Está en la página 1de 53

INSTINTO: PSICOLOGÍA Y ETOLOGÍA

MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
Alejandra Rodríguez Sarmiento
INSTINTOS: MARCO HISTÓRICO

Antes de la teoría de la evolución  Hombre más inteligente


INSTINTOS: MARCO HISTÓRICO

Humano era inteligente porque se adaptaba muy


bien a su ambiente

¿Otros animales no se
adaptaban también a su
ambiente?
INSTINTOS: MARCO HISTÓRICO

Otros animales también eran


inteligentes

Deciden llamarlo instinto como algo diferente a la


inteligencia del hombre, pero que explicaba el
comportamiento adaptativo de otros animales.
(Raíz del concepto de instinto está en el concepto de
inteligencia)
PREGUNTAS ORIENTADORAS

1. Mencione los psicólogos que trabajaron


el concepto de instinto y explique uno.
PREGUNTAS ORIENTADORAS

1800-1900 - Popularidad

Libertad Determinismo

Conducta

Producir fines pero sin


preverlos ni ser educado
para ejecutar tal acción
Instinto Semejante a reflejos.

Hábito

Conecta Voluntad Origen no instintivo


INSTINTOS: PSICOLOGÍA

¿No toda la conducta es innata?

Innata
(instinto Aprendida
ciego (memoria de Inteligencia
inicialmente, experiencias) del hombre
tendencia)

Comportamiento ya no es más ciego

Reflejo Continuo Aprendizaje

El comportamiento instintivo
William James
cambia a través de la
experiencia
INSTINTOS: PSICOLOGÍA

Lista de instintos
• Instinto de modestia
• Instinto de rivalidad
• Instinto de curiosidad
• Instinto de sociabilidad
• Instinto de simpatía
• Instinto de timidez
• Instinto de caza
• Instinto de sigilo
• Instinto de temor
William James • Instinto de limpieza
• Instinto de ambición
• Instinto de modestia
• Instinto de construcción
• Instinto de celos
• Instinto de jugar
• Instinto de amor parental
INSTINTOS: PSICOLOGÍA

Pregunta de entrenamiento parcial James


PREGUNTAS ORIENTADORAS

2. ¿Cuáles son las diferencias entre James y


Mc Dougall?
INSTINTOS: PSICOLOGÍA

Instinto no es sólo una tendencia

El instinto no es como un reflejo

Mc Dougall El instinto tiene diferentes


componentes, no solo la acción

• Entiende el objeto que


Cognitiva satisface el hambre.
• Muestra activación emocional
cuando está hambriento.
• Comportamiento persistente
Acciones Emocional para alcanzar dicho objeto
(propósito).
INSTINTOS: PSICOLOGÍA

Por el objetivo se determina el instinto: Si un mono se aproxima es por el


instinto de curiosidad  Teleología (comportamiento persigue un
propósito)
INSTINTOS: PSICOLOGÍA

Lista de instintos
• Instinto de cuidado parental.
• Instinto de simpatía
• Instinto de combate
• Instinto de autoafirmación
• Instinto de curiosidad
• Instinto de sumisión
• Instinto de búsqueda de comida
• Instinto de apareamiento
• Instinto de repulsión
• Instinto de construcción
• Instinto de escape
• Instinto de apelación
• Instinto gregarismo
INSTINTOS: PSICOLOGÍA

El origen de toda
conducta es el
instinto

Usa las ideas

Mc Dougall
Lograr fines

No es un reflejo porque tiene otros componentes y además porque cambia…


PREGUNTAS ORIENTADORAS

3. ¿Cuál es la diferencia entre reflejo e


instinto para Mc Dougall?
INSTINTOS: PSICOLOGÍA

INTINTOS DIFERENTES A REFLEJOS

1. Porque otros estímulos o ideas pueden


generar la misma respuesta instintiva sin ser
filogenéticamente heredada

Instinto de curiosidad

2. Porque la topografía puede cambiar


INSTINTOS: PSICOLOGÍA

3. Varios instintos pueden presentarse juntos


y el resultado es un comportamiento que es
la mezcla de varios instintos excitados.

