Está en la página 1de 187

FUNDAMENTOS y PREPARACIÓN DE LAS

OPERACIONES DEFENSIVAS
TERRITORIALES
DE LAS REGIONES ESTRATÉGICAS DE
DEFENSA INTEGRAL.

2012
INTRODUCCIÓN
FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS TERRITORIALES
1 DE REDI.
1.1 Definición y objetivos de la Operaciones Defensivas Territoriales de la REDI.
1.2 Rasgos característicos de las operaciones de REDI.
1.3 Principales exigencias que se le plantean a las operaciones defensivas
territoriales de REDI.
1.4 Principios del Arte Militar que se manifiestan en las operaciones de REDI.
2 Formación de la Defensa de la REDI.
2.1 Definición general del orden de batalla.
a Orden de batalla de la REDI para la Operación Defensiva Territorial contra la
Invasión Limitada y contra la Invasión de las FFAA de los EEUU.
b Orden de batalla de la REDI para la Operación Defensiva Territorial contra el
Desgaste Sistemático.
2.2 Sistema de Fuego.
a Sistema de Fuego para la Operación Defensiva Territorial contra la Invasión
Limitada y contra la Invasión de las FFAA de los EEUU.
b Sistema de Fuego para la Operación Defensiva Territorial contra el Desgaste
Sistemático.
2.3 Estructura del territorio de la REDI.
a Estructura del territorio de la REDI para la Operación Defensiva Territorial
contra la Invasión Limitada y contra las FFAA de los EEUU.
b Estructura del territorio de la REDI para la Operación Defensiva Territorial
contra el Desgaste Sistemático.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN MILITAR DE LAS OPERACIÓNES
3 DEFENSIVAS TERRITORIALES DE LA REDI.
3.1 Análisis de la misión.
3.2 Reunión de orientación operativa al Estado Mayor.
3.3 Apreciación de la situación.
3.4 Decisión del jefe de la REDI.
3.5 Elaboración y emisión de planes y órdenes.
3.6 Supervisión.
4 RESTABLECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERACIONAL DE LAS
UNIDADES DE LA REDI.
4.1 Pérdida de la capacidad operacional de las unidades.
4.2 Métodos para restablecer la capacidad operacional de las unidades de la
REDI.
CONCLUSIONES.

Fecha de modificación 11jun2012.


INTRODUCCION

El presente manual tiene como objetivo principal, poner a la disposición de los


generales, almirantes y oficiales de la FANB, un documento que resume los
conceptos principales acerca de los fundamentos y la preparación de las
operaciones defensivas territoriales de las regiones estratégicas de defensa
integral (REDI), como parte de las operaciones defensivas estratégicas de la
FANB, que se llevan a cabo contra la agresión militar del enemigo a gran escala,
dentro de los límites de una región estratégica, durante el primer período de la
guerra.

En el material se abordan tres aspectos principales que son: los fundamentos, la


planificación de las operaciones defensivas territoriales de REDI y lo relacionado
con el restablecimiento de la capacidad operacional de las unidades de la REDI.

Los aspectos del apoyo de servicio (logístico) y de combate, se desarrollarán


posteriormente, en los materiales que elaboren las respectivas especialidades del
CEOFANB.

Por tratarse de un manual unificado, que incluye las tres operaciones que puede
ejecutar la REDI en el primer periodo de la guerra, inicialmente se exponen los
aspectos comunes inherentes a las diferentes operaciones defensivas y con
posterioridad se refieren, de forma independiente, aquellos que son particulares
para cada una de estas operaciones.

Este manual puede servir de referencia para elaborar otros que se refieran por
separado, a cada una de las operaciones defensiva territoriales que puede
ejecutar la REDI.

Fecha de modificación 11jun2012.


1.-FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS TERRITORIALES
DE LA REDI.

1,1. Definición y objetivos de las operaciones defensivas territoriales de la REDI.

a. Definición general.

Las operaciones defensivas territoriales de REDI consisten en un


conjunto de batallas y combates, coordinados e interrelacionados entre sí,
por objetivos, lugar y tiempo, realizados en tierra, mar y aire, con una idea
y plan únicos, para el cumplimiento de la misión planteada a la REDI.

b. Tipos de operaciones de REDI.

En dependencia del lugar que ocupen dentro de la Formación Estratégica


de la FANB para la defensa integral de la nación, y de acuerdo con el
diseño de la periodización del surgimiento y desarrollo de la guerra en la
RBV, las REDI pueden llevar a cabo las siguientes operaciones
defensivas territoriales:

 Operación Defensiva Territorial contra la Invasión Limitada y el


Desgaste Sistemático.
 Operación Defensiva Territorial contra el Desgaste Sistemático.
 Operación Defensiva Territorial contra la Invasión de las Fuerzas
Armadas de los Estados Unidos.

c. Objetivos de las operaciones de REDI.

El objetivo (finalidad) de las operaciones de REDI, es el resultado final


que se pretende lograr con la operación y en interés del cual se
coordinan los esfuerzos de todas las fuerzas que participan en su
preparación y realización. El objetivo varía según el tipo de operación de
que se trate, pero siempre estará orientado al logro de la victoria, en
dependencia de las características de la forma de agresión militar
empleada por el enemigo.

La definición dada a las operaciones defensivas de REDI y su objetivo,


en lo fundamental, son válidos para todas las operaciones que se
conciben dentro del primer período de la guerra, aunque existen algunos
rasgos específicos para cada tipo de operación, los cuales serán
expuestos más adelante.

Fecha de modificación 11jun2012.


d. Definición y objetivos de la Operación Defensiva Territorial contra
la Invasión Limitada y el Desgaste Sistemático.

La Operación Defensiva Territorial contra la Invasión Limitada y el


Desgaste Sistemático representa el conjunto de batallas y combates
que llevan a cabo las fuerzas de la REDI y de la Reserva Estratégica
que actúan en su interés, de conjunto con los demás elementos que
integran el Sistema Defensivo Territorial, para rechazar la ofensiva de
las Fuerzas Militares aliadas a los Estados Unidos, apoyadas por las
FFAA de este país, y aniquilarlas en caso que logren penetrar en el
territorio de la REDI, restableciendo en breve plazo la soberanía
nacional. Su objetivo consiste en derrotar al enemigo dentro de los
límites de una Región Estratégica, mediante la realización de
operaciones militares de todo tipo, combinando el desgaste con la
resistencia, para causarle grandes pérdidas, aniquilarlo mediante el
contra ataque y restablecer la frontera en breve plazo.

Este objetivo se fundamenta en que, en la Invasión Limitada, la


finalidad del enemigo será ocupar una parte importante del territorio
nacional, dentro de los límites de una región estratégica, que sirva de
base y pretexto, a su vez, para propiciar que las FFAA de los EEUU
intervengan en el conflicto y desarrollen la escalada de la agresión
militar. En esta forma de agresión militar tendrá una importancia
especial el factor tiempo, por cuanto el enemigo tratará de alcanzar
su objetivo inicial en corto plazo. Por consiguiente, las operaciones
militares que lleven a cabo las fuerzas de la FANB se deben ejecutar
también con la mayor rapidez posible. Como se puede apreciar, el
factor tiempo desempeña un papel decisivo en el enfrentamiento de
las fuerzas durante esta Primera Operación y determina los métodos
de lucha armada que deben predominar.

e. Definición y objetivos de la Operación Defensiva Territorial contra


el Desgaste Sistemático

La Operación Defensiva Territorial contra el Desgaste Sistemático se


define como el conjunto de batallas y combates llevadas a cabo por
una parte de las fuerzas de la REDI, (principalmente de la defensa
aérea, que jugarán el papel principal durante la lucha contra el
enemigo aéreo, de las unidades de la GNB y demás fuerzas que se
empleen para mantener el orden interno) y de la Reserva Estratégica
que actúan en su interés, de conjunto con los demás elementos que
integran el Sistema Defensivo Territorial, realizadas en el aire, la tierra
y el mar, en correspondencia con una idea y plan únicos,
simultáneamente con la preservación del grueso de las fuerzas y los
medios para su participación en las operaciones posteriores. .

Fecha de modificación 11jun2012.


Su objetivo consiste en preservar las fuerzas principales de los
golpes del enemigo aéreo y mantener su apresto y capacidad
operacional, para enfrentarlo cuando éste decida llevar a cabo la
Invasión y, simultáneamente, causarle la mayor cantidad de
pérdidas a su aviación, aniquilar sus fuerzas de operaciones
especiales y mantener el orden interno.

f. Definición y objetivos de la Operación Defensiva Territorial


contra la Invasión de las Fuerzas Armadas de los Estados
Unidos.

La Operación Defensiva Territorial contra la Invasión de las FFAA de


los EEUU se define como el conjunto de batallas y combates
llevados a cabo por las fuerzas de la REDI y las unidades de la
Reserva Estratégica que actúan en su interés, de conjunto con los
demás elementos que integran el Sistema Defensivo Territorial,
realizadas en la tierra, el mar y el aire, en correspondencia con una
idea y plan únicos.

Su objetivo consiste en derrotar al enemigo dentro de los límites de


una región estratégica, mediante la realización de batallas y
combates, combinando el desgaste con la resistencia, obligándolo a
combatir por un tiempo prolongado, bajo el constante y progresivo
hostigamiento en todos los lugares posibles, haciéndolo desistir de
sus propósitos y, de esto no ser posible, facilitar el paso organizado
de las fuerzas y los medios del territorio de la REDI al segundo
período de la guerra (Operación Estratégica de Resistencia hasta
alcanzar la Victoria)

1.2 Rasgos característicos de las operaciones de REDI

Los rasgos característicos de las operaciones de REDI son:

a. La superioridad aérea, naval y de fuego del enemigo, el empleo de


sus armas de gran alcance y precisión y la elevada capacidad de su
exploración técnica y aerocósmica.

Se manifiesta en que el enemigo, desde el principio de la agresión,


mantendrá el dominio del espacio aéreo y naval, y realizará una exploración
sistemática con variados y sofisticados medios, lo que le permitirá emplear
ampliamente todos sus medios de fuego, en especial, los de gran alcance y
precisión, que le posibilitarán el ataque contra diferentes objetivos, con un
radio de error limitado.

Este rasgo se manifiesta con más fuerza durante el enfrentamiento al


desgaste sistemático y a la invasión de las FFAA de los EEUU, pero puede
estar presente también durante el enfrentamiento a la Invasión Limitada,

Fecha de modificación 11jun2012.


por el apoyo que las FFAA de los EEUU le brindarán a sus aliados que
inicien la agresión militar, principalmente con sus medios aéreos. Las
posibilidades de sus vehículos aéreos no tripulados, le permitirá el
descubrimiento de los objetivos que no estén enmascarados
convenientemente, a los cuales podrá golpear en breves plazos, con una
efectividad bastante alta.

b. El amplio empleo de la noche para realizar operaciones militares.

Se manifiesta en que las FFAA de los EEUU tratarán de aprovechar la


noche para aumentar su superioridad, a partir de que sus fuerzas, en
particular la aviación, cuentan con modernos medios de visión nocturna. Por
su parte, las fuerzas de la REDI tratarán de emplear la noche en su favor,
aprovechando el conocimiento del terreno, así como los medios de visión
nocturna de aquellas unidades que lo posean, para no darle descanso a las
unidades del enemigo.

c. Los cambios bruscos de la situación.

Están condicionados por la actuación por direcciones, la inexistencia de


frentes continuos, la presencia de intervalos y flancos descubiertos en los
órdenes de batalla de las unidades y la introducción sucesiva de
determinadas fuerzas y medios. Además, por el empleo masivo de diversos
medios de destrucción del enemigo y la alta movilidad de sus unidades; así
como por las constantes acciones de nuestras diferentes categorías de
unidades en el territorio de la REDI, todo lo cual determina, que en breves
plazos, puedan producirse sustanciales modificaciones en la situación
existente.

d. La alta maniobrabilidad, con el amplio empleo de helicópteros,


tanques y otros carros blindados del enemigo.

Se manifiesta por la existencia, en las estructuras de las unidades de


combate del enemigo, de una considerable cantidad de estos medios, lo
cual le permite realizar acciones militares mediante la combinación del
avance por tierra con la realización de sus desembarcos aéreos,
principalmente helitransportados, y la maniobra rápida con el fuego de la
artillería y la aviación. Este rasgo se manifestará con mayor fuerza durante
la invasión de las FFAA de los EEUU.

e. El amplio empleo de las fuerzas de operaciones especiales del


enemigo y las nuestras.

Significa que incluso antes del inicio de la operación (durante el Periodo de


Crisis), actuarán destacamentos de fuerzas de operaciones especiales del
enemigo, para realizar acciones de exploración y marcación de las playas
(áreas de lanzamiento de los paracaidistas o de aterrizaje de los

Fecha de modificación 11jun2012.


helicópteros), para la indicación de objetivos a los aviones y helicópteros de
ataque, y para organizar la subversión interna, neutralizar o aniquilar
puestos de comando, y obstaculizar la salida y entrada de nuestras
unidades de los túneles u obras similares. Por su parte, las fuerzas
especiales de la REDI actuarán sobre los objetivos más importantes del
enemigo en la zona de desgaste, incluyendo el territorio ocupado por éste.

f. El empleo combinado de los métodos de lucha armada y de una alta


diversidad de medios de combate.

Se fundamenta en que, para enfrentar a un enemigo cualitativa y


tecnológicamente superior, como los son las FFAA de los EEUU, se impone
el empleo de todos los métodos de lucha existentes (regular e irregular),
así como la adecuada combinación de ellos, con el empleo de todas las
categorías de unidades que participan en la operación (fuerzas regulares,
milicia territorial y cuerpos combatientes), con cualquier tipo de armamento
que posean, que garantice combatir incesantemente al enemigo, mediante
emboscadas de todo tipo, la defensa de objetivos importantes y la
realización de acciones ofensivas cuando la situación lo permita.

En todas las operaciones se debe combinar hábilmente los métodos de


lucha armada. El predominio de un método sobre otro depende de la
situación existente y el objetivo a alcanzar. Ejemplo: durante la Operación
Defensiva Territorial de la REDI contra la Invasión Limitada, en
determinadas regiones del territorio tendrá un mayor empleo el método de
lucha regular para rechazar el ataque del enemigo y en caso que éste logre
penetrar en nuestra defensa, aniquilarlo mediante el contra ataque. En
estas condiciones las unidades de infantería y blindadas actuarán, en lo
fundamental, con las normas establecidas para el método de lucha regular.
Esto es así porque, en determinados momentos de las operaciones
militares, el poder relativo de combate pudiera estar a nuestro favor.

Sin embargo, cuando se trata de la Operación Defensiva Territorial de la


REDI contra la Invasión de las FFAA de los EEUU, dada la superioridad
numérica y tecnológica de las fuerzas del enemigo, debe predominar el
método de lucha irregular, para cumplir el principio de no enfrentar la
masa con la masa, sino enfrentar la masa con el empleo hábil e inteligente
de nuestras unidades, mediante operaciones militares de corta duración,
combinando acertadamente el desgaste con la resistencia, para causarle
constantes bajas al enemigo, principalmente bajas humanas, y obligarlo a
desistir de sus propósitos de continuar llevando a cabo la ocupación del
territorio de la REDI. Sin embargo, para la defensa de determinados
objetivos, tales como ciudades importantes y regiones montañosas, se
puede emplear el método de lucha regular.

Fecha de modificación 11jun2012.


g. El empleo de interferencias por parte del enemigo y dificultad para
mantener el comando ininterrumpido de nuestras unidades.

Se manifiesta en que el enemigo empleará medios sofisticados de


exploración y neutralización radioelectrónicas, que dificultarán o impedirán
las comunicaciones por radio y radioenlace, y el trabajo de las estaciones
de radiolocalización, así como empleará el armamento de alta precisión
contra el sistema de comando y control que se despliegue en el territorio de
la REDI.

h. La lucha tenaz por tomar la iniciativa y mantenerla.

Se manifiesta en que la iniciativa estará en manos del enemigo al comienzo


de la operación, por ser éste quien elige dónde, cuándo y cómo realizará las
operaciones militares, generándose una aguda y tenaz lucha de las fuerzas
de la REDI para arrebatársela y mantenerla. Este proceder debe lograrse
con mayor rapidez durante la Operación Defensiva Territorial contra la
Invasión Limitada, para poder derrotarlo en los plazos mínimos posibles.

i. La realización de operaciones por nuestra parte, bajo grandes


tensiones psicológicas y morales.

Significa que nuestras unidades combatirán generalmente en condiciones


difíciles, caracterizadas por la existencia de destrucciones e incendios,
significativas bajas y necesidades de todo tipo, lo cual será aprovechado
por el enemigo para desarrollar sus campañas de operaciones psicológicas
(operaciones de apoyo a la información militar), encaminadas a quebrantar
la voluntad de lucha de nuestros combatientes y la población en general.

1.3 Principales exigencias que se le plantean a las operaciones defensivas


territoriales de REDI.

Las principales exigencias que se le plantean a las operaciones defensivas


territoriales de REDI son las siguientes:

a. Responder a una idea y plan únicos, en correspondencia con la misión


recibida y la decisión del Jefe de la REDI.
b. Garantizar la presencia de la cantidad necesaria de fuerzas regulares y
de la Milicia Territorial, fundamentalmente en la parte del territorio de la
cual depende la estabilidad de la defensa; en particular en los macizos
montañosos y las ciudades, así como en otras regiones del terreno que
se determine, de acuerdo con la idea de la operación (intención del
comandante), con el fin de poder combinar las operaciones (acciones) de
resistencia y de desgaste; disponer además, con suficientes fuerzas y
medios en los macizos montañosos y otras regiones de difícil acceso,
con la finalidad preservarlas para el segundo período de la guerra.

Fecha de modificación 11jun2012.


c. Estar escalonadas en profundidad y acondicionadas desde el punto de
vista ingeniero, capaces de brindar protección y ofrecer una resistencia
siempre creciente al enemigo en cualquier dirección de avance de sus
fuerzas.
d. Garantizar la prolongación en el tiempo de las operaciones militares.

1.4 Principios del Arte Militar que se manifiestan en las operaciones de REDI.

Los principios del Arte Militar son reglas, normas, ideas rectoras, que
aconsejan cómo actuar para lograr los objetivos planteados, aprovechando la
fuerza de las leyes de la lucha armada.

Los principios han sido elaborados conscientemente por los hombres; en los
primeros tiempos, a partir de la generalización de la experiencia militar, y
posteriormente, a partir del descubrimiento y formulación científica de las
leyes de la lucha armada, derivándolos de ellas.

Los principios del Arte Militar se elaboran y aplican, además, teniendo en


cuenta los objetivos políticos militares de las Fuerzas Armadas que los
establezcan, el escenario en el que se desarrollarán las operaciones militares,
lo cual abarca las características del adversario a enfrentar, su potenciales, la
existencia de fuerzas y medios propios, el carácter popular de la lucha, y las
condiciones del terreno en el cual se desarrollarán las operaciones militares.

En las operaciones militares que se conciben en la RBV, de acuerdo con la


periodización del surgimiento y desarrollo de la guerra, el carácter popular
que adoptará la guerra, la significativa superioridad tecnológica del principal
enemigo que se enfrentará, así como las formas y los métodos de lucha
armada que se empleará, se manifiestan, entre otros, los siguientes principios
del Arte Militar:

• La territorialidad;
• el mantenimiento de un alto apresto operacional de las unidades;
• la actividad, tenacidad e ininterrupción de las operaciones
(acciones) militares;
• la sorpresa;
• la coordinación;
• la independencia;
• la iniciativa;
• la concentración y desconcentración;
• la economía y preservación de las fuerzas y los medios;
• el mantenimiento de un elevado estado patriótico, moral y
psicológico;
• el apoyo de servicio (logístico) y de combate, y
• el hábil aprovechamiento del terreno.

Fecha de modificación 11jun2012.


a. La territorialidad, significa que una parte considerable de las unidades
se forman, preparan, alcanzan el completo apresto operacional y
combaten en su territorio. Incluso aquellas unidades que no son del
territorio, combaten formando parte de las ZODI y ADI, o actúan en
coordinación con ellas.

El cumplimiento de este principio garantiza la existencia de unidades en


todo el territorio de la REDI y una creciente oposición al enemigo; la
plena incorporación de la población a la lucha armada, sin abandonar las
actividades económicas, políticas y sociales previstas para tiempo de
guerra, y crea condiciones para llevar a cabo la lucha generalizada, aun
cuando parte del territorio de la REDI sea temporalmente ocupado por el
enemigo.

El principio de la territorialidad presupone, además, asegurar y realizar


las operaciones militares a partir de las características físico-geográficas
y socio económicas del territorio. Este principio no excluye la maniobra
de las unidades de un territorio a otro, la coordinación entre las unidades
adyacentes y la influencia del comando superior, cuando la situación lo
exija.

b. El mantenimiento de un alto apresto operacional de las unidades,


consiste en mantener las fuerzas y los medios en constante
disponibilidad para cumplir las misiones en los plazos previstos, lo cual
garantiza la entrada oportuna en combate de las unidades, así como
contribuye a evitar que el enemigo logre la sorpresa.

c. La actividad, tenacidad e ininterrupción de las operaciones


(acciones) militares, consiste en mantener un asedio constante sobre
el enemigo, con todos los medios posibles, aprovechando
oportunamente las posibilidades que brinda la situación en cada
momento y con la mayor firmeza y decisión por nuestras fuerzas;
combatir al enemigo hasta alcanzar el objetivo propuesto, realizando las
operaciones militares en cualquier condición de la situación, obligándolo
a comenzar de nuevo, allí donde crea haber terminado.

d. La sorpresa, consiste en actuar en el lugar y momento apropiados, con


las fuerzas, medios, procedimientos y métodos inesperados para el
enemigo. La sorpresa paraliza la voluntad del enemigo, le impide
reaccionar adecuadamente y permite modificar a nuestro favor el poder
relativo de combate, enfrentando fuerzas superiores del enemigo con el
mínimo de pérdidas en vidas y medios materiales. La sorpresa es
incompatible con los patrones y esquemas, y para lograrla, son
condiciones indispensables el secreto y el engaño, la astucia y la
estratagema.

Fecha de modificación 11jun2012.


e. La coordinación, significa orientar las acciones de las unidades hacia el
logro de un mismo fin. Su objetivo consiste en aprovechar al máximo los
resultados de las acciones de todas las fuerzas y medios que participan
en la operación de la REDI. Para lograrlo, es imprescindible establecer
con claridad el orden del cumplimiento de las diferentes misiones.

f. La independencia, es la facultad y obligación de cumplir la misión y


combatir a partir de las posibilidades y decisiones propias. Expresa la
determinación de luchar contra el enemigo en las condiciones más
adversas, aún sin recibir indicaciones del comando superior, por
compleja que sea la situación, y tomar las decisiones que la situación
exija, sobre la base de las apreciaciones propias, lo cual supone la
existencia y desarrollo de la iniciativa creadora para adelantarse al
enemigo en el pensamiento y la acción militar, y la convicción en la
victoria. La independencia, además, está vinculada con la estructura,
composición y apoyo de las unidades, que les permita combatir durante
un tiempo prolongado sin recibir ayuda del comando superior.

g. La iniciativa, consiste en la facultad y capacidad para imponerle nuestra


voluntad al enemigo y conducir las operaciones militares cómo, dónde y
cuándo nos convenga. La aplicación de este principio exige a los jefes y
comandantes una gran previsión, que les permita descubrir |as
intenciones del enemigo y adelantársele con acciones que propicien las
condiciones más favorables para derrotarlo.

h. La concentración y desconcentración, consiste en ubicar las unidades


necesarias en el lugar adecuado y en el momento oportuno, y a la vez,
mantener la desconcentración, evitando tener grandes agrupamientos
de fuerzas y medios en espacios reducidos del territorio de la REDI. La
concentración de los esfuerzos principales permite ser fuerte allí donde
es más útil, necesario, ventajoso y hay más probabilidades de obtener el
éxito.

i. La economía y preservación de las fuerzas y los medios, consiste en


no enfrentar la masa contra la masa, sino enfrentar la masa con la
eficiencia; en utilizar la cantidad mínima imprescindible de fuerzas y
medios, en aprovechar al máximo las posibilidades combativas de las
unidades y las propiedades del terreno para cumplir la misión y
preservar el resto. Significa no pretender alcanzar los objetivos
propuestos a costa de grandes pérdidas y gastos de recursos, sino
sobre la base de la eficiencia, en lugar de la masividad, para lo cual
resulta conveniente emplear las unidades continuamente, pero como
norma, en acciones de corta duración, contra objetivos de oportunidad, y
aprovechando al máximo las ventajas que proporcionan las condiciones
de la situación.

Fecha de modificación 11jun2012.


j. El mantenimiento de un elevado estado patriótico, moral y
psicológico, es el estado en que se encuentran las fuerzas y la
población cuando son firmes sus convicciones y sentimientos sobre la
justeza de la causa que defienden, la disposición para soportar las
penalidades de la guerra y su fe en la victoria final, aún al precio de la
propia vida. Esto se logra con un eficiente trabajo patriótico-ideológico
desde tiempo de paz, una oportuna y veraz información sobre el
desarrollo de las operaciones, y con la divulgación de las victorias
cotidianas, por pequeñas que sean.

k. El apoyo de servicio (logístico) y de combate, consiste en la


preparación y realización de medidas encaminadas a la creación de
condiciones ventajosas de todo tipo que permitan el cumplimiento
exitoso y oportuno de las misiones planteadas a las unidades de la
REDI.

l. El aprovechamiento del terreno, significa tener en cuenta las


características del terreno, la costa, las islas y archipiélagos, para
proteger las fuerzas y los medios, facilitar su empleo efectivo, y llevar a
cabo la maniobra oculta con el fin de engañar al enemigo y lograr la
sorpresa contra él.

Fecha de modificación 11jun2012.


2. FORMACIÓN DE LA DEFENSA DE LA REDI

La Formación de la Defensa de la REDI es el conjunto de elementos que


expresan la composición, distribución, ubicación de las fuerzas y los medios,
su disponibilidad para realizar el fuego, el golpe y la maniobra, y su grado de
protección.

La Formación de la Defensa debe responder a la misión planteada a la REDI,


a la decisión (intención) del Jefe de la REDI para realizar la operación y a las
características físico- geográficas del territorio de la REDI, e incluye:

• el orden de batalla;
• el sistema de fuego;
• la estructura del territorio de la REDI y
• el acondicionamiento ingeniero del terreno.

2.1 El orden de batalla.

El orden de batalla de la REDI, es la agrupación de fuerzas y medios creada y


desplegada para realizar la operación. La ubicación, cantidad y calidad de los
elementos que la integran dependen de la importancia de las zonas operativas
y sus características físico-geográficas, así como de las fuerzas y medios que
se desplieguen en ellas. Sus elementos deberán estar orientados hacia las
probables direcciones de aproximación y ataque del enemigo, logrando el
escalonamiento en profundidad más conveniente. Los elementos que integran
el orden de batalla de la RED,I y su designación, dependen de la operación
defensiva de que se trate.

a. Orden de batalla de la REDI para la Operación Defensiva Territorial


contra la Invasión Limitada o contra la Invasión de las FFAA de los
EEUU.

El orden de batalla de la REDI para estas operaciones puede incluir los


elementos siguientes:

 El escalón territorial de defensa (las ZODI);


 el escalón de golpe y maniobra;
 el escalón de resistencia;
 las unidades de las armas directamente subordinadas al Jefe de la REDI;
 las reservas de diferente designación del jefe de la REDI;
 y las fuerzas y medios que se preservan para la siguiente operación.

El escalón territorial de defensa constituye el elemento principal del orden


de batalla de la REDI para esta Operación. Se designa para la defensa de las
zonas operativas de defensa integral. Su composición depende de la cantidad
de ZODI con que cuente la REDI y de las características físico-geográficas de

Fecha de modificación 11jun2012.


las zonas operativas que estas defienden, de la importancia de los objetivos
en ellas ubicados, y de la apreciación de la composición y el carácter de las
acciones del enemigo.

El escalón de golpe y maniobra, se designa para cumplir las misiones de


carácter ofensivo más importantes, defender objetivos de interés o reforzar la
defensa de otros que lo requieran en el transcurso de la Operación. En su
composición generalmente se encuentran brigadas o batallones blindados.

El escalón de resistencia, se designa para defender objetivos importantes de


los cuales depende la estabilidad de la defensa dentro del territorio de la REDI.
En su composición se encuentran, generalmente, brigadas (batallones)
blindados

Las unidades de las armas subordinadas directamente al Jefe de la REDI:

En esta categoría se pueden encontrar:

La Brigada de Defensa Aérea, se emplea para luchar contra el enemigo


aéreo, fundamentalmente mediante emboscadas integrales y simples de
defensa aérea. En la composición de esta brigada se encuentran grupos
coheteriles antiaéreos, de defensa antiaérea y de artillería antiaérea, así como
unidades de apoyo de servicio y de combate.

Las Fuerzas de la Armada, se designan para llevar a cabo la lucha contra


los medios navales del enemigo, con el objetivo de causarle bajas en el
personal y material de guerra, actuando de forma independiente o en
cooperación con otras fuerzas y medios de las ZODI. Para cumplir las
misiones, con las unidades de la Armada se pueden crear agrupaciones de
fuerzas.

Las unidades de artillería, se designan para batir al enemigo con el fuego,


principalmente su personal, tanques y otros carros blindados (en primer
orden los que transportan personal), actuando en apoyo a las ZODI y a las
unidades orgánicas subordinadas directamente al Jefe de la REDI. En su
composición puede encontrarse hasta una brigada de artillería.

Las fuerzas especiales se designan para librar sus acciones


fundamentalmente en la zona de desgaste, por lo cual juegan el papel
principal en esta zona y despliegan la mayor parte de sus unidades dentro
de los límites de la misma. Algunas unidades, fundamentalmente las
anfibias de destino especial, combaten en la zona de influencia. Otra parte
de las unidades se mantiene en la zona de resistencia en disponibilidad de

Fecha de modificación 11jun2012.


combatir al enemigo que penetre en la misma o para, desde ellas, infiltrarse
hacia la zona de desgaste. Determinadas unidades se mantienen
preservadas en la zona de resistencia para combatir en el segundo período
de la guerra.
Las reservas de diferente designación, se designan, principalmente, para
restablecer la capacidad operacional de las unidades que resulten
afectadas. En su composición pueden encontrarse unidades de los
diferentes sistemas de armas, de apoyo de servicio y de combate.

Las Fuerzas y Medios que se preservan para el segundo período de la


guerra, se designan para garantizar la continuidad de la lucha en
condiciones de territorio ocupado por el enemigo, en el segundo período de
la guerra. En su composición se encuentran, en primer orden, unidades de
infantería, así como de otras armas, de apoyo de servicio y de combate.

b. Orden de batalla de la REDI para la Operación Defensiva Territorial


contra el Desgaste Sistemático.

El orden de batalla de la REDI para esta operación debe asegurar:

• Enfrentar las acciones del enemigo aéreo desde los primeros momentos y
mantener una respuesta sistemática que permita causarle la mayor
cantidad de pérdidas e impedirle que actúe impunemente.
• Neutralizar la subversión interna y llevar a cabo la lucha contra las
unidades del enemigo que durante la operación realicen desembarcos
aéreos y navales para ocupar objetivos y utilizarlos como bases
operativas avanzadas (BOA) para el momento de la Invasión o con otro
propósito.
• Llevar a cabo operaciones (acciones) contra los destacamentos del
enemigo que traten de rescatar a los pilotos y tripulaciones de sus
aeronaves que sean derribadas.
• Preservar el grueso de las fuerzas, especialmente sus unidades de
infantería, blindados y de artillería.
• Mantener la coordinación y el comando ininterrumpido de las unidades.
• Pasar de manera organizada a la próxima operación, cuando se decida.

El orden de batalla de la REDI para esta operación incluye:

• el escalón territorial de defensa (las ZODI),


• las unidades orgánicas (subordinadas directamente al Jefe de la REDI) para
librar las operaciones (acciones) militares,
• las reservas de diferente designación del Jefe de la REDI y
• las unidades que se preservan para la operación contra la Invasión de las
FFAA de los EEUU.

Fecha de modificación 11jun2012.


El escalón territorial de defensa está integrado por las ZODI y se designa para
llevar a cabo las batallas defensivas territoriales contra el Desgaste Sistemático, lo
cual incluye: luchar contra los medios aéreos del enemigo y sus destacamentos de
búsqueda y rescate de las tripulaciones de aeronaves que sean derribadas,
neutralizar o aniquilar la subversión interna y luchar contra las unidades del
enemigo que, en el transcurso de esta operación, lleven a cabo desembarcos
aéreos o marítimos para ocupar objetivos y convertirlos en bases operativas
avanzadas para cuando se decida realizar la invasión(o con otro propósito) y
preservar sus fuerzas principales para las operaciones subsiguientes.

Las unidades orgánicas subordinadas directamente al Jefe de la REDI,


designadas para realizar operaciones militares pueden ser:

• La Brigada de Defensa Aérea que, con parte de sus unidades, organiza y


realiza las emboscadas, principalmente integrales, de defensa aérea.

• Una parte de las unidades de la Armada, las cuales, en composición de


agrupaciones de fuerzas o de forma independiente, se designan para luchar
contra el enemigo naval que hostigue objetivos en el litoral; para actuar contra
los buques del enemigo que lleven a cabo el tráfico marítimo y para continuar
dando protección a las fronteras marítimas. El grueso de las fuerzas de la
Armada se preserva para la Operación Defensiva Territorial contra la Invasión
de las FFAA de los EEUU.

• Las unidades de las FFEE, designadas para luchar contra las unidades del
enemigo que incursionen en el territorio de la REDI y para actuar en apoyo a la
GNB en el mantenimiento y restablecimiento del orden interno.

• Las unidades de la GNB designadas para reforzar el mantenimiento y


restablecimiento del orden interno.

• La Reservas de Diferente Designación del Jefe de la REDI, se designan


para garantizar el carácter prolongado de la lucha, mediante el
restablecimiento de la capacidad operacional de las unidades que resulten
afectadas. En su composición pueden encontrarse unidades de los sistemas
de armas y de apoyo de servicio y de combate.

• Las fuerzas y medios que se preservan para la siguiente operación, se


designan para garantizar la creación de las agrupaciones de fuerzas
necesarias que permitan enfrentar la Invasión de las FFAA de los EEUU si
este se decide a realizarla.

2.2 SISTEMA DE FUEGO.

El sistema de fuego consiste en la preparación del fuego de todo tipo para el


aniquilamiento del enemigo aéreo, marítimo y terrestre en el territorio de la

Fecha de modificación 11jun2012.


REDI, así como su maniobra hacia cualquier dirección, en estrecha
coordinación con el sistema de obstáculos. Este sistema presenta
particularidades, en dependencia de la operación defensiva territorial de que
se trate.

a. Sistema de fuego para la Operación Defensiva Territorial contra la


Invasión Limitada y contra la invasión de las FFAA de los EEUU.

Para estas dos operaciones el Sistema de Fuego está integrado por el


sistema de fuego de las ZODI; de las unidades del escalón de golpe y
maniobra, y del escalón de resistencia de la REDI; los golpes de fuego de
las unidades de la Armada; así como por el fuego de la artillería y de las
unidades de defensa aérea subordinadas directamente al Jefe de la REDI.

El fuego antiaéreo, se dirige contra los blancos aéreos más importantes y


que presenten las mayores oportunidades para su destrucción,
principalmente contra aquellos que vuelen a bajas y muy bajas alturas,
concentrando la atención contra los medios tripulados, la aviación de
transporte y los helicópteros. Se realiza por sorpresa, a las distancias
efectivas, en el tiempo mínimo y con un gasto racional de cohetes y
municiones. Incluye el fuego de los complejos coheteriles antiaéreos, los
cañones e instalaciones de artillería antiaérea, las ametralladoras
antiaéreas y otras armas.

Las armas de infantería complementan el fuego contra el enemigo aéreo,


empleando las fuerzas y los medios con posibilidades para ello que se
designen, actuando de manera organizada y selectiva contra los
helicópteros en vuelo estacionario. Las ametralladoras de los tanques,
transportadores blindados y de los buques se emplean como acción de
autodefensa de esos medios contra el enemigo aéreo, principalmente
contra sus helicópteros.

El fuego contra el enemigo marítimo, incluye los golpes de fuego de las


unidades coheteriles de costa, unidades de superficie (flotantes), los
submarinos y los destacamentos de ataque con torpedos, el fuego de la
artillería de campaña y antitanque, y los medios blindados que se designen
para batir los medios de desembarco (carros blindados anfibios) del
enemigo durante su acercamiento a la costa, incrementándose en la
medida que el enemigo se acerque a ella. Este fuego se combina
estrechamente con el sistema de minado naval.

Al organizar el sistema de fuego el jefe de la REDI señala o puntualiza los


límites de la zona de actuación en el mar para las unidades de la Armada y
para las unidades de artillería en aquellas zonas operativas donde se
decida, y establece el gasto de municiones y cohetes para la Operación.

Fecha de modificación 11jun2012.


Los comandantes de las ZODI y ADI, unidades de infantería y blindados de
las fuerzas regulares y las unidades de la Milicia Territorial responden por la
organización del fuego de sus unidades dentro de los límites de sus
territorios o áreas de responsabilidad asignadas.

El fuego contra el enemigo terrestre incluye: el fuego de la artillería


terrestre; de los blindados y las armas de infantería, incluyendo el fuego de
los francotiradores, para batir al enemigo durante su desembarco,
maniobra, ataque y penetración en las áreas de defensa asignadas a las
unidades. Este se complementa en determinadas ocasiones con el fuego de
los medios de defensa aérea.

Al organizar el sistema de fuego el Jefe de la REDI establece, o puntualiza,


los límites de la zona de actuación en el mar (tierra) en cada zona
operativa; determina el orden de empleo de las unidades de la defensa
aérea, las fuerzas de la Armada, la artillería y de los blindados; imparte
indicaciones generales para organizar el fuego en tierra, así como
determina los aspectos más generales, relacionadas con la organización del
fuego antitanque y la distribución de las municiones, cohetes y sus gastos
por etapas de la operación.

Los comandantes de las ZODI y ADI, unidades superiores de infantería y


blindados de las fuerzas regulares y los comandantes de las unidades de la
Milicia Territorial responden por la organización del fuego dentro de los
límites de sus territorios o áreas de defensa asignadas.

b. Sistema de fuego para la Operación Defensiva Territorial contra el


Desgaste Sistemático.

El sistema de fuego para esta operación incluye:

• Los sistemas de fuego de las ZODI.


• El fuego antiaéreo de las unidades de defensa aérea subordinadas
directamente al Jefe de la REDI.

En su conjunto consiste en la realización del fuego antiaéreo de los cohetes


antiaéreos dirigidos de mediano y pequeño alcance, cohetes antiaéreos
portátiles y medios de artillería antiaérea, de diferentes calibres, cohetes
aire-aire de la aviación, así como el fuego de otros medios para el
batimiento de los helicópteros del enemigo. Se caracteriza por su
selectividad y grado de sorpresa, dirigido contra blancos de oportunidad y
que presenten las mayores posibilidades para su batimiento, a las
distancias más efectivas, en el tiempo mínimo y con un gasto racional de
cohetes y municiones.

Fecha de modificación 11jun2012.


2.3 Estructura del territorio de la REDI.

La estructura del territorio de la REDI se define como la distribución del


espacio ocupado por sus unidades en el terreno, de acuerdo con la decisión
del jefe de la REDI. Debe permitir la ubicación y desconcentración de los
elementos del orden de batalla adoptado, la realización del fuego y la
maniobra de las fuerzas y los medios previstos para actuar en la operación y
su comando firme e ininterrumpido; el cambio periódico, en caso de
necesidad, de las áreas ocupadas por las unidades, el aprovechamiento de las
propiedades del terreno; el enmascaramiento de las unidades y su apoyo
logístico y de combate, así como la debida protección de todas las fuerzas y
medios, incluidas las que se preservan para la siguiente operación o para el
segundo período de la guerra.

a. Estructura del territorio de la REDI para las Operaciones Defensivas


Territoriales contra la Invasión Limitada y contra la Invasión de las
FFAA de los EEUU..

