Está en la página 1de 226

conectaM/\5 Biología

SECUNDAR A

sm
DIRECCIÓN DE CONTENIDOS EDUCATIVOS
Felipe Ricardo Valdez González
AUTORÍA
Ana Barahona Echeverría
GERENCIA DE PUBLICACIONES ESCOLARES
Agustín Ignacio Pérez Allende
GERENCIA DE DESARROLLO DE PRODUCTO
Jesús Arana Trejo
COORDINACIÓN EJECUTIVA DE SECUNDARIA
Y BACHILLERATO
Áurea Ireri Madrigal Mondragón
EDICIÓN
César Germán Romero Solís
REVISIÓN ttCNICA
Diana Tzilvia Segura Zamorano
COLABORACIÓN TtCNICA Y PEDAGÓGICA
Martha Corona Tinaco, Erica Torrens Rojas
CooRDJNACIÓN DE CORRECCIÓN
Abdel López Cruz.Juana Moreno Armendáriz
CORRECCIÓN
Diana Lorena Ferral Padilla
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO
Quetzatl León Calixto
DISEÑO DE LA SERIE
Equipo SM
DISEÑO DE PORTADA
Claudia Adriana García Villaseñor
Biologlo 1. Secundario. Conecto Mds
COORDINACIÓN GRÁFICA Y DE DIAGRAMACIÓN Primera edición, 2018
César Leyva Acosta D. R. e SM de Ediciones. S. A de C. V., 2018
Magdalena 211, Colonia del Valle,
DJAGRAMACIÓN 03100, Oudad de M~ico, México
Zoila Carrillo Ballesteros Tel.: (55) 1087 8400
ILUSTRACIÓN DE INTERIORES www.ediciones-sm.com.mx
Jesús Enrique Gil Campos
ISBN en trámite
CARTOGRAFÍA
Pablo Guzmán de la Cruz Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Registro nOmero 2830
COORDINACIÓN DE ICONOGRAFÍA E IMAGEN
Ricardo Tapia García
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro
ICONOGRAFÍA ni su tratamiento informático ni la transmisión de ninguna forma
Miguel Rodríguez Silva o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia,
por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito
DIGITALIZACIÓN E IMAGEN
de los titulares del copyright.
Carlos Alberto López
FOTOGRAFÍA la marca Ediciones SMª es propiedad de SM de Ediciones. S. A. de C. V.
Carlos Vargas, 2018. © AFP, 2018. la marca Conecta Más® es propiedad de Fundación Santa Marra.
©iStock, 2018. Archivo SM Prohibida su reproducción total o parcial.
Impreso en M~ico/Printed in Mexico
ARCHIVO DIGITAL
Lilia Alarcón Piña Biolog/o 1. Secundario. Conecto Mds
se terminó de imprimir en
TECNOLOGÍA EDITORIAL
Josué]. Aníbal Lara Cortés
PRODUCCIÓN
Valeria Salinas.José Navarro
. /

Presentac1on

A los alumnos y a sus familias, ¡bienvenidos a Conecta Más!


Conecta Más es nuestro nuevo proyecto educativo integral, que está
presente en varios países de Iberoamérica, construyendo comunidad.
Conecta Más ofrece a los alumnos oportunidades para aprender más,
mejor y de manera diferente los contenidos de las asignaturas del
currículo oficial. Este proyecto se basa en un modelo de educación
para la vida, sobre el que se construyen las actividades con las cuales
se desarrollan las diferentes dimensiones de la persona.
Para Conecta Más, los aprendices del siglo XXI requieren adquirir no solo
los conceptos y procesos tradicionales, sino desarrollar estrategias para
aprender a pensar, para trabajar y para vivir plenamente en el mundo.
Esto es lo que hace de Conecta Más un proyecto emocionante y divertido
que los impulsa a aprender y comprender para tomar decisiones.
El proyecto Conecta Más, asimismo, está pensado para que las
escuelas se conviertan en zonas de reflexión sensibles a las necesidades
particulares de todos; que estén llenas de un espíritu enérgico que centre
a toda su comunidad --directores, docentes, padres y madres de familia
y alumnos-- en los procesos de enseñanza y aprendizaje que giran en
torno al pensamiento y a la formación valora!. Además, el proyecto
incorpora tecnología, de modo que las actividades y los contenidos
interactivos enriquezcan las clases y faciliten tanto a aprendices como
a profesores la comprensión de lo fundamental.
Todo lo anterior se presenta en un rico entorno gráfico, atractivo
y artístico, que constituye un ambiente propicio para crecer y
desarrollarse. En los libros impresos y en los cibertextos (libro digital)
de Conecta Más hay contenidos, textos, actividades, cápsulas, talleres,
entre otras secciones, que favorecen la aplicación de lo aprendido en una
diversidad de contextos.
Nuestro deseo es que disfruten Conecta Más tanto como nosotros lo
hemos hecho al construirlo.
Guía de uso

Entrada de periodo
Indica el inicio de un
trimestre y te introduce
en la naturaleza de uno de
los tres campos temáticos
que aborda: los seres y su
relación con el medio, tu
cuerpo y tu salud, y los
genes y la biotecnología.

Secuencia
Lección
Cada secuencia agrupa una, dos
Contenidos y actividades que
o tres lecciones que incluyen todos los
te permitirán comprender
contenidos de un aprendizaje esperado.
los temas agrupados para
pasar a la siguiente lección
y completar el aprendizaje
esperado de la secuencia.

Inicio de secuencia
Imagen que te
introduce en el
aprendizaje esperado
que lograrás al
estudiar las lecciones .

• 4
~-............._
a,.ules DaJWin Yla evolud.6c

.......-·
-.
-·----
--. iJ
Comenzamos _..
.......-...
.,_¡,_, __
......,.--
Es el primer momento didáctico de cada lección y
te ayuda a reflexionar acerca de los contenidos que ---~
.........
,
_,......
·--
, ....
_
...
....,..,.,.O.J'Mn J ta tlodhe'lidild
se abordarán desde la perspectiva de lo inmediato,
de tu entorno familiar, por medio de situaciones de
la vida diaria. Incluye una actividad que te invita a
plantear preguntas y proponer modos de resolverlas
para dar inicio a tu proceso de aprendizaje.

- ....---------------+~

Aprendemos
Este momento didáctico es el más extenso
de cada lección: te proporciona datos de los
contenidos y te orienta para que desarrolles
tus habilidades de investigación mediante
una secuencia lógica que te permite
ampliar tus conocimientos construyendo a
partir de lo que te es familiar.

Integramos
Es el momento didáctico final de cada
lección. Recapitula los contenidos
abordados y te propone un ejercicio
para afianzar tu aprendizaje.

Conectamos
Afianza tus conocimientos recién adquiridos mediante
una actividad que te permite recapitular lo estudiado.
Esta sección está ubicada al final de cada secuencia.

5 •
...........
En las actividades se muestran las modalidades
de trabajo mediante iconos
@ individual,
® pareja,
equipo,
grupal.
Actividad individual
Tiene el propósito de que te cuestiones o busques
información relacionada con la lección desde la
perspectiva de tus necesidades individuales.

Actividad en pareja
Tiene el objetivo de que interactúes con un compañero
para que, en una comunicación reflexiva y crítica,
cuestionen sus explicaciones y hallazgos.

Actividad en equipo
Tiene como finalidad que abordes tareas diversas
que además deben resolverse en varios pasos para
desarrollar habilidades como la coordinación, la
comunicación, la tolerancia, el respeto y el aprecio por
los resultados. Es posible lograr esto mediante la acción
coordinada de personas con objetivos comunes.

Actividad en grupo
A veces se hace necesaria una actividad con la
participación de todo el grupo; este icono la indica.

oaai-o~
~-.
...... ,..
...........
~

•-....-··__-·--·
Descubro más
•11.--....
__ _
.................
Proporciona información
..,.--.
,_
-...--. -.···
-... de aspectos significativos
"'•-··· __
_.,,_
.........'.-••-
..i..- • ..._ ..

__ ...... relacionados con los


---- -....-.....-.._...._
,.. contenidos de la lección,

------
...____
...·•-
......
...
de personajes y de

·-----1 -......- hechos interesantes que


..--··-..
··--· .. influyeron en el curso del
pensamiento cientifico.

Más libros
Recomienda libros y otras
publicaciones que pueden ser
útiles para que enriquezcas tu
aprendizaje.
• 6
I

Glosario
Aunque el propósito general de este texto es propiciar tu
aprendizaje partiendo de los conocimientos que ya tienes, a
veces es necesario emplear términos que podrías no conocer.
El glosario te permite comprenderlos de manera inmediata
para que sigas entendiendo los temas de la lección.

TIC Más
Recursos de intemet donde encontrarás
aspectos interesantes de los contenidos
para que tengas una mejor idea de
ellos. Desde los enlaces propuestos
podrás acceder a páginas web,
podcasts, animación, videos, etcétera.

Me comprometo
Propuestas para practicar los conocimientos
relacionados con la naturaleza, lo cual exige
compromiso para comprenderla, cuidarla y reflexionar
acerca de la interacción de la especie humana con ella.

7 •
Índice

Periodo 1. LOS seres Y. 10

Secuencia 1 Los ecosistemas, su energía y sus cadenas tróficas 12

¿Qué es un ecosistema y cómo se clasifican? 12


Lección
2 Energía en continuo cambio 20

Secuencia 2 Competencias entre poblaciones y relaciones depredador-presa 26

Competencia y convivencia : la claves del equilibrio 26


Lección
2 Los depredadores: regu ladores de los ecosistemas 32

Secuencia 3 Charles Darwin y la evolución 38

Darwin y la biodiversidad 38
Lección
2 Adaptabilidad y supervivencia 46

Secuencia 4 Importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad 52

Biodiversidad y medio 52
Lección
2 El país de las maravillas 58

Secuencia s Cambios tecnológicos y conocimiento de los seres vivos 66

Lección 1 Tecnología para la vida 66

Secuencia 6 Alimentación, reproducción y evolución 72

Lección Reproducirse y alimentarse 72

Proyecto Biodiversidad y respeto a la naturaleza 80

84

Secuencia 1 Sistemas del cuerpo humano y salud 86

Acción coordinada de los sistemas nervioso y endocrino 86


Lección
2 Estímulos y respuestas 94

Secuencia 2 Evitar el sobrepeso: dieta correcta y necesidades energéticas 100

La dieta correcta en el adolescente 100


Lección
2 ¿Cómo evitar el sobrepeso y la obesidad? 108

• s
Secuencia 3 sexo responsable, satisfactorio y libre de violencia y discriminación 116

Me quiero, me quieren, me cuido 116


Lección
2 Lo que se cuenta y lo que es 122

Secuencia 4 salud sexual y reproductiva 128

Eficacia de los métodos anticonceptivos 128


Lección
2 Las infecciones de transmisión sexua 1 134

Secuencia 5 Evitar las sustancias adictivas 140

Las sustancias adictivas y el cerebro 140


Lección
2 Los riesgos del alcohol y del tabaco 146

Proyecto 2 Promoción de la sa lud: evitar las adicciones 152

156

Secuencia 1 La célula: unidad estructural de los seres vivos 158

Lección 1 La parte más pequeña de los seres vivos 158

Secuencia 2 La célula: funciones y estructuras básicas 166

Lección 1 Células: tipos y funciones 166

Secuencia 3 Cromosomas, genes y ADN 172

Mi historia familiar 172


Lección
2 Genes: los portadores de la herencia 180

Secuencia 4 Manipulación genética, salud y medioambiente 186

Las posibilidades y los riesgos de la biotecnología 186


Lección
2 Ciencia y tecnología para la alimentación 192

Proyecto 3 Biología, tecnología y sociedad 198

Periodo 1: Los seres y el medio 202

Evaluaciones 2 Periodo 2: El arquitecto de tu propia salud 206

3 Periodo 3: Células, ADN y biotecno logía 210

Anexos 214

Bibliografía 218

9 •
¿Los seres humanos somos los dueños del
planeta? La creencia de que somos el centro de la
naturaleza y sus dueños absolutos va quedando
en el pasado. Fíjate en la enorme cantidad de
manifestaciones de la vida en tu comunidad,
en tu localidad, en tu estado, en tu país, en el
mundo: ¿en realidad constituimos la especie
más importante? Reconocer la biodiversidad y
darnos cuenta de su extensión, su importancia,
sus necesidades y sus constantes cambios nos
permitirá reconocer que nuestra especie es solo
una integrante más y que debemos contribuir
con acciones efectivas para la conservación de la
naturaleza... y de la nuestra.

Propuesta de proyecto
• ¿Es posible equilibrar el respeto por la
biodiversidad con la satisfacción de las
necesidades humanas?
• ¿Cómo puedes poner en práctica los
conocimientos adquiridos sobre biodiversidad
para proteger al medio ambiente?
• ¿De qué manera específica puedes llevar a
cabo acciones que promuevan el respeto y la
apreciación por los valores ecológico, económico,
ético, estético y cultural de la biodiversidad?
Los ecosistemas, su energía
y sus cadenas tróficas
Aprendizaje esperado:
Representa las
transformaciones de la
energía en los ecosistemas,
en fu ncíón de la fuente
prima ría y las cadenas
tróficas.

Figura 1.1 El estudio de los ecosistemas - complejas comunidades de organismos que se relacionan
entre sí y con el medio físico en que se asientan- es fundamental para entender no solo cómo se
desarrolla y se mantiene la vida sobre nuestro planeta, síno también para comprender qué puede hacer
la especie humana para conservarlos y repararlos. Un ejemplo claro de ecosistema es el arrecife de coral,
que constituye sitio de crianza, refugio, alimentación y reproducción de innumerables especies.

TICIConsulta la página
MÁS
Lección 1. ¿Qué es un ecosistema y cómo se clasifican?
•what ís a cora I?'
en www.redír.mx/ Comenzamos
SCMC1 -012a David tiene trece años y vive en Landa de Matamoros, una ciudad pequeña en Que-
Contiene una serie de
rétaro donde hace mucho calor y llueve con frecuencia. Hace unos días acompañó
imágenes ínteractívas
a su mamá a San Juan del Río, quien viajó por cuestiones de trabajo. Al subir al au-
de algunos organ ísmos
que constituyen tobús, David escogió un asiento cerca de la ventanilla para ir observando los paisa-
co lanías de corales. Sí jes durante el recorrido (figura 1.2). Al principio vio árboles grandes y frondosos en
haces el íc sobre la lupa abundancia; después de unos kilómetros empezó a sentir frío y notó que se poblaba
correspondiente a cada de pinos. Por un momento se quedó dormido, pero lo despertó la intensa luz del sol.
imagen, se desplegará Al abrir los ojos se dio cuenta de que ahora solo se veían pequeñas plantas llenas de
un acercamiento en el espinas. Poco antes de llegar a su destino, vio grandes extensiones de pastos y unos
que podrás observar Ios árboles chaparros y retorcidos. Al bajar del autobús pensó: "Tengo que preguntarle
componentes de cada tipo a mi profesor de Biología por qué hay paisajes tan distintos entre las dos ciudades
de coral. si ambas se encuentran en el mismo estado y a tan solo unas horas de distancia".

Figura 1.2 Los ecosistemas


que a Daví d le íntríga ron en
su recorrido.

e 12
Lección 1 • ¿Qué es un ecosistema y cómo se clasifican?

€ 1. Observa las imágenes y contesta las preguntas en tu cuaderno.

DESCUBRO MÁS
Una de las ideas más
influyentes de las
últimas décadas es la
de biodiversidad,
gracias a la cual los
seres hu manos hemos
tenido que replantearnos
nuestra responsabilidad
con respecto a la
naturaleza. Edward
Wilson, entomólogo y
biólogo egresado de la
Universidad de Harvard, es
a quien se le atribuye la
introducción del término
en el pensamiento
contem por.í neo. Además,
ha producido una
extensa obra centrada
en la relación del ser
hu mano con su entorno
que aborda numerosos
aspectos desde diversos
enfoques. Investiga otro
término introducido
por Wilson -biofi/ia- y
reflexiona cómo ayuda
a extender la conciencia
medioambiental.

» Además del suelo, ¿qué otros elementos puedes observar en las imágenes?
» ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre las vegetaciones?
» ¿Son similares el tipo de suelo y la cantidad de agua en cada ambiente?
» ¿Qué animales habitarán en cada uno de los ecosistemas que se muestra en
las figuras?
2. Recuerda otros ecosistemas que hayas conocido, por ejemplo, en tus vacaciones y
responde las preguntas en tu cuaderno.
» ¿Qué explicación le darías a David acerca de la diversidad de paisajes que
percibió en su viaje?

13 e
Secuencia 1

TICI Consu lta una


MÁS
Aprendemos
definición de Piensa en tu hogar y en todo lo que hay en él. Probablemente cuenta con camas, sillas,
ecología en eI enlace mesas, un televisor, libros, alimentos; también en él habitan los miembros de tu fa-
www.redir.mx/ milia y las mascotas; es decir, tiene variedad de objetos (cosas no vivas) y seres vivos.
SCMCl -014:i
Al igual que nuestro hogar, un ecosistema es una comunidad de seres vivos
para que te formes una
y elementos que se relacionan entre sí. En ecología, a los seres vivos se les conoce
idea más amplia de qué
es, qué estudia y cuál es
como factores bióticos y a los elementos no vivientes como factores abióticos. Aunque
su relevancia. los ecosistemas tienen límites, no siempre son precisos; por ello que puede ser dificil
apreciar dónde termina uno y dónde empieza otro.
Los ecosistemas son el objeto de estudio de la ecología, ciencia que estudia las
complejas interacciones entre todos los tipos de organismos y el ambiente particular
en el que viven. En términos generales, dentro de los ecosistemas se forman comu-
nidades de plantas, animales, hongos y bacterias que dependen unos de otros, y de
los factores del ambiente, por ejemplo, la luz o el agua. Al investigar los ecosistemas,
los biólogos -además de buscar comprenderlos- pretenden entender los efectos
a largo plazo por la pérdida de hábitats naturales, de recursos y de la biodiversidad
para diseñar programas de manejo y protección que contribuyan de manera eficaz
con los esfuerzos de conservación.
Si bien cada ecosistema es único, todos tienen tres componentes básicos.
• Organismos autótrofos (productores de energía)
• Organismos heterótrofos (consumidores de energía)
• Materia y componentes no vivos
Un ecosistema (figura 1.3), entonces, incluye tanto a todos los organismos vivos
de un lugar particular, como a los componentes no vivos con los cuales interactúan,
como el aire, el suelo, el agua y el sol.
Figura 1.3 Las plantas
constituyen la mayoría
de Ios autótrofos de un
ecosistema, mientras que
el mayor porcentaje de los
heterótrofos son anima les. La
materia no víva la componen
eI suelo, los sedí mentos, la
hoja rasca y otras materias
orgá nícas que hay en el suelo
o en el fondo de un sistema
acuático.

e 14
Lección 1 • ¿Qué es un ecosistema y cómo se clasifican?

bioma: conjunto de
Clasificación de los ecosistemas
ecosistemas pertenecientes
Los ecosistemas tienen diferentes características y extensiones, y clasificarlos ayuda a una región; se define
a los científicos a entenderlos y manejarlos mejor. La primera gran división atiende por la flora y fauna
al medio general en que se asienten; de esta manera, los ecosistemas se pueden predominantes.
clasificar en terrestres o acuáticos.
sotobosque: vegetación
Ecosistemas terrestres que crece bajo las copas
Estos ecosistemas son los que podemos hallar en tierra. Existen seis tipos principa - de los árboles mayores,
les de ecosistemas terrestres: tundra, taiga, bosque caducifolio templado, bosque como arbustos y matorrales.
tropical, praderas y desiertos. Para seguir un orden, vayamos describiéndolos de los
más fríos a los más cálidos.
Los ecosistemas de tundra se encuentran en las proximidades del círculo po-
lar ártico. Consiste en vegetación baja, pues generalmente no hay árboles nativos.
El suelo está congelado (aunque no necesariamente cubierto de hielo o nieve) du-
rante gran parte del año y se le conoce como permafrost. El caribú, los osos polares
(figura 1.4) y el buey almizclero son algunas de las especies animales más notables
que habitan en la tundra. Figura 1.4 Los osos polares
Las taigas son bosques de clima frío situados en las latitudes del norte. Consti- son buenos nadadores
tuyen el ecosistema terrestre más abundante del mundo y representan alrededor y cazan sobre tierra firme,
de 29% de los bosques de la Tierra. Las taigas más grandes se localizan en Canadá lo que les ha permitido viví r
y Rusia. Son conocidas por su clima subártico con inviernos muy fríos y veranos en la gélida tundra (izquierda).
suaves. Consisten principalmente en coníferas, como pinos, y algunos otros árboles
Figura 1.5 Los alces,
caducifolios, como piceas y olmos, que se han adaptado para vivir en estas áreas además de resistir muy
que reciben poca luz solar directa durante gran parte del año. Las taigas son el hogar bajas temperaturas y dados
de herbívoros grandes, como el alce (figura 1.5) y el bisonte, así como de omnívoros, sus grandes requ eri mientas
como los osos, y otras especies menores. de alimentación, han
Los bosques caducifolios templados -también conocidos como bosques templados desarrollado la habilidad de
bucear para comer algunos
de hoja ancha- se caracterizan por el predominio de árboles que pierden sus hojas vegeta les que crecen en el
cada año. Se encuentran en áreas con veranos cálidos y húmedos e inviernos suaves fondo de los cuerpos de agua
(de ahí el nombre templados), de pluviosidad elevada y bien repartida durante todo de baja profundidad de la
el año. Ejemplos de árboles típicos de estos bosques son el roble, el arce, la haya y el taiga (centro).
olmo. Además, este bioma es favorable para el sotobosque, que presenta gran diver-
Figura 1.6 La humedad
sidad botánica entre la que se distinguen arbustos, matorrales e incluso líquenes,
de Ios ca ducifolios permite
helechos y hongos (figura 1.6). Por su parte, los bosques de coníferas están poblados que exista una gran variedad
por árboles de hoja perenne (es decir, que no se cae con las estaciones) como los pi- de especies anima les,
nos y los abetos, y por encinos. vegeta les y hongos (derecha).

..

15 e
Secuencia 1

paseriformes: aves
En estos bosques habitan numerosos anfibios (salamandras, ranas y sapos), rep-
caracterizadas por posarse
sobre los árboles, por tiles (tortugas, lagartijas y serpientes), aves (principalmente paseriformes) y mamí-
cantar y por elaborar nidos feros (tanto herbívoros como carnívoros).
complejos; se conocen
comúnmente como pájaros.

gramíneas: familia de
plantas de gran importancia
ecológica: sus productos
constituyen gran parte
del alimento consumido
por humanos, herbívoros
silvestres y ganado.

Figura 1.7 Los monos


ara na son pri mordía lmente
arbóreos, por lo que se
adaptan muy bien a la
extensa 1J:1riedad de especies
vegetales de las selvas.

Los bosques lluviosos tropicales o selvas (figura 1.7) se encuentran en zonas


tropicales, en las cuales no hay estación seca -su precipitación pluvial anual me-
dia es de entre 2000 y 4000 mm-, aunque puede haber una temporada con me-
nos lluvia. También se conocen como bosques lluviosos ecuatoriales de tierras bajas.
La temperatura en un bosque lluvioso rara vez supera los 34 ºC o cae por debajo
de los 20 ºC.
Figura 1.8 A pesar de Las selvas tropicales más representativas se localizan cerca del ecuador y tienen
la caza, los coyotes han
más especies de árboles que cualquier otra área del mundo. En los bosques lluviosos,
ampliado sus hábitats hasta
Colombia y otros entornos los árboles constituyen 70% de las plantas, por lo que este ecosistema produce cerca
sem iu rba nos. Esto se debe a de 40% del oxígeno de la Tierra. Los principales representantes de la flora son hele-
su capacidad de adaptación. chos, árboles con flor, palmas, orquídeas, palmeras y bambús; y de la fauna los mo-
nos, pájaros, serpientes, roedores, ranas y lagartos.
Las estepas, sabanas, praderas o pampas, son
todas pastizales y representan la superficie más útil
para el ser humano. Los animales que viven en pas-
tizales templados han evolucionado en condiciones
secas y ventosas. Hay animales de pastoreo, como
gacelas y ciervos; de madriguera, como ratones y
liebres, y depredadores, como serpientes y coyotes
(figura 1.8). En cuanto a las plantas,lasgramíneas Qo
que conocemos como pastos) son las más comunes
y muchos pastizales se cubren con flores cuando
llega la estación lluviosa. Todos los pastizales tie-
nen en común la hierba como vegetación domi-
nante, a pesar de que se localizan donde no hay
suficiente lluvia para propiciar el desarrollo de un
bosque, pero no es tan escasa como para formar
un desierto; de hecho, la mayoría de los pastizales

e 16
Lección 1 • ¿Qué es un ecosistema y cómo se clasifican?

se ubican entre bosques y desiertos. Alrededor de una cuarta parte de superficie de


la Tierra está cubierta por pastizales; aunque muchas de esas tierras (generalmente
abiertas y planas) se han convertido en granjas o terrenos de uso agrícola. Existen en
todos los continentes, excepto en la Antártida, y la mayoría se localizan en las partes
más secas del interior de un continente.
Los desiertos son ecosistemas áridos o secos que reciben muy poca lluvia a lo
largo del año (menos de 25 mm de precipitación). Normalmente se usan los adjeti-
vos caliente, seco o deshabitado para describirlos, pero estas no son todas sus carac-
terísticas; aunque algunos desiertos son muy calurosos, con temperaturas diurnas
tan altas que llegan a los 54 ºC (desierto de Sahara en África), otros tienen inviernos
fríos o son fríos durante todo el año (desierto del Gobi en Asia). Lejos de estar vacíos
y sin vida, la mayoría de los desiertos son el hogar de una gran variedad de plantas,
animales y otros organismos, tan solo en una pequeña área del desierto de Sonora
pueden vivir más de doscientas serpientes de cascabel (figura 1.9). De hecho, solo los
bosques tropicales tienen más tipos de vida.
Los desiertos se encuentran en todos los continentes. Cubren aproximadamente Figura 1.9 Las serpientes
una quinta parte de la superficie terrestre y son el hogar de alrededor de mil millo- forman parte de la va ria da
nes de personas, una sexta parte de la población de la Tierra. fauna que ha bita el desierto.

Ecosistemas acuáticos
Un ecosistema acuático se refiere a las partes vivas y no vivas de un cuerpo de agua y
a las interacciones que tienen lugar entre ellas. En términos generales, las masas de
agua se clasifican en aguas marinas, dulces o estuarinas. Un cuerpo de agua marina
tiene varias sales disueltas (figura 1.10), por lo que también se le denomina agua sala-
da, mientras que uno de agua dulce (figura 1.11) contiene menos compuestos disuel-
tos. Las áreas estuarinas (figura 1.12) son aquellas que mezclan un flujo de agua dulce
con uno salado. Los manglares, por ejemplo, son ecosistemas propios de estas zonas,
formados a partir de mangles - árboles de largas raíces-y que dan refugio a muchas Figura 1.10 Ecosistema
especies de aves, y a almejas, cangrejos, langostinos y multiplicidad de peces. marino (izquierda).

..,,, -

Los sistemas acuáticos también se pueden clasificar por los patrones de movi- Figura 1.11 Ecosistema
miento del agua. Los cuerpos de agua lenticulares están formados por agua muy lacustre (centro).
lenta o estancada, como lagos y estanques. Los cuerpos de agua lóticos contienen
Figura 1.12 El estuario de
aguas de movimiento más rápido, como ríos y arroyos. Finalmente, los humedales, San José del Cabo (derecha).
que son suelos saturados o inundados con agua al menos una parte del tiempo.
A menudo, los humedales se forman en las zonas que conectan tierra con grandes
cuerpos de agua.

17 e
Secuencia 1

@ 3. Consigue un mapa orográfico de México y


haz lo siguiente.
• Identifica los océanos y las cordilleras
principales, y rotúlalos.
• Indica con distintos colores las zonas
planicie: extensión
donde se localizan los siguientes tipos de
considerable de terreno
plano o con ligeras
ecosistemas: bosques, pastizales, desier-
ondulaciones. tos, marinos, lacustres y estuarinos.
• Reflexiona acerca de la relación entre la
meseta: planicie situada a ubicación de los distintos ecosistemas y la presencia de océanos, cordilleras
una elevación considerable y relieves de menor altitud, como planicies y mesetas. Escribe en tu cuaderno
sobre el nivel del mar. una conclusión al respecto.

4. Anota en la casilla de cada fotografía la letra que corresponda al nombre del eco-
sistema que represente y el número que aluda a su descripción.
a) bosque de coníferas e) manglar e) bosque caducifolio
b) desierto d) arrecife f) estepa
1) Se encuentra en estuarios y costas, y está compuesto por árboles de raíces
muy largas que se sumergen en el agua; da refugio a aves y otros organismos.
2) Tiene clima extremoso con lluvias muy escasas y vientos suaves. Predominan
los arbustos espinosos y las cactáceas.
3) Está en zonas montañosas; los árboles más comunes son las coníferas, como
pinos y abetos, y los encinos.
4) Constituye sitio de crianza, refugio, alimentación y reproducción para corales,
invertebrados marinos y peces, y se asienta en aguas poco profundas.
5) Tiene clima templado con lluvias muy frecuentes y mucha humedad atmos-
férica. Abundan árboles, helechos, musgos y líquenes.
6) Predominan los pastos, algunos árboles y arbustos. Tiene un clima cálido
y solo llueve en verano, por lo que los árboles pierden sus hojas en época seca.

e 18
Lección 1 • ¿Qué es un ecosistema y cómo se clasifican?

Integramos MÁS LIBROS


La Secretaría del Medio
En este punto, David entiende que los ecosistemas están formados por organismos Amb íente y Recursos
vivos, como plantas, animales, hongos, algas y microorganismos - los factores bió- Naturales publica
ticos- , y por factores abióticos, es decir, las características físicas, como el agua, el peri ódí camente diversos
suelo, el clima, el aire y la luz, y que todos tienen delicadas relaciones entre sí. informes acerca de
Hay muchos tipos de ecosistemas en el mundo y en México, cuyos límites no las condiciones de las
regí ones natural es y
siempre son claros ni están bien definidos: los terrestres están constituidos por
ecosistemas del país.
tundras, cerca del círculo polar ártico; taigas, más al sur; bosques caducifolios, en
Puedes encontrarlos en
determinadas zonas de América del Norte, Asia y Europa; bosques de coníferas; bos- su sitio o haciendo una
ques lluviosos o selvas, en las zonas tropicales; pastizales, que constituyen un gran búsqueda en ínternet
recurso para llevar a cabo las actividades productivas humanas como el pastoreo, y con la frase •ecosistemas
desiertos, que son el lugar de residencia de infinidad de especies animales y vege- terrestres Serna rnat".
tales. Los ecosistemas acuáticos comprenden los de agua dulce, los de agua salada
y los estuarinos.
También tienes presente que la ecología es la ciencia que se ocupa de estudiar las
complejas interacciones entre todos los tipos de organismos y el ambiente particu-
lar en el que viven, con la finalidad de entenderlas y aplicarlas, fundamentalmente
para preservar tanto la fauna, el conjunto de animales, como la flora, el conjunto de
plantas, que en ellos habitan, así como las características físicas que presentan -
suelos, aire, agua- para evitar su pérdida o, incluso, para subsanarla.

• 5. Localiza en el mapa el lugar donde vives y describe en tu cuaderno el tipo de


ecosistema en el que se ubica tu comunidad.
• Utiliza los conocimientos que adquiriste en esta lección, y compleméntalos
con los de otras fuentes, como libros y sitios web (como los propuestos en la
cápsula Más libros), para describir sus características físicas (precipitación,
temperatura y orografía) y las bióticas (especies animales y vegetales).
• Comparte la información con otros compañeros y comprueba si es similar o di-
fiere; analiza las diferencias si las hay y recurre al profesor para aclarar dudas .

..

~dt.W.«o

..

- Qos.q~le«'p~G-$ - l')sóu~MWi~
- lblO'nlmk:ora. • Se>..~urNUl'lav
klb$yP.niiñ1b1$ lup$ e111\dfd~
• Se~t1nl8ftnv
al'Ct$ hlm:dUy$\bhlt1elm

... "' ... "' ..


19 e
SECUENCIA

1 Lección 2.

Comenzamos
Energía en continuo cambio

Figura 1.13 Los monos


aulladores, además de hojas,
comen frutas.

Sara y Andrés visitaron el zoológico una vez más. Y es que en cada ocasión se dan
cuenta de algo diferente que les fascina. Al llegar a la zona de los monos aulladores,
les maravilló que esta simulara su hábitat natural, con árboles de donde los monos
tomaban sus hojas y frutas favoritas para comer (figura 1.13). Pero también les vinie-
ron a la mente muchas interrogantes relacionadas con la forma en que un ambiente
provee el alimento a todos sus habitantes y lo que se necesita para que esto suceda.
Los amigos pensaron que si los monos comen, también las plantas deben de alimen-
tarse de alguna manera.

(!' l. Reflexiona sobre lo que Sara y Andrés pensaron.


• Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.
» ¿De qué se alimentan las plantas?, ¿de dónde proviene su energía?
» ¿Qué otros seres se alimentan de las plantas, además de los monos?
» ¿Qué ocurriría con los monos aulladores si desaparecieran los árboles que
les dan alimento?
• Intercambia tu cuaderno con un compañero. ¿Se parecen las respuestas?, ¿di-
fieren en lo fundamental? Devuélvanse los cuadernos y, si lo consideran ade-
cuado, completen o modifiquen sus respuestas originales.

e 20
Lección 2 • Energía en continuo cambio

Aprendemos
Los organismos vivos requieren alimentos que les aporten la energía necesaria para
efectuar sus funciones vitales y producir los materiales con que formarán y repara- Figura 1.14 Un organismo
rán sus células. La forma en que un organismo obtiene su alimento es fundamental heterótrofo es el que, incapaz
para entender cómo se inserta en su entorno y se relaciona con los demás seres que de producir por si mismo su
alimento, debe comer otros
ahí habitan; por ello se les clasifica teniendo esta característica en consideración.
organismos, como plantas o
Los organismos consumidores o heterótrofos (figura 1.14) son aquellos que se ali- anima les. Los seres humanos,
mentan de plantas, hongos u otros animales para obtener energía. Todos los anima- por tanto, somos seres
les son, por tanto, heterótrofos. heterótrofos.

Los organismos productores o autótrofos son aquellos capaces de producir su


propio alimento (figura 1.15), como plantas, algas y algunas bacterias. ¿Cómo lo ha-
cen?, ¿a partir de qué?

Figura 1.15 Los autótrofos


son organismos capaces de
producir su alimento por si
mismos, como las plantas.
Constituyen, por tanto,
el punto de partida de las
relaciones alimenticias de
un ecosistema.

carbohidrato: sustancia
compuesta de biomoléculas
formadas por carbono,
Los autótrofos captan la energía lumínica del Sol, con la cual llevan a cabo un hidrógeno y oxígeno, las
proceso, llamado fotosíntesis, en el que utilizan agua y dióxido de carbono para ela- cuales proporcionan energia
borar carbohidratos (los que pueden hacerlo sin luz solar se llaman c¡uimioautótrofos). a los seres vivos. También
En los carbohidratos se almacena la energía proveniente del sol y como residuo del se conocen como glúcidos,
proceso fotosintético se produce oxígeno. Las plantas también requieren nutrientes hidratos de carbono o
minerales presentes en el suelo o en el agua que absorben a través de las raíces. sacáridos.

21 e
Secuencia 1

Los descomponedores (también conocidos como heterótrofos saprófagos o detritívo-


ros) (figura 1.16}, como los hongos y las bacterias, se alimentan de materia en descom-
posición, la digieren y devuelven al medioambiente sustancias que este reutiliza.

~ 2. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas en tu cuaderno.

La naturaleza nos sorprende porque existen organismos que no siempre se adecuan a las cla -
sificaciones hechas por los biólogos; por ejemplo, los microorganismos Euglena sp. y Phacus
sp. son seres unicelulares que se encuentran frecuentemente en charcos y otros depósitos de
agua estancada; tienen un apéndice llamado flagelo (especie de látigo con el que se desplazan
en el agua) y poseen clorofila, por lo que pueden llevar a cabo fotosíntesis cuando están en
presencia de luz. Sin embargo, si se les coloca en una zona oscura, comienzan a fagocitar a
otros organismos pequeños, es decir, a comérselos.

• ¿Qué características hacen que Euglena sp. y Phacus sp. tengan comportamien-
tos similares a las plantas?
• ¿Qué características comparten con los animales?
Figura 1.16 Los • De acuerdo con su tipo de alimentación, ¿en qué grupo los clasificarías?
detritivoros, como las • Consulta tus dudas, si las tuvieras, con el profesor.
lombrices y los hongos
microscópicos, permiten
reciclar la materia ne cesa ria
para comenzar
de nuevo el proceso. Consumidor secundario
(Jer nivel) 0.01%
Figura 1.17 En cada
eslabón de la ca den a
alimenta ria se pierde en erg ia
y solo 10% llega hasta el
siguiente nivel.

Consumidor terciario
(40 nivel) 0.001 %

DESCUBRO MÁS
Trófico deriva de la
Descomponedoras
palabra griega rpoq>~ Reinician el ciclo
(•troté•): ·comida• o
•a limento~ Si aprendes
algunas palabras
griegas y latinas puedes
Fotosíntesis: la luz del Sol convertida en alimento
inferir el significado de
algunos términos que se
Nuestra principal fuente de energía es el Sol. Una vez que la luz solar penetra la
crean a partir de ellas, atmósfera, es absorbida por las plantas y transformada mediante la fotosíntesis en
aunque nunca los hayas compuestos de carbono nutritivos; las plantas serán alimento de gran variedad de
escuchado. Por ejemplo, si animales, los cuales serán devorados por otros más grandes, y así sucesivamente.
sabes que mega significa Podemos visualizar estas interacciones como un ciclo en el que unos organismos se
•grande•, y alguien te comen a otros. Una de las características principales de los ecosistemas es que esta-
dice que México es blecen cadenas de transferencia de energía entre sus habitantes (figura 1.17), y todo
megadiverso, entonces empieza por las plantas - que producen su propio alimento a partir de la luz solar- ,
podrás deducir que se pasa por los grandes depredadores y se reinicia gracias a los descomponedores, que
refiere a la gran diversidad reincorporan la materia al suelo, donde las plantas pueden crecer y comenzar el
de especies que el pa is
proceso de producción de nutrientes. En la página siguiente podrás observar al mi-
tiene.
croscopio las estructuras mediante las cuales las hojas llevan a cabo ese proceso.

e 22
Lección 2 • Energía en continuo cambio

Observación de cloroplastos al microscopio


Actividad 3. Toma un trocito de hoja con las pin zas y acomóda-
En esta actividad observarás cloroplastos, presentes lo en el portaobjetos para hacer una preparación
tanto en plantas terrestres, como el apio y la espinaca, temporal.
como en las acuáticas, como la elodea. {Consulta las 4. Vierte una gota de agua sobre la preparación y cú-
partes del microscopio en el apéndice al final del libro). brela con un cubreobjetos; procura que no se for-
men burbujas. Si notas que hay exceso de agua,
Material acerca a los bordes del cubreobjetos un pedacito de
• Hojas de apio, espinaca y elodea papel seca nte para absorberla.
• Microscopio óptico 5. Acomoda la preparación en el microscopio y obsér-
• Portaobjetos vala primero con el objetivo de 10x y después con
• Cubreobjetos el de 40x.
• Pinzas 6. Identifica las células y busca en ellas los cloroplas-
• Navaja de disección tos. Describe y dibuja en tu cuaderno lo que ob-
• Papel secante serves.
• Gotero 7. Repite del paso 3 al 6 con otras partes de la planta.
• Agua

Desarrollo
1. Observa la elodea, la espinaca y el apio; identifica
sus partes y dibújalas en tu cuaderno.
2. Para facilitar la observación de las estructuras ce-
lulares en las hojas de apio o de espinaca será ne-
cesario que, cuidadosamente, retires la cutícula de
sus hojas. Toma una hoja y, por la orilla, separa
con un cúter la cutícula (capa superior translúcida
que recubre la hoja y la protege contra la pérdida
de humedad) de l resto de las capas. Una vez que
hayas levantado una pequeña área de la cutícula,
tómala firmemente con unas pinzas o con las uñas
y jálala con delicadeza hasta que quede totalmente
separada.

Análisis y discusión de resultados


1. Reflexiona sobre tus observaciones.
• Contesta en tu cuaderno.
» ¿Qué forma tienen las células y los cloroplas-
tos que viste?
» ¿Qué caracteñsticas consideraste para dis-
tinguir los cloroplastos?
» ¿En qué parte de la planta encontraste más
cloroplastos?
» ¿Tu predicción se acerca a lo que observaste
en el microscopio? Describe las diferencias y
explica por qué pronosticaste algo distinto.
2. Comenta con tus compañeros tus observaciones. De
forma grupal den interpretación a lo que observaron
con respecto a la forma y la ubicación de las cloro-
plastos. Consulten sus dudas con el profesor.

23 e
Secuencia 1

¿En qué consiste el proceso de fotosíntesis?


Consiste en transformar la energía lumínica en energía química. La mayor


parte de la fotosíntesis se lleva a cabo en las células de las hojas, aunque
también ocurre en los tallos verdes. En el interior de estas células hay
organelos llamados cloroplastos, los cuales a su vez contienen un pig-
mento verde llamado cloro.fila, la sustancia que hace posible captar la
energía lumínica solar (figura 1.18) y la responsable de dar el color
verde a la mayoría de las plantas.
Cada célula vegetal contiene miles de cloroplastos; en cada uno
de ellos residen dos componentes indispensables para la fotosíntesis:
el estroma y los tilacoides. Cada tilacoide actúa como un sistema colec-
tor de luz gracias a la clorofila que contiene (el conjunto de varios tilacoi-
des se denomina grana). El estroma (no confundir con estoma) es el espacio
lleno de fluido en el que están contenidas las granas y donde se llevan a cabo
reacciones en las que interviene la luz (figura 1.19).
Figura 1.18 El proceso
de la fotosíntesís es un
meca nísmo por el cua1
la energía solar queda
almacenada como energía
Células
qu ímíca de las sustancías Sección vegetales
nutrítívas de las plantas. transversal
de la hoja

Cloroplasto

Figura 1.19 Las estructuras Grana


responsables de la
fotosíntesís.

La fotosíntesis puede resumirse en esta fórmula.

- +- energíasolar - +-
Así, en la fotosíntesis, la clorofila capta la energía luminosa solar (en los tilacoides
de la grana); se forman sustancias que acumulan energía y se libera oxígeno al am-
biente. Luego.el dióxido de carbono (COJ del aire entra por los estomas de las hojas
(no confundir con estroma) y el agua lo hace por la raíz. Dentro de los cloroplastos, la
energía que se acumuló se utiliza para, a partir del carbono (del COJ producir azúcares
y almidones.

Integramos
Las cadenas alimentarias de los ecosistemas son procesos de transferencia de ener-
gía que los organismos autótrofos (productores) y los heterótrofos (consumidores)
llevan a cabo; los descomponedores - también heterótrofos- devuelven las sustan-
cias al ambiente y se reinicia este proceso, que las plantas inician usando la energía
lumínica del Sol para transformarla, junto con otras sustancias, en nutrientes.

e 24
Lección 2 • Energía en continuo cambio

Elaboración de lombricomposta a partir de residuos sólidos orgánicos


Actividad
De manera conjunta, entre compañeros y profesor, ela-
boren lombricomposta, un tipo especial de abono he-
cho con lombrices. Durante el proceso, observarán los
ca mbios que ocurrirán en la materia orgánica y en la
población de lombrices. Esto les ayudará a comprender
las distintas interacciones que existen entre los orga-
nismos y su medio. Esta actividad les permitirá iden-
tificar la función de los organismos descomponedores
y reflexionar acerca de los ciclos de vida.

Material
• Una caja de madera (huacal)
5. Una vez que la caja esté casi llena, coloquen un
• Un pedazo de plástico negro
poco más de sustrato, pongan una capa de estiércol
• Residuos orgánicos de origen vegeta~ como cáscaras
y rieguen solo hasta humedecer.
de frutas y verduras (excepto cítricos, porque su acidez
6. Después de una o dos semanas (una vez que la ma-
afecta a la población de lombrices) cortados en trocitos.
teria orgánica esté suave y medio descompuesta)
• Estiércol
agreguen una pequeña cantidad de lombrices.
• Agua
7. Pongan otra capa de estiércol.
• Sustrato (tierra negra, papel triturado, cartón, hojas de
8. Añada n materia orgánica fresca; mientras, las lom-
árbol, pasto, paja o aserrín)
brices se irán reproduciendo y se comerán los dese-
• Lombriz roja (Lumbricus rubellus), a veces se le en-
chos cuando estén medio podridos.
cuentra en el estiércol de vacas y caballos; también se
9. Cada semana revuelvan cuidadosamente la lombri-
puede usar lombriz californiana (Eisenia fetida)
composta y siempre consérvenla húmeda añadiendo
agua potable. La humedad es un factor importante
para mantener vivas a las lombrices.
10. Después de seis a doce semanas, cosechen la lom-
bricomposta. Debe oler a tierra mojada y tener un
color café oscuro. Recuerda que las lombrices son
seres vivos: cuidadosamente, coloca porciones de
composta donde se vaya a utilizar para no dañarlas.
Es necesario mantener húmeda la composta restante
para que las lombrices continúen reproduciéndose.
La temperatura ideal va de 20 a 25 ºC; no les gustan
las temperaturas elevadas o los fños excesivos.
Desarrollo
1. Hagan algunos orificios al plástico negro para dre- Análisis y discusión de resultados
na r el agua que se irá agregando. • ¿Qué procesos ocurren durante el lombricomposteo?
2. Coloquen el pedazo de plástico negro en el fondo • ¿Cuál es la acción específica de las lombrices sobre el
de la caja. suelo y la materia orgánica que se incorpora?
3. Encima, pongan una capa del sustrato elegido. • ¿Cómo sus acciones contribuyen al surgimiento de los
4. Agreguen los residuos orgánicos. organismos autótrofos?

Conectamos
Al terminar la actividad y la discusión de resultados, elaboren un informe final que describa una cade-
na trófica e indique cómo lo que observaron puede constituir el fin y el inicio de las misma.

25 e
SECUENCIA

2 Competencias entre poblaciones


y relaciones depredador-presa
Aprendizaje esperado: Infiere
el papel que juegan las
interacciones depredador-
presa y la competencia en e1
equilibrio de las poblaciones
en un ecosistema.

Figura 1.20 Los seres


vivos compiten por recursos:
estos macacos luchan para
presentarse ante una hembra
como candidatos para el
apareamiento.

Competencia y convivencia:
Lección 1.
las claves del equilibrio
Comenzamos
Sara y Andrés iban de asombro en asombro, tanto por los animales que veían, como
por lo que la guía del zoológico les iba explicando con respecto a los comportamien-
tos que las especies tienen cuando se encuentran en sus hábitats naturales. Por
ejemplo, les contó cómo los macacos japoneses viven en tropas, grupos altamente
estructurados de acuerdo con las jerarquías tanto de las hembras como de los ma-
chos, quienes durante la temporada de apareamiento buscan activamente pareja e,
incluso, pelean con otros machos para conseguirla (figura 1.20). Pero incluso el que
un macho venza a otro en una pelea no implica automáticamente que podrá apa-
rearse, pues es la hembra quien, en última instancia, decide si lo acepta o no. La guía
les platicó también que otros animales deben combatir con individuos de su misma
especie o de otras. Sara y Andrés se quedaron preguntándose si la vida de los anima-
les constituye siempre una larga pelea por los recursos que necesitan.

(! 1. Reflexiona sobre lo que leíste.


• Contesta las siguientes preguntas.
» ¿Solo los machos de una especie pelean por recursos?

» ¿Los organismos pueden cooperar para explotar los recursos en equipo?

• Reserva las respuestas correspondientes y revísalas al final de la lección para


ver cómo han cambiado tus puntos de vista después de haber aprendido más
sobre el tema.

e 26
Lección 1 • Competencia y convivencia: las claves del equilibrio

Aprendemos
comensalismo:
Nada en nuestro planeta existe de forma aislada: todos los organismos están relacio-
interacción que ocurre
nados. Hay cuatro tipos básicos de relaciones: comensalismo (figura 1.21); mutua- cuando una especie se
lismo (figura 1.22) (ambos suponen cierta forma de asociación); competencia, que beneficia de una relación
puede ser intraespecífica, es decir, darse entre miembros de la misma especie (figura con otra especie sin dañarla
1.23), o interespecífica, cuando sucede entre miembros de dos o más especies (figura ni aportar algún beneficio.
1.24) y depredación, donde el depredador es un animal que caza, atrapa y come otros
animales: una araña que come las moscas que atrapa en su red (figura 1.25) o unas mutualismo: interacción
leonas que se comen un búfalo; en estos ejemplos, la mosca y el búfalo son las presas. que consiste en la
Finalmente, es importante mencionar el parasitismo (figura 1.26), un tipo especial coexistencia armónica de
de depredación; entre los practicantes de esta relación figuran algunos hongos, bac- dos especies y en la que
terias, protozoarios, insectos, etcétera. Esta interdependencia es parte vital del desa - ambas se ayudan para
sobreviví r.
rrollo y la evolución de los organismos, como puedes verlo en el siguiente apartado.
parasitismo: tipo especial
de relación depredador-
presa en la cua l un
organismo se alimenta de
un anfitrión, pero no lo
mata de inmediato.

Figura 1.21 Algunas especies de orquídeas Figura 1.22 Las avecillas se alimentan con
crecen sobre las ramas de los árboles coexistiendo los parásitos del hipopótamo, quien asi se libra
con ellos. de ellos.

Figura 1.23 Las peleas de los machos de carnero Figura 1.24 Las hienas son el principal rival
generalmente permiten al ganador el acceso a de los grandes felinos cazadores, en este caso de
hembras para la reproducción de su linaje. una leona.

Figura 1.25 Una aral'\a envue lve a una mosca Figura 1.26 El anquilostoma entabla relaciones
para inmoviliza ria por completo y alimentarse con parasitarias: se aloja en el intestino y causa danos
el la más tarde. de diversas magnitudes a su anfitrión.

27 e
Secuencia 2

Interdependencia de las especies de un ecosistema


Todos los seres vivos de un ecosistema son interdependientes, esto quiere decir que
los cambios en el tamaño de una población (el conjunto de individuos de la misma
especie que comparten un espacio dado) afectan al resto de los organismos del eco-
sistema completo, lo cual se puede apreciar claramente en las interacciones entre
depredadores y presas. Si la población de presas en un ecosistema crece -por ejem-
plo, la de liebres-, la cantidad de depredadores -los linces, por ejemplo- también
responderá al aumento de la oferta de alimentos. El número creciente de depredado-
res acabará por reducir el suministro de alimentos hasta el punto en que ya no podrá
sostenerse la población de depredadores y el ecosistema podría colapsarse.
Durante 75 años se ha estimado el tamaño de las poblaciones de liebres y de
linces (figura 1.27) en algunas regiones de América del Norte a partir del número de
animales capturados por los comerciantes de pieles. Se notó que cuando la pobla-
ción de liebres aumentaba, poco tiempo después sucedía lo mismo con la de linces,
y cuando la población de liebres disminuía, meses después la de linces también lo
hacía. Este felino depende mucho de una sola presa, por lo que se obtuvo un patrón
muy claro de interdependencia entre las dos poblaciones. En términos generales
puede decirse que cuando sucede un aumento en la población de presas, los de-
predadores responden de dos maneras: aumentando en número, por una natalidad
mayor o una inmigración de otros individuos, o aumentando su consumo. En ambos
casos, esta respuesta tiende a regular la población de presas de manera consecuente.
Hay otros casos que ilustran y complementan este principio ecológico. Uno de
ellos es la relación que existe entre el búho de las nieves y los lemmings (de cuyos
supuestos suicidios en masa, por cierto, no hay pruebas científicas aceptables). Las
poblaciones de lemmings presentan un ciclo de crecimiento más o menos regular de
alrededor de cuatro años, en el que sus poblaciones aumentan y se reducen alterna-
damente en respuesta a las acciones de sus depredadores naturales, entre quienes
Figura 1.27 El equilibrio de
un ecosistema puede verse sobresalen los búhos de las nieves. Estos, en las temporadas en que los lemmings se
perturba do tanto por los incrementan, ponen enormes cantidades de huevos de los que salen las crías más
cambios en las poblaciones grandes y saludables, lo que produce un consecuente aumento en la depredación
de sus consumid ores como de los roedores y provoca una disminución de los mismos, llevando el ciclo a su
por modificaciones en la reinicio. El caso del lemming es notable porque constituye también el alimento fun-
cantidad de alimento que
damental de otras dos especies: el zorro y los págalos o skúas.
puede proveer.
Cuando la disponibilidad de los recursos es limitada, la interdependencia a veces
provoca competencia. Por ejemplo, en la sabana africana, los leones y las hienas
manchadas compiten por cazar las mismas presas (cebras, impalas y ñúes) de su
ecosistema. En muchos otros ecosistemas existen relaciones parecidas entre depre-
dadores que "comparten" las mismas poblaciones de presas. Como recordarás, a la
competencia entre distintas especies se le conoce como interespecífica.
La competencia puede considerarse como un mecanismo natural a través del
cual las especies mantienen el equilibrio. Analicemos el siguiente ejemplo para en-
tender mejor el concepto. Supongamos que en una pradera coexisten una población
de liebres y otra de perritos de la pradera; los pastos crecen en una cantidad tal que
es suficiente para mantener a las dos poblaciones de hervíboros en niveles más o
menos constantes y en equilibrio. Entonces ocurre un enorme incendio que consu-
me la mitad de los pastos: ambas poblaciones tendrían que competir por la mitad
restante. En consecuencia, si las liebres comieran la mayor parte de los pastos, los
perritos de las praderas tendrían acceso a una menor cantidad de alimento y, con-
secuentemente, el número de individuos se reduciría. ¿Qué pasaría si las liebres se
comieran todos los pastos?

e 28
Lección 1 • Competencia y convivencia: las claves del equilibrio

¿Qué otras competencias ocurren y por qué motivos?


Un recurso que comúnmente dispara la competencia entre individuos de la misma
especie (intraespecífica) es la necesidad de reproducción. Desde finales del siglo xrx
(como lo verás más adelante), el naturalista Charles Darwin se dio cuenta de que la
competencia por parejas se puede expresar mediante el combate entre los machos
por las hembras o entre las hembras por la elección de machos.
La competencia entre machos ha generado armamentos desproporcionados
durante el proceso evolutivo, como las cornamentas de los venados o los enormes
cuerpos de los elefantes marinos (figura 1.28). La competencia por las hembras ha
producido adornos en los machos, como los plumajes vistosos de los pavorreales o
la habilidad de sostener posturas elaboradas o cualidades que atraen la atención y la
aceptación de las hembras, como los cantos de las ranas (figura 1.29).
Figura 1.28 La necesidad
de Iuchar por conseguir pare-
ja, y asi tener la oportunidad
de reproducirse, ha tra ido
consecuencias visibles, como
las modificaciones evoluti-
vas que hacen a Ios machos
aptos para la lucha.

Figura 1.29 Para ser


elegidos por una hembra, los
machos de algunas especies
exhiben plumajes más am-
plios y coloridos o habilidades
como un croar más sonoro.

~ 2. Lean la siguiente descripción y respondan en sus cuadernos.

En la sabana africana abundan las cebras, las jirafas y los elefantes, todos ellos herbívoros,
que se alimentan de pastos y hojas de los árboles. Muy cerca de ahí, acaba de morir el líder de
una manada de leones (el león alfa) y dos de los machos más jóvenes se desafían y comienzan
a luchar. Esta es la dinámica diaria en un ecosistema tan lleno de vida.

» ¿Cuáles son los organismos que compiten en forma interespecífica. ¿Por


cuáles recursos compiten?
» ¿Cuáles son los organismos que compiten de manera intraespecífica. ¿Por
cuáles recursos compiten?
• Escribe un relato donde la población de uno de los integrantes de este ecosis-
tema crezca inusitadamente. ¿Qué consecuencias inmediatas tendría?
• Intercambien sus trabajos; resuelvan dudas con ayuda del profesor.

No solo los animales compiten, también las plantas lo hacen; por ejemplo, los
árboles que crecen cerca unos de otros compiten por luz, agua y nutrientes. Como
Figura 1.30 Debido a la
consecuencia, hay menos recursos disponibles para los árboles adyacentes y el creci- competencia por el agua del
miento es limitado. Ciertas especies de árboles se han adaptado a esta situación al de - suelo, algunas especies de
sarrollar mayor altura, copas más extendidas y raíces más profundas y extensas. Este árboles tienen sistemas de
es un ejemplo de competencia tanto intraespecífica como interespecífica (figura 1.30). raíces largas y gruesas.

29 e
Secuencia 2

La tala de los bosques para obtener madera o


ampliar zonas de habitación o de cultivo afecta la
supervivencia de muchos de los organismos que
requieren los diferentes tipos de árboles para ali-
mentarse o refugiarse de los depredadores. Esta
situación genera una competencia desmedida por
los recursos, lo que, incluso, ha ocasionado la ex-
tinción de muchas especies.
En algunos casos, la competencia por el recur-
so es violenta, como la que ocurre entre ciertas
abejas tropicales y los colibríes o mariposas que
se alimentan de las mismas flores. Las abejas per-
siguen a los colibríes y les impiden tomar el néc-
tar (figura 1.31). Este tipo de interacción se conoce
como competencia por interferencia.
También hay competencia sin que exista un contacto directo entre ambos com-
Figura 1.31 El néctar de
las flores suele ser objeto petidores. Utilizando el ejemplo de las flores, pensemos en una especie que llega pri-
de discordia entre especies mero y consume el néctar hasta acabárselo, con lo que afecta a la segunda especie
distintas, como las abejas y que llegue para intentar beber del mismo néctar. A esta interacción se le conoce como
los co libríes que compiten competencia por explotación.
por ganarlo.

