Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA


NOMBRE: SINTESIS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
PROGRAMACION: ARQUITECTURA
NIVEL: LICENCIATURA

PROYECTO INTEGRADOR
ARQUITECTURA Y URBANISMO

INVESTIGADOR-ACADEMICO
DR. CARLOS CÉSAR MORALES GUZMÁN
MTRO. CALIXTO MARTÍNEZ CRUZ

PERFIL DEL INVESTIGADOR


DOCTORADO EN ARQUITECTURA

PERFIL DE EGRESO.

Los egresados serán capaces de diseñar espacios que respondan a las necesidades de los usuarios de
manera racional y objetiva, en los diferentes contextos donde se desarrolle, con la aplicación de
metodologías investigadoras, coadyuvando a la conservación del patrimonio cultural arquitectónico,
respeto al medio ambiente y comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
Asimismo desarrolle proyectos arquitectónicos que permitan entender el fenómeno en la arquitectura,
con un pensamiento crítico integrador de todas sus áreas formativas durante la licenciatura.

EE Competencia: Síntesis de Diseño Arquitectónico.

Área de Formación: Disciplinar


Academia: Diseño
Número de Creditos: 12

UNIDAD DE COMPETENCIA.

El alumno es capaz de diseñar arquitectónicamente y aplicar en base a reglamentos y catálogos vigentes.


Documentos adecuados para el uso de sistemas estructurales de nueva generación tecnológica
(Cimentación, Armaduras, Estructuras, Cubiertas, Domos Geodésicos, en Concreto y Acero), detallando
el procedimiento de construcción y/o colocación en un proyecto arquitectónico real en un contexto
mundial, con solución de espacios de desarrollo humano tradicional, emergente y sustentable, respeto,
creatividad, innovación, con un pensamiento crítico amplio para resolver cualquier problema de diseño
arquitectónico ejecutivo para la elaboración de planos detallados que sintetizaran la aplicación de todas
las premisas y cotas que tiene un proyecto.
DIAGRAMA DE INTER-REALCION DE LAS EE.

ANALISIS DE LAS SUBCOMPETENCIAS.

1. Ante Proyecto Arquitectónico


2. Proyecto Arquitectónico
3. Especificaciones de Sistemas Estructurales
4. Especificaciones de Instalaciones
5. Especificaciones de Instalaciones Especiales y Técnicas Bioclimáticas
6. Especificaciones de Acabados.
7. Especificaciones de Jardinería y Exteriores.
8. Especificaciones de presupuesto en general

Ante Proyecto Arquitectónico.


El alumno será capaz de aplicar metodologías de redacción y habilidades de pensamiento en general
integradas a la investigación del estudio del proyecto arquitectónico, de igual manera generara la
habilidad de desarrollar la documentación de sus análisis de estudio preliminar para acotar y delimitar
una síntesis del diseño.

Proyecto Arquitectónico.
El alumno será capaz de describir la concepción general del edificio: forma, funciones, distribución,
sistema constructivo, representados en planos, modelos informáticos o maquetas, con una Memoria
descriptiva del concepto del proyecto.
Especificaciones Estructurales.
El alumno será capaz de integrar conocimientos ya adquiridos anteriormente en las subcompetencias,
donde podrá integrar los desarrollos de sistemas estructurales-constructivos, donde podrá sustentar el
desarrollo de la edificación propuesta, también tendrá la capacidad de tener una crítica estructural
general de todo tipo de sistemas.

Especificaciones de Instalaciones.
El alumno será capaz de aplicar y proponer espacios requeridos para instalaciones sanitarias, hidráulicas,
eléctricas, al proyecto arquitectónico, con el propósito de que generar una crítica práctica para poder
sustentar el funcionamiento del diseño arquitectónico del proyecto.

Especificaciones de Instalaciones Especiales y Técnicas Bioclimáticas.


El alumno será capaz de diseñar espacios adecuados para instalaciones espaciales (Cubos de elevadores,
sistemas de aire condicionados, escaleras eléctricas, etc.), también será capaz de diseñar técnicas
bioclimáticas con un principio practico y aplicado al proyecto arquitectónico.

Especificaciones de Acabados.
El alumno será capaz de determinar el tipo de especificaciones y acabados en un proyecto
arquitectónico, obteniendo una crítica constructiva compositiva para integrar elementos y accesorios
para mejorar estéticamente la propuesta arquitectónica.

Especificaciones de Jardinería y Exteriores.