Para llevar a cabo la Operación Defensiva Territorial contra la Invasión


Limitada y de las FFAA de los EEUU, en el territorio de la REDI se
pueden crear las zonas siguientes:

♦ Zona de influencia operativa, se designa sólo en el mar, desde la costa


seca hasta la distancia que señale el Comando Superior, en
correspondencia con la decisión adoptada, para comenzar a influir con
nuestras fuerzas y medios contra el enemigo durante su travesía,
acercamiento y desembarco en la costa. En esta zona participan las
unidades de la Armada Bolivariana que integran los comandos
territoriales en coordinación con las de la Reserva Estratégica, así como
con otros sistemas de armas ubicados en tierra con posibilidades para
luchar contra el enemigo naval.

♦ Zona de resistencia operativa, es aquella parte del territorio de la REDI


favorable para la defensa, como las montañas y ciudades, en las que se
organiza la defensa permanente con el fin de mantenerla firmemente.

♦ Zona de desgaste operativa, es la parte del territorio de la REDI no


favorable para oponer al enemigo una resistencia frontal, donde los
objetivos a lograr son: causarle pérdidas crecientes y hostigarlo
constantemente, mediante operaciones con el empleo de métodos de
lucha irregulares. En la Zona de Desgaste actuarán unidades de todas
los sistemas de armas con que cuenta la REDI, recayendo el peso
principal en los batallones de la Milicia Territorial de empleo general y de
infantería de las fuerzas regulares.

Fecha de modificación 11jun2012.


Los elementos de la estructura del territorio de la REDI para las
operaciones defensivas territoriales contra la Invasión Limitada y contra
la Invasión de las FFAA de los EEUU incluyen:

o Las regiones de ubicación de las agrupaciones de fuerzas que


componen el escalón territorial de defensa;
o las regiones de resistencia que se le asignan a las unidades
superiores de infantería y de blindados, subordinadas directamente
al Jefe de la REDI;
o las regiones de ubicación de los demás elementos del orden de
batalla de la REDI y sus áreas (regiones) de ubicación;
o las regiones de maniobra de las unidades de la Flota de la
Armada;
o la red de pistas y tramos carreteros de la aviación que actúe en el
territorio de la REDI;
o las regiones de ubicación de las unidades e instituciones de
apoyo logístico;
o la red de caminos de maniobra, abastecimiento y evacuación;
o el sistema de obstáculos y destrucciones;
o las regiones falsas; y
o las áreas para la ubicación de los puestos de comando.

Dentro de la estructura del territorio de la REDI para las operaciones


defensivas territoriales contra la Invasión Limitada y contra la Invasión
de las FFAA de los EEUU, un papel muy importante lo desempeñan las
regiones, centros y puntos de resistencia.

Se entiende por región, centro y punto de resistencia, la superficie de


terreno, habitualmente con condiciones físico-geográficas favorables,
para cuya defensa se asigna toda o la mayor parte de las fuerzas y
medios de las unidades.

Generalmente la brigada de infantería y la brigada blindada pueden


crear una región de resistencia y un centro de resistencia aislado de
batallón; el batallón puede crear un centro de resistencia y un punto de
resistencia aislado de compañía; la compañía puede crear un punto de
resistencia de compañía y un punto de resistencia aislado de pelotón; el
pelotón un punto de resistencia o posiciones de escuadra (puntos de
fuego) aislados; y la escuadra, una posición o posiciones de grupos de
combatientes (puntos de fuego) aislados.

Para la defensa de objetivos de importancia, en particular grandes


ciudades y pueblos, cuando no existan brigadas de infantería o
blindadas de las fuerzas regulares, se pueden crear regiones de
resistencia, agrupando para su defensa varias unidades de la Milicia
Territorial bajo un sólo comando. Estos agrupamientos de la Milicia
Territorial, a su vez, dependerán del Comando de la ADI.

Fecha de modificación 11jun2012.


En las regiones, centros y puntos de resistencia pueden ubicarse otras
fuerzas y medios del comando superior

El jefe de la REDI determina los objetivos a convertir en regiones de


resistencia por cada zona operativa de defensa integral y el jefe de la
ZODI puntualiza los límites de las regiones de resistencia asignadas por
el Jefe de la REDI, así como puede determinar la creación de otras y se
las asigna a las unidades (ADI).

b. Estructura del territorio de la REDI para la Operación Defensiva


Territorial contra el Desgaste Sistemático.

Para esta Operación, teniendo en cuenta el carácter de las operaciones del


enemigo y de nuestras unidades para enfrentarlo, la estructura del territorio
de la REDI no se divide en zonas de influencia, desgaste y resistencia,
como se hace para las demás operaciones.

En la Operación Defensiva Territorial contra el Desgaste Sistemático, la


estructura del territorio de la REDU incluye:

• Las regiones de ubicación de las agrupaciones de fuerzas y medios que


componen el escalón territorial de defensa.
• Las regiones de emboscadas de los medios de la defensa aérea que
dependen del Jefe de la REDI.
• Las regiones de ubicación de los demás elementos del orden de batalla
de la REDI.
• La Red de pistas y tramos carreteros para la aviación asignada o de
apoyo a la REDI.
• Los puntos de ubicación de las unidades de la Armada Bolivariana que
dependen del Jefe de la REDI y los que cooperan.
• Las regiones de ubicación de las unidades de apoyo logístico y de
combate.
• La red de caminos de maniobra, abastecimiento y evacuación.
• El sistema de obstáculos y destrucciones.

2.4 Acondicionamiento Ingeniero del territorio de la REDI.

El acondicionamiento ingeniero del territorio de la REDI para las diferentes


operaciones que ésta realiza, es parte del apoyo ingeniero y consiste en el
conjunto de obras y trabajos que llevan a cabo las unidades de todo tipo,
según la decisión del Jefe de la REDI, bajo la dirección de los especialistas de
ingeniería militar, para aprovechar y modificar las cualidades tácticas del
terreno, facilitar las acciones de nuestras unidades, dificultar las del enemigo y
causarle pérdidas. Incluye obras de fortificación (trincheras, zanjas de
comunicación, refugios, posiciones de fuego para los sistemas de armas),

Fecha de modificación 11jun2012.


puestos de comando, obstáculos, caminos, enmascaramiento y fuentes de
abastecimiento de agua. Las unidades de ingenieros llevan a cabo las obras
más complejas, empleando máquinas ingenieras y explosivos.

Además de lo expuesto para la totalidad de las operaciones, en la Operación


Defensiva Territorial contra la Invasión de las FFAA de los EEUU un
importante papel, dentro del acondicionamiento ingeniero del territorio de la
REDI, le corresponde al Sistema de Obstáculos.

El sistema de obstáculos es el conjunto de obstáculos de todo tipo instalados


de acuerdo con la idea del jefe de la REDI para la operación, en combinación
con el sistema de fuego y los obstáculos naturales y artificiales, teniendo en
cuenta la maniobra de nuestras unidades.

La base del sistema de obstáculos ingenieros la constituyen los obstáculos


explosivos que se instalan en las principales direcciones de avance del
enemigo, fundamentalmente grupos de minas y minas aisladas.

Los obstáculos contra desembarco en la zona de influencia se instalan,


generalmente, con bajas densidades, con el fin de crear el peligro de minas, e
incluyen:

• Las minas navales instaladas a diferentes profundidades en las vías de


acceso a la costa, en los pasos obligados entre islas y archipiélagos, en las
entradas de las bahías, estrechos, ensenadas y en otras aguas profundas.
En su instalación participan las unidades regulares de la Armada destinadas
para ello, así como las formaciones especiales navales y otras fuerzas
preparadas y equipadas para cumplir esta misión.

• Las minas contra desembarco y los obstáculos no explosivos se instalan en


aguas poco profundas, en aquellos sectores del litoral, islas y cayos, de
probables desembarcos navales del enemigo, así como en los pasos que
puedan utilizar las embarcaciones enemigas para penetrar a las áreas
interiores. En su instalación participan las unidades ingenieras de las
fuerzas regulares y la Milicia Territorial, las formaciones especiales navales,
los grupos de preparación de minas y otras fuerzas preparadas para ello.
Conjuntamente con la instalación de minas navales y contra desembarco se
instalan minas falsas.

En la zona de desgaste se instalan obstáculos antitanques y antipersonales


explosivos y no explosivos, con el fin de darle cobertura a las unidades que
actúan en éstas.

Los puertos y bahías que no sean de interés para la defensa y pueden ser
utilizados por el enemigo, se obstaculizan y se neutralizan.

Fecha de modificación 11jun2012.


Si es necesario se realiza la obstaculización o la destrucción de aquellas
pistas y tramos carreteros que puedan ser empleados por la aviación de
transporte del enemigo para la realización de desembarcos aéreos por
aterrizaje.

En esta zona de desgaste se crean principalmente grupos de minas, minas


aisladas y trampas explosivas y no explosivas en los puntos y centros de
resistencia aislados, posiciones de emboscadas, pasos obligados, accesos
a los puntos de fuego y a otros objetivos ocupados por nuestras tropas los
cuales se combinan con los obstáculos falsos. Para la instalación de los
obstáculos se emplean las propias fuerzas que se defienden en esta zona,
con el objetivo fundamental de causar bajas al enemigo durante su avance,
reducir sus ritmos de ofensiva y alterar o desorganizar sus órdenes de
batalla, para facilitar su batimiento mediante el fuego.

En las ciudades y poblados contra los cuales se aprecie que actúe el


enemigo se obstaculizarán los accesos, la periferia y su interior. En el
interior de las ciudades se obstaculizan los accesos a los puntos y centros
de resistencia, los intervalos entre estos, las avenidas y calles, los cruces
de camino, los parques y otras áreas donde el enemigo pueda realizar
desembarcos helitransportados. Se preparan para su destrucción los
puentes, alcantarillas, viaductos, y las edificaciones, industrias y otros
objetivos no ocupados por nuestras unidades y demás instituciones.

En las posiciones de emboscadas se instalan minas aisladas y grupos de


minas, en particular, de fragmentación y de proyección dirigida, así como
trampas y otros tipos de obstáculos, preferiblemente en los caminos, pasos
obligados, puentes, alcantarillas, vados, lugares de posible despliegue del
enemigo, posibles vías de repliegue y abastecimiento, y en sectores del
terreno no batidos por el fuego de nuestras armas. Un papel fundamental
dentro de la obstaculización lo jugará el empleo de la detonación a distancia
de las cargas explosivas, esto permitirá lograr la sorpresa sobre el enemigo
y preservar las fuerzas propias.

En la zona de resistencia se obstaculizan los accesos a los puntos,


centros y regiones de resistencia, los intervalos entre estos y los pasos
obligados.

En las probables regiones de desembarcos aéreos del enemigo se toman


las medidas necesarias, fundamentalmente por las propias unidades que se
encuentran en las regiones o cerca de ellas. Para dificultar la realización
exitosa de estos desembarcos; se crean las condiciones para instalar los
obstáculos en breves plazos, combinados con el fuego de los medios de
defensa antiaérea y de otras armas; las vías de acceso a estas regiones, se
obstaculizan y bloquean.

Fecha de modificación 11jun2012.


Las mayores densidades de obstáculos se instalan en las regiones de
resistencia donde se concentran los esfuerzos principales, disponiendo
éstos de forma tal que cubran todas las direcciones de posible avance del
enemigo, mediante la creación de nudos de obstáculos, grupos de minas y
la destrucción de objetivos, teniendo como principio que la mayor cantidad
de obstáculos explosivos, se instalan en el curso de la operación,
empleando para ello las unidades ingenieras de las fuerzas regulares, de la
Milicia Territorial, y reservas ingenieras que se creen a los diferentes
niveles, así como otras fuerzas.

Las fortificaciones afectadas se restablecen e incrementan, en particular, en


los puntos, centros y regiones de resistencia ubicados en la zona de
resistencia operativa. Los esfuerzos principales de las medidas técnico-
ingenieras de enmascaramiento se dirigen a inducir al enemigo al error con
relación al orden de batalla de las ZODI, ADI y las unidades. Esto se logra
mediante la ocultación y la imitación de nuestras instalaciones, objetivos
militares y obras defensivas más importantes, construyendo objetivos falsos
y disminuyendo la visibilidad o desfigurando el aspecto exterior de éstos.

Las medidas encaminadas a la ocultación se ejecutan por todo el personal


de las diferentes categorías de unidades y las unidades ingenieras de
enmascaramiento. En las medidas de imitación participan las unidades de
los sistemas de armas y los apoyos.

Fecha de modificación 11jun2012.


3-PROCESO DE PLANIFICACIÓN MILITAR DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS
TERRITORIALES DE LA REDI.

La planificación militar de las operaciones defensivas territoriales de la REDI


constituyen un conjunto de medidas realizadas por el jefe de la REDI y su
estado mayor, los comandantes de las ZODI y sus estados mayores; las
estructuras del poder público del territorio (componente no armado) y las
unidades, encaminado a crear las condiciones para cumplir exitosamente los
objetivos de la operación. Es, a su vez, un proceso en el cual los integrantes del
Estados Mayor, en forma coordinada, asesoran al Jefe de la REDI para
organizar y conducir la Operación. Se ejecuta desde tiempo de paz y se
puntualiza en el período de crisis y durante la realización de las propias
operaciones, e incluye las medidas principales siguientes:

• El análisis de la misión.
• La realización de la reunión de orientación operativa al estado mayor.
• La apreciación de la situación del jefe de la REDI y su estado mayor.
• Las recomendaciones del estado mayor al jefe de la REDI.
• La decisión del Jefe de la REDI.
• La elaboración y emisión de planes y órdenes.
• La supervisión.

El contenido y volumen de las medidas para la planificación de la operación


dependerá de la situación, de la misión planteada y del tiempo disponible. Se
ejecutan de forma oculta, manteniendo en todo momento un alto apresto
operacional de las unidades y los territorios. Algunas de estas medidas se
culminan en el período de crisis y en el transcurso de las propias operaciones.

Para planificar las operaciones defensivas territoriales de las REDI, en


dependencia de la situación existente y en particular del tiempo disponible, el
jefe de la REDI puede emplear el método de trabajo consecutivo o el
paralelo.

El método de trabajo consecutivo, es aquel en que el jefe de la REDI toma la


decisión en su volumen completo, antes de comenzar a emitir los planes y
órdenes a los comandos subordinados. El empleo de este método es
característico de tiempo de paz, cuando existe el tiempo suficiente para
planificar las operaciones.

El método de trabajo paralelo consiste en una organización de trabajo del jefe


y el estado mayor de la REDI y de los comandantes y estados mayores
subordinados, donde la toma de la decisión a los distintos niveles, se realiza
casi simultáneamente, con una pequeña diferencia de tiempo.

Fecha de modificación 11jun2012.


La esencia de este método consiste en que el trabajo comienza sobre la base
de la primera orden preparatoria que se envía antes de culminar el proceso de
la toma de la decisión.

3.1 .Análisis de la misión.

Al recibir la misión del Comando Superior, el Jefe de la REDI la examina de


manera minuciosa, para comprender “QUE” tarea se le encomienda, el “PARA
QUE”, y las condiciones impuestas en su cumplimiento. Este estudio lo realiza
el Jefe de la REDI con la colaboración de algunos miembros de su estado
mayor, con el propósito de interpretar con precisión la idea o las intenciones del
Comando Superior; evaluar la trascendencia que se desprende de su
cumplimiento; conocer las responsabilidades para las unidades bajo su
comando y comprender de qué manera su tarea contribuirá al logro del fin
perseguido por el Comando Superior.

El análisis de la misión implica comprender la idea del Comando Superior y el


contenido de la misión, lo cual abarca el orden de empleo de las fuerzas y los
medios del Comando Superior en interés de la operación de la REDI, el objetivo
de la operación, a qué fuerzas del enemigo se debe enfrentar, y los plazos
principales para la preparación de la operación. A partir de este análisis el Jefe
de la REDI puede llegar, entre otras, a las siguientes conclusiones:

a) Para las operaciones defensivas territoriales contra la Invasión Limitada de


o contra la Invasión de las FFAA de los EEUU:

• Papel de la REDI dentro de la Operación Defensiva Estratégica de la


FANB.
• Zonas operativas y, dentro de ellas, las regiones de resistencia en cuya
defensa deben concentrarse los esfuerzos principales.
• Necesidad de reforzar con fuerzas y medios a las ZODI que defienden
las zonas operativas donde es probable se realicen los desembarcos
(ofensiva) de las principales agrupaciones del enemigo.
• A qué agrupaciones (unidades) brindarle el mayor apoyo.

b) Para la Operación Defensiva Territorial contra el Desgaste Sistemático:

• Cuál es el papel de la REDI en la Operación Defensiva Estratégica de la


FANB.
• Para el cumplimiento de qué misiones debe concentrar los esfuerzos
principales.
• Qué necesidad hay de reforzar con unidades de defensa aérea a las
ZODI.
• A qué agrupaciones (unidades) brindarle un mayor apoyo.

Fecha de modificación 11jun2012.


Posteriormente al análisis de la misión, el jefe de la REDI determina las medidas
que se deben ejecutar de inmediato con el objetivo de preparar las unidades y
territorios para el cumplimiento de la misión, entre otras se resaltan: Los datos y
cálculos operacionales que son necesarios para la toma de la decisión, el cálculo
del tiempo administrativo, incluyendo la reunión de orientación operativa al estado
mayor.

Además, el jefe de la REDI puede impartir indicaciones al jefe del estado mayor
sobre la organización del trabajo del estado mayor y la distribución del tiempo, las
órdenes preparatorias a impartir y otras que sean necesarias.

3.2. Reunión de Orientación Operativa al Estado Mayor.

Es una actividad cuya finalidad es orientar a los miembros del estado mayor
acerca de; la misión a cumplir, las condiciones de ejecución de la misión en
tiempo y lugar, los criterios del Jefe de la REDI, los aspectos administrativos
generales y el cronograma de la planificación. La puede ejecutar directamente el
jefe de la REDI o mediante sus indicaciones, el jefe del estado mayor.

La reunión de orientación operativa al estado mayor puede incluir los siguientes


elementos:

 la situación general existente al momento de recibir la misión,


 la misión que fue asignada a la REDI,
 las conclusiones del análisis de la misión,
 las condiciones del estado mayor para organizar el trabajo, lo cual
incluye: el orden y método de trabajo que se empleará, el contenido y plazo
de los informes de recomendaciones al jefe de la REDI para la toma de la
decisión, y otros aspectos organizativos del trabajo.

Además, se establecen los plazos para la ejecución de las siguientes medidas:


el planteamiento de las órdenes de operaciones a las ZODI y unidades
orgánicas de la RED; el informe de la decisión de los comandantes de las
ZODI y unidades orgánicas de la REDI; la aprobación por el comando superior
de la decisión del jefe de la RED; el acondicionamiento ingeniero del terreno;
el completamiento con personal y material de guerra de las unidades que lo
requieran; la creación y completamiento de las reservas de medios materiales;
la organización de los puestos de comando y el apoyo con comunicaciones; la
organización de la seguridad y el enmascaramiento; las medidas de
adiestramiento y cohesión de los estados mayores, planas mayores y las
tropas y otras medidas principales relacionadas con la preparación de la
defensa de los territorios.

Fecha de modificación 11jun2012.


3.3 Apreciación de la situación.

La apreciación de la situación es una actividad abarcadora de todos los


elementos de la situación combativa, y aunque para su estudio dichos
elementos se aprecian por separado, interactúan entre sí e influyen unos
sobre otros en mayor o menor medida.

La esencia de la apreciación de la situación consiste en que los análisis que se


lleven a cabo deben permitir al jefe de la REDI y su estado mayor, determinar
cuáles son las vías adecuadas a seguir para implementar el cumplimiento de
la misión planteada, considerar las posibles formas de acción que puedan
existir y como resultado de ello, tomar la decisión, arribar a conclusiones
acerca de las principales formas de acción del enemigo y de nuestras tropas
para enfrentarlas, que sirvan de base a la decisión, la cual debe caracterizarse
por su alto grado de previsión, para evitar que el enemigo logre la sorpresa
durante las acciones combativas.

Al apreciar la situación, el jefe de la REDI analiza:

• La probable agrupación del enemigo que actuará contra el territorio de la


REDI y el carácter de sus acciones.
• El carácter del terreno, sus condiciones físico-geográficas en las diferentes
zonas operativas y el grado de su acondicionamiento ingeniero con obras
de protección.
• El grado de preparación, el estado patriótico-moral y psicológico de las
fuerzas propias y sus posibilidades combativas, el estado de su apoyo
logístico y de combate, y la situación de las reservas de medios materiales.
• La situación y misiones de las REDI adyacentes.
• El estado del enmascaramiento y las medidas para su perfeccionamiento.
• La situación que pudiera crearse como consecuencia del empleo por el
enemigo de las armas químicas, biológicas y radiológicas o de sus medios
convencionales de destrucción contra los objetivos ubicados en el territorio
de la REDI en los cuales se almacenan o manipulan sustancias peligrosas.
• Las condiciones meteorológicas, en las diferentes épocas del año, y otras
condiciones.

Durante la apreciación de la situación un papel de suma importancia le


corresponde al análisis del enemigo y el terreno.

La apreciación del enemigo se realiza sobre la base de la apreciación dada


por el comando superior, la cual se considerará como principal, y los datos
propios de la exploración que posea el jefe y el estado mayor de la REDI, y
cuya objetividad haya sido verificada. Cuando no se posean datos
comprobados sobre el enemigo, podrá acudirse a “la suposición”, apoyada
en los conocimientos generales que se tengan, en la experiencia de otras
operaciones militares y en general por la propia habilidad, intuición y

Fecha de modificación 11jun2012.


preparación del jefe de la REDI. A partir de ello, se deben considerar otras
formas de acción del enemigo, y como conclusiones, determinar alternativas
para emplear las fuerzas y medios propios contra éste.

En el caso de la apreciación del terreno, se tendrá presente, que es en él


donde se llevan a cabo las operaciones militares y por consiguiente ejerce una
influencian directa, y en muchos casos determinante, en la casi totalidad de los
elementos que incluye la decisión del jefe de la REDI para la Operación.

Durante la apreciación de la situación un papel muy importante lo desempeñan


los jefes de las reparticiones del estado mayor de la REDI con sus respectivos
órganos de trabajo. Ellos pueden participar con el jefe de la REDI, cuando éste
lo solicite, en el análisis de la misión planteada a la REDI. Sin embargo, el
verdadero punto de partida para iniciar su trabajo, lo constituye la reunión de
orientación operativa.

Una vez recibidas las instrucciones en la reunión de orientación operativa,


cada repartición del estado mayor de la REDI se abocará a la elaboración de
su respectiva apreciación.

Las apreciaciones constituyen estudios detallados de la situación operacional,


con el fin de aportar recomendaciones racionales al jefe o jefe del estado
mayor de la REDI. Son procesos mentales, cuyos resultados pueden
materializarse a través de documentos formales o informes verbales, que
buscan profundizar en el conocimiento de determinados factores de interés
para la decisión del Jefe de la REDI.

Para llevar a cabo las apreciaciones, además de las indicaciones recibidas en


la reunión de orientación operativa, se tiene en cuenta los anexos a la
Directiva Operativa recibidos del Comando Superior

Como resultado de las apreciaciones que realizan las reparticiones del estado
mayor, los directores de sus órganos presentan sus informes con las
recomendaciones al jefe de la REDI.

En lo relacionado con la defensa aérea y la aviación, la Armada, la Artillería


de Campaña, Ingeniería Militar y Comunicaciones, el informe lo puede hacer
directamente el Director de Apoyo Operacional o, en su lugar, previa consulta
con el Jefe de la REDI, lo hacen, por separado, los jefes de cada una de sus
divisiones.

En los informes, como aspectos comunes, generalmente se incluye lo


siguiente:

Fecha de modificación 11jun2012.


• La situación, el estado y la composición combativa de la especialidad y el
grado de su protección.
• Las misiones generales de la especialidad para la Operación.
• Las fuerzas y medios a emplear para cumplir las misiones en la Operación y
las reservas a crear para ella, así como las que se deben preservar para la
próxima operación.
• El estado del adiestramiento y cohesión de combate de las unidades que
corresponda.
• Los plazos de disponibilidad para cumplir las misiones.

Además, de forma específica, generalmente se incluye:

EN EL INFORME DEL DIRECTOR DE INTELIGENCIA MILITAR:

a. Para las operaciones defensivas territoriales contra la Invasión


Limitada y contra la Invasión de las FFAA de los EEUU.

• Carácter general de las acciones del enemigo, en el territorio de la REDI


y en las REDI adyacentes.
• La composición, agrupación de las unidades del enemigo en cada una de
las zonas operativas y en el territorio de las REDI adyacentes.
• El probable carácter de las acciones e intenciones del enemigo en las
diferentes zonas operativas en las que se señala: la dirección del golpe
principal; posibilidades del empleo de las armas químicas, biológicas y
radiológicas.
• Probable carácter de las acciones del enemigo interno en apoyo a la
agresión militar.
• Capacidades del enemigo para realizar la neutralización radioelectrónica,
sus partes fuertes y débiles. Medios del enemigo cuyo aniquilamiento o
neutralización pueden reducir sus posibilidades.
• El estado de las fuerzas y medios de exploración de la REDI, sus
principales misiones y el orden de su cumplimiento.

b. Para la Operación Defensiva Territorial contra el Desgaste Sistemático

• El posible carácter de las acciones del enemigo, incluyendo las de lucha


radioelectrónica en todo el territorio de la REDI y, en especial en las
zonas operativas principales.
• Las agrupaciones y composición probable del enemigo para desarrollar
la campaña aérea, el bloqueo militar y la subversión interna; la probable
ubicación de sus medios de destrucción; medios radioelectrónicos y de
guerra electrónica; las fuerzas y medios que pueden participar en total
contra la REDI y en cada una de las zonas operativas.
• El carácter de los objetivos contra los cuales el enemigo asestará los
golpes y su influencia en las operaciones militares.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Las probables regiones u objetivos en los que el enemigo puede realizar
desembarcos aéreos y/o navales para convertirlos en bases
operacionales avanzadas.
• Posibilidades que el enemigo emplee las armas químicas, biológicas y
radiológicas.
• Capacidades del enemigo para realizar la neutralización radioelectrónica,
sus partes fuertes y débiles. Medios del enemigo cuyo aniquilamiento o
neutralización pueden reducir sus posibilidades.

EN EL INFORME SOBRE LA DEFENSA AEROESPACIAL INTEGRAL Y LA


AVIACIÓN.

a. Para las operaciones defensivas territoriales contra la Invasión


Limitada y contra la Invasión de las FFAA de los EEUU.

• Las misiones generales de las unidades de la Defensa Aérea de la REDI y


de la Aviación que la apoya, por etapas y misiones de la operación en
cada zona operativa
• La organización del fuego antiaéreo, proponiendo las fuerzas y medios de
defensa antiaérea a emplear en cada etapa de la operación y sus formas,
métodos de empleo, órdenes de batalla a adoptar y contra cuáles objetivos
se deben concentrar los esfuerzos principales de la defensa aérea durante
las operaciones.
• Las medidas de organización del comando para la lucha contra los medios
de ataque aéreo del enemigo.
• Las medidas dirigidas a garantizar la coordinación entre las unidades de la
defensa aérea con la aviación, las tropas terrestres y las unidades de la
Armada.
• Las medidas principales para el apoyo de servicio y de combate en interés
de las acciones de las unidades de la defensa aérea y de aviación en el
territorio de la REDI.
• Las unidades (material de guerra) de la Defensa Aérea a destinar como
reserva de la REDI, de las ZODI y de las unidades subordinadas
directamente al jefe de la REDI, precisando las fuerzas y los medios que
se preservan para la siguiente operación.

• Los plazos de disponibilidad que se deben establecer para las


operaciones militares.

b. Para la Operación Defensiva Territorial contra el Desgaste Sistemático:

• Medidas a tomar en interés de la activación del Sistema Único Territorial


de Defensa Aérea en el territorio de la REDI, principalmente en la
organización del subsistema de exploración de la situación aérea, del
flujo de la información, organización del comando y de la dirección del
fuego.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Cantidad y tipo de unidades de la Defensa Aérea y Aviación autorizadas
a emplear en la Operación y cuáles emplear en primer orden. El gasto de
municiones, bombas y cohetes autorizados para la Operación y el cálculo
para su distribución entre las unidades desplegadas.
• Sistema de emboscadas integrales y simples a organizar, posiciones de
radiolocalización que deben ser ocupadas y contra qué blancos del
enemigo se deben concentrar los esfuerzos de la defensa aérea.
• La organización del fuego antiaéreo.
• Las zonas de responsabilidad de la defensa aérea a crear en cada zona
operativa de defensa integral.
• Ubicación y cantidad de la aviación de la Reserva Estratégica en las
pistas y tramos carreteros en el territorio de la REDI y medidas de apoyo
de servicio y de combate a garantizar en su interés.
• Organización de la coordinación entre las unidades de la Defensa Aérea
y la aviación y entre estas con las unidades las unidades del Ejército y la
Armada.
• Medidas para la organización del enmascaramiento.

EN EL INFORME DEL JEFE DE LA ARMADA DE LA REDI (Jefe de la Fuerza


de Tarea de la Armada que apoya a la REDI).

a. Para las operaciones defensivas territoriales contra la Invasión


Limitada y contra la Invasión de las FFAA de los EEUU.

• Breve apreciación sobre el enemigo naval contra el cual se actuará.


• Orden de empleo, misiones y papel de las unidades de la Armada en
cada una de las etapas de la operación.
• En el cumplimiento de qué misiones se deben concentrar los esfuerzos
de las unidades de la Armada.
• Cuestiones particulares de la Armada a tener en cuenta durante la
organización de la coordinación y el apoyo de servicio y de combate.
• Cómo organizar el comando de las fuerzas de la Armada.
• Los plazos a establecer para la preparación y disponibilidad de las
fuerzas de la Armada.

b. Para la Operación Defensiva Territorial contra el Desgaste


Sistemático:

• Breve informe sobre el enemigo naval principal, probable carácter de sus


acciones, lados fuertes y débiles.
• Posibilidades de la exploración y la lucha radioelectrónica del enemigo
contra nuestras fuerzas.
• Lugar de las fuerzas de la Armada dentro del orden de batalla de la
REDI.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Estructura que deben adoptar las unidades de la Armada para cumplir
sus misiones.
• Escalonamiento de las unidades de la Armada para su empleo.
• Organización del Comando de las unidades de la Armada de la REDI.

EN EL INFORME DEL JEFE DE ARTILLERÍA:

a. Para las operaciones defensivas territoriales contra la Invasión


Limitada y contra la Invasión de las FFAA de los EEUU.

• Las conclusiones sobre el probable carácter de las acciones del


enemigo, principalmente sus tanques, carros blindados, la artillería y los
buques de apoyo de fuego.
• Las misiones de la artillería por etapas de la operación y el orden de su
cumplimiento (organización del batimiento del enemigo con el fuego,
artillería que se empleará por misiones y etapas y dónde se cumplirán
las misiones).
• La distribución de la artillería.
• La ubicación de la artillería, áreas de espera, regiones de posiciones de
fuego y orden de su ocupación. Maniobra a prever con la artillería.
• Las medidas para organizar el comando y la coordinación.
• Las posibilidades de fuego de la artillería de tiro indirecto y las
posibilidades de las armas antitanques, en general en el territorio de la
REDI y para las ZODI que defienden las zonas operativas principales.
• La organización de la lucha contra los carros blindados.
• El gasto de municiones a autorizar por cada etapa; la idea de la
distribución de éste entre los días o acciones de cada etapa, cuando sea
necesario; en general y por tipo de artillería, así como qué reserva de
municiones crear y dónde ubicarla.

b. Para la Operación Defensiva Territorial contra el Desgaste Sistemático:

• Las unidades de artillería que participarán directamente en la Operación


en apoyo a las unidades de infantería y blindadas que actúen contra el
enemigo que trate de ocupar objetivos como bases operativas
avanzadas.
• Medidas para preservar las fuerzas principales de la artillería y para
mantener su capacidad y apresto operacional.
• Artillería a emplear contra los buques del enemigo que se aproximen a la
costa.

EN EL INFORME DEL JEFE DE INGENIERÍA PARA TODAS LAS


OPERACIONES

Fecha de modificación 11jun2012.


• Breves conclusiones sobre la apreciación de la situación desde el punto
de vista ingeniero, del posible carácter de empleo por el enemigo de las
armas químicas, biológicas y radiológicas, así como de las
consecuencias del empleo de sus medios de destrucción contra objetivos
que contengan sustancias industriales peligrosas en el territorio y su
posible influencia en las acciones de nuestras tropas y la población, y en
el cumplimiento de las misiones asignadas.
• Misiones de los apoyos ingeniero, y geográfico que cumple el comando
superior en interés de la REDI.
• La organización del cumplimiento de las misiones y medidas principales
del apoyo ingeniero y geográfico; fuerzas y medios que las cumplen y
lugar, plazos y métodos de cumplimiento.
• Empleo de las unidades ingenieras y de protección contra las armas
químicas, biológicas y radiológicas.
• Empleo de las unidades en el cumplimiento de las misiones de apoyo
ingeniero. Medidas a cumplir para su preparación.
• Dónde concentrar los esfuerzos principales de los apoyo ingeniero y
geográfico, y en que misiones.
• Fuerzas y medios a solicitar al comando superior para el cumplimiento
de las misiones.

EN EL INFORME DEL JEFE DE COMUNICACIONES PARA TODAS LAS


OPERACIONES

• Conclusiones sobre el posible carácter de las acciones del enemigo que


influyen en el apoyo de las comunicaciones y medidas de protección
contra ellas.
• Estructura del sistema de comunicaciones y dónde concentrar los
esfuerzos principales, así como la maniobra para asegurar el
cumplimiento de las misiones planteadas.
• Las medidas de protección radioelectrónica para los medios de
comunicaciones.
• Plazos a establecer para la disponibilidad del sistema de
comunicaciones.
• La organización del apoyo técnico-material al sistema de
comunicaciones.
• Fuerzas y medios a solicitar al comando superior.

EN EL INFORME DEL DIRECTOR DE PERSONAL PARA TODAS LAS


OPERACIONES

• La situación del empleo del potencial humano en el territorio de la REDI.


• La envergadura de las unidades regulares y de la milicia.
• El estado de completamiento de las unidades y formaciones especiales con
personal, carros de transporte y máquinas ingenieras.

Fecha de modificación 11jun2012.


• El orden del despliegue movilizativo del territorio.
• Situación de otras fuerzas que participan en la operación.
• El personal disponible a emplear en el remplazo.
• Las principales medidas premovilizativas a aplicar en el territorio.

EN EL INFORME DEL JEFE DE LA MILICIA BOLIVARIANA PARA TODAS LAS


OPERACIONES

• Cantidad de batallones de la Milicia Territorial existentes en el territorio de la


REDI, de ellos cuantos son:

 de empleo General,
 de empleo territorial,
 de empleo local.
• Tipo de armamento que poseen los batallones territoriales y cuales deben
ser armados.
• Existencia y tipos de formaciones especiales de la Milicia (navales,
ingenieras, de comunicaciones entre otras).
• Cantidad y tipos de batallones a movilizar y los que son necesario mantener
localizables para movilizarlos en el momento que se decida.
• Estado del adiestramiento de combate de los batallones de la Milicia
Territorial y medidas para perfeccionarlo.
• Plazos que se deben establecer para alcanzar el completo apresto
operacional de los batallones de la Milicia Territorial.

EN EL INFORME DEL DIRECTOR DE APOYO AL DESARROLLO NACIONAL


PARA TODAS LAS OPERACIONES.

• Situación actual de los servicios en el territorio de la REDI y en qué medida


contribuyen al apoyo logístico de las unidades de la REDI.
• Recomendaciones para apoyar los servicios básicos en interés del
abastecimiento de las unidades de la FANB y de la población en general.
• Medidas a tomar para apoyar las acciones de evacuación de la población
civil con la unidades de la REDI.

EN EL INFORME DEL DIRECTOR DE OPERACIONES

a. Para las operaciones defensivas territoriales contra la Invasión


Limitada y contra la Invasión de las FFAA de los EEUU.

• Los datos sobre la composición combativa, situación y estado de las


unidades de infantería, blindadas y FFEE, y cómo la situación de éstas
facilita o dificulta la creación de las agrupaciones de fuerzas necesarias en
las diferentes zonas operativas.

Fecha de modificación 11jun2012.


• La situación y misiones de las REDI adyacentes y las condiciones de
coordinación con éstas.
• La apreciación del terreno, en los accesos a la costa y la frontera terrestre,
en la profundidad del territorio de la REDI en cada ZODI, y lugares más
favorables para los desembarcos aéreos y navales del enemigo; objetivos
con características físico-geográficas favorables para convertirlos en
regiones y centros de resistencia; el estado de transitabilidad de los
caminos; las condiciones para la maniobra y el enmascaramiento.
• El orden de batalla más conveniente a adoptar para la Operación.
• Recomendaciones para el empleo de las unidades de infantería, blindadas
y FFEE.
• Formas y métodos para llevar a cabo la reagrupación de las unidades que
sea necesario y plazos para su realización.
• Medidas y actividades de enmascaramiento que se deben tomar para
inducir al enemigo a errores en cuanto a la ubicación y agrupación de las
tropas.
• Composición y ubicación de los puestos de comando de la REDI; medidas
de seguridad para garantizar su protección, así como el mantenimiento del
orden en las regiones de ubicación de las unidades y durante sus traslados.
• Plazos que deben establecerse para llevar a cabo el despliegue operativo
de la REDI.

b. Para la Operación Defensiva Territorial contra el Desgaste Sistemático.

• Los datos sobre la composición combativa, situación y estado de las


unidades de infantería, blindadas y de FFEE de la REDI, y cómo la
situación de éstas facilita o dificulta crear las agrupaciones de fuerzas
necesarias en las diferentes ZODI para enfrentar la campaña aérea del
enemigo.
• El orden de batalla más conveniente a adoptar para la Operación Defensiva
territorial contra el Desgaste Sistemático.
• La situación y misiones de las REDI adyacentes y las condiciones de
coordinación con ellas.
• Las condiciones del terreno en cada ZODI: lugares más favorables para
ubicar las fuerzas y los medios destinados para luchar directamente contra
el enemigo aéreo y para las que se preservarán; las condiciones para la
maniobra y el camuflaje de las unidades.
• Las formas y los métodos para llevar a cabo la reagrupación de las
unidades que sea necesario y los plazos para ejecutarla.
• Cómo, quién, donde y en qué plazos, deberán cumplirse las misiones del
enmascaramiento en la Operación; qué unidades designar para las
acciones demostrativas y el control de la efectividad de dichas acciones.
• La composición y ubicación de los puestos de comando de la REDI;
medidas de seguridad para garantizar su protección, así como para
mantener el orden en las regiones de ubicación de las unidades y durante
sus traslados.

Fecha de modificación 11jun2012.


EN EL INFORME DEL DIRECTOR DE ADIESTRAMIENTO PARA TODAS LAS
OPERACIONES

• La situación y estado general del adiestramiento de las unidades de la


REDI.
• El orden en que se realizará el adiestramiento y cohesión de combate,
así como los objetivos a alcanzar.
• Los lineamientos generales y plazos para el adiestramiento y cohesión de
combate en la REDI.
• Los recursos disponibles para el adiestramiento y cohesión de combate
de las unidades.
• La organización de la dirección del adiestramiento del personal.