Integramos
Sara y Andrés entienden ahora que los seres vivos de un ecosistema, ya sea arrecife
de coral, bosque o desierto, interactúan y dependen unos de otros. Estas interaccio-
nes pueden implicar algún tipo de cooperación, como en el comensalismo, o de com-
petencia. La depredación implica la muerte de uno de los participantes en la relación.
Un cambio en el tamaño de una población afecta a todos los demás organismos den-
tro del ecosistema; las relaciones de competencia afectan mucho la estructura de
dichos ecosistemas. Por ejemplo, si una especie se impone sobre las demás, estas no
tendrán más remedio que adaptarse para sobrevivir o abandonar la región en la que
se produce esta competencia desfavorable; en el peor de los casos, puede llegar a la
extinción. Los fenómenos de competencia interespecífica son determinantes para la
evolución de las especies. En el caso de la competencia intraespecífica, las poblacio-
l nes incluso llegan a desaparecer de una región al acabarse los recursos necesarios.

~ 3. Lee el siguiente texto y responde en tu cuaderno. Si te falta información o tienes


alguna duda, coméntala con tus compañeros y resuélvela con el profesor.

El traslado de personas y productos por todo el mundo incluye también a ta vida silvestre.
Esta práctica de llevar animales de sus regiones nativas a nuevas áreas se remonta a miles de
años. Durante el Imperio Romano (100 a. n. e. - 400) con frecuencia se trasladaron animales
de tierras extranjeras al territorio nacional para uso militar o en el Coliseo.
También fue una práctica común de las exploraciones europeas en el Nuevo Mu ndo, ya que
los exploradores llevaban especímenes nativos hasta sus países de origen para estudiarlos o
despertar interés en futuras expediciones.
En muchos casos, los animales o tas plantas transportadas no prosperan en su nuevo en-
torno. La falta de fuentes de los alimentos que acostumbran, junto a climas adversos, pueden
hacer que un animal sobreviva muy poco en su nuevo hogar. Sin embargo, hay casos en que
las nuevas especies son capaces de reproducirse y propagarse con éxito en su nuevo hábitat.

e 30
Lección 1 • Competencia y convivencia: las claves del equilibrio

Cuando esto sucede, las plantas o los animales pueden causar estragos en la nueva zona y TIC' Para conocer casos
MÁS
llegan a desplazar a especies nativas hasta convertirse en una especie invasora.
de especies inva -
Generalmente, la convivencia de varias especies durante largos periodos les confiere ca- soras en México efectúa
racteñsticas que posibilitan una coexistencia armónica y equilibrada y, por tanto, sostenible. una búsqueda en internet
Cuando se introduce - accidental o intencionalmente- en un ecosistema una especie ajena usando los siguientes
al mismo, las condiciones que encuentra, como la ausencia de depredadores y la abundancia términos:
de elementos nutritivos que las otras especies no usan, producen su proliferación descontro- • tila pia africa na ajolotes
lada, que resulta en el agotamiento de ciertos factores indispensables para el sostenimiento • mejillón cebra en
del resto de las especies. Otras veces, ta fisiología de ciertas especies vegetales, como la se- México
gregación de algunas sustancias tóxicas que son especialmente dañinas en el nuevo entorno, • ecualipto en México
hacen inservibles los suelos para las especies nativas o, incluso, envenenan a los heterótrofos Recuerda que Ios sitios
más confiables son, por lo
que llegan a consumirlas.
genera 1, 1os que tienen los
sufijos .edu (instituciones
• Investiga si existe alguna especie invasora, animal o vegetal, en tu región y académicas), .gob (las
qué medidas se han tomado para controlarla. instituciones guberna-
• Compara tus respuestas con las de tus compañeros y saquen conclusiones . mentales) y algunos .org
4. Observa las imágenes y explica qué recurso causa la competencia; al terminar, (como los que pertenecen
consulta con el profesor si las respuestas dadas son correctas. a Unesco, FAO, Unicef,
ONU, etcétera).

(!.~ " ~

--~~
~~1~
-, ., A. ~.,,_ ~ -ll
1 ~ t j

, ,,
ti

31 e
SECUENCIA

2 Los depredadores: reguladores


Lección 2.
de los ecosistemas
Comenzamos

Figura 1.32 En las redes


tróficas, generalmente
unos organismos son
depredadores, como estos
lobos de la tundra, y otros
son presas.

En el zoológico, mientras Andrés reflexionaba acerca de la alimentación de las plan-


tas, Sara se preguntaba: "¿De qué se alimentarían los monos si estuvieran en su
ecosistema natural?, ¿qué otros animales comen lo mismo que ellos?, ¿otro animal
se los podría comer?, ¿tienen alguna forma de protegerse de sus depredadores?". A
ella le habían parecido fascinantes y, en un principio, le resultó muy triste que otro
animal pudiera comérselos. Sin embargo, después pensó que en la naturaleza eso es
normal, pues de no suceder, otros animales no podrían alimentarse y no sobrevivi-
rían; además, los monos también se comen a otros seres vivos, pues devoran partes
de plantas e insectos. En todo caso, le consoló un poco pensar que quizá los monos
hayan desarrollado algunas formas de escapar a sus depredadores.

@ l. Contesta las preguntas en tu cuaderno.


» ¿Por qué se dice que todos los animales toman su energía de la luz del Sol?
• Analiza algunas interacciones entre animales que comen plantas (herbívoros)
y las plantas.
• Ahora analiza algunas interacciones que se den entre animales que comen
carne (carnívoros) y animales herbívoros.
» ¿Qué comportamientos y características de los carnívoros les permiten co-
mer a sus presas?, (figura 1.32)
» ¿Qué comportamientos y características de los herbívoros les permiten es-

capar de sus depredadores?


» ¿Cómo interactúan los organismos en un ecosistema?
• Compara tus respuestas con las de un compañero y, si hay diferencias, re-
flexiona por qué tienen puntos de vista distintos.

e 32
Lección 2 • Los depredadores: reguladores de los ecosistemas

Aprendemos
En los innumerables ecosistemas del país - que se asientan en sitios que van des -
de la parte más alta de las montañas hasta la profundidad de sus mares, pasando
por selvas tropicales, bosques templados, desiertos, manglares, lagunas costeras y
arrecifes de coral- , existe una fauna variada y abundante. En todos los casos, estos
organismos animales se han establecido y evolucionado viviendo en una relación
muy peculiar, en la que todos entran ya sea como presas o como depredadores.
Más allá del dramatismo que esta relación pudiera implicar, tiene consecuencias
enormes para la supervivencia, la conservación e, incluso, la reparación de los eco-
sistemas, pues muchas veces, de ella depende que el tamaño de las poblaciones se
mantenga en niveles adecuados para la cantidad de recursos disponibles.

Depredación como estrategia de adaptación


Todos los animales necesitan alimentarse para llevar a cabo sus actividades. Algo Figura 1.33 Las catarinas,
muy interesante es que son muy diversas las estrategias que los organismos han o mariquitas, son altamente
apreciadas en jardinería
desarrollado durante la historia evolutiva. Como ya se mencionó anteriormente, una
y agricultura porque pueden
de ellas es la depredación. Un depredador es un organismo que se come a otro, deno- comer enormes cantidades
minado presa. En la naturaleza, ciertos depredadores se alimentan de varias especies de otros insectos que
(son generalistas), lo que implica una competencia entre ellos por los recursos. Otros constituyen plagas.
depredadores se alimentan exclusivamente de una especie, como la catarina, que
consume solo ciertos insectos diminutos llamados áfidos, vulgarmente conocidos
como pulgones (figura 1.33), fenómeno que se aprovecha para, por ejemplo, eliminar
invasiones de áfidos sin tener que recurrir al uso de plaguicidas químicos.
Habitualmente, en los ecosistemas el número de presas es mucho mayor que el
de depredadores. Piensa en un desierto, ¿qué hay más, roedores o serpientes? Pero
una presa no siempre es un animal, también puede ser una planta o, incluso, un pro-
tozoario o una bacteria. En muchas ocasiones, las presas son la base de las cadenas
alimentarias en los ecosistemas, como es el caso de las plantas que son devoradas
por los animales herbívoros. El acto de depredar plantas por parte de un herbívoro,
Figura 1.34 Tanto
como un venado, una vaca o una jirafa, se conoce como ramoneo; también lo efec- en la tierra como en el mar,
túan animales acuáticos cuando se alimentan de pastos marinos (figura 1.34). Eso las primeras presas
impone una carga en las poblaciones de esos vegetales, que se encuentran perma- de la cadena alimenta ria
nentemente asediados. suelen ser plantas.

33 e
Secuencia 2

MÁS IDEAS Depredación como fuerza reguladora


Se considera a Cha rles Los depredadores son importantes por su función reguladora. Cuando se produce
Va lentine Riley (1843 - un aumento en la población de presas, los depredadores responden de dos formas:
1895) el padre del control aumentando su población, ya sea por la natalidad o por la inmigración de individuos
biológico de plagas, que provienen de otras poblaciones donde han sido excluidos por sus competidores,
uno de los conceptos
o aumentando su consumo (comen más de lo normal).
más claramente útiles
Retomemos el caso de la catarina. Los áfidos son insectos que se convierten en
del estudio cientifico
plaga y afectan a distintas plantas. Las catarinas, al ser sus depredadores, fungen
del medioambiente.
Durante su trayectoria como su controlador biológico. Como hay más alimento disponible, aumenta el ta-
como editor, ilustrador, maño de la población de catarinas y se estabiliza cuando la de áfidos desciende. Pero
redactor y entomólogo ¿qué sucedería si las catarinas desaparecieran? La población de áfidos aumentaría,
del Depa rtamento de lo que afectaría la reproducción de muchas plantas. ¿Qué consecuencia habría si los
Agricultura de EUA, ayudó áfidos desaparecieran?
a salvar la industria de En el caso de los grandes carnívoros, como lobos, osos, leones, etc., su función en
citricos de California y la los ecosistemas es similar a la de la catarina: regular las poblaciones de herbívoros.
industria vinicola francesa ¿Qué ocurriría con los herbívoros si desaparecieran los carnívoros?, ¿y con los pastos?
mediante la aplicación
de sus conocimientos de
2. Hagan una búsqueda en intemet
las relaciones entre los
usando las palabras clave "plaga ra-
insectos y esos cultivos.
tas atascadero chihuahua". Lean las
notas periodísticas que surjan y las
opiniones de los funcionarios; con-
trasten los datos y fórmense una
idea objetiva de lo que sucedió.
• Elaboren una linea del tiempo en
la que identifiquen las causas y
los factores que agravaron el pro-
blema, así como las soluciones.
• Presenten su trabajo al grupo, co-
méntenlo y, con ayuda del profe-
sor, concluyan cuál seria la mejor
forma de solucionar o de evitar el
problema.

3. Lean el siguiente texto y reflexionen en su contenido.

LOS LOBOS DE YELLOWSTONE


Yellowstone se considera la primera área natural protegida del mundo: se decretó su estatus
como Parque Nacional en 1872. A pesar de esto, se permitió la eliminación de los lobos hasta
que, en 1920, desaparecieron por completo del parque. Durante los siguientes setenta años no
hubo lobos en Yellowstone, hasta que, en 1995, se decidió reintroducirlos.
En ese lapso sin lobos se regeneraron muy poco tas poblaciones de sauces y álamos, dos
tipos de árboles que suelen crecer en tas márgenes de los ños, porque los alces solían comer-
se los retoños. Al regresar, los lobos comenzaron a cazar alces y principalmente los hicieron
comportarse de manera diferente, pues dejaron de pastar en las orillas de los ños porque ahí
eran presas fáciles para los lobos; gracias a ello, volvieron a crecer los árboles mencionados.
Al haber menos alces se incrementaron las poblaciones de bisontes, que ahora disponían de
más alimento.
Los alces, con sus largas patas, alcanzan las hojas más tiernas de las ramas altas y li -
mitan el crecimiento de los árboles. Al crecer los álamos hubo más castores porque de nue-

• 34
Lección 2 • Los depredadores: reguladores de los ecosistemas

vo tenían más árboles para construir sus


represas. Los lobos no suelen comer por
completo los cuerpos de los alces que ca-
zan, lo que da oportunidad a otros animales,
como águilas, osos y cuervos, de alimen-
tarse con la carroña. Las raíces de álamos
y sauces evitan que el suelo se erosione
y que grandes cantidades de tierra y lodo va-
yan a parar al ño; por tanto, incluso el cauce
de los ríos ha cambiado a partir de la presen-
cia de estos carnívoros.

• Respondan las preguntas. TICI Mira en www.redir.


MÁS
» Si formaran un grupo de expertos para estudiar la ecología de Yellowstone,
mx/SCMC1-035a
¿de qué profesiones los elegirían?, ¿cuál sería su función en el equipo? un breve documental
» ¿Qué propuesta harían para que todos entendieran a los lobos como un sobre el pape I de los lobos
servicio ecosistérnico de tipo turístico o cultural? en la recuperación de
• Presenten su propuesta al grupo y comenten las de los otros equipos. Yellowstone.

A los depredadores no les resulta tan fácil obtener a sus presas, pues estas han
desarrollado estrategias para evitar el ataque; aunque no siempre les resultan efec-
tivas, por lo que terminan siendo alimento de otros depredadores, como es el caso
del guepardo, que puede ser depredado por el león.
A diferencia de las presas, las especies depredadoras no se encuentran en los
niveles bajos de las redes alimentarias, por lo que dependen de la presencia de otros
consumidores y, de manera indirecta, de los organismos productores.
Existen depredadores que se alimentan de varias especies, animales y vegetales,
como el oso, que come frutos y carne. Los depredadores tienen preferencias muy
diversas. Observa en el siguiente esquema los tipos de depredadores que existen.

Hematófagos Insectívoros Carnívoros Herbívoros

Omnívoros 0ófagos

Los depredadores insectivoros cazan


insectos, como las plantas carnívoras
(figura 1.35), algunas especies de murcié-
lagos, camaleones, zarigüeyas y muchas
especies de aves.
Los depredadores herbívoros se ali-
mentan de plantas, ya sea de sus tallos,
Figura 1.35 Esta planta
hojas o frutos. Algunas especies de mur-
usa sus filamentos para
ciélagos se alimentan de frutos, al igual detectar un insecto y los
que ciertas especies de primates y algu- cierra para atraparlo; 1uego,
nas aves. lo digiere.

35 e
Secuencia 2

Los depredadores parasitoides tienen


un comportamiento especial: utilizan el
cuerpo de sus presas para colocar sus
huevos y, una vez que estos eclosionan,
las crías se alimentan del cuerpo de la
víctima (figura 1.36). Este comporta-
miento se ha visto en avispas y platel-
mintos. Los hematófagos se alimentan
de la sangre de otros seres vivos; entre
ellos están las chinches, los mosquitos
hembra, ciertas especies de murciélagos,
garrapatas, algunas sanguijuelas (figura
1.37), etcétera.

Figura 1.36 Oruga


del tomate parasitada Estrategias de los depredadores
con huevos de avispa. Los depredadores han desarrollado estrategias para conseguir su alimento, las cua-
les se pueden agrupar en anatómicas, químicas y de comportamiento. Dentro de las
eclosionar: romperse anatómicas están las usadas por especies del océano profundo que desarrollaron ór-
un huevo para dejar sa lir ganos bioluminiscentes para atraer a sus presas en la oscuridad. Los dientes afilados
al ser que contiene. y curvados les sirven a depredadores como el tiburón, los felinos y los cánidos para
sujetar y matar a sus presas. Otros utilizan la fuerza y velocidad de sus patas para
alcanzar a sus víctimas, como los guepardos.
El mimetismo es un mecanismo mediante el cual algunos seres vivos pasan in-
advertidos para sus presas. En el mimetismo, los depredadores se asemejan a otros
seres vivos, o al medio.
Las estrategias químicas de los depredadores van desde el uso de venenos - en
el caso de las arañas y las víboras- hasta la emisión de aromas, como lo hacen al-
gunas plantas (figura 1.38). Las estrategias de comportamiento son más complejas y
se presentan principalmente en grupos; por ejemplo, las orcas y los lobos coordinan
Figura 1.37 Las todo un sistema de ataque contra su presa, de tal manera que la cacería siempre
sa ngu ijue las hematófagas, tiene éxito.
como esta Hirudo medicina/is,
El acecho, propio de felinos y cánidos (figura 1.39), es otra estrategia de compor-
están prácticamente extintas
en sus hábitats tradiciona les.
tamiento útil en la cacería, así como la construcción de trampas, característica de
algunas especies de arañas. Todas las estrategias permiten una mejor adaptación al
Figura 1.38 La Raff(esia medio y la supervivencia de los animales que las dominan.
amoldii produce no so lo
un olor sim ilar aI de la carne
podrida, también genera
ca lor para si mu lar un cuerpo
en descomposición
y así atraer insectos
para comerlos (izquierda).

Figura 1.39 El acecho


ocupa gran parte de la vida
de los depredadores, qui enes
se han adaptado físicamente
para ello; por ejemplo, los
ojos dispuestos aI frente de
la cara permiten acechar y
lanzar un ata que frontal a1
mismo tiempo (derecha).

e 36
Lección 2 • Los depredadores: reguladores de los ecosistemas

Estrategias de las presas


Así como existen estrategias de depredación, también hay
mecanismos de defensa anatómicos, químicos y de compor-
tamiento. Dentro de los anatómicos están las espinas, púas, ca-
parazones, cuernos o el mimetismo (figura 1.40). Por ejemplo,
las rosas y los cactus tienen espinas; las ortigas tienen pelos
muy finos que provocan comezón en los animales que las to-
can; los puercoespines tienen púas desprendibles que disparan
a sus depredadores, y las tortugas tienen gruesos caparazones
que no cualquier depredador puede romper.
Los mecanismos de defensa químicos comprenden el uso de venenos u olores
Figura 1.40 Los polluelos
ofensivos; por ejemplo, muchas especies de ranas muestran colores intensos para de lechuza huizachera, al ver
indicar que son venenosas; y los zorrillos disparan un liquido maloliente que repele un depredador, emiten un
a los depredadores. sonido similar al que hacen
Un ejemplo más de mecanismo de defensa de comportamiento lo constituyen las víboras de cascabel para
las zarigüeyas (figura 1.41) al exhibir una conducta poco común en el reino animal: alejarlo. Esta es otra forma de
mimetismo.
cuando un depredador se acerca, y han agotado sus recursos de ocultamiento y es-
cape, se fingen muertas para evitar el ataque. Otras especies actúan en grupo para
defenderse, como los primates, los cuales emiten sonidos intensos y arrojan objetos
a los depredadores que se acercan a ellos.

Integramos
Rocío ahora entiende que la relación depredador-presa no solo es necesaria, sino
que es fundamental para conservar los ecosistemas, incluyendo sus factores bióti-
cos. Los varios tipos de depredadores regulan las poblaciones de presas, que consu-
men recursos vegetales, los cuales a su vez desaparecen si se ven sujetas a demasia-
da presión, lo cual causa efectos enormemente dañinos.

~ ~, 4. Elijan un mecanismo de defensa que les parezca interesante y elaboren un car- Figura 1.41 Hacerse la
tel que lo describa y lo ejemplifique con el dibujo de un animal que lo use para muerta puede librar a la
za rigOeya de un depredador
librarse de sus depredadores.
poco experimentado.

Conectamos
Recapitula lo que has aprendido llevando a cabo lo siguiente.
• Dibuja una cadena trófica que describa la relación de autótrofos y heterótrofos del
medio natural más cercano.
• Anota qué depredador regula la población y de qué presas, y qué sucedería o ha
sucedido cuando las presas han crecido demasiado en ausencia de su depredador.
• Consulta en bibliotecas, libros o en intemet "animales que cazan en grupo".
Redacta un informe (dos o tres párrafos) de las estrategias que utilizan para cazar;
incluye las particularidades de los grupos que forman y da un ejemplo.
• Consulta en bibliotecas, libros o en intemet "animales que se defienden con me-
dios químicos". Redacta un informe (dos o tres párrafos) de las estrategias más
notables y da un ejemplo.
• Comenten sus informes; de ser necesario, modifíquenlos para corregir sus conceptos.
• Es un buen momento para que reflexiones sobre los temas que has aprendido, y
para que identifiques las dudas o los aprendizajes que requieres reforzar.

37 e
SECUENCIA

3
Aprendizaje esperado:
Charles Darwin y la evolución
Reconoce que el
conocimient o de los seres
vivos se actu aliza con base
en las explicaciones de
J912 ,...,-:~ r
Darwin acerca del cambio /
de los seres vivos en el
~
tiempo (relación ent re '• f ,..!,
el medioambiente, las ... .
características adaptat ivas y
la sobrevivencia).

Figura 1.42 Inicialmente, Lección 1. Darwin y la biodiversidad


difundir el concepto
evolución le valió a Cha rles Comenzamos
Darwin innum erables
muestras de rechazo por Margarita y Antonio vieron un documental acerca de los lobos y los coyotes y que-
parte de varios sectores de daron muy impresionados, pues notaron que los lobos se parecían mucho a su perro
la sociedad. Actualmente, en
pastor alemán. Aunque aprendieron que los lobos no ladran, observaron que tienen
genera 1, se le reconoce como
un aut or excepcional en la conductas muy parecidas a las de su mascota, como saludarse lamiéndose el rostro,
historia de la ciencia. levantar las orejas en señal de atención o mostrar los colmillos cuando están enoja-
dos; además, algunas noches su perro aúlla como un lobo.

1. Observa y compara los animales de las figuras.

lobo americano Perro doméstico Licaón

• Responde las preguntas en tu cuaderno.


» ¿En qué se parecen las tres especies de las imágenes: lobo americano,
perro doméstico y licaón?
» ¿Cuántas razas de perros conoces?
» ¿Qué otros animales también se parecen a los perros y a los lobos?
» ¿Cómo explicas esas semejanzas?
2. Busca en intemet imágenes de otras especies de cánidos, elige una que te parez-
ca interesante, examínala, describe sus características y escribe si también tiene
semejanzas con las especies de las imágenes.

e 38
Lección 1 • Darwin y la biodiversidad

cánidos: mamíferos
Aprendemos carnívoros u omnívoros;
¿Cómo algunos individuos logran tener más éxito reproductivo que otros de la mis- entre sus características
ma especie?, ¿por qué los organismos van cambiando a través de las eras? sobresalen un largo hocico,
Es posible que en tu investigación hayas notado que los perros se parecen a los lobos, cuerpo esbelto y andar
sobre los dedos de las patas
a los coyotes y a los zorros; incluso a los chacales y a los licaones de África.
(digitígrados).
De manera similar, los gatos domésticos se parecen -sin considerar el tamaño-
a pumas, leopardos, jaguares, tigres y leones. Estas semejanzas han sido conside- félidos: mamíferos
radas para clasificar a perros, lobos, zorros y coyotes en el grupo de los cánidos, carnívoros caracterizados
mientras que los gatos, leopardos y leones están en el grupo de los félidos. ¿Por qué por un oído sensible, hocico
existen estos grupos con tantas semejanzas?, ¿qué otros grupos de animales o plan- corto, buena vista y garras
tas comparten características similares? retráctiles (las guardan en
vainas cuando no las usan),
Los viajes de Charles Darwin lo que los convierte en
Fueron los criadores de perros quienes mostraron a Darwin cómo seleccionaban buenos cazadores.
ciertas características y de qué manera aseguraban que pasaran a la siguiente ge-
neración para crear distitnas razas (figura 1.43). La selección artificial es un proceso
dirigido por los seres humanos; en cambio, en la naturaleza, las especies han ido
transformándose, adaptándose a su ambiente y generando otras sin la intervención
de las personas. Esto ha ocurrido durante millones de años mediante un mecanismo
descrito por Charles Darwin como selección natural y la ocurrencia de mutaciones
(cambios súbitos en el material genético de los individuos).
Este descubrimiento fue producto de muchos años de viajes, observaciones y
recopilación de evidencias. Una de sus observaciones daba cuenta del proceso con ~

el que los criadores de plantas y animales obtenían, generación tras generación,


los mejores ejemplares de acuerdo con las características deseadas: palomas men-
sajeras más rápidas, ganado con más carne comestible o perros más aptos para la
~ ~-
, _,,

' •..
... ~
.. " .
.,¡ . ¡¡6. '4

caza, el cuidado de las personas o el transporte. Esta percepción condujo a Darwin


a suponer que en la naturaleza las especies se seleccionaban de la misma manera;
lo que, después de varias generaciones, daba lugar a nuevas variaciones. Lo anterior,
junto con las evidencias que reunió en su viaje y en los años posteriores, le ayudó a ,, J
concebir su teoría. ~· _,,¡ • •

Durante los primeros cuatro años de viaje en el HMS Beagle, Darwin recorrió mu-
chos lugares de las costas de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Perú, pero uno de los
sucesos que más lo impresionó ocurrió durante su estadía en el archipiélago de las i. .
..
w
j .
...
Galápagos, un pequeño conjunto de islas cerca de Ecuador (figura 1.44).

\ -~

Isabela <::::i e,
A'
Figura 1.43 En las razas
_,,r\~ntiago Daphne Mayor caninas es notoria la

a v0
o
¿Cruz
<> ú
expresión de gran cantidad
de características físicas y de
conducta de una especie.

San Cristobal
Floreana O "0 Figura 1.44 Las islas
Galápagos.

39 e
Secuencia 3

TICI Puedes descargar


MÁS
En las Galápagos, Darwin se encontró con diferentes especies de aves conoci-
de internet las das como pinzones. Observó que los pinzones que habitaban en las diferentes islas
obras de Darwin para eran muy parecidos, salvo por el tamaño y la forma de su pico: los que se alimen-
observar las de tal ladas taban de cactus eran de pico más largo y puntiagudo;
ilustraciones originales. los que comían semillas, lo tenían más corto
Busca en internet "Project y duro; mientras que era más delgado y lar-
Gutenberg~ En ese go en aquellos que extraían gusanos de la
repositorio en linea podrás corteza de los árboles (figura 1.45).
consu Ita r, entre otras ==::::;;:::::~ También vio que los pinzones de las
obras fundamenta les de islas tenían similitudes con los que
la historia de la ciencia,
habitaban en el continente, los cuales
varios Iibros de este autor.
se alimentaban exclusivamente de
semillas. Darwin especuló que todos
Figura 1.45 Las los pinzones de las diferentes islas
caracteristicas de los Galápagos tenían un ancestro común
pinzones están ilustradas en que se alimentaba de semillas, el cual
Journal of researches into the
natural history and geology of
había mígrado del continente hacia las
the rountries, el libro donde islas, donde quizá encontró condiciones
Darwin publicó, en 1839 y en poco favorables. Como esas poblaciones se
otras versiones subsecuentes, habían enfrentado a entornos diferentes, los indi-
las observaciones que hizo viduos que poseían características distintas al ancestro lo-
durante sus viajes.
graron alimentarse de los recursos que había en cada isla. También fueron capaces
de reproducirse y heredar a su descendencia tales características, gracias a lo cual
MÁS LIBROS pudieron adaptarse al medio con éxito. Con el paso del tiempo, se establecieron
Por medio de una diversas poblaciones de pinzones en cada isla y, después de un lapso muy prolonga-
correspondencia copiosa do, las diferencias fueron tantas que se formaron diversas especies. Este proceso se
con varias personas, conoce como evolución por selección natural.
Darwi n describió las Por ejemplo, en la isla poblada por bosques con árboles enormes, los pinzones
observaciones que hizo de picos más alargados podrían extraer los gusanos de los troncos y resultarían
durante esos viajes. favorecidos, llegarían a la etapa reproductiva y dejarían descendientes. Si, por el
Puedes enterarte de todas contrario, en otra isla abundaran los cactus, las semíllas y otros frutos, entonces
el las en Las cartas del se establecerían poblaciones de pinzones cuyos picos serían más duros y cortos. Si
Beagle, Charles Darwin,
transcurriera suficiente tiempo para que las poblaciones se desarrollaran en las mis-
FCE, México, 2014, de
mas condiciones, habría dos especies: pinzones de picos alargados y pinzones con
la colección libros del
Rincón.
picos más gruesos, ambas adaptadas a las condiciones del ambiente (figura 1.46) .

Figura 1.46 Los pinzones


tienen un tipo de pico donde
el medio provee abundantes
árboles como base de su
alimentación, y uno distinto
dónde hay cactus, por
ejemplo.

• 40
Lección 1 • Darwin y la biodiversidad

En total, Darwin mandó y llevó consigo más de 1500 especies, muchas de las
cuales jamás habían sido vistas en Europa. Al principio del viaje, Darwin tenía
22 años; al momento de regresar a Inglaterra, a sus 27 años, ya era considerado
un prominente naturalista, cuyos escritos eran ampliamente leídos en la sociedad
inglesa. Veamos algunos de sus descubrimientos más relevantes.
En 1832, el Beagle emprendió su recorrido por la Patagonia argentina, donde
Darwin pasó semanas recolectando fósiles gigantes, principalmente en Punta Alta.
Entre este tipo de fósiles se encontraban sus famosos armadillos gigantes o glyp- DESCUBRO MÁS
todontes (figura 1.47) con cráneo parecido al de un hipopótamo (que hoy sabemos De joven, Darwi n fue
que se trata de toxodón), los dientes de un animal gigante -que Darwin no pudo enviado a la Universidad
de Edimburgo a estudiar
identificar, pero que posteriormente se supo que se trataba de un perezoso gigante
medicina. Aunque
llamado megaterio (figura 1.48)-, y otros enormes roedores. De forma que en un área
desertó (no soportaba
de casi 100 m2 encontró más restos de animales que, si bien ya no existian, compar- las intervenciones
tian ciertas características. quirúrgicas), sus dos anos
ahi fueron una experiencia
formativa fundamenta 1,
pues se expuso a las ideas
cientificas revolucionarias
de pensadores ingleses
que eran expulsados
de 0xford y Cambridge
(anglicanas). Después
lo enviaron al Christ's
College (ang licano),
en Cambridge, donde
se expuso a las
Después, dedujo que los ancestros de los armadillos (figura 1.49), perezosos explicaciones religiosas
(figura 1.50) y guanacos -tres animales sudamericanos- debían ser especies anti- del mundo, y entendió
que la ciencia era la
guas que habitaron en esas tierras.
que podia proporcionar
las respuestas a sus
interrogantes.

Figura 1.47
Representación
de un glypodonte (primera
fila, extremo izquierdo).
Darwin escribió: "Esta reacción extraordinaria en el mismo continente entre los
organismos muertos y los vivos, no cabe duda, nos dará más luz sobre la aparición Figura 1.48
Representación
de las formas vivas y de su desaparición de la Tierra". Más adelante, en su viaje hacia de un megaterio (primera fila,
la Patagonia, se asombró con la existencia de dos aves que nunca había visto y que, extremo derecho).
al parecer, ocupaban el mismo territorio: el ñandú común y el ñandú petiso. Esas
aves se parecían a los avestruces, aunque eran de color más oscuro y moteado, y te- Figura 1.49 Armadillo
nían piernas más cortas y cubiertas de plumas. Darwin pensó que era muy probable (segunda fila, extremo
izquierdo).
que una de ellas se derivara de la otra debido a una variación en las condiciones de
vida. Contradecía, así, la idea comúnmente aceptada de que todos los organismos Figura 1.50 Perezoso
habían sido creados al mismo tiempo y con estructuras perfectamente adaptadas (segunda fila, extremo
a su medio. derecho).

41 e
Secuencia 3

Simulación de un proceso de fosilización


Objetivo Desarrollo
El objetivo de esta actividad de laboratorio es simular 1. Si las esponjas no tienen forma de anima~ recórten-
un proceso de fosilización. En la naturaleza, la fosiliza- las de manera que tomen la forma de un organismo
ción consiste en un proceso lento y gradual mediante el animal o vegetal que les parezca interesante. Esto
cual se va depositando algún compuesto mineral en los para que al momento de analizar los resultados, sea
tejidos de un organismo, una planta o un anima~ por posible apreciar una forma que les sea familiar.
ejemplo, que termina sustituyéndolo.
Supongamos que un reptil muere y queda en un es-
pacio propicio para que esto suceda (lo cual depende
del tipo de suelo, de la constitución del reptil; de la hu-
medad yde la temperatura, etc.). Con el paso de largos
periodos de tiempo, los espacios huecos del animal (o
que estaban llenos de fluidos o gases) se van llenando
con agua presente en el subsuelo, la cual transporta
minerales que, poco a poco, se van depositando hasta 2. Reserven una de las esponjas; la usarán más adelan-
llenar cada uno de esos espacios. te para hacer comparaciones.
Como puedes imaginarte, esto es algo que se lleva 3. Viertan el agua de la taza en la olla.
miles o millones de años, y que no siempre sucede. Al 4. Con mucho cuidado, y bajo la supervisión del pro-
fina~ estos minerales absorbidos terminan tomando la fesor, calienten el agua hasta un poco antes de que
forma y el volumen del anima~ y se conservan así du- comience a hervi r. Sáquenla del fuego, pónganla en
rante mucho tiempo. una superficie estable y procedan con todo cuidado,
para no volcar el agua o provocar alguna salpicadu-
ra que les produzca quemaduras.
5. Disuelvan tanta sal de Epsom como les sea posible.
6. Dejen que el agua se enfríe un poco.
7. Coloquen la esponja en el recipiente cóncavo y vier-
tan la solución de sales de Epsom hasta que quede
cubierta con el líquido.
8. Coloquen el plato en un lugar donde pueda reposar
sin ser movido durante unos días; déjen lo destapa-
do para que el agua pueda evaporarse.
9. Algunos días después, cuando toda el agua se haya
evaporado, tomen la esponja del plato, observen
sus características físicas y compárenla con la es-
En ciertas condiciones y con la participación de al- ponja que dejaron reservada.
gunas sustancias, una variación de este proceso puede
llevarse a cabo en el laboratorio en un tiempo mucho Análisis y discusión de resultados
más corto. • Anoten en su cuaderno los resultados de sus observacio-
nes con respecto a:
Material » Peso, forma, consistencia y características de la de
• 2 esponjas de baño, preferiblemente con forma de la esponja
animal » Diferencias con respecto a su estado original.
• recipiente cóncavo, como un plato sopero » ¿Qué sucedió? Den una explicación por equipo.
• olla pequeña » ¿Creen que el proceso de fosilización es parecido?
• 1 taza de agua • Reflexiona sobre tu trabajo en equipo y determina si
• sulfato de magnesio (se conoce como sales de Epsom o colaboraste con trabajo e ideas para la consecusión
sulfato magnésico) del objetivo planteado, y si puedes mejorar en algún
• colorante para alimentos (opcional) aspecto para ocasiones futuras.

e 42
Lección 1 • Darwin y la biodiversidad

@' 3. Reflexionen lo que han aprendido hasta este punto de la lección. MÁS IDEAS
• Contesten las preguntas en sus cuadernos. La capacidad de dejar
» ¿Qué regla general podrías formular con respecto a la relación entre los descendencia fértil y que
picos de los pinzones y el medio en que se desarrollan estas aves? se reproduzca se conoce
» ¿Cuáles fueron las evidencias más importantes que Darwin encontró en como reproducción
las islas Galápagos para proponer su teoría de la selección natural? diferencial Esta idea
fue funda menta 1
• Expón tus respuestas a un compañero y escucha las suyas. Si hay diferencias,
para eI desarrollo del
reflexionen acerca de ellas. Concluyan cuáles fueron las correctas y consúl-
pensamiento cientifico,
tenlas con el profesor. pues de el la se deri\/:1
que los descendientes
La teoría de la ascendencia común adquieren características
Darwin fue el primero en plantear que algunos organismos eran muy parecidos en de sus progenitores,
sus estructuras debido a que compartian un ancestro común. Con el tiempo, sus ca- las cuales les brindan
racterísticas se habrían transformado por haberse desarrollado en ambientes distin- ventajas o desventajas
tos y cumplir funciones diferentes. A esta idea Darwin la llamó teoría de la ascendencia para enfrentarse a
común, y explicó por qué algunos animales se parecen entre sí y otros no. cambios ambientales.
Según postuló Darwin, todos los seres vivos descendemos de un mismo ante- ¿Qué ocurriría sí los
pasado al que denominó ancestro común, el cual hoy se piensa que vivió hace, por lo descendientes no
fueran fértiles?, ¿habría
menos, 3 500 millones de años. Pero la mayoría de los grupos de organismos actuales
evolución?, ¿por qué?
comparten ancestros más recientes; por ejemplo, todos los animales que se parecen
a los perros tuvieron su origen hace aproximadamente 50 millones de años. Fue de
una sola especie de cánido, que vivió en ese tiempo, que han descendido todas las
demás: chacales, licaones, coyotes, zorros y lobos. Cabe aclarar que los perros, con
sus múltiples razas, son una subespecie de los lobos.
Todas las especies de la familia de los cánidos heredaron de su ancestro carac-
terísticas que aún conservan. Sus similitudes no son casualidad: se derivan de que
hay un antepasado común (al inicio la sección te planteaste esta interrogante). Lo
mismo sucede con todos los grupos de seres vivos: los felinos se parecen entre sí Figura 1.51 Gato
porque comparten varias características dadas por su ancestro común, como la for- doméstico (izquierda).
ma del cuerpo, la agilidad de los músculos, la forma del cráneo, grandes colmillos,
Figura 1.52 Jaguar
bigotes y garras retráctiles, que pueden esconder o sacar a voluntad; el gato común
(centro).
(figura 1.51), el jaguar (figura 1.52) y el tigre (figura 1.53) ejemplifican esto. ¿En qué
se asemejan?, ¿qué diferencias encuentras en ellos?, ¿estas diferencias responden a Figura 1.53 Tigre
que habitan en ambientes distintos? (derecha).

43 e
Secuencia 3

Árboles y ramas
Una forma de comprender todo lo anterior es imaginar el parentesco de las espe-
cies como si fueran un árbol. De hecho, al final de su viaje, Darwin, con su enorme
capacidad de análisis, ya pensaba en el "árbol de la vida" como una representación
filogenético: de la relación evolutiva entre las especies y lo plasmó en uno de los cuadernos. Más
lo relacionado con el adelante, en 1868, esbozó el árbol genealógico de los primates. En la actualidad, esos
estudio del parentesco árboles ideados por Darwin (llamados filogenéticos) se elaboran con base en un sin-
entre especies. número de características recopiladas por los biólogos.
Ejemplo de estos diagramas es el que se muestra en la figura 1.54. Observa que
las especies actuales de primates aparecen en la punta de las ramas. Si sigues con tu
dedo las ramas del ser humano y del chimpancé, en el extremo derecho, notarás que
se juntan en una horquilla (en forma de "y").
En esa unión se calcula que vivió hace unos cinco millones de años el ancestro
común de los chimpancés y de los humanos; es decir, chimpancés y humanos nos
parecemos porque tenemos un ancestro común (sigue las ramas y mira la parte in-
ferior de la figura). Esto no quiere decir que los seres humanos descendamos del
chimpancé, sino que tanto seres humanos como chimpancés compartimos un mis-
mo antepasado, el que muy probablemente surgió hace unos 65 millones de años y
Millones de afios transcurridos
que tenía parecido con una musaraña (observa la base del árbol de la figura).

Prosimios modernos Monos del viejo mundo Orangután Gorila O,impancé


- - (lemures, tlrsios, loris) _ _ _ _ _ _ _.:.,._ _ _ _.....:
Ser
humano

Figura 1.54 Árbol ~ Prosimio ancestral


filogenético de los primates.

De hecho, Darwin nunca afirmó que descendiéramos del mono, como por igno-
rancia o mala fe se ha afirmado desde que publicó las obras que sentaron las bases de
hipótesis: una afirmación
la teoría de la evolución y comenzaron a derribar nociones acientíficas de larga tradi-
aceptable formulada
a partir de datos y ción. Lo que hay, de acuerdo con los indicios fósiles, es ese ancestro compartido que
observaciones, que debe tampoco constituye un "eslabón perdido" -otra noción seudocientífica- sino, más
ser confirmada mediante bien, un punto a partir del cual surgen linajes distintos. Las relaciones entre especies
la experiencia; explicación se determinan con base en hallazgos de restos y avances cientificos, a la luz de hipóte-
provisional. sis que se actualizan constantemente. Si seguimos la rama que está debajo de la pri-

• 44
Lección 1 • Darwin y la biodiversidad

mera horquilla, llegaremos a una segunda en la que se une la ramita que representa a
los gorilas. Ese punto de unión-que ocurrió hace diez millones de años- represen-
ta al ancestro común con los gorilas (figura 1.55). Observa que está más alejado que
el primer ancestro que compartimos con los chimpancés; por esa razón nos parece-
mos más a los chimpancés que a los gorilas. Desciende por la misma rama y llegarás
al ancestro común con los orangutanes (figura 1.56). Luego, mucho más atrás en el
tiempo, al ancestro en común con los gibones, y después con cada uno de los prima-
tes representados en la ilustración. Finalmente, llegarás al punto más alejado en el
tiempo donde se ubica el ancestro común de todos los primates, y que existió hace
más de sesenta millones de años. El proceso mediante el cual este ancestro dio ori-
gen a tantas especies de primates se denomina radiación adaptativa.

Figura 1.55 Gorila hembra.

Figura 1.56 Orangután.

Integramos
¿Qué hizo Darwin para explicar el origen de la biodiversidad? La razón por la cual
todos los primates nos parecemos al menos un poco es porque heredamos muchas
características de un ancestro común. Esto se repite con todos los grupos de seres
vivos, sean animales, plantas, hongos o bacterias. Es por eso que hoy se les agrupa
en conjuntos que representan a quienes descendieron de un mismo ancestro común
cercano. A su vez, a esos grupos se les va relacionando con otros que comparten
ancestros comunes más lejanos hasta que, al final, todas las formas de vida quedan
emparentadas.
En esto se fundamenta la primera teoría de Darwin: la ascendencia común.

4lt 4. Reúnete con un compañero y respondan con base en el árbol filogenético de los
primates. Discutan su respuesta con otras parejas y consulten con el profesor.
» ¿Qué pudo haber causado que, a partir de cierto punto, surgiera un individuo
con características diferentes a las de los progenitores?
5. Investiguen cómo ha evolucionado alguna especie; por ejemplo, el caballo o el
elefante, y elaboren su árbol filogenético en una cartulina.

45 e
SECUENCIA

3 Lección 2.

Comenzamos
Adaptabilidad Y supervivencia

Figura 1.57 En las aguas


pantanosas, el cocodrilo
reina; en tierra puede ser
bastante torpe.

En el recreo,Josefma platicó con su profesor acerca de su pasada visita al zoológico.


Le llamó la atención que cada animal parecía estar bien adaptado para sobrevivir en
su ambiente natural. Por ejemplo, los osos polares tienen un color de pelo que los
oculta en la nieve; los cocodrilos (figura 1.57) poseen un tipo de cuerpo con el que se
mueven ágilmente en el agua, aunque no en la tierra; la trompa de los elefantes les
ayuda a arrancar ramas de árboles que otros herbívoros no alcanzan, además de que
pueden beber agua sin tener que agacharse.
Ella pensó en lo complicado que debe ser para las jirafas beber agua o para los
pingüinos caminar en la nieve. Antes de regresar a clases, Josefina le preguntó a su
profesor: "Si los animales no tuvieran esas características, ¿sobrevivirían en su am-
biente natural?, ¿cómo las adquirieron?, ¿fue de una generación a otra o les tomó
mucho tiempo?".

(e 1. Observa las imágenes.

• 46
Lección 2 • Adaptabilidad y supervivencia

• A partir de las fotos mira o infiere las características de cada ser vivo (el color TIC' El Gigantopithecus
MÁS
del pelaje del oso, la estatura de la jirafa, la forma de nadar del pingüino y la black, un enorme
dentadura de los humanos) y haz una ficha para cada uno considerando: simio de hasta 270 kg,
» Ambiente que habita o condiciones de desarrollo pudo haberse extinguido
» Principal característica adaptativa por no haberse adaptado
» Aspectos de esa característica favorables en el medio correspondiente a los cambios en sus
» Aspectos de esa característica desfavorables en el medio correspondiente fuentes de alimentación.
• Guarda tus fichas; las utilizarás al final de la lección. ConsuIta un resumen del
estudio que sustenta esta
Aprendemos hipótesis en
www.redir.mx/
Para sobrevivir, cada animal posee características que lo ayudan a encajar en su en- SCMC1 -047a
torno; a esto se le conoce como adaptación. Algunas adaptaciones son puramente fí- Pide ayuda al profesor
sicas: los tiburones tienen aletas para ayudarse a nadar y las branquias les permiten para entender lo que dice,
respirar bajo el agua; sin estos dos rasgos especiales, tendrían dificultades para so- pues está en inglés.
brevivir en un entorno marino. Ciertas plantas tienen hojas anchas que captar más
humedad. Los organismos también se adaptan a sus ambientes mediante ciertos
comportamientos o acciones; por ejemplo, cuando está amenazado, un puercoespín
extiende sus espinas, lo que dificulta que los depredadores lo cacen y se lo coman.

Adaptarse o morir
Tener la capacidad de adaptarse a los cambios en el medioambiente es fundamen-
tal para la supervivencia de un organirnso; los que no pueden habituarse, mueren.
La adaptación también les permite explotar ambientes que otras especies no pue- Figura 1.58 Los
murciélagos emiten son ido
den ocupar, como las aletas de los peces, que les permiten moverse bajo el agua. De-
con nariz o boca, el cual
bido a esa capacidad, algunos animales colonizan espacios con menos competencia rebota contra los objetos y
y así tienen mejores oportunidades para sobrevivir. vuelve a sus oidos: a ese se Ie
Una adaptación es una característica que comparten los individuos conoce como eco/oca/ización.
de una población porque proporciona alguna ventaja para sobre-
vivir en un ambiente determinado. Las adaptaciones están
bien acopladas a su función y son producidas por se-
lección natural. Pueden adoptar muchas formas: un
comportamiento que permita una mejor evasión de
los depredadores, una proteína que funcione me-
jor a la temperatura corporal o una caracterís-
tica anatómica que permita que el organismo
acceda a un nuevo y valioso recurso (como la
diversificación de piezas dentarias que permi-
ten a los humanos rasgar carne y machacar
vegetales). Todas podrían ser adaptaciones;
muchas de las cosas más impresionantes en
la naturaleza se consideran así.
Ejemplo notable de este fenómeno es el
arbusto conocido como gobernadora, una plan-
ta que habita en el desierto y produce toxinas
para evitar que otras crezcan cerca, lo que redu-
ce la competencia por nutrientes y agua. Uno más
es la ecolocalización que los murciélagos utilizan
para moverse; a grandes velocidades, y en la oscuridad
(figura 1.58), su sistema es tan sensible que les permite
encontrar insectos.

47 e
Secuencia 3

Estructuras vestigiales y otros cambios


A veces, las especies experimentan cam-
bios que permanecen incluso cuando ya
no tienen función alguna. Entre ellas se
cuentan las estructuras vestigiales. Una
Figura 1.59 El pequef\o
estructura vestigial es una característica
engrosamiento en las orejas
de algunas personas, el que fue una adaptación para el antepa-
tubérculo de Oanvin, es una sado del organismo, pero que pasó a no
estructura vestig ial de orejas ser funcional debido a que el entorno del
más amplias. organismo cambió (figuras 1.59 y 1.60).
Algunos peces, cuyo hábitat son cue-
vas en las que no penetra la luz, presen-
tan ojos vestigiales. Esta característica
proviene de sus antepasados con visión,
quienes terminaron viviendo en cuevas,
con lo que se perdió el mecanismo de selección natural relacionado con la función
ocular: es decir, en esas condiciones, los peces con mejor vista ya no competían con
los de peor vista. Hoy en día, estos peces todavía tienen ojos, pero no son funcionales
y no son una adaptación; son solo los subproductos de su historia evolutiva.
Como las estructuras descritas, no todos los
cambios o conductas se consideran adaptacio-
nes. Por ejemplo, un individuo no se adapta
Figura 1.60 La carne de durante su vida en un sentido evolutivo,
gallina o piel chinita es
pues se requieren muchas generaciones
vestigia l de cuando, para
parecer más grandes y para que las especies se transformen
ahuyentar a sus enemigos, los de acuerdo con las condiciones de su
antecesores de los huma nos medioambiente. La palabra correcta para
erizaban sus abundantes decir que los seres humanos somos capa-
pelajes.
ces de enfrentar distintos ambientes y so-
brevivir (empleando aletas de natación en el
mar o gruesos abrigos en la nieve) es aclimatación.

(é 2. Identifica los diferentes organismos que hay en tu entorno y escríbelos en tu


cuaderno. ¿Cuáles son las diferentes adaptaciones de cada uno?
3. Imagina una criatura que viva en un entorno inusual y dibújala en tu cuaderno;
por ejemplo, en un planeta con un calor abrasador o en un volcán, ¿qué adapta-
ciones especiales se producirían en las sucesivas generaciones de especies que
ahí vivieran para adaptarse a las condiciones imperantes?
4. Describe cómo te comportas a los diferentes cambios de tu entorno. ¿Cómo en-
frentas los cambios de clima? Si fueras un explorador, ¿qué necesitarías para
sobrevivir en un medio hostil? ¿Consideras que eso es una adaptación?
5. Comenta con otros compañeros los textos que crearon y determinen si involu-
cran los mecanismos de adaptación descritos en lo que va de la lección.

El caso de los perros


¿Tu o tu familia tiene un perro? Los perros son mascotas muy populares, pero no
siempre vivieron con los seres humanos. Hace miles de años vivían en la natura-
leza. En realidad, son una evolución de los lobos; de hecho, conservan diferentes
adaptaciones de aquella época en que vivían en la naturaleza y tenían que luchar
por sobrevivir. Los perros salvajes sobreviven comiendo carne, lo que significa que

• 48
Lección 2 • Adaptabilidad y supervivencia

tienen que buscar su alimento. Muchas de las adaptaciones de los perros domésticos
tienen que ver con la cacería, como su excelente sentido del olfato, el cual es, apro-
Figura 1.61 Tanto en la
ximadamente, un millón de veces más sensible que el de los humanos (figura 1.61). vida silvestre como al lado
Su sentido del olfato ayudó a sus ancestros a encontrar alimento y a alertarlos de de Ios huma nos, su olfato
territorios reclamados por otros, ya que reclaman su territorio de origen marcándolo ha permitido a los perros un
con su olor para que no se acerquen otros perros. gran éxito de adaptación.

Estos animales también tienen ojos que son muy sensibles al movimiento y la
luz, lo cual les ayuda a cazar de noche y a detectar cualquier movimiento de sus
presas. También tienen muy buena audición, por lo que si no pueden ver a su presa,
generalmente pueden saber en qué dirección se mueve.
Si has observado los dientes de tu perro, sabes que son grandes y afilados, que en Figura 1.62 En los perros,
realidad se llaman colmillos o caninos (figura 1.62). Se formaron para rasgar la carne, los co lmillos, o dientes
aunque también les ayudan a comer sus croquetas y cualquier golosina que puedan caninos, son más grandes
obtener de la mesa de la cena. debido a su necesidad
origina ria de desgarrar
En forma empírica, la humanidad ha entendido las implicaciones de es-
carne cruda.
tas posibilidades adaptativas de los seres vivos. Por ejemplo, han sabido
que todas las razas de perros se pueden cruzar entre sí (por eso se dice que
todos pertenecen a la misma especie; ya aprendiste que una especie es un
grupo de organismos capaces de aparearse y dejar descendientes fértiles, es
decir, que también puedan reproducirse). Una especie no puede cruzarse con
otra, como un león con una jirafa; pero entre especies emparentadas es
posible, como en el caso de la yegua y el burro; aunque la mula - su des-
cendiente- no es fértil, pero posee ciertas características que son útiles
para el ser humano. Las diferentes variedades o razas de una misma
especie pueden ser seleccionadas por los criadores de animales, gene-
ración tras generación, para obtener individuos que tengan ciertos ras-
gos deseados. También pueden seleccionarse características de plan-
tas que resultan útiles para las personas y producir un maíz con más
cantidad de vitaminas o frijol con alto contenido de proteínas. Estas
son implicaciones importantes del reconocimiento de las capacidades
adaptativas de los organismos. ¿Qué otros animales y plantas domes-
ticados y seleccionados por los seres humanos conoces?

49 e
Secuencia 3

@ 6. Imagina la siguiente situación. Eres parte de una cooperativa escolar rural que
envasa leche y elabora productos lácteos. Recientemente, la producción de leche
ha disminuido, lo que pone en riesgo la viabilidad de la cooperativa. Ante este
grave escenario, debes decidir cómo incrementar la producción de leche, para lo
cual haces algo de investigación.
• Propón una solución. Ten en cuenta que mediante la selección artificial es
posible elegir y controlar las características que aumenten la producción de
leche, así como descartar las que la afectan.
• Piensa en las características que se deben considerar; por ejemplo, para que
las vacas produzcan más leche, ¿importará el color de la piel?, ¿el peso del ani-
mal?, ¿el tamaño de las ubres?, ¿la edad?, ¿la alimentación?, ¿la concentración
de algunas hormonas?
• Escribe tus respuestas desde la perspectiva de la selección artificial.

TICIDesde la liga
MÁS
www.redir.mx/
SCMC1 -050a
puedes descargar una
simulación interactiva
para determinar cómo
un cambio influye en
las posibilidades de
supervivencia.

Integramos
Josefina entiende ahora que por qué los animales están tan bien adaptados: una
adaptación se materializa en características presentadas por los individuos de una
población mediante las cuales quedan mejor dotados para sobrevivir en un ambiente
determinado. Los individuos que presentan una mejor adaptación tienen más proba-
bilidades de supervivencia y de pasar sus características a las siguientes generaciones.

7. Lleven a cabo la siguiente actividad cuyo propósito es que comprendan, median-


te un modelo, la acción de la selección natural del ambiente sobre una población
de seres vivos.
• En grupo, reúnan de veinte a cuarenta objetos diversos: gomas, lápices, reci-
pientes pequeños, sacapuntas, gises, etc. Consigan dos fotografias grandes de
una selva o una sabana.
• Formen cuatro o seis equipos con distinta cantidad de integrantes para que
representen poblaciones de presas y poblaciones de depredadores.
• Preparen una tabla como la siguiente para llevar control de las pruebas.

e 50
Lección 2 • Adaptabilidad y supervivencia

Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3


Búsqueda de alimento
E11asión de depredadores
Buscar refugio
Pronóstico de supervivencia

• Sometan a las poblaciones a las situa-


ME COMPROMETO
ciones siguientes.
» Obtener alimento. En un área abier- Recuerda II e11a r a
ta, como el patio o un parque, es- cabo tus actividades
condan entre veinte y cuarenta anteponiendo tu
objetos que representen alimentos. seguridad y la de tus
compar'\eros: la mayor
Los equipos (poblaciones) corran
parte de los accidentes
a buscarlos y registren la cantidad
suceden en el hogar
que obtiene cada uno. A los equipos y la escuela. Evita las
que tengan al menos un alimento acciones bruscas y chocar
para cada miembro de su población con alguien.
se les asigna una v' en una tabla
donde registrarán los datos. En las •
poblaciones en las que dos de sus
miembros carezcan de alimento, se
descarta al miembro más joven.
» Escapar de los depredadores. Mien-
tras buscan alimento, dos "depre-
dadores" los "cazan" durante cinco
minutos. Las "presas" capturadas
se retiran de los equipos. A las
poblaciones que mantengan a to-
dos sus miembros se les adjudica
una v'.
»Encontrar refugio. Los "organismos sobrevivientes" de cada población
observan la fotografía de una selva o una sabana para proponer dónde
y cómo se refugiarán en el ecosistema. En la selva: copas de los árboles,
donde la maleza sea abundante, cuevas, etc.; en la sabana: matorrales sufi-
cientemente altos para esconderse. Los equipos exponen sus argumentos
a los demás y conceden una v' a las que proponen las mejores maneras de
refugiarse para no ser atrapados por sus "depredadores".
• Recuerden que la selección natural es resultado de las condiciones del medio
y sus efectos sobre los seres vivos. Respondan:
» ¿Cuáles poblaciones tuvieron éxito, es decir, fueron más aptas?, ¿cuáles
fueron menos aptas?
» ¿Cuáles fueron los factores que tendrian un efecto para la selección natu-
ral en cada una de las tres situaciones?
» ¿Cómo influyeron dichos factores?
» ¿Cuál es el efecto de la cantidad de integrantes en la supervivencia de la
población?
• Pronostiquen cuál población sobrevivirá con base en sus características ex-
ternas para obtener alimento, escapar de depredadores y encontrar refugio.

51 e
SECUENCIA

4
Aprendizaje esperado: Explica
Importancia ética, estética, ecológica
y cultural de la biodiversidad
la importancia ética, estética,
ecológica y cultura I de la
biodiversidad en México.
'"
,.. ...
,
- l>cionoJ.---;¡j,9 ~ w
~ .,
,r; ·" "c-"'2~ -

.. ...
·:...;., ,
....
• ,,

~
. .. >.,_

··~-·,
'
OctOflO
Atl611tico ,
,.,:.,. •

. .., ...
. (
,
,'
.• '
•'
,.

+. .
Ociono Pocifico

·"'~
----.ft/·
'./ ~
~ "-½
- ~/ "''
~ ~~
--==--~~ -~
"'"'-. ' . '\ \' \- :-:-:--~ -· . • _ -_,/'-/
- -~ -_ ~"
<-

IIO'
~
1c,, \Cl'r;
), ::s"" -
ltl' 1.C,■ 10,'ir fl'lr Jtl'lr Ul'I

Figura 1.63 México posee Lección 1. Biodiversidad y medio


41 de las más de 650
reservas de la biosfera Comenzamos
(en rojo) reconocidas
por la Unesco, que están Rocío, una niña de doce años que vive en Guanajuato, estaba en la biblioteca de su
distribuidas en 120 pa ises. escuela viendo un mapa de México que mostraba los principales ecosistemas del
Esto Io sitúa entre los
ci neo principales pa ises
país. Le llamó la atención la gran cantidad de animales terrestres y acuáticos, pero
megadiversos. más le fascinó la distribución de las plantas. Ya en su clase de Ciencias, le preguntó
a la profesora si la flora, la fauna y los ecosistemas del planeta se distribuyen de for-
ma igual porque le pareció que México los tiene casi todos (figura 1.63).

