Está en la página 1de 9

INFORME SOBRE LAS PREGUNTAS DEL DÍA 19/05/2020

PARTICIPANTES:
JESÙS GONZALO CASTRELLÒN CAICEDO CC.1127337465
GENCY PAOLA SANDOVAL CC.1090434805
INGRID CAMILA PÉREZ PRIETO CC. 1093795470
JENIFER ALEXA CASTELLANOS FUENTES CC. 1090477468
INGRID TATIANA HERNÁNDEZ CONTRERAS CC. 1010114039
ADRIANA DEL PILAR ESPINEL MÁRQUEZ CC. 1090528526
EMILY YERITZA ZAPARDIEL MENESES CC. 1192764887
KATHERINE VILLAMIZAR JAIMES CC. 1005062278

GRUPO: 1

CURSO: SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA

DOCENTE: IVAN FELIPE CASADIEGO RUBIO

Universidad de pamplona
Facultad de ciencias de la educación
Licenciatura en lengua castellana y comunicación
Cúcuta
2020- 1
INTRODUCCIÓN

La Pragmática, más que el análisis formal de las estructuras y el significado, estudia las
unidades que hacen del discurso una entidad dinámica y compleja, producto del uso del
lenguaje, analiza los actos de habla, o sea, el significado del enunciado, y las
intenciones de los emisores, así como sus diferentes interpretaciones por los
destinatarios dependiendo del contexto. Cualquier enfoque analítico en Lingüística que
implique consideraciones contextuales, necesariamente pertenece al área de los estudios
del lenguaje llamada Pragmática. Está comprobado que el discurso escrito refleja y
genera relaciones de poder e ilustra trasfondos socioculturales, en este informe el
objetivo es responder a preguntas planteadas por autores que han dado sus aportes a la
pragmática basados en investigaciones, para poder adentrarnos en la importancia del
mensaje, como tiene diferentes interpretaciones, dependiendo el contexto cultural. El
como un mensaje puede ser mal interpretado si no se conoce un contexto.

1. ¿Que reconocer y comprender de la Enunciación, de los actos de habla y de la


polifonía?

A las categorías de la lengua se han agregado los modos de organización del discurso,
es decir, los procedimientos de “puesta en escena” del acto de comunicación,
procedimientos que corresponden básicamente con cuatro finalidades: enunciar,
describir, narrar y argumentar.

El estudio del discurso ha llevado a considerar nuevas concepciones sobre la práctica de


la lengua por los sujetos hablantes. Tal es el caso de la concepción pragmática que
considera que el estudio del discurso, es decir, del lenguaje en contexto, se rige por
ciertas ideas fundamentales que, independientemente de la teoría que se trate,
comparten los especialistas la idea de que la enunciación es fundamentalmente
reflexiva, lo que significa que no habla del mundo más que hablando también de sí
misma.

Uno de los autores más representativos en cuanto al dialogismo es Drucot. Este lo


define como la presencia simultánea de diversas autorías, lenguajes, puntos de vista,
visiones del mundo y voces sociales e históricas en un mismo discurso e incluso en un
mismo enunciado; noción de carácter sobre todo sociológico e ideológico, que hace
referencia a un discurso ajeno que se superpone a la enunciación de otro. Esta
concepción, como afirma Ducrot (2009, p. 35), rompe la unidad semántica del
enunciado, que en las teorías lingüísticas se refleja en la función protagónica del
locutor, en sus actitudes a propósito de los puntos de vista que despliega en el
enunciado.

Oswald Ducrot, uno de los fundadores de la vía polifónica en pragmasemántica


Esta teoría postula tres tesis fundamentales (Ducrot, 2001):

La primera cuestiona y tiene como objeto reemplazar un postulado implícito de la


lingüística moderna: el de la unicidad del sujeto del enunciado. Al respecto, Ducrot
propone una primera distinción entre el sujeto empírico y el locutor.
La segunda tesis en que se funda la teoría polifónica de la enunciación consiste en
afirmar, como es de esperarse, que ciertos enunciados presentan una pluralidad de
puntos de vista, mientras que otros pueden no hacerlo. La tercera tesis postula que el
sentido del enunciado muestra al locutor teniendo diversas actitudes en relación con
esos puntos de vista: ya sea de adhesión, de rechazo o de distanciamiento en diferentes
grados.