EN EL INFORME DE LA LOGÍSTICA PARA TODAS LAS OPERACIONES

• La formación de la logística: distribución de las fuerzas y medios, y la


disposición para su empleo: la que incluye las orgánicas y las del
territorio.
• La organización del apoyo logístico que incluye:
− El estado de completamiento con material de guerra.
− La organización del abastecimiento con municiones: la existencia de
reservas de todo tipo; las normas de consumo las posibilidades
existentes.
− La organización del apoyo con y combustibles: las reservas
existentes; la reposición de los consumos y pérdidas, y las normas
de consumo y posibilidades existentes.
−.La organización de la alimentación: existencia de reservas,
posibilidades de producción, demandas para la lucha armada en el
territorio, posibilidades totales existentes y su reposición,
organización de la elaboración y entrega y organización del
abastecimiento de agua.
− El abastecimiento con medios de vestuario y aseo personal, reservas
existentes, demandas para la lucha armada, la organización del
baño, el lavado y el pelado.
• La organización de las transportaciones: volúmenes a transportar en
cada etapa de la operación por medios materiales y orígenes y destinos,
el transporte a emplear para ello y los plazos.
• La organización del apoyo técnico: niveles de explotación del material de
guerra, posibles volúmenes de pérdidas, posibilidades de reparación,
considerando tanto el personal como los recursos existentes (reservas y

Fecha de modificación 11jun2012.


demandas para la lucha armada), órganos que se crean, organización de
las reparaciones y la evacuación.
• La organización del apoyo médico: posibles volúmenes de bajas
sanitarias, posibilidades asistenciales existentes, demandadas en
personal y recursos (reservas), instituciones que se crean, organización
de la asistencia médica y la evacuación
• Las medidas de protección, defensa, seguridad y enmascaramiento a
tomar en los objetivos de la logística, fuerzas y medios a emplear con
este objetivo y plazos.
• La organización del comando y la dirección de la logística que incluye,
desde dónde se realiza ésta, las comunicaciones que se emplearán y los
medios de comunicaciones que se utilizarán.

EN EL INFORME DEL DIRECTOR DEL ÓRGANO PATRIÓTICO BOLIVARIANO.

• Breve evaluación del estado patriótico, moral y psicológico del personal de


las unidades y la población del territorio; impacto que en el orden moral
puedan ejercer sobre el personal la situación de guerra y el cumplimiento
de la misión recibida; objetivo y carácter de las acciones de guerra
psicológica del enemigo (operaciones de apoyo a la información militar).
• Medidas del trabajo patriótico-bolivariano que garanticen el cumplimiento
de la misión.
• Cómo se prevé organizar y realizar el trabajo patriótico-bolivariano con las
fuerzas especiales y otras fuerzas que actuarán en el territorio ocupado
por el enemigo.
• En qué dirección concentrar los esfuerzos principales de la labor patriótica.
• Medidas a prever para contrarrestar los efectos de las operaciones de
guerra psicológica del enemigo en nuestras unidades, así como la posible
propaganda para ejercer influencia sobre el enemigo.
• Cómo se prevé organizar el sistema de información, que permita conocer
los estados de opinión y de ánimo del personal de las unidades.
• Posible orden de empleo de los medios propios para el trabajo patriótico y
aprovechamiento de la cadena de radio difusión territoriales.
• Qué medidas del trabajo patriótico es necesario ir tomando para el paso a
las siguientes operaciones.
• Cómo se prevé organizar la toma de imágenes fílmicas, de video y
fotografía, durante la preparación y desarrollo de las operaciones militares.
• Medidas para la protección del patrimonio histórico cultural.

El jefe del estado mayor de la REDI puede participar o no, en todos o en una
parte de los informes al jefe de la REDI. No obstante, deberá estar listo para, si el
jefe de la REDI lo indica, informarle las proposiciones sobre: la idea de la
operación; las misiones combativas que deberán plantearse a las ZODI y unidades
orgánicas de la REDI; el orden de realización del despliegue operativo, el orden de
la coordinación; las principales medidas para la organización del comando y los
plazos de disponibilidad que deben plantearse a los subordinados.

Fecha de modificación 11jun2012.


3.4 Decisión del jefe de la REDI.

Como resultado del análisis de la misión y la apreciación de la situación, el jefe de


la REDI toma la decisión para la Operación.

La decisión debe sustentarse, en lo fundamental, en las variantes principales de


apreciación del enemigo, dadas por el comando superior, en dependencia del
lugar que ocupe la REDI dentro de la formación Estratégica de la FANB, con un
enfoque previsor, y alternativas de acciones de nuestras fuerzas ante otras
posibles formas de acción del enemigo, y ser sencilla en su concepción y
formulación, que facilite su comprensión, así como que permita misionar a los
subordinados para ejecutarla.

La decisión del jefe de la REDI está estructurada de la siguiente forma:

• Concepto de la maniobra.
• Misiones de los subordinados.
• El orden de la coordinación.
• Los principales aspectos para la organización de los apoyos.
• Los principales aspectos de la organización del comando de las
tropas.

La base de la decisión del jefe de la REDI es el concepto de la maniobra, la cual


incluye:

a. Para la Operación Defensiva Territorial contra la Invasión Limitada y el


Desgaste Sistemático:

• Las regiones dentro del territorio dela REDI en las cuales se concentran
los esfuerzos principales y las regiones de resistencia que se organizan
en ellas.
• La formación del orden de batalla.
• El orden de aniquilamiento de los desembarcos navales (ofensiva
terrestre) del enemigo y de sus desembarcos aéreos durante el
acercamiento y llegada a la costa (borde adelantado del área de batalla) o
región del desembarco aéreo; distancia a que se comenzará a hacer fuego
contra el enemigo, fuerzas y medios a emplear para ello y cómo se
incrementará el fuego en la medida que el enemigo se acerque a la costa
(borde adelantado del área de batalla).
• El orden de aniquilamiento del enemigo desembarcado (penetrado) en la
defensa con el fuego, las acciones de las unidades en la zona de
desgaste, el aumento de la resistencia desde las regiones de resistencia y

Fecha de modificación 11jun2012.


el incremento de los obstáculos en la medida que avanza hacia la
profundidad del territorio, conjuntamente con las acciones ofensivas,
cuando la situación lo permita, a fin de derrotar al enemigo.
• Las medidas principales a tomar para engañar al enemigo y confundirlo
con relación a la idea de la operación.

b. Para la Operación Defensiva Territorial contra el Desgaste Sistemático.

• En la destrucción de qué objetivos concentrar los esfuerzos de la defensa


aérea.
• Qué fuerzas y medios destinar para luchar contra el enemigo aéreo,
cuáles preservar para la siguiente operación, y las acciones a realizar por
las unidades de la defensa aérea subordinadas directamente al jefe de la
REDI.
• El orden de actuación de las fuerzas y los medios que se destinen para
hostigar los buques del enemigo que naveguen o se aproximen a la costa,
islas y archipiélagos, así como las medidas para desminar lo puertos y
bahías, canales y sectores de a costa.
• El orden de empleo de las fuerzas y los medios para neutralizar o aniquilar
las unidades de fuerzas especiales del enemigo que traten de rescatar a
los pilotos y tripulaciones de sus aeronaves que resulten derribadas.
• El orden de actuación de las unidades destinadas a luchar contra los
desembarcos aéreos y navales del enemigo que traten de ocupar
objetivos para convertirlos en bases operacionales avanzadas para la
posterior Invasión.
• Las medidas para neutralizar la subversión, mantener y restablecer el
orden interno.
• Cómo y donde preservar las fuerzas y los medios que se destinen para la
siguiente operación.
• La formación del orden de batalla.
• Las principales medidas para enmascarar la idea de la operación

En relación con las misiones, en la decisión, el jefe de la REDI determina:

a) Para la Operación Defensiva Territorial contra la Invasión Limitada y


contra la Invasión de las FFAA de los EEUU.

• Para las ZODI: medios agregados, límites del territorio a defender,


misión combativa (acciones a realizar contra el enemigo, regiones u
objetivos a defender y en el mantenimiento de cuáles concentrar los
esfuerzos principales) y medios de apoyo.
• Para las unidades del escalón de golpe y maniobra: medios
agregados, área de defensa o región de concentración, misiones
combativas (áreas de defensa a ocupar para el rechazo de la ofensiva
del enemigo, líneas de fuego o posiciones para batir los desembarcos
aéreos del enemigo con el fuego y orden de desplazamiento hacia las

Fecha de modificación 11jun2012.


regiones de los desembarcos aéreos para la lucha contra ellos mediante
acciones ofensivas; misiones para reforzar o relevar unidades que
pierdan su capacidad operacional), y medios de apoyo.
• Para las unidades del escalón de resistencia: medios agregados, área
de defensa, la misión combativa y los medios de apoyo.
• Para las fuerzas de la Flota: la misión para realizar la exploración y la
lucha contra el enemigo naval en las diferentes etapas de la operación.
• Para las unidades de la Defensa Aérea y la Aviación, la composición y
misiones para la lucha contra el enemigo aéreo y sus desembarcos, las
principales medidas y actividades en interés del sistema de defensa
aérea, (áreas, posiciones) las regiones (áreas, posiciones) a ocupar por
las unidades, las direcciones y objetivos hacia donde se deben
concentrar los esfuerzos principales y los plazos de disponibilidad.
• Para la artillería: composición, misiones, regiones de posiciones de
fuego y áreas de espera, probable maniobra y plazos de su
disponibilidad.
• Para las unidades de las fuerzas especiales: los lugares de ubicación
de las bases permanentes, las áreas de actuación principales y
complementarias, y la orientación acerca de las misiones a cumplir.
• Para la reserva de diferente designación y unidades que se
preservan para el segundo período de la guerra: la composición y el
lugar de ubicación.

b) Para la Operación Defensiva Territorial contra el Desgaste Sistemático

• Para las ZODI: Límites del territorio, acciones a realizar contra el


enemigo aéreo, y en la destrucción de cuales objetivos concentrar los
esfuerzos principales de la defensa aérea; fuerzas y medios a designar
para luchar contra los buques que se aproximen a la costa, islas y
archipiélagos; medidas para desminar los puertos, bahías, canales y
sectores de la costa; misiones para luchar contra los destacamentos de
FFEE y contrarrevolucionarios; para luchar contra los destacamentos del
enemigo que traten de rescatar los pilotos y tripulaciones de sus
aeronaves que sean derribadas; para luchar contra los desembarcos
navales y aéreos del enemigo que traten de ocupar objetivos para
convertirlos en bases operativas avanzadas para cuando se decida
emprender la Invasión, así como el mantenimiento y restablecimiento del
orden interno.

• Para las fuerzas y los medios subordinados directamente al Jefe de


la REDI, designados para librar acciones militares:

 Para las unidades de la Defensa Aérea: dónde ubicar los


órganos de exploración y las misiones a cumplir por ellos, qué
emboscadas de defensa aérea activar y contra qué blancos del
enemigo concentrar los esfuerzos principales y el orden de

Fecha de modificación 11jun2012.


cumplimiento de las misiones, órganos de comando y de
dirección de fuego a crear para la lucha contra el enemigo aéreo.
 Para las unidades (agrupaciones de fuerzas) de la Armada: la
misión para realizar la exploración naval y luchar contra el
enemigo naval; qué fuerzas y medios preservar para la siguiente
operación y su ubicación.
 Para las FFEE: Las misiones que cumplen las unidades de FFEE
de la REDI y el orden de su empleo.
 Para las reservas de diferente designación del jefe de la REDI:
La composición y ubicación.
 Para las unidades que se preservan para la siguiente
operación: las regiones de ubicación y el carácter de la maniobra
para su traslado hacia o desde ellas.

Al establecer el orden de la coordinación en su decisión, el jefe de la REDI


determina los objetivos y las misiones por las cuales se organizará, así como las
principales medidas que se prevén para cada una de ellas.

Para la organización del comando el jefe de la REDI determina: la ubicación y


composición de los diferentes puestos de comando que se crearán.

Sobre la organización de los apoyos y el trabajo patriótico el jefe de la REDI


determina sus objetivos y misiones, y para el cumplimiento de cuáles de ellos
concentrar los esfuerzos principales.

3.5. Elaboración y emisión de planes y órdenes.

Una vez que el jefe de la REDI ha tomado la decisión es necesario formularla, lo


cual se hace en un mapa que contiene una parte gráfica y otra textual.

En su parte gráfica se incluye:

a. Para la Operación Defensiva Territorial contra la Invasión Limitada y


contra la Invasión de las FFAA de los EEUU.

• Los límites del territorio de la REDI y de las ZODI.


• La agrupación, composición y probable carácter de las acciones del
enemigo.
• La ubicación y misiones de las fuerzas y los medios del comando
superior dentro del territorio de la REDI.
• La ubicación y misiones de las unidades que dependen directamente del
jefe de la REDI.
• La ubicación y misiones de las agrupaciones (unidades) adyacentes.
• Las regiones de ubicación de los centros de adiestramiento de combate
que continúan funcionando en tiempo de guerra dentro del territorio de la
REDI.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Las regiones de ubicación de las entidades de la Logística de la REDI.
• Las principales regiones de resistencia que se crean por decisión del jefe
de la REDI.
• La red de vías de maniobra, abastecimiento y evacuación.
• Las regiones de ubicación de los puestos de comando de la REDI.

b. Para la Operación Defensiva Territorial contra el Desgaste


Sistemático:

• Los límites del territorio de la REDI y de las ZODI.


• La agrupación, composición y probable carácter de las acciones del
enemigo.
• Las regiones de las emboscadas integrales de defensa aérea.
• Las regiones de ubicación de las fuerzas que se preservan para la
próxima operación.
• La ubicación y misiones de las fuerzas y los medios del comando
superior dentro del territorio de la REDI.
• La ubicación y misiones de las agrupaciones (unidades) adyacentes.
• Las regiones de ubicación de los centros de adiestramiento de combate
que continúan funcionando en tiempo de guerra dentro del territorio de la
REDI.
• Las regiones de ubicación de las entidades de la Logística de la REDI.
• La red de vías de maniobra, abastecimiento y evacuación.
• Las regiones de ubicación de los puestos de comando de la REDI.

En su parte textual para todas las operaciones defensivas territoriales de


las REDI se incluye:

• Breves conclusiones sobre la composición y carácter de las acciones del


enemigo.
• La misión.
• La idea de la operación.
• La distribución de fuerzas y medios.
• La organización del comando.
• La organización de las comunicaciones.

A partir de la decisión del jefe de la REDI, el estado mayor conjunto procede a


elaborar las órdenes de operaciones para las ZODI y unidades orgánicas de la
REDI.

3.6. Supervisión.

La supervisión consiste en la actividad del jefe de la REDI y su estado mayor,


encaminada a comprobar y valorar sistemáticamente el estado de cumplimiento de

Fecha de modificación 11jun2012.


las medidas relacionadas con la preparación de las operaciones militares por parte
de los comandantes y estados mayores, de acuerdo con las misiones a ellos
planteadas, y a la vez, brindar la ayuda práctica para un mejor análisis y
cumplimiento de los plazos previstos.

La verificación se realiza personalmente por el jefe de la REDI y los oficiales del


estado mayor a las unidades subordinadas; analizando los partes e informes
presentados por los comandantes, o llamándolos para que informen
personalmente.

En la práctica del combate adquieren particular importancia los contactos


personales, que permiten al jefe de la REDI aclarar la situación sobre el terreno,
convencerse de que los comandantes de las ZODI y unidades han comprendido
cabalmente sus misiones y que sus propias decisiones responden a la idea del
jefe de la REDI para la operación.

La verificación abarca todo el proceso de planificación de la operación, en


particular a partir del planteamiento de las órdenes de operaciones a los
subordinados. Para facilitar su realización pueden organizarse grupos de
verificación, bajo la dirección del jefe de la REDI y otros jefes y oficiales, e
integrados por personal del estado mayor de la REDI, para lo cual pueden
elaborarse planes.

Estas medidas se ejecutan desde tiempo de paz, en el período de crisis y durante


la realización de la operación y pueden ser, entre otras:

• Comprobar cómo los comandantes subordinados han comprendido las misiones


recibidas y el nivel de organización que imprimen al trabajo de preparación de
las operaciones militares para cumplirlos en los plazos establecidos; su apoyo
logístico y de combate y la calidad del trabajo patriótico bolivariano que se
realiza con el personal.
• Valorar la calidad y sistematicidad de las medidas relacionadas con la
preparación y el adiestramiento de los comandantes, estados mayores y las
unidades de acuerdo con los planes aprobados para tiempo de paz y para ser
ejecutados en el período de amenaza, así como durante las operaciones
militares.
• Comprobar y brindar ayuda práctica en el cumplimiento de las medidas del
acondicionamiento ingeniero del territorio; el almacenamiento, conservación y
explotación del material de guerra, su seguridad, protección y el cumplimiento
de las medidas de enmascaramiento.
• Comprobar la existencia de las reservas de diferentes tipos.
• Valorar el estado de la preparación de la economía del territorio para la
defensa.
• Comprobar el cumplimiento de las medidas de la puesta en completo apresto
operacional de acuerdo con las situaciones que se presenten.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Brindar ayuda a los estados mayores y las tropas en el restablecimiento
sistemático de la capacidad operacional de las fuerzas y medios que resulten
afectadas.

Fecha de modificación 11jun2012.


4. RESTABLECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERACIONAL DE LAS UNIDADES DE LA REDI.

La capacidad operacional es el estado de aptitud, condiciones y facultades de


los elementos combativos, de comando y de apoyo, que les permite a las
unidades de la REDI el cumplimiento de las misiones y tareas para las que
fueron creadas, y se expresa en la magnitud de las posibilidades de fuego, de
maniobra y de protección, la calidad del comando y el grado de su
aseguramiento.

4.1. Pérdida de la capacidad operacional de las unidades de la REDI.

La pérdida de la capacidad operacional consiste en la disminución o privación


del grado de aptitud, empeoramiento de las condiciones o limitaciones de las
facultades de los elementos combativos, de comando o de apoyo de una
unidad, en tal medida, que impida o dificulte el cumplimiento de las misiones y
tareas para las que fue creada.

En dependencia del grado de afectación que sufran los elementos combativos,


de comando y de apoyo, la pérdida de la capacidad operacional puede ser:
temporal, parcial o total.

La pérdida temporal de la capacidad operacional de las unidades se


produce en algunos de los siguientes casos:

• Cuando se pierde temporalmente el comando de la unidad y el de la


mayoría de sus unidades orgánicas.
• Cuando una unidad pierde la reserva de municiones, combustibles, o
ambas, en momentos en que la que poseían ha sido consumida.
• Por graves afectaciones psicológicas en el personal, como consecuencia
del empleo por el enemigo de sus medios de destrucción.

Cuando la pérdida temporal de la capacidad operacional se debe a la pérdida


temporal del comando, puede ser como consecuencia de fuertes radio
interferencias, neutralización temporal de las comunicaciones por radio, altas
dosis de radiación o contaminación del personal, así como por la pérdida de
estaciones, centros de comunicaciones o sus operadores.

La pérdida parcial de la capacidad operacional de la unidad se produce,


cuando como consecuencia de las pérdidas sufridas, la unidad no está en
condiciones de cumplir la misión planteada a mediano plazo, hasta tanto se
restablezca la situación, empleando para ello, generalmente, las fuerzas y los
medios propios de la unidad afectada.

En este caso, la pérdida parcial del comando puede ocurrir, cuando son
destruidos parcialmente los puestos de comando o los medios principales de

Fecha de modificación 11jun2012.


comunicaciones de la unidad y de sus unidades orgánicas, designados para
sustituir a éstos.

La pérdida total de la capacidad operacional, es aquella en que los daños


sufridos no permiten a la unidad cumplir la misión planteada mientras no se
utilicen las fuerzas y los medios del comando superior para restablecer sus
posibilidades combativas.

La pérdida total del comando, en estas condiciones, puede ocurrir cuando son
destruidos los puestos de comando de la unidad y los de la mayoría de sus
unidades orgánicas principales.

4.2. Métodos para el restablecimiento de la capacidad operacional de las


unidades de la REDI.

Para el restablecimiento de la capacidad operacional de las unidades,


generalmente se emplean los métodos siguientes:

Sin cambiar la estructura orgánica de la unidad, mediante la redistribución


interna y a cuenta de las reservas, o ambas inclusive. Para ello se utilizan las
tripulaciones que han quedado sin su material de guerra, así como otro
personal de la unidad; los cargos más complejos pueden completarse con
especialistas similares, a cuenta de la reducción de la composición de otras
unidades; los cargos secundarios pueden completarse con personal de otras
especialidades.

Mediante la unificación de unidades, consiste en unir los restos y partes de


unidades que hayan perdido totalmente su capacidad operacional,
aprovechando para ello el comando de una de las unidades que, al unificarse,
no lo haya perdido.

El restablecimiento de la capacidad operacional incluye las siguientes medidas


principales: El restablecimiento del mando; el restablecimiento del
completamiento con personal; la liquidación de las consecuencias; la creación
de unidades unificadas; la recuperación del material de guerra sin tripulaciones
y su restablecimiento, así como el reabastecimiento con medios materiales.

Para garantizar la realización de estas medidas, se llevan a cabo otras, como el


reconocimiento (exploración) de todo tipo, la recopilación de los datos sobre el
estado de las unidades; la determinación de las fuerzas y medios que
mantienen la capacidad operacional y la puntualización de las misiones a éstas.

Para restablecer el comando se ejecutan en primer orden, aquellas medidas


mínimas necesarias para que el órgano de comando afectado restablezca el
enlace con los subordinados y el estado mayor superior, y para la prestación de
ayuda al personal afectado.

Fecha de modificación 11jun2012.


Para restablecer el comando pueden emplearse diferentes métodos como son:

• El completamiento de los órganos de comando afectados a cuenta del


personal, medios y técnica de comunicaciones de la reserva y los
recolectados de otros órganos de comando.
• Mediante la creación de un nuevo órgano de comando con los restos de
otros.
• Mediante la toma del comando por uno de los puestos de comando del nivel
inferior con su posterior refuerzo.
• Asumiendo el comando por el jefe superior, obviando uno o varias instancias
de comando intermedias.

El restablecimiento del completamiento con personal, carros de transporte y


máquinas ingenieras, forma parte del restablecimiento de la capacidad
operacional de las unidades y comprende el conjunto de medidas que
realizan los jefes, comandantes, estados mayores, planas mayores y órganos
de personal de las ADI a través de las oficinas de registro militar integral con
el apoyo de los órganos de las estructuras territoriales que no son de la lucha
armada, en interés de restituir a las unidades, la cantidad de personal,
transporte y máquinas ingenieras que ellas requieran para el cumplimiento de
sus misiones.

La organización adecuada del restablecimiento del completamiento con


personal, se realizará sobre la base del estudio de los índices de bajas para
las unidades y en los lugares de mayor relevancia, y sobre el pronóstico de
necesidades de reposición. Esto constituye una tarea de especial importancia
para los jefes, comandantes y estados mayores (planas mayores) por cuanto
de la calidad y cantidad de personal que se reciba, dependerá la posibilidad
de dar cumplimiento a sus misiones.

El personal que se emplea para el restablecimiento del completamiento,


generalmente provendrá de la localidad donde las unidades cumplen sus
misiones o de las más cercanas. Su empleo se realizará en correspondencia
con la preparación que posee, tomando como base el registro militar
organizado desde tiempo de paz y el conocimiento directo de las personas
por los encargados de asegurar su registro y empleo.

La reposición de bajas se realiza por unidades o por cargos individuales y


como fuente se emplea las reservas adicionales; eventualmente, de acuerdo
a las misiones se realiza el restablecimiento con unidades de la Milicia
Territorial en su composición completa, para lo cual se movilizan los efectivos
que resulten necesarios, además, se utilizan los heridos y enfermos ya
restablecidos.

El restablecimiento del completamiento de las unidades con carros de


transporte y máquinas ingenieras se realizará preferiblemente a través de la

Fecha de modificación 11jun2012.


requisición, con las condiciones y características técnicas similares a los que
fueron averiados o destruidos. Para conducir u operar los medios y equipos
que se designan para el restablecimiento, podrán emplearse los choferes y
operadores de la técnica averiada o destruida, si no resultaron bajas o
movilizar el personal necesario para esta misión.

Un papel muy importante dentro del restablecimiento de la capacidad


operacional lo desempeña la liquidación de las consecuencias la cual
incluye:

• Los trabajos de salvamento y rescate.


• El restablecimiento del comando.
• El restablecimiento de las obras de protección y vías de maniobra.
• La prestación de la asistencia médica.
• El restablecimiento de la moral combativa y del estado psicológico
afectado.

Fecha de modificación 11jun2012.


CONCLUSIONES

En el presente manual se tratan los aspectos principales relacionados con los


fundamentos y la preparación de las operaciones defensivas territoriales de la
REDI. Se establece la diferencia de los objetivos de las operaciones en
dependencia de la forma de agresión militar y del enemigo que la ejecute; de igual
forma se explican los rasgos y principios que estarán presentes a partir de quien
sea el enemigo al que nos enfrentemos. Al explicar los principios del arte militar
que estarán presentes en las operaciones de la REDI se hace énfasis en observar
los relacionados con la territorialidad, el empleo combinado de los métodos de
lucha armada, así como el principio de la economía y preservación de las fuerzas
y los medios lo cual significa, no enfrentar la masa contra la masa, enfrascándonos en
combates convencionales, sino enfrentarla con la inteligencia; combinando hábilmente
los métodos de lucha regular e irregular; con el constante hostigamiento del enemigo
en la zona de desgaste y la resistencia en los objetivos que reúnan condiciones
favorables para ello, en particular en las montañas y sus accesos y en las capitales
estadales, así como en otros objetivos que se decida.

En la formación del orden de batalla se destaca la necesidad de tener las


agrupaciones de fuerzas en aquellas regiones que faciliten combinar el desgaste
con la resistencia y se destaca la preservación, que constituye una misión
combativa para aquellas unidades que deben mantener su capacidad operacional
para emplearse en las próximas operaciones. Igualmente se resalta la importancia
que tiene tomar las decisiones atendiendo a las diferentes variantes de actuación
del enemigo contra el territorio de la REDI, tanto desde el mar, como por tierra. Por
último lo expuesto sobre la capacidad operacional de las unidades permite
identificar los métodos a emplear para restablecerla teniendo en cuenta que la
pérdida de la capacidad operacional de las unidades es un asunto que puede
tornarse habitual en una guerra en la que intervengan las FFAA de los EEUU con
un poderío y tecnología militar superior al nuestro.

Las cuestiones aquí expuestas constituyen sólo una guía para la acción, que debe
ser complementada con la inteligencia e iniciativa creadora de nuestros oficiales,
adaptada a las condiciones de la situación en que se tengan que planificar y
ejecutar las operaciones militares.

Fecha de modificación 11jun2012.


Anexo 1
a la Tarea Operativa.

De la Directiva del Apresto Operacional del Comandante Estratégico Operacional


para la FANB y la Milicia Bolivariana, se conoce:

Generalidades.

Con la finalidad de contribuir con lo establecido en la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela y la ley Orgánica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (LOFANB), el Comando Estratégico Operacional de la
FANB establecerá, dirigirá y organizará, un sistema que permita garantizar de
forma permanente el Apresto Operacional de la FANB y Milicia Bolivariana.

Establecer el proceso del Apresto Operacional para la FANB y la Milicia


Bolivariana, como parte integrante del conjunto de medidas que se cumplen
para llevar a cabo el despliegue estratégico de la FANB, y con ello el paso del
país a tiempo de guerra, el mismo se realiza de forma selectiva, progresiva y
escalonada, mediante la aplicación de los diferentes grados de Apresto
Operacional que se declaren, en la medida que la situación lo requiera.

Ante situaciones que surjan súbitamente y por decisión del Comandante


Estratégico Operacional, podrá declararse el paso a la fase Amarilla, Naranja y
Roja del elevado apresto operacional que nos permitan en plazos breves
responder a los planes y objetivos estratégicos de la Defensa Nacional
Integral.

El apresto operacional, puede llevarse a cabo con el despliegue operacional


previo de una parte de las unidades y con o sin la influencia del enemigo; con
el objetivo de elevar el apresto operacional de la FANB y Milicia Bolivariana
sus sistemas de exploración, de comunicaciones y lucha radioelectrónica; así
como para cumplir las misiones previstas en los diferentes planes
operacionales de tiempo de paz.

Durante este proceso se deben planificar las medidas que garanticen llevar a
cabo el despliegue movilizativo el cual está conformado por cuatros eventos
a. La localización
b. La incorporación de los efectivos y recursos
c. Organización y formación de las Unidades Tácticas
d. Preparación del armamento, equipos militares y disposición para
su empleo,

Fecha de modificación 11jun2012.


• ORDEN DE LOS EVENTOS DE APRESTO OPERACIONAL.

a. La localización: Se organiza, teniendo en cuenta el orden y las prioridades


establecidas considerando el empleo masivo de todos los medios
existentes, de forma oculta.
La localización se inicia desde el Puesto General de Comando de la FANB
de acuerdo al siguiente orden:
• EMC del CEOFANB, COLOP, Y CODAI
• Componentes militares
• Regiones de Defensa Integral
• Milicia Bolivariana
• Reserva Estratégicas
• Institutos de Educacionales Militares
• Industrias Militares
El plazo para la ejecución de la localización por el servicio de guardia
(Oficiales de Día o Jefes de Servicio) no excederá de 20 minutos. EL
grupo de mando se presentara en las unidades a la 1 horas de habérsele
dado el pre arreglado. El plazo de la presentación del resto de los
oficiales lo decide el jefe o comandante de la unidad.
b. Incorporación de Personal y Recursos: Se organizará de forma que
permita que el proceso se realice invariablemente de forma selectiva,
escalonada y progresiva, en correspondencia con la situación creada y las
decisiones que en ese momento se adopten por los jefes y comandantes.
c. Organización y formación de las Unidades Tácticas.
Comienza desde el momento en que llega el personal reservista o personal
de la unidad, y la recepción del material correspondiente requisado para su
empleo en la TOE.
• Preparación del armamento, equipos militares y disposición para su
empleo: Se realizará de forma selectiva y escalonada, en correspondencia
con su empleo, dando prioridad a las unidades fronterizas, GNB, Defensa
Aérea, Exploración, Aviación, Armada, Fuerzas Especiales,
Comunicaciones e Ingeniera. El resto de las unidades de acuerdo a las
necesidades del apoyo logísticos.
d. Adiestramiento y cohesión operacional: Se organizará a partir del criterio
de disminuir los plazos en correspondencia con el nivel de adiestramiento
que tengan las unidades. Priorizar las mismas de acuerdo a su participación
en el mantenimiento del orden interno y el enfrentamiento a los golpes
aéreos limitados del enemigo.

e. Considerar en los eventos que conforman el despliegue movilizativo lo


siguiente:

Fecha de modificación 11jun2012.


• El control en la localización, la entrega y recepción del personal, de los
medios y de los equipos que deben requisar las unidades y la Milicia
Bolivariana.
• El control del completamiento de las TOE.
• El control las necesidades adicionales de completamiento con personal,
medios y equipos del sector no militar en el transcurso del despliegue.
• La recopilación y el análisis de los datos necesarios sobre el
completamiento de las TOE de las unidades con personal, medios y
equipos de la reserva para que los Comandantes tomen las decisiones.
• La transmisión de las disposiciones de los Comandantes a las unidades y
órganos subordinados, para asegurar el desarrollo de la incorporación
del personal, recursos y el completamiento de las unidades a los niveles
previstos.
• El aseguramiento de la información establecida al Comando Superior en
la forma y plazos previstos.
• El control en la incorporación del personal mediante informes simples y
operativos sobre el completamiento de las TOE y disponibilidad de las
unidades, mediante la supervisión y ayuda a los niveles subordinados.

APOYO LOGISTICO AL APRESTO OPERACIONAL.

Concentrar los esfuerzos principales del apoyo de los servicios al despliegue


de la FANB, el adiestramiento y cohesión para el combate de las unidades, el
despliegue operacional, funcionamiento, mantenimiento, protección, defensa y
seguridad del sistema de comunicaciones, la salida de las instalaciones
permanentes para elevar la protección y preservación de las unidades y
medios destinados para el apoyo de los servicios y medios materiales para la
guerra, a la defensa aérea: Prestarle especial atención a la ubicación de las
emboscada de Defensa Aérea, su enmascaramiento y comunicaciones
estables.

• ORGANIZACIÓN DEL COMANDO DURANTE EL APRESTO


OPERACIONAL.
El Puesto General de Comando de la FANB, es el órgano mediante el cual se
dirige, en los primeros momentos, la Puesta en Completo Apresto Operacional
de la FANB y asume así mismo, la responsabilidad de desencadenar la
localización, de acuerdo con los procedimientos establecidos.
Los Puestos de Comando de la primera red (Puestos de Comando de Tiempo
de Paz) a los diferentes niveles, son los lugares desde los cuales se dirige, en
los primeros momentos, la Puesta en Completo Apresto Operacional de todas
las unidades subordinadas.
Al ejecutarse el comando desde la primera red de puestos de comando, se
activan los grupos de apoyo reducidos, que preparan la segunda red (Puestos

Fecha de modificación 11jun2012.


de Comando para la Primera Operación), con la tarea de tener listo el lugar
para su ocupación.

• PLAZOS PARA LA PUESTA EN COMPLETO APRESTO OPERACIONAL


Para las unidades principales que deben alcanzar la Puesta en Completo
Apresto Operacional se establecen dos escalones, las unidades del primer
escalón son las que por las misiones que deben de cumplir, ante la inminencia
de una agresión, la propia agresión, o situación compleja interna o externa, es
necesario que alcancen el completo apresto operacional.
Las unidades del segundo escalón serán aquellas que participan en las
operaciones fundamentalmente durante la Invasión limitada y Desgaste
Sistemático, según la REDI

PRIMER ESCALÓN SEGUNDO ESCALÒN


UNIDADES FRONTERIZAS UNIDADES DE ARTILLERÌA

UNIDADES DE LA GNB BRIGADAS BLINDADAS

UNIDADES DE LA DA INSTITUCIONES MILITARES

UNIDADES DE EXPLORACIÓN BRIGADAS DE INFANTERÌA

UNIDADES DE LA AVIACIÓN BRIGADAS DE INFANTERÌA


PARACAIDISTA

UNIDADES DE LA ARMADA BRIGADA DE INFANTERÌA


MECANIZADA

UNIDADES DE FUERZAS BRIGADAS DE CABALLERIA


ESPECIALES

UNIDADES DE INGENIERÌA BATALLONES

DE INFANTERÌA – MECANIZADA

UNIDADES DE COMUNICACIONES UNIDADES EDUCATIVAS

UNIDADES DE APOYO LOGISTICO BATALLONES DE MILICIA

Fecha de modificación 11jun2012.


Poner en completo apresto operacional los batallones de la milicia territorial que se
necesitan para el complemento de la GNB para reforzar el mantenimiento del
orden interno, protección de objetivos y para la Operación Estratégica contra la
invasión Limitada y el Desgaste Sistemático, de acuerdo con la decisión de los
jefes de las REDI.

Los demás batallones de milicia - tener localizado su personal, para movilizarlos y


adiéstralos en la medida que sea necesario.

Los plazos máximos para el evento de Adiestramiento y Cohesión Operacional son


los siguientes:

UNIDADES DEL PRIMER ESCALÒN PLAZOS


UNIDADES FRONTERIZAS
6 DIAS

UNIDADES DE LA GNB
5 DIAS

UNIDADES DE EXPLORACIÓN
5 DIAS

UNIDADES DE D/A
12 DIAS

UNIDADES DE LA AVIACIÓN
10 DIAS

UNIDADES DE LA ARMADA
12 DIAS

UNIDADES DE FUERZAS
ESPECIALES 6 DIAS

UNIDADES DE COMUNICACIONES 4 DIAS

Fecha de modificación 11jun2012.


UNIDADES DEL PRIMER ESCALÒN PLAZOS
6 DIAS PARA COMENZAR LOS
TRABAJOS PARA ELEVAR EL NIVEL
UNIDADES DE INGENIERIA
DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y
MATERIAL DE GUERRA

UNIDADES DE APOYO LOGÍSTICO 5 DIAS

UNIDADES DEL SEGUNDO ESCALÓN PLAZOS


UNIDADES DE ARTILLERÌA 10 DIAS

BRIGADAS BLINDADAS 25 DIAS

BRIGADAS DE INFANTERIA 20 DIAS

BRIGADA DE INFANTERIA
20 DIAS
MECANIZADA

BRIGADA DE INFANTERIA
15 DIAS
PARACADISTAS

BRIGADA DE CABALLERIA
18 DIAS
MECANIZADA

BATALLONES
12 DIAS
DE INFANTERIA – MECANIZADA

BATALLONES DE MILICIA 25 DIAS

INSTITUCIONES MILITARES 30 DIAS

20 DIAS DESPUES DE ENVIAR LOS


UNIDADES EDUCATIVAS ALUMNOS A LAS UNIDADES PARA
SU COMPLETAMIENTO

Las unidades de artillería de campaña que participan en la Invasión Limitada y se


encuentran cerca de las zonas fronterizas deben ser consideradas en el primer
escalón y deben calcular 10 días para su adiestramiento y cohesión a nivel de

Fecha de modificación 11jun2012.


unidad táctica. El resto de las unidades artillería calculan sus plazos en
correspondencia con la unidad a la cual pertenecen, del segundo escalón.

El despliegue operacional de las unidades hacia las áreas de operaciones de las


unidades, lo cual indica que las unidades de combate de la FANB alcanzan una
parte de la Puesta en Completo Apresto Operacional después de haber cumplido
los plazos de Adiestramiento y Cohesión y haber ocupado las áreas de
operaciones.

Los plazos establecidos para adiestramiento y cohesión de las unidades y para la


Puesta en Completo Apresto Operacional podrán ser menores, mas no podrán ser
mayores a los establecidos en la directiva.

Al decretase el Estado de Conmoción Exterior, lo que da inicio a la etapa de


amenaza de guerra del Periodo de Crisis, inmediatamente se ordena pasar a la
PCAO a las unidades que faltan y se comienza el Despliegue Estratégico
(operacional) de las FANB (unidades), para cumplir sus planes de defensa
SEGÚN EL NIVEL QUE CORRESPONDA.

Una parte de la Milicia Bolivariana, que no se encuentra cumpliendo misiones


desde la tercera fase del elevado apresto operacional, continúa cumpliendo su
adiestramiento y cohesión de forma escalonada, por etapa y durante tres meses,
para estar lista para participar en las operaciones que se decidan por el CEO, en
coordinación con las REDI

• REGULACIONES Y FACULTADES A LOS DIFERENTES NIVELES PARA


EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE APRESTO
OPERACIONAL.
Están facultados para declarar los grados de apresto operacional, la
apertura del fuego contra los medios de agresión aérea y naval del
enemigo, el rechazo de los ataques sorpresivos del enemigo, la alerta y
alarma aérea y otros tipos de ataques y la des conservación del material de
guerra, las siguientes autoridades:
Para ordenar la apertura del fuego contra los medios de agresión
aérea y naval del enemigo en tiempo de paz y durante el periodo de
crisis
El Comandante en Jefe, y por delegación el Comandante
Estratégico Operacional.

Fecha de modificación 11jun2012.


Para rechazar los ataques sorpresivos y otros tipos de ataque del
enemigo, empleando las tropas y armamentos necesarios.

El Jefe de la REDI afectada.

La alerta y alarma aérea en tiempo de paz, en la etapa de amenaza de


guerra y la guerra para todo el territorio nacional o cualquier parte
del mismo.

El Comandante en Jefe y por delegación el Comandante Estratégico


Operacional, bajo recomendación del Comandante de Operaciones
de la Defensa Aérea.

DURANTE LA ETAPA DE AMENAZA DE GUERRA Y DURANTE LA


GUERRA EN EL TERRITORIO DE LA REDI, ZODI Y ADI
Los comandantes a todos los niveles estarán facultados para declarar la
situación del ataque terrestre, naval y con arma destrucción masiva.

