivencia. El gobierno de Illia fue condenado por ineficiente y desde entonces la
propaganda se ensañó con él.
En 1966 los comandantes en jefe depusieron a Illia y entregaron la presidencia al general Ongania.

“dependencia o liberación ”

el ensayo autoritario

Un amplio consenso acompañó el golpe de Estado de 1966: empresarios, la mayoría de los partidos políticos y
grupos de extrema izquierda.
Era necesario reorganizar el Estado, hacerlo fuerte, con autoridad y recursos, y controlable desde su cima. Para
unos, era la condición de un reordenamiento económico para romper los bloqueos de crecimiento. Para otros, era
la condición de un reordenamiento de la sociedad, de sus maneras de organización que liquidara las formas
políticas de liberalismo, (juzgadas nefastas) y creará las bases para otras.
La primera fase del nuevo gobierno se caracterizó por un "shock autoritario". Se proclamó el comienzo de una
etapa revolucionaria. Se disolvió el Parlamento y también los partidos políticos.
Se comenzó a encorsetar a la sociedad. El blanco principal fue la universidad, que era vista como el lugar típico de
la infiltración, la cuna del comunismo. Las universidades fueron intervenidas y se acabó con su autonomía
académica. En la "noche de los bastones largos", la policía irrumpió en algunas facultades de la UBA y apaleó a
alumnos y profesores.
El gobierno había encontrado la fórmula política adecuada para operar la gran reestructuración de la sociedad y
la economía. Con la clausura de la escena política había puesto fin a la puja sectorial. Acallado cualquier ámbito de
expresión de las tensiones de la sociedad, podía diseñar sus políticas con tranquilidad y con un instrumento estatal
poderoso en sus manos.
Pero en los seis primeros meses no se había adoptado un rumbo claro en materia económica. Krieger Vasena fue
designado ministro de Economía y Trabajo. El plan de Vasena lanzado en
1967 apuntaba en primer término a superar la crisis cíclica y a lograr una estabilización prolongada. Se proponía
racionalizar el funcionamiento de la economía. Contaba con poderosas herramientas de un
Estado perfeccionado en sus orientaciones intervencionistas. Los éxitos de esta política de
estabilización fueron notables.
La inflación se había reducido drásticamente y las cuentas del Estado estaban equilibradas.
Las inversiones del Estado fueron considerables, particularmente en obras públicas: represas, puentes y caminos
y accesos a la Capital. La nueva política económica volcaba la balanza a favor de los grandes empresarios.

la primavera de los pueblos

El estallido ocurrido en Córdoba en 1969 vino precedido de una ola de protestas estudiantiles de diversas
universidades y de una fuerte agitación sindical en Córdoba. Activismo estudiantil y obrero se conjugaron. La
fortísima represión policial generó un violento enfrentamiento. Intervino el Ejército y recuperó el control.
Todos los males de la sociedad se concentraban en un punto: el poder autoritario y los grupos minoritarios que lo
apoyaban, responsables directos de todas las formas de opresión, explotación y violencia de la sociedad. Frente a
ellos se alzaba el pueblo, que se ponía en movimiento para derrocarlos.
Para el poder autoritario, el desarrollo era un fruto de la seguridad nacional y para quienes lo enfrentaban la
única alternativa a la dependencia era la revolución, que conduciría a la liberación (Che Guevara y la Revolución
eran la influencia). Los obispos del Tercer Mundo proclamaron su preocupación por los pobres. Desde 1968 en
Argentina, los religiosos que se reunieron en el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, militaron en las
zonas más pobres, promovieron la formación de organizaciones solidarias e impulsaron reclamos y acciones de
protesta.
La revolución era posible. Así lo mostraban Cuba, el Cordobazo y la movilización social. La clave de la opresión, la
injusticia y la entrega se encontraban en el poder, monopolizado por pocos.
Las primeras organizaciones guerrilleras habían surgido desde 1960. Su verdadero caldo de cultivo fue la
experiencia autoritaria y la convicción de que no había alternativas más allá de la acción armada. En 1970 surgen
la organización de Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Los actos de violencia fueron en
crecimiento.
Entre todas las organizaciones había grandes diferencias técnicas y políticas, pero privaba un espíritu común.
Todas aspiraban a transformar la movilización espontánea de la sociedad en un alzamiento generalizado, y todas
coincidían en una cultura política que retoma y potenciaba la de los grupos de izquierda. Las organizaciones eran
la vanguardia de la movilización popular, cuya representación consistía en la acción violenta.

militares en retirada

La movilización popular fue identificándose cada vez más con el peronismo y con el propio Perón. Las Fuerzas
Armadas fueron advirtiendo que debían buscar una salida al callejón en que estaban metidas.
En 1970 los militares depusieron a Onganía y designaron presidente al general Levingston. Este confirmó la
caducidad de los "viejos" partidos y alentó la formación de otros "nuevos". Resurgimiento del sindicalismo
organizado y de los partidos políticos. Levingston resultó incapaz de manejar el espacio de negociación que se
estaba abriendo. Era hostigado por el establishment económico y estaba enfrentado con los partidos políticos,
con la CGT y con los empresarios nacionales. Los jefes militares apreciaron que Levingston era tan poco capaz
como Ongania de encontrar la salida y decidieron su remoción y su reemplazo por el general Lanusse.
Lanusse anunció el restablecimiento de la actividad política partidaria y la próxima convocatoria a elecciones
generales. Las discrepancias sobre cómo enfrentar a las organizaciones armadas y la protesta social eran
crecientes. Se creó el fuero antisubversivo y tribunales especiales para juzgar a los guerrilleros.
Se disolvió el Ministerio de Economía. Inflación, fuga de divisas, caída del salario real y desempleo.
La Juventud Peronista dio el tono a la campaña electoral y constituyó una culminación de la polarización de la
sociedad contra el poder militar. Triunfo electora (1973) asunción de Cámpora.
la vuelta de Peròn

1973: Perón retornó al país. Un enfrentamiento entre grupos armados de distintas tendencias del peronismo
provocó una masacre. Cámpora renuncia y asume la presidencia Lastiri.
Perón armó su proyecto sobre tres bases: un acuerdo democrático con las fuerzas políticas, un pacto social con
los grandes representantes corporativos y una conducción más centralizada de su movimiento. Para que
funcionara, Perón necesitaba que la economía tuviera un desempeño medianamente satisfactorio y que pudiera
reforzarse el poder del Estado. Este era un punto débil: los mecanismos y los instrumentos estaban desgastados
y resultaron ineficaces, y el control que Perón podía tener no era pleno, pues las Fuerzas Armadas se
mostraban reticentes.
El programa de Reconstrucción y Liberación Nacional consistía en un intento de superar las limitaciones al
crecimiento de una economía cuyos rasgos básicos no se pensaban modificar. Los objetivos de Perón eran
fuertemente intervencionistas y nacionalistas y distribucioncitas. Se esperaba apoyar el crecimiento de la
economía en una expansión del mercado interno y del crecimiento de las exportaciones.
El Estado aumentó considerablemente sus gastos a través de obras sociales e incrementó el número de
empleados públicos y de empresas del Estado; contribuyó así a activar la economía interna.
Los primeros resultados de este programa de estabilización fueron espectaculares. La inflación se frenó y las
mejoras salariales y el incremento de gastos del Estado estimulaban el aumento de la actividad interna. Pero el
incremento del consumo hizo reaparecer la inflación, mientras que el aumento del precio del petróleo en el mundo
encareció las importaciones e incrementó los costos de las empresas.
Isabel se propuso homogeneizar el gobierno, colocando a amigos en los puestos clave y rompiendo una a una las
alianzas que había que había tejido Perón con los militares y empresarios.
1975: crisis económica. Problema de la balanza de pagos, inflación desatada y Estado desbordado. Movilizaciones y
paro general. La CGT encabezaba la acción contra el gobierno peronista. El gobierno entró en su etapa final.
La estrategia de Perón contra quienes lo expulsaron del poder consistía en utilizar a los jóvenes y a los sectores
populares para hostigarlos. Desde 1975, el Ejército, convocado por la presidenta, asumió la tarea de reprimir la
guerrilla tucumana. El genocidio estaba en marcha. El gobierno peronista se acercaba a su final. La crisis
económica preparó la crisis política.

“el proceso ”
El 24 de marzo de 1976, la Junta de Comandantes en jefe, integrada por Videla, Massera y Agosti, se hizo
cargo del poder. "Proceso de Reorganización Nacional". Videla presidente.

el estado terrorista
El caos económico de 1975, la crisis de autoridad, las luchas facciosas y la acción de las organizaciones guerrilleras
crearon las condiciones para la aceptación de un Golpe de Estado que prometía restablecer el orden y asegurar
el monopolio estatal de la fuerza. La represión fue la acción sistemática del Estado. Se trató de una acción
terrorista clandestina: secuestro, tortura, detención y ejecución. La tortura servía para lograr la denuncia de
compañeros, lugares, operaciones. Los sobrevivientes iniciaban una detención en alguno de los centros
clandestinos de detención. No hubo muertos, sino "desaparecidos".
Con el argumento de enfrentar y destruir a las organizaciones armadas, la operación procuraba eliminar todo
activismo, toda protesta social, toda expresión de pensamiento crítico. Antes de emprender la transformación
de la sociedad, ésta debía ser controlada y dominada por el terror y la palabra. Desaparecieron las instituciones
de la república, fue clausurada la expresión pública de opiniones, quedaron prohibidos los partidos y la
actividad política, así como los sindicatos y censura a los medios de prensa. Sólo quedó la voz del Estado.
El terror cubrió a toda la sociedad. Estado aterrorizador. Se impuso la cultura del miedo.
achicar el estado y silenciar a la sociedad

El llamado "Proceso de Reorganización Nacional" supuso la coexistencia de un Estado terrorista clandestino,


encargado de la represión. y otro visible, sujeto a normas. Pero el Estado fue corroyendo y corrompiendo al
conjunto de las instituciones del Estado.
La Iglesia modificó su comportamiento a medida que el régimen militar empezaba a dar muestras de debilidad. El
documento "Iglesia y la comunidad nacional" de 1981 afirmó los principios republicanos, indicó la opción de la iglesia
por la democracia, su apartamiento del régimen militar y su vinculación con los crecientes reclamos de la
sociedad.
Las Madres de Plaza de Mayo se convirtieron en la referencia de un movimiento cada vez más amplio de
asociaciones defensoras de los derechos humanos. En 1981 la prohibición política terminó. Los partidos se
comprometían a no colaborar con el gobierno en una salida electoral condicionada ni a aceptar una democracia
sometida a la tutela militar.