Mientras que, para la teoría de los actos de habla el sentido de un enunciado lo


conforman una fuerza ilocucionaria y un contenido proposicional y, por ende, cada
enunciado muestra generalmente una sola actitud del locutor indicada por el valor
ilocucionario de dicho enunciado5, en la teoría de la polifonía un enunciado puede
presentar una multitud de puntos de vista diferentes, y el locutor es capaz de tomar
diversas actitudes en relación con todos esos puntos de vista (Ducrot 1988, p. 68).
Los primeros trabajos en lingüística que manifiestan la existencia de discursos
compuestos de varias voces datan de finales de los años setenta, en particular con los
trabajos de Ann Banfield, Jacqueline Authier-Revuz y Marc Plénat. Estos primeros
estudios se interesaron en problemas relacionados con el estilo indirecto libre y dieron
paso al desarrollo de diversas teorías polifónicas (Anscombre, 2009, p. 12).

Desde luego que en este terreno es necesario referirnos también a la obra de Mijail
Bajtín. En particular reconocer que este autor fue quien propuso, como punto de partida,
el rechazo de la idea dominante hasta entonces de la unicidad del sujeto hablante. Sin
embargo, como veremos, el sentido que atribuye a las nociones de dialogismo y de
polifonía se aleja de las perspectivas que se han desarrollado en lingüística. Así, a
propósito de la poética de Dostoievski, Bajtín (1988) considera que “la pluralidad de
voces y conciencias independientes e inconfundibles, la auténtica polifonía de voces
autónomas, viene a ser, en efecto, la característica principal de las novelas de
Dostoievski” (p.16).

Como en cualquier campo de estudio, las teorías sobre la polifonía han ido
evolucionando a través del tiempo. Al respecto es interesante recordar la manera como
Benveniste concebía la reflexión sobre el lenguaje. En el prólogo al primer tomo de su
libro Problemas de lingüística general explica que si los estudios reunidos en el
volumen se presentan “como ‘problemas’, es porque en conjunto, y cada uno por su
lado, aportan sendas contribuciones a la gran problemática del lenguaje”. Con esta
advertencia, como lo explica Gérard Dessons (2006), Benveniste quería señalar que sus
aportaciones, más que “construcciones de diversos saberes, eran actos de investigación
en un ámbito en el que el lenguaje no es una ‘positividad’ por conocer de una vez por
todas, sino una ‘problemática’” (p. 10), es decir, a la vez un objeto de estudio arduo,
complejo, y un interrogante que no es posible resolver definitivamente, sino que se
renueva constantemente con cada investigación.

Con esta idea en mente los estudios sobre la polifonía han permitido sacar a la luz una
serie de problemáticas que señala Jean-Claude Anscombre. Este autor divide el
desarrollo teórico en este campo en tres etapas (2009): la primera corresponde con el
nacimiento de la perspectiva polifónica; la segunda, alrededor de los años ochenta, que
lleva a la elaboración de lo que él llama la teoría “standard”; la tercera y más reciente
para este autor corresponde a una renovación de la teoría, gracias a la irrupción de los
fenómenos de mediatividad.1

Las teorías sobre la polifonía han dividido su campo de estudio en tres niveles: “a) el
nivel de la producción empírica del enunciado, b) el nivel de la responsabilidad del
enunciado y c) el nivel de los actores que el enunciado y su responsable ponen en
escena” (Anscombre, 2009, p. 16).
R/ En pocas palabras los autores anunciados con anterioridad anexan y aportan
información para responder la respuesta anteriormente mencionado, a través del
rompimiento de enunciados en la teoría del lenguaje en el punto de vista del emisor y el
receptor; por otra parte, la polifonía parte de múltiples enunciados que complementan
una idea, convirtiéndola en algo más significativo, en el reconocer se debe experimentar
directamente una conversación de carácter formal e informal en la búsqueda de un saber
más especializado, además del saber investigar conocimientos previos para reconocer
con gran facilidad todo lo que rodea la comprensión de todos los elementos
mencionados anteriormente

2. ¿CÓMO RECONOCER LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE EN LA SITUACIÓN


COMUNICATIVA Y EL CONTEXTO?