El cese de las situaciones para los distintos tipos de ataque se ordenará


por los mismos que las declararon, de acuerdo con las facultades
conferidas por la Directiva.
Para desconservar, de manera selectiva, diferenciada y escalonada, el
material de guerra y otros medios materiales, al declararse el elevado
apresto operacional (en la fase que corresponda); tomar las medidas a
cumplir ante los diferentes grados de apresto operacional que se declaren
para las FANB o antes otras situaciones, se establecen en los anexos
siguientes:
• Medidas establecidas para el grado de apresto operacional de tiempo
de paz (anexo 1).
• Medidas a cumplir en el elevado apresto operacional en sus fases No
1, 2 y 3 (anexo 2).
• Medidas a cumplir en el completo apresto operacional (Anexo 3).
• Medidas a cumplir al declararse la alerta, alarma aérea y otras
situaciones (anexo 4).

Fecha de modificación 11jun2012.


ANEXO 1

MEDIDAS DEL GRADO DE APRESTO OPERACIONAL DE TIEMPO DE PAZ


Organización de los elementos de reacción del servicio de guardia con algunas
unidades básicas, lo que permitirá a las unidades cumplir misiones de exploración
y enfrentamiento a las actividades del enemigo y ejecutar diferentes operaciones
con unidades en condiciones similares. Estas medidas se refieren a la
organización, capacidad de reacción y actuación en periodos de paz.

DA, AVIACIÓN MILITAR, ARMADA GUARDIA NACIONAL EXPLORACION Y


LA INFANTERIA TANQUES Y ARTILLERIA Y UNIDADES DE APOYO A LOS
SERVICIO O LOGISTI COS.

ANEXO 2

MEDIDASDEL GRADO DEL ELEVADO APRESTO OPERACIONAL

FASE No.1 ALERTA AMARILLA. Se adopta en la etapa inicial de la crisis e


incluye:
1. Incrementar las medidas del Plan de Defensa local de las unidades y la
guardia operacional
2. Puntualizar el PLAN de la PUESTA EN COMPLETO APRESTO
OPERACIONAL de las siguientes fases 2 y 3.
3. Mantener a los Comandantes debidamente informados sobre la situación.
4. Incrementar las medidas de exploración y guerra electrónica de tiempo de
paz y puntualizar Plan de Exploración Único con los diferentes comandos.
5. Incrementar las medidas de enmascaramiento de todo tipo que dificulten al
enemigo descubrir nuestras actividades y unidades.
6. Puntualizar los planes de tiempo de guerra (Planes de Defensa y otros
planes), para la Operación contra la Invasión Limitada y el Desgaste
Sistemático (OCILDS).
7. Ajustar el Plan de Actividades Principales de la FANB, en correspondencia
con las medidas que se adopten en esta fase, priorizando el adiestramiento
en campaña de las unidades, así como incrementar el empleo de los
simuladores que poseen las unidades y centros de preparación
8. Puntualizar las condiciones de los Puestos de Comando y prepararlos para
el trabajo.
9. Puntualizar las necesidades de las unidades a fin de prever la requisición.
10. Puntualizar las reservas de todo tipo, a todos los niveles, de las diferentes
unidades, asegurando en primer orden la de la puesta en completo apresto
operacional

Fecha de modificación 11jun2012.


11. Puntualizar el estado de completamiento de las unidades con personal y
material de guerra, en correspondencia con la TOE y del primer escalón
prever las medidas a adoptar para su completamiento.
12. Acelerar el registro y localización de los reservistas.
13. Incrementar las medidas de mantenimiento del orden interno.
14. Se puntualiza las medidas acciones que se toman en la alerta, alarma
aérea.
15. Las empresas y talleres militares acelerar la reparación del material de
guerra que lo requiera, para incorporarlo a las unidades
16. Puntualizar los planes de dispersión vertical y horizontal de la aviación
militar de los diferentes componentes militares.
17. Incrementar la observación y control de los principales canales de
navegación en los puertos principales e islas por parte de las unidades de la
armada.
18. Elevar el trabajo Patriótico Bolivariano a las tropas y milicia bolivariana.
19. Reforzar las comunicaciones con los puntos fronterizos de las diferentes
REDI
20. Limitar el empleo de las comunicaciones inalámbricas en las unidades
21. El COLOP - puntualizar con los ministerios del gobierno que le
corresponden, y las REDI, el plan para evacuar los almacenes que
encuentran en los puertos principales y las vías principales de
abastecimiento.
22. Los componentes militares puntualizar y elevar el estado de
completamiento de las TOE de las unidades con personal permanentes y
reservistas; así como el estado de las diferentes sistema de armas para su
empleo y el adiestramiento y cohesión alcanzado en el plan anual y el
apoyo logístico de las mismas, las cuales pasaran a subordinarse a la REDI
CUANDO SE ORDENE POR EL CEO.

FASE No.2 ALERTA NARANJA. Se adopta como resultado de la agudización de


la situación en la etapa inicial de la crisis y entre las medidas a cumplir están:

23. Poner en Completo Apresto Operacional las unidades ubicadas en las


fronteras, GNB, Defensa Aérea, de la aviación, los buques disponibles,
unidades de exploración, fuerzas especiales y las de comunicaciones.
24. Las REDI organizar el apoyo logístico a las aeronaves en los sitios donde
se desconcentraron, cumplir las medidas que permitan protegerlas de
acuerdo a las posibilidades de los ataques aéreos y llevar a cabo su
defensa contra posibles ataques terrestres del ENO.

Fecha de modificación 11jun2012.


25. Las REDI, mantener los buques disponibles desconcentrados y tener su
armamento de defensa aérea listo para emplearlo sólo contra los medios
del enemigo aéreo que los ataquen directamente.
26. Mantener la exploración naval y estar preparados para neutralizar las
unidades de FFEE del enemigo que traten de infiltrarse en nuestro territorio
desde el mar.
27. Realizar el acuartelamiento de los órganos de comando y de las unidades
que se decida, con el fin de elevar el apresto operacional.
28. Realizar la movilización limitadas de algunas unidades con el fin de elevar
las TOE de la FANB para el cumplimiento de sus misiones
29. Puntualizar los planes de movilización de la Milicia Bolivariana.
30. Movilizar y misionar los batallones de la milicia territorial necesarios en
complemento de la GNB, para reforzar el mantenimiento del orden interno.
31. Reforzar las medidas de seguridad y protección en las Bases de Protección
Fronterizas e incrementar la exploración en los sectores principales.
32. Incrementar los trabajos de preparación del terreno para asegurar la
protección del personal y el material de guerra, prestando atención a las
obras donde las unidades realizarán las acciones de combate.
33. Incrementar el adiestramiento de los órganos de comando y las tropas.
34. Comenzar la des conservación del material de guerra de las unidades.
35. Pasar a la subordinación directa de los jefes de las REDI las unidades de
los diferentes componentes y milicia bolivariana, excepto las unidades que
integran la reserva estratégica que son misionadas por el CEO

FASE No.3 ALERTA ROJA. Se adopta como resultado de una mayor agudización
de la situación en la etapa inicial de la crisis y entre otras medidas incluye:

36. Las unidades de la Defensa Aérea y la aviación designadas, ocupan las


posiciones de emboscada y se aprestan para la lucha contra los ataques
aéreos del enemigo.
37. Activar puestos de comando falsos para la FANB, en cada una de las REDI,
ZODI y unidades de la Reserva Estratégica, así como posiciones de
emboscadas de defensa aéreas falsas y desde los puestos de comando
falsos hacer transmisiones de partes y mensajes falsos.
38. Desconcentrar los equipos militares, armamento y medios materiales y los
almacenes de los puertos, de acuerdo a los planes.
39. Completar los cargos de las unidades según la TOE con el personal de las
unidades educativas.
40. Completar los Comandantes de los Batallones de la Milicia Territorial.
41. Acelerar la formación y adiestramiento de los Batallones de la Milicia
Bolivariana.
42. Adoptar medidas para la protección de objetivos económicos y políticos de
primer nivel.
43. Se movilizan las unidades de segundo escalón y el adiestramiento y la
cohesión, utilizar lugares protegidos que no estén muy cercanos a las
regiones que ocuparan para el combate.

Fecha de modificación 11jun2012.


44. Activar de inmediato los puestos de comandos alternos y estar en
disposición de ocuparlos cuando se ordene.

Fecha de modificación 11jun2012.


ANEXO 3

MEDIDAS DEL GRADO DE COMPLETO APRESTO OPERACIONAL.


ACTIVIDADES PRINCIPALES QUE SE CUMPLEN EN LA ETAPA DE
AMENAZA DE GUERRA.

La etapa de Amenaza de Guerra lleva implícito el Paso del País al Estado de


Guerra y como parte de este, el Despliegue Operacional de la FANB, (el previsto
para la Operación Contra la Invasión Limitada y el Desgaste Sistemático). Entre
las principales medidas que se cumplen en esta etapa, se encuentran:

• Se refuerza la exploración de todo tipo, así como las medidas de


enmascaramiento.
• Se incrementan las medidas de seguridad y protección de los Puestos de
Comando, de los principales jefes y dirigentes del país.
• Se lleva a cabo la movilización de las unidades del segundo escalón y se
ejecutan los planes de requisición.
• Se lleva a cabo la lucha contra las unidades de operaciones especiales del
enemigo y la contrarrevolución interna.
• Se incrementan los trabajos de preparación del terreno en las regiones
designadas a las unidades para el combate, incluyendo las vías de
aproximación, evacuación y los planes de barrera.
• Las REDI, ZODI, ADI, realizan el despliegue operacional de las unidades que
se encontraban alcanzando una parte o la totalidad del proceso de la PCAO,
en el marco del periodo de crisis previsto para la primera operación y
puntualizan las misiones, en correspondencia con sus planes de campaña.
• Las REDI desplegar los batallones de milicia territorial en la protección y
defensa de objetivos importantes y los destinados para participar en la
Operación Defensiva Territorial contra la Invasión Limitada y el Desgaste
Sistemático. Mantener localizados los demás batallones para movilizarlos en el
momento que sea conveniente.
• Las unidades regulares y la Milicia Territorial, incrementan el adiestramiento y
la cohesión para el combate, en las regiones previstas.
• Se concluye la desconcentración de los recursos materiales y de las reservas
operativas y estratégicas, según su escalonamiento.
• Se incrementa el control interno en los territorios de cada REDI (ZODI, ADI) y
se refuerza la protección de los principales objetivos económicos, políticos y
sociales.
• Las unidades que conforman la reserva estratégica de la FANB se despliegan
y ocupan las regiones previstas según los planes.
• En las bases de protección fronteriza (BPF) se refuerza la seguridad, la
exploración, el patrullaje, el control del personal, se acondicionan las
posiciones para la defensa de los sectores de responsabilidad y se cumplen
otras medidas que determine el Comandante en Jefe de la FANB.

Fecha de modificación 11jun2012.


Los Componentes Militares y las REDI elaboran una disposición sobre el apresto
operacional, basada en la Directiva de Apresto Operacional y serán enviadas a las
Unidades Superiores y estas retransmitidas en la parte que le corresponda a las
Unidades Tácticas. Siempre manteniendo el número de las fases del grado
Elevada Apresto Operacional.

Fecha de modificación 11jun2012.


ANEXO 4

ALERTA AÉREA

Se considera como una medida preventiva del ataque aéreo enemigo y cuyo
objetivo será tomar las medidas necesarias que aseguren las menores perdidas
posibles de las unidades, estados mayores (planas mayores), la población,
sistemas de los comandos, ministerios, empresas, fábricas y otras dependencias y
disminuir los plazos para la protección del personal, cumplimiento de las medidas
de protección civil y la preparación de la defensa aérea para la lucha contra los
medios aéreos del enemigo.

MEDIDASA CUMPLIR AL TRANSMITIRSE LA SEÑAL DE ALERTA AÉREA:


GENERALES
El personal de las unidades que no participan en la lucha contra el enemigo aéreo
se debe proteger, equiparse con su armamento orgánico y prepararse para luchar
contra la destrucción masiva.
PARA LAS UNIDADES DE EXPLORACIÓN:
• Incrementar la exploración de radioelectrónica y radiolocalización que permita
determinar las aeronaves del ENO.
• Ocupar puestos de observación visual.
PARA LAS UNIDADES DE LA AVIACIÓN:
Al recibirse la señal durante los vuelos de adiestramiento, ejercicios o maniobras,
encontrándose en la ubicación permanente:
• Suspender de inmediato los vuelos militares.
• Ordenar el regreso y el aterrizaje de las aeronaves que se encuentran en el
aire.
• Estar listo para luchar contra el enemigo aéreo ( en aire o en tierra)
PARA LAS UNIDADES DE LA ARMADA
• Comprobar los medios de defensa aérea
• Puntualizar las unidades de guardia y su alistamiento
• Puntualizar los puntos de desconcentración de las unidades de superficies y
de las armas y transporte que se encuentran en los estacionamientos o
caneyes.
• Reforzar las tripulaciones de guardia en el Puesto Comando.
• Ordenar la rebasificación o el regreso de los buques que se encuentran en
el mar, informándoles la situación
PARA LAS UNIDADES DE LA DEFENSA AÉREA:
ALARMA AÉREA

Fecha de modificación 11jun2012.


Se produce ante la presencia de medios de agresión aéreos del enemigo
atacando o con posibilidades inminentes de asestar golpes aéreos a un territorio o
a las tropas y objetivos ubicados en el mismo.
Para transmitir la señal de Alarma Aérea cuando se adopten medidas de
incremento de apresto operacional en tiempo de paz o cuando se ordene el paso a
grados superiores de apresto operacional, previa aprobación por el Comandante
del CEOFANB, se establecerán, como límite para declarar esta situación, para el
territorio nacional, la línea situada 80 Millas Náuticas al Norte y Este y 30 Millas
Náuticas al Oeste y Sur.

HENRY DE JESÙS RANGEL SILVA


GENERAL EN JEFE
COMANDANTE ESTRATÈGICO OPERACIONAL

Fecha de modificación 11jun2012.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
DIRECCIÓN CONJUNTA DE ADIESTRAMIENTO
CEOFANB

ADIETRAMIENTO
Y COHESIÓN
COMBATIVA

Fecha de modificación 11jun2012.


INTRODUCCIÓN
La profundización de los estudios de la teoría de nuestro Arte Militar nos lleva a
diferenciar los elementos que intervienen en la organización, planificación y
realización de la defensa nacional, teniendo en cuenta la participación que cada
elemento de las estructuras organizativas del país tiene en el desarrollo de la
guerra, en lo que se refiere a las fuerzas y medios que toman parte en la defensa
nacional, empleando los medios de lucha armada y aquellos que participan con
formas no armadas.
Para enfrentar una guerra a gran escala, el país se verá obligado a transformar
de forma total, su estructura de tiempo de paz. En términos prácticos, este cambio
se conoce como paso del país al estado de guerra, que se define como el proceso
mediante el cual, la estructura del régimen político-económico establecido, pasa
de una cualidad a otra, con el objetivo de enfrentar la guerra en las mejores
condiciones posibles.
Ello se logra con la movilización del país que se define como el conjunto de
medidas que se adoptan para el paso de la FANB, y la economía, al estado de
guerra y la transformación de las instituciones estatales y sociales, para asegurar
las necesidades de la guerra.
El paso del país al estado de guerra incluye:
a) El despliegue estratégico de la FANB; que es el conjunto de medidas
dirigidas al paso de estas de la situación de tiempo de paz al estado de guerra y a
la creación de las agrupaciones de tropas y fuerzas desplegadas en el territorio
nacional, de acuerdo con la Decisión del Comandante en Jefe, para la Defensa
Nacional. Se cumple con la puesta en completa; volumen fundamental, a partir de
que se decrete el estado de guerra.
b) El paso de la actividad económico-social al estado de guerra, consiste en el
conjunto de medidas que realizan las empresas, organismos estatales, las
entidades económicas e instituciones sociales de forma oportuna y organizada,
que permite poner en función de la defensa nacional todos los recursos y
actividades del país, independientemente de la forma de propiedad sobre dichos
recursos, así como cumplir eficientemente sus tareas del estado de guerra,
teniendo como premisa indispensable durante este proceso, garantizar las
demandas de la lucha armada, de la propia economía y las necesidades de la
población.
c) La transformación del resto de las estructuras y sistemas del estado y de
toda la sociedad en su conjunto, consiste en la modificación de las estructuras y
sistemas funcionales de tiempo de paz, relacionadas con el trabajo político,
ideológico, la seguridad y el orden interior, las actividades jurídicas, diplomáticas y
el sistema de medidas de la Defensa Civil, para garantizar la efectiva dirección del
paso al estado de guerra de forma organizada, en correspondencia con los planes
aprobados.

Fecha de modificación 11jun2012.


Una de las medidas principales y punto de partida para desarrollar los tres
elementos anteriormente señalados, lo constituye la incorporación de los efectivos
y los recursos materiales.
Con todo ello, se logra el despliegue estratégico del país, que consiste en
adoptar una estructura y organización particular del país para enfrentar la guerra.
Volumen fundamental, a partir de que se decrete el estado de guerra.
Para organizar el paso del país al estado de guerra y los procesos que en él se
enmarcan, se han establecido categorías particulares que expresan la situación
que en cada momento alcanzan los diferentes elementos de las estructuras del
país y su definición para cumplir las misiones en la defensa nacional.
La más general de estas categorías es la disposición del país para la defensa
(del territorio de la provincia, municipio, zona) que se refiere a todo el territorio a
cada nivel. Además, se emplea el término disposición para la defensa, cuando se
refiere específicamente a estructuras que no emplean los medios de lucha armada
en la defensa nacional. Por último, utilizamos el término apresto operacional,
cuando nos referimos a las fuerzas y los medios de la FANB, las Milicias
Bolivariana y los cuerpos de combates que participan en la Defensa Nacional,
empleando los medios de lucha armada.
Por tanto, la disposición para la defensa y el apresto operacional son
componentes de la disposición del país y de los territorios para la defensa.
EL ADIESTRAMIENTO Y COHESIÓN OPERACIONAL.
El adiestramiento y cohesión operacional consiste en un conjunto de
actividades que de forma individual y conjunta, que se desarrollan con los estados
mayores, planas mayores, los oficiales y las tropas, dirigidas a dotarlos de las
capacidades necesarias para desarrollar las acciones combativas de forma
coordinada, armónica y precisa en un tiempo mínimo, de acuerdo con la situación
existente y las misiones planteadas.
El adiestramiento y cohesión operacional tiene como objetivos:
a) La aplicación por parte de los comandantes, jefes y demás oficiales de los
fundamentos teóricos de la preparación y realización de las acciones
combativas, y su capacitación en el empleo de las diferentes armas y la
organización de los servicios en el combate, así como en la ejecución con
habilidad del trabajo práctico en el terreno.
b) El perfeccionamiento de los hábitos y habilidades de los estados mayores,
planas mayores y grupos de dirección de entidades en la organización y
realización de las acciones combativas, en el comando de las tropas y en la
dirección acertada del fuego durante el combate, tanto de los medios orgánicos
como de los agregados y de apoyo.
c) El incremento de los niveles de adiestramiento y cohesión de las tropas para
desarrollar las acciones combativas en conjunto en un período mínimo de
tiempo, en condiciones de campaña (de día y de noche), para que actúen con
independencia táctica en el marco de la situación existente.

Fecha de modificación 11jun2012.


Para los efectos del apresto operacional de una unidad, este evento se llevará a
cabo al unísono; todas las unidades que ejecutaron el despliegue movilizativo a
nivel de país, realizarán el adiestramiento y cohesión operacional.
Los principales conceptos básicos para organizar el adiestramiento y cohesión
operacional son los siguientes:
a) La organización y realización del adiestramiento y cohesión operacional de las
tropas debe asegurar que todas las unidades que tienen como misión combatir
o asegurar el combate, se encuentren adiestradas y cohesionadas antes de
comenzar las acciones en que se prevea su participación.
b) La preparación de las diferentes categorías de personal y tropas durante la
etapa inicial de la crisis, se hará tomando como base las medidas de
incremento establecidas en los documentos rectores, que en el caso particular
de las unidades permanentes consiste en incrementar y acelerar los niveles de
adiestramiento que tiene establecidos en tiempo de paz, reajustando los
programas de preparación previstos
c) Las unidades permanentes y de las Milicias Bolivariana, que de forma selectiva
realicen su despliegue movilizativo en esta etapa, comenzarán la aplicación de
los planes de adiestramiento y cohesión operacional.
d) Las unidades regulares que tienen misiones planteadas en la primera
operación, así como aquellas que se preservan, comenzarán (continuarán) el
proceso de adiestramiento y cohesión operacional en la etapa de amenaza de
guerra, dando prioridad en este sentido a las que deban cumplir misiones
combativas, así como a la preparación de los comandantes, jefes, estados
mayores, planas mayores y de comando a todos los niveles.
e) Debe prestarse especial atención, durante el período de amenaza, al
perfeccionamiento de la preparación y adiestramiento de los comandantes y
jefes (dirigentes y funcionarios) que ocupan cargos en las estructuras
territoriales de dirección, así como de los consejos de defensa a los diferentes
niveles, de manera que alcancen niveles de organización y cohesión que les
permitan ejercer la dirección integral de la defensa territorial, en especial, las
medidas para el paso del territorio a tiempo de guerra, de defensa civil, de
orden interior, las tareas de movilización del personal y la reposición de bajas.
Los niveles y plazos para alcanzar la preparación y cohesión combativa son los
siguientes:
El nivel de adiestramiento que debe tener una determinada unidad para
considerarla en completo apresto operacional expresa el grado de cohesión que
ha alcanzado lo que le permite, en correspondencia con su empleo combativo,
cumplir las misiones asignadas. Por esta razón se han establecido cuatro (4)
niveles de preparación, los cuales estarán condicionados por las características y
particularidades del empleo combativo de las diferentes categorías de tropas,
armas y servicios y por el nivel alcanzado durante el adiestramiento operacional
en tiempo de paz.
El nivel óptimo, es aquel donde las unidades tácticas-batallones- se encuentran
en plena capacidad par a dar cumplimiento a sus misiones, y el mínimo, aquel en

Fecha de modificación 11jun2012.


que han cumplido el adiestramiento y cohesión operacional de escuadra, dotación,
pieza, instalación tripulación, subgrupo y otras estructuras equivalentes de las
armas y los servicios, constituyendo este un requisito indispensable para que la
unidad este en completo apresto operacional.
NIVELES DE ADIESTRAMIENTO Y COHESIÓN PARA EL COMBATE PARA
CONSIDERAR UNA UNIDAD EN COMPLETO APRESTO OPERACIONAL
PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL CUARTO NIVEL
Es donde las Es aquel en que los Es aquel en que las Es aquel en que
escuadras pelotones compañías (baterías la mediana unidad y
(equivalentes) han (equivalentes) de las equivalentes) de las su órgano de mando
adquirido el nivel de medianas unidades medianas unidades han alcanzado el
adiestramiento y han adquirido el han adquirido el nivel de
cohesión óptimas nivel de nivel de adiestramiento y
exigidas para adiestramiento y adiestramiento y cohesión óptimas
cumplir las misiones cohesión óptimas cohesión óptimas exigidas para su
planteadas y sus exigidas para que les permita empleo combativo
jefes tengan cumplir las misiones cumplir las misiones
la preparación planteadas y sus planteadas y sus
necesaria para jefes tengan la jefes tengan la
ejercer el mando preparación preparación
durante las acciones necesaria para necesaria para
combativas. ejercer el comando ejercer el comando
Constituyendo a su durante las acciones durante las acciones
vez el nivel mínimo combativas combativas
exigido a las
medianas unidades
para estar en
completo apresto
operacional.
En cada uno de estos niveles, se exige que los comandantes o jefes tengan la
preparación necesaria para ejercer con eficiencia el comando, en sus unidades, durante
las acciones combativas
Para determinar los plazos para alcanzar el adiestramiento y cohesión
combativa, se tendrán en cuenta el adiestramiento que alcanzan las tropas desde
tiempo de paz, las características de su empleo combativo y el tiempo necesario
para que las unidades alcancen su nivel óptimo de adiestramiento y estén en
disposición de cumplir las misiones asignadas. Generalmente, las unidades para
alcanzar el adiestramiento y cohesión operacional necesaria la realizarán, por
fases y plazos, de forma dosificada y diferenciada, en correspondencia con su
categoría y empleo.
Lugares a emplear para el apresto y cohesión operacional:
Durante la etapa de amenaza de guerra, el adiestramiento y cohesión
operacional se desarrollará hasta que sea posible en las instalaciones existentes;
desde tiempo de paz, se ha de prestar atención a la desconcentración,
enmascaramiento y protección del personal y el material de guerra que se emplea,
contra posibles acciones del enemigo.

Fecha de modificación 11jun2012.


El adiestramiento se hará preferiblemente en lugares protegidos y
enmascarados- camuflageados- o aprovechando al máximo la noche.
A las unidades se les asignan regiones de adiestramiento, las cuales
dependerán en gran medida de las características del lugar de ubicación, de la
situación existente, así como de la misión planteada a la unidad y los plazos,
contenido y los medios necesarios para llevarla a cabo. El adiestramiento deberá
llevarse a cabo de forma desconcentrada, desarrollándose en polígonos, canchas,
áreas de instrucción, en el interior de obras ingenieras (túneles, silos, cuevas y
otros).
En el caso de las unidades de la ARMADA, se emplearán los polígonos de
tiempo de paz y cayos, además de los lugares organizarse convenientemente las
actividades de adiestramiento y cohesión operacional, como son los ejercicios
tácticos de las unidades con el material de guerra, destinada para ello, de forma
tal que se evite en lo posible el empleo del material de guerra preservado previsto
para cumplir misiones y evitar con ello el movimiento innecesario en los lugares
cercanos a las obras.
El adiestramiento y cohesión en el interior de las obras de protección, tendrá
lugar fundamentalmente cuando las acciones del enemigo no posibiliten llevarlas a
cabo en áreas exteriores y las actividades a desarrollar así lo permitan.
En estos lugares se pueden cumplir, entre otras actividades (clases), las
siguientes:
a) desconservación del material de guerra;
b) parte material del armamento y la técnica;
c) preparación de tiro (empleando simuladores, entrenadores y el montaje de
campos de tiro reducido) ;
d) de dirección de fuego (con el empleo de maquetas rústicas);
e) preparación física (ejercicios a manos libre y de fuerza);
f) comunicaciones, exploración, ingeniería y otras;
g) de preparación de los comandantes, jefes y estados mayores- planas mayores.
h) otras actividades que eleven el adiestramiento individual de los comandantes,
jefes y estados mayores-planas mayores.
Esta situación nos permite cumplir un conjunto de actividades con el máximo de
protección del personal. Resulta, además, necesario cuidar y mantener las
condiciones sanitarias y ambientales en las obras.
En las regiones de adiestramiento cercanas a la ubicación permanente de las
tropas se cumplirán el resto de las actividades que no puedan ejecutarse en el
interior de la obra. Se organizara la seguridad para evitar que las unidades sean
sorprendidas por el enemigo.
Para asegurar el cumplimiento del tiro de las unidades deben seleccionarse y
prepararse lugares específicos, generalmente, cercanas al litoral o de ser posible
emplear los campos de tiro o centros de estudio.

Fecha de modificación 11jun2012.


Planificación del adiestramiento y cohesión operacional.
Como parte del trabajo en el proceso de dirección y aseguramiento del
adiestramiento y cohesión operacional, los especialistas de adiestramiento a todos
los niveles trazan la estrategia para su desarrollo, coordinan las acciones entre los
comandos, aseguran la disponibilidad de los recursos materiales y ejercen el
control sobre el desarrollo del adiestramiento manteniendo informado a los
comandantes y jefes del cumplimento de los planes y actualizada la información
sobre el estado que presenta todo el proceso.
La planificación del adiestramiento y cohesión operacional se realiza en el
marco de la planificación de la puesta en completo apresto operacional, en base a
los aspectos siguientes:
a) La decisión del comandante- jefe- para la operación (batalla, combate), en
cuanto al empleo de las tropas permite determinar la prioridad del
adiestramiento y cohesión operacional de aquellas unidades que participarán
en las acciones durante la primera operación;
b) La directiva para la PCAO de la FANB (disposiciones para la PCDO),
fundamentalmente, en lo referido a las exigencias para la puesta en completo
apresto operacional de las unidades y los plazos para la PCDO de las
diferentes categorías de tropas;
c) Las reservas que se destinan para el adiestramiento y cohesión operacional.
d) Las disposiciones para la organización del adiestramiento enviadas por el
comando superior;
e) La decisión tomada en cuanto al orden y los plazos para la completa apresto
operacional de las tropas;
f) El estado de adiestramiento que presentan las tropas, atendiendo a los niveles
alcanzados de adiestramiento para el combate.
Como regla general, la planificación de este proceso en los diferentes niveles
de comando se efectúa desde tiempo de paz y se puntualiza sistemáticamente y al
pasar a completo apresto operacional; cumpliéndose desde el nivel de REDI, ADI
y ZODI en las grandes unidades y unidades tácticas.
Documentos que se elaboran, orden y contenido
Para garantizar la organización y realización de proceso de adiestramiento y
apresto operacional, desde tiempo de paz se elaboran los documentos que la
conforman y se tendrán en cuenta los requisitos que se establecen para la
documentación operativa y combativa, de acuerdo con el nivel que corresponda.
Para el proceso de adiestramiento y cohesión operacional se deben elaborar los
documentos principales siguientes:
a) Plan de adiestramiento y cohesión operacional;
b) Disposiciones para la organización de adiestramiento y cohesión operacional;
c) Programas para el adiestramiento de los comandantes, jefes, estados mayores
, planas mayores y las tropas;
d) Planes de realización de las actividades de adiestramiento que lo requieran.
e) Plan de empleo del material de guerra y de apoyo a la instrucción.

Fecha de modificación 11jun2012.


f) Cálculo de municiones, combustible, motorrecursos y demás medios
materiales;
g) Progresiones semanales y libro de registro de los resultados del
adiestramiento.
Estos documentos se establecen en los diferentes niveles de la forma siguiente:
En el componente, REDI.
Plan de adiestramiento y cohesión operacional,
a) Disposiciones para la organización del adiestramiento y cohesión operacional.
En la brigada (equivalente) y ZODI se elaboran, además, los documentos
siguientes:
a) Plan de empleo de material de apoyo a al instrucción, el material de guerra y el
armamento principal;
b) Programas para el adiestramiento de los comandantes, jefes, estados mayores,
planas mayores y las tropas.
En el batallón, (equivalente).
a) Plan de adiestramiento y cohesión operacional del batallón (equivalente);
b) Programas para el adiestramiento de los comandantes, jefes, planas mayores y
las tropas.
c) Planes de realización de las actividades de preparación más complejas
(entrenamiento de tiro, ejercicios, otros).
El plan de adiestramiento y cohesión operacional constituye el documento
principal, es parte integrante de los documentos anexos al plan de la puesta en
completo apresto operacional, por lo que los comandantes y jefes ni lo aprueban ni
lo firman.
El plan de adiestramiento y cohesión operacional se confeccionará empleando
mapas o esquemas, cada instancia de mando determina la escala del mapa, de
acuerdo con sus características, en los casos que se requiera ampliar
determinados objetivos o regiones, se podrán emplear cuadros y esquemas de
escala mayor superpuestos en el plan (esquema).
Aseguramiento del adiestramiento y cohesión operacional.
El aseguramiento del adiestramiento y cohesión operacional durante la puesta
en completo apresto operacional, es un componente de los recursos que se
prevén para esta; estos se crean desde tiempo de paz, a los diferentes niveles, en
correspondencia con lo establecido en los documentos rectores. Dichos recursos
deben asegurar a las unidades, la ejecución de lo establecido en los planes de
puesta en completa apresto operacional en lo referido al evento del adiestramiento
y cohesión operacional, por lo que los comandantes, jefes y especialistas de
adiestramiento a todos los niveles deben puntualizar, prever y/o crear las reservas,
planificarlas desde tiempo de paz, determinando el empleo de los medios de
consumo almacenados en sus mandos y unidades.

Fecha de modificación 11jun2012.


Para asegurara el adiestramiento y cohesión operacional, tal y como se plantea
en las exigencias, desde tiempo de paz, las unidades desde el nivel de
preparación que poseen sus unidades y de acuerdo con el plan previsto, planifican
las actividades a cumplir y organizan el trabajo en correspondencia con la
situación existente.
Desde tiempo de paz, se debe desarrollar un trabajo dirigido a crear e
incrementar los módulos de base material d e estudio portátil, así como a crear las
condiciones para su empleo en lugares cercanos a las regiones de designación
combativa.
Es importante para lograr una mayor calidad en la instrucción el uso de
entrenadores y simuladores, además de emplear el armamento y la técnica de
combate.
La preparación, generalmente, estará condicionada por los recursos materiales
de que dispongamos, especialmente municiones, combustibles y piezas de
repuesto. En caso de que existan limitaciones con estos recursos, las actividades
de preparación deben desarrollarse a pie sin el material de guerra o con un
número reducido de esta.
Para asegurar la calidad de las clases y otras actividades de adiestramiento, los
comandantes y jefes en un nivel superior al que desarrollan la actividad, instruirán
metodológicamente a los subordinados, sobre la base de los programas de
preparación combativa que se cumplirán, emplearán los métodos de clase
instructiva, metodología y clases combinadas, las cuales constituyen una forma
efectiva de acelerar y comprobar la preparación de las unidades.
Bases del cálculo para el adiestramiento y cohesión operacional.
Para la realización del adiestramiento y cohesión operacional se determinarán
el consumo de recursos materiales, municiones, explosivos, combustible,
lubricantes y otros, y el material de guerra que sea necesario prever en cada nivel
Contenido de las disposiciones
Como parte del proceso de la toma de la decisión para la puesta en completo
apresto operacional y para plantear las misiones a las unidades subordinadas se
elabora la disposición para el apresto operacional, donde se establece lo
siguiente:
a) Breve apreciación del probable carácter de las acciones del su orden de
prioridad;
b) Misiones que cumplen otras tropas y fuerzas para la protección a la PCDO y
las que deben cumplir con sus propias fuerzas y medios;
c) Misiones para el aseguramiento de la puesta en completo apresto operacional.
d) Misiones a cumplir para asegurar el enmascaramiento de la puesta en
completo apresto operacional de las fuerzas y medios, prestando especial
atención durante el proceso de incorporación de los efectivos y recursos;
e) Organización del comando para la puesta en completo apresto operacional;
f) Plazos para los diferentes eventos de la puesta en completo apresto
operacional.

Fecha de modificación 11jun2012.


g) Regulaciones y facultades a los diferentes niveles para el cumplimiento de las
actividades de apresto operacional.
h) Para decretar los diferentes grados de apresto operacional.
i) Para las comprobaciones al apresto operacional.
Además, en los anexos de la disposición para la apresto operacional se norma lo
siguiente:
a) Las medidas a cumplir en los diferentes grados de disposición combativa;
b) Las medidas a cumplir al establecerse la alerta y la alarma aérea;
c) Las exigencias que se plantean a la técnica militar y otros medios para
garantizar su disposición combativa.
EXIGENCIAS PARA CONSIDERAR EN APRESTO OPERACIONAL A UN
SOLDADO, MATERIAL DE GUERRA O PEQUEÑA UNIDAD.
Un sargento o soldado (marinero) está en disposición para el combate
cuando cumple las exigencias siguientes:
a) Tiene la preparación militar y técnica necesaria de acuerdo con su cargo y
especialidad;
b) Su armamento de plantilla está en buen estado técnico, desconservado y
preparado para el tiro, así como posee sus correspondientes cargadores
(cajuelas) y demás accesorios propios del arma;
c) Tiene completo su módulo de cohetes, municiones y granadas;
d) Tiene completo sus medios de protección individual y estos están en buen
estado;
e) Tiene completo su equipo de campaña;
f) Tiene completo y en buen estado los medios de tratamiento sanitario y
especial;
g) Tiene su pala de infantería (los que la llevan);
h) posee la libreta de combate en el caso de los sargentos y marineros a bordo de
las unidades de combate.
Observaciones:
En el caso de los índices restantes, el controlador dará la calificación según su
apreciación, de acuerdo con la cantidad de índices que se incumplen y la
influencia que estos pueden ejercer en el cumplimiento de la misión.
Un carro blindado está en disposición para el combate cuando cumple las
exigencias siguientes:
a) Está completa la tripulación y su nivel de preparación es satisfactoria;
b) El estado técnico del carro y sus agregados garantizan el cumplimiento de las
misiones;
c) Se encuentran en buen estado todos los agregados del sistema de arranque
(baterías de acumuladores y demás agregados del sistema);
d) Están dentro de los parámetros establecidos los equipos e instrumentos que
garantizan la seguridad de marcha del carro está abastecido con combustible y
lubricantes;
e) El estado y mantenimiento del armamento garantizan su empleo combativo;

Fecha de modificación 11jun2012.


f) Se encuentra completo su módulo de municiones, cartuchos de señales y
granadas de mano;
g) Se encuentran instalados en sus bases correspondientes los equipos ópticos y
de visión nocturna y conectados a la toma de alimentación;
h) Funciona correctamente la estación de radio y posee los datos de radio, tabla
de señales de mando y sus banderas;
i) Se encuentran conectados como mínimo dos tramos de antenas;
j) Se encuentran en buen estado los equipos de desactivación y desgasificación;
k) Están en buen estado el propulsor hidrorreactivo y el casco hermetizado;
l) Cuenta con los elementos principales de su juego de herramientas, piezas de
repuesto y accesorios;
m) Posee los medios para el enmascaramiento de luces;
n) Se han cumplido los trabajos de desconservación de primer orden.
Observaciones:
De no cumplirse uno de los ocho primeros índices, la disposición combativa del
carro blindado se calificará de insatisfactoria.
Una compañía (pelotón) de tanques está en disposición combativa cuando
cumple las exigencias siguientes:
a) Se encuentra presente no menos del 75% de su personal y de
b) Ellos los cargos fundamentales que aseguran el cumplimiento de la misión, y
estos cumplen las exigencias para estar en disposición para el combate;
c) No menos del 85% de sus tanques están en disposición combativa (según su
completamiento real);
d) Se han cumplido los plazos previstos en los planes para la puesta en completa
disposición combativa;
e) Cuenta con los medios de comunicación que aseguran el mando y se
encuentran en buen estado técnico;
f) Posee sus equipos de exploración química y radiactiva en buen estado;
g) Posee los documentos establecidos y estos están actualizados.
Observaciones:
De no cumplirse uno de los cuatros primeros índices, la disposición combativa
de la pequeña unidad se calificará de insatisfactoria.
En el caso de los índices restantes, el jefe de la comisión que realice el control
dará la calificación según su apreciación, de acuerdo con la cantidad de índices
que se incumplen y la influencia que estos pueden ejercer en el cumplimiento de la
misión.
Una compañía (pelotón) de infantería está en disposición combativa cuando
cumple las exigencias siguientes:
a) Misión, y estos cumplen las exigencias para estar en disposición para el
combate;
b) Tiene completa sus reservas de municiones y granadas de mano;
c) Está en disposición combativa no menos del 85% de sus carros de combate
(según su completamiento real);

Fecha de modificación 11jun2012.


d) Se han cumplido los plazos previstos en los planes para la puesta en completa
disposición combativa;
e) Cuenta con los medios de comunicación que le aseguran el mando y estos se
encuentran en disposición combativa;
f) Posee sus equipos de exploración radiactiva y química y estos están en buen
estado técnico;
g) Posee los documentos combativos establecidos y están actualizados.
Observaciones:
De no cumplirse uno de los cincos primeros índices, la disposición combativa de
la pequeña unidad se calificará de insatisfactoria.
En el caso de los índices restantes, el jefe de la comisión que realice el control
dará la calificación según su apreciación, de acuerdo con la cantidad de índices
que se incumplen y la influencia que estos puedan ejercer en el cumplimiento de la
misión.

