Está en la página 1de 6

255 Trabajo práctico regular – Lapso 2021-1 ​1​ de ​6

Universidad Nacional Abierta


Vicerrectorado Académico
Área de Ingeniería
Carrera TSU en Higiene y Seguridad Industrial

Trabajo Practico Regular 

Asignatura: Prevención de Riesgos II Código: 255

Fecha de devolución: 10/04 /2021. No habrá prórroga

Especialista de contenido: Ing. Cruz María Lamas Correo: ​cruzmlamar@gmail.com

Nombre del estudiante:

Cédula de identidad:

Centro local:

Correo electrónico: Teléfono celular:

Carrera:

Número de originales:

Firma del estudiante:

Lapso: 2021-1

Resultados de corrección

Objetivos
1 2 3 4 5

1: Logrado. 0: No logrado

Utilice esta misma página como carátula de su


tarea o trabajo

TSU en Higiene y Seguridad Industrial (Cód. 281)


Trabajo Práctico Regular (TPR) Lapso: 2021-1
Especialista de Contenido
Prevención de Riesgos II (Cód.
Ing. Cruz María Lamas
255)
255 Trabajo práctico regular – Lapso 2021-1 ​2​ de ​6

Orientaciones generales 
El objetivo de la asignatura Prevención de Riesgos II (Cód. 255) es aplicar herramientas de gestión
para el funcionamiento de los sistemas de seguridad e higiene ocupacional, analizando los elementos que
componen estos sistemas en función a la normativa legal vigente.
En razón de lo anterior, usted como futuro TSU en Higiene y Seguridad Industrial, debe tener los
conocimientos, habilidades y destrezas sistemas de seguridad e higiene ocupacional. Además, debe
reconocer las normativas en el marco de la higiene y seguridad laboral que aplican a los riesgos inherentes a
cada proceso de producción.
Los objetivos a evaluar son:
− Objetivo 1. Describir los objetivos, metodologías, aplicaciones, métodos de diagramación y de
medición de los sistemas de gestión por procesos en determinada empresa.
− Objetivo 2. Relacionar entre sí los Sistemas de Gestión de Calidad, Seguridad e Higiene
Ocupacional (SGSHO), Medio Ambiente y Responsabilidad Social, en atención a las
respectivas normas técnicas.
− Objetivo 3. Establecer la política y los lineamientos para la planificación de un Sistema de
Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional (SGSHO) en una determinada empresa.
− Objetivo 4. Establecer los lineamientos para la implementación y operación de un Sistema de
Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional para empresas de bienes o servicios.
− Objetivo 5. Aplicar auditorías a Sistemas de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional en
atención a la normativa legal vigente.
La evaluación del trabajo práctico se realizará mediante la elaboración de un portafolio, donde se
incluirán los informes relacionados con cada objetivo. Cada informe debe ser de máximo 15 páginas y
contener los siguientes puntos: portada, introducción, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas. Se
destaca, la importancia de presentar un informe original, haciendo uso legítimo de la información y
referenciando adecuadamente el material bibliográfico utilizado.
Configure la página en tamaño carta con márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo en 2,5 cm
Utilice Use fuente de letra Arial o Times New Román, tamaño 12.
No se aceptarán trabajos escritos a mano ni fotocopiados.
Utilice la carátula de presentación de trabajos prácticos y complete todos sus datos.
Responda, de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada, cada una de las situaciones
formuladas más adelante. ​Refleje detalladamente todos los pasos y cálculos realizados, donde aplique. 
La fecha de entrega del portafolio no tendrá prórroga. Debe ser consignado a más tardar en la fecha
indicada en la portada.
El portafolio es estrictamente individual y de producción inédita del estudiante.
Cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a
discreción del nivel corrector, solicitar una verificación del logro de objetivos, mediante una videoconferencia
o cualquier otra estrategia que estime conveniente.
Los objetivos del portafolio se evalúan de forma sumativa una sola vez. No existe la recuperación

TSU en Higiene y Seguridad Industrial (Cód. 281)


Trabajo Práctico Regular (TPR) Lapso: 2021-1
Especialista de Contenido
Prevención de Riesgos II (Cód.
Ing. Cruz María Lamas
255)
255 Trabajo práctico regular – Lapso 2021-1 ​3​ de ​6

de los mismos.
Si la corrección de la asignatura Prevención de Riesgos II (Cód. 255) está a cargo del nivel central,
el estudiante deberá enviar las respuestas del trabajo práctico -en la fecha antes indicada- al Jefe de la
Unidad Académica de su centro local, quien será el responsable de remitir (en una sola entrega) los
trabajos recibidos a la coordinación de la carrera ​-iindustrial@una.edu.ve​- con copia al especialista de
contenido – Ing. Cruz María Lamas, ​cruzmlamasr@gmail.com​-. No hay prórroga en las fechas de entrega.
No se aceptarán informes técnicos que no sean remitidos por el Jefe de la Unidad Académica
cuando el nivel central sea el responsable de la corrección.
Consulte el Plan de Curso de la asignatura Prevención de Riesgos II (Cód. 255).
Considere los objetivos y estrategias instruccionales de cada unidad temática.

TSU en Higiene y Seguridad Industrial (Cód. 281)


Trabajo Práctico Regular (TPR) Lapso: 2021-1
Especialista de Contenido
Prevención de Riesgos II (Cód.
Ing. Cruz María Lamas
255)
255 Trabajo práctico regular – Lapso 2021-1 ​4​ de ​6

1. Objetivo 1 

El mapa de procesos es la representación gráfica de la estructura de procesos que conforman un


sistema de gestión. Seleccione una panadería o la empresa donde usted labora y realice los mapas de
proceso para documentar la estructura de la empresa seleccionada (trabaje con lo relacionado con
Salud y Seguridad en el Trabajo), para ello debe:

- Describir la empresa, los productos, los servicios, entre otros.