(!' 1. Reflexiona y contesta las siguientes preguntas:


biosfera: espacio sobre » ¿Consideras que en tu localidad hay muchos animales y plantas?, ¿hay
la Tierra donde variedad de ellos?
se desarrolla la vida.

» Seguramente has visitado otros pueblos, ciudades o estados cercanos, ¿has


notado si son diferentes al lugar donde vives en cuanto a la vegetación que
TICI Consulta el mapa
MÁS
hay?, ¿qué hay acerca de los animales?
interactivo que
muestra la biodiversidad
del pais en • Reserva tus respuestas para analizarlas de nuevo al final de la lección con la
www.redir.mx/ finalidad de explicarlas y plantearte más preguntas a la luz de los aprendiza-
SCMC1-052a jes que hayas adquirido.

e 52
Lección 1 • Biodiversidad y medio

Aprendemos
Los mexicanos somos afortunados porque vivimos en un país con una inmensa di- plantas vasculares:
versidad de plantas, animales y ecosistemas. A los países donde se concentra la ma- aquellas que prese ntan
yor riqueza biológica o biodiversidad se les conoce como me9adiversos, y México se tejidos diferenciados según
encuentra entre ellos. En nuestro país existen casi todos los tipos de vegetación del su función: raíces, tallos,
planeta; de hecho, ocupa el cuarto lugar mundial en variedad de plantas vasculares hojas, flores, etcétera.
con más de 18000 especies (figura 1.64), solo después de Brasil, Colombia y China.

El medio físico y la biodiversidad Figura 1.64 Tres de las


Entre los factores que determinan nuestra biodiversidad figura el medio físico. Pri- más populares especies
mero, entonces, mencionemos nuestras amplias cadenas montañosas: la sierra vegeta les del país son el
nopa 1, la flor cempasúch il
Madre occidental, la sierra Madre oriental y el Eje Neovolcánico Transversal. Entre y el chile jalape~o.
estas cadenas hay mesetas (altiplanicies situadas a más de 500 metros sobre el ni-
vel del mar), llanuras (terrenos extensos situados a menos de 150 msnm) y sierras
transversales. Además, México se ubica en dos zonas biogeográficas (los biólogos han
dividido nuestro planeta en seis de estas zonas, por afinidad y semejanza de flora
y fauna): la Neártica, al norte del continente americano, y la Neotropical, en Cen-
tro y Sudamérica (figura 1.65). Nuestro territorio se halla en el área de confluencia
Figura 1.65 Las seis zonas
y transición de estas dos zonas biogeográficas. Esto implica que es posible encontrar biogeográficas. Observa e1
especies tipicas del trópico, como el tapir o el quetzal, y de las regiones boreales, peculiar caso de México, que
como el Jobo, el águila real o el oso negro. se reparte en dos de el las.

"'" t t)'
•• ""

,,,;.::....;.- - ~

, .
• octano Poctnco
--~ Oceonlco

53 e
Secuencia 4

TICI
MÁS Conoce más (! 2. Lee el siguiente texto.
acerca de los
centros Vavilov y la Centros de origen, pueblos indígenas y diversificación del maíz
biodiversidad en Se llama centro de origen a las regiones del planeta donde ocurrió la domesticación de las plantas
www.red ir.mx/ silvestres que conforman los sistemas alimentarios de los distintos pueblos.
SCMC1 -054a En 1920, el notable genetista ruso Nikolai Vavilov estudió el origen y la distribución de las princi-
pales especies de plantas cultivadas en el mundo. Sus estudios le permitieron establecer ocho cen-
tros de origen -entre los que se encuentra Mesoamérica-, que se conocen como Centros Vavilov.
Se emplean varios criterios para definir los centros de origen y diversificación genética. En
el caso del maíz se consideran, entre otros, que exista presencia ininterrumpida de agricultores
nativos que por centurias o milenios han cultivado, transformado, domesticado, diversificado y dis-
persado estas especies, por lo que su gran diversidad se debe no solo a los distintos climas y tipos
de vegetación y a las presiones selectivas en un ambiente natural difíci~ también a que van satisfa-
ciendo necesidades culturales, por ejemplo, culinarias o rituales, en especial en pueblos indígenas.
Desde esta perspectiva, los paisajes indígenas son una compleja mezcla de comunidades natu-
rales de vegetación, seminaturales y artificiales, cuya combinación alberga una riqueza biológica
extraordinaria. El huerto familiar, la milpa y aun los acahuales (bosques y selvas secundarias) son
espacios de domesticación, áreas en constante transformación. En la región maya de Yucatán, el
huerto familiar tiene plantas medicinales, abejas sin aguijón para producción de miel, plantas
MÁS IDEAS útiles, hortalizas anuales, perennes y semi perennes, animales de corral árboles frutales y especies
Investiga acerca de la maderables traídas de la selva.
vida de Nikolai Vavilov Como país de origen y diversificación genética de por lo menos 15..4% de las especies que
y la pugna que tuvo componen el sistema alimentario mundial México tiene una responsabilidad específica: ser depo-
con el Estado soviético. sitario y custodio in situ de las líneas genéticas originales. La megabiodiversidad, la diversidad
Reflexiona cómo una cultural y la domesticación de las especies para el sistema alimentario es un proceso indisoluble.
ideologia establecida de
Adaptado de Eckart Boege, "Centros de origen, pueblos indígenas y diversificación del maíí',
manera a uto rita ria y en en Ciendas [en línea], disponible en <http://www.revistaciencias.unam.mx/pt/41-revistas/revista-
oposición al verdadero ciencias-92-93/149-92-93-articulo-02.htm l>, fecha de consulta: 25 de octubre de 2017.
proceso cientifico
combate agresivamente
a las nuevas ideas,
incluso aquellas que si Chi~a
ffil j~
son compatibles con la soya
naturaleza de la ciencia. arroz
nia

Sudeste asiático
platano
cana de azocar
name
.__ _ _ _ _ _...,__ _ _ _ _ _ _ _ _,a,,oz,_ _ _ _ _ _• ___.

• Responde las preguntas en tu cuaderno.


» ¿Qué relación existe entre el ecosistema y las plantas que las comunidades
humanas cultivan?
» ¿Crees que las plantas de una región pueden definir su identidad?
• Da ejemplos de cómo la vida en una comunidad puede girar en torno al maíz
y cómo este cereal está presente en tu vida diaria.
• Comenten sus respuestas y, con ayuda del profesor, lleguen a conclusiones res -
pecto a la relación que hay entre ecosistemas, cultivos y prácticas culturales.

• 54
Lección 1 • Biodiversidad y medio

Relación de las condiciones abióticas y la biodiversidad


Con la enorme cantidad de combinaciones de factores abióticos en nuestro país (al-
titudes, suelos, temperaturas, cantidad de lluvia, etc.) también ocurre una infinidad
de combinaciones de factores bióticos: flora y fauna muy variadas. Esas numerosas
configuraciones han producido gran cantidad de ecosistemas. De esto se deduce
que la diversidad de ambientes se relaciona estrechamente con la variedad de seres
vivos que habitan en una región. Si visitas una zona árida de México es casi seguro
que no habrá árboles; las pocas plantas que existan tendrán características que les
ayudan a resistir la sequía (figura 1.66), como tallos gruesos para almacenar agua
y pocas o ninguna hoja, o contarán con espinas, pues de otra manera se quemarían
Figura 1.66 Las cactáceas
por las altas temperaturas. son plantas adaptadas a la
En cambio, si vas a la selva, verás muchos árboles frondosos, algunos muy altos sequía: sus tallos gruesos
que impiden el paso de la luz hacia las zonas bajas. Esto obliga a muchas plantas almacenan agua.
que habitan debajo de los árboles a arreglárselas con poca luz, quizá desarrollando
hojas muy grandes para captar la escasa luminosidad que llega hasta ellas. Otras Figura 1.67 Hay toda una
flora que se desarrolla
plantas, como las orquídeas y las lianas, crecen lejos del suelo, encima de las ramas
a la sombra de Ios árboles,
de los árboles (figura 1.67), pues así pueden obtener la suficiente luz para hacer la como las orquídeas (a bajo,
fotosíntesis y fabricar su alimento. ízqu íerda).
Los animales que habitan estos dos lugares también son muy diferentes. En el
desierto hay gran variedad de insectos, arañas, alacranes (figura 1.68), serpientes; al- Figura 1.68 En Méxíco
gunas aves, como búhos y halcones; y mamíferos pequeños, como ratones y ardillas, hay al rededor de 2 300
especíes de arácnídos,
algunos zorros y coyotes. Mientras que en la selva se observa gran variedad de aves entre las cuales hay aranas,
de brillantes colores, como pericos y guacamayas, ranas, murciélagos, reptiles (figura garrapatas y escorpíones
1.69), monos e incluso mamíferos grandes, como el tapir y el jaguar. (abajo, centro).

Si bien la biodiversidad es la variedad de especies de seres vivos que hay en una Figura 1.69 Iguana verde
región, incluyendo plantas, animales, hongos, algas y microorganismos, este con- de la selva tropíca 1
cepto va mucho más allá de la cantidad de especies. Los organismos que habitan en de Quíntana Roo (arríba).
un mismo lugar coexisten, es decir, se relacionan entre sí, dependen unos de otros
y de los factores abióticos; así que la biodiversidad también se mide por los distintos
ecosistemas con los que cuenta una región o país. La biodiversidad no termina ahí.
Los individuos de una mísma especie no son idénticos. Observa a tus compañeros de
clase, aunque todos son seres humanos y tienen características comunes (dos ojos, información genética:
una boca, una nariz, etc.), también tienen diferencias: algún detalle distinto en su es- es la contenída en el ADN,
tructura facial, el color del cabello, de la piel o de los ojos; la estatura, la complexión, la cua l determína la mayoría
los niveles de funcionamiento de su cuerpo, incluso su comportamíento es distinto. de las característícas de los
Muchas de estas características dependen de su información genética. seres vívos.
La diversidad genética se refiere al total de características genéticas dentro de
cada especie. A mayor diversidad genética, las especies tienen más probabilidad
de sobrevivir ante cambios en el ambiente.

55 e
Secuencia 4

TICIConsu lta el sitio


MÁS México: un país con maravillas naturales
de la Cona bio Como consecuencia, nuestro país cuenta con ecosistemas marinos y una larga fran-
en la siguiente dirección. ja costera, la cual también es rica en ecosistemas, pues no solo existen playas, sino
www.redir.mx/ también dunas, acantilados, manglares, lagunas y estuarios. Los mares también in-
SCMC1 -056a fluyen en los ecosistemas terrestres, ya que la evaporación del agua de la superficie
marina forma nubes que son transportadas por el viento hacia el continente y lo
proveen de humedad y lluvia.
Los vientos traen las nubes, estas
1. 2.
chocan con las montañas en su viaje
hacia el centro del país y van depositan-
do la mayoría de la humedad en las la-
deras que están frente al océano, por lo
que dejan a las partes centrales del país
en relativa sequía. Otra razón de la gran
biodiversidad de nuestro país es su his-
3. 4. toria geológica. Hasta hace 3.5 millones
de años, Norteamérica y Sudamérica se
encontraban separadas, como si se trata-
ra de dos enormes islas. En esa época, el
movimiento de las placas tectónicas ori-
ginó que emergiera Centroamérica, que
se convirtió en un puente que permitió el
paso de flora y fauna del norte al sur y vi-
Figura 1.70 El hecho ceversa. México quedó justo en el centro de este paso, por lo que en su territorio aún
de que México sea, conviven organismos que provienen de ambos extremos del continente (figura 1.70).
práctica mente, el puente
entre Norteamérica
3. Consigue un mapa de México con orografía, pégalo en tu cuaderno y haz lo si-
y Sudamérica infl uye en su
megadiversidad. La figura guiente.
muestra, a grandes rasgos, • Consulta el sitio web de la Conabio y colorea de verde las zonas que corres-
cómo ocurrió la unión de pondan a selva y de anaranjado las que son pastizales. Investiga qué climas
ambos subcontinentes. y cantidad de lluvia hay en cada región del país.
• Rotula el mapa con las cantidades de especies endémicas de cada región, tan-
to vegetales como animales.
• Responde las siguientes preguntas.
» ¿Qué factores son comunes en los puntos con más biodiversidad?
» ¿Cuáles son cinco causas naturales o humanas que alteran la biodiversi-
dad de cada ecosistema?

Plantas, animales y humanos


Ya hemos hablado de especies y en este punto es necesario definir con precisión
el concepto. Una especie es un grupo de organismos que pueden reproducirse y ge-
nerar descendencia fértil. Los biólogos han descrito más de 1729000 especies en
todo el mundo, pero se estima que hay más de diez millones. En dicha estimación
se incluyen las especies que todavía no se conocen, pero que, de alguna manera, se
infiere que existen. El número de especies conocidas en México es de 65000, de ellas,
23000 son de plantas vasculares, 376 de anfibios, 864 de reptiles y 564 de mamíferos.
El concepto biodiversidad es reciente (consulta la cápsula "Descubro más" de la
página 13); sin embargo, su aprovechamiento se remonta a los orígenes de la hu-
manidad. A lo largo del tiempo, los seres humanos han interactuado con su entorno
y con los ecosistemas de la región donde habitan. La convivencia con la diversidad

e 56
Lección 1 • Biodiversidad y medio

biológica ha permitido que utilicen distintas plantas y animales con fines alimenta-
rios (figura 1.71) y medicinales, para elaborar su vestimenta, fabricar herramientas
y para construir sus viviendas; además de que han desarrollado una percepción y
un pensamiento especiales derivados de la necesidad de conservarla y agradecerla.
Al ser tan distinta la biodiversidad en cada región del mundo, los recursos que
emplea cada grupo humano y las técnicas para aprovecharlos también han sido va-
riados. En cada lugar, los seres humanos han interpretado a la naturaleza de manera
distinta; así, además de acumular conocimientos ,t. J ,. ,,- ,..
Figura 1.71
de su entorno y de los procesos naturales que hay r · Una mazorca de teocintle,
en él, han desarrollado costumbres, un lenguaje el maíz orí gínarío.
propio y una visión particular del mundo. A esto se
le llama diversidad lingüística y cultural (figura 1. 72).
Además de que México es el quinto país con más
biodiversidad, también es la región del continen-
te americano con mayor variedad de lenguas. Las
cuatro entidades que cuentan con más diversidad Figura 1.72 La díversídad
lingüística, cultural y biológica son Oaxaca, Chia- de seres vívos en Méxíco
se combína con la varíedad
pas, Veracruz y Guerrero. Actualmente se ha empe-
de costumbres, lo que crea
zado a usar el término diversidad biocultural, porque un mosaí co colorído que
pone de manifiesto la estrecha relación que existe llama la atencíón del resto
entre los dos tipos de diversidad. de Ios países.

Integramos
Así como la diversidad biológica hace posible que las especies se adapten a medios
diferentes, la diversidad lingüística y cultural multiplica las posibilidades de éxito
y supervivencia de las comunidades humanas y, en última instancia, incrementa
el capital cultural de la humanidad. Es indudable la gravedad de la extinción de
especies biológicas, pero también lo es la desaparición de lenguas y culturas, pues
implica la pérdida de conocimientos y tradiciones, lo que limita el enriquecimiento
mutuo entre grupos humanos y ocasiona el empobrecimiento cultural de las gene-
raciones futuras. Frecuentemente, la extinción lingüística es una consecuencia de la
desaparición de los grupos humanos que hablan esas lenguas; otras se deriva de la
dispersión de los hablantes de la misma como resultado de necesidades de migra-
ción hacia las ciudades cercanas o, incluso, hacia otros países.
TICI Accede aI artículo
MÁS
• 4. Lee los artículos "Águila real: al rescate de un majestuoso símbolo" y "Águila real
de la Conacyt
en México" (mira la cápsula "TIC más").
desde la díreccíón
• Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. www.redír.mx/
» ¿Cuáles son los elementos del Escudo Nacional Mexicano?
SCMC1-057a
» ¿Cuál es la relación del águila y la serpiente con la fundación de Méxi- Con su Ita un mapa de
co-Tenochtitlan? observación de águílas
» ¿Por qué, si desde la época prehispánica el águila real era un animal co- rea les, entre otras
mún, disminuyó su población a partir del siglo xrx? especíes, desde
» ¿Por qué se considera a esta especie como amenazada y quizá en peligro www.redír.mx/
de extinción? SCMC1-057b
» ¿Cuál es la distribución de individuos de esta especie en el territorio nacio- Lee el artículo de Natíonal
nal?, ¿y en el resto del mundo? Geographíc en
www.redír.mx/
» ¿Qué hacen los expertos para que este elemento básico de nuestro escudo
SCMC1-057c
no desaparezca?

57 e
SECUENCIA

4 Lección 2.

Comenzamos
El país de las maravillas

Figura l. 73 Las Cascadas


de Agua Azu 1, en Chiapas,
constituyen solo un ejemplo
de la riqueza natura I que
sustenta a la enorme
biodiversidad de l pais.
Imagina que tú y tu mejor amiga son herpetólogo/a del Instituto de Biología de la
Universidad Nacional Autónoma de México (uNAM), una de las instituciones donde
se estudia la biodiversidad y las causas de su pérdida (figura 1.73). Les encomenda-
ron investigar acerca de los reptiles mexicanos y se dieron cuenta de la gran pérdida
herpetólogo/a: de especies de reptiles en nuestro país, particularmente en los últimos cincuenta
experto/a en reptiles. años. Ustedes decidieron enfocar su estudio en las especies de reptiles que, por sus
características, le dan sustento al ecosistema donde viven. Algunos de sus amigos,
particularmente quienes visitan a familiares que viven en zonas costeras, les co-
mentaron que, según sus abuelos, algunos grandes reptiles como los cocodrilos han
desaparecido de su entorno, y ustedes empiezan a preguntarse por qué.

@ l. Lee el siguiente texto.

COCODRILO, PILAR DE LOS ECOSISTEMAS


Desde hace 200 millones de años los cocodrilos viven en la Tierra; pero a principios de la
década de los sesenta, estuvieron a punto de desaparecer por la cacería indiscriminada, el co-
mercio no regulado de su piel y la destrucción de sus hábitats. En ta antigua Mesoamérica eran
conocidos como ain, en maya, y dpactli o acuetzpallin, en náhuatl. Para algunos estudiosos
DESCUBRO MÁS de estos reptiles son, junto con las aves, los últimos dinosaurios vivientes. Tanto el Cocodrilus
De las 23 especies de acutus como otras especies de cocodrilos son piezas fundamentales en el mantenimiento de
cocodrilos que existen en los ecosistemas en los que existen.
el mundo, tres ha bitan
en México: Crocodylus
moreletii se localiza desde
el sur de Tamaulipas
hasta Belice y Gua tema la;
Crocody/us acutus habita
en los márgenes de 1
océano Pacifico, desde el
norte de Sina loa hacia el
sur, y el Caiman crocodi/us
chiapasius ha bita desde Los cocodrilos son especies sombrilla, es decir, ayudan a mantener ta estructura y función
la costa de Chiapas hasta de un ecosistema; en su caso, mediante la depredación selectiva, el reciclamiento de nutri-
el norte de Sudamérica. mentos y el mantenimiento de refugios para ta biota acuática, como un depósito de agua
durante la temporada de sequías. Con estrategias de acecho, no solo cazan pequeños animales

e 58
Lección 2 • El país de las maravillas

(peces, crustáceos, tortugas, lagartijas y aves), sino también presas de gran tamaño (felinos TIC' Busca información
MÁS
y mamíferos domésticos, como vacas, cabras y perros). Bien separados evolutivamente de
usando los
los otros reptiles, a los cocodrilos se les relaciona con tas aves; como ellas, tienen cuidados términos •cocodrilo
parentales. La hembra hace el nido, pone huevos y contribuye a su incubación durante tres sustentable~ Selecciona
meses; además, los protege, así como a las cñas, de sus depredadores (mapaches, garzas, pe- las notas que
ces, entre otros). Son grandes nadadores y en tierra corren y galopan con el cuerpo levantado proporcionen información
y sostenido por sus extremidades. Pueden caminar 20 km de un lugar a otro. Estos animales confiable (la basada
cuentan con una excelente visión diurna y nocturna. en declaraciones de
Ante la explotación incontenible de su piel (gruesa y con un recubrimiento de queratina expertos de instituciones
beta que le confiere mayor dureza a sus escamas), y la cada vez más escasa presencia de estos académicas, como la UNAM)
reptiles en sus hábitats naturales, la antigua Secretaría de Pesca y luego ta Secretaña del y conoce más acerca de
todas las posibilidades
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) decidió apoyar su estudio.
de desarrollo sustenta ble
Pesquisas de datos acerca del cocodrilo de ño en la reserva de la biosfera Chamela-Cuixma-
que hay a partir de esta
ta parecían indicar que estaba en muy malas condiciones en esa región de Jalisco, lo que llevó especie.
a decretar una veda para todos los cocodrilos de ta nación en 1970. En ta actualidad, en di- Además, busca
ferentes regiones de México, hay granjas para ta reproducción del cocodrilo de pantano, cuya •celebrando México
piel trabajada en peletería es una de las más bellas de las 23 especies que viven en el mundo. Proyecto Conabio• para
En 2012, ta Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de ta Biodiversidad (Conabio) ver un interesante video
comenzó a apoyar el estudio del cocodrilo de pantano. El resultado de estos estudios de mo- del mismo tema.
nitoreo indica que las poblaciones se encuentran saludables. Según ta Conabio, existen entre
73 000 y 78000 animales silvestres. Esta especie ofrece un gran potencial para desarrollar
proyectos productivos sustentables en beneficio de las comunidades locales.
Adaptado de Fernando Guzmán, "Cocodrilo, pilar de los ecosistemas",
en Gaceta UNAH, 31 de julio 2017, pp. 4-5.

(• 2. Investiga en enciclopedias digitales cómo era el paisaje en Veracruz, Tamaulipas


y Chiapas hace más de cincuenta años.
• Discute con tus compañeros cuáles fueron las causas naturales y humanas
que provocaron la disminución de los cocodrilos mexicanos en vida silvestre
en esas regiones y qué medidas proponen para evitar su desaparición total.
• A partir de las ideas de todos, y con la ayuda del profesor, saca conclusiones
generales.

Aprendemos
Figura 1.74 Cada vez
La biodiversidad provee múltiples beneficios que van más allá de la provisión de ali-
es más dificil observar un
mentos (aunque es una de las principales); por ejemplo, la posibilidad de contemplar paisaje que el ser humano
un paisaje que te produzca satisfacción estética como el de la figura 1.74. Nuestro no hay;i modificado a su
compromiso fundamental es participar en las tareas de protección de la naturaleza. conveniencia.
Secuencia 4

Servicios ambientales de aprovisionamiento


Estos se aprecian de inmediato, pues benefician a las personas de manera directa.
De la biodiversidad se extraen las materias primas para producir alimentos y otros
satisfactores; por ejemplo, de los agaves (figura 1.75) se obtienen fibras textiles, bebi-
Figura l. 75 Una de las
das como el pulque y el tequila, edulcorantes, medicamentos, alimentos (en algunas
especies origina rías de
México que mayor relevancia partes se comen sus tallos asados y los quiotes), utensilios, papeles, combustibles,
económica tienen incluso vigas para construcción y material para la fabricación de tejas para los te -
es el agave azul. chos; además, plantados en hilera, los magueyes sirven para delimitar terrenos.

Figura 1.76 La planta Otros ejemplos son las diversas especies de la dioscórea o ñame (figura 1.76).
del l'\a me, además de proveer La especie Dioscorea mexicana crece en la selva tropical de Veracruz y de ella se ex-
tubércu los parecidos al trae una sustancia a partir de la cual se sintetiza el principio activo de las píldoras
camote, tiene gran va lor para
la industria farmacéutica.
anticonceptivas. Otras variedades de dioscórea se emplean para elaborar extractos y
tinturas que tradicionalmente se han utilizado para aliviar el dolor de articulaciones.

Servicios ambientales de soporte


TICI Consu lta
MÁS Son la base para todos los demás servicios ambientales. Requieren de periodos lar-
el documento gos para constituirse desde algunos meses hasta décadas; otorgan beneficios de ma-
www.redir.mx/ nera indirecta. Entre estos servicios se encuentran la formación de suelo (en el que
SCMC1-060a después podrán crecer las plantas) (figura l. 77), el ciclo del agua (que distribuye el
y observa lo que sucede
agua en el mundo), los ciclos biogeoquímicos (del carbono, nitrógeno y fósforo, que
cuando, por una u otra
permiten el reciclaje de la materia) y la producción de energía química, ya sea por
razón, es necesario que
los seres humanos hagan
medio de fotosíntesis o por quimiosíntesis.
el trabajo de los insectos
polinizadores. Consu lta
especia lmente la sección
"Valor monetario".

Figura 1.77 Es necesario el


paso de largos periodos para
que el suelo se convierta en
una superficie propicia para
el crecí miento de vegetación.

e 60
Lección 2 • El país de las maravillas

Servicios ambientales de regulación ME COMPROMETO


La vegetación (figura 1.78) ayuda a regular el clima porque influye en la temperatura
Reflexiona acerca de las
y humedad de un lugar; además, las raíces evitan la erosión del suelo. Por otra parte, actividades de tu vida
estos componentes de los ecosistemas son capaces de filtrar y limpiar ciertos con- diaria que requieres para
taminantes del agua y del aire, lo que mejora su calidad. La vegetación también nos satisfacer tus necesidades
protege de los efectos de algunos fenómenos naturales extremos, como los huraca- de alimentación, higiene,
nes y las inundaciones, y captura dióxido de carbono, lo cual es un gran beneficio en transporte, vestido,
la actualidad, pues el exceso de este gas contribuye al cambio climático. entretenimiento, etc.
Las especies animales también prestan servicios ambientales, pues algunas, ¿Alguna de ellas implica
como las lombrices, preparan los suelos para que las plantas puedan crecer; otras la extracción de un
controlan las plagas, como ciertas especies de murciélagos que comen cientos de recurso de la naturaleza o
su contaminación?, ¿qué
mosquitos en una sola noche, lo que reduce el riesgo de contagio de enfermedades
puedes hacer de manera
diseminadas por esos insectos, como la malaria y el dengue. Los colibrís tienen la ca-
inmediata para aligerar la
pacidad de polinizar entre quinientas y 3000 flores al día en ecosistemas naturales.
carga que tus necesidades
imponen sobre los
recursos natural es?

Figura 1.78 Los manglares


acogen va ria dos ecosistemas,
constituyen barreras contra
las tormentas tropical es,
filtran de manera eficaz las
impurezas del agua, ayudan a
reducir la salinidad, etcétera.

Figura 1.79 Pese a las


creencias pop ulares, muy
pocos murciélagos se
Valor de los servicios ambientales alimentan de sangre; por
Los ecosistemas nos proporcionan los servicios ambientales sin ningún costo; si ejemplo, el murciélago
quisiéramos generarlos mediante la tecnología, sería algo muy costoso. Algunos grande de herradura se
alimenta de escarabajos y
economistas han calculado cuánto dinero se necesitaría, y su estimado va de 16 a 54 otros insectos.
trillones de dólares.
La biodiversidad mantiene las funciones y el equilibrio de los ecosistemas.
Cuando este se rompe, por la extinción de alguna especie, la
introducción de otras o la destrucción del hábitat, se afectan
las relaciones funcionales prevalecientes entre las especies
(si se extingue una especie de murciélago, proliferarían los
mosquitos, por ejemplo (figura 1.79). Si la alteración alcan-
za grandes magnitudes, el ecosistema mismo puede llegar a
desaparecer. Pero el valor más importante de la biodiversidad
está relacionado con el resultado de su proceso natural de mi-
llones de años, por lo que es importante que continúe existiendo.
Los seres humanos tenemos el deber de conservarla.

61 e
Secuencia 4

Servicios ambientales culturales


Muchas veces no le concedemos la importancia necesaria al
valor estético de la biodiversidad, que nos da la posibilidad
de apreciar la belleza de un paisaje o un animal, como la de
un jaguar (figura 1.80) o una guacamaya. También es útil
tanto para aprender de ella como en la investigación cien-
tífica. Para algunas culturas la naturaleza tiene, incluso, un
componente espiritual o religioso.
El jaguar es el felino más grande de América y el tercero
en el mundo (después del león y el tigre). Esta especie ha
sido objeto de culto por gran parte de las culturas indígenas
de México, América Central y Sudamérica.
Figura 1.80 Civilizaciones
como la maya hicieron Naturaleza y cultura
del jaguar el protagonista de Así como nuestro país es rico en especies también lo es en cultura. Existen 68 grupos
mu chas de sus leyendas. étnicos en el territorio nacional que conservan una gran diversidad de lenguas, tra-
diciones y culturas ancestrales. Desgraciadamente, la discriminación y el deterioro
de sus lugares de origen provocaron que muchos grupos migraran hacia otros sitios
donde aprenden el idioma español y van dejando su lengua materna, lo que implica
una pérdida cultural considerable.
Algunas de las lenguas originarias con más hablantes son el náhuatl, el maya y el
tzeltal; mientras que otras están por desaparecer, como el aguacateco, el ayapaneco
y el kaqchikel.
Figura 1.81 El compromiso
de toda la sociedad es
funda menta I para contribuir Necesidad de preservar la biodiversidad
al cuidado del planeta y la La biodiversidad en México es una de las más grandes en el mundo; por ello,
biodiversidad: conocer la el gobierno y la sociedad civil se esfuerzan para conservarla y utilizarla de manera
naturaleza para respetarla, razonable y responsable. Lograr estas metas tiene dos componentes en cuanto a los
reducir el uso de combustibles actores que deben intervenir.
fósiles para obtener energia
• El gubernamental, que debe concentrarse en llevar a cabo esfuerzos continuos
y consumir racionalmente la
tecnología ; por ejemplo, no en la elaboración de leyes y su aplicación.
sustituí r el celular a menos • El ciudadano, formado por personas con educación ambiental que utilicen respon-
que sea necesario. sablemente los recursos naturales (figura 1.81).
Lección 2 • El país de las maravillas

ética: rama de la filosofía


En todo caso, la necesidad de una adecuada formación ética hacia el ambiente
que estudia la bondad del
involucra varios aspectos: el respeto a cualquier forma de vida, el cuidado en el uso comporta miento humano
de los energéticos, el agua, la ecología y los residuos que generamos. y el fundamento de sus
Desde finales del siglo XlX empezaron los esfuerzos por mantener la biodiversi- va lores.
dad; sin embargo, las estrategias han ido cambiando a lo largo del tiempo, en parte
porque las amenazas también han cambiado y porque conforme hay más avances
científicos y tecnológicos se modifican las estrategias ya que proveen nuevos méto-
dos de estudio e instrumentos. veda: espacio o periodo
en que está prohibido
cazar o pescar.
Esfuerzos de conservación de la biodiversidad
En la actualidad, México cuenta con aproximadamente 176
áreas naturales protegidas, cuyo objetivo principal es mante-
ner la biodiversidad de los ecosistemas. Esto se logra mediante
diversas acciones, como la reintroducción de especies, la desig-
nación de espacios protegidos (figura 1.82) y el establecimiento
de épocas de veda.
Otros esfuerzos han sido la creación de leyes que regulan
las actividades humanas para proteger al ambiente, como la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
(LGEEPA) que se promulgó y entró en vigor en 1988. También
se han creado instituciones cuya finalidad es conocer y apro-
vechar de manera adecuada la biodiversidad. En 1992 se creó
la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodi-
versidad (Conabio), que se dedica a proponer a las poblaciones locales acciones para
Figura 1.82 En 1876,
conservar y manejar la biodiversidad. Ese mismo año se instituyó la Procuraduría el Parque Naciona I Desierto
Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que vigila el cumplimiento de las leyes de Ios Leones fue decretado
ambientales y toma medidas cuando se comete un delito ambiental. como la primera área natura 1
En 1994 se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Se- protegida de México.
mamap, que en 2000 cambió su nombre a Semarnat) para planear el manejo de los
recursos naturales y proponer políticas ambientales; pero además de las cuestiones
ambientales, atiende los intereses económicos y sociales de las poblaciones huma-
nas. Como un órgano desconcentrado de la Semamat, se creó la Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que actúa uniendo esfuerzos con otros paí-
ses (figura 1.83) para proteger la diversidad biológica de todo el planeta (figura 1.84).

Figura 1.83 México, EUA


y Canadá han contribuido
a la conservación de la
mariposa monarca, cuyas
rutas migratorias atraviesan
los tres pa ises.

Figura 1.84 En 2009,


se reintrodujeron 23 bisontes
a la Reserva de la Biosfera
Ja nos, en Ch ih uah ua.

63 e
Secuencia 4

TICI Puedes consultar


MÁS
La Semamat emite y aplica las normas oficiales mexicanas (NOM) que establecen
la norma oficial estados de conservación para las especies. La que corresponde a la conservación de
en su forma origina I en las especies animales y vegetales se conoce como NOM-059 y propone lo siguiente.
esta dirección.
www.redir.mx/SCMC1-064a , Estado Definición •ii,h,&11 E. vegetal
Probablemente Poblaciones de organismos que ya no Lobo Flor de muertos
extinta en el medio existen en sus lugares de origen y solo mexicano
silvestre hay en zoológicos.

En peligro Especies que están en escasos Jaguar Zapatilla de venus


de extinción ambientes naturales debido a la
destrucción de su hábitat y cuya
tendencia es empeorar.

Amenazadas Individuos de una especie que en corto Águila real Palmera enana
o mediano plazo pueden desaparecer de
su ambiente por la sobreexplotación de
la especie o su hábitat.

Sujetas Organismos de especies que son Mariposa Peyote


a protección especial vulnerables para sobrevivir en su monarca
ambiente debido a afectaciones locales
que deterioran notablemente el medí o
natural.

Endémica Especies cuya distribución natural esta Vaquita Soyate de


restringida a un solo lugar en el mundo. marina Tehuantepec
(pata de elefante)

Integramos
La pérdida de lenguas originarias es solo uno de los efectos más notorios de la de-
vastación de la diversidad étnica. Restaurar el sano vínculo -mediante el respeto y
las acciones efectivas y decididas de conservación- que las culturas originarias han
tenido con la naturaleza es una tarea impostergable en la que debemos participar.

3. Elijan uno de los siguientes animales: vaquita marina, quetzal o ajolote.


• En papel rotafolio, elaboren una monografía de la especie investigada: impor-
tancia natural y cultural, las amenazas a su conservación, ya sea por caza,
contaminación, destrucción del hábitat, especies invasoras o introducción de
cultivos transgénicos, y las propuestas para su conservación en beneficio de
la diversidad o cultura del lugar al que pertenecen. Investiguen en bibliotecas
digitales o sitios gubernamentales, como Conabio, Semamat, UNAM, etcétera.
• Con sus monografías, y de manera grupal, elaboren un periódico mural para
informar a la comunidad escolar la importancia de conservar el patrimonio
biológico de México.

• 64
Lección 2 • El país de las maravillas

Conectamos
En esta secuencia has adquirido los conocimientos necesarios para iniciar tu propia
reflexión acerca de la importancia de la relación que hay entre los seres humanos
y su entorno, tanto para sobrevivir como especie como para conservar la riqueza
biológica y cultural que de ella se deriva.
En equipo y usando solo material reusado, creen un juego de mesa que refuerce
la reflexión en la problemática relacionada con la pérdida de la biodiversidad.
• Hagan un mapa de México de un metro de largo.
• Dibujen o recorten imágenes de la vaquita marina, el quetzal, el maíz, los
rarámuri, los popoloca y los lacandones.
• Diseñen seis tarjetas "Problema" tamaño media carta. Llevarán
una de las leyendas: caza, contaminación, destrucción del há-
bitat, especies invasoras, introducción de cultivos transgé-
nicos y alteración del hábitat.
• Diseñen seis tarjetas "Propuestas" en tamaño me-
dia carta. Cada una llevará una de las siguientes
leyendas: veda, purificación, conservación, es-
pecies silvestres, cultivos nativos y legislación
ambiental.
• Dividan al grupo en dos equipos: Águilas y Serpientes.
• Pidan a un jugador que elija una especie y la coloque sobre el estado del país
donde quiera introducirla. Si se equivoca, que otro compañero le ayude a se-
leccionar correctamente la ubicación y argumente razones para acomodarla.
• Permitan que cada imagen sea colocada por uno o dos compañeros. Cuiden
que cada equipo tenga tres oportunidades de participar.
• Una vez colocadas correctamente las seis imágenes, pidan a uno o dos juga-
dores que elijan una tarjeta "Problema" y la coloquen junto a una imagen.
• Nuevamente, uno o dos jugadores coloquen una tarjeta "Propuesta" para com-
batir el problema en una especie o cultura.
• Registren el número de propuestas acertadas en una hoja; el equipo que dé
más propuestas acertadas será el ganador.

65 e
Cambios tecnológicos y conocimientos
Aprendizaje esperado:
de los seres vivos
Identifica cómo los cambios
tecnológicos favorecen el
Lección l. Tecnología para la vida
avance en el conocimiento de
los seres vivos. Comenzamos
Carmen quedó fascinada con el huerto de su abuelita Clara
cuando la visitó, ya que notó el cuidado con que elegía a los
cerdos que usarían como pies de cría (figura 1.85) y que sus
plantas de jitomate, chile y hasta las mazorcas de maíz se man-
tenían tan bonitas. "¿Cómo le haces abue?", preguntó Carmen.
Su abuela le explicó que, por ejemplo, unía un fragmento del
tallo de una planta que da jitomates grandes con uno de jitoma-
tes más pequeños, pero abundantes (figura 1.86); de esta ma-
nera, se obtenían muchos y de mayor tamaño. También le dijo
que había pasado toda su vida eligiendo las mejores semillas de
maíz - las que provenían de mazorcas más sanas y grandes-
para sembrarlas y obtener las mejores cosechas. Más tarde, otra
duda inquietó a Carmen: "¿es posible elegir las características
de los descendientes de una planta?, ¿también en los hijos se
podrán elegir sus cualidades?".

(• l. Lee el artículo "Domesticación de plantas y origen de la agricultura en Mesoamé-


rica", en la revista Ciencias, que publica la Facultad de Ciencias de la UNAM, acerca
de la domesticación de plantas y animales en México.
• En tu cuaderno, responde las preguntas.
» ¿Cuál era el procedimiento que los habitantes prehispánícos llevaban a
cabo para obtener alimentos hace 8500 años?
» ¿Qué sistemas de cultivo de alimentos implementaron los antiguos habi-
tantes para tener vegetales la mayor parte de año?
Figura 1.85
» ¿Cuáles fueron los tres tipos de cultivos que se conocieron en el Valle de
Los especimenes porcinos
más robustos y sanos, entre Tehuacán?
otras caracteristicas, son los » ¿Se trataba de especies originarias de la zona o fueron llevadas ahí delibe-
que se eligen para transmitir radamente?
sus caracteristicas a las » ¿Hubo algún tipo de selección artificial de plantas útiles?
siguientes generaciones.
» ¿Consideras que esos cultivos fueron los más eficientes y benéficos para la

Figura 1.86 sociedad de aquellos tiempos?


La abundancia de frutos » ¿Crees que esto era biotecnología?
es una caracteristica muy
a preciada en las plantas.

pies de cría: ani males


domésticos (aves de
corral, ga nado vacuno
u ovino, caballos, etc.)
que se emplean para la
reproducción y transmitir
las mejores características
de la especie.

e 66
Lección 1 • Tecnología para la vida

Aprendemos
Cuando escuchamos la palabra tecnología casi siempre pensamos en complejos sis-
temas o en técnicas avanzadas para lograr objetivos como la puesta en órbita de
satélites o vivir en el espacio (figura 1.87) o la automatización de procesos industria-
les mediante el uso de la robótica (figura 1.88). Popularmente también se asocia a la
tecnología con los dispositivos que los villanos cientificos de las películas y las series
de televisión utilizan para adueñarse del mundo. En realidad, la tecnología es otra
cosa. Si nos apegamos a la definición del Diccionario de la lengua española, obtenemos
lo siguiente. Figura 1.87 La tecnología
ímp líca mucho más que la
exploracíón del espa cío.
TECNOLOGÍA
Del gr. TEXVOAoyía technologia, de TEXVOMyrx, technológos, de rtxvri téchne 'arte' y Myoc, Figura 1.88 La robótíca
/ógos 'tratado'. es otras de las aplícacíones
1. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conoci- que a veces acapara nuestra
miento científico. percepcíón de lo que es la
tecnología.

Por tanto, la tecnología comprende todas aquellas actividades humanas orien-


tadas a diseñar y a desarrollar medios, ya sea materiales o intangibles, dirigidos
a adaptarnos al medio natural y a satisfacer necesidades a partir de un conjunto
sistematizado de conocimientos. De acuerdo con esta definición, tecnología es tanto
la que sistematiza las técnicas de selección y crianza de organismos encaminada a
la producción de alimentos (figura 1.89) y animales más apropiados para la explo-
tación comercial, como las que han permitido a los investigadores, a partir especial-
mente de los siglos xvu y xvm, asomarse al interior de los seres vivos. 7

Tecnología desde la biología y tecnología para la biología


En esta lección podrás asomarte a dos campos de la biología en los que la tecnología
tiene y ha tenido un papel fundamental. Por un lado, está la biotecnología, que im-
plica la aplicación de los conocimientos sobre los seres vivos para satisfacer necesi-

--
dades básicas del ser humano, como la alimentación, y, por el otro, la microscopía,
un conjunto de técnicas que se han puesto al servicio de la biología para ampliar los
alcances del ojo humano en sus investigaciones sobre los seres vivientes. Existe infi-
nidad de tecnologías que permiten a los biólogos llevar a cabo su trabajo de conocer Figura 1.89 Yogur y víno,
a los seres vivos, pero la microscopia ejemplifica muy bien la forma en que estos productos de la fermentacíón,
avances se han dado y han disparado, a su vez, el progreso de la ciencia. una técníca alímentaría.

67 e
Secuencia 5

A todo esto, ¿qué es la biotecnología?


La biotecnología es el acervo de técnicas orientadas a modifi-
car a los seres vivientes con fines prácticos: conseguir alimen-
to, aumentar su valor comercial o servirnosde sus habilidades
para la carga, la caza y otras actividades.
La biotecnología no es nueva: se originó en el Neolítico, al
final de la última glaciación, cuando los seres humanos se es-
tablecieron y formaron poblados donde podían llevar a cabo
la agricultura. Desde entonces, la biotecnología ha consistido
en la cría selectiva de plantas y animales para mejorar sus va-
lores alimentarios. Después, algunas comunidades humanas
entendieron el mecanismo de la fermentación y se valieron
de ella para producir pan (figura 1.90), vino y cerveza. Aunque
en etapas tempranas estas actividades se llevaban a cabo con
éxito, con base en conocimientos derivados de la práctica y la
tradición, a mediados y finales del siglo xvm las ideas e inves-
tigaciones del bacteriólogo frances Louis Pasteur produjeron la
teoría y los conocimientos prácticos necesarios para elevar es-
tas actividades a una creciente escala industrial.
En su expresión contemporánea, la biotecnología emplea las técnicas de la biolo-
Figura 1.90 El pan es
resu Itado de la biotecnolog ia. gía molecular para entender y manipular los elementos más esenciales de los seres,
pero eso lo verás en una lección subsecuente.

Los universos que el microscopio permite ver


En la historia de la ciencia se afirma que las tecnologías orientadas a la investigación
biológica (figura 1.91) surgen en muchas formas: por casualidad, como resultado de
la inspiración y mediante pequeños avances sucesivos, y frecuentemente lo hacen
como resultado del avance de otras ciencias o técnicas como la ingeniería o, en este
caso, de la óptica.
El desarrollo de los primeros micros-
copios cumple con esta afirmación y de-
muestra que, aunque al científico suela
retratársele como un creador aislado y
solitario, en realidad forma parte de una
sucesión de indviduos que a lo largo del
tiempo van aportando conocimientos y
aplicándolos en resultados que se van
convirtiendo en teorías o en herramien-
tas, detrás de los cuales hay toda una co-
Figura 1.91 Los virus, munidad que hace ciencia y tecnología
bacterias, hongos y otros
y, en la base de todo ello, una sociedad
organismos que producen las
infecciones son tan pequenos interesada en hacer avanzar el conoci-
que sol o pueden observarse miento y pone los recursos necesarios.
por medio de I microscopio. En 1665, Robert Hooke publicó un tra-
tado que compilaba sus investigaciones con microscopios. Por un lado, sus observa-
ciones sobre los seres vivos pusieron los cimientos para la descripción y el análisis
de las células, y divulgó las características de sus herramientas ópticas que después
se usarían para construir otras más potentes (el que usó para sus investigaciones
era un microscopio con ocular y objetivos, del tipo compuesto). Varias décadas antes,
alrededor de 1590, Zaccharias Janssen había inventado este instrumento.

e 68
Lección 1 • Tecnología para la vida

Algunos años después, un próspero comerciante de telas, Anton van Leeuven-


hoek, se interesó en esos instrumentos que le permitían no solo contar los hilos
de sus tejidos para comprobar su calidad, sino asomarse a mundos poblados por
animálculos, como el rico textilero llamó a algunos
microorganismos del agua estancada. Van Leeuven-
a)
hoek fabricaba sus propios sencillos instrumentos
con técnicas que nunca reveló y que le permitían
crear lentes de enorme potencia (el microscopio de
Hooke era de alrededor de 20 aumentos; los del co-
merciante alcanzaban los 300): ellos le permitieron
observar sangre y sus componentes, espermatozoi-
des, fibras musculares, protozoarios, etcétera.
El microscopio óptico siguió experimentando una
evolución que le permitía atisbar dimensiones cada
vez menores, y hacerlo de forma más clara y menos
distorsionada (figura 1.92). Las mejoras que se le fue-
ron haciendo fueron clave para que biólogos como el
propio Pasteur, por ejemplo, llevara a cabo sus inves-
tigaciones.
A partir de la década de 1930, el microscopio co-
mienza a sufrir una serie de transformaciones ra-
dicales que aumentarán su potencia en forma sus-
tancial: Emst Ruska y Max Knoll producen por esos
años el primer microscopio electrónico, que deja de
depender de la óptica y pasa a utilizar flujos de elec-
trones para producir imágenes. Actualmente, existe,
por ejemplo, el Titán 80-300 Cubed, un microscopio
electrónico capaz de ampliaciones de 14 millones de
veces, lo cual alcanza para acercarse al nivel atómico
de los objetos.
De tanta importancia como sus instrumentos y
descripciones fueron sus vidas dedicadas a obtener
conocimientos no solo por razonamiento puro, como
era la tradición, sino observando y comprobando, ha-
ciendo registros detallados, siguiendo rigurosos pro-
tocolos, lo que tuvo un gran impacto en el desarrollo
de la ciencia y del método científico.

d)

Figura 1.92 Aunque el


microscopio de Hooke (a)
era compuesto, tenia una
potencia mucho menor que
el de Leeuvenhoek (b). Los
microscopios de laboratorio
contemporáneos (c) alcanzan
los 1500 aumentos; los
electrónicos (d) comunes
pueden ampliar una imagen
hasta un mil Ión de veces.

69 e
Secuencia 5

Integramos
La tecnología no se limita a los inventos espectaculares que se ven en las noticias.
Asume muchas variedades, pero siempre consiste en la aplicación de la ciencia para
mejorar nuestra adaptación a la naturaleza y ayudamos a satisfacer nuestras nece-
sidades.
Por su parte, la biotecnología es un conjunto de técnicas que materializa los
conocimientos científicos y tradicionales en soluciones que mejoran nuestra vida
en varios aspectos como el alimentario y el médico, principalmente.
La biotecnología incluye tanto las técnicas que se han empleado desde hace mi-
les de años para producir alimentos (el yogur) como las que manipulan los genes
(a nivel molecular) de seres vivos (como las plantas) para modificarlas en algún
aspecto que nos beneficie.
Revisemos el caso del tomate y los procesos tecnológicos que han sido utilizados
1 para mejorar su calidad en beneficio de la humanidad.

(e 2. Consulta en intemet el artículo "Lycopersicum


esculentum, una breve historia del tomate",
del autor Rubén J. Vergani Gualazzi.
• Utiliza la siguiente figura como mo-
delo." y la figura de la planta.
• El tallo debe representar el tiempo
que ha transcurrido desde que el
TICI Consulta el artículo
MÁS
hombre empezó a consumirlo hasta
la actualidad.
de la actividad en • Cada evento histórico deberá estar
www.redir.mx/ escrito dentro de un tomate.
SCMC1-070a
• Utiliza la siguiente figura como modelo.

• Reflexiona y escribe cómo beneficiaron el uso de la tecnología flexible y de la


biotecnología al mejoramiento del tomate.
• ¿Qué recomendaciones darías a los científicos para que se conserven las es-
pecies de tomate y no se alteren los ecosistemas donde son cultivados estos
vegetales?

e 70
Lección 1 • Tecnología para la vida

Conectamos
Con la finalidad de que afiances tu conocimien-
to sobre los productos de la tecnología puestos al
servicio del conocimiento de los seres vivos, lleva
a cabo las siguientes actividades.
• Investiga en diversas fuentes datos sobre la
historia de la microscopía y luego comple-
ta la siguiente línea del tiempo. No olvides
usar sitios confiables en tu búsqueda en
intemet: introduce en el buscador los tér-
minos "historia del microscopio site:*.edu"
para desplegar sitios académicos.
• Investiga en diversas fuentes que signifi-
ca el térnino "imagenología" y escribe una
descripción de las distintas tecnologías im-
plicadas, así como sus alcances y campos
de utilización en el conocimiento de los se-
res vivos. Puedes basarte en la página de la
University of Maryland, que provee buena
información como punto de partida.

193 1 ♦ ♦ 1866

desarrollan eI primer microscopio electrónico produce una teoria de la


en él un haz de electrones atraviesa resolución microscópica,
la muestra y produce una mejor imagen que di o la pauta para
fabricar microscopios
mu cho más precisos.
1937 Manfred von Ardenne -

inventa el microscopio electrónico de __________.


que produce una imagen con mayor resolución.
- -,
.. .. .. ..
8
,.,,
j 8
0)
8
"'
§
N

John Dollond ~~ : ~~
3;" "\I

fabrica unos lentes _______~


inventa el microscopio. es decir, que producen refracción sin color.

____ William Harvey


L.-+--► 16 70
usa un microscopio para mirar --------
construye sus propios microscopios con una potencia de entre 200 y 275
capilares sanguineos.
aumento s. Observa espermatozoides, otras células hu manas, algas y protozoarios.

1 665 Robert Hooke


publica el libro ______ y 1675-1679 Marcello Malpighi
acuna el término célula. funda la histologia al observar células vivas; escribe __________

71 e
SECUENCIA

6
Aprendizaje esperado:
Alimentación, reproducción y evolución

Compara la diversidad de
formas de nutrición, relación
con eI medio y reproducción
e identifica que son resultado
de la evo lución.

Figura 1.93 las estrellas


de mar son ejemplos de
organismos que, gracias a sus
mecanismos de alimentación
y reproducción, han logrado
una enorme adaptabilidad.

Lección 1. Reproducirse y alimentarse


Comenzamos
Es domingo y Guadalupe e Ignacio están de visita en un nuevo museo de historia
TICI Observa una
MÁS natural. A Guadalupe lo que más le ha sorprendido es una boa haciendo digestión
estrella de mar después de haber devorado un ratón. A Ignacio le asombró saber que los insectos son
alimentándose de una los animales más diversos y abundantes de todos los grupos porque tienen altas ta-
almeja en www.redir.mx/
sas reproductivas y numerosas adaptaciones que les aseguran una lucha eficaz por
SCMC1-072a
la supervivencia. Pero lo que más les interesó a ambos fue la información que escu-
charon en el acuario donde se exhiben las estrellas de mar (figura 1.93): aprendieron
que las numerosas especies de estos animales muestran una enorme diversidad de
formas de reproducción (algunas son machos y hembras simultánea o secuencial-
hermafrodita:
mente) y de alimentación (hay desde las que se alimentan de desechos hasta las que
organismo con órganos
reproductivos de macho y tienen fuerza suficiente para abrir almejas y comerse sus tejidos blandos). ¿Tendría
de hembra; puede producir eso que ver con el hecho de que haya alrededor de 2000 especies de estos seres?
gametos masculinos
y femeninos. Los (e 1. Reflexiona y contesta las preguntas.
hermafroditas se fecundan • Responde.
a si mismos: se cruzan con » ¿Qué consecuencias tiene que algunas estrellas de mar presenten herma-
otros individuos actuando froditismo?
ya como hembras o ya » ¿Por qué algunas especies son detritívoras y otras son depredadoras
como machos. de almejas?, ¿cómo les ayuda esto a sobrevivir en su medio?
detritívora(o): que se » ¿Por qué se te ocurre que existan tantas estrategias de reproducción?
alimentan de los productos
• Redacta en tu cuaderno una hipótesis que explique la manera en que las di-
de la descomposición de la
versas estrategias reproductivas y de alimentación favorecen a las especies
materia.
que las desarrollan. Guárdala y revísala al final de la lección.

• 72
Lección 1 • Reproducirse y alimentarse

Aprendemos
Todos los seres vivos responden al am-
biente que los rodea y cada individuo lu-
cha por sobrevivir y dejar descendencia.
Cada animal, planta, hongo o bacteria
tiene que arreglárselas para crecer, ali-
mentarse y reproducirse en un medio
que cambia constantemente. Es por ello
que la sobrevivencia es compleja, pues-
to que se involucran varios aspectos que
van más allá de lidiar con el ambiente,
por ejemplo, la interacción con integran-
tes de la propia especie y de otras, en-
contrar pareja reproductiva y proteger a
la descendencia (figura 1.94).
Mediante su teoría de la evolución, Charles Darwin estableció las bases para po-
Figura 1.94 El cuidado
der explicar las diversas estrategias que utilizan los seres vivos para sobrevivir y materno, como el de
dejar descendencia, entre las cuales se hallan las distintas formas de reproducción mu chas aves, aumenta la
y alimentación que encontramos en la naturaleza, que van de muy simples, como probabilidad de sobrevivencia
la reproducción asexual y la absorción directa de alimentos, hasta la reproducción de la descendencia.
sexual interna y la depredación. Las diferentes estrategias dependen mucho de la
complejidad estructural de los organismos, pues no es lo mismo ser un pequeño
parásito que habita en el intestino de otros animales, a una gran jirafa que necesita
de mucha energía para nutrirse.
Algunas de las estrategias alimentarias menos complejas incluyen la absorción
directa de alimentos a través de la piel o membranas de los organismos, como en el
caso de los protozoarios o endoparásitos, o la filtración que normalmente ocurre en
el medio acuático y la realizan desde esponjas hasta pelícanos y ballenas. Estas últi-
mas se alimentan por filtración mediante unas barbas que cuelgan de su mandíbula
superior. Cuando abren la boca, esta se llena de agua y las barbas la filtran retenien-
do el plancton con el que se alimentan. Finalmente, la succión es muy empleada
por los insectos, quienes chupan mediante un órgano llamado probóscide, similar a
una trompa, la savia de las plantas, fluidos de otros insectos, e incluso la sangre de
animales. Un ejemplo son los mosquitos y las sanguijuelas.
Las estrategias alimentarias más complejas involucran distintas estructuras es-
pecializadas como mandíbulas, picos y dentaduras, las cuales han sido resultado
del proceso evolutivo mediante selección natural. Las diferentes formas de picos y
mandíbulas dependen de la alimentación de cada especie. No es lo mismo desgarrar
la carne con la ayuda de dientes y colmillos, como lo hacen los perros o los felinos,
a masticar plantas con la ayuda de grandes molares como lo hacen las vacas o los
venados, y a perforar la corteza de los árboles con duros picos, como lo hace el pájaro
carpintero.
Como puedes inferir, en cada caso variará la complejidad del sistema digestivo
de la especie. En los unicelulares que se alimentan de sustancias disueltas en el
medio, el sistema que permite la nutrición es mucho más simple que en el caso de,
por ejemplo, los omnívoros, que se alimentan de otros animales y deben convertir la
carne en sustancias nutritivas más simples. O como los rumiantes: cuatro estóma-
gos son los que se requieren para que animales como las vacas o las cabras puedan
convertir en sustancias nutritivas la gran cantidad de hierba, compuesta principal-
mente por materiales muy fibrosos, en azúcares para nutrirse.

73 e
Secuencia 6

Función de la alimentación en la supervivencia y la evolución


Para los seres vivos (animales, plantas, hongos, algas y bacterias), el acceso a nutrien-
tes es el factor más importante para su desarrollo, reproducción y sobrevivencia.
De modo que obtener suficientes nutrientes es uno de los principales desafios que
un organismo debe superar. Los animales que viven en grupos tienen la complejidad
añadida de la competencia entre los individuos por los alimentos (figura 1.95).
Un estudio reciente, basado en una simulación evolutiva para explorar cómo la
intensidad de la competencia influye en las estrategias que utilizan los animales
Figura 1.95 Los animales, para satisfacer sus necesidades nutricionales, muestra que existen dos estrategias
como los licaones, que generales que difieren principalmente en la composición de los alimentos que eli-
viven y cazan en grupos gen los individuos. Por un lado, cuando la competencia es débil, los animales que
han cultivado un equilibrio
entre la competencia y la
solo localizan y consumen alimentos con un equilibrio ideal de nutrientes resul-
cooperación entre ellos para tan favorecidos por la selección natural. Por el otro, cuando la competencia es fuer-
satisfacer sus necesidades te, los favorecidos son aquellos individuos que logran comer grandes cantidades
alimenticias. de alimentos nutricionalmente desequilibrados, pero complementarios.