la guerra de malvinas y la crisis del régimen militar

Desde 1980, los dirigentes del Proceso discutían la cuestión de la salida política. Designación de Viola. 1981 reemplazo
por Galtieri.
Galtieri se presentó como salvador del Proceso, el dirigente vigoroso capaz de conducirlo a un final victorioso. En
1982 concibió y lanzó el plan de ocupar las Islas Malvinas, que aparecían como la solución para los muchos
problemas del gobierno. Desde la perspectiva de los militares, una acción militar para recuperar las islas permitiría
unificar a las Fuerzas Armadas tras un objetivo común y ganar la cuestionada legitimidad ante una sociedad
visiblemente disconforme.
El 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas desembarcaron y ocuparon las Malvinas. La sociedad se disponía
avanzar, si era necesario, hacia una guerra. Si triunfan, los militares habrían saldado sus deudas con la sociedad.
El gobierno militar no podía resignar lo que había proclamado como su objetivo fundamental. Solo así la operación
podía ser presentada como victoria ante la sociedad y ante una multitud que se reuniría en la plaza. Cualquier
otro resultado equivaldría a una derrota. Así, los gobernantes argentinos quedaron apresados por la movilización
patriótica que habían lanzado.
Total manipulación de las informaciones que llegaban a un público dispuesto a creer que la Argentina estaba
ganando la guerra. El 14 de junio se produjo la rendición. Los generales exigían a Galtieri la
renuncia.

la vuelta a la democracia

La derrota agudizó la crisis del régimen militar e hizo públicos los conflictos hasta entonces disimulados. Se culpó a
la Junta Militar por la derrota, cuyos miembros fueron enjuiciados y condenados.
En medio de un conflicto entre las 3 fuerzas, fue designado presidente el general Bignone.
Se intentó lograr el acuerdo de los partidos para una serie de cuestiones: la presencia institucional de las Fuerzas
Armadas en el nuevo gobierno, y una garantía de que no se investigarían los actos de corrupción ni las
responsabilidades de la guerra. La propuesta de los militares fue rechazada por la opinión pública y los partidos,
que convocaron a una marcha civil en defensa de la democracia. Los militares debían enfrentarse con la
evidencia de un fracaso como administradores de un país desquiciado y como conductores de una guerra
absurda. Las organizaciones de derechos humanos instalaron la cuestión de los desaparecidos y el reclamo de
justicia. Los sindicalistas sacaron a la gente a la calle para reclamar contra la crisis económica a favor
de la democracia. Hubo un amplio deseo de participación en los partidos políticos y se animaron los comités.
Alfonsín criticó a los militares con mucha energía, asumió la defensa de detenidos políticos y el reclamo por los
desaparecidos. Hizo de la democracia su bandera.

“el impulso y su freno ”

la ilusión democrática

El nuevo presidente Raúl Alfonsín asumió el 10 de diciembre de 1983.


Pronto se evidenció la dificultad que tuvo Alfonsín para satisfacer las demandas que la sociedad venía
acumulando y esperaba ver resueltas, porque que el retorno de la democracia suponía la solución de todos los
problemas.
La economía se encontraba en situación de desgobierno y caos: inflación desatada, deuda externa
multiplicada, un Estado carente de recursos, sin posibilidad de atender a los reclamos de la sociedad (esos
reclamos era de carácter educativo, salarial, o de salud)
La poca eficacia del nuevo gobierno democrático para solucionar la crisis también afectó a otros sectores:
Los militares, la iglesia, los empresarios, los sindicatos; quienes habían demostrado tener una enorme fuerza y
abandonaron el apoyo al régimen anterior, y se sumaron al régimen democrático.
El peronismo (Gran oponente de la UCR) vivía una crisis interna: El sindicalismo peronista se separa de la
conducción partidaria y ensaya su propia estrategia para enfrentar al gobierno, y el peronismo político busca
sin éxito definir su perfil.
El radicalismo era fuerte en el terreno político pero contaba con escaso apoyo de los poderes corporativos,
si bien tenía mayoría en la cámara de diputados no tenía mayoría en la cámara de senadores.
Los civiles apoyaba a Alfonsín, proponían construir un Estado de derecho, al cual los poderes corporativos
debían someterse y consolidar un conjunto de reglas para resolver conflictos de manera pasiva, ordenada,
transparente y equitativa.
El pueblo vivió la euforia y la ilusión de la democracia.
El presidente tuvo que tomar una gran decisión, tenía que decidir a qué conflictos le iba a dar prioridad, si a
los problemas de la crisis económica o a las demandas de la sociedad. Su elección fue priorizar la crisis
económica, lo que provoco tenciones en su relación con los civiles demandantes. Pero igualmente Alfonsín tuvo
que ocuparse con rapidez de atender las demandas de los civiles, debido al golpe democrático que estos
estaban dando mediante movilizaciones.
Los problemas económicos parecían menos importantes que los políticos, lo fundamental era eliminar el
autoritarismo y encontrar como representar a la voluntad ciudadana.
El gobierno le atribuyó gran importancia a la política cultural y educativa, destinada a remover el
autoritarismo de las instituciones. Las consignas fueron:
Modernización cultural.
Se realizó un programa de alfabetización.
Se atacaron los sistemas represivos que anidaban en el sistema escolar.
En los medios hubo libertad de expresión.
En la universidad y en el sistema científico volvieron los mejores intelectuales, quienes también se metieron
en la política, y la política se intelectualizo.
Alfonsín recurrió a ellos como asesores.
El punto culminante de la modernización cultural fue la aprobación del divorcio y a la patria potestad
compartida
política exterior

Hubo una buena imagen del presidente en el mundo por sus tendencias democráticas.
Con chile: Se asumió al laudo papal como la única solución posible por la democracia, para reafirmar los valores
de paz y eliminar la situación de conflicto.
En el caso de Malvinas se propuso una negociación para decidir quién tenía la soberanía, pero fue rechazada.
Asociada con Uruguay, Brasil y Perú, Argentina propuso mediar en el conflicto de Centroamérica, donde logro
llegar a una solución pacifica.
Se tuvo buena relación con USA, quien respaldaba las instituciones democráticas y apoyo los diversos intentos
de estabilización económica.

la corporación militar y la sindical

En el terreno cultural y en las relaciones exteriores el gobierno radical pudo avanzar con facilidad, pero el
camino se hizo más duro cuando afronto los problemas de dos grandes corporaciones: La militar y la sindical.
La sociedad se entero de las atrocidades sucedidas en la represión por las denuncias judiciales, medios de
comunicación y por un informe de la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas – creada
por el gobierno).
La institución militar estaba debilitada, pero aun no había sido expulsada del poder.
Alfonsín estaba de acuerdo con el pueblo y defendía los derechos humanos, pero también se preocupaba en
encontrar la manera de subordinar las fuerzas armadas al poder civil.
Alfonsín propuso poner límite al juicio de los militares, distinguiendo entre quienes dieron las ordenes que
llevaron a la masacre, quienes cumplieron esas órdenes, y quienes se excedieron cometiendo delitos
aberrantes, y así solo juzgar a los verdaderos culpables y aplicar al resto el criterio de la obediencia debida.
Para ello se reformo el Código de Justicia Militar, que establecía que primero los militares debían juzgarse a sí
mismos, pero si la justicia federal decía que el fallo estaba errado, se iniciaba un nuevo juicio llevado a cabo por
el gobierno democrático. Y así paso, un hubo un segundo juicio, porque en la primer instancia, los propios
militares dieron por inocentes a todos los miembros de las Fuerzas Armas, es por ellos que en el segundo juicio
llevado a cabo por el gobierno democrático se enjuició a las tres primeras juntas militares, la ERP (Ejército
Revolucionario del Pueblo) y los montoneros.
En 1985 comenzó el juicio público de los ex comandantes, el juicio reveló todas las atrocidades cometidas en los
años de represión, a fin de año se condenaron a los ex-comandantes alegando que no hubo guerra que
justificara su acción, distinguió entre las responsabilidades de cada uno de ellos y dispuso continuar su acción
penal contra los demás responsables de las operaciones.
Más allá de esta buena acción que tuvo el gobierno democrático contra los militares, la sociedad seguía
teniendo mucho rencor a las instituciones militares.
La Justicia siguió activa, dando curso a las múltiples denuncias en contra de oficiales de distinta graduación,
citandolos y acusándolos.
La convulsión interna de las Fuerzas Armadas y del Ejército tuvo un nuevo eje: ya no se trataba tanto de la
reivindicación global, sino de tratar de que no se juzguen a los oficiales de menor graduación que no eran los
responsables sino los ejecutores de lo imputado. Es por eso que, para que los militares se “calmen”, el gobierno
democrático propuso un accionar diferente en el juicio, lo que llevó a aplicar la Ley de Punto final y la Ley de
Obediencia debida.
Ley de Punto Final: Ley que ponía un límite temporal de dos meses para que los militares imputados y
citados se presenten en el juicio. (Nadie acompaño al gobierno en la sanción de esta ley: La derecha
peronista quería un perdón completo a los militares, los sectores progresistas y el peronismo
renovador no quería involucrarse)
Ley de Obediencia: Es la ley que protege a los militares de menos mando, por cumplir con la institución
militar.
En ese contexto se llegó al episodio de Semana santa, un grupo de oficiales encabezado por el Teniente
Coronel Aldo Rico se autoacuartelada en Campo de Mayo exigiendo que se reconsiderara la conducta del
ejército, porque él creía que el juicio que se le estaba haciendo a los militares era injusto.
La reacción de la sociedad fue unánime ante la acción de Aldo Rico, todos manifestaron su apoyo al orden
institucional y firmaron un Acta de compromiso democrático. Se reunieron en todas las plazas del país y se
mantuvieron atentos durante los cuatros días que duro el episodio.
Alfonsín se reunió con Aldo Rico y llegaron a un acuerdo: El gobierno haría lo que ya había decidido (La ley de
Punto Final y la Ley de Obediencia Debida) y ellos aceptaron. Todos vieron a esta acción de Alfonsín como una
resignación ante Aldo Rico, (al menos así lo presentaron los “cara pintadas –sector del ejército que se sublevó
contra Alfonsín-) porque en lugar de enfrentarlo mediante luchas, fue a negociar pacíficamente.
El poder de los sindicatos estaba debilitado por la derrota del peronismo y su situación institucional era
precaria, ya que los militares habían intervenido en los sindicatos. El gobierno aprovecho este debilitamiento de
los sindicatos para lanzarse a democratizar los sindicatos:
El ministro Mucci proyecto una ley de normalización institucional de los sindicatos, que incluía voto secreto
directo y obligatorio, la representación de las minorías, limitación a la reelección, y fiscalización de los comicios
por el estado.
Mediante esta propuesta del gobierno, se unificaron todas las corrientes del peronismo gremial y político. Si la ley
se aprobaba, el gobierno iba a tener el apoyo del nuevo sindicalismo que llegara a dirigir los distintos sindicatos y la
CGT. Esa Ley fue rechazada por sólo UN voto en el Senado. Luego de muchas idas y venidas, los sindicatos y la
CGT quedaron reconstruidos por completo, abandonando al gobierno.