Para dar respuesta a este interrogante, primero que todo es necesario mencionar o
exponer las funciones del lengua propuestas por el formalista ruso Román Jacobson.
Entre estas se encuentra la función expresiva que puede ser entendida como la que se
halla centrada en el emisor debido a que este manifiesta sus sentimientos y estados de
ánimo; la función apelativa o conativa es aquella que se enfoca en el receptor dado que
se espera que el actúe de determinada forma acorde a lo que dice el emisor; la función
referencial puede comprender como el contexto o situación en que se desarrolla una
interacción comunicativa; la función fática se refiere al canal empleado para llevar a
cabo un dialogo o conversación; la función poética es la que corresponde al mensaje
tratado, es decir la construcción lingüística que desea provocar una reacción o efecto en
el destinatario; la función metalingüística se describe como aquella en que se emplea el
código lingüístico para referirse al mismo código.

De conformidad con lo anterior, para el reconocimiento o identificación de las


diferentes funciones del lenguaje que existen es fundamental estar inmerso dentro del
contexto comunicativo referido, debido a que se debe tener presente la relación que
existe entre los interlocutores pues esto determina las normas de tratamiento y de
cortesía que emergen cuando la relación de los participantes es más cercana o por el
contrario es distante. Por otra parte, Michael Halliday sostiene que la lingüística
sistemática funcional tiene como propósito la estructuración y visualización del lenguaje
desde el plano pragmático, es decir que se debe concebir la lengua desde la perspectiva
práctica tal cual como la contemplan los individuos en la vida cotidiana.
De igual forma, es relevante fijarse en todos los elementos o factores que pueden
interferir en la codificación adecuada del mensaje, puesto que los sujetos que
interactúan en un proceso comunicativo colocan en juego normas o reglas entendidas
solo por ellos mismos, en vista de que cada comunidad posee significaciones propias
que es importante estudiar para comprender e interpretar el contenido real del mensaje.
Las personas que no tienen conocimiento de estas implicaturas, sobreentedidos y demás,
disponen de dificultad al momento de deducir una alocución. Por consiguiente, las
funciones del lenguaje lograr reconocerse a partir de la clarificación de las reglas de uso
del lenguaje.

Desde la misma perspectiva, cabe resaltar que es de suma importancia el rol que posee
el contexto para la diferenciación de estas funciones del lenguaje que en mayor medida
vienen dadas por la relación existente y las normas de tratamiento que disponen los
sujetos. Por ejemplo: “Carlos está hablando con su mejor amiga y de repente le dice:
Amiga te acuerdas del fulano aquel, y ella le responde: Claro que sí, como no voy a
recordarlo jajaja”. Si los demás oyentes no gozan de un conocimiento de causa, les será
muy difícil analizar a que hacen referencia los dos amigos, dado que pueden referirse a
muchas situaciones. Por ello, es fundamental examinar las reglas de uso en contextos
comunicativos determinados.

Las funciones del lenguaje se identifican desde el rol que cumplen los sujetos, en vista
de que constantemente intercambian los papeles el emisor y el destinatario. De manera
semejante, el significado de un mensaje logra descifrarse gracias al contexto, este el
elemento es clave considerando que sin contexto no hay texto, o sea que un enunciado
puede tener un significado de acuerdo al lugar o situación en que este se emita. Por
ejemplo: “no es lo mismo decir estoy arrecho(a) en una ciudad como Cúcuta, que puede
interpretarse como que una persona está enojada o disgustada. En un lugar como la
costa Atlántica expresar este mismo mensaje, quiere decir que la persona tiene un deseo
sexual. Estos se contraponen, pues el segundo mensaje tiene un significado muy
desemejante al primero. Por ende, el contexto es indispensable en la interpretación
completa de una elocución.