- Indicar la misión, visión y política de la Salud y Seguridad en el Trabajo (que incluya el compromiso
para cumplir los requisitos legales) de la empresa, en caso de no tenerlo debe diseñarlo.

- Describa las actividades que realiza.

- Identifique e indique la secuencia de los procesos (seleccione procesos claves).

- Describa cada uno de los procesos citados por usted.

- Indique el seguimiento y la medición que aplica para conocer los resultados (indicador de
seguimiento).

- Diseñe o cite dos indicadores para evaluar los resultados en uno de los procesos citados por usted.

- Realice la ficha de procesos para uno de los procesos.

- Elabore el mapa del proceso, una vez realizada la actividad anterior. 

2. Objetivo 2 
Para lograr este objetivo, debe realizar los siguientes actividades:

a) Elabore un cuadro donde relaciones los principales elementos de las normas afines a los Sistemas de
Gestión estudiados.
b) Explique de qué manera se relaciona la responsabilidad social con los Sistemas de Gestión de
Seguridad e Higiene Ocupacional, en el caso de trabajadores con discapacidades.
c) Explique la importancia de los Sistemas de Gestión y por qué deben analizarse como Sistemas
Integrados de Gestión.

TSU en Higiene y Seguridad Industrial (Cód. 281)


Trabajo Práctico Regular (TPR) Lapso: 2021-1
Especialista de Contenido
Prevención de Riesgos II (Cód.
Ing. Cruz María Lamas
255)
255 Trabajo práctico regular – Lapso 2021-1 ​5​ de ​6

3. Objetivo 3 
La empresa Farmacia SANFARMI, tiene como tiene como misión y visión:
Misión. Brindar confianza en el suministro de medicinas y productos cumpliendo con estándares de
calidad y precios competitivos para satisfacer a la población, creando así recursos que permitan el
crecimiento personal de los trabajadores y generación de empleo estable, y ser entes de mejoras de
calidad de vida para nuestro entorno.
Visión​. Posicionarnos en el mercado como la mejor empresa de suministro de medicinas y productos,
que satisface las necesidades de nuestros clientes y mantiene satisfecho a accionistas, proveedores y
empleados.
Partiendo de la misión y visión planteadas, diseñe la política de Salud y seguridad de la empresa,
tomando como base documental la norma ISO 45001 – 2018 y el artículo 61 de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Debe detectar los riesgos laborales asociados
para que esta política se pliegue a los lineamientos normativos y legales.
a) Formule la política de seguridad y salud de una empresa.
b) Elabore un esquema que le permita a la empresa abordar un sistema de gestión de salud e higiene
ocupacional y la normativa legal en materia de salud y seguridad laboral (para la normativa legal
debe apoyarse en la LOPCYMAT). Debido a que la empresa debe tener como mínimo un Sistema
de Gestión de Salud e Higiene Ocupacional para cumplir con su Política, Misión y Visión,
 
4. Objetivo 4 
 
Debido a los riesgos a los que estamos todos expuestos por la aparición del Covid-19, las
organizaciones se han visto en la necesidad de implementar lineamientos nuevos para evitar
enfermedades profesionales y accidentes laborales de sus empleados, debido a que han estado
laborando a distancia en la mayoría de los casos.
a) Diseñe un instrumento que permita a la empresa obtener información de las condiciones
psicológicas de sus empleados ante el riesgo de contagio por Covid-19.
b) La empresa debe documentar los lineamientos y cumplir con una planificación para lograr los
objetivos de Salud y Seguridad Laboral, indique que debe tener definido la empresa en cuanto a
dicha planificación.
c) A una empresa de la construcción le indican que debe aplicar la cláusula 8.1.2 de la norma ISO
TSU en Higiene y Seguridad Industrial (Cód. 281)
Trabajo Práctico Regular (TPR) Lapso: 2021-1
Especialista de Contenido
Prevención de Riesgos II (Cód.
Ing. Cruz María Lamas
255)
255 Trabajo práctico regular – Lapso 2021-1 ​6​ de ​6

45001-2018 y le solicitan que documente dos de los puntos contemplados. Seleccione estos dos
puntos y realice los documentos para ellos, debe tomar en cuenta que la norma indica que la
documentación es la información generada para que la organización opere.
​Nota importante: Consulte la Norma ISO 45001:2018 para responder este objetivo. 

 
5. Objetivo 5 
 
Usted es asignado para realizar la auditoría interna al SGSHO de la empresa donde labora, sobre la
base de lo estipulado en la norma ISO 45001:2018. En razón de ello, usted debe:

a) Diseñar el instrumento que le permitirá chequear el cumplimiento o no de la norma.


b) Plantear al menos tres estrategias para la realización de auditorías de certificación en remoto
durante el COVID-19. Justifique su respuesta basándose en las normas asociadas.
c) Explicar las competencias y evaluación de los auditores.
Considere la Norma ISO 19011:2011. Directrices para la auditoría de sistemas de gestión.
 

Fin del trabajo práctico regular 

TSU en Higiene y Seguridad Industrial (Cód. 281)


Trabajo Práctico Regular (TPR) Lapso: 2021-1
Especialista de Contenido
Prevención de Riesgos II (Cód.
Ing. Cruz María Lamas
255)

También podría gustarte