Está en la página 1de 3

ORIGEN:

El COVID-19 o coronavirus es un virus global que provoca graves infecciones


respiratorias provocadas por este virus, que está asociado al estado de SARS-CoV.
Comenzando en Wuhan, provincia de Hubei, China, en diciembre de 2019, se declaró una
pandemia el 11 de marzo de 2020. (1)

El mercado Wuhan que se trata de un mercado de animales, desde ese lugar deben
averiguar qué animal fue que “dio el salto” al coronavirus e infectó a los humanos.

Según la OMS, cuatro posibles condiciones. El informe examina cuatro condiciones


diferentes sobre las causas subyacentes del virus

1. El primero es que el virus se originó en algún animal -muy probablemente un


murciélago- y, de este, se diseminó directamente al ser humano. (2)
2. El segundo, y que es el escenario aceptado hasta ahora, es que el virus se originó en un
primer animal, muy probablemente un murciélago. Luego, pasó a un animal
intermedio aún no identificado, y de allí al ser humano. Se especula que el animal
intermedio pudo haber sido el pangolín. (2)
3. El tercero es que el virus se haya introducido a través de alimentos fríos. (2)
4. Y el cuarto escenario es que el virus se haya introducido en la comunidad a través de
un accidente de laboratorio. El informe dice –y esto es muy importante– que se
consideró como una vía extremadamente improbable. Sin embargo, estas teorías no se
han comprobado hasta la fecha. (2)

SÍNTOMAS:

Los síntomas mas frecuentes del COVID-19:

 Fiebre
 Tos seca
 Cansancio

Síntomas menos frecuentes que pueden afectar a los pacientes son:

 Pérdida del gusto o el olfato


 Congestión nasal
 Conjuntivitis (enrojecimiento ocular)
 Dolor de garganta
 Dolor de cabeza
 Dolores musculares o articulares
 Diferentes tipos de erupciones cutáneas
 Náuseas o vómitos
 Diarrea
 Escalofríos o vértigo

Entre los síntomas de un cuadro grave de la COVID-19 se incluyen:

 Disnea (dificultad respiratoria)


 Pérdida de apetito
 Confusión
 Dolor u opresión persistente en el pecho
 Temperatura alta (por encima de los 38° C)

Otros síntomas menos frecuentes:

 Irritabilidad
 Merma de la conciencia (a veces asociada a convulsiones)
 Ansiedad
 Depresión
 Trastornos del sueño
 Complicaciones neurológicas más graves y raras, como accidentes
cerebrovasculares, inflamación del cerebro, estado delirante y lesiones neurales.

Referencias:

1. Coronavirus, una historia en desarrollo. Rev. méd. Chile [Internet]. 2020 Feb
[citado 2021 Mayo 09] ; 148( 2 ): 143-144. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872020000200143&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872020000200143.
2 . Huerta E. ¿Cuál es el origen del coronavirus? Esto es lo que dice la OMS [Internet].
CNN. 2021 [citado 9 May 2021]. Disponible en :
https://cnnespanol.cnn.com/2021/03/31/coronavirus-origen-oms-podcast-orix/

Bibliografia:

3. Información basíca sobre la COVID-19 [Internet]. Who.int. 2021 [citado 9 May 2021].
Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19

También podría gustarte