4. Los instintos pueden organizarse


sobre ciertos objetos y ser menos
responsivos en ciertas situaciones
INSTINTOS: PSICOLOGÍA

REFLEJO  Inmutable
INSTINTO  Modificable y adaptativo (orientado a metas) y tiene componentes
emocionales (deseo) y conductuales (acciones).

Empujan

Fuerzas internas El instinto es una predisposición innata a percibir y


poner atención en objetos de determinada clase, a
experimentar una excitación emocional particular al
percibir dichos objetos y a actuar con respecto a
ellos.
INSTINTOS: PSICOLOGÍA

Pregunta de entrenamiento parcial Mc Dougall


INSTINTOS: PSICOLOGÍA

Idea de instinto fue tan popular

El concepto entró en crisis…

• Usaban de forma arbitraria para todo


comportamiento un instinto como
explicación.

• ¿Cómo se determina que algo es un instinto


y no es aprendido?  Difícil saber el límite

• Tautológico.
INSTINTOS: PSICOLOGÍA

Hay que reconstruir el


concepto con utilidad: Más en
términos comportamentales
que subjetivos

Énfasis está en el fin de la conducta

La forma de
obtenerlos era
Los fines son instintivos y fijos
aprendida

Comportamiento Comportarse para obtener


necesario para obtener comida es instintivo
comida es aprendido
Tolman Principios teleológicos conductuales
INSTINTOS: PSICOLOGÍA

El instinto es sólo una parte de la interacción importante para


entender la conducta:
Condición fisiológica, un estímulo externo o interno

No suficiente para el
ajuste conductual final

¿De qué otros aspectos


depende?

La historia con el ambiente


y relaciones medios
conductuales-fines pasada

¿Y los deseos de alcanzar el fin de Mc Dougall?  se traducen en términos conductuales


INSTINTOS: PSICOLOGÍA

Mantiene el concepto de instinto para no


abandonar la idea de motivación, pero
finalmente su propuesta teleológica la oriento a
la conducta con propósitos o pulsiones.
INSTINTOS: PSICOLOGÍA

PULSIÓN MANTIENE LAS CONNOTACIONES DEL INTINTO: EMOCIÓN, ADAPTACIÓN


BIOLÓGICA, IMPULSOS INCONSCIENTES Y TELEOLOGÍA
CASO
Los padres de Juliana están angustiados porque al
parecer Juliana siempre que no puede conseguir
algo golpea o grita a sus compañeras. Cuando era
bebé se mostraba inquieta ante varios estímulos y
tenía dificultades de ajustarse a las rutinas. El
primer evento de mayor agresión ocurrió a los 3
años con su hermano cuando él no quiso darle una
galleta. Lo que sorprende a sus padres es que
Juliana sólo deja de comportarse de esta forma
cuando está presente su profesora, llamada en la
escuela Tronchatoro.
CASO
James: Instinto
- Observable en la tendencia ciega (parecido a un
reflejo).
- Cambia con la experiencia (hábito puede inhibir en
ciertas situaciones y aumentar en otras).
- Podría ser instinto porque se observa la
interacción entre tendencia y memorias.
- Es posible que filogenéticamente el instinto haya
tenido un origen voluntario, pero tocaría inferirlo.
CASO
Mc Dougall: Instinto
- Puede haber interacción de instintos: Instinto de combate, curiosidad,
búsqueda de comida, escape.
- Parecen presentarse de forma situacional (tronchatoro activa otro instinto
de sumisión e inhibe lo anteriores).
- Los instintos son los mismos, pero la topografía pudo haber cambiado
(poco ajuste a rutinas paso a ser con golpes y gritos)
- Los instintos pudieron haber quedado sobre el control de otros estímulos
(ante otros estímulos como juguetes se puede activar la toporgrafía de
llanto incontrolable).
- Puede tener un componente cognitivo (la galleta calma el hambre, el
juguete calma la curiosidad, el llanto calma el dolor), un componente
emocional (emoción ante objeto novedoso, activación fisiológica ante
alimento, activación fisiológica de incomodidad ante dolor, etc.). Y
finalmente un componente de activación conductual (llanto, balbuceo,
activación motora, etc.).
Caso
Tolman
• Hay estímulos internos (estímulos fisiológicos relacionados con el
hambre) o estímulos externos (olor de la leche, señales de luz) que
pueden activar al organismo. Durante esta activación (medio: llanto,
manoteo, gritos) el individuo contacta un fin (llegada de alimento,
cercanía del juguete, etc.) que lleva al fortalecimiento del medio y
su conexión con las pulsiones.
• La pulsión puede ser entonces interna o externa, el medio es
sensible a la historia de interacción con el ambiente (golpear) y el
fin es lograr tener contacto con el estímulo relacionado con el fin
(comida, juguete, etc.)
• El deseo de golpear y agredir al otro en el caso de Juliana puede ser
inferido a través de la fuerza de su conducta.
INSTINTOS: PSICOLOGÍA