Estos resultados muestran la función de la competencia por los alimentos (entre


diferentes individuos de una misma especie) en la configuración de la amplitud de la
Figura 1.96 Un mecanismo
de selección evolutiva ocurre dieta. Las simulaciones evolutivas como la anterior son importantes para entender
entre las ara nas socia les cómo las diferentes especies evolucionan para satisfacer sus necesidades nutricio-
como la que se muestra. nales en una gama de circunstancias ecológicas.
El efecto de la competencia sobre el acceso a los alimentos
puede tener efectos notables en las diferencias individuales
de miembros de la misma especie, así como en su reproduc-
ción. Existen ejemplos bien conocidos en los artrópodos; por
ejemplo, las colonias de arañas sociales, como la Stegodyphus
sp. (figura 1.96), tienden a caracterizarse por ser individuos asi-
métricos en el tamaño del cuerpo y porque tienen diferencias
reproductivas y de función social; como resultado de la com-
petencia por alimentos, solo las hembras más grandes son ca-
paces de obtener los nutrientes adecuados para reproducirse,
mientras que las más pequeñas -que no se reproducirán- cui-
dan a las crías de las arañas gestantes y con posibilidades de
reproducirse.

e 74
Lección 1 • Reproducirse y alimentarse

Entre los escarabajos enterradores (figura 1.97), las hembras


compiten por el acceso a los cadáveres; esto conduce a una je-
rarquía donde la reproducción se inclina a favor de la hembra
dominante. Varios experimentos sugieren que el acceso a una
nutrición adecuada es el principal factor que determina las ca-
pacidades reproductivas y las interacciones de dominancia.
En mamíferos sociales no hay muchos estudios, pero existe
evidencia de que en las suricatas (figura 1.98), las hembras que
no son dominantes se reproducen con más frecuencia en pe-
riodos de abundancia de alimentos. Estos resultados muestran
la importancia de la competencia como un factor ecológico im-
portante que determina la evolución de los rasgos nutriciona-
les y sociales en grupos de animales. Por eso, la competencia
por nutrientes es un factor en la asimetría reproductiva que
existe entre los individuos de una comunidad.
Un estudio interesante con perros y gatos muestra que los tipos de dientes (inci- Figura 1.97 Escarabajos
sivos, caninos, premolares y molares), el sentido del gusto y la frecuencia en la que enterradores en acción.
necesitan alimentarse se puede explicar y comprender en términos de su evolución;
por ejemplo, los perros tienen una dentición poco especializada y un sentido del
gusto bastante insensible a la sal. La preferencia de muchos perros por grandes co-
midas poco frecuentes refleja el comportamiento competitivo
de alimentación de su ancestro: el cazador en manada Canis
lupus, mejor conocido como lobo; sin embargo, su larga histo-
ria de domesticación, posiblemente de 100000 años, ha dado
lugar a una gran diversidad de comportamientos, incluida la
alimentación.
En términos de su morfología (estructuras que utilizan para
cazar y devorar a sus presas) y fisiología (conjunto de propie-
dades y funciones de los órganos y tejidos del cuerpo) los gatos
domésticos son carnívoros especializados, como lo indica su
dentición, sus necesidades nutricionales y su sentido del gus-
to, que es insensible a la sal y a los azúcares. Su preferencia
por varias comidas pequeñas cada día refleja un patrón diario
de múltiples cacerías de pequeñas presas en su antecesor, el
solitario depredador territorial conocido como gato silvestre
(figura 1.99).

Figura 1.98 Crías


de surícata.

Figura 1.99 Tanto


los gatos como los perros
doméstícos evídencían en sus
dentaduras y sensíbílídades
un largo proceso evol utívo.

75 e
Secuencia 6

2. Investiga la forma de alimentación de algunos animales de la región donde vives


y llena el siguiente cuadro:

Estructuras que emplea


Estrategia Animal Tipo de alimento
para alimentarse

Desgarrar

Succionar

Masticar

Roer

• En grupo, y con la ayuda del profesor, comenten sus tablas y aclaren dudas.
3. En la actualidad, solo tienes que hacer una visita al mercado o a una tienda de
autoservicio para conseguir casi cualquier tipo de ali-
mento. Pero esto no siempre fue así, el ser
humano ha tenido que ir modificando
su forma de alimentación desde la
época en que las poblaciones eran
nómadas y se dedicaban princi-
palmente a la cacería de anima-
les y a la recolección de frutas.
Investiga a) cuáles son las prin-
cipales etapas de la evolución
de la alimentación de los seres
humanos. Un ejemplo de una
de las etapas es el Horno habilis,
que desarrolló la capacidad de
Figura 1.100 Si un producir instrumentos de piedra
individuo es fuerte y sano, y, probablemente, la de cazar presas
será elegido con más con mayor facilidad o el Cro-Magnon y
frecuencia por sus parejas otros humanos modernos, que dependie-
para reproducirse; estas ron más de la cacería de grandes mamíferos, lo
características pasarán a su
cual aumentó considerablemente la proporción de carne de la dieta.
descendencia.

Función de la reproducción en la supervivencia y la evolución


Con la teoría de la evolución de las especies por selección natural,
sustentada sobre evidencia científica, es posible explicar el cambio de
los seres vivos con el paso del tiempo. Darwin se dio cuenta de que,
además de la variación natural en las poblaciones, actúa otro proceso
de selección natural que se basa en la reproducción; a este principio le
llamó reproducción diferencial (figura 1.100). Darwin se refería a que los
organismos en una población tienen diferentes posibilidades de so-
brevivir y reproducirse en función de sus características físicas. Cuan-
do estas son favorables les ayudan a vivir más tiempo y a reproducirse
más; se dice que estos organismos son más aptos y que, por tanto,
sobreviven para transmitir sus características a su descendencia.

e 76
Lección 1 • Reproducirse y alimentarse

@ 4. Otro tipo de estrategias para la supervivencia de los seres vivos implica aquellos
comportamientos para el cuidado de las crías. Hay estrategias que involucran
mayores esfuerzos por parte de los progenitores, como el caso de los elefantes,
cuyo tiempo de gestación es de 22 meses (¡casi dos años!), amamantan a sus
crías hasta los 3-5 años y permanecen con ellas durante toda su vida, o la cons-
trucción de nidos y madrigueras que realizan numerosos mamíferos. Por el con-
trario, hay organismos que abandonan tempranamente a sus huevos o crías para
que sobrevivan por ellos mismos. Investiga qué es el cuidado parental y qué tipos
existen, después llena el siguiente cuadro:

Ejemplo Ventajas de esta


Estrategia Características
de organismo estrategia
el cuidado de las crías
Cuídado biparebtal corre a cargo de los
dos progenitores.

Cuídado materno Arana lobo

Cuídado paterno Mono ntí

Todos los seres vivos tienen las siguientes características en común: están he-
chos de células, usan energía, crecen y se desarrollan, responden a su entorno y, de
forma muy importante, se reproducen. La reproducción es el proceso biológico por el
cual se producen nuevos organismos individuales a partir de su o sus progenitores.
Las personas, los animales, las plantas e incluso las bacterias se reproducen. Hay
dos métodos por los cuales los seres vivos tienen descendencia: asexual y sexual.
La reproducción asexual permite que un ser vivo se reproduzca sin otro miembro
de su especie, mientras que la reproducción sexual requiere material genético de
dos miembros diferentes de la especie, generalmente un macho y una hembra. Hay
algunas pocas especies que tienen la capacidad de reproducirse tanto sexual como
asexualmente.
En el caso de los animales, las características de la reproducción que presentan
los dividen en cuatro grupos principales: vivíparos (todo aquel animal cuyo embrión
se desarrolla, después de la fecundación, dentro del vientre de la hembra hasta el
momento del nacimiento), ovíparos (animales que depositan huevos en el medio
externo donde completan su desarrollo embrionario antes de la eclosión, como la
totalidad de las aves así como la mayoría de los insectos, peces, anfibios y reptiles),
ovovivíparos (animales cuyos embriones se desarrollan totalmente en el huevo que
está en el interior del cuerpo de la madre, hasta su salida casi inmediata a la puesta
de los huevos) y ovulíparos (animales que presentan un tipo de reproducción sexual
externa, es decir que tanto la fecundación como el desarrollo del embrión se produ-
ce en el medio exterior).
En la reproducción sexual vivípara hay dos progenitores, generalmente un ma-
cho y una hembra, los cuales contribuyen con un gameto, o célula reproductiva cada
uno, y cuya unión generalmente culmina en una o numerosas crías. Cada gameto
proporciona la mitad del material genético de la descendencia. Muchos animales,
incluidos los seres humanos, se reproducen de esta manera. Los machos producen
esperma, que fertiliza los óvulos de una hembra, o huevo, dentro de su cuerpo du-
rante un acoplamiento o relación sexual.

77 •
Secuencia 6

óvulo
El punto en el cual el óvulo es fertilizado se llama con-
cepción y la unión de los dos gametos da como resultado
una nueva célula, llamada cigoto (figura 1.101). Esta célula
se divide continuamente, implantándose en el útero feme-
nino y desarrollándose en lo que primero se conoce como
embrión y, más tarde, como feto, el cual se nutre y crece en el
útero a lo largo de lo que se conoce como un período de gesta-
ción. Este período varía para diferentes animales, en los conejos
es de 29 a 35 días, en los perros de 58 a 65 días, en los seres hu-
manos es de 9 meses y en los elefantes de 22 a 23 meses. Cuando
se completa el desarrollo, el proceso de nacimiento permite que la
Figura 1.101 El madre dé a luz al bebé que ha crecido dentro de ella, de modo que pueda
gameto femenino (óvulo) comenzar a prosperar y crecer por sí mismo.
es quinientas veces Pero no solo los animales se reproducen sexualmente, también lo hacen las plan-
mayor que eI masculino
(espermatozoide). tas con flores a través de un proceso llamado polinización. Sin embargo, dependien-
do de la planta, puede autopolinizarse o polinizar cruzadamente.
En las plantas con flores, cuando el grano de polen llega al estigma de la flor,
Estigma desarrolla un tubo que crece hasta alcanzar el óvulo (figura 1.102). A tra-
vés de este tubo viajan los gametos masculinos para que tenga lugar
la fecundación y se forme el cigoto que dará lugar a la semilla. Si
las condiciones son propicias, germinará y de ella se desarrolla-
rá una planta nueva con características heredadas de ambos
progenitores. En el caso de los animales hay dos tipos de fe-
Estilo cundación: la externa, que se lleva a cabo fuera del cuerpo de
los organismos; y la interna, que tiene lugar cuando el macho
deposita los espermatozoides dentro del cuerpo de la hembra.
En el caso de los peces, anfibios, corales o esponjas, los es-
permatozoides y los óvulos son liberados por los machos y las
hembras en el agua. Los huevos que se forman quedan flotando o
en el fondo: algunos de ellos llegarán a desarrollarse, mientras que
Ovario otros serán alimentos de otros peces. En el caso de los anfibios, la fecun-
dación externa ocurre cuando el macho abraza a la hembra y, al paso de unos
Figura 1.102 Esquema de días, esta libera a los óvulos que serán fecundados gracias a la liberación de los esper-
los órganos reproductores matozoides del macho (figura 1.103). Al fecundarse los óvulos se forman organismos
de una planta con flores.
diferentes a sus padres, los cuales pasan del estado de renacuajo sin extremidades
Figura 1.103 Ra na macho a la forma adulta con cuatro patas.
en medio de los huevecillos En otros animales, como los reptiles, las aves y los marniferos, la fecundación es
depositados por la hembra. interna, pues cuentan con aparatos especializados para introducir a los esperma-
tozoides en el cuerpo de la hembra; sin embargo, en algunas
especies de reptiles y de aves - aunque la fecundación es inter-
na- los nuevos individuos se desarrollan fuera del cuerpo de la
madre; por ejemplo, en el caso de las tortugas golfinas, una vez
fecundados los óvulos, las hembras excavan hoyos en la arena
húmeda para depositar los huevos que se irán desarrollando
dentro del cascarón, hasta que, llegado el momento de la ma-
durez, eclosionen y las crías salgan del huevo y corran hacia el
mar para iniciar su nueva vida (figura 1.104).
Por su parte, la reproducción asexual involucra la genera-
ción de un individuo completo, genéticamente idéntico a su
progenitor, puesto que se produce sin la intervención de los

e 78
Lección 1 • Reproducirse y alimentarse

núcleos de las células sexuales o gametos. Los orga-


nismos celulares más simples se reproducen por un
proceso denominado fisión binaria, en la que la cé-
lula madre se fragmenta en dos o más células hijas,
adquiriendo así una nueva identidad. Otro proceso
asexual es la gemación, en la cual un individuo des-
prende alguna parte de su cuerpo llamada yema o
protuberancia, la cual se convierte en un nuevo indi-
viduo. Algunos seres vivos que presentan este tipo de
reproducción son las esponjas, los celenterados y los
tunicados, todos ellos marinos. Un proceso similar en
las plantas se conoce como reproducción vegetativa.
En los mamíferos, la fecundación es interna y el
desarrollo del embrión se lleva a cabo en el interior
del cuerpo de la hembra hasta que sucede el naci-
míento cuando el feto está maduro. Este proceso va-
ría de acuerdo con la especie, en el caso del ser hu-
mano dura nueve meses y se conoce como embarazo
(figura 1.105).
Es importante mencionar que, a diferencia de la re-
producción asexual en la que los hijos son idénticos a
sus padres, en el caso de la reproducción sexual cada
progenitor aporta su material hereditario para formar
al nuevo individuo, que será semejante a sus padres,
aunque mostrará algunas diferencias.
Figura 1.104 A
Integramos diferencia de los mamíferos,
las tortugas comí enzan una
Los seres vivos desarrollan estrategias alimentarias (para aprovechar mejor las con- vida independiente en cuanto
diciones del entorno en términos de los alimentos disponibles) y reproductivas (com- salen del hu evo.
portamientos involucrados en la obtención de un compañero para la concepción de
Figura 1.105 Un recién
la siguiente generación y en la crianza exitosa) con la finalidad de adaptarse mejor
nacido, que pasó nueve
al ambiente, sobrevivir y producir descendencia. En buena medida, la supervivencia meses en gestación en el
y la adaptación exitosa al medio dependen de un desarrollo eficiente en este sentido. vientre materno.

• 5. Investiga cuáles son las ventajas y desventajas de la reproducción sexual y de la


asexual. ¿Es una más eficaz que la otra? Imagina que eres un ecólogo que quie-
re averiguarlo. Para responder estas preguntas decides comparar cinco aspectos
de los organismos que se reproducen sexualmente con los de organismos que
se reproducen asexualmente.
• Haz una tabla comparativa y registra los resultados de tu investigación.
• Elige un animal de tu comunidad (reptil, insecto, etc.) e investiga sus estrate-
gias reproductivas y alimenticias. Redacta una monografia que las describa.

Conectamos
Reflexiona si la hipótesis que elaboraste al inicio de la lección explica lo que obser-
vas en tu monografía. En caso necesario, con lo aprendido y lo investigado, modifica
tu hipótesis y coméntala con el profesor.

79 e
Biodiversidad y respeto a la naturaleza
La biodiversidad se ve amenazada por
varios factores. Uno de ellos es la trans -
formación de los ecosistemas naturales
en sistemas productivos, sean agrícolas o
ganaderos. Otro es la contaminación del
aire, el agua y el suelo (figura 1.106). Uno
más es el cambio climático, y otro es la
sobreexplotación de poblaciones vegeta-
les y la introducción de especies exóticas.
Una de las formas de proteger la bio-
diversidad es crear y respetar leyes que
velen por los ecosistemas y las especies que los habitan. México tiene 17 millones de
hectáreas que son Áreas Naturales Protegidas, las cuales brindan beneficios direc-
tos a los seres humanos, pues funcionan como reguladoras del clima, protegen las
cuencas hidrológicas y evitan deslaves. En lo que respecta al agua, los ecosistemas
naturales captan la lluvia, la almacenan y la retienen, para que pueda ser usada en
el abastecimiento de las poblaciones, en
el riego y la industria.
¿Por qué, entonces, no respetamos y
no nos esforzamos en conservar los eco-
sistemas? Una de las causas es la ausen-
cia de reflexión sobre el valor de la bio-
diversidad: ecológico, económico, ético,
estético y cultural. La biodiversidad pro-
vee un enorme conjunto de servicios que
debemos apreciar debidamente, para
protegerla y no echarla de menos cuando
haya desaparecido.
Figura 1.106 Es necesario
Fase 1: Inicio
proteger fa una y flora, y
combatir la contaminación 1. En equipo revisen las lecciones relacionadas con los temas de biodiversidad. Es-
(extremo superior). criban en una bitácora del proyecto, una libreta o algunas hojas dedicadas a este
fin, los aspectos que más llamaron su atención.
Figura 1.107 Las acciones 2. Planteen como preguntas los aspectos que más les interesaron, por ejemplo:
bien disenadas de todos los
• ¿Por qué es importante conocer y valorar la biodiversidad de la región, entidad
integrantes de la comu ni dad
son de vita I importancia para y país donde vivimos?
la conservación del medio • ¿Qué acciones se han emprendido en la región donde vivimos para conservar
ambiente. la biodiversidad?
• ¿Cómo promover la participación de la comunidad escolar para alentar el res-
peto y la apreciación de la biodiversidad?
• ¿Cuáles son las principales especies endémicas de nuestro país?, ¿cuál es su
estado de conservación?
• ¿Cómo contribuir a la protección de las especies en peligro de extinción?
• ¿Cómo identificar las expresiones estéticas y culturales de la biodiversidad?
• ¿De qué manera se puede integrar nuestro aprecio por esas expresiones a
nuestra vida diaria?
3. Elijan una pregunta para desarrollar su proyecto. Determinen qué tipo de proyec-
to será: científico, tecnológico o ciudadano.

e 80
Proyecto 1 • Biodiversidad y respeto a la naturaleza

Fase 2: Planeación
Una vez que sepan cuál proyecto desarrollarán, deben verificar si cuentan con la
información necesaria para planearlo y elegir las actividades más adecuadas, así
como calcular el tiempo que dedicarán a cada una. Supongan que eligen como tema
de proyecto la pregunta: "¿Cómo participar en la conservación de las especies endé-
micas?". Pueden usar la siguiente tabla para hacerlo o copiarla en la bitácora:

¿Cómo promover la participación de la comunidad escolar para alentar el respeto por la biodiversidad?
¿Qué acciones sabemos que se ¿Qué más necesitamos ¿Dónde encontramos ¿Quiénes serán
pueden llevar a cabo? saber? información? los responsables?

1. Evitar la adquisición de animales, como 2. ¿Cuáles son las especies • Páginas web dedicadas a la
mascotas, de especies en peligro de endémicas de nuestro pa is?, ecolog ia y la biodiversidad,
extinción ¿cuáles las de nuestra como el sitio de Conabio
región?, ¿cuáles están en
peligro de extinción?

¿Cómo registraremos la información?


¿De cuánto tiempo disponemos para investigar?

Es posible que durante el proceso consideren


pertinente modificar algún punto y decidan, por
ejemplo, preguntar a los miembros del grupo para
conocer las acciones que ellos llevan a cabo. Esto los
puede llevar a pensar en algunas actividades que
no habían considerado, como hacer una encuesta
dirigida a toda la comunidad escolar para enterar-
se de sus preferencias (figura 1.108). Las modifica-
ciones son válidas, siempre y cuando las comenten
con su profesor y las incluyan en el planificador.
Como en cualquier caso, deben planear el produc-
to que generarán con el proyecto, por ejemplo, un
catálogo de especies endémicas de la región, que
puede estar en formato de video o de presentación
electrónica, acompañado de un instructivo que de-
talle los pasos para protegerlas desde los ámbitos Figura 1.108 Uno de los temas principales puede ser eI estudio de las
individual, familiar y colectivo. especies endémicas, como el ajolote.

81 e
Periodo 1

TICI Visiten estos sitios


MÁS
Fase 3: Desarrollo

para encontrar En esta fase llevarán a cabo las actividades que planearon, además de registrar en la
información sobre la bitácora toda la información que obtengan.
arquitectura vernácula: A medida que avanza el desarrollo, puede suceder que se den cuenta de que el
www.redir.mx/ procedimiento elegido requiere mucho más tiempo del que habían considerado. En
SCMC1-082a el caso de las acciones para promover el respeto por la biodiversidad, estas se pue-
www.redir.mx/ den aplicar no solo a los compañeros de la escuela, sino también a sus familias. Una
SCMC1-082b opción es pedir ayuda a otros compañeros para que se desempeñen como encues-
tadores. Siempre deben tener en mente que se pueden ajustar, corregir, aumentar o
quitar actividades durante el desarrollo del proyecto con el fin de mejorarlo.
Las visitas a lugares de interés relacionados con el tema del proyecto, como mu-
seos, exposiciones y otros, pueden aportarles ideas para afinar su proyecto o para
hacerlo más interesante. Por ejemplo, un equipo de una escuela de Vera cruz conoció
a Rodrigo, un arquitecto que vive en una casa ecológica que él mismo construyó en
estilo vernáculo, es decir, propio del lugar. La arquitectura vernácula no solo asimila
ME COMPROMETO
la estética propia de la región, derivada del ecosistema nativo, y provee soluciones
El companerismo, de construcción adecuadas y costeables, sino que además agrega elementos que
la cooperación y la permiten hacer un uso racional de los recursos. Las casas ecológicas pueden consi-
solidaridad son actitudes derarse una expresión de respeto y aprecio por la biodiversidad en todos los senti-
que favorecen el trabajo dos. Así, los chicos lo visitaron para que les explicara cómo funcionaban los sistemas
armónico y eficiente en de ahorro de agua y reutilización de aguas grises, así como el sistema de captación
equipo, y les ayudarán
de agua de lluvia (figura 1.109).
a sortear cua lq ui er
dificultad que se presente Durante la visita se sorprendieron al saber que el techo de la casa estaba diseña-
durante el proyecto. do para captar el agua de lluvia, la cual entraba por un canal central que la llevaba
directamente a un sistema de filtración y purificación en el cual quedaba lista para
usarse tanto en el baño como en la cocina. Aunque no era adecuada para beber y
solo se disponía de ella en época de lluvia. Para la temporada de sequía, la casa dis-
ponía de un tinaco conectado a la red de agua potable municipal. El sistema de trata-
miento de aguas grises para su reutilización consistía en tubos ocultos que llevaban
las aguas grises del fregadero, la regadera y la lavadora directamente al subsuelo del
patio trasero de la casa, que era un jardín con pasto y plantas de la región sembradas
en las cuatro esquinas y en el centro del patio.
Rodrigo les explicó que debajo de la tierra
del patio había un sistema de capas de pie-
dras y areniscas que servían para filtrar los
materiales pesados del agua; esta, ya filtrada,
se recuperaba en tubos que la conducían a
la llave del jardín y a las tuberías de los ino-
doros de la casa. El baño contaba con una
regadera ahorradora y con una taza con dos
opciones de descarga de agua.
El equipo quedó fascinado, así que deci-
dieron pedirle a Rodrigo que diera una pláti-
ca breve sobre arquitectura vernácula el día
de su presentación. Él accedió gustoso con la
Figura 1.109 La colección condición de que le proporcionaran los me-
de agua de lluvia o de
dios para mostrar imágenes con las cuales
enjuague de la lavadora
puede contribuir de manera ilustrar su plática. Esto no representó proble-
muy importante a evitar el ma para el equipo, puesto que ya contaban
desperdicio de agua. con los recursos para mostrar video.

e 82
Proyecto 1 • Biodiversidad y respeto a la naturaleza

Fase 4: Comunicación
Se acerca el momento de presentar el proyecto. Para ello, piensen en una exposi-
ción general seguida de otras actividades, como una obra de teatro, un programa de
radio, una feria de ciencia y tecnología, un periódico mural, una videoconferencia,
entre otras (figura 1.110). En la presentación general de un proyecto es recomen-
dable que alguien del equipo o del grupo dirija algunas palabras de bienvenida a la
audiencia y, en caso de que lo consideren adecuado, que presente también las dife-
rentes actividades o etapas de su proyecto. ¿Ya decidieron quién lo hará? ¿Qué dirá?
Siempre es importante "ponerse en los zapatos" de sus compañeros para dise-
ñar su presentación del proyecto de manera amena y fluida (figura 1.111) y usando
Figura 1.110 Presenten
información relevante. Otra posibilidad es hacer un programa que enumere los dife- los resultados de su
rentes proyectos que se presentarán y los temas que se abordarán. Observen cómo investigación de forma
lo resolvió el equipo de estudiantes del estado de Veracruz: amena y bien preparada.

Guión para la presentación del proyecto


Actividad programada Tiempo Tiempo
• Palabras de apertura de la presentación del proyecto • 2 minutos
• Presentación de estadisticas de Conabio con respecto al estado de la • 5 minutos
biodiversidad en nuestro pais
• Presentación de las propuestas de acciones de apreciación y respeto por la • 5 minutos
biodiversidad • 2 minutos
• Presentación de los tipos de ecosistemas de la región • 10 minutos
• Presentación de un ejemplo de arquitectura vernácula • 1 minuto
• Video comparativo • 2 minutos Figura 1.111 Adapten
• Agradecimientos y cierre • 5 minutos el mensaje que deseen
• Repartir copias del manual a las familias transmitir a una canción
sencilla, en la que todos
participen.
Fase 5: Evaluación
Ha llegado el momento de reflexionar, de
manera individual y colectiva, acerca de
los logros, las deficiencias y los aprendi-
zajes adquiridos en el desarrollo y la pre-
sentación del proyecto. Recuerden llevar
a cabo el proceso de coevaluación y de
autoevaluación.
Consulten la tabla al final del Proyecto
3, donde se dan las pautas para llevar a
cabo esta evaluación.

83 e
Pocos factores benefician tanto la calidad de vida
de las personas como la buena alimentación,
las prácticas que aseguran la salud sexual y
reproductiva, y la ausencia de adicciones.
Para cuidar estos aspectos es necesario conocer
la manera en que el cerebro se coordina con el
resto del cuerpo para enviar a cada órgano las
respuestas adecuadas a los estímulos externos e
internos. Con este conocimiento, te será posible
establecer hábitos sanos con los que podrás
desarrollarte a plenitud mediante una dieta
balanceada y satisfactoria; luego, aprenderás los
mecanismos y los ámbitos de la sexualidad, así
como las prácticas que te permitirán disfrutar de
ella con madurez y responsabilidad, y sin riesgo
de embarazos no deseados o de enfermedades de
transmisión sexual; finalmente, comprenderás los
efectos de las sustancias adictivas en el cuerpo, así
como la manera de mantenerte libre de ellas.
Todo esto te facultará para algo fundamental:
hacerte cargo de conservar tu salud para lograr un
pleno desarrollo.

Propuesta de proyecto
• ¿De qué maneras se pueden llevar a cabo
estrategias informativas contra las adicciones?
• ¿Por qué las personas se vuelven adictas?, ¿qué
situaciones detonan la adicción?
• ¿En su localidad existe un problema grave de
adicciones? Si es así, ¿cuáles son las sustancias
adictivas que más se consumen?
• ¿Por qué suponen que las personas de su
comunidad se inician en el consumo de alguna
sustancia adictiva?
• ¿Cuál es el principal problema social o
comunitario que se deriva del consumo de
drogas?
Sistemas del cuerpo humano y salud
Aprendizaje esperado: Acción coordinada de los sistemas
Lección 1.
Explica la coordinación
de I sistema nervioso en el nervioso y endocrino
funcionamiento del cuerpo.
Comenzamos
Son las ocho de la noche y en el ambiente se percibe un viento frío. En un embarca-
dero de Xochimilco, Rodrigo, con su hermana María, sus papás y tres amigos más,
espera ansioso el momento de subir a la trajinera que los transportará por los cana-
les hasta el lago principal donde se presentará la obra La Llorona. Las manos le sudan.
Está emocionado por la aventura que vivirá, aunque lo que más le entusiasma es la
oportunidad de ver cómo se asusta su hermana.
Ya en la trajinera, Rodrigo comienza a sentir más frío y se le eriza la piel. Se da
cuenta de que algo le truena dentro del estómago; como se la pasó jugando con sus
amigos, no le dio tiempo de comer. De repente, un aroma delicioso llega a su nariz,
pero no distingue bien si son quesadillas, tamales o elotes asados. Se levanta de su
lugar para ver de dónde proviene tal olor. Distingue a unos metros una trajinera, ilu-
minada por una lámpara de aceite y, a medida que se acerca, se oye el grito de una
señora: "¡Haaay tamaleees! ¡Haaay eloteees!"... Y se le hace agua la boca (figura 2.1).
Figura 2.1 Durante un
Cuando por fin llegan al lago, lo que ve es impresionante: cerca de 80 trajineras
paseo interesante, es posible
sentir una gran variedad de que se van acomodando en semicírculo alrededor del escenario. Se hace el silencio y
sensaciones en respuesta a comienza la representación. La tensión se va sintiendo más y más. Rodrigo sabe que
diversos estimu los. en cualquier momento se aparecerá la Llorona; ya ni se acuerda de que tiene ham-
bre. De pronto, un grito espeluznante: "¡Aaaay, mis hijooos!". Rodrigo pega un brinco
y vuelve a sentir la piel erizada. Momentos después siente las orejas calientes: está
endocrino: sistema avergonzado porque María lo mira burlonamente: "¿Quién se iba a asustar, Rodri?".
formado por las glándulas y
las hormonas que produce. (! 1. Reflexiona y contesta las preguntas.
» ¿Qué sensaciones y emociones sintió Rodrigo durante la experiencia que
receptor: célula nerviosa vivió esa noche?
capaz de percibir estímulos » ¿Cómo se dio cuenta de que las sentía?
de I ambiente.
» ¿Qué estímulos provocaron sus diferentes reacciones?
» ¿Qué órganos del cuerpo de Rodrigo se activaron con cada estimulo?
» ¿Has experimentado algo semejante a lo que vivió Rodrigo? ¿Cuáles fueron
los estímulos?, ¿cuáles tus reacciones?

Aprendemos
En primaria aprendiste que todos los órganos de nuestro cuerpo trabajan en con-
junto para mantener la vida y para que llevemos a cabo diferentes actividades. Esto
es posible, en gran medida, por la capacidad del organismo de conocer tanto el am-
biente que lo rodea como sus condiciones internas, y para reaccionar de manera
adecuada ante diferentes situaciones.
Esta función, conocida como relación, es regulada por los sistemas nervioso y
endocrino, que se complementan mutuamente, aunque funcionan de manera dife-
Figura 2.2 Tu sistema
nervioso ha ce posible que rente y con distinta velocidad.
sientas la presión de tus Todo el tiempo estamos expuestos a cambios en las condiciones del entorno, por
mejillas cuando tu abuelita ello contamos con numerosos receptores especializados en percibir estímulos, como
te saluda. la luz, el sonido, el calor, la presión (figura 2.2), diversas sustancias químicas, etcétera.

e 86
Lección 1 • Acción coordinada de los sistemas nervioso y endócrino

Estos estímulos se traducen y se transmiten como mensajes de diversos tipos


para que el sistema nervioso los analice y elabore las respuestas adecuadas; lama-
yoría de estas son complejas y son ejecutadas de manera inconsciente.

C!,I 2. Piensa en estas situaciones: acercar las manos a una hornilla encendida cuan- DESCUBRO MÁS
do tienes frío, mirar el amanecer, sentir una caricia, escuchar la música en una El número de neuronas
fiesta. Reflexiona en cómo percibe tu cuerpo estos estímulos y escnbelo en tu en el cerebro humano
cuaderno. es aproximada mente
3. Completa el cuadro con la información que se solicita. Si es necesario, investígala. de 100 000 millones.

Situación Tipo de estímulo Con que lo percibes Cómo reaccionas


Acercar las manos a una
estufa cuando tienes frío
Mirar el amanecer
Sentír una caricia
Percibir el aroma de una
mandarina cuando se pela
Escuchar la música
en una fiesta

(e't 4. Recuerda otras situaciones que hayas experimentado, como percibir un aroma
desagradable en el mercado, ver a ese chico o chica que tanto te gusta, visitar al
dentista para que te extraiga una muela o caminar por una calle oscura y solita-
ria y que, de repente, brinque un gato. Luego, haz lo que se pide.
• Escribe una lista con las situaciones.
• Determina cuál fue el principal estímulo en cada una; por ejemplo, un aroma,
una imagen, un sabor, un recuerdo, un sonido, una sorpresa,
• Explica cómo supones que tu cuerpo captó esos estímulos.
• Describe tus sensaciones en cada caso.
• Explica cómo reaccionó tu cuerpo en cada situación. Trata de ser lo más ex-
plícito; menciona, por ejemplo: "mis pupilas se dilataron y se aceleraron los
latidos de mi corazón", o "sentí escalofrío y mis manos comenzaron a sudar•.

Además de la captación de estí-


mulos externos y la selección del tipo
de respuesta que se produce ante
ellos, el sistema nervioso efectúa las
funciones intelectuales y mentales, y
es responsable de las emociones y los
sentimientos. Asimismo, coordina las
funciones vitales como la digestión, la
respiración, la circulación sanguínea,
el mantenimiento de la temperatura
corporal y el movimiento (figura 2.3).
Por otra parte, el sistema nervioso Figura 2.3 Tu sistema
trabaja en coordinación con el endo- nervioso hace posib le
crino para regular los procesos del que coordines diversos
movímientos en el momento
crecimiento, el metabolismo y el de-
que tú lo desees.
sarrollo sexual.

87 e
Secuencia 1

¿Cómo se constituye el sistema nervioso?


Este sistema actúa con mucha rapidez por
Neur: transmisores

Q
medio de mensajes eléctricos generados
y transmitidos por las neuronas, las cé- e
4
lulas especializadas que lo constituyen.
A
La relación de contacto entre dos neu- A

ronas se llama sinapsis. En la figura 2.4 Receptores


se muestra la estructura de una neuro-
na y su sinapsis con otra. Observa que
una neurona tiene un cuerpo en forma Axon
de estrella, con múltiples terminacio-
Figura 2 .4 Estructuras nes denominadas dendritas. Del cuer-
que componen una neurona. po se forma una cola llamada axón, que
El detalle de la sinapsis se también tiene terminaciones. La sinapsis Cuerpo de una
aprecia dentro del circulo. se forma entre el axón de una neurona con segunda neurona
las dendritas o el cuerpo de otra.
¿Cómo se lleva a cabo esta sinapsis si las neuronas no se tocan? Observa el acer-
camiento, figura 2.4., el acercamiento encerrado en un círculo. Cuando llega un im-
pulso al final del axón, este libera sustancias conocidas como neurotransmisores,
los cuales viajan hacia la zona que tiene receptores en las dendritas de la segunda
neurona. Las neuronas se agrupan para constituir: el sistema nervioso central y el
Figura 2.5 Estructura sistema nervioso periférico.
básica del encéfalo. El sistema nervioso central controla las funciones vitales, administra la infor-
Cerebro mación recibida desde los receptores y coordina las respuestas a los diferentes esti-
mulos de esta manera: el cerebro (figura 2.5) está cubierto por la corteza
cerebral, se encuentra dividido en dos partes y cada una controla la
actividad de la parte opuesta del cuerpo. Este es el centro donde se
controlan el habla y el movimiento, también interpreta la infor-
mación de los órganos de los sentidos. Además, rige las funcio-
nes asociadas con la inteligencia: pensamiento, razonamiento
y memorización.
El cerebelo coordina la activación de los músculos, por lo
que hace posible que mantengamos el equilibrio y que poda-
mos coordinar los movimientos simples y complejos. Ade-
Corteza más participa en la regulación de los estados emocionales y
cerebral en las asociaciones entre sensaciones y sentimientos.
El tronco encefálico conecta al cerebro con la médula es-
pinal, y controla muchas acciones involuntarias como la res-
piración, la digestión y la presión arterial.

Constituido por
Encéfalo • cerebro
Está ubicado dentro • cerebelo
del cráneo, protegido • hipotálamo
por las meninges. • tronco encefálico

meninges: membrana de
tres capas que da al sistema
nervioso central protección Médula espinal
Es la prolongación del tronco encefálico y se encuentra
contra golpes y sustancias
protegida por la columna vertebral.
dañinas.

e 88
Lección 1 • Acción coordinada de los sistemas nervioso y endócrino

Sistema
La otra unidad es el sistema nervioso periférico, que está formado por cadenas de nervioso central
nervios que se extienden por todo el cuerpo (figura 2.6). Existen dos tipos de nervios:

Están conectados, por una parte,


con los órganos de los sentidos
y, por otra, con el encéfa lo o la
Nervios sensitivos médula espinal. nenen la función
de detectar los estímulos y enviar
la información a Isistema nervioso
central.
Sistema nervioso
periférico
Transmiten las respuestas y órdenes
de movimiento a los órganos
Nervios motores
efectores, como los músculos
esqueléticos y las vísceras.

¡Tengo frío!
¿Has sentido cómo tiembla tu cuerpo
cuando sientes una corriente de aire
frío? El temblor es una respuesta ner-
viosa. Observa en la figura 2.7 el ca-
mino que siguen los mensajes invo-
lucrados. Tu piel tiene terminales
nerviosas que captan el frío. Estos
receptores lanzan impulsos a los
nervios sensoriales. Los impulsos Figura 2.6 El sistema
van pasando de una neurona a nervioso centra Ise destaca
Neuronas-----
otra y viajan a la médula espinal; sensoriales en color amarillo, mientras
de ahí, pasan al cerebro. El cere- \) que e I periférico se muestra
en rojo. Observa cómo este
bro interpreta el mensaje y envía último inerva todo e I cuerpo.
de regreso una respuesta de "tem-
blor". Este nuevo mensaje viaja ha-
cia la médula espinal a través de
neuronas motoras, y de ahí hacia
los músculos que están debajo de
tu piel, que comienzan a contraer- Figura 2.7 Esquema que
se rápidamente generando calor. muestra la respuesta a I frío.

5. Observa la siguiente imagen. Con


base en la explicación anterior,
señala con flechas rojas el cami-
no que sigue el impulso nervioso
cuando la piel capta el pinchazo
de la tachuela y con flechas verdes
el camino que sigue la respuesta.
• En tu cuaderno, dibuja un diagrama que indique la ruta que siguen los men-
sajes mostrando los órganos involucrados.
• Compara tu diagrama con el de tus compañeros, ¿son iguales o diferentes?
¿Por qué? Expliquen sus diagramas y den argumentos para sustentar la razón
de estructura.

89 e
Secuencia 1

Célula endocrina
El sistema endocrino, compañero inseparable del sistema nervioso
¿Te has fijado que durante la adolescencia las personas crecen más rápido y pre-
sentan cambios muy marcados o que, en una emergencia, una persona puede ma-
nifestar una fuerza superior a la habitual? Ambas situaciones se deben a la acción
Hormona del sistema endocrino. Este sistema funciona por medio de mensajes químicos y sus
efectos pueden ser inmediatos o tardar horas, días o hasta meses en ocurrir.
Está conformado por glándulas, algunas neuronas y otros órganos especializados
que liberan hormonas en el torrente sanguíneo para comunicarse con tejidos cer-
canos o distantes (figura 2.8). Aunque llegan a todo el cuerpo, las hormonas actúan
Figura 2.8 Acción de las
hormonas sobre las células solamente en los tejidos u órganos diana, que poseen receptores específicos para
diana. reconocerlas y activar las reacciones correspondientes (cuadro 2.1).

Cuadro 2.1 Algunas hormonas y sus órganos diana


1

Órgano o tejido
Hormona Glándula secretora Función
1
diana
Activa la secreción de
Adenocorticotropina Hipófisis Corteza suprarrenal
cortisol.

Estimula
Del crecimiento Hipófisis Todo el cuerpo el crecimiento
y el desarrollo.

Maduración de
Foliculo estimulante Hipófisis Órganos sexuales los óvu los y de los
espermatozoides.
Regula la ovulación
Luteinizante Hipófisis Órganos sexuales y la secreción de
testosterona.

El hipotálamo, que también forma parte del sistema nervioso central, es el víncu-
lo con el sistemas endocrino. Recibe información del encéfalo y reacciona enviando
señales al sistema nervioso para regular el equilibrio interno, u homeostasis, de todo
el cuerpo mediante la respiración, la circulación y la presión sanguínea, los procesos
digestivos, la temperatura corporal y el resto de las funciones vitales (figura 2.9).

Hipófisis
Hipotálamo
-~'

·... ',_: ~
Hormonas
liberadoras

Capsulas suprarrenales
(adrenalina, cortisona y aldosterona) Hormona
Figura 2.9 El hipotálamo
_,.,.,,.- estimulante
recibe información de Hormona
~ de la tiroides
los receptores nerviosos
y secreta hormonas que
controlan el funcionamiento
/'"'®'~
de la hipófisis, la cual regula
el funcionamiento de todas
las glándulas del cuerpo por ' Gónadas /
medio de hormonas. (hormonas sexuales)

e 90
Lección 1 • Acción coordinada de los sistemas nervioso y endócrino

El hipotálamo también es un órgano secretor, pues libera hormonas que actúan


sobre la hipófisis para producir otras hormonas que regulan el crecimiento, la sen-
sación de dolor, la absorción y el empleo de los nutrimentos, y las contracciones del
útero en las mujeres que dan a luz. A la hipófisis se le conoce como la glándula maes-
tra porque también regula la actividad de la tiroides, las glándulas suprarrenales y las
gónadas o glándulas sexuales. En la figura 2.10 se observa la ubicación de las prin-
cipales glándulas en el cuerpo, las hormonas que producen y sus funciones básicas.

Tiroides
Hipófisis Tiroides
Tiroxina (regula los procesos
metabólicos). Calcitocina
(regula la concentración de
sales minerales en la sangre).

Paratiroides
Está detrás de la
tiroides, oculta por ella.
Produce parahormona
Hipófisis (regula la concentración
Varias hormonas, de sales en la sangre).
como las gonadotropinas,
la del crecimiento y las
estimulinas. Controla
el sistema endocrino y
actúa en el crecimiento, la
maduración de las gónadas,
la concentración de la orina,
etcétera.

Páncreas
Insulina yglucagón (regulan la
concentración de glucosa en
la sangre). Cápsula
suprarrenal

Ovarios
fstrógenos (desarrollo de
los caracteres sexuales
secundarios femeninos y Cápsulas suprarrenales
control del ciclo menstrual). Corticoides (liberadas por
la corteza ; aceleran el
metabolismo y regulan la
concentración de sales en
Testículos la sangre). Adrenalina y
Testosterona (desarrollo noradrenalina (liberadas
de los caracteres sexuales por la médula; ayudan en
secundarios masculinos). la respuesta al estrés).

Una vez que son secretadas por las glándulas, las hormonas se vierten en el to- Figura 2.10 La hipófisis
rrente sanguíneo y viajan en él hasta reconocer a los receptores específicos que hay coordina la actividad de las
en el órgano o tejido diana. Cuando se unen a ellos, se dispara una serie de señales principa les glándu las.
bioquímicas que estimulan a las células para trabajar de acuerdo con su especialidad.

91 e
Secuencia 1

¡Tengo hambre!
circuito ¿Cómo sabes cuando tienes hambre? El hambre es uno de los mecanismos esen-
neurohormonal: ciales del cuerpo para sobrevivir. Está regulada principalmente por la acción del hi-
conjunto de vías que potálamo, que controla la sensación de hambre por medio de una compleja red de
transportan hormonas y circuitos neurohormonales que emiten distintos tipos de señales, en las que se in-
neurotra nsm ísores. cluyen el aumento de la sensación de hambre y la sensación de saciedad.
El cerebro regula la necesidad de comer mediante señales recibidas de la boca,
estómago, intestino y otros sitios. Los deseos de masticar o succionar también son
factores estimulantes en el hambre y la saciedad, así como aspecto, olor, sabor, tex-
tura y consistencia de la comida.
Otros factores que influyen en la sensación de hambre son la cantidad de sus-
tancias en el organismo, como la glucosa (azúcar de la sangre que proviene de los
MÁS LIBROS alimentos que ingerimos), y las hormonas insulina y glucagón.
Encuentra ínformacíón Cuando los niveles de glucosa son altos, las células del hígado la convierten en
acerca del funcíona míento glucógeno (un carbohidrato complejo), y los adipocitos (células del tejido graso) la
de los sístemas nervíoso convierten en grasa. Por otra parte, cuando los niveles de glucosa disminuyen, el
y endocríno en Mi primera páncreas libera la hormona glucagón que estimula la producción de glucosa a partir
enciclopedia sobre el del glucógeno almacenado.
cuerpo humano. ¿Cómo Ahora bien, cuando los niveles de insulina caen, la glucosa entra más lentamente
funciona nuestro cuerpo?, en la célula y aparece el hambre. Altos niveles de insulina, por lo general, disminu-
de Steve Parker Bath, yen la sensación de hambre.
ed. Parragon, Inglaterra,
Los especialistas han encontrado que en el mecanismo hambre-saciedad par-
2009. Esta obra pertenece
ticipan otras hormonas y diversos neurotransmisores y hormonas. Observa en la
a los líbros del Rí neón, SEP.
figura 2.11 los más importantes.

El cerebro produce serotonina, - - - - El hipotálamo produce


neurotransmisor que actlla dopami na. neurotransmisor
sobre las neuronas que inhiben relacionado con las
el hambre. sensaciones placenteras. Se
produce cuando se come algo
que gusta.

El páncreas produce El estómago segrega ghrelina.


insulina, la cual ayuda a hormona cuyo nivel se eleva
que la glucosa entre en los cuando el estómago estl vaclo.
mllsculos. Esta hormona indicando que se debe comer.
es un detonador del
hambre.
Figura 2.11 Hormonas y
neu rotransm ísores ímplícados
en el meca nísmo del hambre.

Los adipocitos producen


leptina. hormona que
informa al cerebro el
estado de las reservas
energéticas del cuerpo.

e 92
Lección 1 • Acción coordinada de los sistemas nervioso y endócrino

Dada la enorme complejidad de los mecanismos implicados en el apetito - entre TIC' ¿Te gusta ría
MÁS
los que se encuentran los que identifican a la comida como recompensa- , los tras - observa r los
tornos de alimentación requieren la intevención coordinada de múltiples profesio- plíegues del cerebro
nales de la salud y su tratamiento debe incluir desde métodos médicos hasta terapia medíante una resonancía
psicológica para reestablecer los hábitos saludables. magnétíca?
Abre el enlace www.redí r.
6. Así como en el mecanismo del hambre intervienen de manera coordinada los mx/SCMC1 -093a y utílíza
sistemas nervioso y endocrino, existe una acción conjunta entre estos sistemas los controles para ex¡¡lora r
en el funcionamiento del sistema sexual. Reúnete en equipo e investiguen lo díferentes zonas de este
siguiente. órgano.
» Las glándulas y hormonas relacionadas con la función de los sistemas se-
xuales masculino y femenino.
» Cómo intervienen el hipotálamo y la hipófisis en la madurez de los ovarios
y testículos.
7. Con la información que encontraron hagan un dibujo en una cartulina donde
representen el cuerpo de un hombre y de una mujer con los órganos que inter-
vienen en la madurez sexual. Indiquen con rótulos y flechas la acción de cada
órgano.
• Expongan su dibujo ante el grupo y reciban su retroalimentación, así como la
del profesor.
8. Organicen una plenaria en tomo a las siguientes preguntas.
» ¿Cuál es la acción de la hormona folículo estimulante en el hombre y en la
mujer? ¿Dónde se producen?
» ¿Cuál es la función de las hormonas progesterona, estradiol y testostero-
na? ¿En qué órganos de la mujer y del hombre se producen?
» ¿Cuáles son las señales fisiológicas de que un hombre o una mujer han
alcanzado la madurez sexual?
» ¿Por qué, además de los cambios fisiológicos, se presentan cambios psico-
lógicos y emocionales en la pubertad? ¿Cómo participan en ellos los siste-
mas nervioso y endocrino?

Integramos
La interacción entre los sistemas nervioso y endocrino es permanente y esencial
para mantener la salud.
La alimentación, la hidratación, el descanso y el estrés influyen de manera im-
portante en su funcionamiento, por eso es importante comer una dieta adecuada,
dormir el tiempo suficiente y hacer actividades físicas que mantengan los huesos y
músculos en buenas condiciones.
También es fundamental estimular en forma apropiada los órganos de los senti-
dos y las funciones cerebrales.

• Reúnete con un compañero, reflexionen lo que aprendieron en esta lección y con-


testen. Si es necesario, investiguen.
» ¿Por qué la mayoría de las personas son diestras?
» ¿Por qué las superficies del cerebro y del cerebelo no son lisas?
» ¿Cuáles fueron los estímulos que provocaron en Rodrigo que se erizara su piel?
» ¿Cuáles son los órganos que participaron en esta respuesta?
» ¿Qué ocurrió en el sistema nervioso de Rodrigo cuando percibió el olor de los
tamales y los elotes? ¿Cómo intervino su sistema endocrino?

93 e
SECUENCIA

1 Lección 2.

Comenzamos
Estímulos y respuestas

Figura 2.12 La sensibilidad


del olfato y el registro
en la memoria hacen posible
que una persona distinga
el aroma de la comí da que
se cocí na a la le~a.

A Laura, que vive en el centro de Monterrey, le encanta ir al pueblo de los abuelos.


Dice que ahí todo es diferente a lo que hay en el lugar donde vive: los olores, los so-
nidos, los paisajes, el sabor de la comida, etcétera (figura 2.12).
Doña Lorenza, su abuela, suele decirle: "¡Pues cómo no, mi niña!, si aquí cocina-
mos la comida en estufa de leña. Además, te despiertas con el canto de los gallos,
los canarios y los cenzontles". Mientras su abuela platica, Laura va cerrando los ojos
y se imagina todos esos sonidos saboreando su elote asado.

DESCUBRO MÁS ~ l. ¿Has vivido una experiencia como la de Laura? Junto con un compañero, visita
Se conoce como nariz a un mercado. Lleven una libreta y un lápiz, y hagan lo siguiente.
la persona que crea un • Caminen juntos por los pasillos del mercado. Tú fijarás la mirada en un punto
perfume o a la que es hacia adelante, sin ver lo que hay a tu alrededor. Aguza tu olfato y detecta
capaz de descifrar, con
la mayor cantidad de olores que puedas.
solo olerlo, cómo está
• Ve mencionando los olores que identifiques mientras tu compañero los anota;
constituido. Su sentido
del olfato es capaz de
por ejemplo, salsa verde, melón recién cortado, chilaquiles, carne cruda, aceite
disting uir entre las más quemado, basura, etcétera.
de 5000 notas que es • Repitan la experiencia, pero ahora inviertan las funciones.
posible emplear para • Comparen sus respuestas y contesten en su cuaderno las siguientes preguntas.
crear una fragancia » ¿Qué diferencia hubo entre las percepciones que cada uno tuvo?
comercia 1, tarea nada » ¿Consideran que alguno de ustedes es más sensible a los olores que el
fácil, pues estas notas se otro?, ¿quién los identifica con más detalle?, ¿a qué creen que se debe?
encuentran mezcladas. Un » ¿Qué reacciones manifestaron con ciertos aromas?, ¿por qué algunos les
nariz conoce y memoriza parecieron desagradables y otros les gustaron?
todas las materias » ¿Cómo hubieran sido los resultados si, en lugar de olores, se hubieran ven-
primas que existen en
dado los ojos y caminaran por los pasillos registrando sonidos?
perfumería, asi como sus
» Además de olores, ¿qué estímulos percibes cuando están en un mercado?
múltiples posibilidades
de combinarse. Para
memorizarlas, asocian los Aprendemos
aromas con colores, con El sistema nervioso, entre otras funciones, relaciona el cuerpo con el entorno y con su
sabores, con momentos estado interno. Esto ocurre a partir de la recepción de estímulos en los órganos y teji-
de su infancia o con
dos especializados y de su transmisión hacia los centros de control que se encuentran
personas.
en el encéfalo, donde se procesan y emiten respuestas adecuadas para cada situación.

• 94
Lección 2 • Estímulos y respuestas

Tacto Figura 2.13 Células


Gusto ¡ Los receptores de estímulos ex-
ternos están formados por células
receptoras de Ios órganos

~~,
de Ios senti dos (izquierda).
nerviosas y de otros tipos (figura
2.13) que, en conjunto, forman los
órganos de los sentidos, encargados
de percibir los cambios en
el entorno y muchas
nerviosa / Oldo Gusto
características de
Corpdsculo
de Meissner lo que nos rodea.
A partir de los
receptores, los estímulos viajan a zonas específicas del cere-
bro donde son decodificados e interpretados como una sen-
sación en particular (figura 2.14).
También tenemos receptores internos capaces de apre-
ciar cambios en las concentraciones de oxígeno, dióxido de
carbono, agua, glucosa y otras sustancias; la posición en el
espacio; la presión sanguínea; y el dolor. Es poco frecuente
que percibamos un estímulo simple; por lo general, detec-
tamos al mismo tiempo diferentes tipos de información, por Vision Olfato
eso nuestros receptores actúan en forma simultánea enviando
señales diversas al encéfalo. Las respuestas también pueden ser
complejas y estas requieren de la participación de uno, dos o más Tacto
órganos efectores.
Figura 2.14 Regiones
(! 2. En esta actividad analizarás de qué manera tu cerebro construye una imagen del cerebro asociadas
tridimensional a partir de la interpretación que hace de las imágenes percibidas con cada sentido
por los ojos, y cómo te ayuda a ubicar con precisión los objetos en el espacio.
• Reúnete con un compañero y consigan cinco monedas pequeñas, un vaso órgano efector: aque l
desechable, una mesa y dos sillas. que ejecuta las respuestas
• Siéntense frente a frente. ante los estímul os que
• Coloquen el vaso sobre la mesa, a 60 cm al frente de su compañero. recibe.
• Uno de ustedes debe taparse un ojo con la palma de la mano, sin presionarlo.
• El otro compañero debe sostener una de las monedas en el aire, a unos 50 cm
por encima de la mesa, y moverla lentamente de atrás hacia adelante.
• El alumno con el ojo tapado debe decirle a su compañero "¡Ya!" cuando esté se-
guro de que si en ese momento se suelta la moneda, esta caerá dentro del vaso.
• Hagan lo mismo con el resto de las monedas.
• Repitan la experiencia con ambos ojos descubiertos.
• Analicen y discutan lo que sucedió.
• Contesten las siguientes preguntas en sus cuadernos.
» ¿Cuál fue el resultado del experimento?
» ¿De qué manera fue más fácil detectar en qué momento
caía la moneda dentro del vaso?
» Con un ojo tapado, además de ver medio panorama, ¿se
pierde algo más?
» ¿Qué órganos participaron en la recepción de los estímu-
los y en la respuesta a estos?
3. Investiguen en diversos documentos y en intemet cómo están
constituidos los receptores que intervienen en este proceso y
cómo opera el mecanismo por el cual ven en tercera dimensión.

95 e
Secuencia 1

En la lección anterior estudiaste que los receptores traducen los estímulos en


señales nerviosas que viajan rápidamente por los nervios y las centrales nerviosas
hacia el encéfalo, donde el hipotálamo recibe la información, la interpreta, elabora
respuestas adecuadas y envía órdenes a los órganos efectores para que las lleven
a cabo. En algunos casos, ante situaciones de emergencia, la respuesta tiene que ser
más rápida.
Veamos un ejemplo. Imagina que entras a tu casa y percibes el delicioso olor
a galletas recién horneadas. Sin pensarlo, tomas una de las galletas de la charola
y enseguida la dejas caer al suelo gritando: "¡Ay, me quemé!". Entonces, tu mamá
deja lo que está haciendo y te lleva rápidamente al fregadero para meter tu mano en
el chorro de agua fría para reducir el ardor.
¿Qué ocurrió en tu cuerpo? Cuando tocaste la galleta, tus receptores sensoriales
registraron el calor excesivo de manera instantánea y enviaron una señal de peligro
que fue procesada directamente en la médula espinal para producir una respuesta
muy rápida. Entonces, se envió la orden inmediata a los músculos para retirar la
mano del objeto caliente (figura 2.15). Además, al percibir con sus sentidos la situa-
ción de urgencia, tu mamá reaccionó de inmediato para auxiliarte.
Figura 2.15 Mecanismo Seccion transversal 2. La información es
estimulo-respuesta ante un de la médula espinal~-----... procesada en la médula
objeto caliente. La reacción espinal.
de tu cuerpo al estimulo de la
tia ma es alejar la mano
de inmediato para evitar
un dano mayor.

3. La senal viaja por los


nervios motores de los
mdsculos del brazo y
provoca que se retire
inmediatamente del
estimulo.

Estimulo
Figura 2.16 Esquema 1. El mensaje de dolor doloroso
que muestra las partes del viaja del nervio
oído y cómo se transmiten sensorial a la médula
espinal.
las ondas sonoras.

La ruta de los estímulos


Oldo
En el caso de los sentidos, las células receptoras (que se mues-
Pabellón tran en la figura 2.13) envían los impulsos nerviosos a las neu-
auricular
ronas sensoriales, las cuales los envían hacia el cerebro, donde
se interpretan. Pero esto no ocurre de manera tan simple, pues

~
están involucradas una serie de estructuras que trabajan de
manera coordinada. Como ejemplo, en la siguiente página te
presentamos con detalle la ruta de un estimulo sonoro. En la
primaria ya aprendiste que el sonido son ondas que se produ-
cen cuando un cuerpo vibra. Pues bien, cuando un objeto sonoro
-por ejemplo, un reloj despertador- produce vibraciones en las
partículas de aire que lo rodean, el pabellón auditivo ~a oreja)
Oldo Trompa de Eustaquio atrapa las ondas sonoras y las dirige hacia el canal auditivo; lue-
externo (va hacia la garganta) go, van pasando de una región del oído hacia otra (figura 2.16).

e 96
Lección 2 • Estímulos y respuestas

Al final del canal se encuentra una membrana llamada tímpano. Las vibraciones
de las partículas del aire causan que el tímpano vibre (en rosa en la figura 2.17).Jun-
to se encuentran tres huesecillos: el martillo, el yunque y el estribo; estos embonan
perfectamente uno con el otro. Todo esto es el oído medio.
El tímpano pasa la vibración a los huesecillos haciendo que también vibren. Los
huesecillos actúan como palancas que multiplican la fuerza de las vibraciones (fi-
gura 2.18).A su vez, el estribo, que se conecta con la pequeña ventana oval, pasa las Figura 2.17 Las ondas
vibraciones hacia el oído interno. sonoras hacen vibrar el
El oído interno es una cavidad en el hueso del cráneo que está llena de líquido tímpano.
vestibular. Ahí hay una estructura en forma de caracol llamada cóclea, la cual tiene
una membrana que se extiende a lo largo de su interior, donde hay gran cantidad de
células ciliadas, llamadas así porque tienen numerosos y díminutos vellos (cilios).
En la base de estos vellos hay células nerviosas que se unen para formar el nervio
auditivo, que se conecta con el cerebro.
Cuando el estribo vibra, el sonido pasa a través de la ventana oval dentro de
la cóclea; esto produce ondas en el fluido que se encuentra adentro (figura 2.19).
El movimiento del líquido en la cóclea causa que los vellos que se encuentran dentro Figura 2.18 Las vibraciones
vibren y estimulen el nervio auditivo (figura 2.20). Las células nerviosas transfor- pasan por los huesecillos del
man los movimientos de los vellos en impulsos eléctricos. Los impulsos eléctricos oído medio.
viajan a través de las fibras del nervio auditivo, que los lleva al cerebro (figura 2.21).
El cerebro los interpreta como varios tipos de sonido, que son, al final de cuentas, los
que escuchas.