el plan austral

La suma de: Una incapacidad de negociar con los sindicatos, los empresarios con poca voluntad de inversión, la
fuerte inflación, el déficit fiscal y la deuda externa que seguía creciendo; eran la parte más visible del
problema de una economía estancada, cerrada, ineficiente y vulnerable en lo externo.
La única forma de pasar la crisis era emitiendo dinero, lo que llevaba a más inflación.
El nuevo gobierno y muchos que lo acompañaron consideraron que para resolver la crisis era prioritario no
crear divisiones en la civilidad. Debido a que esas reformas debían tener un sentido democrático, equitativo y
justo, sólo sería viable que lo maneje un poder estatal fuerte y sólidamente respaldado.
El primer año del gobierno radical, la política económica, orientada por el ministro Grinspun, se ajustó a las
fórmulas dirigistas y redistributivas clásicas: Esta incluía el control estatal de créditos, el mercado de cambios
y los precios, también se completaba con medidas de acción social como el programa alimentario nacional
(alimentó a los más pobres) y aumentó los salarios de los trabajadores, todo esto reactivó el mercado interno.
Respecto a la deuda externa, se trató de lograr la buena voluntad de los acreedores (EE.UU.) con el
argumento de que las jóvenes democracias debían ser protegidas y se los amenazó con la constitución de un
“club de deudores latinoamericano”, que repudiar la deuda en conjunto.
La inflación amenazaba con desbordar y ser hiperinflación, la conflictividad social se agudizaba, los acreedores
externos estaban disconformes y Alfonsín puso de ministro de economía a Sourrouille, y se lanza el Plan
Austral.
El objetivo de Sourrouille era estabilizar la economía en corto plazo, incentivar a los actores económicos a la
inversión y detener la inflación. Se congelaron precios, salarios y tarifas de servicios públicos, se regularon los
cambios y tasas de interés, se suprimió la emisión monetaria y se eliminaron los mecanismos de indexación.
El Plan Austral le dio inicio a una nueva etapa, en donde se cambió la moneda y el peso era reemplazado por
el Austral y se contó con el respaldo del gobierno.
Rápidamente se logró frenar la inflación, no hubo caída de la actividad ni desocupación, aumentaron
las recaudaciones, los acreedores externos estaban tranquilos y EE.UU. apoyo el plan.
La inflación volvió, porque a pesar de que el plan era eficaz para la estabilización rápida, no preveía cambiar
las condiciones de fondo.
El gobierno exploró distintos caminos para solucionar el problema de la crisis:
Se intentó reactivar la inversión extranjera, especialmente en el área petrolera (El presidente Alfonsín anunció
este plan en Houston, capital de las grandes empresas petroleras) y también se esbozaron planes de reformas
fiscales más profundas, la privatización de empresas estatales y desregulación económica.
Todo ello chocaba con ideas y convicciones muy firmes en la sociedad, arraigadas tanto en el peronismo como
en el propio partido gobernante de donde surgieron bloqueos a estas iniciativas.
Si el gobierno llegaba a poner en marcha algunas de estas ideas para “salvar la crisis”, luego iba a tener que
enfrentarse con algunos de los fuertes intereses constituidos, o también hacer cargar al grueso de la
sociedad con los costos de la reforma.
No era fácil construir un rumbo reformista con el cual todos estén de acuerdo.
Los proyectos reformistas del Estado estaba en sintonía con los reclamos del FMI (Porque si el Estado
empezaba a privatizar empresas estatales, al venderlas le entraría plata, y si poseen plata pagarían la deuda)
Como ya se dijo, el gobierno decidió incorporar a hombres de los sindicatos más importantes y a los grandes
empresarios:
Un sindicalista se hizo cargo del Ministerio de Trabajo.
Un político radical de militancia en las asociaciones rurales fue nombrado Secretario de Agricultura.
Un grupo de dirigentes de las grandes empresas ligadas a los contratos estatales se incorporo a las
empresas públicas.
Se renunciaba así al propósito de controlar desde el Estado a los poderes corporativos.
En lo inmediato, el gobierno consiguió ganancias políticas importantes. Hubo una estrategia social, y cuando en
abril de 1987 los militares desafiaron al poder civil, no encontraron ningún apoyo en la sociedad.
La institucionalidad democrática se salvo a costa de renunciar a la posibilidad de una reforma estatal más
profunda y democrática.
Los sindicalistas y los empresarios no acompañaron la reforma de privatización de empresas públicas, porque
afectaría a los subsidios y a las ventajas de cada uno, pues aunque creían en las virtudes del liberalismo
económico, cada uno reclamo que se mantuvieran sus privilegios particulares.
En septiembre de 1987, luego de la derrota electoral, la posición del gobierno se debilita aceleradamente:
Los gremialistas se alejaron del gabinete.
El peronismo se negó a respaldar a las reformas, cuyo costo social era evidente.

la apelación a la civilidad

Inicialmente, el gobierno radical solo había sido tolerado por las grandes corporaciones, de modo que debía
respaldarse en su poder institucional. Pero el apoyo que recibía del poder institucional era limitado, en
particular en el congreso: La mayoría que tuvieron los radicales en la Cámara de Diputados se contrapesaba
con la mayoría relativa de los peronistas en el Senado. Así los dos grandes partidos que debían ser el corazón
del sistema democrático institucional se vetaban recíprocamente.
Esto era un problema para el gobierno, que necesitaba apoyo institucional para la resolución de la crisis y
para el proceso de institucionalización de la democracia.
El gobierno tuvo la opción de elegir entre: gobernar efectivamente, desplegando su voluntad; o tratar de
concentrar las distintas opciones y llegar a acuerdos que fortalecerán la república. Tironeado, el gobierno
radical adoptó una suerte de vía intermedia.
Alfonsín tenía una red de alianzas personales: El Movimiento de Renovación y Cambio, pero más
notable fue la acción de la Junta Coordinadora Nacional, integrada por un grupo de dirigentes
universitarios. Los grandes apoyos del gobierno eran el radicalismo y la civilidad, quienes se movilizaban en su
honor y tenían fe en la democracia, Alfonsín siguió usando esa movilización, convocando en ocasiones en
plaza de mayo, trabajó intensamente por su educación, y en la constitución de un pueblo actor político
maduro y consciente.
Alfonsín pudo “boicotear” al Congreso y hacer que fallen a su favor gracias a la capacidad que tenía para
hacer que el pueblo se movilice a su favor, y también gracias a su poder como presidente. De este modo
logró que se cumplan muchas de sus propuestas, pero su forma de actuar estaba mal vista por los otros
sectores políticos, ya que ponían en duda que actuando de esa manera sea cierta su voluntad de
institucionalizar el régimen democrático. Alfonsín, al enterarse del punto de vista de los diferentes
sectores políticos, y también por sus propias convicciones dejó de actuar de esta forma.
Las frágiles bases de su poder residían en la atención de esa civilidad que lo había consagrado presidente.
A Alfonsín se le aliaron fuerzas provenientes de la izquierda, el Partido intransigente (PI), ambos
pretendían:
La defensa de los derechos humanos.
La reivindicación de la civilidad.
La reivindicación de la democracia.
El P.I. agregaba consignas nacionalistas e imperialistas, aplicadas a la cuestión de la deuda externa.
Sin embargo, no lograron construir lo que intentaban: el P.I. se disolvió y fue absorbido por el peronismo renovado.
Aprovechando esta debilidad del Estado, creció la Unión del Centro Democrático (UCEDÉ) fundada por Alvaron
Alsogaray, quien tenía ideas liberales. La UCEDÉ fue un partido que encontró la fórmula de la popularidad,
particularmente entre los jóvenes. Su éxito electoral fue relativo.
No era seguro que el liberalismo tuviera las respuestas para salvar la crisis económica de raíz, pero la
UCEDÉ disponía de recetas fáciles y atractivas y la capacidad para señalar los males del estatismo.
Al competir con las fuerzas gobernantes en el terreno de la opinan pública, los partidos, izquierda y
derechas, contribuyeron a reformar la institucionalidad. Algo similar ocurrió con el peronismo, ya que se
articuló dentro del mismo una corriente opuesta, los peronistas renovadores. (Cafiero y Menem eran las
principales figuras del peronismos renovador, quienes querían adecuar al peronismo al nuevo contexto
democrático)