El alumno será capaz de generar criterios de integración arquitectónica-paisajista en el proyecto, conocer
y proponer composiciones urbanas y arquitectónicas con bases a herramientas constructivas de
inmobiliaria exterior, estudios contextuales y de imagen urbana en general, aplicadas al diseño
arquitectónico.

Especificaciones de Presupuesto en General del Proyecto.


El alumno será capaz de Integrar toda la información obtenida en las especificaciones arquitectónicas
anteriores y proponer un presupuesto general del proyecto arquitectónico, también obtendrá una visión
general administrativa.

Tareas Genéricas
Sub competencias:
NIVEL 1 NIVEL 2
1. Identificación, análisis Analizar las diferentes
y discriminación del los teorías de la forma para
proceso que se emplearan desarrollar un proceso de
como método del diseño diseño aplicable a su
arquitectónico y su proyecto, identificar por
aplicación a la medio de geometrías el
arquitectura, adecuando carácter arquitectónico del
técnicas bioclimáticas. proyecto, adecuar
principios de diseño
bioclimáticos en el
proyecto, integrar
sistemas constructivos
estructural ideales para
proyecto pero desde un
principio coherente e
integrador al proceso de
diseño, diseñar las aéreas
de instalaciones
hidráulicas, sanitarias,
eléctricas y especiales si
así lo amerita el proyecto.

COMPLEJIDAD:
Reconocer un proceso de
diseño arquitectónico que
ayude a su desarrollo en el
proyecto, extrapolar la
información del ante
proyecto y adecuar los
espacios arquitectónicos
con implementaciones
bioclimáticas, proponer
sistemas constructivos
estructurales coherente y
diseñar los espacios
adecuados para las
instalaciones en general.

INVESTIGACION:
recolección de
información de
reglamento de
construcción,
experimentación por
analogías de la geometrías
para desarrollos de diseño
al proyecto, recolección
de información del
mercado de la
construcción sistemas
estructurales propuesto al
igual que instalaciones.
TECNOLOGIA:
búsqueda electrónica (en
Internet), Bibliografía de
la biblioteca de la
facultad.
Utilización de Software
Para dibujo arquitectónico
Autocad y 3d Studio Max.

Sub competencias:
NIVEL 1 NIVEL 2
3. Identificación, análisis Realizar los detalles de
y discriminación de los acabado arquitectónicos
diferentes tipos de recabados de la
materiales para acabados, información del mercado
generar dibujo de la construcción,
arquitectónico en maqueta desarrollar, generar el
o figura en 3d para modelo arquitectónico a
presentación escala para presentación
Arquitectónica. final del proyecto
arquitectónico

COMPLEJIDAD: a través
de los resultados, crear un
criterio de aplicación y
uso de los materiales
idóneos para la aplicación
posterior de planos
ejecutivos, dejando un
acervo de catálogos donde
el alumno aplicara al
diseño arquitectónico.

INVESTIGACION:
Identifica el uso de
materiales en el acabado
del proyecto
arquitectónico,
desarrollado del proceso
de diseño.
TECNOLOGIA:
búsqueda electrónica
(internet)
Utilización de Software

1. Mediante la consulta bibliográfica y Objetivo 1. Deducir y representar los trazos


exposiciones se le dará una metodología geométricos, distinguiendo cada tipo de
de diseño al alumno, para generar su éstos. Por medio de proceso conceptuales de
propio criterio de diseño arquitectónico, diseño, donde aprenderá a forma una
donde identificara los ejes reguladores fenomenología del proyecto.
del diseño estructural, constructivo y de Acudir a la plataforma EMINUS o a bibliográfia
instalaciones dentro del proyecto, acerca de estudio de la forma. (R)
también integrara el diseño bioclimático Acopio de ejemplos originales o copias de
como herramienta. diseños gráficos e industriales (logotipos,
carteles, muebles, herramientas etc.) (R)
Objetivo 2. Deducir un principio crítico de los
diferentes sistemas estructurales
constructivos, acoplados dentro del proyecto
arquitectónico.
Acudir a la plataforma EMINUS o a bibliográfia
acerca de estudio de la forma. (R)
Acopio de ejemplos originales o copias de
diseños gráficos e industriales (logotipos,
carteles, muebles, herramientas etc.) (R)
Objetivo 3. Señalar las aéreas donde se
integraran las instalaciones dentro del
proyecto.
Acudir a la plataforma EMINUS o a bibliográfia
acerca de estudio de la forma. (R)
Acopio de ejemplos originales o copias de
diseños gráficos e industriales (logotipos,
carteles, muebles, herramientas etc.) (R)
Objetivo 4. Investigar y aplicar el uso del
diseño bioclimático dentro del proyecto,
ayudando a desarrollar diseños más acordes
al contexto.
Acudir a la plataforma EMINUS o a bibliográfia
acerca de estudio de la forma. (R)