4. Reúnete con algunos compañeros y lleven a cabo lo siguiente.


• Investiguen cómo es que el cerebro emite una respuesta ante los impulsos
eléctricos que han llegado hacia él a través del sistema auditivo y que ha in-
terpretado como sonido. Consideren diversos tipos de sonidos: música rela- Figura 2.19 El estribo
jante, música muy ritrnica, ruidos desagradables, murmullos, etc. Descnbanlo transfiere las vibraciones
en su cuaderno. a11iqu ido contenido
en el oído interno.
• En una cartulina, diseñen un diagrama de flujo que muestre, de manera sim-
plificada y organizada, la ruta que sigue el estímulo nervioso desde que es
captado por el oído externo hasta que la repuesta es emitida por el cerebro.
Comparen sus diagramas con los de otros compañeros, corrijanse y determi-
nen si hubo diferencias en la manera en que interpretaron los demás equipos
la información.

Nuestro cerebro nos juega bromas


Figura 2.20 La vibración
Piensa que estás en un día de campo soleado, lleno de bellas nubes llevadas por el
de los vellos cocleares (abajo)
viento. ¿Has jugado a adivinar qué figuras se forman en ellas? Algunas son muy evi- estimula las term ína les
dentes, y puede que muchas personas opinen igual que tú; pero, ¿qué ocurre cuando nerviosas de I oído ínterno.
tú ves un ave y ellos un avión? ¿La gente percibe las cosas de la misma manera al
observar, oír, oler o sentir?
A lo largo de la larga historia evolutiva del ser humano, ha tenido especial rele-
vancia el desarrollo de los órganos sensoriales, sus conexiones con los centros del
cerebro y las que hay entre estos centros para identificar rápidamente los estímu-
los del entorno con la finalidad de asegurar la supervivencia u obtener información
esencial para diversas tareas individuales y hasta sociales. En algunas etapas de la
humanidad era fundamental, para huir a tiempo, identificar de un solo vistazo cierto Figura 2.21 Los
animal, por ejemplo, y por ello, en términos de adaptación y supervivencia era mejor nervios (en amarillo) llevan
percibir la amenaza aunque no estuviera ahí que no percibirla estando presente. los impulsos al cerebro.

97 e
Secuencia 1

Nuestro cerebro, con el tiempo, ha creado atajos que nos ayudan a percibir de
manera rápida los distintos estimules que es importante procesar. A lo largo de este
camino, ha aprendido a seleccionar de inmediato los que son importantes y a ig-
norar los que no lo son para reconocer la información del exterior. ¿Cómo lo hace?
El cerebro es una de las más perfectas máquinas de crear formas, patrones, figuras,
sonidos y recuerdos para utilizarlos en el momento adecuado; por ejemplo, ¿qué
entiendes si lees "moramora"?, ¿qué dice: "amor", "mora" o "roma"?
DESCUBRO MÁS Esa diferencia, en la percepción del significado del texto, ocurre porque no está
Nuestro cerebro suele agrupado con los espacios correspondientes. Dichos espacios brindan forma, agru-
percibir rostros donde pan, filtran y codifican la información de forma correcta; sin embargo, a pesar de no
en realidad no los hay.
existir la organización adecuada, el cerebro hace un esfuerzo por ordenar el texto de
Vemos figuras de caras,
manera coherente. Cuando varias personas perciben diferente un mismo estimulo,
de anima les o de otros
objetos en las nubes, en
se evidencia la cualidad del cerebro para obtener la información lo más rápido posi-
los dibujos de cortinas y ble y asociarla con un concepto o recuerdo ya retenido en la memoria.
tapices, en una mancha
en la pared o en el ~ 5. Así como lo hiciste con la palabra "moramora•, intenta un ejercicio similar con

- piso, en el humo que se las palabras cosa, rosa, llanta, silla. Cuando lo hayas hecho, pídele a otra persona
desprende del fuego, ¡en que escuche lo que dices y pregúntale cuál palabra entiende.
fin, en todas partes! Estas • Contesta las preguntas.
percepciones ilusorias se » ¿Qué palabras entendieron otras personas?, ¿fue la palabra original?
denominan pareido/ias, y » ¿Qué tan importante es la organización de elementos en la percepción?
ponen en evidencia que el » ¿Qué otros elementos son importantes y pueden alterar la percepción de
sistema visual y el cerebro
los estimules en los diferentes sentidos?
están adaptados para
producirlas. Esto se debe
a que hemos desarrollado Toda la información que acumulamos en nuestra memoria nos llega a partir de
redes neurona les un estimulo externo, el cual -como ya estudiaste- percibimos gracias al sistema
encargadas de procesar sensorial (vista, oído, tacto, olfato y gusto). La información que captamos llega al
estímulos relevantes, cerebro, donde se procesa y modifica, para que la comprendamos y almacenemos
de manera que algunos mediante simbolos y el lenguaje. Aunque nuestras ideas y pensamientos son un re-
patrones se nos hacen flejo de la realidad del entorno, muchas veces, la manera de interpretarlos depende
mucho más evidentes de la percepción de cada persona.
que otros. ¿Qué ves en la Por ejemplo, algunas figuras pueden ser
imagen? interpretadas como objetos con volu-
men, es decir, tridimensionales. Tal
es el caso de la representación pla-
na -es decir, de dos dimensiones-
del cubo que se muestra en la figura
2.22.
A esta ilusión óptica se le co-
noce como cubo imposible o cubo de
Necker. Si te fijas bien, puede ser
visto como si lo estuvieses miran-
do desde arriba o desde abajo. En la
mitad del siglo XlX, el investigador
Figura 2.22 Cubo suizo Louis Albert Necker vio las formas
de Necker.
cúbicas desde la perspectiva inversa y se dio cuenta
de que la mente percibe la sombra de un cubo de dos dimen-
siones como un objeto tridimensional, aunque en la imagen bidimensional no
se distinga entre el frente y la cara posterior, como resultado de lo que se percibe
y los modelos que la mente almacena.

e 98
Lección 2 • Estímulos y respuestas

El truco de esta ilusión está en la manera en que está trazado el cubo: los bordes
paralelos están dibujados con líneas paralelas. Cuando se cruzan dos líneas, el dibu-
jo nos revela que está al frente, pero que también puede verse por detrás. Esto hace
que el diseño sea ambiguo y que pueda interpretarse de dos formas. ¿Cómo lo ves
tú?, ¿cómo lo ve el resto de tus compañeros?, ¿y tu profesor?, ¿por qué le llaman cubo
imposible?. En muchas ocasiones, la naturaleza y las circunstancias en que fue capta-
da una imagen real ponen en aprietos a nuestro cerebro. Observa la figura 2.23, ¿ves
una cebra siamesa? Observa la ilusión óptica de la figura 2.24 y trata de encontrar
el truco. Otros sentidos, además de la vista, también pueden ser engañados, como el
tacto. Si ponemos a girar un cilindro entre dos dedos, a medida que el tiempo trans -
curra, parecerá que la parte central del mismo se va afinando y que adquiere la forma
de un reloj de arena, ¿por qué no lo intentas?

Figura 2.23 ¿Cómo


describes esta imagen?
¿Qué te dice tu cerebro?

Figura 2.24 ¿Cómo


interpretas esta imagen?,
¿cómo la interpretan tus
compar'\eros?, ¿es plana o
tiene vo lumen?, ¿se mueve
o está in móvil ?

Integramos
Nuestro cerebro puede interpretar los nuevos estímulos sensoriales que recibe,
siempre y cuando cuente con otros con los que los pueda comparar. Por esta razón,
TICI Consulta en la
MÁS
la respuesta de las neuronas sensoriales a un estímulo depende de los previos. siguiente pág ina
- 6. Reflexionen y contesten. varios ejercicios para que
» ¿Por qué fueron capaces de reconocer tantos olores en el mercado?
descubras la capacidad
de tu cerebro de hacerte
» De acuerdo con lo que han aprendido hasta ahora, ¿cómo explican el hecho de
ver cosas inexistentes o
que uno de ustedes haya percibido algunos olores que el otro no captó?
para ocultarte las que si
• Indaguen la ruta que siguen otros estímulos distintos del sonido: los sabores, las existen. www.redir.mx/
imágenes, el calor, la presión, el frio, etcétera. SCMC1 -099a
» Determinen, como lo hicieron en el caso del oído, la ruta desde el momento
de la captación del estímulo hasta la emisión de la respuesta en el cerebro.
» Elaboren un modelo que represente su descripción. Pueden hacer un diagra -
ma, un mapa de conceptos, una maqueta, una narración grabada, etcétera.
» Muestren su modelo al grupo y háganles preguntas para constatar que com-
prendieron la ruta del estímulo.

Conectamos
Investiguen y expliquen por qué, de acuerdo con lo que aprendieron, cuando entran
al cine y ya empezó la película, casi no pueden ver, pero pasado un rato, su capaci-
dad visual parece haber aumentado. Después, cuando la película termina y de pron-
to se encienden las luces, sienten que se deslumbran.

99 e
SECUENCIA

2 Evitar el sobrepeso: dieta correcta


y necesidades energéticas
Aprendizaje esperado:
Explica cómo evitar el
sobrepeso y la obesidad con
base en las características
de la dieta correcta y las
necesidades energéticas en la
adolescencia.

Figura 2.25 Los alimentos


que se consumen durante
Lección 1. La dieta correcta en el adolescente
el recreo o en el receso
entre una clase y otra deben Comenzamos
proporcionar nutrimentos
de calidad. En un día cualquiera en la secundaria San Luis de las Peras, Daniel, Laura,Julia y Juan
salieron a su recreo.

Daniel: No sé qué me sucede, pero ahora en la secundaria me da mucha más hambre que
cuando estaba en la primaria.
Laura: Es que ahora tienes que pensar más y hacer más cosas, por eso ute desgastas" más.
Daniel: Pues yo no sé, pero ya sentía que me desmayaba y veía todo borroso. ¡Esta tortota
de jamón me está reviviendo {figura 2.25)!
Juan: Mmm, pues estos Charritos no se quedan atrás. Están muy aciditos y picositos.
Laura: ¿Por qué comes eso? No te nutren; tienen mucha grasa y conservadores. ¡Eso te hace
mucho daño!
Julia: Sí, Juan, tienes que cuidarte; eso nada más te engorda y te da gastritis. Mira, yo nada
más tomo mi agua y ya se está desapareciendo mi lonjita.
Daniel: ¡Tampoco te pases! ¿Cómo que nada más agua si has estado trabajando toda ta ma-
ñana? Además, tuvimos clase de Educación Física.
Laura: No nada más va a desaparecer tu lonjita, también vas a desaparecer tú del planeta.
Ten, te convido de mis jícamas con limón, mis pasitas y nueces.
Julia: Gracias. Mmm ... Están muy ricas.

@ l. Reflexiona en la conversación.
• En tu cuaderno, contesta las preguntas.
» ¿Por qué crees que Daniel sentía que se iba a desmayar antes del recreo?
» ¿Cuáles de los alimentos que los chicos comieron consideras los más ade-

cuados para una buena nutrición?, ¿por qué?


» ¿Qué podria ocurrirle a Julia si continúa ingiriendo solamente agua en los
recreos?
» ¿Por qué le dijo Laura a Juan que los Charritos no nutren nada?
» ¿Cómo te sientes cuando a media mañana todavía no has desayunado?,
¿a qué crees que se deba?
» ¿Qué diferencia existe entre nutrirte y alimentarte?

e 100
Lección 1 • La dieta correcta en el adolescente

Figura 2.26 Las frutas


Aprendemos siempre están disponibles
Durante una jornada en la escuela pue- en el mercado; su variedad
depende de la temporada
de ocurrir que te sientas decaído, con
del ano.
dolor de cabeza o simplemente que al
leer o escuchar al maestro "ya no te entre
nada en la cabeza". Si comes algo - fru-
ta, por ejemplo (figura 2.26)- es posible
que mejores tu concentración (figura
2.27). En la secuencia anterior compren-
diste en qué consiste el mecanismo de
las sensaciones de hambre y saciedad.
Así, cuando tienes hambre, comes algo
y se te quita. Pero ¿solo estás calmando
el hambre o te estás nutriendo?
Muchas veces empleamos las pala-
bras nutrición y alimentación de manera in- Figura 2.27 La dificultad
distinta, pero aunque están relacionadas, para concentrarse después de
no significan lo mismo. La nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos mediante un tiempo de estudio indica
que las reservas de en erg ia
los cuales los seres vivos obtienen, digieren y asimilan los nutrimentos contenidos inmediata se están agotando.
en los alimentos. En cambio, la alimentación se refiere al acto cotidiano y consciente
de ingerir o comer los alimentos. Este acto está influido tanto por factores culturales, procesos metabólicos:
lo que se acostumbra o nos gusta comer, como por la biodiversidad, los alimentos son los involucrados en
disponibles en la región donde vivimos de acuerdo con la época del año. la transformación de la
Por la razón anterior, el hecho de que nos alimentemos para satisfacer el hambre materia (nutrimentos)
no significa que estemos bien nutridos. Los distintos nutrimentos forman parte de en energía que puede ser
los alimentos; de ellos, el organismo obtiene la energía que necesita para vivir, cons- utilizada o almacenada.
truir y reparar las estructuras del cuerpo y regular los procesos metabólicos.
Los nutrimentos se clasifican con base en dos criterios: según sus
funciones y según la cantidad en que se requieren en el organismo.
De acuerdo con su función, son de tres tipos (figura 2.28).
• Energéticos. Proporcionan la energía que requiere el organismo b)
para llevar a cabo sus funciones. Esta energía se mide en kilo-
calorías (kcal o Cal) y se relaciona con la cantidad de calor que
se produce cuando los nutrimentos son metabolizados en
nuestras células. Los nutrimentos que más energía proveen
son las grasas o lípidos, y después los carbohidratos (azúca-
res y harinas).
• Plásticos o estructurales. Aportan materiales para el creci-
miento y reparación de tejidos o estructuras corporales. Son
principalmente las proteínas y, en menor medida, los lípidos,
los carbohidratos y el agua.
• Reguladores. Contribuyen a que el organismo utilice correctamen-
te el resto de los nutrimentos y ejecute algunas funciones de manera
adecuada. Son las vitaminas y los minerales; algunas proteínas y lípidos
también son reguladores. Figura 2.28 a) Las frutas
De acuerdo con la cantidad que se requiere, los nutrimentos se clasifican de la y verduras son ricas en
siguiente manera. ca rboh idratos y minera les,
b) los panes y las pastas
• Macronutrientes. Se necesitan en grandes cantidades para que el organismo ob- contienen gran cantidad de
tenga energía y materiales para construir estructuras. Son los carbohidratos, las ca rboh idratos, c) las carnes
proteínas y los lípidos. proveen proteínas y grasas.

101 e
Secuencia 2

• Micronutrientes. Se necesitan en pequeñas cantidades, pero son indispensables


para el buen funcionamiento del organismo. Son las vitaminas (A, D, E, K, C y com-
plejo B) y los minerales (hierro, cinc, calcio, potasio, sodio, cloro, cromo, entre otros).

¿Cómo obtenemos los nutrimentos de lo que comemos?


DESCUBRO MÁS
Si bien algunos alimentos son más ricos en ciertos nutrimentos que otros, todos son
El intestino delgado
humano puede medir
una mezcla de carbohidratos, proteínas y grasas. Por lo tanto, nuestro cuerpo debe
hasta 12 m. Su interior procesarlos para que queden en forma de partículas muy pequeñas que puedan
está recubierto por miles llegar hasta las células. Esto se logra mediante el proceso de digestión.
de vellosidades que Se puede decir que la digestión comienza con el olfato y la vista, ¿se te ha hecho
aumentan la superficie "agua la boca"? Ya aprendiste que esto ocurre porque desde que vemos los alimentos
de absorción de los y nuestra nariz percibe su aroma, el cerebro se estimula y comienza a enviar instruc-
nutrimentos. ciones a otras partes del cuerpo para que se inicie el proceso digestivo; por ejemplo,
al ordenar a las glándulas salivales que produzcan la saliva que se mezclará con los
alimentos durante la masticación. Observa los principales órganos que participan
en el proceso de digestión en la figura 2.29.
En la boca se inicia la
degradación de partlculas
grandes de nutrimentos
mediante su trituración con
los dientes y la acción de las
enzimas que posee la saliva. Después de ser deglutido,
La masa blanda de alimento ~ el bolo atraviesa un tubo
y saliva que se forma en la muscular llamado esófago, que
boca es el bolo. _ _.., lo conduce hasta el estómago.

La vesícula biliar está


asociada con el hígado
y produce bilis, un líquido
amarillo que llega al intestino El estómago es un saco que se
delgado para degradar las expande conforme llega más
grasas de los alimentos. alimento, el cual se digiere
con ayuda del jugo gástrico
y de potentes movimientos
musculares. Este jugo tiene
ácido clorhldrico y enzimas que
contintlan fragmentando los
El quimo pasa al intestino nutrimentos. Aquí se forma el
delgado, que es un tubo quimo, una mezcla que ya no
muy largo con vellosidades en se parece en nada al alimento
su interior. Aquí se absorben que ingerimos.
los nutrimentos que se
incorporan a la sangre, la cual
los conduce hacia todas las
células de nuestro cuerpo.

Las sustancias que no fueron El páncreas es una


asimiladas pasan al intestino glándula que secreta jugos
grueso o colon ; con ellas pancreáticos que, al igual
se forma la materia fecal, que la bili~ llegan al intestino
que luego es expulsada por delgado para facilitar la
el recto. degradación de los alimentos.

Figura 2.29 Sistema digestivo humano y las principales funciones de los órganos que lo componen

e 102
Lección 1 • La dieta correcta en el adolescente

Es muy importante tener buena digestión, pues así nuestro organismo asimila TIC' Lee en estas
MÁS
y aprovecha los nutrimentos de los alimentos que comemos. Algunas señales de páginas web
mala digestión son dolor abdominal (figura 2.30), pesadez, reflujo, estreñimiento algunos consejos para
o diarrea, alergias, problemas en el hígado y desnutrición. Además, la buena diges - tener una digestión
tión permite eliminar toxinas y productos de desecho que el cuerpo no necesita. adecuada.
www.redir.mx/
(! 2. En parejas, elaboren un modelo que muestre el paso de un alimento a través SCMC1-103a
del sistema digestivo. Pueden emplear un tubo largo de cartón o cualquier otro www.redir.mx/
material. Deben enfatizar los cambios que va sufriendo el alimento a lo largo del SCMC1-103b
proceso de digestión.
• Intercambien su modelo con el de otras parejas para que lo interpreten. Hagan
una retroalimentación acerca de cómo mejorarlos.
3. Investiguen de qué manera puedes procurar una buena digestión. Anótenla en
un cuadro como este.

¿Cómo debo masticar los alimentos? Lenta y cuidadosamente.


¿Cuánta agua debo beber y en qué momento? Entre 1.5 Ly 2 Ldiariamente.
¿Qué alimentos debo comer? De todos los tipos en las proporciones y cantidades apropiadas.
¿Qué tipo de alimentos debo evitar?Los muy procesados y los que contengan mucha grasa y azúcar.
¿Cómo deben estar preparados los alimentos que voy a comer? De manera higiénica.

• Contesten las preguntas en sus cuadernos.


» ¿Por qué es importante comer en un ambiente relajado y sin contratiempos?
» ¿Cuál es la razón para que se recomiende no utilizar el celular ni ver la
televisión cuando se está comiendo? Figura 2.30 El dolor
» ¿Por qué es preferible reducir el consumo de agua mientras se come? (Pien- y eI ardor en la boca del
sa en que los jugos gástricos se diluyen con el agua). estómago pueden ser
sintomas de gastritis.
» ¿Por qué se dice que la buena nutrición inicia con una buena digestión?
» ¿Qué es la gastritis?, ¿por qué este padecimiento es común en los estu-
diantes y en las personas que tienen trabajos absorbentes y estresantes?,
¿de qué manera se puede prevenir?

¿Cómo es la dieta correcta? Figura 2.31 La dieta no


necesariamente es para
Cuando una persona dice "estoy a dieta" probablemente nos imaginemos que in- reducir la cantidad de lo que
tenta bajar de peso. Sin embargo, esto no necesariamente es cierto, pues la palabra se come, sino para incorporar
dieta se refiere al conjunto de alimentos y platillos que consumimos cada día. Puede todos los nutrimentos
haber muchos tipos de dietas, que dependerán de la edad, la actividad y el estado necesarios.
de salud de cada persona.
También hay dietas que, por la calidad de sus nutrimentos o las
cantidades desequilibradas, resultan nocivas para la salud. Cuando
la dieta es adecuada, nos ayuda a mantenemos sanos y con un
peso conveniente. Una buena dieta nos proporciona todos los ma -
teriales y la energía que nuestro cuerpo necesita (figura 2.31).
¿Cómo podemos saber si nuestra dieta es correcta y si estamos
consumiendo las cantidades necesarias de nutrimentos que reque -
rimos para mantener nuestra salud en buen estado y prevenir en-
fermedades? Pues bien, de acuerdo con la NOM-043-SSA2-2012 de
la Secretaría de Salud (ss), para que una dieta se considere correcta
debe cumplir con las características que se enlistan a continuación.

103 e
Secuencia 2

• Completa. Que contenga todos los nutrimentos básicos. Se recomienda incluir ali-
mentos de los tres grupos: carbohidratos, proteínas y grasas, además de una can-
tidad abundante de agua purificada.
• Equilibrada. Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí,
por ejemplo, que no contengan más grasas que carbohidratos.
• Inocua. Que los alimentos estén libres de toxinas, sustancias contaminantes y mi-
croorganismos patógenos que sean riesgosos para la salud. Para que se cumpla
esto, es necesario que la comida sea preparada de manera higiénica (figura 2.32).
• Suficiente. Debe satisfacer los requerimientos de todos los nutrimentos; en el caso
de los adultos, para que estén bien nutridos y mantengan un peso saludable y, en
el caso de los niños, para que crezcan y se desarrollen de manera correcta.
• Variada. Que en cada comida se incluyan diferentes alimentos de los tres grupos
(figura 2.33).

Figura 2.32 La higiene


debe ser aún mayor
cuando se consumen
ali mentas crudos.

Figura 2.33 Por su


1/:1 riedad, la comida
mexicana tiene gran
riqueza de nutrimentos.

• Adecuada. Debe estar de acuerdo con los recursos económicos, gustos y la cultura
de las personas que la consumen.
Para que nuestro cuerpo obtenga la cantidad necesaria de nutrimentos, se deben
Figura 2.34 Plato del Bien incluir en la dieta muchas verduras y frutas; moderar la ingesta de tubérculos y
Comer. cereales (preferir los integrales); incorporar varios tipos de leguminosas;
Combina
y reducir la cantidad de alimentos de origen animal, debido a
su alto contenido de colesterol y grasas saturadas. Diseñar
una dieta correcta no solo es cosa de los nutriólogos. Si
eres una persona sana y no padeces alguna intole-
rancia alimentaria, puedes, junto con tu familia,
armar tu dieta de manera sencilla.
Para ello toma como base el Plato del Bien
Comer, que es una guía visual donde se ilus-
tran los grupos de alimentos y ayuda a com-
prender la proporción en que se deben inge-
rir (figura 2.34).
En el Plato del Bien Comer se clasifica
a los alimentos en tres grupos según la fun-
ción que cumplen, teniendo en cuenta que
todos son necesarios para mantener la salud
y deben ser consumidos en distintas proporcio-
nes. Observa que aparece la palabra combina entre
los grupos de cereales y leguminosas. Esto significa
Cereales y tubérculos que debes comer, de preferencia en una misma comida,

e 104
Lección 1 • La dieta correcta en el adolescente

alimentos de ambos grupos, con el fin de obtener las proteínas que


tu cuerpo requiere. En el esquema no se incluyen alimentos
ricos en grasas ni en azúcares porque no se consideran
alimentos básicos, por lo que deben ser consumidos en
muy poca cantidad.
También es vital beber suficiente agua potable.
Observa en la figura 2.35 una representación cono-
cida como la Jarra del Buen Beber. Ahí se indica
que el líquido que se debe consumir en mayor can -
tidad es el agua potable, pues es la más saludable
para satisfacer las necesidades diarias de líquidos.
El agua contribuye a mantener la temperatura cor- Leche
semidescremada
poral, facilita el transporte de los alimentos duran- y bebidas
te la digestión y favorece el funcionamiento de los de soya sin azocar
adicionada Agua potable
riñones. Los refrescos, jugos y las aguas de frutas
suelen contener grandes cantidades de azúcar; por
eso, en la Jarra del Buen Beber se recomienda to-
marlos con moderación.

Figura 2.35 Jarra del Buen


f'!, 4. Averigua cuáles son las cantidades que se deben ingerir de los líquidos de la Jarra Beber
del Buen Beber y completa el cuadro.
Bebida Cantidad recomendada al día (vasos)
Refrescos, aguas de sabores con azúcar Cero

TIC' Consulta en
MÁS
Agua pota ble De seis a ocho estas direcciones
electrónicas más
• Reflexiona si tus hábitos relacionados con la ingestión de bebidas son ade- información acerca de la
cuados; escribe en tu cuaderno tu conclusión y, si fuera necesario, qué debes Jarra de I Buen Beber.
hacer para mejorarlos. www.redir.mx/
S. Anota en tu cuaderno todo lo que comes durante una semana en el desayuno, en SCMC1-105a
la comida y en la cena. Clasifícalo en los tres grupos de alimentos del Plato del www.redir.mx/
Bien Comer y determina si consideras que es mucho, poco o suficiente. Haz un SCMC1-105b
cuadro como el siguiente.
En estos sitios encontrarás
Cena información acerca del
Alimento Cantidad que comí Grupo al que pertenece Nutrimentos que aporta Plato del Bien Comer.
www.redir.mx/
Leche con café 1 taza (suficiente) Origen animal Proteinas
SCMC1-105c
Pan dulce 3 piezas (mucho) Cereales Carbohidratos www.redir.mx/
Jicama 1 cubo (poco) Frutas y verduras Minerales SCMC1-105d
6. Intercambia tu cuadro por el de un compañero; analízalo y responde las pregun-
tas en el cuaderno.
» ¿Está llevando una dieta correcta?, ¿por qué?

» ¿Está comiendo alimentos de los tres grupos en proporciones adecuadas?,


¿qué agregarías, reducirías o eliminarías?, ¿por qué?
7. Haz un compromiso para mejorar tus hábitos alimentarios e invita a tu familia
para que también lo haga.

105 e
Secuencia 2

La energía que necesitamos


Los seres humanos necesitamos energía para llevar a cabo todas nuestras activida-
des; nuestro organismo y sus células la requieren también para efectuar las funcio-
nes vitales (figura 2.36).Ya aprendiste que la energía se encuentra almacenada en los
alimentos. ¿Cómo ocurre esto? Con ayuda de los sistemas respiratorio y circulatorio.
Cuando comemos algo, nuestro sistema digestivo se encarga de fragmentar el
alimento hasta obtener particulas muy pequeñas de nutrimentos que se distribuyen
a todas las células. Aquí comienza el proceso para que se libere la energía almace-
nada en esos diminutos fragmentos.
Durante la respiración, el sistema respiratorio introduce oxígeno en los pulmo-
nes y lo conduce a los glóbulos rojos de la sangre, que lo transportan mediante el
sistema circulatorio al resto de las células del cuerpo. Ahí, el oxígeno actúa junto
con los nutrimentos, en particular con un azúcar llamada glucosa, para romperla
Figura 2.36 Cua lquier y liberar la energía que tiene almacenada (figura 2.37). En este proceso se producen
actividad, por muy tranquila dióxido de carbono y agua en forma de vapor como productos de desecho, los cuales
que parezca, conlleva un se liberan en la sangre para luego ser eliminados por el sistema respiratorio.
gasto de en erg ia.
Para que una persona se mantenga sana es necesario que todo este proceso se
lleve a cabo de manera óptima, para lo cual se requiere una buena alimentación que
incluya la cantidad necesaria de agua, así como una buena capacidad respiratoria
que favorezca la introducción de suficiente oxígeno.
En general, se puede decir que los requerimientos básicos de energía de un in-
dividuo se corresponden con la cantidad de energía que el cuerpo necesita para
funcionar. Las necesidades energéticas son diferentes en cada persona, pues depen-
•••
••• den de la edad, la actividad diaria o el estado de salud; por ejemplo, los bebés, niños
•• ••
• •• y adolescentes tienen más necesidades energéticas que un adulto o un anciano (cua-

/
Partlculas
fragmentadas
• ••
• •
• ••••
•e•
• • • • •
.. dro 2.2). El sexo también influye, así, un hombre adulto necesita una mayor cantidad
de energía (en promedio, 2600 kcal) que una mujer adulta (2100 kcal en promedio).

Cuadro 2.2 Necesidades promedio de energía según la actividad física


de nutrimentos • e •
en personas de 18 a 30 años

1
Figura 2.37 Actividad ligera Actividad Actividad intensa
Esqu ematización de la
Sedentario (kcal)
(kcal) moderada (kcal) (kcal)
degradación de una partícula
de nutrimento grande ■$1iiM#ii=li·h4iHMiJ4ii=MfiM4iHMi#4ii:t!tii•i41•Mi@4i•=t!tíH4i
(como un carbohidrato 60 1900 2250 2050 2500 2200 2850 2500 3150
o una proteína). 2150
65 2000 2350 2600 2300 3000 2600 3300
70 2100 2450 2250 2700 2450 3150 2750 3500
''°• 1973. Necesidades de energía y de proteínas. Informe de un Comité Especial Conjunto FNJ/o•s de Expertos.
Reuniones sobre Nutrición, Nº 52, Ginebra: OMS, Serie de Informes Técnicos Nº 522, Roma, oo, 1973.

¿Cuánta energía requieren los adolescentes?


Durante la adolescencia se presenta un crecimiento acelerado con aumento de talla
(estatura) y de masa corporal (peso). La composición del organismo respecto a las
proporciones de los tejidos muscular, óseo y adiposo (graso) se modifica; los chicos ex-
perimentan aumento de masa muscular y en las chicas aumenta la masa grasa (figura
2.38). Es en este periodo cuando se adquiere de 40% a 50% del peso definitivo, 20% de la
estatura adulta y hasta 50% de la masa muscular y ósea. Los jóvenes a menudo tienen
Figura 2.38 En la
adolescencia los varones mayor actividad física e intelectual, lo que también supone un gasto energético extra.
comienzan a desarrollar Todos estos cambios implican un ajuste en las necesidades nutricionales de macro
su musculatura. y micronutrientes que, generalmente, son mayores que las de los adultos.

e 106
Lección 1 • La dieta correcta en el adolescente

Por otra parte, aunque es muy difícil calcular de manera exacta la energía que
requiere una persona, la Organización Mundial de la Salud (oMs) ha calculado que
las necesidades energéticas diarias de un joven en edad escolar son entre 40 kcal
y 55 kcal por kilogramo de peso (cuadro 2.3).

Cuadro 2.3 Recomendaciones de energía y proteínas en adolescentes


Energía Proteínas
Peso Talla
(kcal/kg Energía (g/kg Proteínas
Edad (años) medio media
de peso (kcal/día) de peso (g/día)
(kg) (m)
corporal) corporal)
Hombre 45 1.57 55 2500 1.0 45
11-14
Mujer 46 1.57 47 2200 1.0 46
Hombre 66 1.76 45 3000 0.9 59
15- 18
Mujer 55 1.63 40 2200 0.8 44
Oiana Madruga Acerete y Consuelo Pedrón Giner, Alimentadón del adolescente. Protocolos diagnósticos Figura 2.39 Durante el
y terapéuticos en pediatría, Madrid, Asociación Española de Pediatría, 2002, pp. 303-310. proceso de cicatrización, las
células se reproducen más
rápido, por lo que requieren
energía y materiales para
Integramos reconstruir los tejidos
da~ados.
La alimentación es de primordial importancia especialmente para niños y jóvenes
que, como tú, están desarrollándose. La nutrición involucra las funciones de diges -
tión, respiración, circulación y excreción. Cuando te llevas un alimento a la boca, se
inicia una serie de procesos que culminan con la llegada de nutrimentos a todas las
células de tu cuerpo para proveerlas de materias primas mediante las que pueden
liberar energía y reconstruir las partes del organismo que se dañan o que se desgas -
tan: pelo, uñas, piel, heridas, etc. (figura 2.39). Si estos procesos no se llevan a cabo
de manera correcta, las células pueden morir, lo que deteriorará a los tejidos y órga-
nos y, finalmente, ocasionará un estado de desnutrición o de enfermedad. Tu cuerpo
requiere cuidados, una dieta correcta, agua y actividad fisica.
• 8. Con base en la información del cuadro 2.3 y tus datos personales de talla y peso,
calcula cuánta energía necesitas en un día y cuántos gramos de proteína requie-
res. Conserva en tu cuaderno estos valores para que los utilices en las actividades
de la próxima lección.
9. Con los datos del cuadro 2.2, elabora un cartel con recomendaciones nutrimen-
tales básicas para cada grupo de personas, de acuerdo con su tipo de actividad
(sedentarismo y actividades ligeras, moderadas e intensas); investiga qué em-
pleos y funciones pertenecen a cada tipo de actividad, por ejemplo, alguien que
pasa ocho horas sentado frente a la computadora se considera sedentario. Figura 2.40 Las frutas
10. Supón que eres amigo de Julia, Laura, Daniel y Juan, ¿los recuerdas? Estás en el bien lavadas son una buena
recreo con ellos y observas lo que cada uno come. colación para cuando
necesites recargar energía.
• Responde las preguntas.
» ¿Qué comentario les harías con relación a sus refrigerios?
» ¿Qué comerías en el recreo ahora que ya conoces cómo es una dieta
correcta? (figura 2.40)
» ¿Qué alimentos consumirías en el desayuno, la comida y la cena?
11. En equipo, diseñen un tríptico con el tema "La dieta correcta". Si es posible,
fotocópienlo y distribúyanlo entre los compañeros de otros grupos, aclárenles
sus dudas y denles sugerencias de refrigerios saludables.

107 e
SECUENCIA

2
Figura 2.41 Aunque
Lección 2. ¿Cómo evitar el sobrepeso y la obesidad?
Comenzamos
muchos jóvenes prefieren las Erasmo y Mónica son dos estudiantes
frituras y los refrescos como de secundaria, pero acostumbran comer
una opción para la hora diferentes tipos de comida. Mónica y su
del recreo, no son lo más familia vivían en Jalapa y se mudaron
recomenda ble. a la Ciudad de México. Ella dice que ex-
traña los mariscos y pescados, así como
los mangos y la sandía que se cosechan
en Vera cruz. Ahora, habitualmente se ali-
menta de hamburguesas, tacos al pastor,
gorditas de chicharrón y sopas instantá-
neas (figura 2.41). Para el recreo siempre
lleva sus papas fritas y su refresco de
cola "para despertarse", dice; sin embar-
go, últimamente le preocupa que ha su-
bido mucho de peso.
Por su parte, Erasmo siempre come en la fonda de su mamá. Ella prepara comida
casera que a todos los vecinos les gusta pues dicen que es sana, higiénica y sabrosa.
En el recreo, a menudo se compra en la tiendita un jugo de naranja y una torta de
jamón con queso y frijoles, o un vaso con jícama, zanahoria y pepino (figura 2.42);
siente que con eso tiene para permanecer atento a las clases y hasta con ganas
de regresar caminando a su casa en vez de abordar el camión.

Figura 2.42 Los alimentos @ 1. Haz un recuento mental de lo que comes en tu casa y en la escuela, tratando
sanos te permiten tener de recordar tanto lo que consumes en las comidas como entre una y otra.
un cuerpo saluda ble, una • Contesta las preguntas en tu cuaderno.
mente atenta y energía para
» ¿Qué alimentos te gusta consumir? Menciona cinco.
ejercita rte.
» ¿Qué comes en el recreo?, ¿lo compras o lo llevas preparado de tu casa?
» ¿Consideras que los alimentos que consumes te aportan los nutrimentos
que tu organismo requiere?
» ¿A qué tipo de alimentos se les conoce como comida chatarra?, ¿por qué
se les llama así?

Aprendemos
Debido al incremento de la población humana, el ritmo ajetreado de la vida moder-
na y al desarrollo de las nuevas tecnologías, nuestros hábitos de alimentación han
cambiado en forma drástica, lo cual ha influido en el incremento de padecimientos
asociados con la cantidad y calidad de alimentos que ingerimos. Entre estos padeci-
mientos están la malnutrición, el sobrepeso, la obesidad, la gastritis y la colitis.
En nuestro país, este cambio de hábitos se hizo más evidente a partir de la década
de los setenta, pues aumentó la cantidad de establecimientos que vendían alimen-
tos conocidos como comida rápida, que hoy en día son muy populares. Las perso-
nas acuden a comprar bebidas gaseosas, cafés con crema y azúcar, donas, hambur-
guesas, hot do9s, pizzas, pollo frito, papas y más alimentos procesados, para evitar
Figura 2.43 Mucha gente
tiene cada vez menos tiempo
esperar el largo tiempo que otro tipo de alimentos requieren para su preparación.
para comer, lo que repercute Además, mucha gente come de pie en la calle, sentados en el auto, ante el televisor
en su salud. o en la oficina mientras trabajan o hacen otra cosa al mismo tiempo (figura 2.43).

e 108
Lección 2 • ¿Cómo evitar el sobrepeso y la obesidad?

Para que estos alimentos resulten más atractivos, los sabores y colores son
mejorados con saborizantes y colorantes artificiales y, como en su mayoría son
productos industrializados, se les adicionan conservadores químicos. Esto no es
muy sano, pues se ha comprobado que estos tres aditivos pueden provocar alergias
y generar mayor predisposición para el cáncer.
Mucha de la comida rápida es deficiente en proteínas y vitaminas, pero muy rica
en carbohidratos (almidones y azúcares), grasas y sodio. Por esta razón los nutrió-
logos les llaman alimentos con alta densidad calórica, y coloquialmente se les conoce
como comida chatarra (calificativo que alude a su baja calidad y precio reducido debi-
dos a que se fabrican con ingredientes baratos y de baja calidad).
Como ejemplo, analicemos dos platillos hechos con un mismo ingrediente prin-
cipal: una pieza de pollo. Piensa en la pierna de pollo frito, rebozada con una cubierta
crujiente adicionada con sustancias que intensifican el sabor, que se vende en los
restaurantes de comida rápida. Si comparamos su valor nutrimental con el de una
pierna de pollo en caldo o consomé, tenemos los datos que se muestran en el cuadro
2.4. Observa que, además de que el pollo frito tiene más calorías, más de la mitad
proviene de las grasas, cuando lo saludable es que estas últimas no superen 30%
del total del requerimiento diario. Por otra parte, el consomé de pollo conserva más
cantidad de proteínas, por lo cual representa una mejor opción para alimentarse.

Cuadro 2.4 Aportación calórica de dos platillos


Energía 420 kcal t' Energía 250 kca l
Grasa 53% Grasa 28%
Carbohídratos 11 % Carbohídratos 1%
Proteínas 36% Proteínas 76%
Sodío 1380 mg Sodío 1100 mg

(.! 2. Reúnete con un compañero y hagan lo siguiente.


• Indaguen en íntemet el valor nutrimental de cada alimento mostrado en el
menú de pizza hawaiana y refresco de cola de la figura. Consideren las porcio-
nes comerciales y los ingredientes que contienen. Si lo desean, pueden elegir
otro platillo de comida rápida con una bebida azucarada.
• Investiguen el costo de estos alimentos y si, para hacerlos más atractivos, los
empresarios se valen de publicidad, de obsequios o de ofrecer porciones.
• Elaboren un informe con los resultados de su investigación. Argumenten por
qué no es recomendable el consumo frecuente de estos productos.
• Piensen en un menú que sustituya la pizza y el refresco. Procuren que íncluya
ingredientes frescos y saludables, y que sea atractivo y sabroso.
• Calculen costo y valor nutrimental del menú que diseñaron (pueden con-
sultar en la sección Anexos, los valores 1
nutritivos de algunos alimentos de uso
común). Compárenlo con el costo de la
pizza y el refresco.
• Elaboren un anuncio de su menú. Hágan-
lo atractivo y mencionen sus beneficios.
• Una buena idea es que preparen los plati-
llos de su menú e ínviten a sus familiares
y amigos para degustarlos. -·

109 e
Secuencia 2

Partlculas
, \¿
/., /.- ✓ des~stancias
simples
¿Por qué subimos de peso?
El aumento o disminución de masa corporal (a lo que comúnmente llamamos peso)
está asociado con nuestro metabolismo. Recuerda que el metabolismo se refiere
{{~\ ft !JJ a las transformaciones que sufren los nutrimentos dentro de las células del cuerpo.
J.'//,
//>
. ~~
~ \\\
El metabolismo se divide en dos fases: anabolismo y catabolismo. En el anabo-
lismo se forman o sintetizan sustancias complejas a partir de otras sencillas (figura
2.44), lo que implica un gasto de energía. En contraste, en el catabolismo se des-
Partlculas / /):,. /4 componen sustancias complejas en otras más sencillas y se obtiene energía. Las
de sustancias o/ "(Y' necesidades energéticas mínimas que requiere un ser vivo para seguir funcionando
complejas
se conocen como metabolismo basal.
Figura 2.44 El anabolismo Las personas jóvenes presentan un metabolismo basal más acelerado que el de
usa sustancias simples para las personas adultas, y en las mujeres es menor que en los hombres. La actividad
formar otras complejas. física también se relaciona con el metabolismo: a mayor actividad, mayor debe ser la
cantidad de alimentos consumidos.
El metabolismo basal de una persona se mide después de que esta ha permaneci-
do en reposo total y en ayunas durante doce horas. Se calcula en kilocalorías/día. La
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por
sus siglas en inglés) propone la siguiente fórmula para hacer un cálculo aproximado
en adolescentes de entre diez y 18 años.
Mujeres: 7.4 x peso (kg) + 428 x estatura (m) + 572
Hombres: 16.6 x peso (kg) + 77 x estatura (m) + 572
Por ejemplo, el requerimiento energético mínimo diario de un adolescente
de 13 años, con una estatura de 1.58 m y un peso de 57 kg, será el siguiente.
(16.6 x 57 kg) + (77 x 1.58 m) + 572 = 1640 kcal diarias
Ten en cuenta que estas 1640 kilocalorías son las que requiere el chico del ejem-
plo si estuviera en reposo total durante todo un día, no son las que requiere en rea-
lidad, pues se encuentra en constante actividad. Aun así, el dato del metabolismo
basal nos da una idea de la cantidad de calorías diarias que cada quien requiere. Sin
embargo, solo los médicos y los especialistas en nutrición pueden calcular exacta-
mente cuánta energía debemos consumir con base en nuestras características per-
sonales y, así, ayudamos a crear nuestra dieta correcta (figura 2.45).
Figura 2.45 No es El control del peso y los alimentos que comes (tanto cantidad como tipo) están
aconsejable hacer di etas que estrechamente relacionados. En la lección anterior aprendiste que una dieta adecua-
se recomiendan de forma da proporciona la energía que necesitas para llevar a cabo tus actividades diarias,
genérica. Siempre es mejor
acudir con un especialista,
para crecer y para mantener sano el cuerpo. Tu tasa metabólica determina la velo-
quien nos atenderá como un cidad a la que el cuerpo utiliza la energía o quema kilocalorías. Cuanta más energía
caso partí cu lar. utilice tu cuerpo, mayor será tu tasa metabólica.
La relación entre la cantidad de ali-
mentos energéticos que consumes cada
día y la cantidad de energía que usas será
determinante en tu peso corporal. Cuan-
do comes alimentos que te proporcionan
la misma cantidad de energía que la que
quemas, tu peso se mantiene estable.
Pero si quemas más energía de las kilo-
calorías que entran en tu cuerpo cuan-
do comes, perderás peso. ¿Qué supones
Figura 2.46 Es importante que sucede si comes más alimentos de
evitar el consumo excesivo de los que tu cuerpo necesita para obtener
alimentos. energía? (figura 2.46).

e 110
Lección 2 • ¿Cómo evitar el sobrepeso y la obesidad?

€ 3. Escribe debajo de cada balanza el peso corporal de una persona que resultaría de
acuerdo con lo que se muestra (ideal, peso bajo, peso excesivo).

Kilocalorlas Kilocalorlas
Kilocalorlas que gasta que ingresan
Kilocalorras
que ingresan el cuerpo el cuerpo
que gasta Kilocalorlas Kilocalorras
en el cuerpo el cuerpo que ingresan que gasta el
en el cuerpo cuerpo

• Reflexiona en cómo equilibrar las actividades que llevas a cabo y los alimentos
que consumes para mantener tu peso ideal.
• Piensa en una persona con sobrepeso, ¿qué debería hacer para que mejore su
metabolismo basal?, ¿y una persona que está por debajo de su peso normal?

¿Cómo saber si mi peso es el adecuado?


En las páginas anteriores has aprendido a conocer la cantidad
de energía en kilocalorías que requieres para vivir. Pero ¿cuál
es el peso ideal para cada persona?, ¿cuándo podemos asumir
que tenemos problemas de sobrepeso? Para esto, debemos te-
ner en cuenta diversos factores como la edad, el sexo, la altura,
la complexión y el estilo de vida de cada uno.
En la década de los setenta, cuando los casos de sobrepeso
y obesidad comenzaron a ser más frecuentes, los especialis-
tas en salud y nutrición diseñaron una fórmula sencilla que
relacionaba el peso con la estatura de las personas. Del cálculo se obtiene un valor
Figura 2.47 Para ca lcular
conocido como índice de masa corporal (IMC). A pesar de que no tiene en cuenta el el IMC, es necesario medir la
componente de grasa, es uno de los métodos más prácticos para evaluar el grado de estatura y la masa corpora 1
riesgo asociado con la obesidad (figura 2.47). El IMC se calcula mediante la fórmula: de manera exacta.
IMC = masa/estatura2
Para aplicarla, retomemos el ejemplo del adolescente de trece años que tiene es-
tatura de 1.58 m y un peso de 57 kg. De acuerdo con la fórmula, tenemos:
IMC = 57 kg/1.582 = 22.83
En la figura 2.48 se muestra una clasificación basada en este parámetro. El valor Figura 2.48 Aunque
hay que considerar varios
obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo. También depende factores, e11MC es un buen
de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y adiposo, y del meta- parámetro para eva luar
bolismo de cada persona. el peso.

Valores de IMC

Menor que 18.5 18.5 a 24.9 25.0 a 29.9 Mayor que 30


Peso bajo Peso normal Sobrepeso Obesidad

111 e
Secuencia 2

Las personas que tienen 20% por encima de su peso corpo-


ral ideal se consideran obesas. Cualquier persona que quiera
perder peso debe ver a un médico o un nutriólogo para que le
ayude a diseñar un programa de alimentación que satisfaga
sus necesidades nutricionales diarias.
En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut)
2016 se determinó que entre los niños de cinco a once años de
edad, tres de cada diez padecen sobrepeso u obesidad. Por otra
parte, casi cuatro de cada diez adolescentes de 12 a 19 años
de edad presentan sobrepeso u obesidad. En el caso de los
adultos mayores de 20 años, siete de cada diez tienen exceso
de peso u obesidad.
Como te darás cuenta, es muy probable que un niño con sobrepeso se convierta
Figura 2.49 Es importante
cultivar buenos hábitos en un adolescente con sobrepeso y, si no cambia sus hábitos, será un adulto obeso,
alimenticios para evitar la con todas las agravantes que esto conlleva (figura 2.49).
obesidad.
® 4. Haz lo que se te pide a continuación.
• Registra en tu cuaderno tu masa corporal (peso) y tu estatura.
• Con los datos que registraste calcula tu IMC.
• Emplea la fórmula que te corresponde de acuerdo con tu sexo y calcula tu me-
tabolismo basal, es decir, la cantidad de kilocalorías mínimas que necesitas
en un día.
• Recupera los datos que obtuviste en la actividad de la sección "Integramos" de
la lección anterior.
5. Recuerda los alimentos que consumiste ayer y las cantidades. Anótalas en tu
cuaderno.
• Calcula la cantidad de energía aproximada que te proporcionaron todos los
alimentos que comiste. Para ello consulta en libros o revistas de nutrición,
o busca en sitios académicos de internet, tablas del contenido energético de
los alimentos.
• Escribe las actividades que hiciste ayer y el tiempo que invertiste en ellas. Con
base en el cuadro 2.5, calcula la energía aproximada que consumiste.

Cuadro 2.5 Energía consumida en diversas actividades


Kilocalorías consumidas por una persona
Actividad hecha durante 10 min
de entre 50 kg y 60 kg (kcal)
Dormir 11
Estar de pie 13
Leer o ver la televisión 11
Conversar sentado 17
Vestirse, lavarse 29
Caminar 50
Correr 160
Andar en bicicleta 92
Tender la cama 37
Escribir sentado 17
Escribir en computadora 30

e 112
Lección 2 • ¿Cómo evitar el sobrepeso y la obesidad?

• Contesta.
» ¿Cuánta energía gastaste en total en tus actividades?
» ¿Cuánta energía que proviene de los alimentos ingresó en tu cuerpo?
» ¿Por qué es importante que ingieras la cantidad adecuada de alimentos
todos los días?
6. Analiza los valores que obtuviste de tu metabolismo basal y del IMC, y compára-
los con los de la actividad de la lección anterior.
• Con base en toda la información que reuniste, decide si debes cambiar tus Figura 2.50 Las
hábitos alimentarios. Reflexiona y platica con tus papás, algún familiar o un personas con riesgo de
profesor de confianza si consideras que tienes un trastorno alimentario. ¡Es el padecer enfermedades
momento de pedir ayuda! ca rdiol/llscu lares o diabetes
deben evitar alimentos altos
en grasas y almidones.
Problemas de salud asociados con el sobrepeso y la obesidad
El problema del sobrepeso no solo es
asunto de su autoestima y de cómo luce
una persona. A la larga, puede acarrear
consecuencias graves y crónicas que
pueden llegar a ser fatales. Todos los sis-
temas del cuerpo resultan afectados si
la dieta no es correcta y el sobrepeso se
1
mantiene por muchos años. Los alimen-
tos con mucha grasa, con gran cantidad
de sal, azúcares y harinas refinadas son
los responsables de las enfermedades
que año con año cobran la vida de mu-
chas personas (figura 2.50). Las más co-
munes son las siguientes.
• Diabetes
En la lección anterior estudiaste que el páncreas se encuentra justo detrás de la
parte inferior del estómago. Además de ser parte del sistema digestivo, el páncreas
también es una glándula endocrina y secreta la hormona insulina, cuya función
principal es reducir el nivel de glucosa en la sangre al permitir que esta entre en las
células del cuerpo. Si el páncreas produce muy poca insulina, se acumula un exceso
de azúcar en la sangre. Esta condición se llama diabetes mellitus. Los principales sín- Figura 2.51 Los pacientes
tomas son cansancio extremo, pérdida acelerada de peso, necesidad de orinar con renales deben dializarse
mucha frecuencia, así como hambre y sed excesivas. varias veces a la serna na.
Sin un tratamiento, la diabetes puede
conducir a la ceguera, a una mala circula-
ción, que puede culminar con la amputa-
ción de un miembro e incluso a la muer-
te. Una de las complicaciones más graves
de la diabetes es la enfermedad renal,
que consiste en la disminución de la fun-
ción de los riñones. Si no son trasplan-
tados con el riñón sano de un donador,
los pacientes afectados deberán some-
terse a un procedimiento conocido como
diálisis, que limpia y elimina de manera
artificial los desechos tóxicos que se acu-
mulan en la sangre (figura 2.51).

113 e
Secuencia 2

La mayoría de los diabéticos deben administrarse inyecciones


de insulina regularmente para mantener normal el nivel de azúcar
en la sangre. Sin embargo, algunos diabéticos pueden contro-
lar la enfermedad manteniendo cuidadosamente sus dietas
(figura 2.52).
• Hipertensión
Las enfermedades del sistema circulatorio se encuentran

i/ e-jf¡¡I
~
entre las principales causas de muerte en México. Estos pro-
blemas son más comunes en las personas de mayor edad;
sin embargo, a menudo se van desarrollando a lo largo de la
vida. Por lo tanto, son importantes los chequeos continuos
y saber cómo se pueden prevenir estas enfermedades.


La afección más común es la presión arterial alta o hi-
pertensión. Cuando se mide la presión arterial se hacen dos
mediciones diferentes, que se registran como una relación, por
ejemplo, 120/80. El primer número corresponde a la presión san-
guínea en las arterias cuando los ventrículos se contraen, mientras
que el segundo número corresponde a la presión arterial cuando los ven-
Figura 2.52 Llevando una trículos están relajados.
dieta adecuada y midiendo Una presión arterial de 120/80 es normal para los seres humanos. Una lectura
los niveles de glucosa, se de la presión arterial por encima de 140/90 se considera alta. La hipertensión arte-
puede llevar una vida norma 1
cuando se es diabético.
rial es un problema serio porque aumenta el riesgo de problemas cardiacos graves
(figura 2.53).
¿Qué causa la presión alta? En muchos casos se desconoce la causa de la hiper-
tensión arterial. Otras veces es causada por un estrechamiento de las arterias que,
además, las endurece. Este estrechamiento ocurre cuando el colesterol se acumula
en las paredes de las arterias (figura 2.54).
El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en las carnes y otros ali-
mentos que provienen de animales, y que entra a nuestro cuerpo cuando los co-
memos en exceso. La consecuencia de esto es que, al estrecharse las arterias, hay
menos espacio para que fluya la sangre. Como resultado, la sangre ejerce una mayor
presión sobre las paredes de las arterias, lo que requiere un sobreesfuerzo del cora-
zón. En casos graves, esto puede provocar un accidente cerebrovascular o embolia.
• Ataque al corazón
Al igual que otros tejidos del cuerpo, el músculo cardiaco necesita una cierta canti-
dad de sangre para mantenerse con vida. Una arteria que se
ha estrechado bloquea el flujo de sangre hacia una
parte del corazón. Como resultado, la parte del
Figura 2.53 Desde jóvenes,
las personas deben revisarse corazón que no recibe suficiente sangre co-
la presión arteria 1, pues a la mienza a morir; esto se conoce como ataque
hipertensión se le conoce al corazón, y puede ser mortal.
como el asesino silencioso. Algunos signos de un ataque al cora-
zón son sensación de presión o dolor en
el centro del pecho, que se extiende al
hombro y al brazo izquierdo. Pueden pre-
sentarse sudoración, mareos, desmayos
Figura 2.54 Arteria con
o falta de aliento. Sin embargo, los estudios
placas de col esterol
(en amarillo). Observa cómo demuestran que reducir los niveles de pre-
se estrecha, lo que dificu Ita sión arterial y de colesterol en la sangre mini-
el paso de la sangre. miza el riesgo de un ataque cardiaco.

e 114
Lección 2 • ¿Cómo evitar el sobrepeso y la obesidad?

Además de la alimentación correcta, el ejercicio es impor-


tante para mantene~ una bu_e~a sal~d. Al hacer ejercicio A~rl l)
regularmente, te veras y sentlras meJor. ~ ~ 1) POCO:
Algunos beneficios del ejercicio son fortalecer el co- • Pan dulce, refrescos, frituras
razón, reafirmar el tejido muscular, mejorar la postura y golosinas.
• Ver la televisión, jugar
y aumentar la resistencia; también notarás que cada videojuegos, usar la
vez puedes correr más o llegar más lejos en tu bici- 2) computadora.
cleta sin cansarte. 2) MODERADO:
El ejercicio también ayuda a controlar el peso, • Pescado, legumbre~ frutos
secos, huevos y carnes.
pues consume el exceso de kilocalorías (figura • Hacer deporte, jugar con los
2.55). La mejor parte del ejercicio es que pue- amigos
de ser divertido y es una manera de convivir 3) 3) MUCHO:
con la gente: caminar, correr, bailar, nadar • Frutas, verduras, pan, arroz,
y andar en bicicleta son opciones para pasta, lácteos y aceite de
oliva.
mantenerte activo. El descanso es tan im- • Pasear al perro, caminar,
portante como el ejercicio para mante- andar en bicicleta.
nerse sano.
Figura 2.55 Cantidades
Dormir es la principal fuente de descanso. Si no descansas lo suficiente, tu cuer- relativas de los alimentos
po se debilitará y será más propenso a enfermarse. Además, se ha comprobado que que debemos comer y de las
la falta de sueño puede conducir al sobrepeso. actividades que podemos
hacer para conserva rnos
sanos.
Integramos
La mejor forma para mantenerte bien nutrido es conociendo tus requerimientos
personales de energía, así como el valor nutrimental de lo que comes (figura 2.56).
Una manera de conocerlo es consultando información fidedigna en fuentes confia-
bles y aprendiendo a interpretar lo que dicen las etiquetas de los alimentos.
INFORMAOÓN NUTRIMENTAL
7. Evalúa qué tan nutritivos son los alimentos que consumes habitualmente.
TAMAÑO DE 1A PORCIÓN 25g
• • Busca en la alacena de tu casa cinco alimentos envasados cuya etiqueta pre- PORCIONES PORPAQUETE 2
sente la información nutrimental y llévalos a clase. CANTIDAD POR PORCIÓN:
• Completa en tu cuaderno un cuadro como el que se muestra a continuación. CONTENIDO ENERGÉTICO 109 kcal
(456 kj)

.. CARBOHIDRATOS 17.6 g

.. . . . .. .. ..
DELOS CUALES:

-
AZÚCARES 3.5g
Tamaño de la
.. ABRA DIEllTICA Sg

'''' porción

• Analiza los resultados y responde.


