Está en la página 1de 6

Semestre I

3º Profundización
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Biología Celular y
Molecular
Coordinación

GUÍA 1: BIOMOLÉCULAS
NOMBRE:

CURSO:

INSTRUCCIONES: Analice los ppt propuestos Biomoléculas I y II, vea los vídeos que están
señalados en las presentaciones y de ser necesario consulte la guía de Biomoléculas
complementaria, para resolver la guía propuesta.

Actividad 1: De acuerdo a la siguiente tabla responde las preguntas: (0,5 puntos cada una)

Componentes: Porcentaje del peso total


Bacteria Célula animal
Agua 70 70
Iones inorgánicos 1 1
(Na, K, Ca, etc)
Proteínas 15 18
RNA 6 1,1
DNA 1 0,25
Fosfolípidos 2 2
Polisacáridos 2 2
Otros 3 3

a. ¿Cuál de las biomoléculas orgánicas presentes en Proteínas


la tabla compone la mayor parte de la masa celular?
26% Bacterias y 23,35% Animales
b. ¿Cuál es el porcentaje total de biomoléculas orgánicas?

c. ¿Podrías afirmar que ambos tipos celulares poseen No


los mismos componentes moleculares?

d. ¿Cuál es el porcentaje de ácidos nucleicos? 7% Bacterias, 1,35% Célula animal

ACTIVIDAD 2: La siguiente tabla representa la composición de elementos químicos de un


humano, a partir de ella realiza las actividades propuestas (1 punto)

Responde las siguientes preguntas relacionadas con el gráfico anterior:


2

a. ¿Cuál es el bioelemento en mayor concentración?


Rta: Oxígeno

b. ¿Cuáles de los elementos se encuentran formando parte de las moléculas orgánicas?


Rta: Carbono, Hidrógeno, en muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo

c. ¿En qué porcentaje está el elemento característico de las proteínas?


Rta: 3%
El nitrógeno se considera el elemento característico de las proteínas

d. ¿En qué porcentaje está el elemento característico de las proteínas?


Rta: 3%
El nitrógeno se considera el elemento característico de las proteínas

Actividad 3: Completa las siguientes tablas (0,5 puntos cada uno)

Glúcido Descripción Clasificación Función


Almidón Formado por unión de Polisacárido Crecimiento y reproducción de
glucosas la mayoría de especies
vegetales
Glucógeno Polisacárido Polisacárido Reserva energética en animales
Glucosa Posee 6 carbonos Monosacárido Principal fuente de energía en
el cuerpo humano
Ribosa Posee 5 carbonos Monosacárido Forma parte del ARN

D-Ribosa Posee 5 carbonos Monosacárido Forma parte del ADN

Celulosa Compuesto Polisacárido Forma las paredes de las


exclusivamente de células vegetales.
moléculas de β-glucosa

Actividad 4: Señale una característica de las distintas estructuras proteicas (0,5 puntos cada
una)

Estructura de Estructura Estructura Estructura terciaria Estructura


la proteína primaria secundaria cuaternaria
Define el Formación Da la disposición Modula la
número de espacial que la tridimensional de actividad
aminoácidos cadena todos los átomos biológica de la
Caracteristica presentes y el polipeptídica que componen la proteína
orden en que adopta gracias proteína. Estima
están enlazados a la formación las propiedades
de puentes de biológicas.
hidrógeno entre
los átomos que
forman el
enlace peptídico

Actividad 5: Confecciona un cuadro comparativo entre las principales características del ADN y
ARN, señalando dos aspectos diferenciales (2 puntos)
ARN ADN
Caract. -Síntesis de proteínas -Transfiere información genética
-Mensajero entre ADN y ribosomas -Contiene Adenina, guanina, citosina y
-Contiene Adenina, guanina, citosina y timina
uracilo -Constituye los cromosomas
Diferen -El azúcar es ribosa El azúcar es D- Ribosa
cias -Hélice simple Hélice de a pares