el fin de la ilusión

El año 1987 fue decisivo para el gobierno de Alfonsín. En la Pascua, debido al episodio de Semana Santa,
concluyó definitivamente la ilusión de poder ilimitado de la democracia.
Alfonsín perdió la exclusividad del liderazgo sobre la civilidad. Si bien los competidores de derecha e izquierda
cosecharon algo, las mayores ganancias fueron para el peronismo renovador.
En un clima de desastre económico agudizado y de inflación creciente, las elecciones demostraron el
deterioro del radicalismo: El radicalismo perdió la mayoría en la Cámara de Diputados y el control de todas las
gobernaciones, con excepción de las de Córdoba, Río Negro y la Capital Federal, en los que logró triunfar.
El gobierno radical sintió que desde las elecciones hasta que traspasó el mando en julio de 1989, las dificultades
para su gestión fueron crecientes, hasta llegar a convertirse en un calvario. En el propio partido, alzaron sus
voces los que estaban disconformes con la conducción de Alfonsín, quien rápidamente propuso como
candidato presidencial a Eduardo Angeloz.
La cuestión militar no cerrada en abril del 87 tuvo dos nuevos episodios, en parte porque la
situación de los oficiales seguía irresuelta, pero sobre todo porque los activistas militares estaban
dispuestos a aprovechar la debilidad del gobierno.
En enero de 1988, el Teniente Coronel Aldo Rico, jefe de aquel alzamiento, huyó de su prisión y volvió a
sublevarse en un regimiento en el nordeste. A diferencia del año anterior la movilización civil fue mínima,
también el respaldo militar a los sublevados resultó escasa. Rico fue perseguido por el ejército, y luego de
un breve combate se rindió y fue encarcelado en un establecimiento penal.
A finales de 1988, hubo una nueva sublevación, encabezada por el Coronel Mohamed Alí Seineldín, quien
como Rico pertenecía al grupo de los denominados “Héroes de las Malvinas”. Seineldin se sublevó en un
regimiento próximo a la capital y reclamó una reivindicación de la institución y una renovación de mandos.
Como en Semana Santa, y pese a que los amotinados terminaron en prisión, el resultado final fue
incierto.
En definitiva, el proyecto de reconciliar a la sociedad con las Fuerzas Armadas había fracasado.
En enero de 1989, un grupo terrorista, escaso en número, pobre en recursos, aislado y trasnochado, asalto el
cuartel de La Tablada en el Gran Buenos Aires, y en ejército encontró la ocasión para realizar una
aplastante demostración de fuerza, que culminó con el aniquilamiento de los asaltantes. A raíz de esto, podría
decirse que finalmente la cuestión militar abierta llegaría a la reivindicación de los militares, el olvido de los
crímenes de la “guerra sucia” y el entierro de las ilusiones de la civilidad, aunque le tocaría al gobierno de
Menem dar el gran paso de dar la amnistía de los jefes condenados.
La cuestión política tampoco se cerró satisfactoriamente para la civilidad democrática: Creció la figura de
Antonio Cafiero (Gobernador de Bs. As., presidente del partido justicialista y jefe del grupo renovador, que se
perfilaba como probable sucesor de Alfonsín). Cafiero y los renovadores habían remodelado el peronismo a
imagen y semejanza del alfonsinismo.
Esto perjudicó al peronismo frente a su competidor dentro del peronismo: El gobernador de La Rioja, Carlos
Menen, quien al igual que el radicalismo, también estaba enrolado en la renovación, pero era cultor de un
estilo político mucho más tradicional.
Menem demostró una notable capacidad para reunir en torno suyo a diferentes segmentos del peronismo, lo
que le construyo una solida base electoral en la provincia de Bs.As. Con este heterogéneo apoyo, y sin
necesidad de precisar una respuesta o programa, ganó la elección interna, y en junio de 1988 quedó
consagrado candidato a presidente.
Menem se familiarizo con las propuestas neoliberales. Tejió en privado sólidas alianzas con los dirigentes de la
Iglesia y los oficiales de las fuerzas armadas, incluyendo a los “cara pintadas”. Pero en público apeló al vasto
mundo de los “humildes” que resaltaba su figura de santón.
El gobernador de Córdoba, Eduardo Angeloz, competidor de Menem, se acercó a las propuestas neoliberales y
mientras Menem prometía volver al paraíso de la distribución, Angeloz anticipa un recorte del gasto fiscal,
que simbolizaba con un lápiz rojo dispuesto a tachar todo rubro innecesario.
En agosto de 1988 el gobierno lanzo un nuevo plan económico al cual denominó “Plan Primavera”, con el
propósito de llegar a las elecciones con la inflación controlada.
El plan propone congelar los precios, los salarios y las tarifas, pero el plan marchó de entrada con dificultades:
La predisposición de los distintos actores a mantener el congelamiento fue escasa.
Los cortes de los gastos fiscales fueron resistidos.
La negociación con las entidades fiscales externas (Ej: FMI) marcho muy lentamente, por eso los fondos
prometidos llegaron con cuentagotas.
En diciembre de 1988, el Banco Mundial y el FMI limitaron sus créditos al gobierno argentino. El 6 de febrero
de 1989, el gobierno anunció la devaluación del austral, e inició un periodo en el que el dólar y los precios
subieron vertiginosamente y la economía entró en descontrol.
Luego de largos periodos de alta inflación había llegado la hiperinflación, que destruyó el valor del salario y de
la moneda misma y afectó la producción y la circulación de bienes.
En ese clima se votó el 14 de mayo de 1989. El Partido Justicialista obtuvo un rotundo triunfo y Carlos
Menem quedó consagrado presidente.
La fecha prevista para el traspaso de poder era el 10 de diciembre, pero pronto fue evidente que el gobierno
saliente no estaba en condiciones de gobernar hasta esa fecha.

A fines de mayo la inflación tuvo sus primeros efectos dramáticos: asaltos y saqueos a supermercados,
duramente reprimidos. Poco después de esto, Alfonsín renunció para anticipar el traspaso del gobierno, que se
concretó el 9 de julio.

“la gran transformación ”


El 9 de junio Alfonsín le entrega su mandato a Menem.
Menem se guió por las bases del segundo peronismo.
Menem encontró el país en crisis: hiperinflación, gente cambiando australes por dólares, desesperada
asaltando tiendas y supermercados donde la represión dejó varios muertos, el estado estaba en bancarrota,
la moneda licuada, los sueldos inexistentes y una violencia social.
Menem fue reelecto por cuatro años más luego que la reforma constitucional habilita esa posibilidad. En 1999
entregó el poder a Fernando de la Rúa, un candidato de la Alianza de la UCR
El peronismo conservó importantes posiciones en los gobiernos provinciales y en el Congreso. Nuevamente, los
principios institucionales parecían consolidados.

ajuste y reforma

Para enfrentar la violencia y especularidad de la crisis existía una receta que se había instalado en todo el
mundo difundido por el FMI, el banco mundial y los economistas de prestigio: Consistía en facilitar la apertura
de las economías nacionales, para posibilitar su adecuada inserción en el mundo globalizado y desmontar los
mecanismos de estado interventor y benefactor, que se creía costoso e ineficiente. Se debía reducir el
gasto del estado al nivel de sus ingresos genuinos, retirar su participación y su tutela de la economía y abrirla
a la competencia internacional: ajuste y reforma.
En el Consenso de Washington se sentaron las bases del neoliberalismo y así llegó a argentina. Las agencias
del gobierno norteamericano lo recomendaban o exigían cuando ayudaba a los gobiernos a solucionar
problemas de endeudamiento.
El colapso que tuvo argentina en el 89 fue consecuencia de la inflación y el endeudamiento.
A Menem no le costaba nada adaptarse a las nuevas circunstancias, cambiando de opinión, así que anunció
que era necesaria una cirugía mayor sin anestesia, se declaró partidario de la economía popular de mercado,
renuncio al estatismo, alabo a la apertura y proclamó la necesidad de las privatizaciones. Urgido por ganar
confianza se abrazó a Rojas, se rodeo de los Alsogaray y confió el ministerio de economía a Bunge y Born.
Menem hizo aprobar por el Congreso dos grandes leyes:
Ley de emergencia económica: Suspende todo tipo de subsidios, privilegios y regímenes de promoción, y se
autoriza el despido de empleados estatales.
Ley de la reforma del estado: Declara la necesidad de privatizar muchas empresas.
El presidente debía elegir la manera de realizar las privatizaciones: Empezó con ENTEL y Aerolíneas, todo muy
rápido y desprolijo. Se convocó a empresarios locales, extranjeros y banqueros, los títulos de deuda externa
eran aceptados como parte de pago, lo que tranquilizó a los acreedores externos. Se aseguró a las nuevas
empresas aumento de tarifas, pocas regulaciones y una situación monopólica por varios años. En poco tiempo
se habían privatizado la red vial, canales de tv, ferrocarriles y áreas petroleras)
Poco después se aumenta a 4 nuevos jueces en la corte suprema, y el gobierno se aseguró la mayoría.
Pese a esto el gobierno todavía no lograba la estabilidad, la inflación siguió alta y los empresarios siguieron
usando su dinero a sus conveniencias particulares.
El nuevo ministro de economía, Gonzales, toma una medida drástica, el Plan Bonex: Se apropió de los depósitos
a plazo fijo y los cambio por bonos de largo plazo en dólares. Aplicó la receta y se sentó sobre la caja,
restringe al máximo los pagos del estado y la circulación monetaria, así detuvo la inflación pero a costa de
una recesión que volvió a deprimir los ingresos fiscales.
A fines de 90 con la economía en estado crítico estalló el escándalo conocido como Swiftgate:
Quienes rodeaban al presidente poseían información privilegiada y la posibilidad de impulsar algunas decisiones en el
gobierno, algunos fueron acusados de beneficiarse con las privatizaciones. Por otra parte Menem se amistaba
con Bush y Argentina se alineó firmemente con EE.UU.
Nuevo ministro de economía: Cavallo. Este hizo aprobar la Ley de convertibilidad: un dólar = un peso. Y se
prohibía al poder ejecutivo modificarla o emitir moneda por encima de las reservas. También se tomó otra
decisión: la reducción general de aranceles, que concretó la apertura económica.
Como resultado terminó la huida hacia el dólar, volvieron capitales emigrados, bajaron las tasas de interés,
cayó la inflación, hubo una rápida reactivación económica y mejoró la recaudación fiscal.
Y surge el Plan Brady: promovido desde EE.UU para reducir las deudas externas de los países que realizan
ajustes en sus Estados.
Pese a la voluntad reformista, no era seguro que el estado lograra equilibrar sus cuentas, un poco lo logro
por una mejora en la recaudación.
Entre 91 y 94 entró al país mucho dólar, con los que el estado saldo su déficit, las empresas se equiparon y la
gente incrementó su consumo.
Cavallo siguió con las reformas, se continúo con la venta de las empresas del estado, pero las de electricidad,
gas y agua incluye garantías de competencia, mecanismos de control y venta de acciones particulares. YPF
fue privatizada pero el estado conservó muchas acciones y los ingresos obtenidos fueron para los jubilados.
Se encaró la reforma del régimen previsional: cada trabajador pasaría a tener una cuenta de ahorro propia,
administrada por una empresa privada.
Con los gobiernos de las provincias se firmó un Pacto fiscal para que acompañaran la política de reducción de
gastos.
Fueron tres años dorados: el producto bruto creció, se expandió el consumo, la inflación cayó, creció la
actividad económica y el estado mejoro su recaudación. Todo gracias más que nada a la privatización de las
empresas. Pero luego hubieron aspectos más duros, la más importante fue el desempleo, también las empresas
que competían con productos importados tuvieron que reducir costos, racionalizar procesos productivos o
rendirse.
Los empleados estatales o jubilados eran golpeados por el encarecimiento de los servicios públicos.
Los sectores populares se beneficiaron un poco con el aumento de distintos programas sociales, que fueron
mal administrados.
La industria automotriz recupero casi todos sus beneficios tradicionales.
Los sectores exportadores recibieron compensaciones fiscales, subsidios y reintegro.
Los más afectados, las empresas que habían sido contratistas del estado participaron en condiciones
ventajosas de las privatizaciones.