» ¿Qué alimento contiene la mayor cantidad de grasas?
PROTEINAS
GRASAS
SODIO

Figura 2.56 Es importante


2.2g
3.3g
100mg

aprender a identificar y a leer


» ¿Cuál puede ser el alimento más sano?, ¿por qué? la información nutri menta1
» ¿Por qué es importante conocer el tamaño de la porción y la información de los alimentos. Es nuestro
nutrimental de cada producto? derecho como consumidores.

Conectamos
Haz una lista con cinco alimentos sanos para preparar en casa y consumirlos en el
recreo. Compártela con tus compañeros para que, entre todos, reúnan diversas rece-
tas, deliciosas y saludables.

115 e
SECUENCIA

3 Sexo responsable, satisfactorio


y libre de violencia y discriminación
Aprendizaje esperado:
Argumenta los beneficios
de aplazar el inicio de las
relaciones sexuales y de
practicar una sexualidad
responsa ble, segura y
satisfactoria, libre de miedos,
culpas, falsas creencias,
coerción, discriminación
y violencia como parte de
su proyecto de vida en el
marco de la salud sexual y
reproductiva.

Figura 2.57 Los temas Lección 1. Me quiero, me quieren, me cuido


relacionados con sexualidad
provocan incomodidad en Comenzamos
algunas personas, mi entras
que otras muestran una En el grupo de Daniela, la maestra Juanita les comentó que la siguiente clase empe-
actitud más extrovertida. zarían a estudiar el tema de sexualidad humana y les dejó como tarea que revisaran
en sus libros de quinto y sexto grado de primaria todo lo relacionado con los cambios
en la pubertad y con la reproducción de los seres humanos. Ellos tenían que organi-
zar la información en mapas mentales o conceptuales, que discutirían después en el
salón, con una lluvia de ideas.
Todos hicieron su tarea, pero cuando la maestra les preguntó lo que revisaron,
nadie habló. Se quedaron mirando unos a otros y algunos soltaron unas risitas ner-
viosas (figura 2.57).
Entonces, a la maestra Juanita se le ocurrió algo, por lo que les dijo lo siguiente.
-A ver, chicos, tal parece que no se atreven a hablar de algo que es natural en to-
dos los seres vivos. Vamos a hacer esto: voy a poner una libreta en este estante con
un bolígrafo amarrado. Cualquiera puede escribir en ella sus dudas, inquietudes, co-
mentarios o lo que deseen saber o aclarar acerca de los cambios en la adolescencia,
la sexualidad y la reproducción humana. Si se sienten cómodos, pongan su nombre;
si no, o pregunten de forma anónima (figura 2.58). Solo hay una regla que deberán
seguir: voy a dejar una engrapadora y, después de que alguno de ustedes escriba
algo, le dará vuelta a la hoja y la engrapará a las anteriores; de esta manera, el que
escriba a continuación no podrá ver lo que se anotó antes. ¿Les parece bien?
Figura 2.58 Anotar
en una Iibreta tus dudas €, l. Con base en la situación anterior, contesta las preguntas.
acerca de los cambios » Si hubieras estado en el grupo de Daniela, ¿hubieras sentido lo mismo que el
fisicos y emocionales que resto de los compañeros?, ¿por qué?
estás experimentando es » ¿Por qué supones que al tratar temas relacionados con la sexualidad muchos
una opción para buscar se sienten incómodos?
respuestas con personas de
» ¿Qué anotarías en la libreta de la maestraJuanita? Puedes escribirlo en un pa-
confianza.
pelito y entregárselo doblado a tu maestro, seguramente te ayudará a resolver
tus dudas.
2. Piensa en los cambios que has tenido el último año y en los que has percibido
en amigos de tu edad, tanto físicos como de conducta. Anótalos en tu cuaderno.

e 116
Lección 1 • Me quiero, me quieren, me cuido

Aprendemos
Cuando se escucha la palabra sexualidad,
muchas personas la relacionan con los ór-
ganos genitales, con las diferencias fisicas
entre hombres y mujeres o con tener rela-
ciones sexuales con otra persona. Esto es
cierto, aunque incompleto, pues la sexua-
lidad es algo que abarca muchos más as -
pectos. La sexualidad tiene que ver con las
relaciones de pareja, con el trato entre dos
personas que se quieren, con la idea que
tenemos del amor, con el respeto entre no-
sotros y con las emociones que sentimos.
La sexualidad también tiene que ver
con nuestro cuerpo y sus cambios en el
transcurso de nuestra vida. La diversi-
dad de cuerpos nos sugiere que todos so-
mos valiosos e importantes, sin importar el color de piel, la estatura, la comple-
Figura 2.59 Todos los
xión o la edad. Debemos cuidar y proteger el cuerpo que nos acompañará siempre seres huma nos somos seres
(figura 2.59). En la sexualidad no solo está implicado el cuidado de nuestro cuer- sexuados y pertenecemos a
po, sino también de nuestros sentimientos e ideas, tanto del respeto y aprecio que la misma especie, por lo que
mantenemos hacia nosotros mismos como el que profesamos a los demás y el que merecemos ser tratados por
esperamos de las otras personas. igual.

Figura 2.60 La sexualidad


¿Cómo se conforma la sexualidad de las personas? huma na es mu lti dimensiona l.
Al hablar de sexualidad se consideran la reproductividad, la an- Cada aspecto está
ticoncepción, la prevención de infecciones de transmisión interrelacionado con los
sexual y el placer que experimentamos en nuestro demás.
cuerpo.
La sexualidad está ligada al término sexo, que
se refiere a las características anatómicas y fi-
siológicas que dan lugar a la diferenciación
biológica de los seres humanos. Entre ellas
se encuentran los caracteres sexuales de
hombres y mujeres, que intervienen en la
reproducción que genera descendencia.
La sexualidad no solo está determina-
da por las características biológicas, tam-
bién por el entorno social y cultural don-
de se desarrollan los individuos, el cual
influye en la manera en que será expre-
sada. Para comprender la sexualidad hu-
mana se deben considerar cuatro aspectos
que la conforman: el género, la afectividad,
el erotismo y la reproductividad (figura 2.60).
El equilibrio entre estos aspectos permite que
los hombres y las mujeres disfruten del derecho
a relacionarse y a vivir su sexualidad con libertad,
sin importar su origen étnico, edad, condición social u
orientación sexual.

117 e
Secuencia 3

Género. Todos los seres humanos nacen con características biológicas y sexuales.
Los órganos sexuales de hombres y mujeres distinguen al género femenino y al mas-
culino. Pero, además, el entorno social y cultural también influye en cómo se mani-
fiesta el género en la vida.
La gran mayoría de las personas son educadas para adoptar funciones específicas
en la forma de actuar, vestir o pensar. En diversas regiones del mundo aún se con-
sidera inaceptable que un hombre haga tareas domésticas o que una mujer trabaje
para obtener un ingreso económico. Por esta razón, varios países - entre los que se
encuentra México- fomentan la equidad de género, es decir, trato igualitario y opor-
tunidades justas y correctas para todas las personas. La diferencia biológica entre
géneros no impide que mujeres y hombres lleven a cabo, en igualdad de condiciones,
todo tipo de actividades familiares, laborales, artísticas, deportivas, científicas, etc.,
ya que ambos géneros poseen la capacidad de desempeñarse en distintos ámbitos
de la vida (figura 2.61).
Afectividad. Los seres humanos manifestamos diversas emociones hacia otras per-
sonas; a esta característica se le llama vinculación afectiva. Cuando somos niños, el
cariño, el afecto y la solidaridad son sentimientos que dirigimos hacia nuestro cír-
culo más cercano, que son los padres y familiares con quienes hemos crecido. Des-
pués, al crecer, establecemos lazos afectivos con los amigos o las parejas porque van
formando parte de nuestra vida cotidiana.
En dado momento, cuando dos personas llegan a sentir atracción mutua, se pue-
de propiciar una relación afectiva de donde surgirá la necesidad de compartir más
tiempo y actividades debido a las sensaciones placenteras que se experimentan.
Muchas veces, quienes partícipan en una relación de esta naturaleza llevan a cabo
actividades sexuales como las que se describen a continuación.
Erotismo. Las personas tenemos la ca-
Figura 2.61 En la
actua lidad, los roles de pacidad de sentir placer por medio de la
género se han modificado respuesta sexual, es decir, del deseo, la
mucho y se ha ido excitación sexual y el orgasmo. Todo esto
terminando con algunos se conoce como erotismo, e incluye acti-
estereotipos que preva lecia n vidades como las caricias, los abrazos,
hasta ha ce unas décadas.
los besos (figura 2.62). Estas actividades
pueden o no conducir al coito, aunque no
necesariamente tenga como fin la repro-
ducción. La decisión de ejercer con pleni-
tud el erotismo recae exclusivamente en
el individuo; nadie debe presionar a otra
Figura 2.62 El erotismo
tiene muchas facetas y persona para practicarlo ni para decirle
mu chas van más allá de las en qué momento debe hacerlo ni con
relaciones sexua les. quién.
También existe la práctica llamada autoerotismo o masturbación, con la cual una
persona obtiene placer al tocarse, acariciarse o reflexionar acerca de su cuerpo. La
masturbación es una actividad completamente normal y, en muchas ocasiones, ayu-
da al autoconocimiento del cuerpo.
Reproductividad. Se refiere a la capacidad de todos los seres vivos de reproducirse y
dejar descendencia. En el caso de los seres humanos, esto no solo se limita al hecho
de procrear, también involucra el cuidado maternal y la paternidad. Los padres y las
madres adquieren responsabilidades con el ser que nace, pues serán los encargados
de contribuir a su desarrollo, protección, crianza y educación en el hogar y de hacer-
le accesible la educación escolarizada.

e 118
Lección 1 • Me quiero, me quieren, me cuido

€ 3. En media cartulina, traza un diagrama como el siguiente.

• Dibuja los óvalos lo suficientemente grandes para que puedas escribir en ellos
el texto que desees.
• En el óvalo central pega una foto tuya, o dibújate y pon tu nombre.
• Reflexiona y escribe en los óvalos correspondientes cómo se conforma tu se-
xualidad, con base en los cuatro aspectos que se describieron con anterioridad.
• Comparte tu diagrama con otros compañeros y comenten en qué se asemeja y
en qué se diferencia la sexualidad de cada quien. Hagan sus comentarios con
respeto y sin presionar a nadie.

La salud sexual de los adolescentes


En la primaria se estudian los cambios físicos y psicológicos que presentan los niños
y las niñas alrededor de los once años. Este periodo se conoce como pubertad, la cual
está determinada por la actividad coordinada de los sistemas nervioso y endocrino.
En el sistema endocrino se inicia la producción de hormonas sexuales: estrógenos y
testosterona (figura 2.63), que varían en proporción en hombres y mujeres.
Estos cambios no solo indican que ha comenzado un proceso que durará varios
años para convertir al niños y niñas en adultos y adultas. También indican que la
identidad se está afianzando: te gustan otras cosas que antes no te llamaban la aten-
ción y que puedes hacer actividades que no te imaginabas. También notarás que em-
piezas a sentir atracción por otras personas de tu misma edad y que existe el deseo
Figura 2.63 La maduración
de estar junto a alguien especial, ya sea para platicar, convivir y, posiblemente, ma-
de óvulos y espermatozoides
nifestarle cariño, quizá tomándose de la mano o con el deseo de abrazarse y besarse. marea el inicio de la
En algunos casos, estas expresiones entre parejas de adolescentes pueden llevar a maduración sexual en
desear experimentar más sensaciones, incluso, empezar a tener relaciones sexuales. hombres y mujeres.

119 e
Secuencia 3

TICI E~ I~ siguiente
MÁS
En México, los jóvenes inician su vida sexual, en promedio, entre los quince y los
pagina 19 años, pero un poco más de la mitad no utiliza ningún método para protegerse de
encontra r:ís algunos un embarazo o del contagio de una infección de transmisión sexual (ITS) en su pri-
consejos que sirven a los mera relación. Las cifras indican que, como consecuencia de esto, 17% de los emba-
jóvenes para saber si ya razos corresponden a mujeres menores de veinte años; más de 60% son embarazos
están listos para tener una no planeados.
relación sexual. Responde Las jóvenes deben estar conscientes de que pueden quedar embarazadas incluso
las preguntas y conoce en la primera relación sexual, por lo tanto, los jóvenes pueden embarazar a una chi-
tus respuestas, podrías ca en la primera relación sexual. La maternidad y la paternidad son una experiencia
sorprenderte. maravillosa, siempre y cuando la pareja esté preparada para procrear. Además, tam-
www.redir.mx/
bién existe el enorme riesgo de contagiarse de alguna ETS que puede, a su vez, ser
SCMC1-120a
retransmitida a otras parejas sexuales.
La única forma de estar completa-
mente seguro de lo que a futuro se desea
es posponer las relaciones sexuales para
cuando se cuente con más información y
cuando se alcance a entender la respon-
sabilidad que estas conllevan. Si aún así,
una pareja de jóvenes decide tenerlas,
es necesario que conozcan la manera de
ejercer el sexo seguro, por ejemplo, me-
Figura 2.64 Los embarazos diante caricias mutuas o con el uso de un
en adolescentes a menudo
preservativo o condón.
culminan con partos
prematuros, que ponen en De acuerdo con las estadísticas, uno
peligro a la madre y al bebé. de los grandes riesgos del embarazo en
adolescentes de entre 15 y 19 años es que
las probabilidades de que muera debido
a complicaciones durante el embarazo o
el parto son dos veces mayores que las
de una mujer de veinte a treinta años.
Además, los bebés de padres y madres
adolescentes tienen un riesgo mucho
más alto de morir que los que nacen de
parejas de veinte a 24 años (figura 2.64).
Figura 2.65 Las chicas La carga emocional de los adolescentes que se embarazan sin tenerlo planeado
que se embarazan siendo es muy elevada. La mayoría de las veces, los futuros papás se sienten solos, agobia-
aún estudiantes tendrán dos, avergonzados y con miedo; pero la mujer debe soportar la mayor responsabi-
que enfrentar la decisión lidad y puede experimentar el temor de comunicarlo a sus familiares. A menudo
de continuar o dejar los
piensa que deberá abandonar la escuela y alejarse de sus conocidos para no sentir
estudios.
rechazo (figura 2.65).
Respecto a las infecciones de transmisión sexual, el proble-
ma se hace aún mayor porque los jóvenes pueden contagiar a
otras personas, ya que muchas veces no saben que portan una
infección de este tipo o no buscan atención médica por temor a
comunicarlo a padres o maestros. Algunas de estas enfermeda-
des llegan a tener consecuencias irreversibles porque pueden
causar esterilidad, daños a otros órganos e, incluso, la muerte.
La salud sexual también implica evitar la violencia sexual.
Todos debemos tener claro en qué momento deseamos inter-
cambiar muestras de cariño o amor mediante abrazos, caricias,

e 120
Lección 1 • Me quiero, me quieren, me cuido

besos o relaciones sexuales y cuándo no lo deseamos. Las parejas con quienes nos
relacionamos deben entender que cuando decimos "no", es porque nos sentimos
incómodos y se debe poner fin a la situación y respetar nuestros deseos.

C. 4. Reúnete con un compañero y lean la siguiente situación.


Martín tiene quince años y está en segundo
de secundaria. Es novio de Silvia desde hace un
año. Ellos se quieren mucho y poco a poco se han
dado más muestras de amor. Hace cuatro meses
tuvieron relaciones sexuales por primera vez, en
una ocasión en que los padres de él salieron a una
fiesta. Ahora Silvia está embarazada. Se lo dijo llo-
rando a Martín cuando acababa de cumplir doce
semanas de embarazo. Él le dijo: "No te angusties,
Figura 2.66 El
voy a hacerme responsable'". acercamiento entre padres e
• Piensen, comenten y respondan en su cuaderno. hijos es de vita I importancia
» ¿Por qué creen que Silvia no consideró que podía embarazarse? para reso lver juntos las dudas
» ¿Cómo pudo haber evitado el embarazo? con relación a la sexua lidad.
» ¿A qué se refirió Martín cuando dijo "voy a hacerme responsable"?
» ¿Qué pudo haber contestado Silvia?
» ¿Qué sucedería si Martín y Silvia se casan?, ¿qué harían para terminar la
secundaria?, ¿qué podrían hacer después?
» ¿De qué manera pueden reaccionar los padres de ambos?
• Organicen una lluvia de ideas en el grupo para que manifiesten las opiniones
de las otras parejas y lleguen a una conclusión consensuada.

Integramos
Hasta ahora has aprendido que la sexualidad es una parte fundamental del desarro-
llo y engloba factores, tanto físicos como emocionales y sociales. Los adolescentes
deben prepararse con ayuda de sus padres y profesores para tomar decisiones en
cuanto al sexo (figura 2.66) y la reproducción (figura 2.67), y ejercer el derecho de
decidir sobre sus propios cuerpos independientemente de presiones para hacer algo
que no deseen.
• 1. Contesta estas preguntas.
• ¿Por qué es necesario que los jóvenes de tu edad tengan conocimientos acerca
de la sexualidad?
• ¿A qué edad consideras que una mujer y un hombre podrían ser padres si así
lo deciden? Figura 2.67 Los proyectos
• ¿De quién es la responsabilidad si hay un embarazo no deseado en una pareja a futuro tendrían que
de adolescentes? postergarse o desaparecer
ante un embarazo no
2. Piensa en las actividades que dejará de hacer una pareja de adolescentes próxi-
planeado.
mos a ser padres, en los proyectos interrumpidos en su desarrollo hacia la adul-
tez y en la forma en que se modificaría el proyecto de vida de alguien cercano a
ti si tuviera un conflicto similar.
3. Reúnete con un compañero y dibujen una historieta cuyos personajes manifies-
ten los componentes que integran la sexualidad humana. Pueden hacerlo en pa-
pel, cartulína o en una presentación electrónica.
» Organicen una exposición con todas las historietas que elaboraron e inviten a
compañeros de otros grupos.

121 e
Lección 2. Lo que se cuenta y lo que es
Comenzamos
Julio y sus amigos se reunieron el fin de semana para hacer una inves-
tigación acerca de los métodos anticonceptivos. Alonso, su hermano
mayor, les dijo que les ayudaría, pero que lo esperaran porque saldría
un poco tarde de la facultad donde estudia la carrera de Medicina.
En lo que Alonso llegaba, tres de los chicos se pusieron a escu-
char música, pero Julio decidió ver videos en intemet, mientras
que otros dos amigos vieron las redes sociales. De pronto, Julio
los llamó: "¡Vengan a ver esto!". Se trataba de un video en el
que se daban algunos consejos para mejorar el desempeño
sexual de los hombres y evitar embarazar a una chica.
Los muchachos, al ver lo que el joven del video propo-
nía, no pudieron evitar reír a carcajadas, pues algunos
de los supuestos consejos parecían verdaderamente
descabellados. Sin embargo, los decía con tanta se-
riedad que parecía tener conocimiento y evidencias
de lo que proponía, por lo que, en un momento, uno
de ellos dijo: "Puede ser cierto. Deberíamos probar"
(figura 2. 68).
Alonso llegó y encontró a los chicos discutiendo
y viendo el video una y otra vez. Lo único que pudo ha-
cer fue negar con la cabeza, sonreír y frotar con cariño
la cabeza de su hermano. Y les dijo: "Vengan para acá,
dejen eso. Ahora verán lo que es real".
Figura 2.68 A menudo,
los chicos se dejan llevar por 1. Reflexionen acerca de la situación descrita y recuerden si han pasado por algo así.
la información dudosa que • Respondan las preguntas.
tienen aI alcance en internet. » ¿Qué tipo de información relacionada con la sexualidad han encontrado
en los diversos medios de comunicación?
» ¿Han buscado información acerca de las relaciones entre chicos y chicas?,
¿de qué tipo?, ¿dónde la han buscado?, ¿qué han encontrado?
» Si tuvieran una duda importante o un problema relacionado con algo que
Figura 2.69 Mucha de les ocurre como adolescentes, ¿a quién acudirían?, ¿por qué?
la información que circu la
• Juntos, piensen en algunos mitos o ideas que hayan leído o escuchado relacio-
en internet o en las redes
sociales genera, más que nados con la sexualidad.
conocimiento y tranquilidad, » Anótenlos en un papel o en su cuaderno y guárdenlos para que, al final
temor y fa Isas expectativas. de la lección, puedan dar más argumentos si son falsos o verdaderos.

Aprendemos
Todos estamos expuestos a recibir información de diversa índole, pero es duran-
te la adolescencia cuando la búsqueda de respuestas se hace indispensable (figura
2.69) porque se experimentan cambios fuertes en el cuerpo, atracción hacia otras
personas, el amor y los temores de "la primera vez". En muchas ocasiones, algunas
personas hablan del tipo de relaciones que han tenido con sus parejas y exageran
las historias con el fin de ser admirados. Los jóvenes que las escuchan pueden que-
darse con ideas falsas acerca de la manera en que deben comportarse en ciertas
situaciones.

e 122
Lección 2 • Lo que se cuenta y lo que es

Estas historias reflejan cómo se relacionan los hombres


y las mujeres: lo que se juzga correcto, riesgoso, placentero,
masculino o femenino. En las diferentes sociedades, a lo lar-
go del tiempo, han surgido afirmaciones acerca de la sexua-
lidad que son en parte fantasía y en parte realidad. La gente
va tomando como ciertas muchas cosas y se van desvirtuando
cuando pasan de boca en boca (figura 2.70). Así, llega un mo-
mento en el que se dificulta distinguir entre las creencias sin
fundamento o fantasías y los hechos reales que tienen como
base información científica correcta. Cuando se habla de creen-
cias sin base o fundamento, se trata de mitos.
Por otra parte, en intemet existe una inmensa cantidad de páginas de dudosa
Figura 2.70 Además del
procedencia. Al no existir un control sobre los contenidos que la gente sube al ci- boca a boca, las ideas falsas
berespacio, cualquier persona puede publicar relatos fantasiosos, noticias falsas se pueden convertí r en virales
o alteradas, o videos que resultan grotescos (figura 2. 71). Toda esta información pue- cuando se publican y se
de generar en los jóvenes confusión, vergüenza, sentimientos de culpabilidad o re- replican en diversos sitios
chazo hacia su propio cuerpo o hacia otras personas. Esto puede ocurrir sobre todo de i nternet.
en los adolescentes que no cuentan con otras fuentes de información directa, como
médicos, psicólogos, sexólogos, maestros, orientadores, etcétera.
¿Por qué hay tantos mitos acerca de la sexualidad? Una de las razones es porque
la sexualidad es un aspecto que la mayoría de las culturas y las personas consideran
íntima. Pero si nadie habla de ello, ¿a quién preguntarle cuando se tienen dudas?,
¿cómo distinguir entre los mitos y la realidad?
La mayoría de los mitos y las falsas creencias asociados con
la sexualidad giran en tomo de los siguientes aspectos.
• Atributos físicos de hombres y mujeres
• La masturbación
• Las relaciones sexuales
• Las infecciones de transmisión sexual, particularmente el
VIH-sida
• El embarazo
• Los métodos anticonceptivos
Figura 2.71 Mucha gente
2. Formen equipos y hagan lo que se pide a continuación. joven cuenta con un teléfono
• Repártanse cada uno de los aspectos que aparecen en la lista anterior e inves- celular, el cual puede ser
tíguenlo en diversos medios confiables (consulta con tu profesor). utilizado para obtener
• Comenten entre equipos la información recopilada (consulten en la sección información de manera
Anexos, información sobre cómo hacer mesas redondas). rápida. Sin embargo, es
importante poner en duda
• Elijan las ideas más relevantes, las más difundidas o las que generen contro-
algunas publicaciones Y,
versia o polémica. Clasifiquenlas de acuerdo con los seis aspectos. antes de creerlas, corroborar
• Cada equipo diseñe una encuesta de cinco preguntas para indagar lo que su veracidad.
la gente piensa acerca de cada uno de los aspectos (consulten en la sección
"Anexos", información sobre cómo hacer cuestionarios). Algunos ejemplos de
preguntas son los siguientes.
» ¿Las mujeres pueden quedar embarazadas en su primera relación sexual
si no utilizan algún método anticonceptivo?
» ¿El tamaño del pene es lo más importante para una relación satisfactoria?
» ¿Durante la menstruación se debe evitar hacer ejercicio físico?
» ¿El VIH-sida puede contagiarse por medio de abrazos, besos o compartir
objetos de uso personal, como cucharas y tenedores?

123 e
Secuencia 3

» ¿La masturbación puede ocasionar algún daño a quien la practica?


» ¿La interrupción del coito es segura para prevenir un embarazo?
» ¿Es más efectivo ponerse doble condón durante una relación sexual?
» ¿La homosexualidad es una enfermedad?
» ¿La vasectomía ca usa disfunción eréctil?
» ¿Las mujeres que usan métodos anticonceptivos, como pastillas o disposi-
tivos intrauterinos, pueden quedar estériles para siempre?
• Todas las preguntas se contestan con un "sí" o un "no". Como habrá personas
que no deseen contestar, o que estén indecisas, pongan también como opcio-
nes "no sé" y "no deseo contestar".
Recuerda dar privacidad a quienes
acepten responder tu encuesta.
• Muestren a su profesor las pre-
guntas para la encuesta y pídan-
le que las valide. Si es necesario,
modifiquenlas de acuerdo con su
opinión.
• Soliciten a varias personas que
contesten el cuestionario. De pre-
ferencia, no los entrevisten direc-
tamente.
• Una vez que tengan los resultados de su encuesta, organícenlos y muéstrenlos
graficamente de manera clara. Analícenlas y escriban una conclusión acerca
de la tendencia de las respuestas.
• Contrasten las respuestas que obtuvieron en su encuesta con información
fidedigna. Hagan lo siguiente.
• Busquen en una biblioteca o en sitios confiables de intemet diversas investi-
gaciones, artículos científicos, videos de instituciones públicas y entrevistas
con expertos que hablen acerca de las ideas que plasmaron en su encuesta.
También es recomendable que busquen a un experto a quien puedan entre-
vistar, por ejemplo, en una institución educativa, un centro de salud o un or-
ganismo no gubernamental; incluso, pueden invitarlo a su escuela para que
les dé una plática. La idea es contar con información real para derribar los
mitos y resolver sus dudas e inquietudes.

e 124
Lección 2 • Lo que se cuenta y lo que es

• Organicen la información en fichas como las siguientes.

Idea 1 ¿Falso o verdadero? ¿Por qué?


Una mujer que ha empezado a tener sus ciclos
Las mujeres pueden
menstruales madura óvulos cada mes, por lo que
quedar embaraza das
Verdadero potencialmente puede convertirse en madre, aunque
en su primera
sea su primera relación sexual. Por esto, es necesario
relación sexual.
que se proteja usando algún método anticonceptivo.

Idea 2 ¿Falso o verdadero? ¿Por qué?


Las personas que El autoerotismo es una técnica saludable para
se masturban con conocer el cuerpo y descubrir las zonas que generan
frecuencia pueden Falso más placer. Esto puede ayudar a mejorar la vida
ocasionarse da nos sexual; además, es una práctica de sexo seguro para
físicos o psicológicos. evitar un embarazo no planeado.
Figura 2.72 La presión
social y de la publicidad orilla
• Conserven sus fichas para actividades futuras. Elaboren un cartel para mos- a las personas a adoptar
trar a la comunidad escolar los resultados de su encuesta y contribuir a que ciertos cánones de belleza,
sus compañeros estén bien informados al respecto. Pueden elaborar otro car- como eliminar el vello de las
tel y colocarlo en un tablero del centro de salud de la localidad. piernas en las mujeres. En
realidad, esto no influye en
su feminidad.
Combatiendo las ideas falsas
Una de las ideas falsas más arraigadas es la que concierne a cómo debemos vemos.
En la actualidad, la publicidad lanza mensajes acerca de lo que debe ser atracti-
vo, muchas veces, basado en las preferencias de unos cuantos países. Esto genera
frustración en muchos jóvenes o sentimientos de desagrado hacia su propio cuerpo
y deforma la manera en que se perciben; sin embargo, debes tener en cuenta que lo
que se considera bello o atractivo en una persona puede cambiar radicalmente de
una región a otra, de un país a otro, de una cultura a otra, incluso de una persona
a otra. Los cuerpos que se exhiben en los medios de comunicación a muchas perso- Figura 2.73 La gran
diversidad humana es algo
nas no les parecen atractivos, pero el mensaje masivo podría llevar a suponer que así
positivo; no hay por qué
deberíamos vemos. Esto influye en la relación que tenemos con nuestra imagen (fi- tratar de uniformar las
gura 2.72). Nada más alejado de la realidad. Estos estereotipos no corresponden con apariencias con base en
la mayoría de las personas (figura 2.73), es más, en muchos casos son antinaturales. modelos mercadológicos.
Secuencia 3

La sexualidad humana forma parte de nuestro origen natural y social. Aunque


puede variar de acuerdo con nuestra familia, costumbres, comunidad y religión, to-
das las personas tienen derecho a ejercerla responsablemente y con libertad. Una
forma de enfrentar las ideas falsas en tomo a la sexualidad es conocer y ejercer los
derechos sexuales y reproductivos.
Algunos de estos derechos son los siguientes.
• Ser uno mismo, libre de tomar decisiones, expresar lo que piensa, disfrutar de la
sexualidad, estar seguro de escoger casarse o no, y de planear una familia
• Estar informado acerca de sexualidad, anticonceptivos, infecciones de transmi-
Figura 2.74 Las ideas
fa Isas acerca de la
sión sexual {ITS) y VIH-sida
masturbación pueden generar • Tener servicios médicos confidenciales, accesibles, de buena calidad y respetuosos
verga enza en los jóvenes; sin • Participar en la planeación de programas juveniles, tomar parte en reuniones
embargo, esta es una practica y seminarios y tratar de influir en los gobiernos
norma I e inofensiva. • Vivir libres de violencia, ya sea de maltrato físico, abusos sexuales, esterilización
o matrimonios y embarazos o abortos forzados
Una de las prácticas relacionadas con el sexo de la que hay más mitos es la
masturbación o autoerotismo. En ciertas culturas se le considera un acto sucio; en
otras, es parte del aprendizaje para llegar a la adultez (figura 2.74). En ocasiones,
los recuerdos o las fantasías nos conducen a tocarnos y experimentar sensaciones
agradables y placenteras, especialmente en el área genital. Como ya sabes, esta ac-
tividad, que se conoce como masturbación, es normal y muy común. Se trata de
una práctica íntima en la que una persona aprende a identificar qué le causa placer
y cómo prefiere experimentarlo.
Cuando la estimulación se incrementa durante una relación sexual o al mastur-
barse, se suele alcanzar un nivel de excitación tan alto que culmina en el orgasmo.
Se trata de una sensación muy placentera que en los hombres está asociada con la
Figura 2.75 Muchas chicas eyaculación, es decir, con la salida súbita de semen a través de la uretra, aunque no
quedan embarazadas siempre es así.
en su primera relación sexua 1, En las mujeres, el orgasmo no se encuentra necesariamente asociado con la emi-
pues piensan que no va
sión repentina de ningún fluido, aunque sí se presenta una lubricación vaginal. Como
a suceder nada.
ya investigaste, los hombres y las mujeres tienen la capacidad de reproducirse
desde la primera relación sexual.
Es común creer que si durante el coito el hombre no eyacula dentro de la
vagina se evita un embarazo. Esto es falso, ya que en las pequeñas emisio-
nes de líquidos previos a la eyaculación puede haber espermatozoides
(figura 2.75). Además, interrumpir el coito puede ser muy frustrante.
Otros mitos frecuentes acerca de la sexualidad son los siguientes:
• Las mujeres no deben hacer ejercicio cuando están menstruando
porque se les corta la regla. Esto es falso, durante la menstruación
se pueden hacer todas las actividades de forma normal y natu-
ral. Durante esta etapa, los únicos cuidados adicionales son los
que tienen que ver con la higiene personal, por lo cual bañar-
se y cambiarse de ropa interior diariamente es una buena
medida.
• Los lavados vaginales o beber ciertos tés después de la
relación sexual evitan el embarazo. Esto es falso, pues los
lavados no impiden el embarazo. Los métodos más efec-
tivos para evitarlo se basan en el conocimiento científico
y se deben tener en cuenta antes de tener la primera re-
lación sexual.
Lección 2 • Lo que se cuenta y lo que es

• Los hombres necesitan o deben tener más relaciones sexuales que las mujeres.
Esta idea es falsa, pues la hombría no depende del número de relaciones sexua-
les que se tengan con una mujer ni del número de parejas que se hayan tenido.
La hombría involucra responsabilidad y respeto hacia el ejercicio de la sexualidad
y hacia la pareja (figura 2.76).
• Hay alimentos y bebidas que se consideran afrodisiacos, es decir, que son potencia-
dores sexuales y que hacen que el sexo sea más placentero. Esto es falso, pues son
los buenos hábitos, como ingerir alimentos bajos en grasas, azúcares y condimen-
Figura 2.76 Las mujeres y
tos irritantes, y conservar un peso saludable lo que influye en una buena intimidad. los hombres deben establecer
Por el contrario, consumirlos puede causar daños en la salud. lazos de ca rino y compromiso
• Las eyaculaciones nocturnas o sueños húmedos son anormales. Esto es falso. Ge- por igual.
neralmente, entre los doce y los quince años, los varones tienen eyaculaciones
espontáneas durante la noche; esto es normal, pues es un signo del desarrollo
de la madurez biológica.
• Las personas sanas deben alejarse de los enfermos de sida o de las personas se-
ropositivas para evitar contagios. Esto es falso, pues se sabe con certeza que los
contagios de VIH ocurren cuando se tiene contacto con sangre, fluidos vaginales
o semen de personas infectadas, mas no con la convivencia cotidiana (figura 2.77).
• Las personas que se sienten atraídas por otras de su mismo sexo tienen una en-
fermedad o son antinaturales. Esto es falso, pues la orientación sexual implica la
atracción física, espiritual, erótica, emocional y afectiva que siente una persona
por otra, independientemente de su sexo. La calidad humana y las habilidades Figura 2.77 Las personas
intelectuales no cambian por la orientación sexual que tiene una persona. que padecen sida o que son
portadoras del VIH necesitan
carino y comprensión. No
Integramos dudes en brindárselos.

Las mujeres y los hombres de todo el mundo somos seres sexuados y podemos
manifestar nuestra sexualidad de diversas maneras. Las dudas e inquietudes que
surgen, principalmente durante la adolescencia, deben ser resueltas con veracidad
y en un ambiente de confianza, lejos de culpas, temores y vergüenza, a la luz de los
conocimientos y las investigaciones actuales (figura 2.78).
Aunque en ocasiones es difícil distinguir una idea falsa de una verdadera, siem-
pre será mejor ponerla en tela de juicio y contrastarla con información fidedigna,
basada en conocimientos científicos, para tomar la mejor decisión posible. Con esto
evitaremos contratiempos y posibles conflictos. Si algo que te cuenten o que veas en
Figura 2.78 Las y los
intemet te parece ridículo, absurdo, poco probable o te genera alguna duda, acércate profesionales de la salud dan
a quien te pueda ayudar a desmitificarlo y no contribuyas a que los mitos se sigan información confiable.
difundiendo de boca en boca, por las redes sociales o por medio de mensajes en los
teléfonos celulares (figura 2. 79).

3. Reúnete en equipo y recuperen las fichas que elaboraron. Hagan lo siguiente.


• Con la información de sus fichas, y con la supervisión de su profesor, hagan
un video con su celular o una presentación electrónica donde expongan los
principales mitos acerca de la sexualidad humana, las consecuencias que
puede tener al creer en ellos y los argumentos para desmitificarlos. En todo
momento usen un lenguaje apropiado y respetuoso.
Figura 2.79 Utiliza el poder
• Una vez que quede aprobado su video o presentación, decidan la manera de de las redes socia les para
difundirlo. Puede ser mediante la red social del colegio o de una que creen en difundir información veraz
el salón con su profesor. También pueden abrir un blog. La idea es difundir y útil entre campaneros,
información clara y verdadera para que otros jóvenes de su edad la conozcan. familiares y amigos.

127 e
SECUENCIA

4
Aprendizaje esperado:
Salud sexual y reproductiva
Lección 1. Eficacia de los métodos anticonceptivos
Compara la eficacia de
los diferentes métodos Comenzamos
anticonceptivos en la
perspectiva de evitar el Rocío ha notado que Isaura, su hermana melliza, últimamente ha estado triste y
embarazo en la adolescencia pensativa. El fin de semana no quiso ir a la fiesta del grupo ni al estreno de la película
y prevenir ITS, incluidas VPH que tanto esperaba. Lo que más alarmó a Rocío fue que Isaura no se inscribió para el
yVIH. tercer semestre del bachillerato (figura 2.80).
Un día que estaban solas, después de tanto insistirle, Isaura le dijo a Rocío: "Vas a
tener un sobrinito. Estoy embarazada y no sé cómo decírselo a papá y a mamá. Creo
que los voy a decepcionar. ¡Habíamos hecho muchos planes para cuando terminara
la carrera!Y Lalo quiere empezar a trabajar entregando pedidos en el supermercado".
- Rocío, más preocupada ahora, le dijo:
"¿Y los condones que nos regalaron en
la Cruzada de Salud Sexual? Acuérdate
que hasta nos enseñaron a usarlos y a
calcular los días fértiles de nuestro ciclo
menstrual".
Figura 2.80 El sent imiento
de cu lpab ilidad en una chica
Is aura dijo con melancolía: "Mmm ...
embarazada puede orillarla Creo que esa cruzada llegó fuera de
a tener estados depresivos. tiempo. Ya había pasado todo".

~ l. Reflexiona y contesta.
» ¿De qué manera afecta el embarazo a la vida de Isaura?, ¿y a la de Lalo, su

Figura 2.81 Una pareja novio?, ¿y a la de la familia de Isaura?


que decide tener relaciones » ¿Qué le aconsejarías hacer a Isaura?, ¿por qué?
sexuales puede acudir a » ¿Qué sucedería si en este momento de tu vida tuvieras un bebé?
cualquier clínica para que le » ¿Qué decisiones tomarías?
den asesoría acerca de cómo
» ¿Qué es un método anticonceptivo?, ¿de cuáles has oído hablar?
prevenir un embarazo.

Aprendemos
En las lecciones anteriores ya reflexionaste acerca de los prin-
cipales inconvenientes de un embarazo no planeado duran-
te la adolescencia. También conociste que todos tenemos el
derecho de decidir de manera libre y responsable el número de
hijos y el momento en que deseamos tenerlos, así como el
derecho a recibir información del tema y los servicios necesarios
(figura 2.81). Estos derechos son independientes del género,
la orientación sexual, la edad y el estado social o legal de las
personas.
No obstante que todos tenemos esos derechos, cuando una
mujer se embaraza antes de los veinte años sin planearlo, que -
da en una situación muy conflictiva. Un hijo implica mucha
responsabilidad, trabajo y dedicación. Por eso, antes de su lle-
gada, los padres deben tener madurez, estar preparados econó-
mica y emocionalmente, y dispuestos a comprometerse en la
atención de sus hijos para ofrecerles amor y cuidados.

e 128
Lección 1 • Eficacia de los métodos anticonceptivos

El embarazo en las adolescentes es muy preocupante, pues conlleva serios ries-


gos tanto para la salud de la madre -quien sigue en proceso de desarrollo y creci-
miento- como para la del hijo, ya que la madre no está capacitada para cuidarlo Figura 2.82 Con base en
y mantenerlo, pues aún no tiene una preparación que le permita trabajar. Pero no un ciclo menstrua I de 28
solo eso: también limita o trunca drásticamente su desarrollo personal y su proyecto días, los días marcados con
un corazon se consíderan
de vida.
fértíles.

Los métodos anticonceptivos


Además de la abstinencia (no tener sexo), la incorpora-
ción de la práctica anticonceptiva usando métodos
específicos es la manera más usual para prote-
gerse de embarazos no planeados. Los méto-
dos anticonceptivos impiden la unión del es-
permatozoide (célula sexual masculina) con
el óvulo (célula sexual femenina); es decir,
evitan la fecundación. Entre estos méto-
dos se encuentran objetos, sustancias y
procedimientos que se utilizan para re-
gular la capacidad reproductiva de una
persona o una pareja. Algunos métodos
anticonceptivos también pueden evitar
el contagio de infecciones de transmisión
sexual (ITS). Es importante que sepas que
los métodos anticonceptivos deben ser
prescritos por un especialista, por lo que no
es conveniente atender recomendaciones de
amistades, conocidos o de intemet. Cada per-
sona es diferente y deberá utilizar un método que •
esté acorde con sus características.
Dependiendo de la capacidad de recobrar la fertili-
dad, los métodos anticonceptivos se clasifican en tempora-
les y permanentes. Figura 2.83 El píco que
Los métodos temporales son aquellos que después de un tiempo permiten reco- se forma en una gráfica de
brar la fertilidad; es decir, puede haber un embarazo a partir de que se suspende su temperatura basa I sena la
uso. De acuerdo con la naturaleza de su funcionamiento, se tienen los siguientes tipos. el día de la ovulacíón, por
• Naturales. Llamados así porque no implican el uso de sustancias químicas ni ob- lo que se deben evítar las
relaciones sexuales cuatro
jetos para evitar el embarazo. También se conocen como tradicionales o de abs-
días antes y cuatro después.
tinencia periódica. Se basan en los cambios que hay en el cuerpo de una mujer
durante el ciclo menstrual, principalmente durante la ovulación. Aunque no son
muy seguros, tienen la ventaja de no producir efectos secundarios, pero requieren
de un alto nivel de compromiso por parte de la pareja y que la mujer aprenda
a identificar su periodo fértil.
Entre estos métodos se encuentran el del ritmo, calendario u Ogino-Knaus, que
consiste en abstenerse de tener relaciones sexuales durante los días fértiles de la
mujer. Para llevarlo a cabo se debe conocer con exactitud el día de ovulación, para
cuyo cálculo hay que llevar un registro de las fechas del inicio de la menstruación
durante varios ciclos (figura 2.82). El método de la a temperatura basal consiste
en medir diariamente la temperatura corporal a lo largo del ciclo menstrual y re-
gistrar los datos en tablas para identificar el pico de temperatura producido por la
ovulación (figura 2.83). Su efectividad tiende a ser relativamente baja.

129 e
Secuencia 4

Un método natural que requiere cierto adiestramiento es el Billings o Método del


moco cervical. Consiste en observar los cambios del fluido cervical, y considerar que
no siempre es igual, sino que cambia en cantidad y consistencia en el transcurso del
ciclo menstrual. Es más abundante, líquido, transparente y forma filamentos entre
los dedos en los días próximos a la ovulación, por lo que la pareja debe abstenerse
de tener relaciones en estos días.
Un último método natural -que no se recomienda- es el
coito interrumpido, que consiste en retirar el pene de la vagina
antes de la eyaculación, a fin de evitar que los espermatozoides
entren en contacto con el óvulo y lo fecunden. Es una práctica
de alto riesgo, ya que desde el inicio de la excitación se libera lí-
quido preeyaculatorio que también contiene espermatozoides.
• Hormonales. Principalmente son de uso femenino y actúan
sobre los ovarios, lo que altera el ciclo menstrual para evitar
la maduración de los óvulos. Pueden ser de tres clases: in-
geridos (píldoras o grageas) (figura 2.84), inyectados (que se
aplican una vez al mes o cada dos meses) y subdérmicos. El
implante subdérmico consiste en una pequeña cápsula con
hormonas sintéticas que se insertan debajo de la piel, en la
cara interna del brazo. Su efectividad es mayor a 99% durante
el primer año y disminuye en los años subsecuentes de vida
útil (dependiendo del producto en particular).
Entre los métodos hormonales se encuentra la píldora de emergencia, o píldora
Figura 2.84 Las pastillas
o píldoras anticonceptivas del día siguiente, para la anticoncepción hormonal poscoito: se ingiere después de
traen indicados el dia en que haber tenido relaciones sexuales sin protección. Este es un recurso solo para casos
deben empezar a tomarse y de emergencia y no un método anticonceptivo regular. Siempre es mejor tener rela-
las tomas subsecuentes. ciones sexuales con protección o abstenerte si las condiciones no son idóneas.
Es muy alta la efectividad de los métodos químicos u hormonales, comparada
con la de otros métodos, pero las mujeres que los utilizan pueden desarrollar aler-
gias, padecer dolores de cabeza o de senos, aumentar de peso, sufrir depresión, náu-
seas, vómitos y mareos, entre otros malestares.
No todas las mujeres pueden recurrir a este tipo de métodos. Están contraindi-
cados para quienes tienen afecciones cardiacas, cáncer o están lactando. Por eso, es
importante que la decisión acerca del tipo de método anticonceptivo que se usará
se tome con la ayuda de un médico.
Figura 2 .85 DI U con forma • Dispositivo intrauterino (DIU). Es un método bastante generalizado en nuestro
de T. Observa el sitio donde país. Se trata de un pequeño dispositivo de plástico o de cobre que un médico
queda insertado. inserta en la región izquierda del interior del útero para prevenir el embarazo al
interferir con el movimiento de los espermatozoides, lo que impide la fecundación
del óvulo. El DIU de cobre también modifica el tejido del revestimiento del útero
para que la implantación no se produzca. El más común tiene forma de T con un
pequeño hilo en la base del dispositivo (figura 2.85).

e 130
Lección 1 • Eficacia de los métodos anticonceptivos

El DIU de cobre libera una pequeña cantidad de cobre en el útero y puede perma- /!,
necer en el cuerpo por un periodo de hasta diez años. El DIU hormonal libera una
pequeña cantidad de progesterona, pero debe ser reemplazado cada año.
• De barrera. Así se llama a los métodos que impiden el paso de los espermatozoides
hacia la cavidad uterina. Uno de ellos es la funda de látex (también hay de poliu-
retano, para las personas alérgicas al látex) conocida como condón o preservativo (fi-
gura 2.86). Aunque existe el condón femenino, el más utilizado es el masculino, no
solo por su acción anticonceptiva, también porque protege de algunas ITS. El éxito
de los condones depende de que sean colocados correctamente y de los cuidados
que se tengan para su conservación, ya que puede romperse o zafarse de su lugar
durante la relación sexual.
• Espermicidas. Son sustancias capaces de matar a los espermatozoides antes de
que lleguen al óvulo. Sus presentaciones pueden ser en forma de óvulos, cremas
o espumas que se aplican localmente en la vagina. Las cremas y espumas también
pueden colocarse dentro del condón masculino para reforzar su acción protectora.
Los métodos permanentes o definitivos son los que, una vez aplicados quirúrgi-
camente, impiden la procreación. Son irreversibles: si se elige uno de estos, es impo-
sible recuperar la fertilidad. En esta categoría existen dos métodos.
• Oclusión tubaria bilateral, también conocida como salpingoclasia. Es una inter-
vención quirúrgica que consiste en la obstrucción (ligadura) de ambas trompas
de Falopio para impedir el encuentro del óvulo y el espermatozoide y, por tanto,
la fecundación (figura 2.87).
o
Figura 2.86 Los condones
deben guardarse en un Iugar
a temperatura ambiente y sus
empaques no deben abrirse
con los dientes.

Figura 2.87 Tipos de


obstrucción tubaria bilateral.
Los circulos en amarillo
senala n los puntos donde
se lleva a cabo.
Trompas
de falopio

Cerclaje
Ligadura
cauterizacion (atado y cortado)

131 e
Secuencia 4

• Vasectomía. Consiste en cortar y amarrar los conductos


deferentes para que los espermatozoides no pasen (figura
2.88). Se puede llevar a cabo sin bisturí o con bisturí, ya sea
por medio de una punción o una incisión. En el método sin
bisturí se ligan y seccionan los conductos deferentes mediante
una pequeña punción en el escroto o bolsa que contiene los
testículos. En el método con bisturí se hace lo mismo, pero me-
diante dos pequeñas incisiones en el escroto. La vasectomía es
un procedimiento que pueden elegir los hombres que ya ha-
yan procreado el número de hijos deseados y estén conscientes
de la dificultad para regresar la fertilidad una vez practicada
la operación.
Muchos hombres que no están bien informados del pro-
cedimiento rehúsan hacerse la vasectomía por temor o des-
conocimiento. Sin embargo, la operación es mucho menos in-
vasiva que la obstrucción tubaria bilateral, pues mientras que
las mujeres deben permanecer hospitalizadas varios días, los
hombres salen camínando el mismo día de la operación. Este método no tiene nada
Figura 2.88 Esquema que
muestra dónde se hacen los que ver con la producción de semen, por lo que el hombre sigue produciendo es-
cortes en la vasectom ía. permatozoides, pero pasan al líquido seminal y ya no son expulsados en la relación
sexual. Los espermatozoides retenidos no causan daños, pues son reabsorbidos por
el organismo. Además, tampoco existe relación alguna entre la vasectomía, el deseo
sexual y la función eréctil.

2. Reúnete con dos compañeros e investiguen información adicional de los méto-


dos anticonceptivos que se describieron. Pueden buscar en intemet (consulta
con el profesor las fuentes) o visitar un centro de salud de su comunidad y soli-
citar folletos informativos acerca de los métodos anticonceptivos.
• Completen un cuadro como el siguiente. Háganlo en una cartulina u hoja
de rotafolio.

Métodos anticonceptivos

" Método

Ogíno-Knaus o del rítmo


Naturales Bíllíngs o moco cervícal
Temperatura basal
Pastíllas díarías
Píldora del día síguíente
Hormonales
Temporales lnyeccíones
Implante subdérmíco
Oísposítívo íntrauteríno (DIU)
Condón femení no
De barrera
Condón masculíno
Esperm ícídas
Oclusíón tubaría bílateral
Permanentes
Vasectomía

e 132
Lección 1 • Eficacia de los métodos anticonceptivos

» Compartan y comparen la información que encontraron con la de otros


equipos. Compleméntenla o corrijanla si fuera necesario.
» Con base en la información de los cuadros, organicen un debate en el cual
la tercera parte del grupo esté a favor del uso de métodos naturales; otra,
a favor de los métodos hormonales y de barrera, y un tercer equipo, a favor
de los métodos permanentes. Al final, lleguen a una conclusión consen-
suada acerca de los métodos más adecuados para una pareja joven que
desea protegerse de un embarazo.

Integramos
Aunque en México cada vez es más fácil
conseguir varios métodos anticoncepti-
vos temporales, como los condones, el
embarazo entre adolescentes ha ido en
aumento. Esto no solo afecta a las pare-
jas que pronto serán padres, cuyo pro-
yecto de vida se modificará drásticamen-
te, sino también afecta al bebé, quien
probablemente tenga bajo peso al nacer,
lo que dificulta las primeras etapas de
crecimiento.
Los adolescentes no están preparados ni emocional ni económicamente para la preeclampsia:
llegada de un hijo, como tampoco lo están en el aspecto físico, pues en ese rango de complicación que consiste
edades, las mujeres son más propensas a padecer anemia severa, perforación del en el au mento de la
útero y preeclampsia. Existen dos formas que pueden ayudar a evitar los embara- presión arterial durante el
zos no planeados. La primera es la abstinencia y la segunda es el uso de métodos embarazo.
anticonceptivos. Es importante recordar que tanto hombres como mujeres tienen la
responsabilidad de decidir si quieren tener hijos, en qué momento y cuántos. Nadie
puede ser obligado a usar o no algún método anticonceptivo. Quien decida hacer uso
de ellos debe acudir al centro de salud o clínica de su localidad para recibir informa-
ción sobre el que le resulte más adecuado de acuerdo con su estado actual de salud
y sus necesidades personales.

~ 3. Observa el esquema y, según tu criterio, coloca del 1 al 9 las consecuencias, en


orden decreciente de importancia. En equipo discutan sus elecciones. Organicen
un foro grupal para analizar cada consecuencia y anoten sus conclusiones.

Empleos mal Afectación Mortalidad pospa rto


remunerados, pobreza de la salud de la mad re o del bebé

~ ~ i
Rechazo de la fam il ia
y de los compañeros
>---

, - - - - - - - - - - ,/
.,•.,.,jft
fl
,-___.......____.....,
.__
Depresión

Se-nt-imi-ent-o -----'

..._ .____de_ cu_l_P__


ª __,

Abandono Daños Proyecto de vida


de la escuela psicológicos truncado

133 e
SECUENCIA

4 Lección 2. Las infecciones de transmisión sexual


Comenzamos
A la hora de la cena, Eugenia (que está en quinto grado de pri-
maria) comenta con sus papás y con su hermano Mario que
en esa semana irán del centro de salud a aplicar la vacuna
del papiloma humano a todas las niñas de ese grado.
Mario (quien cursa el primer grado de secundaria) le pre-
gunta asombrado a su hermana: "¡¿Por qué te van a poner esa
vacuna si todavía eres una niña y ni siquiera tienes novio?! No
le veo el caso".
Eugenia le explicó entonces: "La maestra nos dijo que
a nuestra edad ya nos consideran preadolescentes y que la va-
cuna es una medida preventiva para que no nos contagiemos
más adelante del virus del papiloma humano (figura 2.89)".
Figura 2.89 Si las ninas no
van a la escuela, también se ~ l. Recuerda lo que aprendiste en primaria y contesta.
les aplica la vacuna contra el » ¿Qué es una vacuna?
virus del papiloma humano, » ¿A qué se le llama esquema de vacunación?
siempre y cuando tengan » ¿Qué es el virus del papiloma humano?
once anos de edad. » ¿Por qué esta vacuna se debería aplicar también a los varones?
» ¿Qué significa "es una medida preventiva para que no nos contagiemos más
adelante"?

Aprendemos
No es fácil tomar la decisión de iniciar las relaciones sexuales, pues están en juego
el cuerpo y las emociones. Hay varios aspectos en que es necesario reflexionar antes
de que un o una adolescente decida practicarlas: "¿esta es la persona correcta?, ¿es
una persona agresiva?, ¿irrespetuosa?, ¿tiene relaciones con varias parejas?, ¿es el
momento adecuado?, ¿cómo me sentiré si la relación se termina?, ¿qué riesgos ten-
go si inicio mi actividad sexual?" (figura 2.90).

Importancia de la s alud s exual


Todas estas interrogantes han llevado a la necesidad de establecer acciones enca-
Figura 2.90 Debido a
que muchos adolescentes
minadas a conservar la salud sexual. Este concepto implica no solo la ausencia de
inician su actividad sexua l enfermedad, sino también el control sobre el propio cuerpo y el reconocimiento
de manera repentina y, en de los derechos sexuales. La salud sexual está relacionada con las características
algunos casos cambian de psicológicas, la autoestima y el bienestar emocio-
pareja, son más frecuentes nal y mental.
las ITS.
Cuando hablamos de autocontrol, nos referi-
mos a la capacidad para aplazar aquello que de -
seamos solo por placer hasta estar seguros de que
es el mejor momento de llevarlo a cabo, porque
podemos aseguramos de que no se producirán
Figura 2.91 Cuando consecuencias negativas (figura 2.91) y seremos
alguien nos presiona
capaces de enfrentar sus resultados. En ello se
para tener una relación
riesgosa, es mejor alejarse, incluye el momento de decidir cuándo comen-
pues a esa persona no le zar la actividad sexual, quién será nuestra pareja
interesa tu bienestar. sexual y la frecuencia de esta actividad. La salud

e 134
Lección 2 • Las infecciones de transmisión sexual

sexual está protegida por el derecho a posponer o rechazar las relaciones sexuales, TICI Este en lace
MÁS
sobre todo si implican algún riesgo, como un embarazo no planeado o una infección contiene
de transmisión sexual. información para tomar
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son enfermedades causadas por mi- una decisión con respecto
croorganismos infecciosos o patógenos, como bacterias, virus, protozoarios y hon- a tu primera relación
gos, que se transmiten fundamentalmente por contacto sexual. En la actualidad, sexua l www.redir.mx/
debido a la gravedad de sus consecuencias, que incluyen desde lesiones leves hasta SCMC1-135a
cáncer, esterilidad (imposibilidad de concebir hijos) y muerte, las ITS constituyen
uno de los problemas más importantes de salud pública. Aunado a esto, debemos
considerar un acelerado incremento en la incidencia de estas enfermedades. Por
estas razones es necesario saber qué son las ITS y conocer algunas medidas para
protegerse de ellas.
En México, este tipo de infecciones son una de las diez primeras causas de en-
fermedad. Aunque han aumentado en todos los grupos de edad, su incidencia anual
es mucho mayor en personas de 15 a 24 años. Al igual que otro tipo de enferme-
dades, las ITS deben ser tratadas por médicos para tener un diagnóstico correcto
y seguir el tratamiento adecuado.

(- 2. Haz una lista de las ITS de las que hayas oído hablar y responde las preguntas.
» ¿Qué las produce?
Figura 2.92 La bacteria
» ¿Cuáles son algunos síntomas?
de la sifilis tiene forma
» ¿Cómo se contagian? espiralada.
» ¿Existen sectores de la población que estén en mayor riesgo de contagiarse
que otros?, ¿por qué?
» ¿Hay formas de evitar el contagio?, ¿cómo?
3. Compara tus respuestas con las de tus compañeros y consérvalas para que las
contrastes con lo que aprenderás a continuación.