Propuestas años cuarenta: Se enfocaron en 3 problemas

Actividad interactiva  Llenar


cuadrito comparativo hecho
Conducta en primera clase.
Conducta adaptativa
adaptativa
• Fuerzas-energías
• ¿Innata? • Estructurales-
• ¿Aprendida? asociación

Explicación de la
conducta
• Mecanicista
• Mentalista

Controversia que acaba reemplazando al instinto por pulsión


INSTINTOS: ETOLOGÍA

La idea de instinto se mantiene en la etología

Konrad Lorenz
PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿Cuáles son los componentes necesarios para


entender el instinto desde la etología?
INSTINTOS: ETOLOGÍA

Componentes Comportamientos
consumatorios,
apetitivos y
conflictivo
Cadenas Patrones
de fijos de
reacción acción

Instinto
Estímulos
Impronta señal

Actividad
Movimientos
intencionados en el
vacío
INSTINTOS: ETOLOGÍA

https://www.youtube.com/watch?v=gCJuFzSHKv
0&t=29s
INSTINTOS: ETOLOGÍA

Flexibles, ajustado a los


cambios del ambiente y Patronizados,
aprendidos fijos e innatos

Comportamientos Comportamientos
apetitivos consumatorios
INSTINTOS: ETOLOGÍA

Recurso de energía: Energía específica de acción

MECANISMO DE LIBERACIÓN
INNATO

No se libera siempre
Se pone en funcionamiento frente
a estímulos adecuados o señal
INSTINTOS: ETOLOGÍA

Estímulos señal

Color del vientre

Color del plumaje

Atrae a la hembra y
movimiento de plumaje Atacar otros machos en su
territorio
INSTINTOS: ETOLOGÍA

Estímulos apropiados
no siempre desplegan
el comportamiento
deseado

Incluso ciertos
estímulos artificiales
(estimulo
supranormal) pueden
ser preferidos que los
naturales.
PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿Qué es un patrón fijo de acción? Mencione las


características.
INSTINTOS: ETOLOGÍA

PATRONES FIJOS DE ACCIÓN

Respuestas motoras específicas que son desencadenas por el estímulo señal. Es ciego y
no requiere de aprendizaje
INSTINTOS: ETOLOGÍA

Patrón fijo de acción puede ser desplegado incluso en el vacío

¿Qué motiva el acto entonces si no es el estímulo liberador?

Cada instinto tiene su propio suministro de energía con


un almacén donde se acumula la energía del instinto en
ausencia del liberador

Konrad Lorenz…
INSTINTOS: ETOLOGÍA

Patrón fijo de acción puede ser desplegado incluso en el vacío

¿Qué motiva el acto entonces si no es el estímulo liberador?

La energía que activa fundamentalmente una conducta puede motivar otras distintas y
relacionadas entre sí. En el caso que se impida la liberación de energía es posible incluso
encender otros centros aunque las conductas que se controlen sean muy diferentes, lo
que el autor llamo finalmente actividad de desplazamiento.