una jefatura exitosa

Menem se dedicó a adueñarse del poder del estado, modificando algunas de sus instituciones. La ampliación de
la corte segura le dio mayoría y falló a su favor en cada caso. Cuando el congreso comenzó a cuestionar
algunas de sus iniciativas, uso vetos totales y parciales, y decretos de necesidad y urgencia, incluso considero
cerrar el congreso y gobernar por decreto.
Menem quería demostrar donde residía el poder, se concentraba en la política pero no le importaba ninguna
cuestión administrativa, aprobaba las líneas generales y dejaba que se manejan sus colaboradores.
Mientras este se daba la buena vida, saliendo de noche, manejando una Ferrari, poniendo en la quinta
de olivos una cancha de golf, ballet, médico, peluquero, recorría el mundo en avión privado, etc.
Los que le eran fiel, se les retribuye con protección e impunidad, la corrupción se practicaba tanto que “nadie
hace plata trabajando”.
Luego, la corrupción se normalizó; así como se encontró la manera de estabilizar la economía, también se
aprendió a transferir discretamente los recursos públicos a los patrimonios privados.
Distintos representantes notables tenían acceso privilegiado a las decisiones del gobierno y destinaban parte
de los beneficios a una caja negra, cuyo contenido se redistribuye de rango y jerarquía. En suma, el país
estuvo gobernado por una banda.
Desde el 91 compartió responsabilidades con el grupo de Cavallo, eran dos equipos diferentes pero
complementarios, Menem-Cavallo
El talento político de Menem se manifestó, sobre todo, en su capacidad para hacer que el peronismo
aceptara las reformas.
Luego de la derrota de 1983, y aceptadas las nuevas condiciones que la democracia planteaba a la política,
había abandonado progresivamente sus características de "movimiento", sólidamente anclado en las
organizaciones gremiales, para convertirse en un partido de forma más convencional, con comités,
organizaciones distritales y una conducción nacional elegida por voto directo.
Los triunfos electorales, y el control de gobernaciones e intendencias, permitieron a los cuadros políticos
independizarse de las cajas gremiales, de modo que disminuyó el peso de los sindicalistas.
Esos cambios no alteraron la solidez de la identidad peronista, pero Menem sumó algunos recursos adicionales:
reunió apoyos fuera del movimiento. Menem se comunicaba fácilmente con el pueblo, por tele y radio.
El movimiento renovador se disolvió, Cafiero fue derrotado cuando quiso cambiar la constitución para ser
reelecto y cedió la presidencia del partido a Menem y la gobernación a Duhalde.
En el sindicalismo Ubaldini dividió la CGT, pero Menem logro la adhesión de otros sindicalistas que vieron los
beneficios de unirse a la política reformista.
Se suspende el servicio militar obligatorio y se reemplazó por un sistema de voluntariado profesional.
En 1995 Balzaj realizó la primera autocrítica de la acción del Ejército en la represión, y afirmó que la
"obediencia debida" no justificaba los actos aberrantes cometidos, contribuyó al comienzo de la revisión de lo
actuado durante el Proceso.
Un apoyo similar encontró Menem en la Iglesia, un grupo de los obispos, se hizo vocero del amplio sector de las
víctimas y reclamó al gobierno políticas de sentido social. Menem acompañó en la defensa de las posiciones
más tradicionales, sostenidas por el Papa, como el rechazo del aborto y el "derecho a la vida".
Menem también estableció excelentes vínculos personales con George Bush, los recreó rápidamente con Bill
Clinton, y pudo acudir a ellos en busca de respaldo. Argentina abandonó el movimiento de países no alineados y
se clausuró el proyecto cóndor de construcción de misiles, se respaldaron todas las posiciones internacionales
norteamericanas y se acompaña simbólicamente a EE.UU.
Menem comenzó a hablar de la reforma constitucional, que lo habilitaría a ser reelecto. Con muchos
oponentes Menem y Alfonsín se reunieron en secreto y acordaron las condiciones para facilitar la reforma:
esta debía tener la cláusula de reelección, elección directa, ballotage, reducción del mando a cuatro años, la
creación del cargo de jefe de gobierno, la designación de los senadores por voto directo incluyendo un
tercero por la minoría, la creación del consejo de la magistratura para la designación de los jueces y la
reglamentación de los derechos de necesidad y urgencia.
Cavallo realizó una Segunda Reforma del Estado, con nuevas privatizaciones y ajuste a las transferencias de
fondos a las provincias.

una jefatura decadente

Aparentemente volvían los buenos tiempos, el sistema bancario pudo ser salvado, retorno buena parte de los
dólares que habían huido, las empresas superaron los problemas por la sobrevaluación del peso, el producto
bruto avanzó. Pero no mejoró la desocupación, y la deuda externa casi se duplicó.
En 95 la tendencia dominante fue la restricción (suba de las tasas de interés, recesión, penuria fiscal y
mayores dosis de ajuste y reforma) de esta manera el gobierno quedó atrapado entre las exigencias mayores,
entre cerrar las cuentas y los reclamos crecientes de la sociedad, no pudo diseñar a largo plazo y se limitó a
solucionar el dia a dia.
El conflicto mayor fue el que enfrentó Cavallo con la banda gobernante, con motivo de la Ley de patentes
medicinales, sostuvo una posición norteamericana y chocó con los senadores encabezados por Menem que
defendían los laboratorios locales. También tuvo conflicto con la privatización del correo.
Cavallo instaló la discusión del tema de la corrupción gubernamental y Menem lo reemplazó por Fernández,
quien subió los precios de los combustibles, elevo e IVA, redujo el número de empleados públicos, realizó recortes
en el presupuesto, impulsó las privatizaciones del correo, los aeropuertos y el banco hipotecario nacional,
vendió las acciones de YPF que tenía el estado a Repsol.
En 97 Tailandia devaluó su moneda y se desato la crisis, se derrumbo la bolsa de Hong Kong y los financistas
miraron con desconfianza los mercados emergentes.
Los derrumbes siguieron: Corea, Japón, Rusia y Brasil devaluaron su moneda también. Esto golpeó a Argentina
por el encarecimiento del crédito y la caída de los precios de sus exportaciones, imposibilitada de adoptar la
solución de la devaluación
El gobierno de Menem llegaba a su fin sin margen siquiera para hacer beneficencia electoral, y debió cerrar
su presupuesto con un déficit tan abultado que no se atrevió a declararlo. La deuda externa trepaba por
entonces a 160 mil millones, el doble que en 1994.Hubo huelgas de desocupados en todo el país, saqueos,
piquetes, etc.
En 95 Duhalde anunció que sería candidato, viajó por Europa y EE.UU., anunció sus planes de gobierno y
planteó su voluntad de distinguirse del modelo y recuperar la bandera peronista.
Menem no quería dejar el poder, y se propuso candidato aunque no podía, finalmente lo dejaron solo y tuvo
que desistir, además era ilegal.
Menem pensaba que Duhalde era su más peligroso rival, por eso se propuso destruirlo políticamente.
Cavallo hacía denuncias de negocios ilícitos mientras otras manos llegaban a los medios de comunicación y
daban a conocer la corrupción del grupo gobernante: ventas clandestinas de armas, exportaciones ficticias,
la aduana paralela, las coimas de IBM al Banco Nación. También la policía bonaerense apareció implicada en
casos de corrupción.
Respecto de las elecciones habían varios rumbos posibles: El Frepaso: Compuesto por disidentes del PJ y la
UCR, la unión socialista y pequeños grupos del populismo o la izquierda. Este nunca llegó a tener inserción
territorial, organización, reglas de discusión y decisión explicitadas. Entusiasmo a muchos y fue la expresión de
la nueva primavera.
El Frepaso y la UCR establecieron un acuerdo en Bs As y empezaron a discutir los términos de una alianza
más formal, tenían la convicción de que juntos podrían vencer al justicialismo. Crearon la Alianza para la
Justicia, el Trabajo y la Educación y ganaron las elecciones legislativas.
Duhalde fue candidato peronista pero fue derrotado por Fernando de la Rúa.

Pedrosa

“el terrorismo de estado” 00

Introducción al concepto: el terrorismo busca a través de la utilización del terror (con violencia o no) conseguir
objetivos que una persona o grupo consideran que por otra vía no serán posibles alcanzar.
Sus causas justifican toda acción por más cruel y sanguinaria que sea, no se tienen en cuenta las leyes ni los
derechos humanos.
el terrorismo de estado

Es un tipo especial de terrorismo en donde el terrorista es el estado.


En Argentina podemos encontrar dos tipos:
Anarquistas (principios del siglo XX).
Guerrillas (década de los 70).
Son actos violentos ilícitos cuya responsabilidad es atribuirle a las instituciones del Estado.
Es producto o un plan sistemático y planificado para lograr objetivos vinculados con el poder.
El violas las leyes (que debería cumplir a implementar) contradiciendo su propia existencia.
ya que la sociedad reconoce el poder del Estado como legítimo siempre y cuando esté regulado por la ley.
Caso contrario se da en el terror terrorismo de Estado.
Es la peor forma de violencia política.

terrorismo de estado en Argentina

Durante los años 60 y 70, América Latina fue escenario del terrorismo de Estado a partir de la aplicación de la
“doctrina de la seguridad nacional” impuestas desde Estados Unidos en la “escuela de las américas”. En ella se
graduaron miles de militares latinoamericanos, quienes implementaron esta violación de los derechos humanos en
sus propios países con la excusa de erradicar con la amenaza comunista.