Las rrs más comunes


• Sífilis. Es causada por la bacteria Treponema pallidum (figura 2.92). En hombres
y mujeres infectados se presentan lesiones abiertas - denominadas chancros- en
los órganos sexuales, que desaparecen en unos días. Seis semanas después apa -
recen erupciones en todo el cuerpo e inflamación no dolorosa de los ganglios del
Figura 2.93 La bacteria
tronco, cuello, axilas e ingles. La sífilis es fácil de curar en las primeras fases. La de la gonorrea tiene
enfermedad se cura con antibióticos. Si no se atiende, sus etapas avanzadas puede forma de esfera rodeada
causar ceguera, demencia e incluso la muerte. con filamentos.
• Gonorrea. También se conoce como blenorragia. El agente causal es la bacteria
Neisseria gonorrhoeae (figura 2.93). Las mujeres que la padecen presentan flujo va-
ginal y dolor al orinar y, cuando la infección abarca el útero y los oviductos, cau-
sa sangrado irregular, fiebre y dolor abdominal. En los hombres se presenta una
secreción de pus, así como dolor y ardor al orinar. Es necesario completar todo el
tratamiento indicado por el médico, aunque se perciba mejoría. Si bien la medi-
cina detendrá la infección, no remediará ninguna lesión permanente provocada
por la enfermedad.
• Clamidiasis. Esta enfermedad es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis
(figura 2.94). En los varones se manifiesta con secreciones mucosas, a veces con
pus, ardor y dolor al orinar, así como enrojecimiento e inflamación alrededor del
Figura 2.94 La bacteria
pene; en las mujeres produce dolor en la región pélvica y al orinar, además de flujo de la clamidiasis penetra en
vaginal amarillento y espeso. Como en todas las ITS, la pareja debe tratarse al mis- células sanas del cuerpo y se
mo tiempo, en este caso con antibióticos, para no volver a infectarse. reproduce dentro de ellas.

135 e
Secuencia 4

• Herpes genital. Es producido por el virus del herpes simple tipo 2 (figura 2.95).
Tanto en hombres como en mujeres se presentan vesículas muy dolorosas en los
órganos sexuales externos (parecidas a ampollas, pero de mayor tamaño). Poste-
riormente, las vesículas se rompen y se convierten en úlceras que producen un
dolor más agudo; al mismo tiempo hay fiebre, dolor de cabeza y fatiga. No existe
un tratamiento que cure definitivamente el herpes. Los medicamentos antivirales,
durante el tiempo que la persona los tome, solo pueden acortar y prevenir futuros
brotes.
• Hepatitis B. Esta enfermedad es causada por el virus VHB. Sus síntomas son sensa-
Figura 2. 95 Virus del
herpes gen ita I infectando ción de resfrío, náuseas, dolor de estómago e inflamación del hígado. A la mayoría
células del pene. de las personas afectadas se les trata con dieta especial y reposo, además se les
suministra un medicamento llamado interferón, que se inyecta durante cuatro me-
ses. Además del trato sexual, la hepatitis B puede contagiarse por tener contacto
con sangre y otros fluidos corporales infectados. La hepatitis B se puede prevenir
mediante una vacuna, la cual se aplica para evitar complicaciones, como cirrosis
o cáncer de hígado.
• Candidiasis. Es una infección producida por el hongo unicelular Candida albi-
cans (figura 2.96). En las mujeres se presenta flujo vaginal de apariencia espesa
y grumosa, y dolor y enrojecimiento de la vulva. En los hombres no hay síntomas,
lo cual puede llevarlos a contagiar a otras personas. El tratamiento consiste en
medicamentos que eliminan los hongos (antimicóticos) que deben ser recetados
por un médico. Es importante la higiene personal para controlar la enfermedad.
Figura 2.96 El hongo de la La candidiasis no solo se transmite por contacto sexual, también puede transmi-
candidiasis vive en ambientes tirse por medio de la ropa y objetos, como la taza del baño. El hongo también pue-
húmedos y se alimenta de los de afectar la piel, el tracto gastrointestinal y el sistema respiratorio. Como verás,
azúcares del cuerpo.
afecta principalmente a las zonas húmedas y con mayor temperatura del cuerpo.
La candidiasis es la causa más frecuente de vaginitis (inflamación dolorosa, o con
comezón, de la vagina).
• Tricomoniasis. Es una infección causada por el protozoario Trichomona vaginalis
(figura 2.97). En las mujeres afectadas se presenta flujo vaginal gris o verdoso, con
burbujas y olor desagradable, comezón e irritación en la vulva, con dolor abdomi-
nal. En la mayoría de los hombres no hay síntomas, aunque en ocasiones presen-
tan ardor al orinar y secreciones. El tratamiento debe administrarse a la pareja
y está basado en antibióticos. No se deben tener relaciones sexuales durante el
tratamiento.
Estas ITS pueden ser causa de enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) y esterilidad.
Figura 2.97 Las tricomonas Las que son curables - principalmente las causadas por bacterias- , en la actualidad
tienen flagelos (látigos) que presentan una gran resistencia a los medicamentos debido al abuso en la autome-
utilizan para desplazarse en dicación. En la televisión, radio y revistas anuncian continuamente medicamentos
el ambiente húmedo
de la vagina. para combatirlas, que se pueden adquirir en las farmacias sin prescripción médica.
Esto ha generado que los microorganismos patógenos se hagan más resistentes. Por
esta razón, es indispensable acudir con un especialista cuando aparezcan los prime-
ros síntomas y comunicárselo a la pareja sexual.

Dos ITS virales muy peligrosas


El sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es un estado de desprotección
y vulnerabilidad del organismo causado por el virus de inmunodeficiencia humana
(VIH), que ataca a cierto tipo de leucocitos o glóbulos blancos del sistema inmu-
nológico y deja sin protección al cuerpo frente a agentes que le causen cualquier
enfermedad. La persona infectada puede desarrollar diversas enfermedades que,

e 136
Lección 2 • Las infecciones de transmisión sexual

,.,_------Dolor de cabeza
al final, la conducen a la muerte (figura 2.98). Actualmente, el sida y fiebre
se sigue considerando una enfermedad incurable y mortal; sin em-
bargo, se han creado tratamientos que mejoran la calidad de vida
del enfermo, aunque sus costos son muy elevados y no están al .,....e-r-------~ Inflamación
de nódulos lint.lticos
alcance de todos. El VIH se contagia por medio del contacto sexual
con personas infectadas. Otra manera de infectarse es mediante
Tos seca.
transfusiones de sangre contaminada y por usar agujas y otros ~ ---.. dolor de garganta
instrumentos punzocortantes también contaminados. Una mu- ~ y neumonía
jer embarazada puede transmitir el VIH a su hijo a través de la
placenta o por los fluidos que se presentan durante el parto, Erupciones en la piel
y sudor nocturno
como el líquido amniótico y la sangre. En resumen, este virus se
transmite por el contacto con fluidos de una persona infectada,
ya sean sangre, semen o fluidos vaginales. En México, la princi- ~Náuseas.vómitos
pal causa de contagio es el contacto sexual (en casi 90% de los y diarreas
casos).
El VIH (figura 2.99) entra al organismo de las personas, pero
no causa síntomas, es decir, no se desarrolla de inmediato la en- Dolor muscular
fermedad aunque el virus esté en el organismo. A las personas
en esta condición se les llama seropositivas. Es muy importante
saber que, aunque no presente síntomas, una persona seroposi-
tiva sí puede contagiar.
--------
----- Dolor
de articulaciones

Además, es muy posible que en algún momento el VIH em-


piece a atacar las defensas de la persona seropositiva y la deje Pérdida de peso
y fatiga
expuesta a cualquier enfermedad mortal. Esto puede ocurrir
a partir de los seis meses de haber sucedido el contagio, quizá al
año o tal vez después, todo depende de la vulnerabilidad de cada
persona. Algunas medidas para prevenir el contagio de VIH son: Figura 2.98 Principales
• Mantenerse informado acerca del VIH y del sida. sintomas que presentan las
• Evitar relaciones sexuales (abstinencia) o utilizar una barrera de protección, como personas con VIH-sida
condón masculino de látex o condón femenino de poliuretano, para evitar que Figura 2.99 Mecanismo
haya intercambio de fluidos corporales. general de infección del VI H
• Tener relaciones sexuales con una sola pareja (fidelidad mutua).
• Si se requiere una transfusión, asegurarse de utilizar sangre previamente analizada
para comprobar que esté libre del virus. El virus ha penetrado
la célula. inyecta su
• Evitar el uso de jeringas o agujas que hayan sido usadas por otras personas. información genética y llega
Una peculiaridad del sida es que presenta una fase de latencia clí- hasta el ndcleo; de la célula
salen más réplicas de virus.
nica, que consiste en la ausencia de síntomas en el paciente, /
por lo que aparentemente goza de buena salud. Pueden
transcurrir varios años en esta fase, en la que las
personas llevan una vida normal. El problema 1/irus de la
inmunodeficiencia
radica en que pueden transmitir el VIH a otras humana
sin saber que lo están haciendo. Solo pueden
enterarse de que están infectadas si se hacen
voluntariamente una prueba de detección
/
del VIH. Por esta razón, cuando las personas
hayan tenido relaciones sexuales sin condón
y sospechen estar infectadas, es necesario
que se practiquen esta prueba en los centros
de salud, donde también hay personal de apoyo,
como médicos, psicólogos y trabajadores sociales.

137 e
Secuencia 4

DESCUBRO MÁS El papiloma humano es una infección producida por el virus del papiloma hu-
Aunque el conjunto de mano (VPH). Se han encontrado más de cien variedades de este virus. Unos produ-
síntomas y trastornos cen las verrugas comunes que aparecen en las manos, piernas o brazos, conocidas
causados por la infeccíón comúnmente como mezquinos. Más de treinta tipos de VPH pueden transmitirse de
de VIH se comenzó a una persona a otra por contacto sexual. De estos, alrededor de quince se consideran
describír a medíados y
de alto riesgo porque pueden causar cáncer.
finales de 1970, el virus
Los virus que se encuentran en la región genital se hacen evidentes mediante
mísmo fue descubierto a
pequeñas protuberancias de forma irregular llamadas papilomas. De manera similar
príncipíos de la síguiente
década. En 2008 les al VIH, el VPH puede permanecer latente por mucho tiempo sin que se desarrolle la
fue otorgado el Premío enfermedad, por lo tanto, no hay síntomas. Cuando se vuelve sintomático, el VPH se
Nobel de Medicina al manifiesta en las mujeres mediante verrugas que pueden aparecer en la vulva o en
doctor Luc Montignier el ano y que se detectan fácilmente pero, en muchas ocasiones, se desarrollan en las
y a la doctora Fran~oíse paredes de la vagina o en el cuello del útero (figura 2.100), por lo que no pueden ser
Barré-Sinouss, quíenes, al observadas a simple vista y pasan inadvertidas. Para detectarlas es necesario hacer
frente de un equ ípo del pruebas como el papanicolaou y la colposcopia, y estudios específicos para el VPH.
lnstítuto Pasteur, aíslaron En los hombres, las verrugas aparecen también en los genitales y alrededor del
e identificaron el vírus. ano. En ambos sexos, también pueden surgir en la boca. Las verrugas tienden a acu-
mularse y producir lesiones más amplias que se denominan condiloma acuminata.
Lo delicado es que las personas pueden ser portadoras, aunque no haya lesiones
visibles, y contagiar a más gente. En otros casos, el VPH puede activarse y entonces
Figura 2.100 Forma en aparece la lesión. Los mecanismos por los que esto sucede aún no se han definido.
que se desarrolla el papiloma Lo más grave del VPH es que, si no es detectado a tiempo, puede producir cáncer
huma no y la manera en cérvico-uterino en las mujeres y cáncer de pene y ano en los hombres.
que puede producir cáncer Además de la prevención, la mejor recomendación para iniciar un tratamiento
cérvíco-uterí no (izqu íerda).
a tiempo en caso de tener la infección es practicarse reconocimientos periódicos:
Figura 2.101 al menos una prueba de papanicolaou (figura 2.101) al año y una colposcopia cada
Procedimiento para hacer tres años. Los médicos recomiendan que la primera prueba se haga, cuando mucho,
el examen de papan icolaou . después de los tres años de haber empezado a tener relaciones sexuales.

EI VPH Procedimiento de revisión


entra en la vagina ... ginecológica mediante
el uso de un espéculo o "pato•~

..••.
invade los tejidos...

y produce cambios
que pueden convertirse\
en lesiones cancerosas
. \ ••••

Toma de muestr
de secreciones
en las proximidades
del cuello del Otero

e 138
Lección 2 • Las infecciones de transmisión sexual

¿Cómo evitar contraer ITS?


Cualquier ITS puede ser prevenida si se evitan las prácticas de
riesgo, es decir, mantener relaciones sexuales sin protección o
con varias parejas (aunque el riesgo no desaparece por comple-
to). Las prácticas de riesgo también incluyen actividades o situa-
ciones en las que existe la posibilidad de que se intercambien i
o compartan fluidos potencialmente infectantes, como sangre,
semen, secreciones vaginales, líquido preeyaculatorio, líquido
amniótico (en el que se encuentra el feto), leche materna y, en
el caso de algunas enfermedades, saliva. También es riesgoso
tener contacto directo con lesiones como úlceras, chancros o
verrugas. Otras maneras de tener un comportamiento sexual
responsable para evitar estas infecciones son, por una parte,
el ejercicio de la práctica sexual segura, aquella en la cual no
hay penetración pene-vagina o ano ni contacto de la boca con
los genitales, por lo que no hay intercambio de secreciones sexuales ni de sangre; por
Figura 2.102 Desde
otra parte, las relaciones sexuales protegidas, utilizando correctamente una barrera 1993 se fabrica el condón
mecánica, como el condón de látex masculino o el condón de poliuretano femenino femenino que, además
(figura 2.102), para evitar el intercambio de secreciones o sangre. Por otro lado, si así de tener una función
lo decide la persona, también existe la abstinencia, o bien, mantener relaciones con anticoncepti\/:1 protege de las
una sola pareja durante lapsos largos (figura 2.103). ITS, ya que cubre el el itoris,
los labios mayores y menores
y la vagina.
Integramos
Las encuestas de salud y los estudios que a par-
tir de ellas se generan indican que en muchas
ocasiones los adolescentes no cuentan con infor-
mación veraz ni suficiente ni con la orientación
adecuada. Comúnmente sus fuentes de informa-
ción son los mismos amigos y compañeros, las
revistas populares o páginas de internet que no Figura 2.103 Tómate tu
cuentan con la supervisión de especialistas en la tiempo para decidir qué harás
materia. con respecto a tu vida sexual.
Además, muchos adolescentes no tienen conciencia de los riesgos que implica
para su salud y su vida contraer una ITS, principalmente por desconocimiento del
tema; en otros casos, hay jóvenes que se sienten muy seguros e invulnerables ante
el peligro en general y, por último, otros no se atreven a pedir información o no acu-
den a consulta médica porque no creen que padezcan algo serio que deba ser aten-
dido por un médico, o bien, porque sienten vergüenza. El ejercicio de la sexualidad
conlleva muchas responsabilidades; si se siguen todas las medidas de seguridad, nos
protegeremos a nosotros mismos y a la persona que amamos.

4. Adapten la información acerca de las ITS a un juego didáctico.


• Tienen varias opciones: serpientes y escaleras, memorama, dominó, adivina
quién, etc. La idea es que los jugadores muestren sus conocimientos acerca
de las ITS: lo que las causa, sus síntomas y las medidas de prevención.
• Seleccionen los juegos que contengan la mejor información para compartirla
con la comunidad escolar.
• Organicen una lluvia de ideas para obtener una conclusión acerca de la ex-
periencia. Expresen cualquier duda al profesor para que no quede sin aclarar.

139 e
Evitar las sustancias adictivas
Aprendizaje esperado: Las sustancias adictivas
Lección 1.
Explica las implicaciones de
las adicciones en la sa lu d y el cerebro
persona l, familiar y en la
sociedad. Comenzamos
Angel va a una secundaria que queda a varias cuadras de su casa. Siempre que regresa de
laescuelaencuentraaunjovenqueviveenlacalle,debajodeunpuente.Enocasioneslove
inhalando solvente de una borla de tela, otras veces lo ve hablar solo o gritar - como
si estuviera muy angustiado- , o llorar, o mirando al vacío (figura 2.104). Angel se
asustaba cuando lo veía, pero ahora reflexiona y se pregunta: "¿Qué le habrá suce-
dido para llegar a esa situación?, ¿por qué no está con su familia?, ¿será posible que
algún día se recupere?".

@ l. Investiguen el significado de adicción y escnbanlo en sus cuadernos. Lean varias


fuentes para tener una idea más amplia de su significado (consulta TIC Más).
• Observen los siguientes iconos.

Figura 2.104 Las


sustancias adictivas - además
de todos los dar'\os físicos
que producen- con II eva n una
esclavitud psicológica
y fisiológica de la que
es dificil liberarse. Prevenirlas
es una tarea esencia l.

TICI La siguiente
MÁS
dirección te
lleva aI Dicdonario de ta
Lengua Española
www.redir.mx/
SCMC1-140a

• Identifiquen tres que representen sustancias adictivas y descnbanlas.


• Intercambien sus descripciones y comenten si les parecen apegadas a la rea-
lidad; en caso contrario, argumenten sus razones .

• 14-0
Lección 1 • Las sustancias adictivas y el cerebro

Aprendemos
A lo largo de la vida, todos debemos drogas: cualquier
enfrentar retos que, si así lo elegimos, sustancia estimulante
pueden ser tomados como oportuni- introducida en el organismo
dades para crecer y desarrollar nuevas que produce modificaciones
habilidades. En algunas ocasiones, y en en la percepción, el estado
ciertas circunstancias, los mismos retos de ánimo, la cognición, la
conducta o las funciones
son vistos como problemas sin solución.
motoras.
Esa visión puede inducir a las personas
a optar por el uso de sustancias, como el
alcohol, la nicotina u otras drogas, que
por momentos parece que mejoran el es-
tado de ánimo (producen euforia, dan la
sensación de invulnerabilidad, tranqui-
lizan, etc.) y que ayudan a enfrentar los Figura 2.105 Las
retos más fácilmente. Sin embargo, estas sustancias adictivas dejan
una estela de consecuencias
sustancias producen efectos transitorios
negativas y los problemas
y después podrían agregar problemas que pudieron haber
a los ya existentes, como sus efectos da- justificado su uso no hacen
ñinos y la adicción (figura 2.105). si no agravarse.

El mecanismo de la adicción
Al estar comprometidas el funcionamien-
to del sistema nervioso, la percepción del
placer, los pensamientos y la interpreta-
ción de la realidad, los consumidores de
drogas sienten e interpretan su entorno
de manera intensa e irreal - por lo gene-
ral con gran deleite- , sin percatarse de
los efectos adversos de las sustancias
Figura 2.106 Los efectos
que consumen. Al alterarse la conciencia de las sustancias adictivas
y perder el control de las acciones y deci- van desde ma lestar leve
siones,son vulnerables a efectuar actos de hasta la inconciencia.
alto riesgo, como peleas, crímenes, accidentes o tener relaciones sexuales sin protec-
ción, lo que expone a las personas a embarazos no dese ados o al contagio de infecciones
de transmisión sexual (ITS) (figura 2.106).
Cuando pasa el efecto de la droga, la persona que la consumió padece diferentes
malestares derivados del estrés fisiológico que ha sufrido su organismo, por lo que
busca consumirla de nuevo para recuperar la sensación de bienestar; sin embargo,
cada vez son necesarias dosis más frecuentes o mayores. Mientras tanto, las lesio-
nes en los diferentes órganos se acumulan lentamente, lo que genera una espiral
de daños y la búsqueda más exhaustiva de un placer que se esfuma con rapidez;
lo que deja a los consumidores atrapados en sentimientos de angustia, ansiedad
y sufrimiento.
En general, esto es lo que constituye la adicción: una escala de conductas que
incluyen el intenso deseo de consumir una sustancia, la incapacidad de controlar
o descontinuar su uso, la utilización compulsiva de la misma o su consumo a pesar
de los daños físicos, mentales y sociales. Aunado a esto, se puede observar la tole -
rancia progresiva y los malestares intensos si se interrumpe el consumo (síndrome
de abstinencia).

141 e
Secuencia 5

Efectos de las sustancias adictivas


Existe una gran cantidad de drogas. Todas tienen en común que producen ciertas
alteraciones en el cerebro.
Las sustancias estimulantes aceleran el funcionamiento mental y del sistema
nervioso central mediante la liberación de neurotransmisores estimulantes (figura
2.107). Los ejemplos de estas drogas van desde la cafeína y el tabaco (ambas sustan-
cias legales) hasta las anfetaminas y la cocaína (con sus variantes, la metanfetami-
na, en el primer caso, y el crack o piedra, en el segundo). Los estimulantes aumentan
la actividad del cerebro para provocar que las personas se mantengan despiertas
Figura 2.107 Entre los y muy activas, sin mostrar cansancio físico ni mental.
estimulantes más difundidos, Las drogas depresoras desaceleran el funcio-
y que más da no ca usan, namiento y la velocidad de la actividad mental
figuran la metanfetam ina y la
cocaína. La cocaína estimula
y de ciertas funciones físicas, y hacen más lento
una región del cerebro o deprimen el funcionamiento del sistema nervio-
llamada núcleo accumbens, so central. Hacen sentir una relajación que pue-
donde se produce el placer; de llegar a provocar la pérdida de la conciencia
de ah i su potencial adictivo. y mantener ese efecto durante varias horas. Algu-
nos ejemplos de estas drogas son el alcohol, los
Figura 2.108 Las
benzodiacepinas son drogas sedantes, los barbitúricos, las benzodiacepinas (fi-
utilizadas para calmar la gura 2.108) y los inhalantes.
ansiedad y otros trastornos Las drogas alucinógenas distorsionan la percepción de la realidad. Estas sustan-
nerviosos; solo un profesiona 1 cias modifican de manera significativa la química cerebral, lo que genera alteracio-
de la salud puede recetarlas, nes visuales, táctiles y auditivas; por ejemplo, el ácido lisérgico (LSD) (figura 2.109),
pu es su uso sin receta es
ilegal debido a que pueden
el peyote, los hongos alucinógenos, la ayahuasca (figura 2.110) y la marihuana.
provocar la muerte si no se
consumen adecuadamente.

Figura 2.109 El LSD


(dietilamida de ácido
lisérgico) produce
alucinaciones. Se expende en
cuadritos de papel secante
decorado porque es la forma
más sencilla de dosificar
esta sustancia.

Figura 2.110 A la
aya huasca se le atribuyen Las drogas, el cerebro y el resto del cuerpo
cua lidades místicas; sin
¿Qué sucede en el cerebro cuando se consumen drogas? Debido a las sustancias
embargo, se han registrado
casos en Ios que ha suministradas, algunas funciones vitales, como la respiración, el ritmo cardiaco,
desencadenado ataques de la presión de la sangre, la temperatura del cuerpo, la digestión y el sueño, pueden
pánico y episodios psicóticos. aumentar o disminuir notablemente, lo que en muchas ocasiones es mortal.
Las drogas causan alteraciones en distintas secciones del cerebro, las cuales son
fundamentales para el funcionamiento del organismo. Entre las áreas afectadas
se encuentran las siguientes.
TICI Consulta
MÁS • El tallo cerebral, responsable de coordinar funciones vitales esenciales, como la
•consumo de respiración, la frecuencia cardiaca y el sueño.
drogas: preva lencias • La corteza cerebral, que procesa la información que proviene de los sentidos,
globales, tendencias y gobierna el pensamiento y la capacidad de planear, resolver problemas y tomar
variaciones esta ta les• en decisiones.
www.redir.mx/
• El sistema límbico, que regula y controla nuestra capacidad de sentir placer y per-
SCMC1 - 142a
cibir emociones.

e 142
Lección 1 • Las sustancias adictivas y el cerebro

Drogas estimulantes

l ---------
;,;
Crean mensajes falsos en el cerebro,
que le son comunicados al cuerpo
que esta sometido a estrés.

Disminuye el flujo sangurneo en la


piel: el cuerpo pierde la capacidad
Las senales de la vista y de otros para enfriarse, se incrementa el
sentidos llegan lentamente al riesgo de sobrecalentamiento.
cerebro.
Aumenta el ritmo cardiaco y los
El ritmo cardiaco es lento, por lo vasos sangurneos se constrinen.
que la oxigenacion en el organismo - - - - - -..!J.'.& El hlgado libera arucar en la sangre;
es baja.
esto reduce las reservas de energla
El ritmo respiratorio disminuye, del cuerpo.
aumenta el riesgo de infecciones
pulmonares. Resultado: en una situacion
de verdadero estrés, el cuerpo
La comunicacion del cerebro con no es capaz de responder.
los mdsculos es muy lenta, por lo
que los brazos y las piernas no se
mueven con facilidad.
Figura 2.111 Cualquier
Resultado: el cuerpo no responde tipo de droga produce efectos
adecuadamente ante situaciones da ninos, y no solo en el
de peligro. cerebro, también en muchos
otros órganos.

Las drogas también ocasionan daños en los sistemas circulatorio, digestivo, ner-
vioso y endocrino (figura 2.111). Sustancias como el alcohol y el tabaco -conside-
radas legales- se relacionan con gran cantidad de enfermedades y accidentes que
ponen en riesgo no solo la vida de quienes las consumen; sino también las de quie-
nes conviven con ellos. El cuadro 2.1 muestra los principales daños causados por el
consumo de drogas.

Cuadro 2.1 Efectos del consumo de drogas en el organismo


Tipo de droga Ejemplo Efectos

Heroina, metadona, acetato Disminución del deseo sexual, impotencia, infertilidad, menoscabo del nivel
Opiáceos
de opio, opio en bruto intelectual, aIteraciones de I comportamiento, trastornos psíq uícos

Derivados Trastornos de I desarrollo íntelectual, retraso de la madurez sexua 1, bronqu ítis


Marihuana, hachis
de Cannabis y cáncer de pulmón
Efedrina, bencedrina,
Anfetaminas Infartos, derrames cerebrales, trastornos psíquicos y neurológicos irreversibles
metanfeta mi na
15D, psilocibina (de los Danos cerebrales irreversibles, trastornos psíquicos que pueden llevar a la pérdida
Alucinógenos hongos), éxtasis, mescal ina completa de la personalidad, depresión que puede conducir al suicidio, distrofia
(del peyote) de los órganos internos
Arritmia, sordera, psicosis paranoide, infarto del miocardio y paro cardiaco
Cocaina Coca i na, crack
que puede causar la muerte
Disolventes, pegamentos,
Alteraciones del ritmo cardiaco y dolores pectorales, intoxicación aguda hasta
lnhalantes barnices, gasolina,
la muerte, trastornos hepáticos por toxicidad
insecticidas
Somníferos/ Trastornos cerebrales, psicosis por alucinaciones y manía persecutoria, distrofia
Barbitúricos, benzodiacepinas
ansio líticos del músculo cardiaco, trastornos hepáticos

143 e
Secuencia 5

Figura 2.112 Cuando la


molécula de dopa mina es En lo que respecta al cerebro, este modifi-
emitida, ocupa un receptor ca su funcionamiento natural: al ser estimu-
en la célula de destino que lado en los centros del placer se produce do-
envía una senaI eléctrica pamina, que es sustituida gradualmente por
para cumplir con su función. las drogas que ingresan al sistema nervioso
Entonces, la molécula regresa
aI espacio sináptico y es
de forma similar, pero que provocan altera-
recapturada por la neurona ciones en la forma de las neuronas y el fun-
emisora. En el cerebro con cionamiento neurológico, resultando en da-
adicciones, los centros de ños permanentes: cada vez le es más difícil
placer no pueden tomar producir dopamina de forma natural y pro-
la cantidad adecuada de
duce conductas alteradas, como irritabilidad,
dopa mina debido a la
interferencia de la droga. falta de apetito y depresión (figura 2.112).

2. En esta actividad simularás las alteraciones que sufre el sistema nervioso al so-
meterse a una droga.
• Forma un equipo de cinco integrantes y reúnan cuatro paliacates o mascadas,
un libro, una cuerda de saltar, una jarra con agua, un vaso, cuaderno y lápiz.
• Designen a una persona como monitor para dirigir la actividad y registrar los
resultados en el cuaderno.
• El monitor vendará los ojos del resto de los integrantes con los paliacates
o mascadas. Deberán permanecer así por 5 min o 10 min.
• Una vez transcurrido ese tiempo, se les indicará que se levanten y se tapen los
oídos con las manos, mientras giran sobre sí mismos de veinte a treinta veces.
• Inmediatamente después, deberán destaparse los oídos y los ojos, y cada uno
llevará a cabo una de las siguientes acciones.
» Leer un párrafo del libro
» Saltar diez veces la cuerda
» Servir un vaso de agua
» Pararse en un pie
• El monitor registrará en el cuaderno cómo fue el desempeño de los compañe-
ros que llevaron a cabo las acciones asignadas.
• Al terminar todas las pruebas, comenten acerca de la experiencia. Guíense
con estas preguntas.
» ¿Pudieron cumplir con la actividad solicitada?, ¿por qué?
TICI El en lace
MÁS » ¿Cómo fue la experiencia?,
www.redir.mx/ ¿por qué?
SCMC1-144a » ¿Qué ocurrió con su sistema nervioso?
te permite consu ltar » ¿Qué relación tiene este experi-
diversas animaciones que
mento con los efectos que pro-
ilustran Ios mecanismos
ducen las drogas al ser con-
mediante los cua les las " \. .
sustancias adictivas
interactúan con las
sumidas?
• Compartan sus experiencias · .\

neuronas. Después de la con el resto de los equipos y


pantalla inicial, puedes elaboren entre todos las conclu-
elegí r el idi orna espal'\ol. siones de la actividad.

Mitos y realidades de las sustancias adictivas


Entre los adolescentes existen mitos acerca de las drogas que es importante conocer
para identificar la información falsa en tomo al tema para, de esta manera, tomar
la decisión adecuada hacia una vida sana.

e 144
Lección 1 • Las sustancias adictivas y el cerebro

Mito Realidad DESCUBRO MÁS


El estimulo en el cerebro puede ser definitivo desde la primera toma, La discusión respecto
Puedo dejar las drogas a si la mariguana debe
especialmente en los casos de consumo de cocaina y heroina. Siempre
cuando quiera. legalizarse o no ha
hay un potencial enorme de adicción.
cobrado fuerza en todo
Ca usan enfermedad solo el mundo durante la
Una primera dosis puede provocar paros cardiacos, derrames
cuando se han consumido década más reciente.
cerebrales o alucinaciones que llevan a crisis riesgosas de seguridad.
por mucho tiempo. Cualquier punto de vista
La sensación momentánea de tranquilidad no perdura, pero sí debe formarse a partir
Ayudan a relajarse. provoca, posteriormente, episodios de estrés y ansiedad. Las drogas de información válida
no resuelven problemas. y basada en hechos
científicos. Investiga
Las drogas natura les Las sustancias químicas están presentes en compuestos naturales en diversas fuentes
son menos peligrosas. o artificiales y pueden ser igual de peligrosas. sus efectos en la salud
Fumar da seguridad socia 1 El uso de tabaco provoca padecimientos respiratorios en personas mental y la economía, los
y cierto estatus social. de cualquier edad y no genera seguridad social. efectos lega les positivos
y negativos que tendría
Al igual que el cigarrillo, el alcohol es una droga que no mejora las
Es imposible asistir a una su despenalización y
relaciones sociales, pero sí afecta la salud del consumidor. La diversión
fiesta y no beber alcohol. los problemas que una
depende de los lazos afectivos y sociales, no de estimulantes.
medida tal podría generar.

Integramos
El alcohol, la nicotina y las otras dro-
gas son sustancias que presentan un
alto consumo, lo que conlleva conse-
cuencias negativas que afectan to-
dos los ámbitos: la salud, las relacio-
nes personales, el laboral, etc.
Es necesario entender las con-
diciones en las que una persona se
asocia con ellas, los efectos por los
que son buscadas y las circunstan-
cias, y contexto, desfavorables que
rodean a quienes dependen de ellas
en algún grado, con la finalidad de
prevenir su consumo.

3. Reúnete con tus compañeros y elaboren una historieta de tres o cuatro páginas.
Una vez que la terminen, intercambien con otros equipos sus historietas y co-
menten en su grupo cuáles ofrecen mejor información para prevenir adicciones.
• Incluyan un personaje principal con problemas de adicción hacia alguno de
estos tipos de drogas: alucinógenas, depresoras, estimulantes; una familia y
aspectos que lo lleven a la dependencia de la droga.
• Integren un nudo o conflicto en la historia donde se muestren los efectos pro-
vocados por la droga.
• Un desenlace que ofrezca alternativas para su rehabilitación.
• Al final, consulten con el profesor sus dudas, y lleguen a conclusiones grupa-
les con respecto a las tramas de sus historietas.
• Compartan sus historietas con la comunidad escolar.
• Reflexionen acerca de la repercusión de las adicciones en la sociedad.

145 e
SECUENCIA

5 Lección 2. Los riesgos del alcohol y del tabaco


Comenzamos
Hugo, Laura y Damián hicieron una fiesta para
conocer a compañeros de otros grupos. Hugo
pensaba que sería un gran día porque podrían
hacer nuevos amigas y amigos, y a Laura le en-
tusiasmaba estrenar el vestido que tanto le ha-
bía gustado. En cambio, Damián se mostraba
alegre, pero no le dio tanta importancia a la reu-
nión. El sábado llegó y Hugo platicaba con todos
los invitados; quería tener nuevas amistades.
Alguien le ofreció un cigarro, pero él se conster-
nó porque sabía que no era bueno para la salud;
sin embargo, veía que los chicos más populares
fumaban (figura 2.113). Laura bailó tanto que
pronto estuvo sedienta; le ofrecieron una cer-
veza, pero al probarla hizo tremendos gestos
porque le supo muy amarga y prefirió beber un
refresco. Damián había estado con un grupo de
compañeros que reían de muchas ocurrencias,
pero notó que Hugo tenía un cigarro en la mano
y fue a cuestionarlo:"¿Qué haces? No necesitas
imitar malos hábitos. Los amigos que valen la
pena nos aceptan como somos y quieren lo me-
jor para nosotros; no te confundas". Laura mi-
raba la escena desde el otro lado de la sala. Por
un momento se miraron y, sin hablar, supieron
que Damián tenía razón, así que rieron y los tres
se fueron a seguir bailando y cantando.
Figura 2.113 Es frecuente
1. Investiga en el diccionario los conceptos identidad y estereotipo.
empezar a consumir alcohol
y tabaco para experimentar • Completa el párrafo con base en lo que sabes, las definiciones y la lectura.
o buscar la aceptación » Hugo es un adolescente que intenta ser aceptado tratando de adaptarse
y parecer •alguien con
experiencia•. En cualquier
a un _____________. Laura prefiere comportarse según su
caso, eI resulta do puede ser
___________ porque sabe que tiene más valor que la opinión
algún grado de dependencia.
de los demás. Damián sabe que ser fiel a su ____________
es más importante que adoptar un ________________

DESCUBRO MÁS Aprendemos


En México, 53% de los
estudiantes han usado el En nuestro país, los principales problemas de adicciones están relacionados con el
alcohol como medio de alcohol, el tabaco y las drogas, los cuales provocan efectos que pueden ser mortales
aceptación o diversión o limitantes a mediano y largo plazo. De acuerdo con la Comisión Nacional contra
con otras personas, y 32% las Adicciones (Conadic), los adolescentes son un grupo especialmente vulnerable,
ha probado cigarrillos por pues están inmersos en el desarrollo de su personalidad; por ello, es importante
curiosidad y aceptación
rodearlos de un ambiente y herramientas que les permitan potenciar sus habilida-
social.
des para formarse como adultos libres, sanos y felices.

e 146
Lección 2 • Los riesgos del alcohol y del tabaco

El alcohol: efectos de la dependencia


Aunque inicialmente el alcohol provoca sensación de relajamiento o alegría, en poco
tiempo produce la necesidad de consumir cualquier bebida alcohólica. Las personas
se muestran inquietas y cada vez necesitan tomar mayor cantidad, aunque la cali-
dad del producto sea muy baja (figura 2.114).
Los científicos han estudiado las alteraciones que el alcohol causa en el cerebro:
afecta a la memoria de corto plazo, al hipotálamo, que controla el equilibrio y otras
habilidades, y al sistema nervioso autónomo, que regula funciones vitales como la
respiración y el ritmo cardiaco. La frecuencia en su consumo está relacionada con el Figura 2.114 A veces, se
daño permanente en el cerebro. El siguiente cuadro muestra los efectos principales. busca mejorar el estado de
ánimo con eIalcohol; 1o que
termina sucediendo, es lo
Efectos a mediano contrario.
Efectos físicos inmediatos Efectos a corto plazo
o largo plazo
• Relajación • Resaca • Cirrosis hepática
• Disminución de las • Deshidratación (figura 2.115)
capacidades de juicio y • Amnesia • Dependencia del alcohol
razona miento • Inflamación del estómago • Depresión
• Pérdida del equilibrio • Alucinaciones
• Falla del habla y la visión • Hipertensión
• Fa Ita de coordinación en los • Demencia
movimientos
• Na usea, vómito y mareo
• Congestión alcohólica
• Muerte por broncoaspiración

Independientemente de los criterios médicos para diagnosticar un consumo pro-


blemático de alcohol (falta de control en el consumo, búsqueda de pretextos para
beber, malestar notorio cuando no se ingiere alcohol, consumo creciente, problemas Figura 2.115 Arriba, un
familiares, sociales y laborales derivados de las conductas ocasionadas por el in- higado sano; abajo, uno con
flujo del alcohol; negación de la enfermedad) y los niveles en que se depende de él cirrosis.
señaladas por fuentes diversas (bebedor social, bebedor fuerte, bebedor ocasional)
es importante saber que el alcohol no es indispensable para vivir plenamente ni para
estar alegre y socializar, por lo que el abuso y la dependencia puede comenzar con ni- Figura 2.116 Incluso
veles muy bajos en su ingesta (figura 2.116), si produce cualquier tipo de consecuen- el consumo de pequenas
cia en la salud o en las relaciones personales, o si hay que esconderse para hacerlo. cantidades de una bebida
alcohólica pueden producir
trastornos en el organismo.
El consumo de tabaco y sus efectos
La adicción al tabaco es letal porque produce una intoxicación aso-
ciada con enfermedades agudas o crónicas que ocupan los prime-
ros lugares como causas de enfermedad y de mortalidad en nues-
tro país. No solo produce daños a la salud de los que fuman, sino
también de quienes los rodean (fumadores pasivos). Además de la
reducción en la capacidad física, los padecimientos que ocasiona se
vinculan de manera importante con la muerte prematura de quien
se expone a sus efectos. La adicción se puede iniciar en las primeras
fumadas, cuando se explora su consumo. La planta del tabaco con-
tiene nicotina, una sustancia altamente adictiva asociada con 7000
compuestos químicos, cincuenta de los cuales provocan cáncer de
pulmón, garganta y lengua.

147 e
Secuencia 5

DESCUBRO MÁS Un terrible efecto colateral del tabaquismo es el fumador pasivo, es decir, el que
El tabaquismo pasivo no fuma pero está en contacto con fumadores que, al exhalar, contaminan el am-
causa cientos de miles biente cercano donde todos inhalan las sustancias emitidas, lo que les genera tras-
de muertes prematuras tornos de salud aunque no sean fumadores activos (figura 2.117). El tabaco produce
aI ano. En Ios adultos tres tipos de humo al ser quemado.
puede provocar
graves enfermedades
cardiovascu lares y Humo de primera mano Humo de segunda mano Humo de tercera mano
respiratorias, como Al inhalar el tabaco, las Es la mezcla del humo Es el hum o que se impregna
cardiopatia coronaria y sustancias quimicas dal'\inas causado por la quema del en las habitaciones, ropa y
cáncer de pulmón, y en son llevadas al pulmón y, en cigarro. No pasa por el filtro objetos que toca el fu mador.
los bebés provoca muerte
segundos, pasan aI torrente y es más peligroso, pero se Las personas que interactúan
súbita. Se ha calculado
sa ngu ineo donde llegan une al humo exhalado por en esos espacios se
que casi un tercio de las
a cada célula del cuerpo por el fumador. contaminan con facilidad.
muertes relacionadas
el sistema circulatorio.
con el tabaquismo
pasivo ocurren en nil'\os.
Además, los adolescentes La quema de tabaco produce reaccio-
expuestos al humo del
nes químicas mediante las que se gene-
cigarro en sus casas
ra gran cantidad de sustancias dañinas
tienen el doble de
para la salud, además de que se impreg-
probabilidad de iniciarse
en el hábito de fumar que nan en ropa, muebles y habitaciones, por
los no expuestos. lo que siguen presentes durante días, in-
cluso años, en las viviendas de las perso-
nas fumadoras.
De acuerdo con la Organización Mun-
Figura 2.117 A la dial de la Salud, en espacios cerrados no
izquierda, un pu Imón sano; a es posible reducir la exposición al humo
la derecha, uno deteriorado
a niveles seguros ni usando los sistemas
por el consumo de tabaco.
de ventilación y filtrado más eficaces. De
ahí que en todo el mundo avancen legis-
laciones en el sentido de convertir to-
dos los sitios públicos en espacios libres
de humo.

~ 2. Con base en el caso de alguien que haya desarrollado alcoholismo o tabaquismo


describan su adicción y de los problemas que le haya causado.
• Expliquen por qué desarrolló esa adición. Tengan en cuenta las condiciones
adversas a las que se pueda haber enfrentado, la falta de herramientas para en-
frentarlas saludablemente y los mecanismos de la adicción que se han descrito.
• Expongan sus informes ante el grupo y, con ayuda del profesor, lleguen a con-
clusiones respecto a la naturaleza y las causas de la adicción reportada.

Costos sociales y económicos de la adicción al tabaco


Los fumadores padecen con mayor frecuencia enfermedades respiratorias o de otro
tipo, lo que reduce su productividad e incrementa su ausentismo laboral. En México,
el Estado invierte alrededor de 45000 millones de pesos al año para atender a las
personas fumadoras. El dinero destinado a la atención médica, el pago de pensiones
y de periodos de incapacidad representa un alto costo que la sociedad sufraga con
sus impuestos. Estos recursos podrían destinarse al tratamiento de otras enferme-
dades, especialmente las que no son previsibles.

e 148
Lección 2 • Los riesgos del alcohol y del tabaco

Pese a todo ello, existe la idea erró-


nea de que fumar nos hace parecer más
atractivos. En realidad quienes fuman
son más propensos a desarrollar arrugas
prematuras, a perder brillo en el cabello,
a dañar sus encías y dientes. Quienes fu- Figura 2.118 Además de
todos sus efectos en la salud,
man gastan una importante cantidad de
el tabaco afecta la apariencia
dinero en productos para eliminar malos fisica, empezando por las
olores corporales y mejorar el aspecto de manchas que deja en los
su piel, cabello y dentadura (figura 2.118). dientes.

Costos sociales y económicos de la adicción al alcohol


El alcoholismo también es un problema de salud pública con un fuerte arraigo so-
cial, cuyas consecuencias sociales, sanitarias y económicas afectan el desarrollo de
quienes lo padecen, de sus familias y de sus comunidades. Los alcohólicos gastan
grandes cantidades de dinero en adquirir bebidas embriagantes, lo que afecta su
economía personal y familiar. El sistema de salud invierte en tratamientos farmaco-
lógicos y de atención sociosanitaria para prevenir y controlar el abuso del alcohol,
a los cuales se suman los gastos de atención de enfermedades y lesiones relaciona-
TICI En esta dirección
MÁS
das con el consumo de esta sustancia, como cirrosis, desórdenes metabólicos, trau- consulta el
matismos por accidentes, alteraciones mentales, entre otras. En el aspecto laboral, documento publicado
son muchas las pérdidas de productividad por ausentismo, incapacidades y trata- por la Conadic con
información acerca
miento de enfermedades asociadas con el consumo de alcohol. Es dificil estimar los
de la adicción al alcohol.
costos laborales por la disminución de las facultades físicas y mentales asociadas
www.redir.mx/
al abuso de dicha sustancia y a los efectos que sufren quienes son víctimas de los SCMC1-149a
actos de otra persona que está alcoholizada, como agresiones, asaltos, violaciones,
entre otros. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (oMs), el consumo
por persona de bebidas alcohólicas en México es superior al promedio mundial. Esto
tiene que ver con el patrón de consumo de los mexicanos, pues, en promedio, beben
más de cinco copas por ocasión, lo que resulta en un peligroso estado de embriaguez.
El consumo abusivo del alcohol es responsable de 23% de los accidentes (figura
2.119) y de poco más de la mitad de las lesiones relacionadas con la violencia.
Se calcula que en México mueren aproximadamente 3.2 millones de personas Figura 2.119 El
al año por causa del abuso en el consumo de alcohol, lo que representa 3.8% del total alcoholismo genera gastos
de muertes ocasionadas por enfermedades como la cirrosis hepática, que va destru- enormes en quienes deben
yendo al hígado, y que es la cuarta causa de muerte en nuestro país. El alcoholismo pagar por sus consecuencias,
como los accidentes de
se asocia con un mayor riesgo de sufrir lesiones accidentales y por violencia física,
tránsito.
conductas sexuales riesgosas, cáncer de mama, pérdida de productividad, problemas
familiares, conductas de riesgo y deterioro cognitivo en eda-
des avanzadas. Las principales enfermedades asociadas con
el uso y abuso del alcohol, que pueden llegar a ser mortales,
son la diabetes mellitus, muchas nefropatologías (enferme-
dades de los riñones), algunas cardiopatías y enfermedades
del hígado y de las vías biliares. Aunado a todo lo anterior
se encuentran los trastornos conductuales severos.
En todo el mundo, las principales instituciones de salud
revisan con cierta frecuencia los niveles de ingesta alcohó-
lica que se consideran seguros; desde hace algunos años la
tendencia ha ido en el sentido de reducir estas cantidades
tanto para hombres como para mujeres.

149 e
Secuencia 5

terapias cognitivo-
Tratamiento de las adicciones
conductuales:
psicoterapia orientada Si ocurre que un consumidor no reconoce el problema o no recibe la atención ade -
a corregir conductas cuada y oportuna, el uso se convierte en abuso o en adicción, trátese del alcohol, el
indeseadas al vi ncular tabaco u otras sustancias. Se pierde el control sobre el consumo, se piensa solo en el
efectivamente el momento de obtener la sustancia y usarla para sentir sus efectos; pero, cuando al fi-
pensamiento y la conducta; nal no siente la satisfacción que se busca, el adicto trata de compensar esa deficien-
parten de la premisa de que cia consumiéndola cada vez más y con mayor frecuencia. Las dosis siempre parecen
si el comportamiento es insuficientes y se rebasan los límites del consumo tolerable para el organismo (en
aprendido, también puede el caso de drogas como la cocaína, las anfetaminas y la heroína, se suministra una
ser modificado. sobredosis que pone en peligro la vida o acaba con ella).
A la insensibilidad a los efectos de la sustancia adictiva se le conoce como toleran-
cia, la cual se produce porque el organismo se habitúa a la droga, pues se desarrolla
un proceso psicológico y biológico que hace necesario aumentar la dosis de forma
progresiva para conseguir los mismos resultados o efectos. En esta etapa, las oportu-
nidades de intervención suelen presentarse cuando el consumidor llega a una sala
de urgencias por alguna crisis o por un accidente (figura 2.120). En ocasiones, son
los mismos familiares o amigos quienes los llevan a centros de rehabilitación para
internarlos. En pocas ocasiones el adicto pide ayuda de manera voluntaria.
En estos casos el tratamiento depende de la sustancia consumida. En casos de
adicción fisiológica (como la que causa la heroína), se administran medicamentos
Figura 2.120 La tolerancia
o dosis controladas de la sustancia a la que el paciente es adicto para someterlo a
que causan las drogas
es lo que conduce a las una desintoxicación paulatina. En adicciones psicológicas, como la que produce el
sobredosis, que pueden alcohol, - y en etapas posterioresa la desintoxicación- se emplean terapias cogniti-
llegar a ser leta les. vo-conductuales con el propósito de eliminar el hábito de consumo.
Siempre es mejor llevar a cabo accio-
nes de prevención para evitar caer en al-
guna adicción. Una forma de lograrlo es
desarrollar habilidades para enfrentar de
manera exitosa los diferentes sucesos
que se presentan en todos los ámbitos de
la vida Qa familia, la escuela, los amigos,
etc.) para conservar un estado de bien-
estar físico, emocional e intelectual. Sin
duda, el mejor tratamiento es la preven-
ción (la sana convivencia familiar y con
amigos) para desarrollar en los adoles-
centes los futuros hombres y mujeres
libres, con identidad personal, cuyos va-
lores sean a favor de la vida plena, el res-
peto y la integración social.

Integramos
Tanto el alcohol como el tabaco tienen efectos sobre la salud de las personas que los
consumen y de quienes los rodean. Adicionalmente, el consumo excesivo de esas
sustancias provoca graves problemas sociales y de salud pública que hacen forzoso
el gasto, tanto por parte de los afectados y sus familias como por parte del Estado, de
altas sumas de recursos que podrían ser aprovechadas para combatir enfermedades
no previsibles. Disminuir o evitar el consumo de estas drogas abre el camino hacia
una vida plena y libre: plena, porque permite el disfrute de todas nuestras facultades

e 150
Lección 2 • Los riesgos del alcohol y del tabaco

fisicas y psicológicas a todo su potencial; libre, porque la dependencia de cualquier TIC' Estas direcciones
MÁS
sustancia constituye una pesada y progresiva esclavitud. te remiten a los
3. Escriban en un cuaderno tres medidas que desalentarian el abuso del alcohol y sitios web de instituciones
el uso del tabaco. que dan atención a
quienes padecen alguna
4. Discutan las medidas en grupos y lleguen a conclusiones respecto a su factibili-
adicción.
dad y efectividad.
Centros de Integración
Juvenil (OJ)
Conectamos www.redir.mx/
SCMC1-151a
Formen equipos y cada uno escoja alguno de los siguientes aspectos de la construc- Instituto Nacional de
ción de identidad personal sana relacionados con la prevención de las adicciones. Psiquiatria. Clinica
» Elección y seguimiento de objetivos personales de Adicciones
» Práctica de acondicionamiento físico y actividades deportivas www.redir.mx/
» Propuestas de actividades de socialización libres de alcohol y tabaco SCMC1-151b
» Investigación y difusión de hechos y cifras para desalentar las adicciones Consejo Naciona I contra
• A partir de lo que ya saben acerca de los mecanismos de la adicción, los efectos de las
las Adicciones (Conadic)
www.redir.mx/
sustancias adictivas y las situaciones en que estas sustancias se ofrecen, elaboren
SCMC1-151c
una presentación, ya sea en cartulinas o electrónica, donde muestren la manera en
Sistema Nacional DIF
que el aspecto elegido se puede emplear como medio de prevención de adicciones. www.redir.mx/
Por ejemplo, si eligieron el segundo, podrian preguntar a un deportista, ya sea pro- SCMC1-151d
fesional o a alguna persona que corra diariamente en una pista o parque cercano,
por qué hace ejercicio y si esto contribuye a mantenerse alejado de las adicciones,
cómo lo hace sentir esa actividad y en qué medida le proporciona el bienestar
emocional que, de otra manera, podría buscar en el alcohol u otras sustancias.
• Para armar la presentación podrían estructurarla con las siguientes partes.
» ¿En qué consiste la actividad y cuáles son sus particularidades principales?
» ¿Cómo ayuda a evitar las adicciones?
» ¿Cómo poner en práctica la actividad o conducta?

• Presenten su trabajo al grupo y, al final, lleguen a conclusiones respecto a cómo


ciertas actividades pueden alejarlos de las adicciones.
• Pongan en práctica estas conclusiones para mantenerse lejos del alcohol, del taba-
co y de las drogas, al mismo tiempo que viven plenamente (figura 2.121).

Figura 2.121 Para evitar


caer en una adicción es
importante que desarrolles
tus habilidades para
social izar sanamente con
compal'\eros y amigos, para
que juntos disfruten de las
cosas va liosas de la vida.

151 e
Promoción de la salud:
evitar las adicciones
En este periodo llevarás a cabo al menos un proyecto en
el que integrarás tus conocimientos, habilidades e inte-
reses, teniendo presente el cuidado de tu salud, la de los
demás, la del ambiente y la del planeta. Aprender a tra-
bajar con proyectos también te preparará para resolver
problemas no solo de Biología, sino de todo tipo, pues
comprenderás cómo elaborar estrategias para resolverlas
con iniciativa.
Adicionalmente, los proyectos te ayudan a ejercitar
tus habilidades de trabajo en equipo y a adquirir y ejercer
tu responsabilidad social (derivada de situaciones con las
que te encontrarás en tu vida futura). Por esto es impor-
tante que, antes de iniciar este proyecto, ya reunidos en
equipo reflexionen acerca de cómo se han desempeñado
en proyectos anteriores (figura 2.122). Así continuarán
desarrollando sus acciones positivas y podrán corregir
las negativas. De esta manera, tendrán éxito al mejorar
el proceso de los proyectos que llevarán a cabo.
Figura 2 .122 Reflexionar
Fase 1: Inicio
acerca de Ios resu Ita dos de
proyectos anteriores es útil 1. Lean, en equipo, el siguiente texto.
para no repetir errores.
El problema de las adicciones es un asunto de salud pública. En la actualidad, las personas
se inician en el uso de una o más sustancias (figura 2.123) que pueden causar adicciones
desde temprana edad, a los once años en promedio; es decir, cuando todavía cursan la edu-
cación primaria.
Los jóvenes que adquieren una adicción a menudo ven truncado su proyecto de vida; ade-
más de que se convierten en un problema para su familia, pues incluso llegan a cometer actos
violentos y delictivos con el fin de conseguir dinero para comprar la droga (alcohol u otras
sustancias). Asimismo, la familia debe invertir tiempo y dinero para atender los problemas
de salud que se derivan de la adicción.
Se ha demostrado que un consumidor de sustancias adictivas puede encontrarse en alguna
de las siguientes etapas.

Consumo

Prueba una sustancia Consume de vez en Consume de manera No puede controlar


potencia Imente cuando para repetir el repetida. el consumo; existe
adictiva y conoce efecto. A veces lo hace dependencia física
Figura 2.123 Los danos el efecto. para pertenecer a un o psicológica.
por el consumo de tabaco grupo.
son tales que, desde 2010,
por disposición oficia 1, las
taba ca leras deben incluir
mensajes en sus empaques 2. Con base en el texto que leyeron, comiencen por delimitar la pregunta que
acerca de Ios riesgos para la generará su proyecto. Reúnanse en equipo y contesten las siguientes preguntas
sa lud que resultan de fumar. detonadoras.

e 152
Proyecto 2 • Promoción de la salud: evitar las adicciones

» ¿Por qué las personas se vuelven adictas?, ¿qué situaciones de-


tonan la adicción? (figura 2.124)
» ¿A qué tipo de personas se les considera más proclives a con-
vertirse en consumidoras de sustancias adictivas?
» ¿En su localidad existe un problema grave de adicciones? Si es
así, ¿cuáles son las sustancias adictivas que más se consumen?
» ¿Por qué suponen que las personas de su comunidad se inician
en el consumo de alguna sustancia adictiva?
» ¿Cuál es el principal problema social o comunitario que se de-
riva del consumo de drogas?

3. Escriban tres preguntas que puedan constituir temas del proyecto. Figura 2.124 Además
de adicción física, el tabaco
provoca una adicción
psicológica, la más dificil
de combatí r.

4. Elijan una pregunta para desarrollar su proyecto.

Fase 2: Planeación
En esta etapa se organizarán para concebir el desarrollo del proyecto.
Deberán partir de la pregunta generadora que eligieron y de su jus-
tificación.
Por ejemplo. En nuestra comunidad hay jóvenes que se inician en
el tabaquismo, el alcoholismo o la drogadicción porque se reúnen con
personas que los inducen a ello aprovechando su carencia de opcio-
nes ocupacionales o de otro tipo de actividades, o porque puede pa-
recerles divertido (figura 2.125).
La pregunta es, entonces, la siguiente: "¿De qué manera se puede prevenir el
Figura 2.125 Aunque
consumo de sustancias adictivas, como alcohol, tabaco, inhalantes o marihuana?". beber alcohol resulte
Lo que sigue es dialogar para que el equipo acuerde cómo delimitará el tema central divertido al principio,
del proyecto (figura 2.126). después es devastador.
Para este ejemplo, sería este: "Promover actividades recreativas y artísticas que
sirvan de terapia ocupacional para prevenir el consumo de sustancias adictivas
como el alcohol y el tabaco".
Escribir, a grandes rasgos, las actividades principales de las que constará el pro- ME COMPROMETO
yecto; por ejemplo.
Tengan presente que
• Obtener información relacionada con el consumo de tabaco, bebidas alco- la pregunta base del
hólicas y marihuana, y las consecuencias que ello tiene en la salud de las proyecto debe elegí rse de
personas manera democrática. Si
• Difundir la información de ma- alguien desea convencer
nera veraz, útil, sencilla y atrac- a otro, tiene que hacerlo
tiva entre toda la comunidad con argumentas válidos
escolar y no por la fuerza.
• Organizar un taller recreativo
para prevenir adicciones, ya
sea de baile, música, dibujo o
Figura 2.126
pintura; o un torneo deportivo Una planeación bien
que satisfaga los intereses de estructurada garantiza un
los alumnos mayor éxito del proyecto.