Fecha de modificación 11jun2012.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
COMANDO ESTRATÉGICO OPERACIONAL
DIRECCIÓN CONJUNTA DE OPERACIONES

MANUAL
DE APRESTO OPERACIONAL
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
BOLIVARIANA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


COMANDO ESTRATÉGICO OPERACIONAL
DIRECCIÓN CONJUNTA DE OPERACIONES

Fecha de modificación 11jun2012.


CARTA DE PROMULGACIÓN

MANUAL DE APRESTO OPERACIONAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

PROPÓSITO

El presente manual, tiene como propósito establecer los lineamientos doctrinarios de la


Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en lo referente a la capacitación y adiestramiento
de los Comandantes, Jefes, Tropa Profesional, Alistados y Órganos de Comando, con el
fin de garantizar un elevado y permanente Apresto Operacional, que les permita cumplir
con eficiencia las misiones previstas en los Planes de Campaña para la defensa Integral
de la Nación.

ALCANCE

Lo previsto en el presente Manual, será aplicable en todos los niveles de comando de las
estructuras de la FANB, debiendo establecerse los mecanismos de acción para el
conocimiento, dominio y aplicación, en correspondencia con lo establecido en la nueva
Doctrina Militar de la FANB.

VIGENCIA

El presente Manual estará en vigencia a partir de la fecha de su aprobación por el


Ciudadano General en Jefe y Comandante Estratégico Operacional de la FANB.

DISPOSICIONES FINALES

Cualquier modificación al presente Manual deberá ser tramitada ante el Estado Mayor
Conjunto CEO-FANB a cargo Dirección Conjunta de Operaciones, a objeto de ser
analizada y sus recomendaciones deberán ser aprobadas por el Comandante Estratégico
Operacional.

GENERAL EN JEFE DE LA FANB


COMANDANTEN ESTRATÉGICO OPERACIONAL
HENRY DE JESÚS RANGEL SILVA

Fecha de modificación 11jun2012.


ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………….

Capítulo 1

GENERALIDADES…………………………………………………………………………………………………….

1.1 Definición de apresto operacional………………………………………………………………………

1.2 Principales exigencias del apresto operacional en la FANB…………………………………

1.3 Etapas del apresto operacional…………………………………………………………………………..

Capítulo 2

ORGANIZACIÓN DE LA PUESTA EN COMPLETO APRESTO OPERACIONAL DE LA

FANB………………………………………………………………………………………………………………………

2.1 El despliegue de Movilización …………………………………………………………………………….

2.2 Eventos para la puesta en completo apresto operacional de la FANB………………….

a) La localización…………..…………………………………………………………………………………..

b) La incorporación del personal y los recursos…………………………………………………..

c) La organización y formación……………………………………………………………………………

d) La preparación del armamento y material de guerra y su apresto para el


empleo……………………………………………………………………………………………………………

e) El adiestramiento y cohesión de las unidades para el combate……….………………

2.3 Principales actividades de los grupos de comando y oficiales que garantizan

el apresto operacional………………………………………………………………………………………….

a) Acciones del grupo de comando en las distintas situaciones…………………………..

b) Trabajo de los oficiales que garantizan el apresto operacional……………………….

c) Deberes de los oficiales que se designan para garantizar el apresto


operacional…………………………………………………………………………………………………….

d) Orden de trabajo de los oficiales que se designan para garantiza el apresto


operacional……………………………………………………………………………………………………….

Fecha de modificación 11jun2012.


e) Acciones del jefe servicio, oficial de día y de los oficiales que garantizan el

Apresto operacional en caso de alerta o alarma aérea. Combate contra el

Enemigo aéreo………………………………………………………………………………………………….

f) Acciones del jefe servicio (OD) y de los oficiales que aseguran el apresto
operacional durante la PCAO……………………………………………………………………..…..

2.4 Preparación de la puesta en completo apresto operacional……………………………….

a) Datos para la preparación de la PCAO…………………………………………………………….

b) El proceso de planificación de la PCAO en la FANB…………………………………………

2.5 Documentos para la puesta en completo apresto operacional…………………………..

a) Documentos que se elaboran para la PCAO……………………………………………………

b) Contenido de la documentación para la PCAO………………………………………………..

c) Documentos anexos al Plan de puesta en completo apresto


operacional……………………………………………………………………………………………………..

2.6 Dirección de la puesta en completo apresto operacional……………………………………

Capítulo 3

REALIZACIÓN DE LA PUESTA EN COMPLETO APRESTO OPERACIONAL……………………..

3.1 Acciones de las unidades durante la alerta y alarma aérea…………………………………..

3.2 Puesta en completo apresto operacional de las REDI, ZODI y Unidad Superior,
Academias de la FANB y otras instituciones de la FANB………………………………………………...

a) Puesta en completo apresto operacional de las REDI, Unidad Superior,


Academias de la FANB y otras instituciones de la FANB………………………….............

b) Acciones de las unidades tácticas y unidades fundamentales de la FANB

durante la PCAO……………………………………………………………………………….………………

3.3 Puesta en completo apresto operacional de la Milicia Bolivariana………………………..

Capítulo 4

ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE LA PUNTUALIZACIÓN DEL APRESTO


OPERACIONAL…………………………………………………………………………………………………………

4.1 Objetivos principales de la puntualización del apresto operacional………………………

Fecha de modificación 11jun2012.


a) Definición de la puntualización del apresto operacional……………………………………

b) Deberes principales de los jefes y EM (PM) durante la puntualización del

Apresto operacional………………………………………………………………………………………….

c) Puntualización del apresto operacional……………………………………………………………

4.2 Puntualización del apresto operacional en las planas mayores, unidades tácticas y

unidades fundamentales, unidades en maniobras y academias militares………………

a) Puntualización del apresto operacional en los estados mayores………………………..

b) Puntualización del apresto operacional en las unidades tácticas y unidades


fundamentales.

c) Puntualización del apresto operacional en las unidades de maniobras, en los


polígonos y academias militares…..…………………………………………………………………

Capítulo 5

PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE LAS CLASES DE APRESTO


OPERACIONAL………………………………………………………………………………………………………….

5.1 Objetivos principales e indicaciones de organización de las clases…………………………

5.2 Particularidades para realizar las clases de apresto operacional…………………………….

5.3 Preparación y crítica de las clases………………………………………………………………………….

Capítulo 6

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN AL APRESTO


OPERACIONAL…………………………………………………………………………………………………………

6.1 Niveles de actividad para el mantenimiento del apresto operacional…………………….

6.2 Planificación y organización de la supervisión al apresto operacional……………………

6.3 Preparación de la supervisión al apresto operacional……………………………………………

ANEXOS

Anexo No.1 Exigencias para considerar en apresto operacional a un soldado

(Marinero), miliciano, material de guerra o unidad táctica, unidad


fundamental, unidad básica (cuerpo Combatiente)…………..………………………

Anexo No.2 Medidas organizativas de enmascaramiento a tener en cuenta durante la


Planificación y organización de la PCAO……………………………………………….

Fecha de modificación 11jun2012.


Anexo No.3 Orden de la PCAO de la ZODI…………………………………………………………………….

Anexo No.4 Contenido de la Orden de Operaciones para la PCAO………………………………..

Anexo No.5 Señales de localización, comando, coordinación e


indicativo………………………………..

Anexo No.6 Instrumentación de las medidas de incremento del apresto operacional….

Anexo No.7 Principales eventos para la PCAO………………………………………………………………

Anexo No.8 Esquema del Despliegue de Movilización………………………………………………….

Fecha de modificación 11jun2012.


INTRODUCCION.
Al establecer para la República Bolivariana de Venezuela los
Lineamientos Estratégicos que conforman el Pensamiento Militar
Bolivariano de una nueva Doctrina Militar, nos lleva a diferenciar los
elementos que intervienen en la organización, planificación y
realización de la Defensa Nacional Integral, teniendo en cuenta la
participación que cada elemento de las estructuras organizativas del
país tiene en el desarrollo de la guerra, en lo que se refiere a las
fuerzas y medios que toman parte en la Defensa Nacional empleando
los medios de combate armado y aquellos que participan con formas
no armadas de combate.
Partiendo de esta nueva doctrina, sobre la base de la Apreciación del
Enemigo; la periodización del surgimiento y desarrollo de la guerra en
caso de una invasión; la organización del Sistema Defensivo
Territorial, y considerando los elementos que intervienen en la Defensa
Integral de la Nación, es necesario tener en cuenta que, para enfrentar
una guerra contra cualquier agresor, el país se verá obligado a
transformar de forma total, su estructura de tiempo de paz, cambio que
ocurrirá al decretarse el estado de conmoción interior o exterior en
caso de conflicto interno o externo, proceso que se logra con la
movilización del país.
El paso del país al estado de guerra incluye:
• El Despliegue Estratégico de la FANB.
• El paso de la actividad económico-social al Estado de Guerra.
• La transformación del resto de las estructuras y sistemas del estado
y de toda la sociedad.
Entre las medidas principales para desarrollar estos tres elementos y
que constituye su punto de partida, está la incorporación del personal y
los recursos materiales.
Con todo ello se logra el Despliegue Estratégico del País, que consiste
en adoptar una estructura y organización particular del país para
enfrentar la guerra.

Fecha de modificación 11jun2012.


CATEGORIAS ESTABLECIDAS PARA ORGANIZAR EL PROCESO
DEL PASO DEL PAIS AL ESTADO DE GUERRA.
Para organizar el paso del país al estado de guerra y en consecuencia
con los procesos que se llevan a cabo se establecen categorías
particulares, que expresan la situación que en cada momento alcanzan
los elementos de las estructuras del país y su definición para cumplir
las misiones en la Defensa Integral de la Nación.
Estas categorías son:
• Apresto del País para la Defensa Integral.
• Apresto para la Defensa Integral.
• Apresto Operacional.

Apresto del País para la Defensa Integral: Es el estado que


presentan todas las estructuras organizativas del país para enfrentar la
guerra (esto incluye el territorio de las estados, municipios, parroquias,
comunas).
Apresto para la Defensa Integral: Se refiere al estado que presentan
específicamente las estructuras que no emplean los medios de
combate armado en la Defensa Integral de la Nación.
Apresto Operacional: Se refiere a las Fuerzas y medios de la FANB y
la Milicia Bolivariana, que participan en la Defensa Integral de la
Nación empleando los medios de combate armado.
Por lo tanto, el Apresto para la Defensa Integral y el Apresto
Operacional son componentes del Apresto del País para la Defensa
Integral de la Nación.

CAPITULO 1

Fecha de modificación 11jun2012.


GENERALIDADES

1.1 DEFINICION DE APRESTO OPERACIONAL


Se define como el estado en que se encuentran las unidades de la
FANB y la Milicia Bolivariana que le permite cumplir sus misiones en
el tiempo previsto. Puede ser apresto operacional de tiempo de paz,
elevado apresto operacional o completo apresto operacional.
Requisitos para el Apresto Operacional:
• Elevado completamiento con personal, armamento y material de
guerra.
• La existencia de las reservas necesarias de medios materiales.
• El mantenimiento del armamento y el material de guerra en correcto
estado para su empleo.
• Un alto adiestramiento (Cohesión) para el combate de las unidades,
Jefes, Comandantes y los Estados Mayores (Planas Mayores).
• Una elevada disciplina del personal.
• Tener elaborados los planes y organizado el proceso para pasar de
un grado de apresto operacional a otro.
1.2 PRINCIPALES EXIGENCIAS DEL APRESTO OPERACIONAL
Con el objetivo de mantener un grado de apresto operacional que
permita enfrentar las acciones del enemigo de mayor o menor
envergadura, se establecen las siguientes exigencias:
• Mantener la inteligencia estratégica, la exploración de todo tipo y el
combate contra los medios de exploración del enemigo.
• Mantener actualizada en todo momento la información sobre el
comportamiento de la situación operacional interna del país.
• Garantizar permanentemente las estructuras de Comando y Control
de las Unidades Militares para lograr el Principio de Unidad de
Mando, Control Centralizado y Ejecución Descentralizada.
• Contar permanentemente de una elevada disponibilidad con las
unidades y material de guerra, además de un eficiente y eficaz
sistema de alerta temprana, capaces de iniciar el combate contra el
enemigo desde los primeros momentos y dar respuesta a las
acciones del enemigo y no permitirle actuar impunemente.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Mantener un completamiento cuantitativo y cualitativo con personal,
y material de guerra de todo tipo, que garantice el cumplimiento de
las misiones.
• Garantizar la disponibilidad permanente, la elevación y
perfeccionamiento constante de la preparación militar general y
especializada de los Jefes, Órganos de Dirección, de comando y
del personal.
• Crear las condiciones, tanto en tiempo de paz como de guerra, que
permitan llevar a cabo la desconcentración para disminuir las
probabilidades de detección por parte del enemigo al mismo tiempo
que se aumentan las posibilidades tácticas propias.
• Trabajar sistemáticamente en el acondicionamiento ingeniero del
terreno y el enmascaramiento, para elevar el nivel de protección de
las unidades e inducir al error a la exploración enemiga.
• Garantizar ininterrumpidamente el aseguramiento de apoyo de
servicio de las unidades, prestando especial atención desde tiempo
de paz, al mantenimiento de las reservas de medios materiales de
todo tipo.
• Mantener un elevado estado en la moral y disciplina del personal
militar que aseguren el cumplimiento de las misiones.
• Mantener actualizado el Plan de Localización de la Unidad Militar y
la incorporación del personal y los recursos, para lograrlo en los
plazos mínimos y con mayor eficacia.
• Garantizar la organización del apresto operacional desde tiempo de
paz, realizando la planificación y elaboración de la documentación
necesaria; su conocimiento por todo el personal y su periódica
actualización.
• Garantizar, desde tiempo de paz, que los comandantes, jefes y
oficiales conozcan al personal subordinado permanente como la
Reserva y la Milicia Bolivariana.

1.3 GRADOS DE APRESTO OPERACIONAL


• Apresto Operacional de Tiempo de Paz
• Elevado Apresto Operacional
• Completo Apresto Operacional
Apresto Operacional de Tiempo de Paz: Es el estado habitual en
que se encuentran las unidades de la FANB y la Milicia Bolivariana,
que le permite estar en constante apresto de cumplir las misiones de

Fecha de modificación 11jun2012.


tiempo de paz, realizar operaciones militares, así como la ejecución de
tareas vinculadas a los ámbitos social, político, cultural, geográfico,
ambiental, económico y operaciones de protección civil en el marco de
los planes correspondientes, con las fuerzas y material de guerra
previstos y en los plazos establecidos.
Elevado Apresto Operacional: Es el estado en que se encuentran las
unidades de la FANB y la Milicia Bolivariana, cuando han adoptado
las medidas previstas en los planes, que elevan su Apresto
Operacional y les permiten continuar incrementándola hasta alcanzar,
si se ordena, el completo apresto operacional en plazos de tiempo mas
reducidos de los previstos.
Las medidas previstas para este grado de apresto operacional se
organizan por fases que deben establecerse progresivamente en
forma ascendente denominadas de la siguiente forma:
• Fase No.1 Alerta Amarilla.
• Fase No.2 Alerta Naranja.
• Fase No.3 Alerta Roja.
El contenido y las medidas corresponden a cada una de las fases, se
establecen en la Directiva del Comandante Estratégico Operacional
para el Apresto Operacional de la FANB.
Completo Apresto Operacional: Es el estado que alcanzan las
unidades de la FANB y la Milicia Bolivariana, cuando están en pleno
apresto para cumplir las misiones de combate planteadas, en los
plazos previstos de acuerdo a sus planes de campaña.
Las medidas que se planifican y organizan en este grado de apresto
operacional, deben asegurar el tiempo necesario para que todas las
unidades que tienen como misión combatir o apoyar el combate,
alcancen el completo apresto operacional, y puedan salir a cumplir
misiones con el nivel de adiestramiento (cohesión) alcanzado desde
tiempo de paz.
Las unidades y de la Milicia Bolivariana alcanzan el completo apresto
operacional, cuando todos los elementos de su TOE se han
completado; se ha organizado el comando, las comunicaciones, todos

Fecha de modificación 11jun2012.


los aseguramientos de apoyo de combate y de servicio y se ha
cumplido su plan de adiestramiento y cohesión de combate.
Después de alcanzar el completo apresto operacional, las unidades
pueden continuar cumpliendo diferentes misiones (actividades) como
pueden ser: adiestramiento y cohesión de combate, tareas de
acondicionamiento del terreno, u otras misiones no vinculadas
directamente con operaciones militares.

Fecha de modificación 11jun2012.


CAPITULO 2
ORGANIZACIÓN DE LA PUESTA EN COMPLETO APRESTO
OPERACIONAL.
Para llevar a cabo el Despliegue Estratégico de la FANB, es necesario
cumplir un conjunto de medidas que denominamos Puesta en
Completo Apresto Operacional (PCAO), que se define, como el
proceso mediante el cual de forma gradual y progresiva, los Órganos
de Dirección del CEO, los Componente Militares, REDI, unidades
militares, la Milicia Bolivariana y otras instituciones, van aumentando
su apresto operacional hasta lograr el Completo Apresto Operacional y
estar en condiciones de cumplir las misiones planteadas.
La Puesta en Completo Apresto Operacional de las unidades de la
FANB, se llevará a cabo parcialmente en tiempo de paz para cumplir
determinadas misiones previstas en los planes y durante el Estado de
Guerra.
Para organizar la Puesta en Completo Apresto Operacional de la
FANB se cumple un conjunto de medidas que están estrechamente
ligadas entre si, las que se agrupan bajo la denominación de eventos,
y son:
a. Activación del Plan de Localización.
b. La incorporación del personal y los recursos.
c. La organización y formación de las unidades tácticas.
d. La preparación del material de guerra y apresto para su empleo.
e. El adiestramiento y cohesión de las unidades para el combate.

2.1 DESPLIEGUE MOVILIZATIVO

El Despliegue Movilizativo forma parte de la puesta en completo


apresto operacional y es el proceso mediante el cual se localizan las
unidades, se incorporan el personal y los recursos, se organizan,
forman y cumplen las demás medidas que les permiten, con el
adiestramiento que poseen desde tiempo de paz, realizar
determinadas acciones de combate, este incluye los cuatro primeros
eventos de la PCAO.

Fecha de modificación 11jun2012.


Los comandantes y jefes dirigen el despliegue movilizativo,
apoyándose en el papel de coordinadores y organizadores de los
directores de personal.

El Despliegue Movilizativo de la FANB tiene entre sus objetivos


básicos:
• Garantizar el empleo priorizado y organizado de todo el personal y
material de guerra de tiempo de paz de las TOE de las unidades e
instituciones militares, en el completamiento de las TOE del tiempo
de Guerra de la FANB, dando mejor aprovechamiento al potencial
humano y técnico del territorio.
• Transformar su estructura de tiempo de paz, cambio que ocurrirá al
decretarse el estado de conmoción interior o exterior en caso de
conflicto interno o externo de forma gradual, progresiva y selectiva
(escalonada).

Para asegurar el éxito del Despliegue Movilizativo desde tiempo de


paz, los comandantes, jefes y oficiales de los estados mayores (planas
mayores), así como los comandantes de las unidades tácticas, deben
trabajar para conocer al personal subordinado y estrechar la
vinculación de los reservistas y milicianos con las unidades, así como
puntualizar todas las medidas de la puesta en completo apresto
operacional.

Al ordenarse la puesta en completo apresto operacional y el


despliegue movilizativo de las unidades conformadas por los
siguientes puntos y áreas:

Punto de reunión del personal: Se crea para recibir el personal de la


reserva movilizado y organizar su traslado hacia los puntos de
encuentro con las unidades. Se ubica en parques, escuelas u otros
lugares cuyas condiciones permitan el buen desarrollo de las
actividades que en él se realizan. Para las milicias, estos puntos se
crean a nivel de las unidades tácticas y fundamentales, para recibir al
personal que se moviliza.

Punto de reunión del trasporte: Se crea para reunir los carros de


transporte de la reserva militar, de los medios y equipos, así como de
las máquinas ingenieras que puedan moverse por su propio eje y
resulte conveniente hacerlo. En este punto se revisa el estado técnico

Fecha de modificación 11jun2012.


de los medios y equipos, se registran y organiza su traslado hacia las
unidades. Puede crearse uno o varios puntos a nivel de municipio.

Punto de encuentro: Es el lugar previamente coordinado desde


tiempo de paz, entre las unidades y municipio, hacia donde son
trasladados el personal y los recursos, con el fin de conducirlos desde
ellos hasta el punto de reunión del personal. Se ubica generalmente
dentro de las regiones de completamiento.
Los puntos de encuentro deben ser lugares conocido por los oficiales
de personal de las diferentes unidades y por el personal de las
unidades que se completan. En el momento de activarse este punto,
en el puede colocarse una valla, cartel u otros medios visibles que lo
identifique, siendo responsabilidad de la unidad su organización y
seguridad.
Los comandantes y jefes de las unidades responden por el traslado
organizado del personal desde el punto de encuentro hasta el área de
espera

Área de espera: Esta área debe permitir el flujo organizado hacia el


punto de reunión del personal, evitando la aglomeración innecesaria y
asegurando el cumplimiento de las medidas de protección,
enmascaramiento y seguridad. Además, en ésta se asegura que se le
informe y oriente al personal la situación político-militar existente, y se
le de las orientaciones del comando superior y las medidas concretas
a cumplir.

Punto de recepción del personal: Se designa para recibir al personal


presentado y se organiza a nivel de unidades fundamentales o para un
grupo de unidades básicas.

Punto de recepción de la maquinaria y equipo: tiene como objetivo


recibir los carros de transporte y las maquinas ingenieras que se
trasladan por si mismo, para comprobar si su estado técnico garantiza
el cumplimiento de las misiones.

Área de equipamiento: Es donde se organiza la entrega del


armamento, municiones, vestuario y otros medios de campaña que
reciben los reservistas y milicianos. Se crean las líneas de entrega que
sean necesarias para asegurar el equipamiento en los plazos más
breves.

Fecha de modificación 11jun2012.


Área de formación de las unidades: Se ubica en aquellos lugares
que tenga condiciones de protección y enmascaramiento. En esta
área, el cambio de vestuario de los reservistas se hace por unidades
básicas o tácticas, preparando los medios y el armamento individual
para su empleo, los jefes de las unidades básicas dirigen la
organización y formación.

Región de Movilización: Se denomina al lugar donde se ubican las


áreas de espera, de equipamiento y de formación de las unidades, así
como los puntos de reunión del personal, donde se llevan a cabo los
eventos de organización y formación y la preparación del armamento,
el equipo de uso militar y apresto para su empleo, la que puede
coincidir o no con la región de concentración o de designación para el
combate, todo ello dependerá de las condiciones concretas que
presente cada unidad con relación a las características del territorio en
que está ubicada y las misiones de combate que tiene planteada.

Para asegurar el despliegue movilizativo, se organizan los grupos de


apoyo. Estos grupos se designan para localizar, recibir, equipar,
abastecer y distribuir a los reservistas, milicianos, carros de transporte
y las máquinas ingenieras. También se designan para participar en la
evacuación de las reservas y del material de guerra de todo tipo
(armamento, municiones y otros medios), de acuerdo con la situación
existente y para asegurar la protección y seguridad de la puesta en
completo apresto operacional desde los primeros momentos.

La composición de los grupos de apoyo y la cantidad de personal que


lo integran serán atípicas y dependen de las necesidades puntuales,
no existiendo límites al respecto.

2.2 Eventos de la Puesta en Completo Apresto Operacional de la


FANB.
a) La localización (aviso).
El objetivo de esta actividad es hacer llegar oportunamente a los
Órganos de Dirección y Comando, las unidades y población, un
conjunto de señales cuyo significado conlleva el cumplimiento
inmediato de medidas y acciones establecidas en los planes

Fecha de modificación 11jun2012.


correspondientes, dirigidas a alcanzar los distintos grados de apresto
operacional.
Se decreta:
Por la instancia superior de comando y puede aplicarse de acuerdo
con la situación creada, en forma de localización (aviso) territorial o
aviso directo a un elemento dado. Concluye cuando el pre arreglado
dado ha llegado a todos los Órganos de Comando y destinatarios a los
cuales va dirigida.
Se organiza:
Teniendo en cuenta las prioridades establecidas por los comandantes
a los diferentes niveles, previendo en primer lugar:
• Grupo de Comando.
• Unidad, comandantes, jefes y oficiales que tienen que comenzar a
actuar de inmediato.
• Es necesario considerar la variante de la localización popular
territorial la cual se desarrollaría por todos los medios y vías
existentes que aseguran su simultaneidad y recepción de forma
masiva.
Se desencadena:
• Desde el PGC-CEOFANB.
Se trasmite en primera instancia:
• Órganos del EMC del CEOFANB.
• A los Puestos de Comando de los Componentes Militares y Milicia
Bolivariana.
• A los Puesto de Comando de las REDI.
• A los Puesto de Comando de las Unidades de la Reserva
Estratégica.
• A las Instituciones de enseñanza militares y Empresas Militares.
La actualización y puntualización sistemática del sistema de
localización es una de las funciones principales del personal de
servicio, de los comandantes, jefes y de los estados mayores (planas
mayores).

Fecha de modificación 11jun2012.


Con el fin de que la localización se desarrolle con mayor rapidez, el
personal encargado de ejecutarlo debe organizar correctamente su
trabajo. El jefe de turno de la sala de comando y su ayudantes se
distribuirán las diferentes unidades y el personal a localizar de modo
que, simultáneamente, se les avise a estos, según las prioridades que
se establezcan.
La localización se organiza en cadena, de modo que los que inician su
ejecución avisen a menor cantidad posible de personas para que estos
lo transmitan a los demás.
Durante la localización, los que la ejecutan se limitarán a proporcionar
el pre arreglado establecido y la hora en que se ordenó realizarlo y
controlarán su acuse de recibo.
Cuando existan unidades fuera de los campamentos de tiempo de paz
(en polígonos, clases en el terreno, fuera de las basificaciones otros
lugares) debe tenerse claro el lugar donde se encuentran y las formas
y métodos para localizarlos.

La localización puede organizarse:


• Por área residencial.
• Por centros de trabajo.
• Por escalón de comando.
• Popular territorial.

b) La incorporación del personal y los recursos.


Es el evento mediante el cual se cumple un conjunto de medidas que
permiten la incorporación del personal, los recursos materiales y
medios de la economía nacional para completar las tropas, con la
cantidad y calidad requerida.
Esta incorporación comienza cuando los reservistas, milicianos, y las
bases de transporte donde se ubican los carros de transporte y las
máquinas ingenieras de la reserva reciben la localización; durante
esta, se ejecutan las siguientes actividades:
• El personal y los recursos se trasladan desde los lugares de
residencia, centros de trabajo, hasta los puntos de reunión.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Desde los puntos de reunión, son conducidos hasta los puntos de
encuentro.
• Desde los puntos de encuentro son trasladados por el comandante
de la unidad, hacia los puntos de recepción del personal y los
equipos.
(En algunos casos, el personal y los equipos, pueden presentarse
directamente en el punto de presentación de las unidades.)
También podrán entregarse los carros de transporte de la reserva en
sus propias bases de transporte de procedencia, para la cual se
crearán las condiciones necesarias desde tiempo de paz.
La unidad adoptará las medidas para trasladar al personal con la
seguridad y protección requerida.
c) La organización y formación de las unidades.
Comienza desde el momento en que se recibe al personal, los
materiales y equipos, para ser organizados de acuerdo con las TOE y
estructuras determinadas para el Estado de Guerra y su equipamiento
correspondiente.
Este evento incluye, además:
• El retorno a las unidades del personal y los medios que se
encuentran cumpliendo determinadas actividades fuera de estos.
• El retorno a su basificación, de las unidades de la armada que se
encuentran navegando.
• La recogida del equipo de campaña y del armamento individual.
• La puntualización de la situación del personal, de sus misiones y su
traslado a las obras de protección y otros lugares designados.
Para las unidades de la Milicia Bolivariana, este evento incluye la
ocupación de las regiones de movilización.
Para garantizar la eficiencia de este evento, es necesario mantener
una adecuada organización en los cuarteles, estacionamientos
muelles, caneyes, hangares, rampas y almacenes.
d) La preparación del material de guerra y apresto para su
empleo.

Fecha de modificación 11jun2012.


Consiste en la ejecución práctica de los diferentes trabajos que son
necesarios realizar para ponerlos en condiciones de ser empleados;
este evento comienza con el adiestramiento del personal para la
realización de los trabajos, principalmente de las unidades de las
milicias, ello constituye una actividad básica, durante la cual se
trasmiten los conocimientos necesarios, que le permiten realizar los
trabajos, lo que de conjunto con las restantes medidas organizativas y
técnicas, posibilitará la continuidad de los trabajos de desconservación
preparación y explotación del material de guerra y del armamento.
Este evento concluye cuando los medios están en apresto operacional
para su empleo.
Cuando estos trabajos se han ejecutado y se han organizado el
comando y los aseguramientos de apoyo de combate, las unidades
tienen los requisitos mínimos indispensables para combatir, en
dependencia del nivel de adiestramiento alcanzado en tiempo de paz.
e) Adiestramiento y cohesión de las unidades fundamentales para
el combate.
El adiestramiento y la cohesión para el combate, consiste en un
conjunto de actividades que de forma individual y conjunta, se
desarrollan con los Órganos de Comando y Dirección, los jefes y las
unidades, dirigido a dotarlos de las capacidades necesarias para el
desarrollo de las acciones de combate en forma coordinada, armónica
y precisa en un tiempo mínimo, de acuerdo con la situación existente y
las misiones planteadas.
Los principales conceptos básicos para organizar el adiestramiento y
cohesión son los siguientes:
La organización y realización del adiestramiento y cohesión para el
combate debe asegurar que todas las unidades que tienen como
misión combatir o asegurar el combate, sé encuentren adiestradas y
cohesionadas antes de comenzar las acciones en que se prevé su
participación.
El adiestramiento de las diferentes categorías de personal y unidades
durante la etapa inicial de la crisis, se hará tomando como base las
medidas de incremento establecidas en los documentos rectores, que
en el caso particular de las unidades que poseen la TOE completa o
mas del 75 % consiste en incrementar y acelerar los niveles de

Fecha de modificación 11jun2012.


adiestramiento que tienen establecidos en tiempo de paz, reajustando
los programas de preparación previstos.
Las unidades de la Milicia Bolivariana que tienen misiones planteadas
en el periodo de crisis y aquellas que no tienen deben continuar el
proceso de adiestramiento y cohesión para el combate, dando
prioridad en este sentido a las que deban cumplir misiones de combate
El Adiestramiento y cohesión de las unidades para el combate tiene
como Objetivo:
• La aplicación por parte de los jefes y comandantes, de fundamentos
teóricos de la preparación y realización de las acciones de combate,
su adiestramiento en el empleo de las diferentes armas y la
organización de los aseguramientos en el combate, así como la
ejecución con habilidad del trabajo práctico en el terreno.
• El perfeccionamiento de los hábitos y habilidades de los Órganos
de Comando y Dirección en la organización y realización de las
acciones de combate, en el comando de las tropas y en la dirección
acertada del fuego durante el combate, tanto de los medios
orgánicos como de los agregados y de apoyo.
• En el incremento de los niveles de adiestramiento y cohesión de las
unidades para desarrollar las acciones de combate en conjunto en
un periodo mínimo de tiempo, en condiciones de campaña (de día y
de noche), para que actúen con independencia táctica en el marco
de la situación existente.
Para los efectos del Apresto Operacional de una unidad este evento se
llevará a cabo simultáneamente; todas las unidades que ejecutaron el
despliegue movilizativo a nivel de país o de las REDI, unidades del
componentes militares y la Milicia Bolivariana, realizaran el
adiestramiento y cohesión.
Planificación del adiestramiento y cohesión de las unidades para el
combate.
La planificación del adiestramiento y la cohesión de las unidades
tácticas para el combate se realizan en el marco de la planificación de
la puesta en completo apresto operacional, en base a los siguientes
aspectos:
• La Decisión del Jefe para la operación (batalla, combate) en cuanto
al empleo de las unidades, lo que permite determinar la prioridad

Fecha de modificación 11jun2012.


del adiestramiento y cohesión de combate de aquellas unidades
que participan en las acciones durante la primera operación.
• La Directiva del Comandante del CEO para la Puesta en Completo
Apresto Operacional, fundamentalmente en lo referido a las
exigencias y los plazos para las diferentes categorías de unidades.
• Las reservas que se destinan para el adiestramiento y la cohesión.
• Las órdenes de operaciones para la organización del
adiestramiento y cohesión de combate enviadas por el Comando
Superior.
• La decisión tomada en cuanto al orden y los plazos para el
completo apresto operacional de las unidades.
• El estado de adiestramiento que poseen las unidades, atendiendo a
los niveles alcanzados.

Documentos que se elaboran para asegurar la organización del


proceso de adiestramiento y cohesión para el combate.

• Plan de adiestramiento y cohesión para el combate.


• Ordenes de Operaciones para la organización del adiestramiento y
cohesión para el combate.
• Programas para el adiestramiento de oficiales, órganos de
comando y las unidades.
• Planes de realización de las actividades de adiestramiento que la
requieran.
• Plan de empleo de los medios de combate y el armamento.
• Cálculo de municiones, combustible, y demás medios materiales.
• Horario de adiestramiento.

2.3 Principales actividades de los grupos de comando y oficiales


que garantizan el apresto operacional.
a) Acciones del Grupo de Comando en las distintas situaciones:
Designación del Grupo de Comando: El Grupo de Comando se
designa para garantizar el comando (dirección) en los momentos
iníciales de decretado los distintos grados de apresto operacional o de
las acciones enemigas y funciona hasta tanto el órgano de comando
previsto para tiempo de guerra ocupe el Puesto de Comando y
comience a cumplir sus misiones.

Fecha de modificación 11jun2012.


Los grupos de comando pueden ser activados ante otras situaciones
que por sus características así lo aconsejen, por ejemplo: indicios de
posibles ataques limitados, situaciones especiales, catástrofes, otras.
Composición del Grupo de Comando: El Grupo de Comando lo
designa el comandante de la unidad, generalmente lo compone el
comandante de la unidad y los principales jefes relacionados
directamente con el comando (dirección) durante las acciones de
combate y el paso al Estado de Guerra, así como los oficiales
necesarios para garantizar el cumplimiento de las misiones
planteadas, observando siempre el principio de que mientras mas
reducido sea el grupo, mayor operatividad tendrá.
El personal que compone el Grupo de Comando debe garantizar su
presencia en el plazo establecido de presentación en la unidad, según
los planes de aprestos operacional.
Niveles donde se crean los Grupos de Comando: En el EMC del
CEO, en los Componentes, en las REDI, ZODI, ADI; en las unidades
superiores, en las Academias Militares y en las instituciones Militares
que lo requieran.

Misiones generales del grupo de comando.


• Conocer el resultado de la localización (aviso) y tomar las medidas
necesarias para asegurar el paso a los diferentes grados de apresto
operacional.
• Controlar el despliegue de los sistemas que componen el comando
(dirección) y su disponibilidad para el trabajo.
• Dirigir las medidas previstas en los planes especiales que la FANB
cumplen desde tiempo de paz.
• Dirigir en los momentos iníciales, la puesta en completo apresto
operacional y la salida a las regiones indicadas en el caso de las
unidades.
• Apreciar el probable carácter de las acciones del enemigo,
puntualizar los planes de puesta en completo del apresto
operacional y los planes de campaña de tiempos de guerra, así
como las misiones de las unidades, de acuerdo a los cambios
ocurridos en la situación. En caso necesario, elaborar decisiones y
hacer proposiciones para resolver la situación creada.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Tomar medidas para restablecer la capacidad de combate de las
unidades afectadas.
• Ejercer el comando y la dirección de las unidades durante la
agresión del enemigo en los momentos iníciales.
• Organizar la revisión y la ayuda de las misiones planteadas a los
subordinados.

Otros momentos en que el grupo de comando debe cumplir misiones


específicas.
• Al recibir la señal de alerta o alarma aérea.
• Durante el combate contra el enemigo aéreo.
• Al recibir la señal de cese de la alerta o alarma aérea o al cesar los
ataques de la aviación enemiga.
• Al establecerse una de las fases del elevado apresto operacional o
al decretarse el completo apresto operacional.

Acciones del grupo de comando en caso de alerta, alarma y


combate contra el enemigo aéreo:

Al recibir la señal de alerta o alarma aérea desde el puesto de


comando de tiempo de paz, el jefe del grupo puntualiza las misiones a
las unidades de defensa aérea y ordena al personal que no participa
en el combate contra el enemigo aéreo o que no tiene misiones
concretas en esta situación, protegerse de los ataques de la aviación.

El jefe del grupo de comando puntualiza las misiones a los jefes


subordinados, fundamentalmente las relacionadas con el control del
cumplimiento de las misiones de los medios de defensa antiaérea, la
protección del personal y la organización de la exploración aérea.

b) Trabajo de los oficiales que garantizan el apresto operacional.


En las unidades de infantería, blindados y otras por decisión de los
jefes y con el objetivo de reforzar la dirección de la PCAO, en todas las
unidades, se designará diariamente personal de las propias unidades
para controlar y dirigir las actividades del horario del día y participar en
la dirección del paso a grados superiores de apresto operacional u
otras situaciones que así lo requieran.

Fecha de modificación 11jun2012.


Este personal se designa diariamente para cumplir sus funciones en
horarios no laborales y días festivos, cuando el resto de los jefes y
oficiales se encuentren fuera de la unidad.
El planteamiento de estas misiones se hará de manera que todas las
especialidades de la unidad estén atendidas desde el punto de vista
de apresto operacional.
Este personal se subordina directamente al Jefe de Servicio de la
unidad.
c) Deberes de los oficiales que se designan para garantizar el
apresto operacional.
• Controlar y participar en la puntualización diaria del apresto
operacional que se realice a su nivel y en los niveles subordinados,
y en el caso de afectaciones tomar las medidas para resolverlas
informando al Jefe de Servicio u Oficial de Día.
• Participar en la dirección del cumplimento de las medidas previstas
para el combate contra los ataques aéreos limitados del enemigo.
• Participar en la dirección de la puesta en completo apresto
operacional de su unidad, hasta que se presente el grupo de
comando.
• Participar en la dirección de las acciones del personal designado
para la defensa inmediata de tiempo de paz
en caso de ataques terrestres.
• Participar en el control de las medidas de enmascaramiento en los
cuarteles (Comandancia).
• Participar en el reforzamiento de la exploración durante las
situaciones que puedan crearse.
• Preparar las condiciones de trabajo en el Puesto de Comando de
tiempo de paz (o en otro lugar designado para la dirección y el
comando de la PCAO).
• Preparar la documentación para el grupo de comando.
• Preparar las condiciones para recibir al personal que se incorpora.
• Otras tareas por designación de los Jefes (Comandantes).

d) Orden de trabajo de los oficiales que se designan para


garantizar el apresto operacional.
En el proceso de puntualización del apresto operacional que dirige el
Jefe de Servicio u Oficial de Día, los Jefes y Oficiales designados se

Fecha de modificación 11jun2012.


prepararan para cumplir sus funciones, durante este tiempo estudian,
controlan y precisan, en la parte que a cada uno concierne, lo
siguiente:
• El Plan de PCAO y sus anexos.
• Los planes de operaciones previstos para tomar las medidas en
caso necesario.
• La situación y el estado de la unidad subordinada.
• La organización de la localización del personal.

e) Acciones del Jefe Servicio, Oficial de Día y de los oficiales que


garantizan el apresto operacional en caso de alerta o alarma
aérea. Combate contra el enemigo aéreo.
Al recibir la señal de alerta aérea:
• El Jefe de Servicio u Oficial de Día, da la orden para que los medios
de defensa antiaérea previstos para participar en el combate contra
el enemigo aéreo ocupen sus posiciones de fuego, ordena el paso a
las posiciones de disponibilidad previstos, puntualiza las misiones y
ordena al personal que no participa en el combate contra el
enemigo aéreo se proteja.
• Ordena reforzar la exploración y comprueba mediante el oficial
designado, que se cumplan las medidas previstas en los planes.
• Los oficiales que garantizan el apresto operacional controlan que el
localización sobre la alerta aérea, haya llegado al personal y
controlan que aquel que no participa en las acciones contra el
enemigo aéreo se proteja del ataque.
• Ordena, por su decisión, al personal designado, evacuar y
desconcentrar el equipo militar no protegido.
• Al darse la orden, controla el abandono de los cuarteles
(Comandancia) prestando especial atención a la evacuación de los
equipos militares de los estacionamientos y caneyes y de los
medios materiales de los almacenes, abandonado por el personal y
la ocupación de las regiones de desconcentración previstas.
• Comprueba que el personal de los medios de defensa antiaérea y
aviación orgánica, previstas para actuar en estas condiciones se
encuentren en sus puestos de combate.
Al recibir la señal de alarma aérea:

Fecha de modificación 11jun2012.