Argentina

Idea predominante: “la violencia podía terminar con otra violencia”


Debido al surgimiento de “grupos guerrilleros” (Montoneros, ERP, FAR, etc.), desde el Estado se organiza la
Triple A para combatirlos más la sanción de medidas como el Estado de sitio.
1975: la violencia era tanta, que Isabel Perón manda a “aniquilar” a la guerrilla (Operativo Independiente en
Tucumán).
La práctica represiva del Estado iniciaba con el secuestro de personas, luego se las trasladaba a centros
clandestinos de detención y se les interrogaba bajo tortura. (“desaparecidos”)
Suspensión de toda actividad política y sindical.
Limitaciones a las libertades públicas.
Persecuciones y restricciones en el campo cultural.
1976: la aplicación de la violencia ilegal llega a límites nunca antes vistos en la historia argentina.
Plan sistemático para acabar con personas que se oponían a la dictadura.
Los militares contaban con el respaldo de importantes sectores empresariales, de gran parte de la cúpula
eclesiástica y de un sector de abanico político.
Gran corriente opositora en lucha por la verdad y justicia.
Madres y abuelas de plaza de Mayo.
Asamblea permanente por los derechos humanos.
Familiares de detenidos y desaparecidos por razones políticas.
Movimiento en ecuménico por los derechos humanos.
“la transición a la democracia”
Es un lapso de tiempo que comienza cuando un régimen no democrático de un país comienza a retirarse y
termina cuando un régimen democrático se impone ya sin riesgo a ser derrocado (Ej. el gobierno de Menem).
O’Donnell: “Entendemos por transición al intervalo que se extiende entre un régimen político a otro. Las
transiciones (a la democracia) están delimitadas por la disolución del régimen autoritario y por el
establecimiento de alguna forma democracia.
Ejemplo de transición a la democracia en Argentina:
1982: la derrota de Malvinas deja al gobierno militar sin ningún apoyo y con el repudio total de los
ciudadanos.
En este contexto, los militares deben convocar a elecciones para volver a un régimen democrático.
Finaliza cuando el gobierno de Menem derrota a los militares “carapintada“; la democracia da el impulso
definitivo y a partir de entonces no hay peligro de retroceso.

los actores políticos en la transición a la democracia

La debilidad del régimen no democrático permite que los actores convivan y compitan a la vez:
1) La élite política de cada país:
Formada por: dirigentes políticos expulsados del poder por los militares en el golpe de estado.
Comienza una especie de “conspiración” contra el régimen autoritario.
Proponen expulsar cuanto antes al gobierno no democrático y ser ellos quienes los reemplacen.
2) La sociedad civil:
Formada por: sindicatos, organizaciones de derechos humanos y estudiantes universitarios (la gente y sus
organizaciones).
Presionan en favor de la democracia mediante movilizaciones y pidiendo apoyo internacional.
Sus funciones son:
A poyar a la élite política para el retorno del sistema democrático.
Dejar aislados y sin apoyo a quienes desean continuar con el régimen no democrático.
Influir en los temas que se discuten en una sociedad, tanto en los medios como en la vida cotidiana de las
personas.
3) Sectores "blandos" del régimen autoritario:
Formados por: Dirigentes que inicialmente apoyaron la dictadura y que, como se está terminando, se inclinan
ahora por una salida democrática.
En principio actuaban en forma clandestina a favor del llamado a elecciones.
Comienzan a actuar conjuntamente con la élite política para volver a un régimen democrático. Algunos
buscan mantener su influencia, aunque cambie el régimen político.
Otros, buscan negociar para evitar futuras investigaciones judiciales o porque es lo correcto.
4) Actores nostálgicos del régimen autoritario:
Formados por: Grupos que conspiran contra la consolidación del régimen democrático.
Están dispuestos a hacer todo lo posible para volver al régimen autoritario, donde tenían poder e influencia, y
coincidían ideológicamente.
Los sectores democráticos no deben competir entre ellos sin rodeos; la única manera para evitar retroceder
a una dictadura, es por medio de pactos y acuerdos de gobernabilidad
5) Actores Internacionales:
Formados por: Organismos que presionan desde afuera del país con el objetivo de lograr la efectiva
instalación de la democracia. (Organizaciones socialistas, democráticas, ONU, OEA, CIDH, etc.)
pactos e incertidumbre

Los procesos de democratización suelen estar a cargo de una élite política; por lo que esa élite es la
encargada de conducir el proceso de establecimiento de la democracia, muchas veces recurriendo a los
pactos.
Estos pactos que dan forma institucional a los acuerdos, pueden ser secretos o públicos y su objetivo es
generar garantías justas para competir en igualdad de condiciones por el poder.
Quien define esas reglas es la élite política, con el objetivo de alcanzar un sistema en el que sea posible la
alternancia en el poder (que los gobiernos vayan cambiando y que ninguno se quede para siempre en el
poder o fuera de él).
Los pactos de las élites políticas son importantes por dos motivos:
1) Se constituyen en la garantía de que los sectores nostálgicos de la dictadura no tendrán posibilidad para
intentar otro golpe de estado.
2) La alianza de la élite forma una red de contención de las demandas de la sociedad después de años de
represión y, por lo tanto, está movilizada más que lo habitual.
Los pactos son claves para que una transición sea exitosa y ordenada

distintos ejemplos de transiciones: España y Argentina

España: Fue un éxito en pactos que logro la élite, finalizando exitosamente la transición.
Comienza con la muerte de su dictador Gral. Franco en 1975.
Carlos I opta abrir paso al régimen democrático.
En 1981 un grupo de militares intenta derribar al gobierno.
La estrategia de Felipe González (partido Socialista Obrero Español) fue bloquear el ingreso de España a la
Comunidad Europea hasta que no hubiera terminado la democratización; esto hizo que muchos empresarios
apoyen la democracia y el régimen militar llegue a su fin.
Argentina: Se convoca a elecciones sin rodeos ni acuerdos para esa lucha por la presidencia.
Comienza en 1079, cuando la crisis del petróleo, la falta de proyecto económico y la nula cohesión entre
las cúpulas militares fueron desgastando el régimen militar.
La total decadencia se da en 1982, con la derrota en la guerra de Malvinas y la pérdida de legitimidad del
gobierno militar. La sociedad y la élite política exigen la renuncia de Galtieri y la convocación a elecciones.
Galtieri renuncia y lo sucede Bignone (militar) quien convoca inmediatamente a elecciones.
A pesar de la crítica situación que vivía el país, los partidarios nunca dialogaron entre sí para enfrentar
conjuntamente los problemas que enfrentarían siendo un gobierno.
Alfonsín gana las elecciones democráticas y promete juzgar a los militares culpables de violar los derechos
humanos.
La inconsciencia y falta de lealtad entre los partidos y dirigentes políticos argentinos fue una marca que quedó
en el sistema político del país hasta nuestros días.
“el genocidio en Argentina”
En el pueblo de los Quilmes, en los Valles Calchaquíes del Noroeste (actual provincia de Tucumán) Estos pueblos
diaguitas resistieron la conquista española todo lo que pudieron, nunca se sometieron por completo y
participaron de las llamadas “guerras calchaquíes”, que culminaron con una gran rebelión a mediados del siglo
XVII. Al ser derrotada buena parte de las mujeres y los niños, y los escasos mil doscientos sobrevivientes
fueron obligados a trasladarse hasta Buenos Aires a lo que se denominaría la reducción de los Quilmes.
En la denominada “Conquista Del Desierto” el reciente Estado argentino fue responsable de una práctica
sistemática de genocidio contra las poblaciones originarias en la Patagonia y en el Chaco. Los sobrevivientes
fueron reducidos a la servidumbre, a pesar de que ya estaba prohibida. Otros fueron confinados a
reservaciones en territorios inhóspitos, de idéntico modo a lo que sucedió en EEUU.
Pasado el siglo XX, el genocidio perpetrado por la dictadura del autodenominado Proceso de Reorganización
Nacional; la dictadura de 1976 pensaba que era necesario reconstruir el orden logrado en aquel proceso de
organización del siglo anterior: esto implicaba eliminar a quienes se opusieran.