2. Identificar los espacios con detalles Objetivo 1. Señalar los acabados del proyecto
constructivos, apoyados con foto arquitectónico por medio de un catalogo.
realismo o maquetas, ayudando a Acudir a la plataforma EMINUS o a bibliografía
producir un diseño integrador. acerca de estudio de la forma. (R)
Sobre copias fotostáticas de fachadas o
perspectivas de obras arquitectónicas,
señalamiento de su geometría ordenadora. (ejes,
mallas, trazos reguladores etc.). (NR)
Objetivo 2. Geometrizar el proyecto en una
animación o maqueta representativa, donde
se expondrá con referentes la aportación del
diseño al proyecto.
Acudir a la plataforma EMINUS o a bibliografía
acerca de estudio de la forma. (R)
Trazo geométrico de arcos de distintos estilos de
arquitectura. (RA)
Tarea 1
Fecha de Entrega: 26 de Marzo del 2012.
Objetivo (s) de desempeño
Objetivo 1. Deducir y representar los trazos geométricos, distinguiendo cada tipo de éstos. Por medio de
proceso conceptuales de diseño, donde aprenderá a forma una fenomenología del proyecto.
Objetivo 2. Deducir un principio crítico de los diferentes sistemas estructurales constructivos, acoplados
dentro del proyecto arquitectónico.
Objetivo 3. Señalar las aéreas donde se integraran las instalaciones dentro del proyecto.
Objetivo 4. Investigar y aplicar el uso del diseño bioclimático dentro del proyecto, ayudando a desarrollar
diseños más acordes al contexto.
Información de apoyo: se darán presentación explicando el tema de teoría de la forma-geométrica, y manuales en
donde puedan desarrollar la experimentación, con la finalidad de desarrollen la práctica del buen diseño, también se
proporcionara un manual de ante proyecto estructural para general un carácter crítico de los sistemas estructurales
que pueden ocupar para su proyecto arquitectónico.
Enunciado de la tarea 1 con apoyo completo o parcial
Mediante la consulta bibliográfica y exposiciones se le dará una metodología de diseño al alumno, para
generar su propio criterio de diseño arquitectónico, donde identificara los ejes reguladores del diseño
estructural, constructivo y de instalaciones dentro del proyecto, también integrara el diseño bioclimático como
herramienta.
Actividades: Productos Fechas: Apoyos/procedimientos/prácticas/ejemplos/presentaciones:
Experimentación solicitados: Semana 13 Acudir a páginas de internet.
sobre modelos Trabajo de Acerbo bibliográfico de la biblioteca de la facultad.
teóricos investigación
conceptuales donde demostrando las
se generen el traslaciones
carácter conceptuales del
arquitectónico del diseño geométrico
proyecto. a la arquitectura
del proyecto.
Realización del Realización de Semana 13 Acudir a páginas de internet.
programas catalogo Normas de reglamento de construcción.
arquitectónico de normativo del Acerbo de la biblioteca de la facultad
necesidades, programa USBI
zonificaciones y arquitectónico con
programas de sus estudios de
interrelaciones de áreas, demostradas
espacio. por el reglamento
de construcción.
Integración de -Elaboración de Semana 13 Acudir a páginas de internet
sistemas planos y detalles Normas de reglamento de construcción.
constructivos para de sistema Catálogos de materiales del mercado de la construcción.
el diseño estructural constructivo, Acerbo de la biblioteca de la facultad
del proyecto, espacios para las USBI
adecuara espacio instalaciones e
para instalaciones y implementaciones
proponer diseño bioclimáticas.
bioclimáticos para -Reporte de
el proyecto investigación
avalando lo
implementado en
el proyecto.
Tarea 2
Fecha de Entrega: 21 de Mayo del 2012.
Objetivo (s) de desempeño
Objetivo 1. Señalar los acabados del proyecto arquitectónico por medio de un catalogo.
Objetivo 2. Geometrizar el proyecto en una animación o maqueta representativa, donde se expondrá con
referentes la aportación del diseño al proyecto.
Información de apoyo: se les dará una presentación del tema, y los diferentes sistemas de acabados que pueden
incluirse en diseño arquitectónico, al igual un pequeño manual para generar volúmenes en 3d, para su presentación
del proyecto.
Enunciado de la tarea 1 con apoyo completo o parcial
Identificar los espacios con detalles constructivos, apoyados con foto realismo o maquetas, ayudando a
producir un diseño integrador.
Actividades: Productos Fechas: Apoyos/procedimientos/prácticas/ejemplos/TIC/Trabajo
solicitados: colaborativo o individual