• El Jefe de Servicio (Oficial de Día) ordena trasmitir la señal para la
localización sobre la alarma aérea a todo el personal, y hasta que
llegue el Jefe de la Unidad y el Grupo de Comando, dirige las
acciones de los medios de la Defensa Antiaérea y Aviación
Orgánicos en el combate contra los medios aéreos enemigos que
atacan los cuarteles (Comandancia) de la unidad o contra aquellos
que indique el Comando Superior.
• Los oficiales que garantizan el apresto operacional controlan que la
localización sobre la alarma aérea haya llegado al personal,
controla que aquel que no participa en las acciones contra el
enemigo aéreo se haya protegido y que el personal de las Unidades
de Defensa Antiaérea y Aviación Orgánicos hayan ocupado sus
puestos de combate y reciban las ordenes e indicaciones del Jede
de Servicio (Oficial de Día).
• En caso de que el equipo militar fundamental esté desconcentrado
o en obras protectoras, se controlará el desplazamiento del
personal hacia dichos lugares, y se procederá a desconcentrar el
equipo si se ordena.
• Al recibir la señal de cese de alerta o alarma aérea, el Jefe de
Servicio (Oficial de Día) comunicara sobre ello al personal.

Durante el rechazo del ataque aéreo:


• El Jefe de Servicio (Oficial de Día) dirige el rechazo del ataque
aéreo desde el Puesto de Comando de tiempo de paz, apoyándose
en el personal de guardia.
• Controla la situación de las unidades de guardia, así como la
preparación de la documentación y el Puesto de Comando de
tiempo de paz para su ocupación.
• Controla la desconcentración de los buques y la aviación, si se
ordena.
• Recibe el informe sobre el estado de la unidad, controla que se
realice el restablecimiento de la capacidad para el combate.

f) Acciones del Jefe de Servicio (Oficial de Día) y de los oficiales


que aseguran el apresto operacional durante la PCAO.

Fecha de modificación 11jun2012.


Al establecerse una de las fases del Elevado Apresto Operacional o
decretarse directamente el Completo Apresto Operacional, cumple las
misiones siguientes:
• Ordena ejecutar la localización y controla su ejecución.
• Precisa las misiones a las unidades subordinadas.
• Controla en las unidades permanentes el abandono de los cuarteles
(Comandancia), la evacuación de los medios que se encuentran en
estacionamientos, caneyes, almacenes y salida del personal o el
desplazamiento hacia donde se encuentran protegidos los equipos
o sistemas militares fundamentales (en la Armada, la rebasificación
de los buques).
• Controla la ocupación de la zona de desconcentración o de
designación para el combate de acuerdo con lo previsto en el plan
PCAO.
• Adopta medias sobre la preparación de los Puestos de Comando
para dirigir la PCAO al presentarse el Grupo de Comando.
• Prepara y comienza a puntualizar el contenido de la documentación
de apresto operacional, para facilitar el trabajo del personal del
Grupo de Comando.
• Informa la situación al Comando Superior.
Al presentarse el Grupo de Comando y después que se informa al Jefe
de la unidad la situación existente y las medidas tomadas, el Jefe de
Servicio, Oficial de Día y los Oficial que garantizan el apresto
operacional se incorporan a sus puestos y comienzan a trabajar de
acuerdo a sus planes para la PCAO y diferentes situaciones.

2.4 Preparación de la puesta en completo apresto operacional


(PCAO).
Definición: La preparación de la PCAO se define como el proceso
mediante el cual se cumple un conjunto de medidas que llevan a cabo
los órganos de comando y las unidades, para asegurar desde tiempo
de paz el paso al Estado de Guerra, en los plazos que exige el
cumplimiento de las misiones de combate asignadas.
El proceso de preparación de la PCAO y la preparación de toda la
documentación establecida para ella, debe comenzar y concluirse en
tiempo de paz y la cumplen todas las agrupaciones territoriales (REDI,
Fecha de modificación 11jun2012.
ZODI, ADI), las unidades y entidades de la FANB, bajo la dirección
directa de los Jefes (comandantes), de manera que aseguren que el
nivel de apresto operacional que en cada momento deban tener, esté
en correspondencia con el carácter de las acciones del enemigo.
a) Datos para la preparación de la PCAO.
Para la preparación de la PCAO son necesarios los siguientes datos:

• La Directiva u Orden Operacional del Comando Superior.


• La determinación por el EM del comando superior de las medidas a
cumplir en los diferentes grados de apresto operacional.
• La TOE de de las unidades.
• La existencia real de armamento, material de guerra y medios
materiales.
• Las normas que determinan el abastecimiento del comando
logístico.
• Lo dispuesto en el manual de el apresto operacional de la FANB y
Milicia Bolivariana.
b) El proceso de planificación de la PCAO en la FANB es el
siguiente:
En el CEO:
• Se elabora la Directiva para la PCAO de la FANB, la cual se envía a
los Comandantes de los Componentes, Directores Conjuntos del
EMC-CEO, al Comandante de la Milicia Bolivariana y a los Jefes de
REDI.
• A nivel de la FANB se elabora el “Plan de Puesta en Completo
Apresto Operacional de la FANB”.
En los Componentes y la Milicia Bolivariana:
• A partir de la Directiva del Comandante del CEO para la PCAO de
la FANB y la Decisión de los Comandantes de los Componentes y
Comandante de la Milicia para la Operación contra el Desgaste
Sistemático y la Invasión limitada, se elaboran las Órdenes de
Operaciones para las unidades subordinadas directamente.
En la REDI:

Fecha de modificación 11jun2012.


• A partir de la Directiva del Comandante Estratégico Operacional
para la PCAO de las FANB y la Decisión del Jefe REDI para la
Operación contra y la Invasión Limitada y el Desgaste Sistemático
del Enemigo, (en el caso de las REDI del primer escalón) y contra el
Desgaste Sistemático para las REDI del segundo escalón que
constituye la base para elaborar las Órdenes de Operaciones para
las ZODI y las unidades bajo control operacional.

En la ZODI (ADI):
• A partir de la Orden de Operaciones para la PCAO enviada por el
Jefe REDI (ZODI) y la Decisión del Jefe ZODI (ADI) para la Batalla
(Combate) contra la Invasión Limitada el Desgaste Sistemático del
Enemigo, se elabora el Plan para la PCAO, que constituye la base
para elaborar la Orden de Operaciones para las ADI y las unidades
bajo control operacional.

En el Estado Mayor y Plana Mayor de las Unidades:


• Sobre la base de su Decisión para la defensa y la Orden de
Operaciones del Mando Superior para la PCAO, elaboran el “Plan
de PCAO”.
En las Escuelas, Academia Militar y Empresas Militares:
• A partir de la Orden de Operaciones para la PCAO del Jefe
Superior elaboran el “Plan de PCAO”.

2.5 Documentos de la puesta en completo apresto operacional.

La documentación de la puesta en completo apresto operacional la


elaboran todas las unidades militares y entidades de la FANB desde el
EMC-CEOFANB, Agrupaciones Territoriales (REDI, ZODI, ADI) hasta
las unidades, con el objetivo de:

• Asegurar la organización de la puesta en completo apresto


operacional de la unidad (Agrupación Territorial) en los plazos
previstos y con los recursos necesarios.
• Organizar las acciones del personal que permitan en los plazos más
breves llevar a cabo la formación del grupo de apoyo, la

Fecha de modificación 11jun2012.


preparación y dislocación de las áreas y puntos; la recepción,
equipamiento y formación de las unidades.
• Lograr la preparación adecuada del personal, que le permita poner
en apresto para el empleo el armamento y el material de guerra, así
como estar listo a cumplir las misiones de combate.
• Facilitar el comando y la dirección de la puesta en completo apresto
operacional.

a) Documentos que se elaboran para la puesta en completo


apresto operacional.
Los documentos que se elaboran para la puesta en completo apresto
operacional a los diferentes niveles de comando son:
Plan de Puesta en Completo Apresto Operacional, que
independientemente del nivel que se trate, cuenta con los documentos
anexos siguiente:
• Las actas de coordinación con los diferentes entes económicos
para el empleo de los recursos materiales y técnicos.
• Instrumentación de las medidas de las fases de elevado y completo
apresto operacional. Se elabora a todos los niveles de comando
(excepto a nivel del CEO), hasta Batallón (grupos), Destacamento.
• Organización del aseguramiento de apoyo de combate.
• Plan de Adiestramiento y Cohesión para el Combate.
Los planes en los que se refleja de forma documental la organización
de la puesta en completo apresto operacional, son los siguientes:
A nivel del CEO:

• Plan de Puesta en Completo Apresto Operacional de la FANB.


• Organización del aseguramiento de apoyo de combate.
• Plan de localización de los principales Directores Coonjuntos del
Estado Mayor del CEO.
En la REDI:
• Plan de Puesta en Completo Apresto Operacional.
• Orden de la PCAO.
• Instrumentación de las medidas de las fases de elevado y completo
apresto operacional.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Idea de la organización del aseguramiento de apoyo de combate.
• Plan de Adiestramiento y Cohesión para el Combate.
En la ZODI - ADI - Brigada:
• Plan de Puesta en Completo Apresto Operacional.
• Orden de la PCAO.
• Instrumentación de las medidas de las fases de elevado y completo
apresto operacional.
• Idea para la organización del aseguramiento de apoyo de combate.
• Plan de Adiestramiento y Cohesión para el Combate.
En las unidades de logística:
• Plan de PCAO.
• Orden de Puesta en Completo Apresto Operacional.
• Instrumentación de las medidas de las fases de elevado y completo
apresto operacional.
• Plan de Adiestramiento y Cohesión para el Combate.
• Idea para la organización del aseguramiento de apoyo de combate.
• Plan de desconcentración de almacenes.
• Plan de liberación de capacidades del hospital.
• Plan de recepción de bajas sanitarias.
• Actas de coordinación.
En los Batallones – Grupos – Destacamentos:
• Plan de PCAO.
• Orden de Puesta en Completo Apresto Operacional.
• Instrumentación de las medidas de las fases de elevado y completo
apresto operacional.
• Idea para la organización del aseguramiento de apoyo de servicio.
• Plan de Adiestramiento y Cohesión para el Combate.
En las escuelas y Academias Militares:
• Plan de PCAO.
• Orden de PCAO.
• Idea de organización del aseguramiento de apoyo de combate.
• Instrumentación de las medidas de las fases de elevado y completo
apresto operacional.

Fecha de modificación 11jun2012.


En las Empresariales Militares:
En la dirección:
• Plan de PCAO.
• Instrumentación de las medidas de las fases de elevado y completo
apresto operacional.
• Idea para la organización del aseguramiento de apoyo de combate.

b) Contenido de los Planes para la Puesta en Completo Apresto


Operacional.
Plan de Puesta en Completo Apresto Operacional de la REDI.
Gráficamente se presentan:
• La apreciación del probable carácter de las acciones del enemigo
durante la PCAO.
• Ubicación de la Comandancia de la Jefatura y EM de las REDI y
las unidades bajo control operacional.
• Las regiones de movilización o concentración de las unidades bajo
control operacional.
• Limite de la REDI y las ZODI.
• Región de ubicación de la Primera Red de Puestos de Comando de
la REDI, ZODI y de las unidades bajo control operacional.
• Los itinerarios de desplazamiento.
• La ubicación de las Unidades de Milicia y de Defensa Aérea que
cumplen misiones de protección de la PCAO.
• Las principales medidas de exploración que se cumplen durante la
PCAO.
• La región de ubicación de la Base de Apoyo de las REDI y de los
hospitales militares (civiles) que prestan servicio a las unidades
durante la PCAO y plazos de estar listos.
• La ubicación de la cede de los gobiernos estadales.
• Ubicación de los principales objetivos con peligro químico.
• Ubicación de los principales objetivos económicos, políticos y
sociales que deben dárseles protección durante la PCAO.
Textualmente se incluyen:
• El titulo del documento.
• La tabla con los principales plazos para la PCAO.

Fecha de modificación 11jun2012.


• La tabla con los efectivos y recursos que se incorporan.
• La organización del comando.
• El esquema simplificado de las comunicaciones.
• Orden de ocupación del Puesto de Comando por los diferentes
grupos.
• Distribución de los grupos de apoyo y otros en el Puesto de
Comando.
• La tabla de pre arreglado e indicativos.
• La tabla de los símbolos convencionales.
El plan lo firma el Jefe y Jefe de Estado Mayor de la REDI y lo aprueba
el Comandante Estratégico Operacional.

Plan de puesta en completo apresto operacional de ZODI-ADI.

Gráficamente se presentan:
• Apreciación del probable carácter de las acciones del enemigo
durante la PCAO.
• La ubicación de la Comandancia de la REDI – ZODI-ADI y unidades
bajo control operacional.
• Límites de la ZODI-ADI (en el de la ZODI).
• Límites de la ADI y unidades (en el de la ADI).
• Región de ubicación de los Puestos de Comando.
• Ubicación de los almacenes de armamento y municiones de la
ZODI-ADI.
• La emboscada de los medios que combaten contra los medios de
agresión aéreos del enemigo.
• La ubicación de los puntos de reunión de las unidades de milicia
(solo para la ADI).
• Los itinerarios de desplazamiento.
• Los elementos principales de exploración, plan, defensa local y
seguridad durante la PCAO.
• La ubicación de la Oficina de Registro Militar (solo para la ADI).
• Las regiones de movilización (concentración) de las unidades bajo
control operacional (en las ADI se representan las unidades de las
milicias).
• La región de ubicación de la Primera Red de Puesto Comando de
las unidades.

Fecha de modificación 11jun2012.


• La ubicación de la cede de los gobiernos estadales.
• Ubicación de los principales objetivos con peligro químico.
• Ubicación de los principales objetivos económicos, políticos y
sociales que deben dárseles protección durante la PCAO.
• Hospitales, empresas (calzado, uniformes) y plantas procesadoras
de alimentos.

Textualmente se incluyen:
• El titulo del documento.
• La tabla con los plazos principales para la PCAO.
• La tabla con los recursos y el personal que se reciben en el periodo
de crisis y de la guerra.
• Esquema de la organización de comando.
• Esquema simplificado de comunicaciones.
• Orden de ocupación del Puesto de Comando por los diferentes
grupos.
• Distribución de los grupos de apoyo y otros en el Puesto de
Comando.
• Tabla de pre arreglado e indicativos.
• Tabla con los símbolos convencionales.
El plan lo firman el Jefe y el Jefe de Estado Mayor y lo aprueba (el de
la ZODI) el Jefe REDI y el de la ADI (el Jefe ZODI).
Plan de puesta en completo apresto operacional de las unidades.
Gráficamente se representan:
• La apreciación del probable carácter de las acciones del enemigo
durante la PCAO.
• La ubicación de la Comandancia de la unidad que elabora el plan.
• La región de movilización (desconcentración) para los efectivos y
los recursos de la reserva asignada, se presenta en dos niveles.
• La ubicación de la región de Puestos de Comando en la región de
movilización (concentración), hasta el nivel inmediato inferior y
plazos de disponibilidad.
• Límites de la REDI y ZODI.
• Los puntos de desconcentración de los municipios donde proceden
los efectivos y recursos asignados.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Los elementos principales de exploración, defensa local y seguridad
de las regiones donde se ejecuta la PCAO.
• Las emboscadas de los medios de artillería de defensa aérea, que
protegen la PCAO de la unidad.
• El límite de la zona de exploración y neutralización (para las
unidades de exploración y combate radio electrónico).
• Lugares previstos para desarrollar la cohesión y adiestramiento
para el combate.
Textualmente se incluyen:
• El titulo del documento.
• La tabla con los plazos principales de la PCAO.
• La tabla con la asignación de los efectivos y recursos de las
unidades que se incorporan en el período de crisis y de la guerra.
• La tabla de distribución de los grupos de apoyo en los diferentes
puestos de comando.
• La organización del comando.
• El esquema simplificado de las comunicaciones.
• Orden de ocupación del Puesto de Comando por los diferentes
grupos.
• Distribución de los grupos de apoyo y otros en el Puesto de
Comando.
• La tabla de pre arreglado e indicativos.
• La tabla de símbolos convencionales.
El plan lo firman el Jefe y el Jefe de Estado Mayor (Plana Mayor) y lo
aprueba el Jefe de nivel Superior.
Plan de puesta en completo apresto operacional de las unidades
logísticas.
Gráficamente se representan:
• La apreciación del probable carácter de las acciones del enemigo
durante el PCAO.
• La ubicación de la Comandancia de la unidad y sus unidades
subordinadas.
• La región de movilización (concentración) del personal de la reserva
asignados.

Fecha de modificación 11jun2012.


• La región de ubicación de los Puestos de Comando de la unidad y
unidades subordinadas.
• La ubicación de la Comandancia de las REDI – ZODI que tengan
relación con la PCAO de la unidad.
• La ubicación de las Oficinas de Registro Militar que aseguran la
incorporación del personal y recursos a la unidad.
• Los elementos principales de la defensa local y seguridad durante
la PCAO.
• Las áreas y regiones hacia donde se desconcentran los medios
materiales.
• Otros elementos necesarios.

Textualmente se incluyen:
• El titulo.
• La tabla con los plazos principales para la PCAO.
• Tabla con la asignación de personal y recursos de las unidades que
se incorporan en el periodo de crisis y de la guerra.
• La tabla con los documentos de medios a evacuar de los
almacenes por plazos.
• La tabla con la existencia de posibilidades del transporte.
• La tabla con los principales volúmenes de transportaciones que
ejecutarán durante este periodo por misiones y plazos.
• La tabla con el estado de completamiento de las instituciones
médicas que se crean con personal, equipamiento médico, reservas
de medicamentos y recursos médicos, transporte, armamento y
reserva de todo tipo (para los hospitales).
• La estructura que se mantendrá en el hospital después de
conformadas y cotejadas las instituciones médicas previstas,
personal que se mantiene en él, cantidad de camas, posibilidades
(para los hospitales).
• Esquema de la organización del comando.
• Esquema simplificado de las comunicaciones.
• Tabla de pre arreglado e indicativos.
• Tabla de símbolos convencionales.
El plan lo firma el Jefe de la Unidad, Jefe de Estado Mayor y lo
aprueba el Jefe del nivel superior.

Fecha de modificación 11jun2012.


Plan de puesta en completo apresto operacional de las escuelas y
Academias Militares.
Gráficamente se presentan:
• La apreciación del probable carácter de las acciones del enemigo
durante la PCAO.
• La ubicación de la Comandancia de la institución.
• Las regiones a ocupar por el centro de enseñanza.
• Los itinerarios de desplazamiento a cada región.
• Las medidas principales de exploración, defensa local y seguridad
durante la PCAO.
• Los plazos de disponibilidad de los Puestos de Comando en cada
región.
• Los puntos de partida y hora del paso por estos.

Textualmente se incluyen:
• El titulo del documento.
• La tabla con los plazos principales para la PCAO.
• Esquema sobre la organización del comando.
• Esquema simplificado de las comunicaciones.
• Tabla de pre arreglado e indicativos.
• Tabla de símbolos convencionales.
El plan lo firma el Director y lo aprueba el Comandante Estratégico
Operacional.
Plan de Puesta en Completo Apresto Operacional de las
Empresas Militares (solo en la dirección).
Gráficamente se representan:
• Ubicación de la Comandancia de las unidades.
• Las regiones que ocupan.
• Los itinerarios de desplazamiento a cada región.
• Las medidas principales de exploración, defensa local y seguridad,
durante la PCAO.
• Los plazos de disponibilidad del Puesto de Dirección en cada
región.
• Los puntos de partida y hora del paso por estos.

Fecha de modificación 11jun2012.


Textualmente se incluyen:
• Titulo del documento.
• Tabla con los principales plazos de la PCAO.
• Esquema sobre la organización de la dirección.
• Esquemas simplificados de las comunicaciones.
• Tabla de símbolos convencionales.
El plan lo firma el Jefe (Director) lo aprueba el Comandante
Estratégico Operacional.
Orden de la Puesta en Completo Apresto Operacional.
Por su importancia se detalla su contenido, el cual es valido para todos
los niveles.
Constituye la idea del Jefe de la unidad para ejecutar su PCAO, para
ello se expone de forma detallada: como la unidad alcanza
progresivamente el completo apresto operacional desde el momento
en que se recibe la señal, especificando los diferentes eventos que
incluye este proceso, señalando en cada uno su plan de cumplimiento.
Instrumentación de las medidas correspondientes a las etapas de
elevado y completo apresto operacional.
Este documento se confecciona sobre la base de las medidas del
elevado y completo apresto operacional que se establece en la
Directiva de la FANB, (en el caso del Comando Logístico y las REDI),
en los restantes niveles se elabora a partir de las medidas que
establecen las Ordenes de Operaciones para la PCAO del Jefe
inmediato superior.
De la directiva u orden antes señalada, se toman aquellas medidas
que tengan relación con la unidad, a partir de lo cual se lleva a cabo su
instrumentación, manteniendo el mismo número de orden que
presentan en dicho documento.
Este documento debe mantener el formato siguiente:
• Numero de la medida.
• Denominación de la medida.
• Instrumentación (por cada una de las medias se determina lo que
es necesario hacer para asegurar su cumplimiento).

Fecha de modificación 11jun2012.


• Apoyo que lleva cada medida.
• Responsable del cumplimiento.
• Ejecutores.
• Plazo del cumplimiento.
Idea para la organización del aseguramiento de apoyo de
combate.
El contenido de la idea para la organización del aseguramiento de
apoyo de combate como anexo a los planes de la PCAO incluye:
• Base del cálculo de personal y material de guerra.
• Estado de completamiento de las reservas de armamento y
municiones para la PCAO.
• Estado de completamiento de las reservas de vestuario para la
PCAO.
• Existencia promedio de alimentos de consumo.
• Reservas de alimentos para la PCAO.
• Organización de la alimentación.
• Reserva de combustibles y lubricantes para la PCAO.
• Normas de consumo diario autorizadas (volúmenes).
• Organización del abastecimiento de combustible.
• Reservas de piezas de repuesto para la PCAO.
• Organización del aseguramiento técnico.
• Organización del aseguramiento médico.
• Medios materiales a evacuar de almacenes de la economía.
• Existencia de posibilidades de transporte.
Gráficamente se expresa:
En los mapas (cartas) se representan los almacenes desde donde se
evacuan los recursos materiales, los talleres o instalaciones que se
emplean para el aseguramiento técnico, las instituciones médicas
previstas para el aseguramiento médico y otros eventos necesarios
para la unidad.
Tabla del paso al completo apresto operacional para las unidades
de la armada.

Esta tabla se confecciona sobre la base de las principales medidas y


eventos que se ejecutan en la unidad y que permiten organizar estas

Fecha de modificación 11jun2012.


medidas en orden consecutivo en relación con el tiempo, llevar el
control estricto de la situación por el puesto de comando o jefe de
servicio a través de los informes de las unidades, asentarlo en los
documentos e informar de forma sencilla al nivel superior el
cumplimiento o no de los plazos de los principales eventos y medidas.

Esta tabla debe incluir el formato siguiente:

• Número de orden: se numera consecutivamente;

• Número de la medida: se asienta en esta columna el número que


corresponde a esta medida en la directiva;

• Hora (operativa y astronómica): se escribe en la columna de la hora


operativa desde tiempo de paz los plazos de cada uno de estos
eventos o medidas en orden consecutivo concluyendo al final con
alcanzar el completo apresto operacional con el plazo máximo que
tiene la unidad;

Medida: se ponen las principales medidas, las de vital importancia, no


debiendo faltar por las que pasa la ruta crítica de la PCAO y otras que
requieran un estricto control por el puesto de comando del nivel
superior;

• Estado mayor;
• Plana mayor;
• Unidades de combate;
• Unidades de aseguramiento de apoyo de combate;
• Unidades de aseguramiento de apoyo logístico.
En estas cinco últimas en la casilla que se interceptan la unidad y la
medida, se representa con un circulo coloreado la identificación de que
esa unidad cumple esa medida; esta puede ser cumplida a la misma
hora por varias unidades y se representan varios círculos cada uno en
su unidad.

Fecha de modificación 11jun2012.


Esta tabla se trabaja generalmente forrada en acrílico y con lápiz
cristalográfico que permita señalar al recibir el parte (ejemplo,
Cumplido punto 2 Destacamento de Exploración Costera), la hora y la
medida cumplida y a la vez conocer en tiempo real cuál es la próxima
medida importante a que debe prestarle atención.

Plan de adiestramiento y cohesión de las unidades básicas y


unidades tácticas para el combate. (Anexo 9)
El plan de adiestramiento y cohesión de las unidades tácticas para el
combate debe contener una parte gráfica, una textual y, además,
puede contener documentos anexos (en los niveles de unidades
superiores y unidades tácticas)
Gráficamente se representan:
• La ubicación de la Comandancia del Estado Mayor (REDI, ZODI,
Brigada).
• Las regiones de adiestramiento y cohesión de combate de las
unidades (dos niveles inferiores).
• Las principales instalaciones para el adiestramiento (polígonos,
campos de tiro, otros).
• Ubicación de las unidades fundamentales que se designan para la
protección de la defensa local y exploración de las regiones de
adiestramiento y cohesión en el nivel Brigada.
Textualmente incluyen:
• El titulo del documento.
• Los objetivos generales de adiestramiento y la cohesión,
puntualizando para los Jefes, órganos de comando y las tropas.
• Los lineamientos generales del adiestramiento y cohesión de
combate.
• La tabla de equipos y armamento a emplear.
• La tabla con los recursos materiales que se emplean.
• El esquema de la organización de la dirección del adiestramiento y
la cohesión de combate.
• La leyenda si es necesario.

Fecha de modificación 11jun2012.


Documentos Anexos al Plan de Adiestramiento y Cohesión de
Combate.
• Plan de adiestramiento de comandantes, jefes, oficiales, órganos de
comando y dirección.
• Programas para el adiestramiento y cohesión de combate, para las
unidades y las milicias y dentro de ellas por armas y
aseguramiento.
• Los planes de clases para las actividades más complejas a
desarrollar.
• Contenido de la secuencia de las etapas de adiestramiento y
cohesión de combate.
En las empresas militares de la FANB, el contenido de este plan se
ajusta a sus particularidades.
Plan de Desconcentración de los Almacenes.
Este documento lo elaboran las unidades de abastecimiento del
Ejercito, REDI. Se elabora un esquema donde incluyen:
• Almacenes donde se evacuan los medios materiales, puntos de
destino.
• Volumen de los medios a evacuar, por tipos de medios, prioridades
y plazos.
• Frente de carga y transporte, personal y medios técnicos a emplear
en la carga de los medios.
• Personal que se emplea en la custodia de los medios durante el
traslado.
• Frente de carga, personal y medios técnicos a emplear en la
descarga de los medios.
• Organización de los aseguramientos (en lo fundamental con
combustibles, técnico y médico).
Plan de Liberación de Capacidades del Hospital y Plan de Bajas
Sanitarias.
Ambos planes lo elaboran los Hospitales Militares.
Además, las unidades de la armada elaboran:
• Tabla de preparación del armamento (cohetes, torpedos y minas).

Fecha de modificación 11jun2012.


Se elabora teniendo en cuenta los plazos de preparación, se
confecciona en forma de barras y debe tenerse en cuenta el
escalonamiento que se produce por las posibilidades reales de los
flujos de preparación del armamento.

Se elabora en hora operativa y se puede agrupar por cantidades de


armamento según influya en el cumplimiento de las misiones de las
unidades de combate o por las posibilidades de los medios de
transportación. En todos los casos, debe permitirle al nivel superior
mantener el control de la situación.

• Tabla de traslado y distribución del armamento (misiles, torpedos y


minas).

Se elabora atendiendo los plazos de traslado y almacenamiento del


armamento, el transporte con que cuentan, la distancia a recorrer y las
condiciones en cada uno de los puntos de almacenamiento
planificados. Se elabora en plazos de tiempo para cada actividad.

2.6 DIRECCIÓN DE LA PUESTA EN COMPLETO APRESTO


OPERACIONAL.
La dirección de la PCAO, la ejercen los Comandantes a todos los
niveles, apoyándose en su Estado Mayor, (Plana Mayor); se lleva a
cabo bajo una idea y plan únicos aprobado por los jefes
correspondientes, en los primeros momentos al decretarse alguna de
las situaciones excepcionales, hay que considerar la dirección de la
PCAO como una tarea principal y dinámica.
Esta comienza desde el mismo momento en el que se ejecuta la
movilización, de forma selectiva y progresiva de algunas unidades, en
la etapa inicial de la crisis de acuerdo con la situación que exista y se
desarrolla en la etapa de Amenaza de Guerra, al decretarse el Estado
de Guerra con la movilización de las unidades principales del país, y
concluye durante el desgaste sistemático con la movilización del resto
de las unidades, auxiliándose para ello en el Puesto General de
Comando de la FANB, que es el órgano mediante el cual se dirige, en
los primeros momentos, la PCAO en la FANB y asume así mismo, la
responsabilidad de desencadenar la localización, de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

Fecha de modificación 11jun2012.


Los Puesto de Comando de la primera red (puestos de comando de
tiempo de paz) a los diferentes niveles, son los lugares mediante los
cuales se dirige, en los primeros momentos, la PCAO de todas las
unidades subordinadas.
Al ejecutarse el comando desde la primera red de puestos de
comando, se activan los grupos de trabajo reducidos, que preparan la
segunda red, (puestos de comando para la primera operación) con la
función de tener listo el lugar para su ocupación.
La PCAO en los territorios de las REDI la dirigen sus Jefes y
Comandantes y se lleva a cabo bajo una idea y plan únicos que
aprueba el Jefe de la REDI.
La incorporación del personal y los recursos como parte del proceso
para la PCAO, constituye una tarea dirigida por los Jefes
(comandantes), en la que participan los Estados Mayores (Plana
Mayor), las unidades por especialidades. En este proceso las Oficinas
de Registro Militar y los órganos de personal, desempeñan el papel de
coordinadores y organizadores de su preparación y realización,
auxiliando a los Jefes en su dirección.
Dirección del Despliegue Movilizativo.
La dirección de despliegue movilizativo la ejercen los Jefes
(Comandantes) de la REDI, ZODI, ADI y unidades, auxiliándose de
sus Estados Mayores (Planas Mayores).
En los primeros momentos, al decretarse la situación del Estado de
Guerra, hay que considerar la dirección de despliegue movilizativo
como una tarea principal y dinámica, para lo que deben emplearse los
métodos y estilos de trabajo apropiados.
Para la dirección del despliegue movilizativo, debe tenerse en cuenta
lo siguiente:
• El control de la localización, la entrega y recepción del personal, de
los medios y de los equipos de la economía que deben requisar las
unidades y a la Milicia Bolivariana.
• El control del completamiento que van alcanzando las unidades y
demás medios.

Fecha de modificación 11jun2012.


• El control de la satisfacción de las necesidades adicionales de
completamiento de las unidades con personal, medios y equipos de
la economía en el transcurso del despliegue movilizativo.
• La recopilación y el análisis de los datos necesarios sobre el
completamiento de la TOE de las unidades con personal, medios y
equipos de la economía para que los Jefes (comandantes) tomen
las decisiones
• La transmisión de las indicaciones y demás disposiciones de los
Jefes y comandantes a las unidades y órganos subordinados, para
asegurar el desarrollo de la incorporación del personal, recursos y
el completamiento de las tropas a los niveles previstos
• El aseguramiento de la información establecida al Comando
Superior en la forma y plazos previstos
• El control de la incorporación del personal mediante informes
simples y operativos sobre el completamiento y disponibilidad de las
tropas, mediante el control y ayuda a los niveles subordinados.
El grupo de personal del puesto de comando informa al Jefe o
comandante de la unidad sobre la situación general del desarrollo de
la incorporación del personal y recursos, a los Jefes de las armas, con
vistas a tomar las medidas correspondientes.
Dirección del Adiestramiento y Cohesión para el Combate.
La dirección del adiestramiento y la cohesión para el combate la
ejercen los comandantes (jefes) y su estado mayor, contando para ello
con el órgano de adiestramiento.
Por el papel que le corresponde jugar a los órganos de adiestramiento
a todos los niveles en la dirección del evento de Adiestramiento y
Cohesión de las Unidades para el Combate, estos continúan actuando
en tiempo de guerra constituidos como un grupo de trabajo que forma
parte del EM de la REDI (ZODI), por lo que se establece un sistema
estructural y funcional integral que permite de forma armónica y
eficiente dirigir el adiestramiento del personal en estas condiciones.
Para asegurar la dirección del adiestramiento y cohesión para el
combate, los órganos de adiestramiento cumplen las siguientes
funciones:
• Puntualizar los planes de adiestramiento y cohesión de las
unidades;

Fecha de modificación 11jun2012.


• Organizar el trabajo a realizar, centrando la atención en la
orientación y el adiestramiento a cada nivel;
• Ejercer la dirección aplicando distintos procedimientos de
preparación que contribuyan al perfeccionamiento y efectividad del
adiestramiento y cohesión de las unidades para el combate;
• Supervisar sistemáticamente los resultados y su generalización;
• Trabajan en la creación de condiciones para aplicar los planes
concebidos y el cumplimiento de las obligaciones y
responsabilidades a los distintos niveles;
• Coordinar la ejecución de planes para perfeccionar el
adiestramiento y la cohesión para el combate;
• Elaborar los cálculos de las necesidades de recursos relacionados
con el adiestramiento del personal;
• Organizar, dirigir y supervisar el proceso de adiestramiento de las
nuevas unidades que se crean (unidades de remplazo);
• Perfeccionar los planes y programas de adiestramiento del personal
en correspondencia con el desarrollo de las acciones del enemigo y
la incorporación de nuevos medios de ataque y formas de las
acciones de combate;
• Organizar, dirigir y supervisar el adiestramiento de las unidades
para el cumplimiento de misiones específicas.

Fecha de modificación 11jun2012.


CAPITULO 3
REALIZACIÓN DE LA PUESTA EN COMPLETO APRESTO
OPERACIONAL.
3.1 Acciones de las unidades durante la alerta y alarma aérea
El enemigo desde tiempo de paz puede realizar acciones del tipo de
ataque limitado tanto aéreo como misilísticos, por tal razón los jefes
(comandantes) de las unidades, instituciones y entidades de la FANB
deben tener previstas y organizadas las acciones y medidas que debe
cumplir el personal subordinado ante la ocurrencia de esta situación y
adiestrarlo en tal sentido.
Como resultado de esta acción enemiga, es posible que algunas
unidades sean Puestas en Completo Apresto Operacional, aún sin
pasar la FANB a grados superiores de apresto operacional.
Las acciones generales que se deben cumplir al tramitarse las
señales de alerta y alarma aérea son las siguientes:
Alerta Aérea:
Generales (para todas las unidades):
• Incrementar la exploración visual, activando los puestos de
observación de las unidades que para estos momentos no se
encuentran activados y en correspondencia con los planes
aprobados.
• Incrementar las medidas de enmascaramiento de todo tipo y
puntualizar la protección del personal.
• Completar las tripulaciones de los puestos de comando de las
unidades que combatirán contra la aviación enemiga, ocupando sus
puestos de combate.
• Entregar el armamento a todo el personal, así como los medios de
protección individual en los plazos más breves, en los casos que
aún no se hayan entregado.
• Puntualizar la ubicación de los miembros de los grupos de
comando, informándoles la situación.
• Tomar todas la medidas que permitan disminuir los plazos para que
los medios de guardia y las unidades designadas estén listos para
el combate contra los medios aéreos del enemigo.
Fecha de modificación 11jun2012.
• Prohibir las emisiones radioeléctricas al espacio por las estaciones
de radios y otros equipos radio electrónicos.
• Suspender inmediatamente los trabajos reglamentarios y de
mantenimiento de todo tipo y proceder al restablecimiento del
material de guerra en el más breve plazo.

Para las Unidades de Vigilancia y Control de Defensa Aérea.

• Incrementar la exploración del espacio aéreo, transmitiendo la


información sobre la situación aérea a las unidades de defensa
aérea y antiaérea y simultáneamente a los puestos de comando
que la requieran y que aseguran la localización a las tropas,
objetivos y población.
• Incrementar la exploración visual, alertando a las unidades sobre la
posible presencia de los medios aéreos del enemigo.
• Reforzar las unidades que llevan a cabo la exploración con el
personal mejor preparado.
• Ocupar con el personal designado desde el tiempo de paz, los
Puestos de Comando de los escuadrones de vigilancia y control
que se encuentran realizando la exploración.
• Comprobar el estado de listos de todos los medios de
radiolocalización, incluyendo los medios falso-activos.
Para las unidades de la aviación.
• Puntualizar las funciones a los puestos de comando de las
unidades de aviación y a los guías aéreos avanzados (GAA);
• Ubicar al personal de vuelo y aseguramiento de la aviación de
combate cerca de obras protectoras y, a los que corresponde, cerca
de los aviones y helicópteros;
• Ubicar al personal de mantenimiento y jefes de maquinas al lado
(o en las cabinas) de los equipos abastecedores de electricidad
(plantas eléctricas de arranque) y de combustible;
• Puntualizar la cantidad y ubicación de otras fuerzas que puedan
participar en las acciones contra la aviación enemiga (además de la
guardia) transmitiéndoles el aviso y ordenándoles el paso a otros
grados de disponibilidad;
• Proteger y enmascarar las aeronaves y tomar las medidas para la
desconcentración de los medios aéreos y aseguramiento
aerotécnico;

Fecha de modificación 11jun2012.


• Puntualizar aquellos medios, equipos y personal que garantizan la
obstaculización de las pistas para garantizar su ejecución en los
plazos previstos;

Al recibir la señal durante los vuelos de adiestramiento, ejercicios o


maniobras, encontrándose en la cede permanente:

• Suspender de inmediato los vuelos;


• Ordenar el retorno a base de las aeronaves que se encuentran en
el aire;
• Desconcentrar y enmascarar las aeronaves y medios no
imprescindibles para cumplir misiones;
• Artillar las aeronaves posibles, alcanzando con ello otros grados de
disponibilidad.

Para las Unidades de Defensa Antiaérea.

• Tomar las medidas previstas, si la unidad se encuentra en la


posición de fuego permanente (de tiempo de paz), para preparar el
material de guerra y al personal de los grupos misilísticos
antiaéreos para el abandono inmediato de la posición permanente,
cuando se ordene, y ocupar una posición de fuego para participar
en las acciones de influencia contra el ataque aéreo del enemigo u
ocupar una región de desconcentración. Puntualizar con todo el
personal las medidas para el enmascaramiento y protección del
material de guerra y el armamento;
• Cumplir las medidas para la desconcentración, protección de los
medios, armamento y material de guerra que puedan ser
destruidos, mientras no se haya ordenado el abandono de la
ubicación permanente a los grupos misilísticos antiaéreos y otras
unidades de la defensa antiaérea;
• Pasar a los tiradores de misiles antiaéreos portátiles que estén de
guardia y otros medios de adiestramiento- combate de la defensa
antiaérea a otras posición de disponibilidad y ocupar posiciones de
fuego cercanas a la ubicación permanente;
• Reforzar las tripulaciones de guardia de los puestos de comando
permanentes de tiempo de paz.