Agresti

1) “A partir de la caída del muro de Berlín (1989) se produjo el paso desde un mundo dividido en dos bloques a un
mundo interdependiente y complejo”
Después de la segunda guerra mundial, el mundo se dividió en dos, por un lado, EEUU y por el otro Rusia, cada uno
con sus respectivos aliados, lo que se conoció como Guerra fría. Con la caída del muro comenzó la era de la
globalización, la guerra del Golfo y la intervención por parte de EEUU y 30 países más, entre ellos la Argentina, a
Irak y aunque en seis meses se resolvió el conflicto en su parte bélica, marcó un nuevo reordenamiento mundial,
donde EEUU era potencia indiscutida por su armamento, y quien tiene el poder, impone las reglas.
2) Hechos destacados del siglo XX en las transformaciones culturales, políticas y económicas que se proyectan
en el siglo XXI
Todo, lo bueno y lo malo que ocurra en el mundo, repercute a nivel mundial. Por ejemplo:
La aparición de Internet, debido a la guerra fría, cuando la ARPA Agencia de Investigación de Proyectos
Avanzados, inició el primer proyecto de almacenaje y envío de datos a través de una red de computadoras.
El mayo francés del 68 que puso a temblar los modelos de pensamiento culturales del capitalismo, el
movimiento hippie o el power flower contra la guerra que sostenía los EEUU contra Vietnam y su belicismo.
La caída del modelo de bienestar frente al modelo de mercado capitalista.
3) Características principales de la fase del mundo entre los años 1989 y 2001
Conflictos posteriores al desmembramiento de la URSS b) Asenso de potencias emergentes (Japón, China e
India)
Aplicación de teorías neoliberales en América latina adoptando la mayoría las políticas dictadas por el
Consenso de Washington
Crisis financieras recurrentes, como la de México (efecto Tequila), Sudeste asiático (Tailandia), Rusia, Brasil y
en el 2001 la de Argentina
Revolución en las tecnologías de comunicación e información
La primera burbuja especulativa y el atentado a las Torres gemelas el 11 de septiembre de 2001.
4) Rasgos generales que definen al período 2001-2008
11S atentado al World Trade Center, el centro comercial de Nueva York, más el ataque al Pentágono en
Washington
La acción de EEUU en las guerras de Afganistán e Irak, y su mantenimiento tan costoso, debilitó la
economía de EEUU y el dólar
El aumento del precio del petróleo y el crecimiento de las economías emergentes de China, India y Rusia,
hicieron una época signada por las turbulencias, porque la economía global se seguía expandiendo, crecía a
tasas muy elevadas, que daban para pensar en que cualquier momento todo se vendría abajo, como terminó
pasando con la quiebra de la bolsa de Wall Street en septiembre de 2008.
5) Caractericen la última fase del mundo, 2008-2016.
Hechos como la burbuja financiera de EEUU, la primavera árabe que en 2011 llevó a repensar toda la política de
medio oriente, el Grexit , el Brexit, los ataques terroristas, el espionaje global, las migraciones masivas de gente
que huye de las guerras, el neonazismo, los problemas ambientales, la crisis del Euro, etc.
6) Resabios (rastros) de la Guerra Fría en la última etapa
Rusia sufrió con el desmembramiento de la URSS a principios de los 90, siempre estimada como una de las
potencias mundiales de mayor peso a nivel global (por su tamaño, sus reservas energéticas, su poder de vetar lo
que se dictamine en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y sobre todo por su arsenal nuclear)
Las potencias europeas y los EEUU, a través de la OTAN (su organización militar) y su gran capacidad económica
que influye decisivamente a nivel global, tientan a algunos aliados estratégicos, a acercarse a la postura europea
y alejarse de la rusa. Eso pasa con Ucrania, y algunos territorios vecinos a Rusia que se quieren volcar hacia el
lado europeo.
Los estados Bálticos, también miembros de la OTAN que tienen en su población minorías rusas, temen que Rusia
pueda impulsar algún tipo de acción o disturbio como el de Ucrania que terminó con la toma de la península de
Crimea por parte de Rusia.
Como esta región fue clave para el estallido de las guerras mundiales I y II y también fue parte clave en la
Guerra fría, cualquier movimiento que involucre a Rusia, puede hacer caer como en un efecto dominó a todo el
mundo. Digamos que todo está atado con hilos tan finos, que se corta uno y se cae todo, como pasaba en la
Guerra Fría.
7) Principales dimensiones y características de la globalización
La globalización tiene dos grandes dimensiones:
La existencia de organizaciones y empresas multinacionales, de alcance mundial
La velocidad de las comunicaciones derivadas de los avances tecnológicos
8) “La globalización pone en tela de juicio la distinción entre economía local y economía mundial”
Según la RAE en el 2001, la globalización es la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse,
alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
9) Relación entre la integración económica y protección social ciudadana
Este tipo de economía trae desigualdades muy difíciles de soportar para los sectores más vulnerables, por eso
hay que tender a un equilibrio entre el del resguardo de la población a nivel de prestaciones sociales, integrándose
a una economía globalizada. Como dice Stiglitz y Kaldor, sería la opción de protección local sin proteccionismo
económico.
10) Imperativos para el crecimiento y el desarrollo económico en tiempos de globalización
La integración económica con bloques para poder hacer frente a los cambios en la economía mundial, o
economías compartidas de nichos vacíos o en decadencia (como el Uber) y el desarrollo tecnológico permanente.
11) Variables que se tienen en cuenta en los índices que miden cuán globalizado está un país
Económica, social y política:
La variable económica investiga sobre flujos de comercio, inversión extranjera directa, barreras a la
importación, impuestos sobre el comercio internacional, etc.
La variable social contempla los datos sobre contactos personales internacionales (llamadas telefónicas,
cartas y turismo), tráfico por internet televisión y prensa extranjera y acercamiento cultural (cadenas de
Mc Donald’s o Ikea, importación y exportación de libros, etc.).
La dimensión política es analizada teniendo en cuenta los datos de las embajadas, la participación en los
organismos multilaterales, los tratados internacionales, etc.
12) Similitudes y diferencias entre el proceso de integración de 1900 y la globalización actual
Desde que el mundo es mundo existe el comercio y la cultura entre los distintos países, así como en 1900, los
gauchos de nuestras pampas, bebían ginebra holandesa, fumaban en pipas escocesas, comían con loza inglesa,
usaban fusiles franceses, todos “productos del mundo”; también se relacionaban con distintos grupos de indígenas
y con los jesuitas o los que vinieran.
Luego de la segunda guerra mundial, EEUU y las Naciones Europeas, así como los países emergentes, se puede
decir que los productos y las culturas o teorías científicas iban y se extendían en distintas direcciones.
13) Lineamientos fundamentales de las visiones críticas de la globalización
Saxe Fernández critican este modelo porque dicen que no es interdependiente, sino que las distancias entre
países ricos y pobres aumentaron por el endeudamiento impuesto por organismos multilaterales como el Banco
Mundial o el FMI que imponen condiciones a los países al momento de realizar inversiones.
Collado plantea que el comercio libre de este capitalismo mundial, concentra y centraliza el capital internacional y
que, aun generando una mayor transferencia de tecnología y modernización industrial, no deja de profundizar la
dependencia al entregar valor hacia las economías centrales.
Samir Amin plantea que el capitalismo mundial se organiza en cinco monopolios; tecnologías, flujos financieros,
recursos naturales, medios de comunicación y armas de destrucción masiva. Esto genera un beneficio a Japón,
EEUU y la UE queda como resultado la conformación de una hegemonía global.
Beigel dice que mientras seguimos escuchando elogios a la interdependencia igualitaria generada por la
globalización, el sistema capitalista se ha convertido en la más impresionante polarización geográfica de riqueza y
privilegios.
14) Tendencias y cambios estructurales en la economía del mundo actual
Gran cambio producido a nivel mundial de la economía de Estado y organización económica del mundo, en un
modelo que se construía prácticamente en dos bloques: los países desarrollados y los que no lo eran, con un eje
occidental-oriental donde por un lado estaba EEUU encabezando a las grandes potencias Europeas; y por el otro
la URSS y sus aliados, también llamado el mundo capitalista vs el comunista.
Esto cambia a partir en la década de 1980/1990 y se profundiza cada vez más, hasta llegar a casi la abolición de
los regímenes comunistas por la extensión a nivel global de la economía de mercado y el capitalismo: con
concentración de ingresos, pérdida de influencia y desregulación de los Estados nacionales frente a los mercados
mundiales, se impone el término de países o economías emergentes que comienzan, por su tamaño y su influencia,
a expandirse tremendamente.
La característica de este sistema económico es la estructura dominante del capitalismo, caracterizado por la
propiedad privada, la determinación de los precios de los bienes a partir del mercado (en base a la oferta y la
demanda) y la búsqueda de beneficios particulares.
Los que impusieron este modelo fueron los EEUU, como potencia líder, con su moneda el dólar, y en conjunto
con un montón de entidades financieras, económicas y de comercio internacionales en las que tenían gran
poder.
Otra característica fue en menor medida, desde el atentado a las Torres Gemelas en 2001, la libre circulación de
personas, tomadas como factores de producción.
15) Países más afectados por la crisis de 2008
En el 2008, gracias al estallido de la burbuja financiera y la crisis generada a partir de la quiebra del Lehman Br.
uno de los bancos más grandes del mundo, los más afectados fueron aquellos que tenían activos relacionados a
ese banco y otros que cayeron en dominó y que tuvo que salir a rescatar el gobierno de los EEUU.
El caso de España, fue uno de los peores, por la cantidad de embargos que se tuvieron que cobrar los bancos en
propiedades de gente que había tomado crédito hasta para salir de vacaciones.
16) Sector de la economía más afectado por la crisis
El inmobiliario. Hubo gente que compró sus casas a pagar con créditos de hasta 1 millón de euros; empleados,
gente sin grandes aspiraciones, pero se podía hacer lo hacían sin darse cuenta que era una burbuja.
17) Cómo impactó dicha crisis en América Latina y en los países emergentes
En China, como fábrica del mundo, tuvo que balancearse para poder seguir sosteniendo los niveles que tenía, con
precios mayores. También los otros grandes del BRIC, que tuvieron que hacer lo mismo.
En América latina, sin embargo, no fue tan fuerte el impacto como en el mundo desarrollado, debido a los altos
precios de bienes primarios que exportaba o por medidas orientadas al fortalecimiento del mercado interno de
sus mercados, así que se sintió más tarde el cimbronazo, al caer las economías de los países emergentes de los
que América o con los que América Latina tenía una relación más estrecha.
18) ¿Por qué plantean los autores que el muro se cayó para los dos lados?
Lo que los autores quieren significar es que, si bien el muro en 1989 cayó sobre el comunismo real y deshizo la
posibilidad o los sueños de la construcción de un mundo completamente socialista, la crisis comenzada a fines del
2007 y finalmente confirmada en septiembre de 2008 y que hasta hoy no paran sus efectos colaterales y
cimbronazos; el muro cayó para aplastar el sistema capitalista como la panacea universal.
19) Indicadores más contundentes en relación al problema de la pobreza y desigualdad en el mundo
805 millones de personas (o sea más del 11 %) sufre hambre. El 10 % de los más ricos en el mundo tienen ahora
ingresos superiores 9,6 veces superiores a los del 10% de los más pobres.
20) Índice de Gini
Es el indicador que más acatamiento tiene para los trabajos empíricos sobre desigualdad social. Es un número del
0 al 100, donde el 0 es cero desigualdades (iguales ingresos) y 100, máxima desigualdad: una persona tiene todos los
ingresos y las demás, ninguno.
21) Medidas que se mencionan para hacer frente al problema de la pobreza y desigualdad
Promover la igualdad entre hombres y mujeres en materia de empleo y una mayor estabilidad laboral que aliente
inversiones en mejorar la educación, en formar a los trabajadores, son algunas de las medidas sugeridas a los
gobiernos para reducir la brecha entre ricos y pobres y lo que de ella deviene.
22) “El crecimiento de la desigualdad y la pobreza ponen en riesgo la misma democracia”
Es una frase del papa Francisco en la que menciona el dato de la brecha entre ricos y pobres porque con estos