Actividad 6: (0,5 puntos c/u)


Completar la siguiente tabla comparativa de las biomoléculas orgánicas.
3

Biomolécula Elementos que Monómero Enlace característico


los conforman
Carbohidratos CHO Monosacáridos Covalente (Denominado
Glucosídico)
Proteínas CHON Aminoácido Covalente
Lípidos CHO Ácidos grasos Ester
Ac. Nucleicos CHONP Nucleótidos Covalente

Actividad 7: El ADN está formado por dos hebras antiparalelas con secuencias de nucleótidos
complementarias. Abajo cuentas con un esquema, respecto a él responde las preguntas
propuestas (1 punto c/u)

1. Plantee en él una secuencia de bases nitrogenadas posible (considere la hebra superior del
esquema)

La adenina y la timina son complementarias (A=T), unidas a través de dos puentes de


hidrógeno, mientras que la guanina y la citosina (G≡C) se unen mediante tres puentes de
hidrógeno para mantener la secuencia del ADN

2. ¿Cuáles son las fuerzas estabilizadoras de la doble hélice (que unen las hebras)?

Rta: Los puentes de hidrógeno entre las bases sirven para estabilizar el ADN bicatenario,
mantener la complementariedad y permitir una estructura regular

Actividad 8: Los lípidos tienen diversas funciones, en la siguiente imagen señala y explica la
función que cumplen. (1 punto c/u)

Su función principal es la construcción de sus


panales
4

Su función principal es la de generar energía


calórica necesaria para largos periodos de
hibernación

Su función principal es la de permitir la


modulación de la rigidez, permeabilidad, fluidez,
transducción de señales, entre otros.

Actividad 8: Identifique el nombre de cada una de las moléculas (0,5 puntos c/u) y su función
dentro de la célula (1 punto c/u)

Triacilgliceridos: Sirven como reserva energética

Aminoácidos: sirven para formar, potenciar y


reparar estructuras que necesitamos para vivir

Nucleótidos: Donadores de grupos fosforilo (ATP,


GTP), bloques de construcción de los ácidos
nucleicos

Glucosa: Producción de energía y poder realizar


procesos como digestión, reparación de tejidos,
entre otros.
5

Actividad 9: Completa la siguiente tabla con la información correspondiente (0,5 c/u punto)

Ejemplo de Tipo de biomolécula Función de esta biomolécula


biomolécula
Adenosin Molécula formada por Segundo mensajero involucrado en la
monofosfato cíclico nucleótido transcripción de genes
AMPc
ATP Molécula formada por Fuente de energía inmediata en la célula
nucleótido
ARN Molécula formada por Síntesis de proteínas
nucleótido
Sacarosa Carbohidrato Genera energía y transporta carbohidratos

Celulosa Carbohidrato Estructural en vegetales (pared celular


vegetal)
Hemoglobina Proteína Transporta oxígeno y dióxido de carbono por
medio de su sangre

Actividad 10: A continuación, se presentan un grupo de biomoléculas e imágenes señaladas


con números y letras respectivamente. De las biomoléculas enumeradas identifícalas y
relaciónalas con las imágenes, el criterio a utilizar debe estar relacionado con la composición
molecular de las imágenes. Fundamenta cada relación. (1 punto c/u)
1 2

C
D E
6

Relación Fundamento
1-C Es un disacárido formado por glucosa y fructosa también denominado
azúcar de mesa, el cristal de sacarosa es transparente, el color blanco es
causado por la múltiple difracción de la luz en un grupo de cristales.
2-A Está constituido por dos polisacáridos amilosa y amilopectina, se
encuentra en el pan, arroz, bizcochos, entre otros
3-B La celulosa es un polisacárido estructural en las plantas, forma parte de
los tejidos del sostén
4-D Ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el
desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos 
5-E Es el componente más importante de los glóbulos rojos y está compuesto
de una proteína llamada hemo, que fija el oxígeno para ser intercambiado
en los pulmones por dióxido de carbono

También podría gustarte