Tinbergen ...
INSTINTOS: ETOLOGÍA

MOVIMIENTOS INTENCIONALES
Indican una disposición motivacional del organismo a hacer algo. Son de baja
intensidad e incompletos. Indican que la energía se está acumulando.
INSTINTOS: ETOLOGÍA

CONFLICTO MOTIVACIONAL
Dos estímulos claves en el ambiente  ¿Cuál PFA se desencadena?

• Alternan patrones: • Ambos patrones • Comportamiento • La energía de los


Ataque y escape simultáneos: atacar y redirigido hacia otro patrones inhibidos por
retroceder al tiempo. objeto o estímulo incompatibilidad se
desplazan a otros PFA:
Desplazar de atacar a
construir nido

Comportamiento Comportamiento
Comportamiento Desplazamiento
ambivalente ambivalente
redirigido etológico
sucesivo simultáneo
INSTINTOS: ETOLOGÍA

REACCIONES EN
CADENA
Secuencias de conducta en la
cual cada respuesta es
activada por su propio
estímulo señal. Esta cadena
consiste de alternar estímulos
y patrones fijos de acción.
INSTINTOS: Instinct-conditioning intercalcation:
Secuencias de comportamiento innato y aprendido

Instinto
Posibilita pero no es el

Estímulos apropiados Acto final de la


(liberadores sociales o conducta
estímulos señal) instintiva

Conducta
Permiten previa: Organización
Aprendida o
liberar instrumental innata
Distintos grados de motivación
PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿A qué hace referencia la impronta?


INSTINTOS: Etología

IMPRONTA

Proceso de socialización en el cual un organismo joven forma un apego a


sus padres.

Componentes Componentes
innatos aprendidos

Impronta

No reversible: Discutible
Periodo sensible: El aprendizaje es más Independiente de la recompensa. El objeto
rápido improntado puede convertirse en un reforzador
PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿Qué comportamientos parecen tener un fuerte


componente innato en humanos?
INSTINTOS: Etología humana

Expresiones faciales universales

Chica sordo-ciega
Levantamiento de cejas
INSTINTOS: Etología humana

Comportamientos de ayuda o
cuidado

Cortejo en mujeres

Tanto los chimpancés como los humanos patean


con el pie cuando están enojados, golpean las
superficies con la palma de la mano y amenazan a
sus congéneres con objetos como palos
INSTINTOS: ETOLOGÍA

La distinción entre innato y aprendido aún no es clara. Existen algunas ideas sobre
Criticas programas abiertos (pueden ser modificados por la experiencia) y cerrados (completamente
innatos)
Su idea de centros de energía no coinciden con los conocimientos actuales del sistema
nervioso central.

Otras explicaciones más factibles que no implican la hipótesis de suministros de energía


(conceptos dinámicos):

Posiciones de repertorios: más a los menos frecuentes  Los más frecuentes se deben a
que sus condiciones estimulares están casi siempre presentes.

Entonces… Si se inhibe una conducta, la respuesta más probable es la que se encuentra en la


primera posición.
INSTINTOS: ETOLOGÍA

…No son necesarios los términos motivacionales relacionados con salidas de reservas
de energía cuando no hay presencia del estímulo liberador, pues puede ser explicado
como un caso de generalización del estímulo o como una amplitud de las condiciones
estimulares que se encuentran presentes al momento de presentarse el repertorio
específico.
INSTINTOS: ETOLOGÍA

…Es erróneo dar explicaciones puramente motivacionales, si al hacerlo, se hace a un


lado los determinantes asociativos, de forma tal, que si se descubre las condiciones
precisas de estímulo que controlan conductas como, por ejemplo, el acicalarse no
sería necesario recurrir a conceptos como encendido por un excedente de energía
instintiva. Esta lección dada por los psicólogos va a ser entonces una conclusión a la
que se llegará con las teorías posteriores de la pulsión.

También podría gustarte