índices crece la conflictividad social, diciendo que la democracia debe ser inclusiva y participativa, con un mercado
que sea equitativo, donde el Estado de derecho social no sea desmantelado, así como el derecho al trabajo,
para él fundamental, y universalizar los mercados al servicio de las familias.
23) Principales consecuencias medioambientales que produce el cambio climático
El cambio climático y su manifestación más preocupante es el calentamiento global. La Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992) lo atribuye, directa o indirectamente, a la actividad humana;
establece que altera la composición de la atmósfera mundial.
El “calentamiento global” es definido como el aumento en el promedio de la temperatura de la atmósfera
terrestre en las últimas décadas, este aumento hará crecer en los niveles del mar en medio metro, más el
deshielo del Ártico, estaríamos frente a la sumersión de las islas bajas y, por lo tanto, a la amenaza de la
supervivencia de distintos estados.
El sector agrícola es la actividad económica que sufre las peores consecuencias del cambio climático. Ese impacto
afectará principalmente el rendimiento de cultivos y comprometerá las economías locales poniendo en riesgo la
seguridad alimentaria
24) ¿Por qué dichas consecuencias impactan de manera diferente según el nivel de desarrollo de los países?
El problema ambiental es diferente entre los países ricos con los países pobres.
Las comunidades pobres serán muy afectadas porque se concentran en áreas de riesgo, tienen menos capacidad
para resolver el problema y son más dependientes de recursos muy sensibles al clima, como el agua y las fuentes
de alimentos. De este modo, se ve amenazada su propia supervivencia.
25) “Es imposible el crecimiento económico en el siglo XXI con las mismas fórmulas de crecimiento de los siglos XIX
y XX”
Es imposible el desarrollo económico e industrial de las zonas más atrasadas del mundo siguiendo el modelo del siglo
XX. Nos encontraríamos frente a una fórmula de crecimiento que nos llevaría al desastre global.
Si los países en desarrollo consumieran el nivel de energía de los países más desarrollados, las emanaciones de
gases perjudiciales para la atmósfera se elevarían hasta hacerse insoportables para el ecosistema de nuestro
planeta.
26) ¿Por qué se dice en el texto que el impacto del crecimiento económico sobre el medio ambiente no es local
sino global?
La humanidad se encuentra ante un punto de no retorno: el impacto ambiental pone en peligro su supervivencia y
la de otras especies.
Su impacto no solo es local, sino que afecta a recursos comunes: la atmósfera, los océanos, las capas polares y la
biodiversidad.
27) ¿Qué medidas se pueden tomar como respuesta (estatal y social) frente a los problemas medioambientales?
Desarrollar la innovación tecnológica que nos ayude a reducir las emisiones de dióxido de carbono
Diseñar nuevas políticas públicas activas que permitan forjar un gran pacto de responsabilidad entre
gobiernos, empresas y una sociedad civil informada y activa en la defensa del medio ambiente
Ejercer presión pública por medidas inmediatas, que ya está iniciada en el mundo desarrollado y debe ser
aprovechada para lograr abrir caminos de solución
Crear una conciencia global del problema y que cada uno, en su vida cotidiana actúe en forma responsable.
28) ¿Qué similitudes y diferencias pueden encontrar entre las propuestas de la Cumbre de la ONU y las de la
Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático?
Las principales trabas se relacionaron con aspectos del financiamiento de las ayudas (los países más desarrollados
pretendían un compromiso voluntario, mientras que los menos desarrollados exigían un compromiso obligatorio) y
con la idea de responsabilidad diluida, ya que cada país fijará sus propias metas de reducción de emisión de gases
de efecto invernadero sobre una base voluntaria pero cuantificable, que deberá ser presentado ante la ONU.
Dicho compromiso abarca a todos los países y no únicamente a los más industrializados. La promesa y desafío
fundamental que quedó en pie es lograr que, en la 21a Cumbre de París, todos los países firmen un acuerdo sobre
Cambio Climático.
28) ¿Qué similitudes y diferencias pueden encontrar entre las propuestas de la Cumbre de la ONU y las de la
Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático?
Las principales trabas se relacionaron con aspectos del financiamiento de las ayudas (los países más desarrollados
pretendían un compromiso voluntario, mientras que los menos desarrollados exigían un compromiso obligatorio) y
con la idea de responsabilidad diluida, ya que cada país fijará sus propias metas de reducción de emisión de gases
de efecto invernadero sobre una base voluntaria pero cuantificable, que deberá ser presentado ante la ONU.
Dicho compromiso abarca a todos los países y no únicamente a los más industrializados. La promesa y desafío
fundamental que quedó en pie es lograr que, en la 21a Cumbre de París, todos los países firmen un acuerdo sobre
Cambio Climático.
29) “Los Estados nacionales (aún debilitados), siguen siendo los protagonistas centrales del escenario político
internacional”
Sus acuerdos y conflictos determinan el ocurrir de los hechos mundiales. Aun así, aparecen nuevos actores que
les disputan espacios de poder; entre ellos se puede mencionar: el terrorismo de alcance global, frente al cual los
Estados han mostrado dificultades, y el crimen organizado globalmente, en donde el tráfico de armas y el de
narcóticos resultan ser los más significativos. Dos conjuntos de ideas brindan sus aportes: “choque de
civilizaciones” e “interdependencias complejas”
30) Choque de civilizaciones
Hipótesis de que el nuevo orden mundial post Guerra Fría iba a ser un orden apoyado en civilizaciones. Una vez
agotado el enfrentamiento ideológico entre comunismo y capitalismo, los principales conflictos internacionales
surgirían entre países con diferentes identidades culturales y religiosas. Se establecería así un orden distinto, en
el que lo cultural y lo religioso reemplazarían a lo ideológico.
Los principales contendientes en este sentido serían, por un lado, Occidente con su democracia liberal, el
capitalismo y la secularización entre sus principales valores y, por otro, el mundo islámico
31) Interdependencias complejas
Es una forma de caracterizar las relaciones entre las naciones en un mundo globalizado.
En el nuevo escenario internacional, el poder político real, está mucho más unido que antes a su riqueza y a sus
motivaciones u objetivos económicos. Los asuntos de la seguridad nacional que conllevan la actuación de las
fuerzas militares, esto es, la capacidad de hacer la guerra, dejaron de ser los más importantes en la política
exterior de los Estados
32) Tipos de conflictos internacionales del mundo actual.
Conflictos basados en el cambio del poder mundial: Las potencias conservadoras disputarán espacios de
influencia con otras potencias en ascenso que promueven ideas de cambio. Conflictos entre los países
desarrollados de Occidente, que luchan por mantener sus posiciones, y las potencias emergentes, que
plantean cada vez más demandas de reforma del orden internacional.
Conflictos que tienen relación con disputas por el poder económico: Los actores involucrados podrían
agruparse en: nómades (actores del mercado globalizado) o sedentarios (actores territoriales). Este conflicto
podría interpretarse como propio del capitalismo globalizado en el que factores de la producción de fácil
disposición geográfica se enfrentan con otros que por sus propias características están fijos en un lugar.
Conflictos en los que se disputa la legitimidad del poder político al interior de un Estado: Lo que se pone en
discusión es la legitimidad de los gobiernos en una determinada unidad política estatal. Son importantes
en el escenario político-internacional porque las facciones en discordia son apoyadas por dif potencias
externas. En este tipo de conflictos se enfrentan gobiernos establecidos frente a actores políticos
insatisfechos
Conflictos de base territorial: Los Estados se disputan un territorio. Entre los más importantes, por los países
que involucra y por su antigüedad, se pueden mencionar: Israel-Palestina, Cachemira, Taiwán, la división de la
península coreana, etc.
33) Para los Estados el terrorismo es un enemigo diferente
Este es un problema que preocupa mucho a las autoridades europeas por la posibilidad que tienen estas personas
de entrar y salir con cierta libertad en los países que conforman la Unión Europea y su potencialidad para
cometer actos terroristas.
Los Estados occidentales han mostrado dificultades para atacar este problema. Hacen esfuerzos por evitar esos
atentados, pero es difícil el combate con un enemigo para el que no están preparados, con el agravante de que
en esa lucha una de las herramientas consiste en limitar libertades individuales, afectando la privacidad
34) Relación entre la modernidad occidental y la globalización ¿Cómo impacta dicha relación en sociedades con
historias y valores distintos a los occidentales?
Los ataques terroristas de origen fundamentalista integrista islamista van contra contra los símbolos de
Occidente. El proceso de globalización es de base occidental y con él se expanden sus valores, aunque pretendan
promoverse como universales, la realidad muestra que no lo son y, son percibidos como una forma de influir y
cambiar la propia cultura en pos de otra de origen foráneo. Muchos de esos lugares y países que sufrieron los
atentados son emblemas de la intención de predominio e influencia por parte de Occidente sobre otras culturas
y tradiciones.
35) Los Estados frente al problema de la inseguridad provocada por el terrorismo
La inseguridad es una cuestión central en la agenda de los Estados, porque brindarla es una de sus principales
funciones.
Ante la amenaza terrorista, y el aumento de la violencia vinculada con delitos globales como el narcotráfico, se
han visto obligados a incrementar sus fuerzas de seguridad y los controles para con la población civil, lo que en
algún punto afecta las libertades individuales. El derecho a la privacidad se altera debido a que los sistemas de
información estatal están en condiciones de vigilar comunicaciones privadas de sus habitantes. El problema del
terrorismo y la imposibilidad de hacerle frente con éxito refuerzan la idea de la pérdida de la eficacia en el uso de
los instrumentos con los que cuentan los Estados nacionales
36) Gobernanza global
La gobernanza focaliza en procesos de cambio en las funciones del Estado y su entorno. La aparición de este
nuevo concepto está relacionada con las dificultades –producto de conflictos y nuevas amenazas– con las que se
fue encontrando el Estado hacia fines del siglo XX.
A partir de los nuevos desafíos fue necesario sumar actores (estatales y no estatales). Lo que se ponía
entonces en tela de juicio era la gobernabilidad, es decir, la capacidad de solucionar problemas que se generan en
la sociedad por parte de los grupos que dirigen el Estado.
37) Principales causas de inseguridad global en la actualidad
A nivel global se pueden identificar 3 grandes causas que hacen sentir inseguras a las personas:
Las de tipo material: vinculadas al bienestar económico
Las de tipo físico: se refieren a la integridad de las personas y la protección de los bienespersonales (y cuya
amenaza es la violencia ejercida por terceros)
Las ambientales: que se conectan con los sucesos climáticos y con las posibilidades de adaptación o
mitigación.
38) ¿Por qué Ulrich Beck habla de las sociedades actuales como sociedades del riesgo global?
Se trata de riesgos estudiados como fuentes de inseguridad derivados de sentirse miembro de la sociedad global.
Cualquier sacudida, en cualquier punto del planeta, se difunde con velocidad extraordinaria a toda la población
mundial.
39) Relación entre la función de los medios masivos de comunicación y la percepción de los riesgos globales
El alcance global de los medios masivos muestra las problemáticas y catástrofes mundiales. Las personas se
enteran inmediatamente de un atentado terrorista, huracán o una inundación. La posibilidad de estar al tanto,
casi instantánea y directamente, de estos hechos tiene consecuencias en la conducta humana y agrava ese
sentimiento de inseguridad. Según las culturas, los riesgos se pueden percibir de manera diferente, por lo tanto,
no se puede plantear una suerte de índice objetivo de 2 peligrosidad, de amenaza o de riesgo
40) La gobernanza global es un concepto central a la hora de analizar a las sociedades actuales
En este mundo actual globalizado existe la necesidad cierta de anticipar catástrofes y proveer soluciones. Es
necesario un accionar político, que integre la mayor cantidad de países y actores globales posible.
El proceso complejo de construcción de liderazgos globales que, al frente de organizaciones también globales,
puedan –con el mayor nivel de consenso actuar frente a estas amenazas que ponen en riesgo a las personas,
las sociedades, las especies y el planeta.

También podría gustarte