Se integraran los -Realizara los Semana 21 Acudir a catálogos de mercado constructivo.


acabados al diseño del planos Páginas de internet.
proyecto, al igual los detallados de Acerbo bibliográfico de la facultad.
detalles de albañilería los acabados.
que posiblemente -Se integraran
tendría que tener el un catalogo de
diseño. los diferentes
tipos de
acabados del
proyecto y su
proceso de
albañilería.
Se realizara un Maqueta física Semana 21 Acudir a páginas de internet.
Maqueta física o y virtual del Video tutoriales.
virtual, apreciando proyecto. Enseñanza autónoma por manuales.
fachadas, perspectiva. Animación y
Se realizara un corto recorrido del
metraje de animación Proyecto.
de recorrido del
proyecto.
Tarea 1
Porcentaje de Calificación: 50%
Productos/evidencias Elementos de la Criterios de desempeño
evaluación
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Aceptable Bueno Excelente
6 8 10
Documentación de Descripción de los Descripción y Descripción y Descripción y
Procesos de diseño, elementos que se Presentación: muy Presentación: Presentación: muy
criterios de estructuras utilizo para aplicación mala o regular aceptable o buena buena o excelente
con sistemas del proyecto. Asistencias: 60% Asistencias: 80% Asistencias: 90 a
constructivo, y Valor: 60% Correcciones: 2 a Correcciones: 4 a 5 100%
aplicaciones de diseño 3 correcciones corrección Correcciones: 6 a 8
bioclimático. correcciones
Realización de planos Planos: se debe incluir Interpretación: Interpretación: Interpretación: muy
arquitectónicos, planta, detalles de cortes de muy mala o aceptable o buena buena o excelente
conjunto, cortes, cortes fachadas donde se regular Asistencias: 80% Asistencias: 90 a
por fachada, fachadas. tiene que resolver, Asistencias: 60% Correcciones: 4 a 5 100%
Catalogo de programa algún proceso Correcciones: 2 a corrección Correcciones: 6 a 8
arquitectónico. constructivo. 3 correcciones correcciones
Valor: 40%
Retroalimentación
Criterios para la calificación: se tomaran en cuenta las asistencias, correcciones pero aun mas importante la
descripción del conocimiento experimental para un proceso de diseño arquitectónico y su interpretación de
vaciado de información a los planos.

Tarea 2
Porcentaje de Calificación: 50%
Productos/evidencias Elementos de la Criterios de desempeño
evaluación
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Aceptable Bueno Excelente
6 8 10
Documentación de Descripción del Descripción y Descripción y Descripción y
catalogo de acabados y trabajo de campo en Presentación: muy Presentación: Presentación: muy
presupuestacion del los acabados mala o regular aceptable o buena buena o excelente
proyecto con detalles de propuesto, Asistencias: 60% Asistencias: 80% Asistencias: 90 a
albañilería esquemática. bosquejos de Correcciones: 1 Correcciones: 2 a 3 100%
procesos de correcciones corrección Correcciones: 4 a 6
albañilería y correcciones
presupuestacion
general del proyecto.
Valor: 40%
Realización de planos de Planos: de detalles Interpretación: Interpretación: Interpretación: muy
albañilería por corte por de albañilería y muy mala o aceptable o buena buena o excelente
fachada y acabados. acabados. regular Asistencias: 80% Asistencias: 90 a
Maqueta física y virtual. Maqueta Física o Asistencias: 60% Correcciones: 2 a 3 100%
Virtual: Correcciones: 1 corrección Correcciones: 4 a 6
perspectivas, cortes correcciones correcciones
fachadas y recorrido.
Valor: 60%
Retroalimentación
Criterios para la calificación: se tomaran en cuenta las asistencias, correcciones pero aun mas importante la
descripción del conocimiento adquirido en el campo de la investigación y su interpretación de vaciado de
información en los planos y la maqueta física o virtual.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, POZA RICA-TUXPAM.

REALIZARON:

DR. CARLOS CÉSAR MORALES GUZMAN, N.-37888

También podría gustarte