Para las unidades de la armada.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Puntualizar las unidades de guardia y su alistamiento;
• Puntualizar los puntos de desconcentración de las unidades de
superficie;
• Puntualizar las regiones de desconcentración de los equipos que se
encuentra en los pañoles por alarma aérea;
• Comprobar los medios de defensa antiaérea;
• Reforzar las tripulaciones de guardia en el Puesto de Comando;
• Comprobar la preparación de las unidades para salir de los caneyes
por alarma aérea;
• Ordenar la rebasificación o el regreso de las unidades que se
encuentran en el mar, informándoles la situación.

Alarma Aérea.

• Desconcentrar todos los materiales y equipos militares necesarios


que no estén protegidos y proteger al personal que esta listo para
combatir o cumplir otras misiones por decisión de los Jefes
• Poner en práctica el aviso al país, mediante los sistemas
establecidos
• Reforzar los turnos de guardia de los órganos de dirección y
comando de los Estados Mayores
• Los jefes presentes y el personal que presta servicio de guardia en
los Puestos da Comando de las unidades de la defensa aérea, en el
momento de la alarma aérea, asumirán el comando de las tropas
para combatir contra los medios de agresión aérea del enemigo
• Los medios de defensa antiaérea (permanentes y movilizados)
ocuparan las posiciones de fuego y de radiolocalización previstas y
se pondrán en disposición de ejecutar el fuego y el apoyo de
radiolocalización a los medios de la defensa antiaérea que realizan
las acciones contra los medios de agresión aérea del enemigo.
• Activar los puestos de observación de todo tipo, los observadores
ocuparan sus lugares de observación.
• Aplicar los planes de enmascaramiento previstos para esta
situación.
• Aplicar los planes de recepción de bajas sanitarias masivas en
instalaciones médicas.
• Proteger los trabajadores de las unidades de la FANB.

Fecha de modificación 11jun2012.


Para las unidades de la armada.

• Desconcentrar las unidades de superficie;


• Todos los medios de defensa antiaérea de las unidades de
superficie, rechazar al enemigo aéreo si son atacados.
Cada unidad, institución o entidad de la FANB, según sus condiciones
concretas, contemplará en sus planes otras medidas en
correspondencia con la situación.

3.2 PUESTA EN COMPLETO APRESTO OPERACIONAL DE LAS


AGRUPACIONES TERRITORIALES, UNIDADES, ESCUELAS,
ACADEMIAS MILITARES Y OTRAS INSTITUCIONES DE LA
FANB.
a) Puesta en completo apresto operacional de las Agrupaciones
(REDI, ZODI Y ADI) Territoriales, Unidades, Escuelas,
Academias Militares y otras instituciones de la FANB.
Al recibir la señal (orden del comando inmediato superior) para el paso
al grado de Completo Apresto Operacional, el Jefe de Tripulación de la
sala de Comando (Jefe de Servicio) del Puesto de Comando, de
inmediato pasa a posición Nº 1, verifica, confronta y confirma dicha
señal, trasmite la contraseña establecida y procede a cumplir las
medidas previstas para la situación que se le ordenó. De forma
inmediata ordena el paso a la posición Nº 1 a todos los Puestos de
Comando de las unidades subordinadas y a los medios de guardia,
ello dependerá del tipo de señal recibida y de las limitaciones que se
establezcan.
Ordena la transmisión de la señal (según la orden recibida) al personal
del grupo de comando de las unidades subordinadas, por los medios
de comunicaciones establecidas.
Se pone en práctica el sistema de localización (aviso) previsto para la
situación decretada. El Jefe de tripulación de la sala de comando (Jefe
de Servicio – Oficial de día) avisa a las unidades subordinadas y las
que se encuentran fuera en actividades de campaña.
Simultáneamente se avisa al personal que se encuentra en los

Fecha de modificación 11jun2012.


cuarteles (comandancia). Se aplica la localización a los Jefes
(comandantes) y oficiales del estado mayor.
El Jefe de Servicio (Oficial de día) informa al puesto comando del
comando superior sobre el recibo del aviso por sus unidades bajo
control operacional.
Los Puestos de Comando y los Jefes de Servicio de las Regiones de
Defensa Integral, aplican la localización (aviso) de acuerdo con sus
planes, al personal permanente, según la señal recibida, a los oficiales
de la reserva y otras fuerzas o personal que esté previsto en los
planes.
Al presentarse el personal del Grupo de Comando o alguno de los
principales jefes, el Jefe de Servicio (Oficial de día) informa la situación
existente y las medidas tomadas.
El Grupo de Comando, es el primero en presentarse, bajo el comando
del jefe de la unidad, dirige el cumplimiento de las medidas de apresto
operacional establecidas para la PCAO. El Jefe de Estado Mayor
controla la presentación de los oficiales de la Jefatura y Estado Mayor
e informa al jefe sobre la situación del personal.
Una vez que el resto de los oficiales se ha presentado, el comandante
de la unidad, de acuerdo con lo previsto en su plan de trabajo
individual para la PCAO y las diferentes situaciones, se reúne con los
Jefes de los Órganos del Estado Mayor, les informa la situación y
puntualiza las misiones. Desde este momento la Jefatura y Estado
Mayor comienzan a funcionar como tales y cada cual cumple con lo
previsto en sus planes para la PCAO, informando al Jefe o Jefe de
Estado Mayor, la situación de su órgano y de las unidades
subordinadas.
Por decisión del comandante de la unidad, puede crearse comisiones
para controlar como las unidades subordinadas cumplen las medidas
para la PCAO.
Paralelamente a este trabajo, la Jefatura y Estado Mayor, de acuerdo
con lo previsto en los planes para tiempo de guerra, así como las
órdenes del Jefe y Jefe de Estado Mayor, precisan la organización del
sistema de comando, actualizan los documentos (planes de campaña)

Fecha de modificación 11jun2012.


y de PCAO, preparan los Puestos de Comando de tiempo de paz y
puntualizan las misiones contra los ataques del enemigo.
b) Acciones permanentes de las unidades tácticas y
fundamentales durante la puesta en completo apresto
operacional.
Al recibir la señal (orden del Jefe de Servicio u Oficial de día de la
unidad inmediata superior) para el paso al grado de PCAO, el Jefe de
Servicio (Oficial de día) de la mediana unidad, de inmediato verifica la
señal y puntualiza el orden de actuación y ordena la transmisión de la
señal a las unidades del campamento y las que se encuentran en
campaña.
Pone en práctica el sistema de localización (aviso) y localiza a los
oficiales de la Jefatura y Plana Mayor del batallón, así como los Jefes
de las unidades básicas. Simultáneamente avisa al personal que se
encuentra en los cuarteles.
El Jefe de Servicio (Oficial de día) puntualizará las misiones a los
oficiales que garantizan el apresto operacional y a los que están al
frente de las unidades básicas.
Los oficiales que garantizan el apresto operacional controlan la
ejecución de la localización (aviso), el reforzamiento de la seguridad y
las medidas de enmascaramiento, dirigen la evacuación de los
equipos militares de sus lugares de refugio y el abandono de los
cuarteles por el personal.
Al presentarse el comandante de la unidad táctica, el oficial más
antiguo le informa la situación existente y las medidas tomadas.
Cuando se presentan el resto de los oficiales de la Jefatura y Plana
Mayor y los comandante de las unidades fundamentales (compañía,
batería, pelotón) el comandante de la unidad táctica les comunica la
situación creada y les puntualiza las misiones.
El personal permanente de la unidad fundamental, al recibir la señal,
recoge el armamento y su equipo de campaña en el cuartel y forma en
los lugares previstos.
Los jefes (oficiales) seleccionados evacuan los equipos militares de
sus lugares de refugio y los desconcentran. El comandante de la

Fecha de modificación 11jun2012.


unidad táctica, con su Plana Mayor, dirige el abandono de los
cuarteles y la ocupación de la región de desconcentración prevista.
Paralelamente a este rebajo, la Jefatura y la Plana Mayor, de acuerdo
con la señal recibida y lo previsto en los planes para tiempo de guerra,
así como las órdenes del Jefe y del Jefe de Plana Mayor, precisan la
organización del sistema de comando, actualizan los planes de
campaña y precisan las misiones para combatir contra las acciones del
enemigo, comenzando según la situación existente, a cumplir el plan
de adiestramiento y cohesión de combate.
La unidades y unidades fundamentales de superficie de la armada,
cuando se recibe la señal establecida, se desconcentran y comienza a
alistarse con el armamento principal.
3.3 PUESTA EN COMPLETO APRESTO OPERACIONAL DE LA
MILICIA BOLIVARIANA.
La movilización de las unidades de la Milicia Territorial es
responsabilidad de sus respectivos comandantes, quienes garantizan
la organización, adiestramiento y movilización del grupo de apoyo, los
medios de transporte necesarios y el material de guerra de los
milicianos para alcanzar su apresto operacional en los plazos
establecidos.

La localización a los comandantes de los batallones se ejecuta


directamente por las Áreas de Defensa Integral y oficinas de registro
militar. En las unidades la localización se organiza empleando el
escalón de comando desde el batallón hasta la escuadra.

La localización por el escalón de comando implica que cada


comandante avisa a los comandantes de los niveles inferiores, es
decir, el Comandante del Batallón avisa a los comandantes de
compañías, estos a su vez a los comandantes de pelotones y
posteriormente, estos últimos a los comandantes de escuadras que
avisan a los milicianos.

Ocasionalmente cuando la situación lo aconseje, puede incluirse como


objeto de localización, a algún otro personal que actúe como enlace de
refuerzo para avisar al resto de la cadena de comando.

Fecha de modificación 11jun2012.


Para facilitar la localización por el escalón de comando se elaboran los
planes de localización donde se señalan la relación de personal y las
direcciones de sus residencias y centros de trabajo o estudio. El plan
de localización debe asegurar la movilización de los milicianos durante
las 24 horas.

La reunión de los milicianos una vez localizados, se realiza por


unidades fundamentales, comenzando por la escuadra hasta el
batallón, respondiendo los comandantes en cada nivel por el control
del personal movilizado. Cuando el batallón está movilizado, se
traslada a la Zona de Movilización para equipar al personal con el
material de guerra y demás medios de campaña y una vez realizado
este proceso, realiza el adiestramiento y cohesión para el combate.

Los Cuerpos Combatientes que se organizan en las empresas de


producción y servicios, son localizados por los directores de las
mismas. La reunión de estos milicianos se realiza en el propio centro
de trabajo y en este reciben las indicaciones y los medios necesarios
para continuar sus tareas laborales y para la autodefensa de la
institución.

La localización de los directores de las empresas se realiza


directamente por las Áreas de Defensa Integral y oficinas de registro
militar ubicadas en los municipios y parroquias donde radica la
empresa.

El director de la empresa responde por el control del personal


movilizado integrante del Cuerpo Combatiente.

CAPITULO 4
ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE LA PUNTUALIZACIÓN
(REVISIÓN) DEL APRESTO OPERACIONAL.
4.1 Objetivos principales de la puntualización del apresto
operacional:

Fecha de modificación 11jun2012.


• Lograr que las Regiones de Defensa, Unidades, Instituciones y
Entidades de la FANB estén listas para cumplir las misiones
planteadas en cualquier momento y en el plazo más breve.
• Asegurar que los jefes (comandantes) y estados mayores (planas
mayores) estén constantemente informados de la situación
existente en sus unidades, órganos de dirección y comando.
• Dar solución a las cuestiones que afectan el apresto operacional, en
el plazo más breve.
• Prever las soluciones (respuestas) a los problemas que puedan
presentarse debido a los cambios en la planificación y realización
de las actividades par parte del enemigo y de nuestras tropas.

a) Definición de la puntualización del apresto operacional:


La puntualización del apresto operacional se define como la actividad
que realizan los Jefes (comandantes), Estados Mayores (Planas
Mayores) y las tropas, con el objetivo de conocer constantemente la
capacidad de defensa real de la unidad y dar solución a los problemas
que se presenten e impidan o dificulten el cumplimiento de las
misiones planteadas.
b) Deberes Principales de los Jefes (Comandantes) y Estados
Mayores (Planas Mayores) durante la puntualización del
apresto operacional.
• Dominar la composición y el probable carácter de las acciones del
enemigo en las regiones (direcciones) donde hayan misiones
planteadas, así como la situación aérea y naval real, al nivel que
corresponda.
• Dominar el terreno de su territorio.
• Conocer las misiones de sus unidades y los elementos de
cooperación (coordinación).
• Conocer constantemente el estado del personal y el material de
guerra.
• Conocer el estado político-moral de los subordinados.
• Realizar controles periódicos a la puntualización de apresto
operacional, prestando especial atención a los días festivos y de
descanso
• Mantener actualizados los planes de campaña

Fecha de modificación 11jun2012.


• Conocer e informar de inmediato cualquier cambio que se produzca
en el terreno de su territorio que influya en la Puesta en Completo
Apresto Operacional de la unidad.
• Mantener actualizado el plan de localización (aviso).
• Conocer constantemente la ubicación (situación) de las tropas
directamente subordinadas.

c) Puntualización del Apresto Operacional.


La puntualización del apresto operacional es uno de los aspectos más
importantes a tener en cuenta para mantener constantemente un alto
apresto operacional en las unidades. La puntualización del apresto
operacional se realiza diariamente, en todos los niveles de comando.
Durante la puntualización del apresto operacional se precisa que:
• El Jefe (comandante) y el Jefe Estado Mayor (Plana Mayor) reciben
diariamente el estado del apresto operacional de sus subordinados
y de las novedades que no se hayan podido resolver.
• Los Estados Mayores (Planas Mayores) elaboran recomendaciones
y medidas a tomar para solucionar las discrepancias detectadas o
para realizar los cambios que garanticen que la unidad esté en
condiciones de cumplir sus misiones.
• El jefe de la unidad ordena tomar las medidas que permitan
solucionar las diferencias existentes en el plazo necesario o para
efectuar los cambios que garanticen el mantenimiento del apresto
operacional.
• El personal de servicio de guardia conozca los resultados de la
puntualización del apresto operacional, haciendo las anotaciones
pertinentes e informando al Comando Superior el resultado de dicha
actividad.
Además, la puntualización del apresto operacional se hace de forma
perspectiva, es decir, que debe estar en correspondencia con los
resultados de los análisis sistemáticos que están obligados a hacer los
Jefes de Estados Mayores sobre los cambios que se prevén en sus
unidades o en los territorios y en los planes del enemigo que puedan
afectar al apresto operacional.
Esta puntualización debe estar dirigida a precisar como hacer
corresponder las acciones con las misiones que tienen planteadas, de
modo que en el periodo que estas misiones se vean afectadas, como

Fecha de modificación 11jun2012.


resultado de cualquier cambio, se prevean y adopten las medidas
necesarias encaminadas a resolver la situación que se puedan crear.
La puntualización que se hace de forma perspectiva es característica
de los Estados Mayores en el nivel de unidades superiores y niveles
superiores. Es conveniente tener en cuenta en el proceso de
planificación, los cambios que se produzcan en las actividades del
enemigo y la fecha de realización de nuestras actividades, tales como:
maniobras, concentrados, traslado de unidades a otra ubicación, y su
creación o desactivación, para lo que es necesario hacer movimientos
en la fecha de su realización, a fin de que en todo momento se
prevean unidades para dar respuesta a las posibles acciones del
enemigo y elaborar con tiempo los planes de apresto operacional,
atendiendo a los cambios y a los traslados que se efectuarán, así
como al cumplimento de los planes de orden interno.
Con el fin de que no se vea afectado el apresto operacional es
necesario:
• Analizar que personal sale de vacaciones o permiso, para prever
con tiempo suficiente su relevo y sustitución temporal por personal
preparado, hasta que se resuelva la situación.
• Tomar las medidas pertinentes para garantizar que no se
desestabilice el apresto operacional con la salida del personal que
haya cumplido el servicio militar (licenciamiento, jubilación o
traslado).
• Prever con tiempo la situación del personal que se designa para
cursos o que sale en comisión de servicio por un tiempo
determinado.
• Tomar las medidas necesarias para resolver la situación que se
produzca por la salida para reparación de los equipos militares o
por su mal estado técnico.
• Revisar los documentos de combate (planes de campaña).
4.2 PUNTUALIZACIÓN DEL APRESTO OPERACIONAL EN LOS
ESTADOS MAYORES, UNIDADES TÁCTICAS Y UNIDADES
FUNDAMENTALES, UNIDADES EN MANIOBRAS Y
ACADEMIAS MILITARES.
a) Puntualización del apresto operacional en los Estados
Mayores.

Fecha de modificación 11jun2012.


La puntualización del apresto operacional en el Estado Mayor la debe
ejecutar su jefe, otro jefe designado o el Jefe de Servicio durante una
breve reunión en la que participa el personal previsto para prestar el
servicio de guardia y los oficiales que garantizan el apresto
operacional, en la que se analizarán y se le darán soluciones a los
problemas que afecten el apresto operacional.
Durante esta actividad es conveniente que se precisen las misiones,
relacionadas con la organización de la localización del personal del
Estado Mayor y las unidades subordinadas, la presencia de los
enlaces, el estado del transporte para la localización, la organización
de la recepción de las señales, el estado de las comunicaciones con el
Comando Superior y con los subordinados, la situación del personal
del Estado Mayor, así como la actualización de los documentos para
adoptar los distintos grados del apresto operacional. Además, se
puntualizan las misiones para el combate contra las probables
acciones del enemigo (ataques limitados) y otros aspectos de acuerdo
con la situación.
Los participantes deben asistir a esta reunión preparados y con
recomendaciones concretas para solucionar los problemas que aún no
se han resuelto. Al concluir la reunión el Jefe de Servicio (Oficial de
Día) comprueba personalmente y de forma práctica como ha quedado
organizado el apresto operacional en el Estado Mayor.

b) Puntualización del apresto operacional en las Unidades


Tácticas y Unidades Fundamentales.
La puntualización del apresto operacional en las Unidades Tácticas y
Fundamentales, la realizaran directamente sus Jefes y las Planas
Mayores, con el objetivo de resolver de inmediato los problemas que
se encuentran en sus manos la solución. El conocimiento de los
problemas a estos niveles debe ser constante, así como su solución.
No hay que esperar que finalice el día para solucionarlos o elevarlo a
los Jefes superiores.
Durante esta actividad, es necesario tener presente la puntualización
de las misiones al personal para los distintos grados de apresto
operacional para los casos de ataques limitados por parte del
enemigo; la sustitución de aquellos cargos que por cualquier motivo no

Fecha de modificación 11jun2012.


estén presentes en la unidad, el orden de abandono de los cuarteles y
la evacuación de los lugares de refugio; la desconcentración del
personal y los equipos militares y el orden de ocupación de la región
de desconcentración; el estado de los equipos militares y del
armamento; el conocimiento por el personal de los pre-arreglados; el
abastecimiento con combustibles y lubricantes; el estado de las
comunicaciones.
El Jefe de Servicio (Oficial de día), a la hora establecida, informara al
Comando Superior los resultados de la puntualización del apresto
operacional.
c) Puntualización del apresto operacional en las unidades que
prestan el servicio de alerta operacional.

El comandante de la unidad debe ser informado diariamente por el


propio jefe de la unidad fundamental de servicio combativo sobre su
situación. En caso de que el servicio combativo esté integrado por
unidades fundamentales de distintos comandos, sus jefes, además de
las cuestiones orientadas, informan al jefe superior el resultado de la
puntualización en sus unidades.

La puntualización del apresto operacional en el servicio de alerta


operacional (unidad de apoyo al servicio) se hace bajo el mismo
principio que en el resto de las unidades, ajustándose además a las
exigencias establecidas en los documentos rectores para estas
unidades en particular.

c) Puntualización del apresto operacional en las unidades en


ejercicios, Escuelas y Academias Militares.
Las unidades en ejercicios, Escuelas y Academias Militares de la
FANB, puntualizan el apresto operacional bajo los mismos principios
expuestos anteriormente.
En el caso de las unidades en adiestramiento en el terreno, además,
hay que tener en cuenta:
• Si corresponde la situación con los planes de apresto operacional
(para el abandono del área del ejercicio.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Si tiene misiones planteadas para actuar directamente desde el
área de maniobra.
• Si se ha organizado la salida del campamento y la ocupación de la
región de desconcentración.
• Si tienen las municiones previstas para cumplir las misiones
planteadas.
• Si está organizado el apoyo requerido para actuar directamente
desde el área del ejercicio.
• Si tiene organizado el servicio de guardia e instrumentado la
localización de las unidades fundamentales y el personal que está
fuera del área.
• Si las comunicaciones aseguran el comando.
Los Jefes (comandantes) y Estados Mayores también organizan la
puntualización del apresto operacional a las unidades que han
quedado en los cuarteles (Comandancia). Para esto es necesario
precisar:
• Quien responde por el apresto operacional en los cuarteles
(Comandancia).
• Como se evacuan los medios que han quedado en los lugares de
refugio.
• Como se evacuan los medios materiales de los almacenes.
• Como está organizada la localización de las unidades que están en
las áreas de ejercicios o adiestramiento.
CAPÍTULO 5

PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE LAS


CLASES DE APRESTO OPERACIONAL.

5.1 Objetivos principales e indicaciones de organización de las


clases.

El objetivo central de las clases de apresto operacional, es analizar,


establecer, enseñar, adiestrar y actualizar de forma sistemática un
conjunto de medidas y acciones que doten a los órganos de comando
y a las unidades de la capacidad de reacción ante la agresión del
enemigo.

Fecha de modificación 11jun2012.


Las actividades se estructurarán de forma que permitan el
adiestramiento necesario de las acciones para el combate. Por tanto,
al desarrollar las clases de apresto operacional, se deben tener en
cuenta los objetivos siguientes:
• Estudiar y practicar las acciones de la unidad ante las distintas
señales o situaciones;
• Adiestrar al personal en el cumplimiento de sus acciones, durante el
paso de la situación de tiempo de paz y el cumplimiento de las
medidas de los grados de elevado y completo apresto operacional
de forma organizada y con las exigencias establecidas;
• Puntualizar las misiones de los órganos de comando y del personal
previsto para dirigir la puesta en completo apresto operacional;
• Adiestrar al personal en sus acciones durante la desconcentración
de los medios, y puntualizar las acciones de protección, defensa,
seguridad y enmascaramiento que debe cumplir en ellas;
• Adiestrar al personal de DAA en la ejecución del disparo contra los
medios de agresión aérea del enemigo;
• Adiestrar al personal y en lo particular, a las tripulaciones o
dotaciones de los grupos de comando, considerando las
características de cada cual, durante sus acciones para combatir
contra los medios de agresión aérea del enemigo.

5.2 Particularidades para realizar las clases.

Las clases de apresto operacional se desarrollarán, como norma, al


inicio del periodo de adiestramiento, con uno o dos días de duración
como mínimo. Además, por decisión de los comandantes a los
distintos niveles o por decisión del comando superior, se podrán
impartir otras clases de apresto operacional, siempre que surjan
situaciones que determinen la necesidad de desarrollarlas, como
pueden ser: la incorporación de nuevos alistados, la formación de
nuevas unidades, la construcción de nuevos campamentos, el
planteamiento de nuevas misiones de combate o por otras razones.

Las REDI desarrollarán estas clases antes que las ZODI y ADI y las
unidades directamente subordinadas, para que estos últimos tengan

Fecha de modificación 11jun2012.


en cuenta sus orientaciones e indicaciones y además, para que
puedan influir en la preparación, organización y supervisión de estas
clases.

En las Instituciones Docentes de la FANB estas clases deben


impartirse en las fechas que determine el director de la institución, de
acuerdo con el plan de estudio.

Al impartirse las clases en los Estados Mayores, conjuntamente con


estos deben participar las unidades de comunicaciones y de
seguridad. El resto de las unidades de los aseguramientos de apoyo
de combate y apoyo de servicio, la impartirán de forma independiente.

Las clases de apresto operacional deben impartirse en


correspondencia con las condiciones concretas de cada unidad y las
misiones que tiene planteadas.

Durante la planificación y organización de las clases de apresto


operacional, debe preverse que las cuestiones tratadas sean
eminentemente prácticas, que recojan de forma concreta los aspectos
fundamentales planteados en los documentos rectores sobre la
organización y ejecución de la puesta en completo apresto
operacional.

El tiempo y las cuestiones a tratar en las clases lo determinan los


comandantes, de acuerdo con las necesidades y objetivos a lograr.
Para las unidades de superficie e instalaciones de Artillería Antiaérea y
de misiles de la Armada se llevan a cabo las clases prácticas, con el
objetivo de adiestrar al personal en los aspectos del apresto
operacional en condiciones diurnas y nocturnas, empleando los
medios navales.
De igual forma, se deberá contemplar para las unidades aéreas, para
que realicen sus practicas tanto diurnas como nocturnas.

5.3 Preparación y crítica de las clases.

Antes de impartir las clases se requiere un proceso de preparación de


los profesores, sobre la base de las órdenes de operaciones o
indicaciones recibidas, del plan de puesta en completo apresto
operacional y de otros documentos rectores.

Fecha de modificación 11jun2012.


Durante la organización de las clases deben determinarse:
• El tema y los objetivos a alcanzar durante esta actividad; las
cuestiones de estudio que deben tratarse, su contenido y el tiempo
para su realización.
• La composición de los grupos de estudio, teniendo en cuenta la
compartimentación exigida por las cuestiones a tratar.
• Los métodos de adiestramiento a emplear, asignándose mayor
tiempo a las actividades prácticas.
• La preparación de los dirigentes (profesores) y responsables
directos de las clases.
• Los apoyos de servicio de aseguramiento, quienes responden por
ellos y las medidas de supervisión.

Fecha de modificación 11jun2012.


CAPÍTULO 6

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN AL


APRESTO OPERACIONAL.
6.1 Consideraciones para la planificación de la supervisión.
La forma superior de supervisión del apresto operacional, es aquella
en la que prácticamente se ejecutan todos los procedimientos hasta
alcanzar el completo apresto operacional, supervisándose las medidas
previstas en los planes y los plazos establecidos para el cumplimiento
de sus misiones.
Las formas de supervisión al apresto operacional se adecuarán a la
situación político-militar existente, sin dejar de lograr los objetivos de
supervisión previstos.
La periodicidad de las supervisiones al apresto operacional, por los
diferentes niveles de dirección de sus unidades y entidades
subordinadas se establece en el plan de supervisiones sorpresivas de
la FANB elaborado por la Dirección Conjunta de Operaciones del
CEOFANB.
Para las Milicias Bolivarianas, se emplearán formas más económicas,
con actividades de muestreo, recorridos de itinerarios y otras
actividades que permitan conocer o llegar a conclusiones sobre el nivel
de apresto operacional que poseen.
La supervisión al apresto operacional se realizará bajo situaciones
complejas, con contenido de trabajo para todos los participantes,
buscando integridad en las cuestiones que son objeto de supervisión y
teniendo en cuenta los programas (planes) de adiestramiento para el
combate cumplidos.
La supervisión sorpresiva al apresto operacional, estará en
correspondencia con las misiones que cumplen las REDI, ZODI, ADI y
las unidades, así como con el nivel de apresto que deben tener estas
para cumplir sus misiones. Por ello se tendrá en cuenta realizarlas
según el orden gradual, progresivo, selectivo y escalonado que se
tenga previsto para los que son objeto de la supervisión, adecuándolos
a los objetivos que persigue el dirigente.

Fecha de modificación 11jun2012.


La planificación de las supervisiones al apresto operacional y los
aspectos a tener en cuenta para ello, se realizará en correspondencia
con el presente manual de apresto operacional en la FANB.
Por lo general, para la supervisión se establecen límites, las cuales
serán determinadas de antemano por el jefe que ordene realizarla.
6.2 Planificación y organización de la supervisión al apresto
operacional.
Aspectos generales.
Las supervisiones al apresto operacional deben ser planificadas y
sorpresivas.
Las supervisiones las planifican, organizan y cumplen los jefes
(comandantes) con derecho a ello, en la cuantía y periodicidad que
según los niveles jerárquicos se establecen.
La supervisión puede efectuarse de forma teórica, acentuando la
supervisión en los aspectos organizativos de la puesta en completo
apresto operacional, controlando los planes de campaña, así como el
conocimiento de las misiones por los jefes. Mediante este método se
debe comprobar de forma selectiva unidades que actuarán de forma
parcial o en su volumen completo, que servirán de muestreo para
tener una mejor valoración de los elementos supervisados.
Durante la planificación de la supervisión al apresto operacional, los
jefes (comandantes) a los distintos niveles deberán coordinar esta
actividad con los distintos factores que tienen intereses en los
territorios, de manera que se cumplan los objetivos previstos y
respondan a las necesidades de todos los interesados.
En la planificación de la supervisión al apresto operacional, debe
participar solo un reducido grupo de personas.
La comisión de supervisión debe estar compuesta por subcomisiones,
de acuerdo con la esfera (órganos de comando) donde se realice,
unidades, milicias y demás entidades. En cada subcomisión deben
estar representadas las especialidades y sistemas de armas que sean
necesarias.
Toda supervisión debe tener un fondo táctico (táctico-operativo) que
someta a los supervisados a tensiones semejantes a la realidad de la
Fecha de modificación 11jun2012.
guerra, tales como: acciones de ataque del enemigo, combate contra
los medios de agresión aérea, acciones diversas y de grupos de
fuerzas especiales del enemigo.
Durante la planificación de la supervisión, hay que evitar que estas no
interfieran en las actividades productivas y de servicios imprescindibles
a la población u otras actividades las cuales no sea conveniente
interrumpir, tampoco deben coincidir con los momentos en que se
celebran fiestas nacionales y se conmemoran fechas históricas.
Todos los jefes tienen derecho a supervisar el apresto operacional del
personal, de sus órganos de comando y unidades subordinadas sin el
empleo del material de guerra, de acuerdo con el plan aprobado por
los jefes (comandantes) que tiene derecho a ello.
Cada nivel debe elaborar un plan perspectivo de la supervisión para
que de forma tentativa pueda tener una idea del trabajo en un periodo
determinado.
Con el objetivo de llevar el control de las supervisiones al apresto
operacional e impedir que estas se repitan en un mismo elemento, es
necesario registrar todas las supervisiones realizadas, de manera que
en cada nivel se conozca quienes van siendo supervisados.
Para esto es necesario introducir la información en los medios de
computación donde sea posible.
6.3 Elaboración del plan de supervisión al apresto operacional.
La planificación de las supervisiones en el nivel de REDI comienzan
cuando el jefe de operaciones, después de recibir la información de los
niveles subordinados sobre las supervisiones que se realizarán,
confecciona el proyecto del plan de supervisiones al apresto
operacional que se realizará en la REDI, para lo cual, además, puede
solicitar datos necesarios a los jefes de las ZODI y al resto de los
factores que interviene en esta actividad.
El Jefe de Operaciones de la REDI, después de analizar el proyecto
elaborado con el Jefe de REDI y el jefe del estado mayor, hace las
puntualizaciones necesarias.

Fecha de modificación 11jun2012.


Luego de incluidas las correcciones, el jefe de la REDI y su jefe de
estado mayor firman el plan y lo envían al Comandante Estratégico
Operacional para su aprobación.
En el caso de la ZODI, el jefe de operaciones es quien elabora el plan
partiendo de la información recogida de los planes de las ADI.
Después que se confeccione el proyecto del plan, se hacen las
puntualizaciones necesarias y luego de las correcciones, el
Comandante de la ZODI firma el plan y lo envía al Jefe REDI para que
lo apruebe. El de la ADI lo firma el comandante de la misma y lo
aprueba el Comandante ZODI.
6.4 Preparación de las supervisiones.
Elaboración de los datos iniciales.
El jefe del nivel que ordena la supervisión, en los datos iniciales,
puntualiza:
• Los objetivos generales de la supervisión, composición de los
órganos de dirección (comando), personal de tropas unidades a
supervisar;
• La cantidad de medios y material de guerra a emplear durante la
supervisión;
Elaboración del plan de realización de la supervisión sorpresiva al
apresto operacional.
El plan de realización de la supervisión lo harán los órganos de
operaciones a todos los niveles y en su confección participará solo el
personal autorizado.
Durante su confección hay que tener en cuenta lo siguiente:
• El esclarecimiento de los datos iniciales.
• La composición, la situación y estado de los órganos de comando a
supervisar en la fecha de la actividad.
• Lo planteado en los documentos rectores que rigen el apresto
operacional.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Las misiones de los órganos de comando, unidades y entidades
que serán objeto de supervisión.
Contenido del plan de realización de la supervisión al apresto
operacional:
• Aprobado (por el jefe del nivel que ordena la supervisión).
• Título del plan.
• Los objetivos de la supervisión.
• Los participantes (órganos de comando, unidades y entidades).
• El plazo de la supervisión.
• La idea general de la supervisión por escrito (gráfico cuando sea
necesario).
• Los principales aspectos a supervisar.
• El plan de preparación de la comisión de supervisión.
• El calendario de realización.
• El plan de trabajo del jefe de la comisión.
• Las limitaciones y medidas de seguridad.
• La composición de la comisión.
• Las medidas de enmascaramiento de la supervisión.
El plan de realización de la supervisión al apresto operacional se
elabora en una carta (esquema), utilizando la escala más conveniente.
Lo firma el jefe de operaciones y el jefe de estado mayor y lo aprueba
el dirigente de la supervisión.
Cuando sea necesario y con el objetivo de poner en situación a los
participantes puede elaborarse la tarea, la cual se anexará al plan de
realización de la supervisión y la orden que autoriza dicha supervisión.

Fecha de modificación 11jun2012.


Preparación de la comisión.
Considerando el grado de reserva que es necesario adoptar para esta
actividad y que el tiempo disponible para realizar su preparación
generalmente es muy reducido, es indispensable que el personal que
se seleccione para integrar la comisión tenga adiestramiento y posea
experiencia en este tipo de actividad.
La comisión debe adiestrarse con la mayor compartimentación posible,
evitando cualquier escape de información.
El orden de preparación de la comisión, puede ser el siguiente:
• Introducción, en la que el jefe del nivel que ordena la supervisión,
plantea los objetivos generales, la idea concebida para la
supervisión, las recomendaciones, las medidas de seguridad y
otras.
• Informe sobre la composición de la comisión.
• Método de preparación de la comisión y aspectos organizativos
para ejecutar la supervisión (transporte, aseguramiento con otros
medios).
El análisis de los materiales de trabajo individual de las subcomisiones
debe tener en cuenta:
• El estudio del plan de realización de la supervisión.
• El esclarecimiento de las dudas.
• La puntualización por los miembros de la subcomisión de los
aspectos que cada uno tiene que supervisar de acuerdo con su
especialidad o sistema de armas.
• Los ajustes internos de acuerdo a los objetivos particulares que se
persigan.
• La puntualización de los tiempos de cumplimiento de las misiones.
• Otros aspectos.
En el caso en que a los factores sometidos a la supervisión se le
planteen misiones de combate, hay que tener en cuenta además:

Fecha de modificación 11jun2012.


• El reconocimiento de los itinerarios y lugares de despliegue de las
unidades.
• La preparación de los lugares previstos para la realización del
ejercicio (tiro, conducción).
• La preparación de la idea del ejercicio o adiestramiento y de la
situación de blancos.

Fecha de modificación 11jun2012.


ANEXO 1

Fecha de modificación 11jun2012.


EXIGENCIAS PARA CONSIDERAR EN APRESTO OPERACIONAL
A UN SOLDADO (MARINERO), MILICIANO, MEDIO DE COMBATE
O UNIDAD FUNDAMENTAL (CUERPO COMBATIENTE).

1. Un sargento o soldado (marinero) está en apresto para el


combate cuando cumple las siguientes exigencias:
• Tiene el adiestramiento militar y el equipo necesario de acuerdo
con su cargo y especialidad;
• Su armamento está en buen estado técnico, desconservado y
preparado para el disparo, posee sus correspondientes
cargadores (cajuelas) y demás accesorios propios del arma;
• Tiene completo su módulo de cohetes, municiones y granadas;
• Tiene completo sus medios de protección individual y estos
están en buen estado;
• Tiene completo su equipo de campaña;
• Tiene su pala de infantería (los que la llevan);
Observaciones:

De no cumplirse uno de los cuatro primeros índices, el apresto


operacional del soldado se considera insatisfactorio.

2. Un miliciano está en apresto para el combate cuando cumple


las siguientes exigencias:

• Posee el adiestramiento militar y el equipo necesario de acuerdo


a su cargo y especialidad;
• Tiene el armamento en buen estado técnico, desconservado y
preparado para el disparo, sus correspondientes cargadores
(cajuela) y demás accesorios propios del arma;
• Posee completo su módulo de municiones y granadas;
• Tiene completo su equipo de campaña de acuerdo a los medios
entregados a la unidad;
Fecha de modificación 11jun2012.
• Tiene lo establecido en cada unidad para asegurar su
alimentación.
Observaciones:

De no cumplirse uno de los tres primeros índices, el apresto


operacional del miliciano se considera insatisfactorio.

3. Un miliciano de los cuerpos combatientes está en apresto para


el combate cuando cumple las siguientes exigencias:

• Pose la preparación político-militar y de protección civil elemental


que le permita cumplir las misiones planteadas y tenga el
adiestramiento necesario para cumplir las tareas productivas o
de servicio asignadas;
• Tiene su armamento, medio de producción y demás
equipamiento asignado, conoce su manejo y estos se
encuentran en buen estado;
• Conoce su misión productiva, de combate y de protección civil.

Observaciones:
De no cumplirse alguno de estos índices, el apresto operacional del
miliciano de los cuerpos de combatientes se considera insatisfactorio.

4. Una pieza de artillería de campaña (mortero) está en apresto


para el combate cuando cumple las siguientes exigencias:

• Cuenta en su dotación con no menos del 75% de su personal y


de ellos los cargos fundamentales que aseguran el cumplimiento
de la misión, y estos cumplen las exigencias para estar en
apresto para el combate;
• Están completas las piezas, mecanismos y agregados, funcionan
dentro de sus parámetros técnicos y están debidamente
desconservados;
• Cuenta con su carro de remolque en buen estado técnico,
abastecido con combustibles y lubricantes al 100% y está
debidamente desconservado;

Fecha de modificación 11jun2012.


• Cuenta con el módulo de municiones establecidas;
• Posee sus medios ópticos en buen estado, se le ha realizado el
reglaje de sus órganos y mecanismos de puntería y tiene
determinada su deriva de comprobación al extremo izquierdo de
la boca del tubo (freno de boca);
• Tiene su equipo de iluminación completo, con las guirnaldas
fundamentales y sus baterías debidamente cargadas;
• Posee su caja de piezas de repuesto, herramientas y accesorios,
debidamente completa con sus medios más importantes;
• El jefe de la pieza cuenta con sus medios de trabajo, juego de
banderas y medios de iluminación en buen estado;
• Posee sus jalones de puntería.
Observaciones:

De no cumplirse uno de los seis primeros índices el apresto


operacional de la pieza se considera insatisfactorio.

5. Una pieza de artillería reactiva está en apresto para el combate


cuando cumple las siguientes exigencias:

• Cuenta en su dotación con no menos del 75% de su personal y


de ellos los cargos fundamentales que aseguran el cumplimiento
de la misión, y estos cumplen las exigencias para estar en
apresto para el combate;
• Están completos sus sistemas, piezas, mecanismos y agregados
de la parte especial, funcionan dentro de sus parámetros
técnicos y están debidamente desconservados;
• Están completos sus sistemas, piezas, mecanismos y agregados
de la parte motriz, funcionan dentro de sus parámetros técnicos,
se encuentran abastecidos con combustibles y lubricantes al
100% y están debidamente desconservados;
• Cuenta con la cantidad de municiones establecidas;

Fecha de modificación 11jun2012.