R/ El autor se refiere nos da una explicación de la importante que es dar un mensaje


coherente, y de la importancia del contexto como tal. La importancia de saber y poder
emitir un mensaje preciso, donde se pueda entender lo que se quiere emitir, también es
importante poder entender que la pragmática es la interpretación de las palabras y si hay
palabras que son confusas o creadas por una misma cultura estas palabras van a tener su
significado y su intención, a veces no es necesario hablar expresarse con jergas, o
muletillas para que un mensaje se pierda, hay personas que son tan técnicas para hablar
o escribir que a la hora de entablar una conversación el destinatario se pierde en la mitad
del discurso, porque no está familiarizado con estas palabras, por eso una persona que
maneja discursos, conferencias etc… no puede usar este mismo dialecto o léxico con la
familia u amistades que no tienen rico su vocabulario, y por ende no van a entender lo
que este habla o escribe, por eso es importante saber a qué y cual contexto me manejo
para poder usar otras formas de hablar o expresarme para ser entendido, ahora si nos
referimos a los libros estos se utilizan palabras muy técnicas el que es un lector activo
puede asimilar estos tipos de mensaje, y darse cuenta que quiere decir el escritor, si es
muy conocedor de la gramática puede saber cuándo en una lectura hablan
sarcásticamente, o que menciones groserías utilizando la retórica, pero si es el caso
contrario, la persona no pone en la tarea de tratar de entender la lectura. Y así mismo
cuando habla con una persona que no maneja contexto y todo el tiempo es técnico lo
que causa es un efecto de tedioso y confusión en una conversación. Lo importante de
la pragmática es saber manejar un contexto donde un mensaje sea explícito donde
dependiendo la cultura, que se emite el mensaje pueda ser entendido o tendría muchas
interpretaciones, pero siempre la pragmática siempre va tener muchas interpretaciones.
3. ¿Cómo hacer uso eficiente del saber pragmalingüístico en el aula de Lengua materna?

R/. La pragmática ha adquirido una importante dimensión convirtiéndose en una


disciplina muy estudiada y con muchas posibilidades que abren diferentes frentes
investigadores. En este sentido, partimos de esa importancia como pretexto para
focalizar esta propuesta en torno a la enseñanza de español.

En los últimos años, la pragmática, definida según el Diccionario de la Real Academia


Española (DRAE) en su cuarta acepción como la “disciplina que estudia el lenguaje en
su relación con los hablantes, así como los enunciados que estos profieren y las diversas
circunstancias que concurren en la comunicación”. El acto de la disculpa varía
notablemente de una cultura a otra, puesto que cada lengua posee sus propios
mecanismos lingüístico-pragmáticos para pedir disculpas. Por ello, siguiendo a Solís
Casco (2005), se entiende que nuestros alumnos deben conocer tanto las expresiones
lingüísticas que se usan para excusarse en español (atendiendo al registro y a la
situación comunicativa en las que estas se emplean) como las estrategias pragmáticas
más frecuentes en español, como por ejemplo, el hecho de acompañar la disculpa con
una serie de justificaciones, como la falta de intencionalidad, el propósito de no volver a
cometer el agravio o la inculpación, entre otros. De igual manera, el alumnado de ELE
debe ser consciente de la relevancia que tienen las herramientas pragmáticas a la hora de
comprender y adquirir nuevos conocimientos lingüísticos. Resulta esencial que el
estudiante se desenvuelva con naturalidad en otra comunidad de habla distinta de la
suya propia y, para ello, necesita familiarizarse con los parámetros corteses de dicha
sociedad.
BIBLIOGRAFÌA:
Ducrot, O. (1988). Polifonía y argumentación. Cali: Universidad del Valle.

Ducrot, O. (2001). Quelques raisons de distinguer ‘locuteurs’ et ‘énonciateurs’, Les


polyphonistes scandinaves/De skandinaviske polyfonister, No. 3, ed. M. Olsen,
Roskilde trykkeri, pp. 19-41.

Ducrot O. (2009) Mise au point sur la polyphonie, Langue Française, 164, pp. 33-43.

Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Trabajos de Investigación, trad. de


Helena S. Kriúkova y Vicente Cazcarra. Madrid: Altea, Taurus, Alfaguara, S.A., (Serie
Teoría y Crítica Literaria).

SOLÍS CASCO, Isabel María (2005), “La pragmática en el aula de ELE: los actos de
habla indirectos” (Universidad de Oviedo, 22-25 de septiembre de 2005)

JIMENES., D. (2016) “Aplicación de la pragmática en clase.” Universidad de Sevilla

Amador, José Carlos Castillo (30 de noviembre de 2018). «Guía UNAM - Funciones de
la lengua». Guía UNAM. Consultado el 27 de marzo de 2020.

También podría gustarte