• Posee sus medios ópticos en buen estado, se les ha realizado el
reglaje a los órganos y mecanismos de puntería y tiene
determinada su deriva al extremo izquierdo de la boca del tubo
(freno de boca);
• Posee su equipo de iluminación completo. Con las guirnaldas
fundamentales y sus baterías debidamente cargadas;
• Posee su caja de piezas de repuesto, herramientas y accesorios,
debidamente completa con sus medios más importantes;
• El jefe de la pieza cuenta con sus medios de trabajo, juego de
banderas y medios de iluminación en buen estado;
• Posee sus jalones de puntería;
• Posee su equipo de desgasificación en buen estado;
• Posee sus medios de comunicación y agregados completo, en
buen estado técnico y garantizan su empleo en el combate;
• Posee los elementos principales de su juego de herramientas,
piezas de repuesto reglamentarias y los accesorios para su
remolque y extracción;
• Posee los medios de enmascaramiento de las luces.
Observaciones:

De no cumplirse uno de los seis primeros índices el apresto


operacional de la pieza se considera insatisfactorio.

6. Una pieza de artillería autopropulsada (carro de mando) está en


apresto para el combate cuando cumple las siguientes
exigencias:

• Cuenta en su dotación con no menos del 75% de su personal y


de ellos los cargos fundamentales que aseguran el cumplimiento
de la misión, y estos cumplen las exigencias para estar en
apresto para el combate;
• El estado técnico de la pieza (carro), sus agregados y sistemas
garantizan el cumplimiento de sus misiones;

Fecha de modificación 11jun2012.


• El estado y mantenimiento del armamento, instrumentos ópticos
y medios de comunicación garantizan su empleo operacional
para el combate;
• Están completo su carga básica de combate y municiones,
cartuchos de señales y granadas de mano;
• Está abastecida de combustible y lubricante;
• La pieza (carro) cuenta con su equipo de desgasificación y
desactivación;
• Tiene su caja de herramientas con sus accesorios;
• Tiene cumplido los trabajos de desconservación de primer orden;
• Cuenta con su equipo de campaña.
Observaciones:

De no cumplirse con uno de los cinco primeros índices, el apresto


operacional de la pieza (carro) se considera insatisfactorio.

7. Una pieza o instalación de defensa antiaérea (autopropulsada)


está en apresto para el combate cuando cumple las siguientes
exigencias:

• Cuenta en su dotación con no menos del 75% de su personal y


de ellos los cargos fundamentales que aseguran el cumplimiento
de la misión, y estos cumplen las exigencias para estar en
apresto para el combate;
• Está en buen estado técnico la pieza, y el carro base.
• Tiene completo su módulo de cohetes y municiones;
• La pieza, sus equipos ópticos y partes fundamentales trabajan
en sus diferentes variantes de funcionamiento;
• Se han cumplido los aspectos fundamentales de la preparación
para el disparo;

Fecha de modificación 11jun2012.


• Han sido desconservados todos los elementos;
• Está en buen estado el sistema de iluminación;
• Está confeccionada su tarjeta de fuego;
• Tiene su roseta de dirección;
• La dotación tiene su armamento individual;
• Cuenta con su equipo de desgasificación en buen estado;
• Cuenta con su caja de herramientas y accesorios
reglamentarios;
• Posee los medios ingenieros previstos;
• Tiene sus banderas de señales.
Observaciones:

De no cumplirse con uno de los cinco primeros índices, el apresto


operacional de la pieza se considera insatisfactorio.

8. Un tanque (medio automotor) está en apresto para el combate


cuando cumple las siguientes exigencias:

• Está completa la tripulación y su nivel de adiestramiento es


satisfactorio;
• El estado técnico del tanque y sus agregados garantizan el
cumplimiento de sus misiones;
• Se encuentran en buen estado los agregados del sistema de
arranque y garantizan el mismo;
• El estado técnico y mantenimiento del armamento garantizan su
empleo en el combate;
• Tiene completo la carga básica de municiones para el cañón y
las ametralladoras, los cartuchos de señales y las granadas de
mano;

Fecha de modificación 11jun2012.


• Está abastecido con combustible y lubricante;
• Están instalados en sus bases correspondientes los equipos
ópticos, se encuentran conectados a la toma de alimentación y
trabajan sin interrupción;
• Funcionan correctamente el radio y el sistema de
comunicaciones interna del tanque y poseen los datos de radio y
las tablas de señales de comando;
• Se han cumplido los trabajos de desconservación de primer
orden;
• Posee el blanco de control para la verificación del reglaje en
buenas condiciones;
• Funcionan correctamente los sistemas especiales;
• Posee los cascos laringofónicos en buen estado;
• La tripulación cuenta con su armamento individual y su carga
básica de municiones;
• Está en buen estado el equipo de exploración radioactiva;
• Han sido conectados como mínimo, dos tramos de antenas;
• Cuenta con su equipo de desgasificación y está en condiciones
de ser empleado;
• Cuenta con los elementos principales de su juego de
herramientas, piezas de repuesto reglamentaria y accesorios
para su remolque y extracción;
• Posee los termos de agua potable para la tripulación;
• Posee los medios de enmascaramiento para las luces.
Observaciones:

De no cumplirse uno de los ocho primeros índices, el apresto


operacional del tanque se considera insatisfactorio.

9. Un carro (vehículo) blindado está en apresto para el combate


cuando cumple las siguientes exigencias:
Fecha de modificación 11jun2012.
• Está completa la tripulación y su nivel de preparación es
satisfactorio;
• El estado técnico del carro y sus agregados garantizan el
cumplimiento de las misiones;
• Se encuentran en buen estado todos los agregados del sistema
de arranque;
• Están dentro de los parámetros establecidos los equipos e
instrumentos que garantizan la seguridad de marcha del carro
(juego libre del volante, pedal del embrague, freno,
limpiaparabrisas, espejo retrovisor y luces delanteras y traseras);
• Está abastecido con combustibles y lubricantes;
• El estado y mantenimiento del armamento garantizan su empleo
en el combate;
• Se encuentra completo su carga básica de municiones,
cartuchos de señales y granadas de mano;
• Se encuentran instalados en sus bases correspondientes los
equipos ópticos y de visión nocturna y conectados a la toma de
alimentación;
• Funciona correctamente la estación de radio y posee los datos
de radio, tabla de señales de comando y sus banderas;
• Se encuentran conectados como mínimos dos tramos de
antenas;
• Cuenta con los elementos principales de su juego de
herramientas, piezas de repuesto y accesorios;
• Posee los medios para el enmascaramiento de luces.
Observaciones:
De no cumplirse uno de los ocho primeros índices, el apresto
operacional del carro (vehículo) blindado se califica de insatisfactorio.
10. Una compañía (pelotón) de tanques está en apresto
operacional cuando cumple las siguientes exigencias:

Fecha de modificación 11jun2012.


• Se encuentra presente no menos del 75% de su personal y de
ellos los cargos fundamentales que aseguran el cumplimiento de
la misión, y estos cumplen las exigencias para estar en apresto
operacional;
• No menos del 85% de sus tanques están en apresto operacional
(según la TOE);
• Se han cumplido los plazos previstos en los planes para la
puesta en completo apresto operacional;
• Cuenta con los medios de comunicaciones que aseguran el
comando y se encuentran en buen estado técnico;
• Posee sus equipos de exploración radiactiva y química en buen
estado;
• Posee los documentos para el combate establecidos y estos
están actualizados;
Observaciones:
De no cumplirse uno de los cuatro primeros índices, el apresto
operacional de la unidad fundamental se califica de insatisfactorio.
11. Una compañía (pelotón) de infantería está en apresto
operacional cuando cumple las siguientes exigencias:
• Se encuentra presente no menos del 75% de su personal y de
ellos los cargos fundamentales que aseguran el cumplimiento de
la misión, y estos cumplen las exigencias para estar en apresto
operacional;
• Tiene completa sus reservas de municiones y granadas de
mano;
• Esta en apresto operacional no menos del 85% de sus carros de
combate (según su completamiento real);
• Se han cumplido los plazos previstos en los planes para la
puesta en completo apresto operacional;
• Cuenta con los medios de comunicaciones que aseguran el
comando y se encuentran en buen estado técnico;

Fecha de modificación 11jun2012.


• Posee sus equipos de exploración radiactiva y química en buen
estado;
• Posee los documentos establecidos para el combate y están
actualizados;
Observaciones:
De no cumplirse uno de los cinco primeros índices, el apresto
operacional de la unidad básica se califica de insatisfactorio.
12. Una batería (pelotón) de artillería de campaña (mortero) está
en apresto operacional cuando cumple las siguientes
exigencias:
• Se encuentra presente no menos del 75% de su personal y de
ellos los cargos fundamentales que aseguran el cumplimiento de
la misión, y estos cumplen las exigencias para estar en apresto
operacional;
• Sus piezas y carros de arrastre están en apresto operacional
para cumplir la misión;
• Se han cumplido los plazos previstos en los planes para la
puesta en completo apresto operacional;
• Cuenta con los medios de comunicaciones que aseguran el
comando y se encuentran en buen estado técnico;
• Posee sus equipos de exploración radiactiva y química en buen
estado;
• Posee los documentos establecidos para el combate y estos
están actualizados;
• Tiene completo su carga básica de municiones.
Observaciones:
De no cumplirse uno de los cuatro primeros índices, el apresto
operacional de la unidad básica se califica de insatisfactorio.
13. Una batería (pelotón) del GADAA está en apresto operacional
cuando cumple las siguientes exigencias:

Fecha de modificación 11jun2012.


• Se encuentra presente no menos del 75% de su personal y de
ellos los cargos fundamentales que aseguran el cumplimiento de
la misión, y estos cumplen las exigencias para estar en apresto
operacional;
• Sus piezas ( instalaciones) están en buen estado técnico;
• La batería (pelotón) está preparada para efectuar el disparo;
• Se han cumplido los plazos previstos en los planes para la
puesta en completo apresto operacional;
• Posee sus equipos de exploración radiactiva y química en buen
estado;
• Posee los documentos establecidos para el combate y estos
están actualizados;
• Se han cumplido los aspectos fundamentales de la preparación
para el disparo;
• Tiene completa sus reservas de municiones;
• Cuenta con las piezas de repuesto y las herramientas
reglamentarias;
• Su puesto de comando está equipado con los medios de
dirección, comunicación y exploración que aseguran el
cumplimiento de la misión.
Observaciones:
De no cumplirse uno de los cinco primeros índices, el apresto
operacional de la unidad táctica se califica de insatisfactorio.
14. Una batería (pelotón) MDAAP (IGLA) está en apresto
operacional cuando cumple las siguientes exigencias:
• Se encuentra presente no menos del 75% de su personal y de
ellos los cargos fundamentales que aseguran el cumplimiento de
la misión, y estos cumplen las exigencias para estar en apresto
operacional;

Fecha de modificación 11jun2012.


• Se encuentran en la ubicación de la pequeña unidad los medios
de tracción y arrastre y aseguran el cumplimiento de la misión;
• Se encuentran totalmente de alta los carros bases de la
instalación autopropulsada;
• Están preparadas para el disparo las dotaciones de combate de
las instalaciones y piezas, en correspondencia con la misión
planteada;
• Se encuentran de alta en todos sus regímenes no menos del
75% del equipo de combate, medios y equipos;
• Cuenta con su módulo de municiones (cohetes) establecidos
según las exigencias de la misión;
• Cuenta con las piezas de repuesto y herramientas
reglamentarías para asegurar su preparación en campaña;
• Cuenta con la documentación para el combate establecida y
actualizada.
Observaciones:
De no cumplirse uno de los seis primeros índices, el apresto
operacional de la unidad táctica – unidad fundamental se califica de
insatisfactorio.

15. Un GADAA (ZU-23.2) está en apresto operacional cuando


cumple las siguientes exigencias:
• Se encuentra presente no menos del 75% de su personal y de
ellos los cargos fundamentales que aseguran el cumplimiento de
la misión, y estos cumplen las exigencias para estar en apresto
operacional;
• Se encuentran totalmente de alta los carros bases de la
instalación autopropulsada del GADAA;
• Están preparadas para realizar el disparo y abandonar la
posición de fuego, en correspondencia con la misión planteada,
Fecha de modificación 11jun2012.
las tripulaciones de combate de las instalaciones y piezas que
componen las baterías y los pelotones del GADAA;
• Se encuentran de alta en todos sus regímenes no menos del
75% del equipo de combate, medios y equipos;
• Cuenta con la carga básica de las municiones establecidos para
cada batería (pelotón) del GADAA, según las exigencias de la
misión;
• Cuenta con la documentación para el combate establecida y
actualizada.
• Se encuentra desplegado para el combate en la posición de
fuego o desconcentrado;
• El taller y trabajo de mantenimiento reglamentario de la unidad,
tiene la preparación necesaria para explorar, sintonizar y reparar
los medios de combate.
Observaciones:
De no cumplirse uno de los seis primeros índices, el apresto
operacional de la unidad táctica se califica de insatisfactorio.
La batería (pelotón) del GMDAAP está en apresto operacional
cuando se cumplen los parámetros que se señalan para la batería
del GADAA excepto los incisos (h, e, i) y sus cohetes y
mecanismos, así como los vehículos de transporte y arrastre están
en buen estado técnico.
El grupo de tiradores de cohetes antiaéreos portátiles está en
apresto operacional cuando se cumplen los parámetros que se
señalan para el GADAA, excepto los incisos (g,j), además las
escuadras y tiradores están adiestrados para realizar el disparo y
abandonar la posición.
16. Un Complejo Misilísticos de DAA (CMDAA) del GMDAA está en
apresto operacional cuando cumple las siguientes exigencias:
• Se encuentra presente no menos del 75% de su personal y de
ellos los cargos fundamentales que aseguran el cumplimiento de
la misión, y estos cumplen las exigencias para estar en apresto
operacional;
Fecha de modificación 11jun2012.
• Las tripulaciones de combate del CMDAA están adiestradas para
realizar el disparo y abandonar la posición de fuego en los
plazos requeridos;
• Los medios de combate presentan el estado técnico siguiente:
 S-125 (Pechora), cuando se encuentra listo al menos un (1)
canal, tenga no menos de dos (2) rampas de lanzamiento
listas, una (1) planta diesel y la cabina de distribución de la
alimentación de alta y cuenta con los aseguramientos de
apoyo de combate y apoyo de servicio.
 MISTRAL, cuando no menos del 75% de sus instalaciones de
lanzamiento se encuentren de alta.
 S-300, cuando se encuentra listo el puesto de comando con y
no menos del 75% de sus rampas de lanzamiento se
encuentran de alta, así como sus medios de alimentación
primario y secundario se encuentren de alta.
 BUK, cuando se encuentra listo el puesto de comando con su
estación de exploración 9s-18 y el 75% de sus rampas de
lanzamiento y cargadores se encuentran de alta y cada una
de ellas esté lista, al menos, por dos canales y sus medios de
alimentación (primario y secundario) se encuentren de alta.
 RBS-70, cuando el 75% de sus radares y las instalaciones
estén de alta, así como sus medios de alimentación primario y
secundario.
• Cuentan con los cohetes necesarios para el cumplimiento de la
misión y con las piezas de repuesto y herramientas
reglamentarias para asegurar su reparación;
• Se encuentra emplazado en su posición y listo para cumplir
misiones en su posición permanente, en su posición de fuego en
la región de emboscada o desconcentrado;
• Cuenta con la documentación para el combate establecida y
actualizada;
• Los ingenieros y técnicos tienen el adiestramiento necesario para
explotar, sintonizar y reparar los medios;

Fecha de modificación 11jun2012.


• Está completa la tripulación y su nivel de adiestramiento es
satisfactorio;
• Están abastecido con combustibles y lubricantes;
• Funciona correctamente el sistema de comunicaciones, poseen
los datos de radio y las tablas de señales de mano;
• Posee los medios de enmascaramiento de las luces;
• Funcionan correctamente los sistemas especiales;
Observaciones:
De no cumplirse uno de los seis primeros índices, el apresto
operacional de la unidad táctica se califica de insatisfactorio.
17. Un Escuadrón de Vigilancia y Control está en apresto
operacional cuando cumple las siguientes exigencias:
• Se encuentra presente no menos del 75% de su personal y de
ellos los cargos fundamentales que aseguran el cumplimiento de
la misión, y estos cumplen las exigencias para estar en apresto
operacional;
• La ERL se encuentra totalmente de operativo, con las piezas de
repuesto y herramientas reglamentarias no menor del 80%;
• Posee su módulo de enmascaramiento;
• Se encuentran disponibles sus agregados de alimentación, con
sus tanques principales y auxiliares completos de combustible;
• La tripulación posee su armamento individual y los medios de
protección;
• Está operativo el vehículo y sus tanques llenos de combustible;
• Cuenta con los medios de comunicación y estos están
operativos;
• Se han desconsevado totalmente las ERL y los medios de
tracción;
• Se ha realizado la supervisión funcional de todos los medios;

Fecha de modificación 11jun2012.


• Se encuentran de operativos sus medios de imitación y listos
para su empleo.
Observaciones:
De no cumplirse uno de los siete primeros índices, el apresto
operacional de la unidad básica se califica de insatisfactorio.
18. Un puesto de observación visual principal se encuentra en
apresto operacional cuando cumple las siguientes
exigencias:
• Se encuentra presente no menos del 75% de su personal y de
ellos los cargos fundamentales que aseguran el cumplimiento de
la misión, y estos cumplen las exigencias para estar en apresto
operacional;
• Cuenta con los medios de exploración, de comunicación y
auxiliares operativos y listos para ser empleados;
• Posee los documentos necesarios para su trabajo;
• Los medios de transporte con que cuenta se encuentran
operativos y listos para su empleo.
Observaciones:
De no cumplirse uno de estos índices, el apresto operacional de la
escuadra se califica de insatisfactorio.
19. Una aeronave se encuentra en apresto operacional cuando
cumple las siguientes exigencias:
• La tripulación asignada se encuentra integrada por todos sus
tripulantes, incluyendo el reserva, quienes presentan sus
certificaciones anuales vigentes, deben estar entrenados y
calificados en el sistema de armas a volar, tanto diurno como
nocturno, operando en pistas convencionales y no
convencionales, de manera de garantizar el cumplimiento de la
misión asignada. Además deben contar con el equipo
indispensable para el vuelo, libreta de chequeo, documentación
inherente a la misión y armamento personal.
• La aeronave se encuentra disponible para el vuelo, con sus
accesorios (tanques auxiliares, contramedidas electrónicas,
Fecha de modificación 11jun2012.
cartuchos especiales), sistema de mira o lanzamiento de
armamento calibrado, con la balística actualizada del armamento
disponible, abastecida con todos sus líquidos y gases, y provista
con el armamento y el material de aviación requerido para el
cumplimiento de la misión planteada.
• El armamento instalado en la aeronave y de reserva para el
combate, se encuentra preservado, con mantenimiento que
incluya calibración en los sistemas de precisión, partes
completas de armado, guías instaladas y graduadas, espoletas
de nariz y cola calibradas.
• El personal de mantenimiento (línea de vuelo y jefe de maquina)
se encuentra en su composición completa, cuenta con los
medios necesarios para la realización de los trabajos de
mantenimiento y su nivel de preparación y cohesión garantizan el
alistamiento de la aeronave en los plazos previstos.
• Los medios de apoyo terrestre (aseguramiento terrestre) se
encuentran disponibles, han sido chequeados y están listos para
prestar el servicio para el que fueron designados.
• El apoyo logístico de combustible y criogénicos se encuentra
disponible en cantidades suficientes para garantizar la operación
al ritmo estipulado y en las bases de operación indicadas.
Observaciones:
De no cumplirse los dos primeros índices, el apresto operacional de
la aeronave se calificará de insatisfactorio.
En el caso de las restantes exigencias, el jefe de la comisión que
realice el control calificará el Apresto Operacional por apreciación,
de acuerdo con la influencia que estos indicadores ejerzan sobre la
calidad del cumplimiento de la misión.

20. Un grupo aéreo (batallón, destacamento), escuadrón


(escuadrilla) de aviación se encuentra en apresto operacional
cuando cumple las siguientes exigencias:

• Se encuentra presente el 75 % del personal de vuelo previsto


para el cumplimiento de las misiones, debiendo este porcentaje
de tripulantes cumplir con lo previsto en el punto No. 1 de las
exigencias para una aeronave.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Se encuentra disponible el 80% de las aeronaves previstas para
ser empleadas y las mismas están preparadas para el vuelo,
abastecidas con sus líquidos y gases y provistas con las
municiones y el material de aviación requerido para el
cumplimiento de las misiones planteadas de acuerdo al punto
No. 2 de las exigencias del TAO para aeronaves. El escuadrón
de vuelo podrá encontrarse disponible para el combate solo con
una parte de sus aeronaves y el resto encontrarse preservadas.
El 100 % de las aeronaves que no pueda efectuar el despegue
deberá contar con los medios y los vehículos de arrastre para su
dispersión horizontal.

• Se encuentra presente no menos del 75% del personal de


mantenimiento técnico, contando con los medios necesarios para
realizar los trabajos en las aeronaves, el armamento y el material
de aviación, conocen la misión planteada y su nivel de
adiestramiento y cohesión garantizan la preparación de las
aeronaves en los plazos previstos.

• El completamiento del módulo de piezas de repuesto es superior


al 80%.

• Se cuenta con no menos de un módulo de enmascaramiento


multiespectral.

• Los planes, programas, manuales, así como publicaciones


técnicas del sistema de tiempo de paz y tiempo de guerra se
encuentran elaboradas, actualizadas y aprobadas por la
instancia superior y la misma se corresponde con el rol y las
misiones planteadas.

• El apoyo logístico de combustible y criogénicos se encuentra


disponible en cantidades suficientes para garantizar las
operaciones aéreas al ritmo indicado, y suministrados rn los
diferentes sitios o lugares de empleo de las aeronaves
disponibles para el combate.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Se encuentran listos para su empleo los medios de apoyo en
tierra. El porcentaje de disponibilidad requerido deberá
garantizar que se cumplan los plazos de disponibilidad para el
despegue de las cifras de aeronaves señaladas en el punto No.
2.

• El 50 % del armamento del primer módulo está listo para ser


empleado y el resto listo para ser recibido.

• El puesto de comando del grupo - escuadrón se encuentra


activado y completo con todos los medios técnicos que
garanticen la recepción y transmisión de la información.

Observaciones:

De no cumplirse uno de los tres primeros índices, el apresto


operacional se califica de insatisfactorio.
En el caso de las restantes exigencias, el jefe de la comisión que
realice la supervisión, calificará el apresto operacional por
apreciación, de acuerdo con la influencia que estos indicadores
ejerzan sobre la calidad del cumplimiento de la misión.

21. Un centro de entrenamiento se encuentra en apresto


operacional cuando cumple las siguientes exigencias:
• Se encuentran en buen estado técnico y de completamiento el
100% de los laboratorios y talleres móviles. Los mismos están
abastecidos con combustibles y lubricantes.

• Está organizada la evacuación y desconcentración de los bancos


de comprobaciones, dispositivos y herramientas.

• El 100 % del personal que completa los escuadrones conoce sus


funciones y misiones y están preparados para ocupar los cargos.

• Están presentes y conocen sus funciones y misiones no menos


del 85% del personal que completa las unidades tácticas y los
grupos de restablecimiento en campaña.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Es superior al 85 % el completamiento con el módulo PRHA para
el restablecimiento en campaña.

• Posee el módulo básico de enmascaramiento completado a no


menos del 85 %.

• La documentación operacional o de campaña y el equipo de


tiempo de paz y tiempo de guerra se encuentra elaborada,
actualizada y aprobada por la instancia superior. La misma se
corresponde con el rol y las misiones planteadas.

• Existen las actas de cooperación (coordinación) con los


diferentes entes desplegados en los territorios de las REDI para
la realización de los trabajos de mantenimiento.

• Los equipos de apoyo terrestre han sido chequeados por el


personal de mantenimiento y se encuentran de alta.

22. Un buque (lancha) se encuentra en Apresto Operacional


cuando cumple las siguientes exigencias:
• Tiene su personal al 80% de la TOE, siempre que no falten los
cargos de Comandante, Segundo Comandante, Jefe de División
de Ingenieros, Jefe de la División de Armas y Electrónicas y Jefe
de Armamento.
• Posee las reservas liquidas a no menos del 70% en puerto.
• El 66% de la tripulación tenga nivel que le permita cumplir sus
misiones de combate.
• El estado de algún medio (armas, electrónica) que se encuentre
fuera de servicio, que no impida el cumplimiento de la misión del
buque y garantice la navegación segura.
• Posee el 100% de la carga básica en municiones y misiles según
las normas establecidas para la Armada.
• El personal tiene su carga básica de munición y medios para la
protección contra armas químicas, bacteriológicas y de
destrucción masiva.
• El comandante y el segundo comandante conocen el lugar de
desconcentración de la región y han elaborado la ruta a seguir
para ocuparlos.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Se encuentran a bordo las raciones de vivieres requeridas para
30 días.
• Han sido establecidas las comunicaciones con el comando
superior.

ANEXO 2

MEDIDAS ORGANIZATIVAS DE ENMASCARAMIENTO A TENER


EN CUENTA DURANTE LA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE
LA PUESTA EN COMPLETO APRESTO OPERACIONAL.

• Definir las misiones para el enmascaramiento durante el proceso


de la Puesta en Completo Apresto Operacional, determinando los
objetivos y las medidas a cumplir.

• Realizar la Puesta en Completo Apresto Operacional de las


Unidades aprovechando las características propias de los
territorios, haciendo el máximo uso de las pantallas naturales
(accidentes del terreno, vegetación efectiva) y cuando sea posible,
ejecutarlas cuando la visibilidad sea reducida.
• Exigir al personal el cumplimiento de la disciplina de
enmascaramiento, las medidas de protección del secreto, empleo
de pre-arreglado, así como limitar y regular el movimiento del
personal y el equipo en las diferentes regiones.
• Emplear, siempre que sea posible, el contacto personal para las
cuestiones secretas.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Organizar las medidas de protección y llevar a cabo los traslados,
marchas, maniobras y ocupación de las regiones de forma
desconcentrada, por unidad básica, por salto, fuera de las
carreteras y caminos, con amplios intervalos, en silencio de radio,
por diferentes itinerarios siempre que sea posible, cuando la
visibilidad sea reducida (de noche).
• Desarrollar maniobras falsas en otras direcciones con el empleo
de medios falsos.

ANEXO 3

ORDEN DE LA PUESTA COMPLETO APRESTO


OPERACIONAL DE LA ZODI 35
Al recibir la señal de la orden del Puesto Comando Superior
de la localización para el paso a una de las fases (1, 2 y 3) de
Elevada Apresto Operacional o directamente a Completo
Apresto Operacional.
El Oficial de Servicio de la ZODI 35 de inmediato verifica,
confronta y confirma dicha señal y puntualiza el orden de
actuación y sus ayudantes (según plan de acciones).
Se comienza a transmitir la señal al personal del Grupo de
mando (Cmdte. de la ZODI, Jefe EM, Operaciones,
Inteligencia Logístico, Comunicaciones u otro oficial que
decida el Cmdte. incorporar al Grupo) y al resto de los
oficiales del EM y a los jefes de Servicio de las ADI

Fecha de modificación 11jun2012.


realizándose la localización en el plazo previsto en el Plan
PCAC.
Se indica por el jefe de servicio el paso a la condición de listo
No 1 a los jefes de servicio de las ADI y estos a los
destacamentos de la Guardia de las unidades de defensa
aérea, de la aviación y unidades de la armada.
Inmediatamente los oficiales jefes de servicio de las A.DI
informan a sus respectivos Puestos de Comando de su
unidad superior. Paralelamente se le aplica la localización del
personal del estado mayor de las ADI y oficiales que están
fuera de la unidad (en la casa, comisión de servicio,
vacaciones y otros)
El Jefe de Servicio por cada ADI ordena las medidas
previstas en los planes de defensa inmediata o local y las
medidas de exploración y sus unidades de apoyo logístico y
operacional.
Se cumplen la orden gradual, progresivo y selectivo indicada
por el mando superior de las Fases: Amarilla, Naranja y Roja
(1,2,3,) medidas implementadas.
Una vez cumplido con el evento del Plan de Localización de
PCAO, los Comandos Naturales asumen el control total de la
dirección de la PCAO.
Al mismo tiempo los Cmdtes, de ADI ordenan concentrar el
personal en los puntos de reunión a fin de equipar al personal
y se le entregan los recursos materiales. Esta actividad
concluye cuando las unidades tácticas y fundamentales
aisladas los hayan recibido.

Fecha de modificación 11jun2012.


En la ZODI y ADI se prevé el cumplimiento del Plan de
desconcentración hacia la región prevista de las unidades. La
orden de prioridad es: el personal y material y equipo de
guerra del primer escalón, posteriormente se evacua el
personal y material y equipo de guerra del segundo escalón.
El personal militar después de estar formado y organizado se
traslada hacías los parques, polvorines, estacionamientos y
caneyes y se da inicio al proceso de desconservación y
preparación del armamento para su empleo.
Los medios de DA ocupan posiciones de emboscadas en el
(área verde) y están listos para la combatir contra los medios
de agresión aérea del enemigo que ataque a las unidades.
Se da inicio al adiestramiento y cohesión de los estados
mayores y de las unidades de forma escalonada y selectiva.
En primer orden se priorizan las unidades, particularmente las
que cumplen misiones de combate durante el combate contra
el desgaste y después las unidades militares que se
preservan.
El comando de la PCAO se ejercerá desde el puesto
comando de tiempo de paz ubicado en la obra 14 y las
comunicaciones se efectuaran por parte de los comandantes
por medios telefónicos alambricos y mensajeros. Queda
prohibido utilizar la telefonía celular hasta tanto se autorice su
utilización.
La PCAO de la ZODI 35 EN UN PLAZO DE 34 DIAS CON 5
HORAS CON EL ADIESTRAMIENTO Y COHESIÓN DE LAS
UNIDADES.

Fecha de modificación 11jun2012.


ANEXO 4

CONTENIDO DE LA ORDEN DE OPERACIONES PARA LA


PUESTA EN COMPLETO APRESTO OPERACIONAL.

Como parte del proceso para la PCAO y para plantear las misiones a
las unidades subordinadas se elabora la orden de operaciones para la
PCAO, donde se establece lo siguiente:

• Breve apreciación del probable carácter de las acciones del


enemigo durante la PCAO.
• Idea y orden general para llevar a cabo la PCAO.
• Donde se completan las unidades y su orden de prioridad.
• Misiones que cumplen otras unidades para la protección de la
PCAO y las que deben cumplir con su propia unidad.
• Misiones para el apoyo logístico de la PCAO.
• Misiones para el enmascaramiento de la PCAO.
• Organización del comando para la PCAO.
• Plazos para los diferentes eventos de la PCAO.

Fecha de modificación 11jun2012.


• Regulaciones y facultades a los diferentes niveles para el
cumplimiento de las actividades de apresto operacional:
 Para decretar los diferentes grados de apresto operacional
 Para la supervisión del apresto operacional

En el caso de las unidades de la logística (las bases de


abastecimiento, REDI, los hospitales militares, elaboran las órdenes de
operaciones para la PCAO) las que deben contener:

• Breve apreciación del probable carácter de las acciones del


enemigo durante el periodo de crisis.
• Idea general sobre la PCAO.
• Orden de la PCAO (por eventos, elementos a tener en cuenta
para el despliegue movilizativo y cuestiones particulares propias a
considerar)
• Organización del apoyo logistico a la PCAO.
• Plazos de la PCAO.

Además, en los anexos a la orden de operaciones para la PCAO, se


norma lo siguiente:

• La medidas a cumplir en los diferentes grados de apresto


operacional (instrumentadas).
• Las medidas a cumplir al establecerse la alerta y alarma aérea
• Las exigencias que se plantean al equipo militar y otros medios
para garantizar su apresto operacional.

Fecha de modificación 11jun2012.


ANEXO

ORGANIZACIÓN DEL ENMASCARAMIENTO DE LA


REDI PARA LA PCAO
Garantizar al máximo de la vitalidad a partir de un elevado y eficiente
enmascaramiento, priorizando el empleo de todos los medios de
imitación falsos y falsos activo la realización de constantes maniobra
(cambio de posiciones) una amplia desconcentración de las fuerzas y
medios.

Aprovechar la protección y del ENMASCARAMIENTO en el terreno,


utilizar las condiciones nocturnas y la situación climatológica para el
movimiento del armamento y las UNIDADES.

Disminuir el empleo de los medios de radios y cuando se utilicen será


por señales cortas en forma de pre arreglado para cumplir alguna
acción.

Incrementar el empleo de las comunicaciones por alambre enlaces y


fibras.

Fecha de modificación 11jun2012.


Los celulares prohibir su utilización PARA TRANSMITIR NINGUNA
INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL APRESTO OPERACIONAL.

Utilizar maquetas y reflectores angulares para engañar a la


exploración del enemigo.

Limitar el movimiento del personal en las posiciones ocupadas


realmente.

Elaborar parte falsos con la situación de las unidades desde algunas


posiciones falsas en diferentes horarios.

ANEXO 5

SEÑALES DE LOCALIZACIÓN, COMANDO Y COORDINACIÓN E INDICATIVOS

TIPOS DE SEÑALES RADIO TELEFONO OTROS

DE LOCALIZACIÓN

DE COMANDO

DE COOPERACIÓN

Fecha de modificación 11jun2012.


INDICATIVOS

Fecha de modificación 11jun2012.


ANEXO 6

INSTRUMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE APRESTO OPERACIONAL

FASE 1
(UNA TABLA PARA CADA FASE)
EJEMPLO
HAY QUE MANTENER EL NUMERO DE ORDEN ESTABLECIDO EN LA DIRECTIVA DE
APRESTO OPERACIONAL
DENOMINACION DE LA MEDIDA QUE INSTRUMENTACION POR CADA UNA DE
DEBE CORRESPONDER CON EL LAS MEDIDAS ESCOGIDAS, SE APOYO LOGISTICO RESPONSABLE
Nro.
Nro.____ DE LA DIRECTIVA (APRESTO DETERMINA LO QUE ES NECESARIO QUE LLEVA CADA DE
MEDIDAS
OPERACIONAL) DEL C.E.O Y/O QUE HACER PARA SU CUMPLIMIENTO MEDIDA CUMPLIMIENTO
PLANTEA LA MISMA
DOS A PIE
INTELIGENCIA
1 INCREMENTAR LA EXPLORACION INCREMENTAR EL PATRULLAJE DOS EN MOTO
(S-2)
CUATRO RADIOS
CUSTODIA Y VIGILANCIA DE INCREMENTAR EL PERSONAL
2 INSTALACIONES DEL ESTADO EN LAS INSTALACIONES UN PELOTON CMDTE. DE CIA
ESTRATEGICAS, INDUSTRIAS BASICAS (PTOS. CRITICOS)

ANEXO 7

PLAZOS PRINCIPALES PARA LA PCAO

PREPARACION PLAZO
EVENTOS LOCALIZACION INCORPORACION ORGANIZACIÓN Y DEL MATERIAL TOTAL A
DEL PERSONAL Y LOS FORMACION DE DE GUERRA Y DEL
RECURSOS LAS UNIDADES APRESTO PARA D/M*
UNIDADES SU EMPLEO DE LA
UNIDAD

Fecha de modificación 11jun2012.


EM REDI

ZODI-N

ZODI-S

ZODI-I

GDAA

GAC

BDAA

TOTAL REDI

*D/M: DESPLIEGUE MOVILIZATIVO

ANEXO 8

EFECTIVOS Y RECURSOS QUE SE INCORPORAN E

RECIB
COMPLETAMENTO NECESIDADES
TOE ACTUAL INCORPORAR
UNID

DENO- PERSO PERSO PERSO PERSO


MINACIONDE
LA NAL NAL NAL NAL
UNI-DAD
ELLOS

ELLOS

ELLOS

SUBOR-
M. INGENIERIA

M. INGENIERIA

DINADA
M.INGENIERIA
TRANSPORTE

TRANSPORTE

TRANSPORTE
OFICIALES

OFICIALES

OFICIALES
TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL
DE

DE

DE

Fecha de modificación 11jun2012.


ANEXO 9
PLAN
DE ADIESTRAMIENTO Y COHESIÓN PARA EL COMBATE DE LA UNIDAD __

OBJETIVOS:
• PARA LOS JEFES(COMANDANTES)
• PARA LOS ESTADOS MAYORES (PLANAS MAYORES)
 PARA LAS TROPAS. RECU

LINEAMIENTOS •
REPRESENTACIÓN GRÁFICA de
• Las regiones
adiestramiento y •
cohesión de •
combate de las •
unidades (dos
APRECIACIÓN DEL CARÁCTER DE LAS niveles inferiores)
ACCIONES DEL ENEMIGO DURANTE EL • miento.
ADIESTRAMIENTO Y COHESIÓN • La ubicación de la •
OPERACIONAL Comandancia del Estado •
Mayor ( REDI, ZODI,
Brigada)
• Las principales
MEDIOS DE APOYO A LA INSTRUCCIÓN instalaciones para el
adiestramiento (polígonos,
campos de tiro, otros).
• Ubicación de las
pequeñas unidades que ORG
MATERIAL DE GUERRA Y ARMAMENTO se designan para la
A EMPLEAR protección, defensa,
seguridad y exploración
de las regiones de
adiestramiento y cohesión
en el nivel Brigada.

FASES DEL ADIESTRAMIENTO Y COHESIÓN PARA EL COMBATE

Fecha de modificación 11jun2012.


Plan
de Puesta en Completo Apresto Operacional (Nivel RE
Parte gráfica
Breve apreciación O
La parte de imagen con el identificador de relación rId3 no se encontró en el archivo.

REDI
del enemigo

X
ZODI
Plazos principales si
para la PCAO C
ADI Batallón
Bon

Efectivos y La representación gráfica incluye:


recursos que se •Direcciones de ataque del enemigo aéreo, la exploración,
incorporan en actuación de fuerzas de operaciones especiales, etc. Or
periodo de crisis y •Comando de REDI, ZODI, ADI, unidades bajo control operacional, Pu
l
de guerra reservas, CORE, medios de exploración radiotécnicos y otros.
•Silos y depósitos de sistemas de armas principales. Dis
•Regiones de Movilización o Concentración de unidades. d

•Obras de alta protección.


•Posibles regiones de emboscada de DAA Apro
•Vías e itinerarios principales. Cmdt
•Región de ubicación de la aviación y unidades de la Armada.
•Objetivos principales a defender y limites de las ZODI.

Fecha de modificación 11jun2012.


Plan
de Puesta en Completo Apresto Operacional (Nivel
Parte gráfica
Breve apreciación O
La parte de imagen con el identificador de relación rId3 no se encontró en el archivo.

REDI
del enemigo

X
ZODI
Plazos principales si
para la PCAO C
ADI Batallón
Bon

Efectivos y La representación gráfica incluye:


recursos que se •Direcciones de ataque del enemigo aéreo, la exploración, actuación de
fuerzas de operaciones especiales, etc.
incorporan en Or
•Comando de ZODI Y ADI, unidades que se completan con reservistas. Pu
periodo de crisis y •Área de formación de los batallones milicianos y Oficinas de Registro Militar l
de guerra de las ADI.
•Silos y depósitos de sistemas de armas principales de la Milicia, Regiones de Dis
Movilización. d
•Regiones de Movilización o Concentración de unidades de la Milicia y de
otras que se encuentren en su territorio.
Apro
•Sótanos y obras para la protección en su territorio.
Cmdt
•Posiciones de emboscada en su región.
•Vías e itinerarios principales.
•Región de ubicación de la aviación y unidades de la Armada en su territorio.
•Objetivos principales a defender y limites de las ZOODI-ADI.

Fecha de modificación 11jun2012.


Fecha de modificación 11jun2012.

También podría gustarte