153 e
Periodo 2

TICI Visiten estos sitios


MÁS
Elaboren un planeador para anotar las actividades que llevarán a cabo, quiénes
para encontrar estarán a cargo, el tiempo designado para cada una y los recursos que necesitarán.
información relacionada
con las adicciones. ¿Quién ¿En cuánto tiempo ¿Qué recursos
www.redir.mx/ Actividad
lo hará? se llevará a cabo? se necesitarán?
SCMC1-154a Buscar información Alejandro y Laura Dos dias Computadora, interne!, libreta,
www.redir.mx/
en internet acerca pluma y, si se cuenta con ella,
SCMC1-154b
de tabaquismo, impresora
www.redir.mx/
alcoholismo y
SCMC1-154c
drogadicción
Obtener información Maria na y Sonia Cuatro dias libreta, pluma, cámara
en instituciones de fotográfica o teléfono
salud y centros de ce lular con cámara. Carta de
rehabilitación autorización del director de la
escuela para hacer las visitas
Analizar la Entre todos Tres dias Computadora, interne!, libreta,
información pluma, tarjetas para fichas de
encontrada trabajo
y organizarla
Seleccionar la Entre todos Una semana Computadora, interne!,
información que impresora, cartulinas, hojas de
difundirán y plasmarla pape 1, pi umones de colores,
en carteles, tripticos cinta adhesiva, engrapadora,
o el periódico mural materiales reciclados diversos,
etcétera
Organizar los talleres Entre todos, Dos semanas Materiales diversos
de actividades con ayuda
recreativas del profesor

Fase 3: Desarrollo
En esta fase llevarán a cabo todo lo que planearon. Tengan en cuenta las siguientes
recomendaciones.
• Busquen sitios confiables de intemet para encontrar información valiosa. Eviten
Figura 2.127 Antes de
hacer las entrevistas, pidan consultar redes sociales, blogs personales, foros o sitios que recopilen información
al profesor para que va lide el de múltiples usuarios. Prefieran sitios de instituciones, como Conadic, rMss, rsssTE,
cuestionario que aplicarán. UNAM y SEP.
• Si tienen planeado visitar instituciones o hacer una en-
trevista (figura 2.127), soliciten al director de su escuela una
carta de presentación para que la muestren ante la institución.
Avisen también a sus papás que harán la visita. Antes de tomar
fotos o grabar, pidan autorización para hacerlo y publicarlo.
• Clasifiquen y organicen la información en archivos de
Word o en fichas de trabajo. Siempre anoten los datos
de la fuente original y la fecha de consulta. Recuerden que
es indispensable dar crédito al autor de la información.
• Cuando difundan la información que seleccionaron, elijan
un medio de comunicación apropiado para tener certeza
de que llegará a manos u oídos de mucha gente durante
un periodo relativamente largo. Los medios impresos son
ideales para ello.

e 154
Proyecto 2 • Promoción de la salud: evitar las adicciones

• Si deciden organizar un taller de actividades recreativas, acérquense a su profesor ME COMPROMETO


para que, entre todos, elijan el sitio y horario adecuados para no interferir con las
Durante la comunicación
actividades escolares habituales y que puedan asistir varios participantes. de los proyectos es
• Durante el taller procuren que las actividades se lleven a cabo en orden y que importante que los
no decaiga el ánimo de los participantes. Al finalizar, recojan todo y dejen el lugar equipos que exponen
como lo encontraron al inicio. lo hagan en un ambiente
de respeto y tolerancia.
Fase 4: Comunicación A todos les tocara
En esta fase presentarán a la comunidad escolar la información que encontraron exponer y recibirán
y los resultados de las estrategias de prevención que planearon. Para el ejemplo que eI mismo trato.
presentamos al inicio, la comunicación puede constar de varios elementos.
• Una conferencia de especialistas en temas de alcoholismo, tabaquismo o droga-
dicción (puede ser grabada), en la que se dé a conocer información necesaria acer-
ca de las sustancias químicas que contienen, los efectos que provocan en la salud,
los medios de comunicación que intervienen en su consumo, etcétera.
• Exposición frente el grupo (figura 2.128) o ante toda la comunidad escolar -du-
rante la ceremonia cívica de los lunes- de los resultados logrados con el taller
de actividades recreativas.

Figura 2.128 Una


exposición es la manera más
sencilla de dar a conocer
su proyecto. Traten de
que participen todos los
integrantes del equipo.

• Periódico mural con consejos para no caer en alguna adicción.


• Carteles llamativos que pegarán en zonas visibles de la escuela.
• Trípticos en los que expongan las ideas principales del tabaquismo, alcoholismo,
consumo de inhalantes o de marihuana. Incluyan imágenes.
Es conveniente que, de ser posible, involucren a los papás en estas actividades,
pues el problema de adicciones debe prevenirse desde la casa con apoyo de la familia.
TIC' Lean en este sitio
MÁS
Fase 5: Evaluación cómo montar un
Para completar su proyecto es muy importante la evaluación, pues será el indicador periódico mural.
del cumplimiento de los propósitos planteados y mostrará si la planeación fue ade- www.redir.mx/SCMC1-155a
cuada y si sus actitudes fueron asertivas durante el desarrollo del proyecto. En este otro, cómo
Tengan en cuenta que la evaluación tiene sentido cuando se advierten las fallas elaborar un triptico.
y se hace lo posible por remediarlas. Pueden llevar a cabo el proceso de coevalua- www.redir.mx/SCMC1 -155b
ción (evaluarse unos a otros) y de autoevaluación; para tal fin, organicen un convivio
en el que participe todo el equipo en un ambiente sano y ameno.
Para hacer la evaluación consulten la guía que se encuentra al final del Proyecto 3,
en la página 219. Procuren contestar las preguntas con honestidad y con miras a
continuar mejorando en los otros proyectos.

155 e
,-..·,,.- r ,

, , ,

J;,' ~I ••t

La célula -esa pequeñísima máquina vital


a partir de la cual todos los seres funcionamos-
es una parada fundamental en el largo viaje que
nos ayuda a desentrañar las complejidades de
la naturaleza y, específicamente, las de nosotros
mismos como unidades biológicas que requerimos
respirar, nutrimos y desarrollamos. En este
conocimiento residen las claves para mejorar
nuestras condiciones de existencia mediante el
desarrollo de técnicas, como la manipulación
genética y otras biotecnologías, que nos permitan
satisfacer nuestras necesidades alimentarias, curar
nuestros padecimientos, prevenir enfermedades
y, en general, prosperar. En todo caso, es necesario
ejercer las posibilidades que se deriven de esos
trabajos con responsabilidad y partir de la idea
de que no es dominando a la naturaleza como
podremos asegurar nuestra existencia, sino
estableciendo una relación cuidadosa, equilibrada
y justa con ella para satisfacer nuestros
requerimientos sin producirle daño alguno.

Propuesta de proyecto
• ¿Cómo surgió la necesidad de crear organismos
genéticamente modificados?, ¿cuál era el
contexto histórico-social?
• ¿Cuáles son los productos transgénicos que se
consumen en México?, ¿cuáles son creados en
nuestro país?, ¿qué instituciones y empresas
elaboran o cultivan productos genéticamente
modificados en México?
La célula: unidad estructural
de los seres vivos
Aprendizaje esperado:
Identifica a la célula como
Lección 1. La parte más pequeña de los seres vivos
la unidad estructural de los
seres vivos.
Comenzamos
Juan Carlos disfruta mucho al jugar futbol con sus amigos, todas las tardes después
de ir a la secundaria, entrena con su equipo en el parque de la colonia. El martes
pasado hizo una gran jugada, porque se derrapó dentro del área y metió el gol que
les dio el triunfo (figura 3.1).
¡Estaba en verdad feliz!
Entre tantos abrazos de sus amigos no había notado que su rodilla sangraba: al
barrerse en un movimiento para esquivar un contrincante, su pierna se arrastró y
se hizo una escoriación contra el suelo de tierra. Afortunadamente, estaba presente
el médico auxiliar, revisó y limpió la herida, la cubrió con gasa y le comentó que en
Figura 3.1 Los seres unos días esas heridas en la piel esta-
estamos formados por partes rían curadas.
más pequel'\as, como Juan Carlos se fue con el triunfo a
el ra bito que une a la hoja
su casa, pero en el camino le asaltó una
con su tallo. ¿Cuál es son
estas partes? gran duda que ha ido creciendo: ¿cómo
puede la piel recuperarse sola?, ¿qué
mecanismos tiene su cuerpo para crear
nueva piel?, ¿sería similar al crecimien-
to de los retoños de lós árboles? (figu-
ra 3.2), ¿alguna vez te has lastimado?,
¿tienes alguna cicatriz? Seguramente su
profesor de Ciencias podría ayudarle a
entender qué puede hacer su cuerpo.

@ l. Recuerda alguna vez que, por ejemplo, te hayas raspado una rodilla (figura 3.2)
y analiza mentalmente cómo fue el proceso de recuperación.
• Contesta las preguntas en tu cuaderno.
» ¿Fue instantáneo o fue sucediendo poco a poco?, ¿qué pudiste observar en
la superficie de la lesión?, ¿de qué manera fue
cambiando?
» ¿La estructura de la piel es similar a
lo que se ve en la figura?, ¿te pa-
rece que, poco a poco, se fueron
restituyendo las partecitas que
se perdieron con el raspón?
• Busca, en la biblioteca o en inter-
net, más datos respecto a la es-
Figura 3.2 Un esqueje, tructura de la piel, qué partes la
también conocido como pie, componen, cómo cicatriza, etc.,
es una parte de una planta
y luego confronta esa información
-una rama- que se corta
de una y se incorpora a otra con tu explicación original. Si es
injertándola o sembrándola necesario, modifícala de acuerdo
en tierra prepara da. con lo investigado.

e 158
Lección 1 • La parte más pequeña de los seres vivos

Figura 3. 3 Esquema de
Aprendemos una cé lula animal tip ica.
Aunque todos los organismos están compuestos Obser\/:1 las tres partes
fundamenta les: citoplasma,
por muchas partes y cada una se sigue consi-
núcleo y membrana.
derando una estructura viva, hay un límite
hacia lo pequeño que no es posible rebasar Ndcleo
porque, más allá de esa estructura básica, Membrana
lo que obtendríamos ya no estaría vivo.
Dicha estructura básica, de la que están - ----• o -
-;
hechas todas las demás estructuras de o ~
o
mayor complejidad, es la célula. En cual-
quier ser vivo, sin importar su tamaño, su
forma, de qué se alimente o dónde viva,
o ~

sus componentes vivos más pequeños son


siempre células.

¿Qué son las células?


Las células son muy pequeñas; la gran mayoría no
son perceptibles a simple vista. Sus formas pueden ser
muy distintas: unas no tienen forma definida, otras se asemejan
a cuerpos ovoides o esféricos. Algunas son transparentes y otras, como las de las
plantas, se ven de color verde. No obstante, cuando los científicos observaron las cé-
lulas con detenimiento, con un instrumento llamado microscopio, notaron que tienen Figura 3.4 Co lonia de
características comunes (figura 3.3). Escherichia coli, una bacteria
presente en el sistema
Todas poseen una envoltura llamada membrana celular, cuyas funciones son
digestivo humano. No cuenta
delimitar y proteger a la célula; servir como una barrera selectivamente permea- con núcleo celular, pero si
ble, es decir, que permite el paso de algunas sustancias, pero impide el acceso con el material genético que
de otras; regular el intercambio de esas sustancias entre el interior y el exterior de le permite reproducirse.
la célula, y, finalmente, percibir señales del ambiente y responder
de manera específica a cada una de ellas. Además de la mem-
brana, se encontró que dentro de ella hay un líquido visco-
so: el citoplasma, que alberga las pequeñas estructuras
(denominadas organelos) con que funciona la célula.
El citoplasma también contiene sustancias que se
transforman en otras como parte del funciona-
miento de la célula.
Por último se aprecia que, en el interior de
cada célula, en algún punto del citoplasma, hay
una zona oscura, más o menos esférica, a la
que se llama núcleo, cuyas tareas son conte-
ner y proteger el material hereditario y contro-
lar todas las funciones celulares. Los biólogos
han descubierto que no todos los organismos
tienen células con núcleo.
Algunos organismos, como las bacterias, no
presentan células con núcleo: tienen el material
hereditario disperso en el citoplasma (figura 3.4).
Casi todas las células de los seres humanos inclu-
yen estos tres componentes básicos, además de otras
estructuras que se encargan del resto de las funciones:
alimentarse, respirar, eliminar los desechos, etcétera.

159 e
Secuencia 1

2. Para comprender mejor la unidad mínima de la vida y su carácter funcional, revi-


sen las ilustraciones de los siguientes organismos: champiñón, rosal, mariposa,
sapo, mono, ser humano.

TICI Estas animaciones


MÁS
de una célula
animal y otra vegeta 1
te pueden ayudar a
identificar mejor sus
componentes.
www.red ir.mx/
SCMC1 - 160a

• Reflexionen: ¿cualquier ser vivo puede llevar a cabo las mísmas funciones
vitales? Copien la tabla en una cartulina.
• Con ayuda del profesor, acuerden cuáles son esas funciones vitales comunes.

Funciones vitales
Champil'\ón
Rosa l
Mariposa
Sapo
Mono
Ser humano

• Completen la columna "Funciones vitales" listando las que correspondan a


cada uno de los casos de las imágenes y contesten las siguientes preguntas:
» ¿Todos los seres vivos efectúan las mísmas funciones vitales?
» ¿Qué diferencia a los seres humanos del resto de los organismos?
• Comenten si es posible inferir que las funciones de los seres vivos son las mís-
mas que llevan a cabo cada una de sus partes mínimas (células).

e 160
Lección 1 • La parte más pequeña de los seres vivos

Observa células mediante un microscopio


Objetivo 3. Esperen dos minutos para que la muestra de tejido
En esta actividad observarás células al microscopio se tiña y coloquen un cubreobjetos encima, evitan-
(si lo requieres, consulta en la sección "Anexos", en la do la formación de burbujas. Con la asesoría de su
página 234, las partes de un microscopio). profesor, pongan la preparación en la platina del
microscopio y giren el tornillo macrométrico para
Materiales acercar la muestra al objetivo de menor aumento.
• Microscopio Giren el tornillo micrométrico para enfocar la ima-
• Cebolla gen hasta que se vea nítida. Muevan el revólver
• Pinzas y agujas de disección para emplear un objetivo de mayor aumento. Regis-
• 2 goteros tren sus observaciones, con dibujos y descripciones.
• Pipeta con agua limpia 4. Observen células vegetales en una muestra de epi-
• Cúter dermis de cebolla. Quiten una capa a la cebolla
• Servilleta de papel y deséchenla. Quiten una segunda capa y, con el
• Violeta de genciana cúter, retiren de ella la membrana que está adherida
• Azul de metileno en la cara cóncava interna, que tiene apariencia de
• Abatelenguas de madera una fina tela transparente.
• Portaobjetos y cubreobjetos 5. Coloquen un fragmento de membrana, de unos 2
cm de largo, sobre un portaobjetos. Añadan dos
Desarrollo gotas de violeta de genciana, esperen dos minu-
1. Para observar células animales, uno de ustedes será tos. Enjuaguen la preparación con un poco de agua
el objeto de estudio. Con el abatelenguas, el volun- y escúrranla. Pongan un cubreobjetos y observen
tario debe raspar suavemente la cara interna de su al microscopio. Registren lo que observan.
mejilla, por dentro de la boca.
Análisis y discusión de resultados
1. De manera individual, elabora en tu cuaderno una

- tabla como la siguiente. Registra en ella las seme-


janzas y diferencias observadas entre ambos tipos
de tejidos.

!/ Tejido
Vegeta l
Animal
Semejanzas Diferencias

-i I 2. Dibuja en tu cuaderno lo que observaste en el mi-


croscopio.
• Traza un círculo para cada dibujo, el cual repre-

. -
::q
'
/
I
sentará el campo visual de l microscopio. Dibuja
las células; resalta el núcleo, el citoplasma y la
membrana de cada una.
• Señala esas estructuras con flechas y escribe
su nombre.
2. Sostengan un portaobjetos sobre el frasco y agre- 3. Contesta en la bitácora.
guen dos gotas de azu l de metileno. Depositen • Los dos tipos de células forman tejidos, ¿cuál es
el contenido del abatelenguas sobre las gotas de la función de dichos tejidos en cada organismo?
azul de metileno y extiéndanlo a lo largo del por- • ¿Por qué fue necesario teñir las muestras?
taobjetos. Absorban el exceso de colorante con un • ¿Qué partes de las células se tiñeron con los
pedacito de servilleta. colorantes?

161 e
Secuencia 1

¿Qué forman las células al unirse?


Así como en una fábrica hay departamen-
tos especializados encargados de cada una
de las funciones necesarias para cumplir
con un objetivo, los organismos se compo-
nen de varias partes, cada una de las cuales
se encarga de llevar a cabo una tarea especí-
fica que permite,junto con las demás, el fun-
cionamiento exitoso del organismo completo.
Por ejemplo, en los humanos, el organismo es
como la fábrica completa, compuesta por sis-
temas que serían departamentos, en los que,
a su vez, hay órganos integrados por tejidos
(como los equipos de trabajo) y todos están com-
Figura 3.5 Ejemplo típico puestos por diferentes tipos de células (que son como
del tejido epitelial es la piel, los trabajadores que ejecutan una tarea particular); a su
que recubre al cuerpo y que vez, las células están compuestas por los mismos elementos.
tiene mú ltíples fu ncíones
Cuando las células del mismo tipo se asocian, forman un tejido
además de proteger; por
ejemplo, ayuda a mantener con la misma estructura y una función específica, como el que compo-
la temperatura y a excretar ne los músculos o los huesos.
fluidos como eI sudor. Todos los seres multicelulares están formados por tejidos de diversos tipos
y estos, a su vez, por células unidas por una matriz extracelular que les da cohe-
matriz extracelular: es
sión. En los seres humanos, los tejidos se clasifican, de acuerdo con sus funcio-
el conjunto de sustancias
nes, en epitelial, conectivo, muscular y nervioso. La piel, por ejemplo, es un tejido
que se encuentran fuera de
las células integrantes de epitelial (el prefijo epi- significa "sobre", "por encima de") porque cubre al cuerpo
un tejido específico y que (figura 3.5); otros tejidos análogos recubren cavidades, como la boca, o conductos,
dan cohesión a las mismas, como las vías respiratorias. Los epiteliales efectúan, además, otras funciones fun-
ade más de constituir un damentales para mantener el equilibrio térmico en relación con los cambios del
relleno entre los espacios entorno, como la sudoración, o para proteger al cuerpo, como la producción de vello,
que se forman entre una pelo y uñas. Los conectivos son tejidos (figura 3.6) que brindan soporte y cohesión
y otra célul a, degradar los a otros órganos y tejidos. Ejemplos de ello son los
desechos de los procesos huesos (es decir, el tejido óseo) o el tejido
ce lul ares y proveer conjuntivo mediante el cual se mantie-
sustancias necesarias
nen unidos los órganos internos. Este
para la regeneración
tejido, también conocido como car-
de los tejidos.
tilaginoso, proporciona al cuerpo la
elasticidad necesaria para llevar
MÁS LIBROS
El origen del término
a cabo los movimientos implicados
célula puede rastrearse
en el funcionamiento diario; se lo-
hasta el libro que Robert caliza principalmente en las arti-
Hooke publicó en 1665, culaciones (como revestimiento y
Micrographia, en el también actuando como cojinete
que daba cuenta de sus entre los huesos implicados), entre
observaciones mediante esternón y costillas, y en el tabique
el mícroscopío que él nasal. De manera adicional sirven
Fibra
mísmo fa brícó. Puedes como almacenes de grasa (tejido
contemplar sus detallados adiposo) y tienen una importante
esquemas en función en la provisión de inmuni-
www.redír.mx/ Figura 3.6 En esta vista al microscopio es posible
apreciar los núcleos de las células conectivas, así como dad al cuerpo mediante los tejidos
SCMC1-162a
las fibras que proveen unión y flexíbílídad. sanguíneo y linfático.

e 162
Lección 1 • La parte más pequeña de los seres vivos

Los músculos están compuestos por fibras que se contraen y estiran para pro-
ducir movimiento: el tejido muscular (figura 3.7). Se puede clasificar a estas fibras
en dos tipos: estriadas, constituidas por bandas transversales, y lisas. El tejido
muscular que se une a los huesos es estriado y provee movimiento voluntario; por
el contrario, el liso, se mueve involuntariamente y es el que compone, por ejemplo, Figura 3.7 a) Tejido
al estómago y la vejiga. muscular estriado, b) Tejido

a)
- muscular liso

El tejido nervioso tiene, entre otras funciones, • ~ Í' : •·, _


mantener en contacto al cuerpo con lo que pasa
. . . ,,. .. •..
.~-../s~•.•••,. ·. , ' ·
' J ...... :, "" to'' ...
a su extenor y con los procesos de su mtenor. \ . ~ J,i' , •. ,,,...... ,· :_ • i , ••• •
Además lleva esa información hacia donde ,4',_';.- •••• 1::-'\. . .....
se procesa y luego devuelve la respuesta a
,.
los musculos, por ejemplo, para producir
. • apropia
una reacc1on . d a a1est1mu

' 1o, como '.
• ,,. • •
,r ·
t•...: . · :.... ~~
, . • ) , "- , ~. ·, v ·. ,,.: .' ...z,~ ,, :

, .. ~ ;,• ~,~, ;:;.


c.t;
~ ,5,,,:
,if "
- "':·; .' .:,.~,:,~
.. -. . .• •• -.:. .... .:e::;-..,.
:.• • ~: :, · •:· ~• •· • .,'. ,:~.,..·~ ·•
.•; , . ' . / ( .·••~
t • ,.. ,:.,.. .. • .. ~.,✓
;, •

Figura 3.8 En esta


vista microscópica de una
muestra de tejido nervioso se
4
cuando ves acercarse hacia ti un balon a (.'/• '1' ~.. ~ .... : .::_ ',;.-':. F •'• , , :, ., aprecian las cé lulas gliales
. .. ...
toda velocidad - estímulo- y haces los •.l;-¡c ... , . ·, ~ t{"J..','{.;,\.,.,,-: ~t '¡,'•
... , ,._ ~· ' (las de menor tamano) y las
neuronas (las grandes).
movimientos de cadera, pierna y pie ne-
cesarlos para patearlo hacia una portería
• -~,
,_
..... ,,;
, • •~• y . ,,.
.
·" , .....,,,• ,,:•~·,: ,• : . •·
:.~ ;•«-·,.:.;-.
.. ~
. #' • •

-respuesta- durante un partido de futbol. ·,., ~..·· J'. · : ,· :•._ •


Básicamente consta de dos tipos de células: ~ -•• ·": :: ~:- ·• ~ ?./-
neuronas y gliales. Las neuronas tienen forma de . J;.,-• • •• •:.~ " :.:
estrella y de cada "punta" salen grandes prolongacio- MÁS IDEAS
nes que permiten el contacto entre una y otras; las gliales se encuentran entre las Durante la historia de
neuronas y su misión es darles soporte y nutrición (figura 3.8). la ciencia han existido
pensadores sobresalientes,
Tejidos, órganos, aparatos, individuos pero antes de que
Robert Hooke hablara
Los tejidos, a su vez, se unen para formar un órgano, es decir, una parte que presenta
de células para nombrar
unidad estructural y que se especializa en una función fundamental (o un conjunto
los componentes
de funciones) dentro de un organismo pluricelular, como el corazón o el hígado. esencia les de los seres
Dentro de cada órgano, los distintos tejidos funcionan en equipo para llevar vivos, alrededor de 1665,
a cabo funciones complejas. En un nivel superior de organización, los órganos que- nadie lo habia hecho.
dan conjuntados sistemas. En conjunto, los sistemas producen individuos dotados ¿Qué piensas que les
de las capacidades vitales esenciales. faltaba a los pensadores
De esta manera, el cuerpo humano queda compuesto por lo siguiente. que vivieron antes de
esos anos para llegar a
la idea de que la célula
• Digestivo es la unidad estructural
• Nervioso
• Respiratorio funda mental de los seres
• Endocrino
• Excretor vivos? Consú Ita lo con
• Óseo
• Circulatorio tus com paneros y con el
• Muscular
• Sexual profesor.

163 e
Secuencia 1

Tejido Por ejemplo, boca, esófago, estómago, hígado, ve-


conectivo ~ sícula biliar, páncreas, intestino delgado e intestino
/Est.ómago
grueso son los órganos que componen al sistema di-
gestivo.
Sangre Cada uno de los órganos mencionados integra
varios tejidos. Por ejemplo, el estómago contiene te-
jidos epitelial, conectivo y muscular, además de va-
sos sanguíneos y fibras nerviosas (figura 3.9); la boca,
tejido epitelial, muscular y nervioso. Todos ellos son
necesarios para llevar a cabo acciones coordinadas
que, en este caso, permitan llevar a cabo la función
de triturar y digerir los alimentos, obtener las sus-
tancias nutritivas, permitir su absorción al torrente
sanguineo y luego poner la materia que no se usó
(desechos) a disposición del sistema excretor para
su eliminación definitiva.
Tu cuerpo está formado por los sistemas nervioso,
Figura 3.9 Los órganos
de I apara to digestivo endocrino, óseo y muscular, digestivo, respiratorio, excretor, circulatorio y sexual. El
integran una gran ca ntidad sistema digestivo está constituido por varios órganos, como la boca, el esófago, el
de ti pos de tejidos. estómago, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, el intestino delgado y el intestino
grueso.
Aunque lo más común es percibimos como un todo, en realidad somos la suma
de una gran cantidad de partes que se conjuntan en distintos niveles de organiza-
ción y funcionan de manera coordinada a partir de la unidad estructural mínima:
la célula. Esta unidad es un factor común de todos los seres vivos, aunque en cada
especie varían sus características particulares.

Figura 3.10 En el ser


humano hay varios niveles / I~
de organización celular; Tejido óseo /
por ejemplo, desde las células
óseas hasta eI sistema
óseo completo.

e 164
Lección 1 • La parte más pequeña de los seres vivos

Integramos TIC' Un buen sitio para


MÁS
Como has aprendido, un organismo es una máquina compleja. Cada sistema tiene comenzar es
características distintas y está compuesto por distintos órganos que, a su vez, están www.redir.mx/
constituidos por tejidos formados por células especializadas. Ahora Juan Carlos pue- SCMC1-165a
dado que conjunta una
de entender cómo sanan las heridas: con la producción de células nuevas de piel.
enorme co lección de
microfotografías de
• 2. Busca imágenes en intemet de las células de la tabla y dibújalas en los espacios. distintos tipos de cé lulas.
Al hacerlo, pon atención en las estructuras de tus dibujos.

Células del cerebro (neuronas) Células de huesos (osteocitos)

Células de músculo (miocardiocitos) Células nerviosas (neuronas)

Conectamos
De acuerdo con lo que has aprendido y lo que investigues en intemet, ordena
los niveles de organización, en orden ascendente, a partir de la célula del hígado.

hepatocito sistema digestivo hígado

- hígado
-
165 e
SECUENCIA

2
Aprendizaje esperado:
La célula: funciones y estructuras básicas
Lección 1. Células: tipos y funciones
Identifica las funciones de
la cé lula y sus estructu ras Comenzamos
básicas (pared celular,
membrana, citoplasma Adriana visitó la granja de sus abuelos. El abuelo sembró uvas y las iba a vender.
y núcleo). Aprovechó para contarle que se necesitaba del organismo microscópico que vivía en
la fruta para preparar vino (figura 3.11). Luego lo llevó a alimentar a las vacas con
pastura para que pudieran producir leche.
Adriana reflexionó acerca de todo esto porque en sus clases de Biología conoció
el funcionamiento de la célula, por eso se preguntaba: "¿Todos los organismos, pe-
queños o grandes, cumplen las mismas funciones esenciales?".

• 1. Busca en internet imágenes del microorganismo que produce vino y del orga-
nismo que produce leche; obsérvalas y responde las preguntas en tu cuaderno.
Figura 3.11 Una levadura
es el organ ismo unicelular • Los organismos como plantas, animales y microbios tienen una estructu-
responsable de la ra mínima, llamada célula, que les permíte vivir, ¿es igual en todos los seres
fermentación de las uvas vivos?, ¿tienen todos la misma cantidad de células?
para producir vino. • Copia la tabla en tu cuaderno y complétala.

1
Formado por Formado por más Producto Imagen
Organismo
1
una célula de dos células que genera del organismo

Levadura

Vaca

Aprendemos
Figura 3.12 La am iba es Habrás notado todas las formas y tama-
un organ ismo unicelular. ños de los seres vivos en tu entorno. Las
Está formada por una célula aves, el eucalipto, los animales domésti-
que tiene membrana celular,
citoplasma y núcleo.
cos o los insectos, aunque muy diferen-
tes entre sí, están formados por células.
Durante mucho tiempo se ignoró (aun-
que se intuía) que estaban constituidos
por millones de pequeñas partes hasta
que, gracias al microscopio, se supo que
existen dos tipos de seres: los que tienen
una sola célula, o unicelulares (figura
3.12), y los que tienen muchas, o pluri-
celulares (figura 3.13). Los organismos
pueden ser diminutos o enormes (figura
Figura 3.13 La pu lga 3.14). La mayoría son tan pequeños que
de agua es un organ ismo no podemos verlos a simple vista, a estos
plu ricel ular. Está forma do se les llama microscópicos; los organismos
por cientos de células que Figura 3 .14 El hipopótamo es un organismo de mayor tamaño, se conocen como ma -
forma n tejidos, órganos pluricelular. Está formado por millones de células
croscópicos.
y aparatos. que forman t ejidos, órga nos y sistemas.

e 166
Lección 1 • Células: tipos y funciones

Funciones vitales al interior de la célula


Como la unidad esencial de todo ser vivo, la célula lleva a cabo tres funciones vitales
gracias a sus estructuras: nutrición, relación y reproducción. En las dos primeras
participa de manera principal la membrana; en la tercera, la estructura protagonista
es el núcleo.
La nutrición -la absorción de sustancias y partículas que la célula requiere para
obtener energía y materia para su desarrollo- se lleva a cabo a través de la membra-
na celular, que además de delimitar y proteger a la célula, sirve como una barrera se-
lectivamente permeable; es decir, deja pasar nutrientes y mantiene fuera elementos
tóxicos. La función de relación, es decir, percibir señales del ambiente y responder de
manera específica a cada una de ellas, también se lleva a cabo principalmente me-
diante la membrana. En el citoplasma de algunas de ellas hay una zona oscura, más o
menos esférica, el núcleo, cuyas tareas son contener y proteger el material hereditario
y controlar todas las funciones celulares. La reproducción celular se lleva a cabo me-
diante división celular, gracias a la cual los organismos pluricelulares crecen y los uni- Figura 3.15 Este esquema
celulares se multiplican. Cabe señalar que, aunque todas llevan a cabo esencialmente representa una bacteria sin
las mismas funciones, hay dos tipos básicos de células: unas que tienen membrana, núcleo cortada por la mita d.
citoplasma y núcleo -las eucariotas- y otras que no tienen el último, las procariotas.

Organismos procariotas
La estructura de los procariotas consta de citoplasma, membrana y pared celular. En
lugar de núcleo, su material hereditario se encuentra disperso en la célula en forma Figura 3.16 Los
estafilococos son ejemplo de
de hebras o en estructuras llamadas nucleoide y plásmidos; tampoco tienen orga- bacterias con forma esférica
nelos delimitados por membranas. Dentro de este grupo se encuentran las bacterias (del griego KÓKKO<;, •gra no•
y las cianobacterias (figura 3.15). o •gra nulo").
Las bacterias tienen varias formas - como cocos (figura 3.16), bacilos y espiroque-
tas (figura 3.17)- y dos maneras de nutrirse: generar su propio alimento u obtenerlo
al transformar sustancias químicas del medio. Para reproducirse se dividen. Muchas
especies de procariotas viven en ambientes carentes de oxígeno, por esta razón se
les llama anaerobias: para respirar usan mecanismos como las reacciones químicas.
Hay bacterias que causan enfermedades e infecciones, como cólera o salmone-
losis; otras son útiles en distintos procesos, como en la producción de alimentos
fermentados (queso, yogur y vino); la mayoría coexisten con el resto de los seres vi-
vos en los ecosistemas y participan en algunos ciclos biogeoquímicos. Las bacterias
cumplen diversas funciones; por ejemplo, las que habitan en el sistema digestivo,
Figura 3.17 El Treponema
conocidas como flora intestinal, ayudan a digerir ciertos alimentos Qa digestión de los pallidum es una bacteria
animales herbívoros rumiantes depende prácticamente de las bacterias); otras, debi- en forma he licoida 1; es la
do a sus reacciones químicas, son las responsables de que las luciérnagas emitan luz. ca usa nte de la sifi lis.

167 e
Secuencia 2

TICI Los paramecios


MÁS
Organismos eucariotas
emplean un modo Las células eucariotas tienen organelos especializados para efectuar diversas fun-
de locomoción basado en ciones y su material genético está contenido en un núcleo; por esta razón, los orga-
la agitación de cilios, que nismos unicelulares eucariotas se consideran más complejos que los procariotas.
son peque~os y numerosos Los organismos unicelulares eucariotas buscan su propio alimento, aunque pocas
filamentos distribuidos especies -como Euglena- lo producen mediante fotosíntesis. Para reproducirse,
en toda su superficie. En los microorganismos se dividen (asexualmente) o intercambian material genético
internet hay varios videos (sexualmente). Los organismos eucariotas se desplazan por medio de cilios (pesta-
que los muestran en ñas), como los paramecios (figura 3.18); flagelos Qátigos), como las euglenas; o pseu-
acción. P.l ra acceder dópodos (extensiones del citoplasma), como la ameba. También hay organismos sé-
a el los, abre el buscador
siles, es decir, que no pueden moverse; este es el caso de la vorticella (figura 3.19).
y escribe "paramecium
video site:*.edu".
El término a buscar es
"paramecium video• (en
inglés) y "site:*.edu" es
un criterio que indica a1
sistema buscar solo en
sitios con dominio .ed u, es
decir, los que pertenecen a
instituciones educativas.
Puedes aplicar la misma
1in ea para buscar
otros microorganismos
mencionados aqui
haciéndole ligeros
cambios; por ejemplo,
"euglena video site :*.edu~ Figura 3.18 El paramecio tiene múltiples Figura 3.19 La Vortice//a tiene una estructura
filamentos vibratiles alrededor de todo el cuerpo. parecida a un tallo ; este la mantiene fija al medio.

Algunos hongos unicelulares tienen importancia económica - como las levadu-


ras (figura 3.20)- , pues gracias a estos es posible elaborar pan, queso, vino, yogur
y cerveza. Dichos hongos -igual que algunas bacterias- llevan a cabo el proceso de
fermentación, en el cual desprenden sustancias como dióxido de carbono y alcohol.
Las eucariotas han sido estudiadas a partir de la in-
vención del microscopio: hoy sabemos que pre-
sentan una enorme diversidad de ella. La cé-
lula eucariota más grande que conocemos
es la parte interior de un huevo de aves-
truz, que pesa de entre 1 kg y 2 kg, y mide
alrededor de 16 cm de altura. También sa-
bemos que los niveles de organización de
las células eucariotas van desde los or-
ganismos unicelulares, como las amoe-
bas, y los pluricelulares de unas cuantas
millonésimas de milímetro de longitud
- el rotífero, por ejemplo, mide 0.5 mm-
hasta las ballenas azules, que tienen
25 m de longitud, pasando por los seres
Figura 3.20 Al producir procesos de
fermentación, como sucede en la elabora ción de humanos, quienes también estamos for-
pa n, las levaduras producen dióxido de carbono, mados por eucariotas de los más diver-
el gas responsa ble de que el pan se esponje. sos tipos y tamaños.

e 168
Lección 1 • Células: tipos y funciones

Observación de tejidos y organismos unicelulares


Objetivo
Con ayuda de tu profesor identifica las partes básicas de
la célula: membrana celula r, citoplasma y núcleo. Ade-
más, podrás distinguir entre un organismo unicelular
y un tejido formado por varias células, tanto anima l
como vegetal. Puedes consultar en la sección "Anexos",
en la página 235, las partes del microscopio.

Materiales
• Levadura líquida
• Cebolla
• Elodea (se usa para alimentar peces)
• Agua del fondo de un florero o de un estanque público
• Un mosquito o una mosca
• Pinzas y agujas de disección
• Dos goteros
• Pipeta con agua limpia 3. Con uno de los goteros, toma una gota del agua del
• Servilleta de papel florero o de ta fuente y ponla en otro portaobjetos;
• Azul de metileno coloca encima un cubreobjetos y observa al micros-
• Portaobjetos y cubreobjetos copio. Podrás encontrar infinidad de organismos
• Microscopio animales; observa en ellos el núcleo, la membrana
celular y el citoplasma.
Desarrollo 4. Observa que cada organismo está formado por una
1. Corta un trozo pequeño de elodea, colócalo en un sola célula con un flagelo o látigo, o con algunos
portaobjetos, agrégale una gota de agua y pon en- cilios (pelillos) con los que se impulsa para moverse
cima un cubreobjetos. y buscar su alimento.

2. Observa al microscopio la pared y la membrana ce- 5. Para observar la pared y la membrana, el citoplasma
lular, el citoplasma y los cloroplastos. Fija tu aten- y el núcleo en una célula vegetal, coloca en otro
ción en el organismo pluricelular vegetal: tiene cé- portaobjetos un trozo de epitelio de cebolla.
lulas eucariotas que forman en conjunto un tejido 6. Añade azul de metileno, pon encima el cubreobjetos
formado por millones de células que simulan una y observa al microscopio. Nota que está formada por
pared formada por tabiques. un tejido que simula un pana~ pero transparente.

169 e
Secuencia 2

Análisis y discusión de resultados


1. De manera individua~ elabora una tabla en la que
escribas las características que observaste en cada
parte de la célula. Investiga las funciones o, en gru-
po, coménten las con el profesor.





Estructura celular

Núcleo de cebolla
Núcleo de elodea
Ooroplasto de elodea
Ooroplasto de alga
--
• Citoplasma de cebolla
7. Para observar la pared celular y el citoplasma de • Citoplasma de elodea
la levadura, coloca en otro portaobjetos una gota • Citoplasma de alga
de la solución de levadura. • Citoplasma de orga nismos
8. Añade una gota de azul de metileno, coloca encima animales
el cubreobjetos y observa al microscopio. Nota que • Citoplasma de lev.idura
cada organismo está formado por una sola célula. • Membrana celular
de cebolla
• Membrana celular
de elodea
• Pared celular de cebolla
• Pared celular de elodea
• Pared celular de levadura
• Estructuras celulares de
patas de mosca/mosquito
• Estructuras celulares de
cuerpo de mosca/mosquito
2. Copia y completa la siguiente tabla en tu cuaderno.

9. Para observar organismos pluricelulares animales,


coloca el mosquito o la mosca sobre un portaobje-
tos excavado y pon encima el cubreobjetos. Observa
a 4x y fija tu atención en la diversidad de células
eucariotas que forman órganos como patas, ante-




Organismo

levadura
Microbio
Cebolla
Elodea
-
nas, alas y ojos. • Mosca o mosquito

3. Con base en tus observaciones, elabora un modelo


de una célula animal y otro de una célula vege-
tal; incluye las estructuras que la conforman y que
conociste durante la práctica.
4. Intercambien modelos con otros compañeros. Se-
ñalen qué estructuras son parecidas a las que ob-
servaron, las que no se parecen, las que faltan y
las que sobran. Recuerda expresar tus observaciones
de manera respuesta y objetiva: se trata de que en
conjunto mejoren sus resultados individuales y au-
menten sus conocimientos y su percepción de la or-
ganización de la células, no de criticar injustificada-
mente las habilidades artísticas de los compañeros.

e 170
Lección 1 • Células: tipos y funciones

Integramos MÁS IDEAS


¿Cómo crees que el
Los organismos presentan tamaños y mecanismos diversos: desde un organismo primer ser un ice lu lar se
grande y pluricelular como la vaca, cuyas hembras pueden producir leche, hasta las convirtió en multicelular?,
levaduras de una sola célula que fermentan el azúcar de las uvasy la transforman ¿acaso varios unicelulares
en alcohol. se unieron o un so lo
En todos los casos, las funciones de la célula son básicas para cualquier organis- unicelular se dividió en
mo, desde las ballenas hasta las bacterias. Todas las células pueden reproducirse, varias células?, ¿qué
nutrirse, crecer y comunicarse con otras. motivo pudo haber para
• 2. Con un compañero consulta la información de la lección y elaboren un glosario que se unieran o se
que contenga los términos relacionados con la célula: seres microscópicos, seres dividieran? Forma una
macroscópicos, unicelulares, pluricelulares, procariotas, eucariotas, núcleo, cito- explicación propia v.
posteriormente, investiga
plasma, membrana, cilios, fimbrias, cápsula, entre otros.
estas interrogantes
• Asegúrense de redactar definiciones precisas y breves; revisen y corrijan la
en interne! o en otras
ortografia. fuentes y valida,
3. Elaboren un dibujo tamaño media carta de la levadura (célula procariota), otro de modifica o sustituye tu
las células de la elodea (célula eucariota vegetal) y otro del insecto (célula euca- hipótesis con base en
riota animal). Deben basarse solo en las estructuras de células, tejidos y órganos esa información. Para
que pudieron observar durante la práctica. efectuar la búsqueda en
4. En cada dibujo escriban las funciones de las estructuras celulares, de los tejidos la web utiliza un término
y de los órganos que representan en cada uno. Muestren sus dibujos con la des- como de unicelular a
cripción de funciones a otra pareja y comenten por qué la variedad de estructu- pluricelular. Recuerda
ras celulares se relaciona con la diversidad de seres vivos en el planeta. que no todos los sitios
proporcionan información
confiable y que es
Conectamos preferible consultar los
En esta lección y en la previa elaboraste explicaciones respecto a la naturaleza, la que tienen dominios .edu,
estructura y las funciones de la célula, y luego las corregiste o complementaste con .gob o .gov (estos últimos
lo que fuiste aprendiendo. req uerir.í n traducción,
Organiza los conocimientos adquiridos completando el cuadro sinóptico. pues corresponden a sitios
en inglés).

La célula es la de todos los seres vivos.

1
Las células pueden ser y eucariotas. Hay organismos de

~ - - - -=======-c-él_u_
l ª- - - - ~ I _l_ _ _ _ _- _- _- _- _- _- ___ c_é_1u_1a_s_ _ _ _
_.. ~
La unión funcional de células
Sus funciones son
forma _ _ _~

_______ y que a su vez forman - - - ~

y constituyen _________

171 e
SECUENCIA

3
Aprendizaje esperado:
Cromosomas, genes y ADN
,r- --=-·,- -- ---r--
Describe la importancia, ~ a B ~' ~
funciones y ubicación de los
cromosomas, genes y ADN.

Figura 3.21 El color,


la forma y el ta mano de
los ojos figuran entre las
características más notorias
que se heredan. Observa
la enorme variedad de
posibilidades. ¿Cuáles son los
mecanismos de la herencia?

Lección l. Mi historia familiar


Comenzamos
A Lucero la desespera un poco la señora de la papelería, pues siempre que compra
material para hacer su tarea le repite que se parece mucho a su papá, pero que here-
dó los ojos chiquitos de su mamá (figura 3.21); dice que, en cambio, su hermanito se
parece más a su mamá y que nadie diría que son hermanos, pues no tienen rasgos
semejantes. A Lucero le molestan estos comentarios, pues piensa que su hermanito
también podría sentirse mal si la escucha. Sin embargo, sí se ha preguntado por qué,
si son hermanos, no hay parecido entre ellos y por qué ella se asemeja más a su papá
y su hermanito a su mamá.

l. Formen equipos.
• En su cuaderno, respondan las preguntas.
» ¿Cómo explican las semejanzas y las diferencias entre Lucero y sus papás?
» ¿Qué determina el parecido entre padres e hijos?
» ¿Cómo se heredan ciertas características de generación en generación?

• Comenten sus respuestas y escriban un informe breve que describa las for-
mas en que se heredan las características de una generación a la siguiente.
• Expongan su explicación y comenten las de los demás. Con la ayuda del profe-
sor, acuerden una explicación provisional respecto a cómo funciona la herencia.

e 172
Lección 1 • Mi historia familiar

Aprendemos
Los padres heredan sus características a sus hijos; pero, como habrás notado al ver
a tu familia, no son idénticos; muchas veces se parecen más a un progenitor que a
otro. Dentro del núcleo de cada una de nuestras células se encuentra resguardada
la información genética, que funciona como las instrucciones que determinan las
características del ser vivo al que pertenecen las células. La información genética
controla todas las funciones celulares y define muchas particularidades morfológi- fenotipo: expresión
cas y fisiológicas de un organismo, como el color de los ojos, del cabello, de la piel del genotipo en unas
o la complexión de una persona (figura 3.22). Todo esto constituye los rasgos más condiciones ambientales
notorios del fenotipo. específicas.

La manera en que se transmite la información hereditaria define estas peculia- Figura 3.22 Si los
ridades relacinadas con los parecidos entre hijos/as y padres y madres, o con otros padres transmiten sus rasgos
familiares, como los abuelos y las abuela. Todos los seres vivos tenemos dentro de a los hijos, ¿por qué no todos
los miembros de una familia
cada célula un juego completo de información genética, del cual una gran parte la son iguales a ellos?
heredamosde nuestros padres y otra porción es propia (figura 3.23).

(- 2. Lean en pareja el siguiente texto.

GENOTIPO Y AMBIENTE: FENOTIPO


Se entiende como fenotipo todas tas caracteñsticas que se expresan en un individuo y que
son producto de ta interacción del genotipo con el entorno. Las particularidades fenotí-
picas de un organismo no se limitan a su aspecto o a su voz, sino a su comportamiento,
bioquímica, forma, tamaño. El fenotipo de un individuo no es una propiedad inmutable: cam-
bia por la interacción con el ambiente y por los procesos de crecimiento y envejecimiento
(cambian la forma, el peso, ta fisiología y la psicología de cada persona, en el caso humano).
Tanto sucede esto, que los gemelos separados al nacer pueden mostrar diferencias notorias
con el paso del tiempo debido a factores como ta alimentación y ta educación diferenciadas.
En ta naturaleza, la influencia del ambiente constituye la base de ta selección natural: se
favorece la supervivencia de los individuos cuyos fenotipos se adaptan mejor a los entornos
en que viven, lo que les da ta posibilidad de reproducirse con mayores probabilidades de
Figura 3.23 Existen
éxito y de esta forma pueden transmitir sus genotipos a tas generaciones siguientes. En todo
ca racterístícas que no so lo
caso, las interacciones fenotipo-genotipo son mucho más complejas: algunas potencialidades dependen de la información
del genotipo no se expresan en un individuo y quedan latentes en él. genética, sí no tamb íén de
factores ambíenta les. La
• De manera individual, elaboren un mapa mental utilizando la definición estatura está determí nada
por la herencia de los padres,
de fenotipo y sus aspectos.
pero tamb íén depende de la
• Intercambien sus mapas mentales y coméntenlos. Si hay discrepancias, tra - alimentación, las horas de
ten de acordar una idea que los mejore. Si es necesario, pidan al profesor que sueno y el ejercicio que se
les ayude a resolver las dudas. practica durante la infancia.

173 e
Secuencia 3

La información genética se almacena en una sustancia química llamada ácido


desoxirribonucleico, cuyas siglas seguramente has visto o has escuchado mencionar:
ADN (o DNA, las siglas en inglés) (figura 3.24).

Figura 3.24 La molécula A cada uno de los segmentos que forman esta cadena y que almacena y transmi-
de ADN tiene la forma te una unidad de información genética se le conoce como gen.
de una esca lera que gira
sobre si misma a la que
se denomina doble hélice.
@ 3. Elabora el árbol genealógico de tu familia para que comprendas mejor la heren-
En la imagen, ca da esfera cia que comparten. Usa el siguiente modelo.
representa un átomo.

e 174
Lección 1 • Mi historia familiar

• Consigue una cartulina blanca. Utiliza distintos colores para las diferentes TIC' Busca "online
MÁS
generaciones. family tree maker•
• En la parte más baja de la cartulina, al centro, traza un cuadro para ti y ahí en internet para acceder
escribe tu nombre completo. a una herramienta que
• En la misma fila, dibuja un cuadro por cada hermana o hermano que tengas te permite hacer tu árbol
y escribe ahí su nombre completo. Une esos cuadros con líneas horizontales. genealógico fácilmente.
• Del cuadro que te corresponda, traza una línea vertical hacia arriba y divídela
en dos, formando una especie de "Y" o "T".
• En cada extremo de la To Y traza un cuadro: a la izquierda uno para tu mamá
y a la derecha, otro para tu papá; escribe sus nombres.
• Siguiendo el mismo patrón, en el mismo nivel de tus padres, dibuja cuadros
para tus tíos y tías matemos y paternos.
• En el nivel superior al de tus padres, registra los nombres de tus abuelos y
abuelas.
• Puedes seguir un nivel más hacia arriba, aunque suele bastar con el nivel
de tus abuelos y abuelas.
• Para cada integrante de tu familia (abuelos, tíos, tías, padres, hermanos y her-
manas) escribe si han presentado diabetes. diabetes: enfermedad
• Responde las siguientes preguntas. crónica caracterizada
» ¿De qué parte de la familia hay más personas con el padecimiento? por niveles de glucosa
» ¿Los familiares con sobrepeso tienen diabetes? anormalmente altos
» ¿Por qué algunos familiares tienen el padecimiento y otros no?
en la sangre.
» ¿Crees que la herencia determina padecer la enfermedad?
» ¿Piensas que lo determina el estilo de vida, como los hábitos alimenticios
y la cantidad de ejercicio que cada uno hace?
• Expón tus conclusiones y, con la ayuda del profesor, determina en qué medida
influyen la herencia y el estilo de vida en la prevalencia de la enfermedad.

Los cromos omas


¿Por qué nos parecemos a nuestros padres? Todas las células del cuerpo tienen
la misma información genética, pero solo las células sexuales pueden transmitirla.
La respuesta es que al formamos recibimos la información genética de nuestra
mamá, que está contenida en los óvulos, mientras que la de nuestro padre está con-
tenida en los espermatozoides (figura 3.25).

Figura 3.25 El nuevo individuo recibe información genética tanto de su madre como de su padre.

175 e
Secuencia 3

Desde ese momento se determinan el color de ojos, la forma del cabello, el tono
de la voz y casi todas las características de un ser humano. Algo similar ocurre en
todos los seres vivos porque la herencia se transmite por unas estructuras pequeñas,
llamadas cromosomas, que residen en las células, y que son ADN condensado.
Se reconocen dos etapas principales en la vida de una célula: la interfase, en
la cual crece y lleva a cabo todas sus funciones para mantenerse viva (respiración,
transporte de nutrientes, síntesis de proteínas, etc.), y la división celular, cuando se
separa en dos células nuevas.
Durante la interfase, el ADN permanece disperso en el núcleo, se podría decir que
está desenrollado y se le da el nombre de cromatina. Se encuentra de esta manera
porque está siendo usado constantemente. Al comenzar la división celular, el ADN
se enrolla sobre sí mismo con ayuda de unas proteínas llamadas histonas, que fun-
cionan del mismo modo que el carrete de un hilo (figura 3.26). Una vez compactado
se agrupa en varias madejas, a cada una se le denomina cromosoma.
Si observaras al microscopio una célula en interfase no podrías distinguir el ADN,
pues las cadenas son increíblemente delgadas; sin embargo, si se pone bajo el micros-
copio una célula en etapa de división celular, teñida con un pigmento especial, sí se
puede apreciar (figura 3. 27). Al estar enrolladas varias veces sobre las histonas y sobre
sí mismas formando un cromosoma, las cadenas alcanzan un grosor suficiente para
verlas claramente.
Cada especie tiene un número diferente de cromosomas; por ejemplo, las mos-
cas de la fruta tienen ocho cromosomas y los camarones tienen 254. Siguiendo esta
Figura 3. 26 Esquema lógica, se podría pensar que mientras más grande y complejo es un organismo tie-
de cómo se en rolla eIADN ne más cromosomas, pero no es así: los seres humanos tenemos 46 cromosomas
para formar un cromosoma. en cada una de las células de nuestro cuerpo.
Los animales vertebrados tenemos células diploides (figura 3.28). Esto quiere de-
cir que la mayoría de nuestras células somáticas Qas que constituyen nuestros teji-
dos y que son las que nos permiten crecer y reparamos) tienen dos copias de cada
cromosoma: una proveniente de la madre y una del padre. Por lo tanto, tenemos
23 pares de cromosomas.

Figura 3.27 Células de


raíz de ce bolla en interfase
(enteras); se alcanza a
distinguir el núcleo celular
y la cromatina; y células
en división en las que se
aprecian los cromosomas ya
formados (círculos rojos).

e 176
Lección 1 • Mi historia familiar

INSTITUTO DE GENETICA C en1ro de ln'Ve8tigiei-Mes B1o!ó9lcat


QtNEllC.0. MUMA,N,t, C. S . I. C.

Figura 3.28 Cromosomas


huma nos, somáticos y
sexuales. En el último par,
uno proviene de I padre y otro
4
de la madre. Este ca rioti po,
8 corresponde a una mujer,
pues hay dos cromosomas
X; además, el par 21 la
identifica como una persona
7 9
con Sindrome de Down.
6 8
e 'º

X y

La excepción a esta regla se presenta en los gametos, las células sexuales (el óvu-
lo y el espermatozoide), que solo cuentan con 23 cromosomas (figura 3.29), la mitad
de nuestro legado genético. Gracias a esta característica, al fusionarse el espermato-
zoide con el óvulo durante la fecundación, se restablece el número de cromosomas
(46) que tendrá el nuevo individuo; es decir, los gametos son haploides.
El nuevo organismo será diploide (figura 3.30) y contará con la información genética
de ambos progenitores, es decir, con características físicas y fisiológicas semejantes Figura 3.29 Esquema
a las de ella y él: sus células contendrán 46 pares de cromosomas en los que se de una célula haploide,
como nuestros gametos
incluyen las características de ambos. Esto implica que el nuevo organismo tendrá
algunas características del padre y otras de la madre (incluyendo rasgos de funcio- Figura 3. 30 Esquema de
namiento interno que no son evidentes), y algunas se expresarán en el nuevo indivi- una cé lula diploide, como
duo como rasgos propios e individuales. nuestras células somáticas

Célula haploide Célula diploide


Célula eucariota
ser humano (46 cromosomas)

V j
;J_t:iE &,
.-.n)1-.,c:
~ l:."c

\ •
,~~&,

Crom. homólogo
Cromosoma Óvulo duplicado (meta/ase)
haploide (23 cromosomas)

177 e
Secuencia 3

ME COMPROMETO Tipos de cromosomas


En los seres humanos existen dos tipos de cromosomas: los autosomas o cromoso-
Las personas con
discapacidad, como mas somáticos y los cromosomas sexuales.
qui enes nacieron con Los autosomas o cromosomas somáticos (figura 3.31) son 22 pares de cromoso-
sindrome de Down, mas (cada uno de los cuales tiene elementos casi iguales), con igual longitud y los
no son incapaces de mismos genes acomodados exactamente en el mismo orden. Los cromosomas se-
integrarse pi ena mente xuales son el par 23, denominados X y Y, que contienen genes distintos en cada uno.
a la sociedad. En buena Esto hace cambiar el curso del desarrollo del individuo al determinar su sexo. Los
medida, el problema individuos de sexo femenino poseen dos cromosomas X, mientras los individuos de
es una visión de la sexo masculino poseen un cromosoma X y uno Y en el par sexual.
rea lidad que no tolera En algunos casos, debido a que se producen problemas durante cierta etapa de
la diversidad, es decir, la
la división celular (meiosis), los gametos pueden contener algunos cromosomas de
visión homogene izante
más. A veces, cuando esto ocurre (muchas otras, el producto no es viable) el nuevo
de la normalidad,
individuo tendrá algunos cromosomas extra. Un ejemplo de ello es el síndrome de
que obstaculiza el
establecimiento de las Down (figura 3.32), en el cual existe una copia extra del cromosoma 21.
condiciones necesarias Esto modifica las características físicas del individuo: la nariz es chata, la boca
para su pleno desarrollo. y las orejas son pequeñas, los ojos se encuentran un poco inclinados hacia arriba y
las manos son cortas y anchas. También pueden padecer problemas del corazón, de
tiroides y deficiencias en el aprendizaje. Esta condición es más frecuente entre los
hijos de personas que deciden ser padres después de los 35 años.

Figura 3.31 Esquema


de la formación de
los autosomas (izquierda).

Figura 3.32 Las personas


con sindrome de Down
tienen tres cromosomas
en el par 21, en vez de los
dos que le corresponden.

Integramos
Al igual que Lucero, ahora sabes que heredamos características físicas de nuestros
padres porque recibimos parte del ADN de cada uno de ellos. El ADN es una molécu-
la que almacena la información genética en segmentos llamados genes y se enrolla
formando cromosomas para facilitar su separación durante la división celular.
Todas las células de nuestro cuerpo son diploides, excepto los gametos, que son
haploides y solo portan un juego de cromosomas; al momento de la fecundación
se unen para completar la cantidad que debe tener el nuevo organismo. Los cro-
mosomas sexuales (X y Y) son los únicos diferentes entre sí y determinan el sexo
del nuevo organismo.

e 178
Lección 1 • Mi historia familiar

El parecido entre las familias ocurre porque su información genética es muy si-
milar, por Jo que el color de ojos y del cabello, incluso los timbres de voz, tienen
aspectos comunes.
• 4. Has aprendido que recibimos la mitad de la herencia de nuestro padre y la mitad
de nuestra madre. Lleva a cabo la siguiente actividad.
• Marca de verde las porción heredadas por el papá y con rojo
la heredada de la mamá en cada cromosoma.

S. Elabora en tu cuaderno un mapa conceptual con los siguientes términos.

dNHI +Mil ié:iii


cromosomas información genética
E:iili:HF
• Usa tu mapa conceptual como base para redactar una explicación de cómo
se relaciona el ADN y los cromosomas, estos con la célula, y todo ello con la
herencia.
• Menciona también qué son los genes y los alelos.
6. Haz una lista con tus rasgos y el progenitor con que tengan más parecido.

179 e
SECUENCIA

3 Lección 2.

Comenzamos
Genes: los portadores de la herencia

Las hermanas Gómez Martínez (Diana, Mariana, Alejandra y Ximena) tienen carac-
terísticas diferentes entre sí, sobre todo en lo que respecta al cabello: Diana y Ma-
riana lo tienen ondulado, Ximena lo tiene muy rizado y Alejandra, lacio. Para
Alejandra es fácil entender que Diana y Mariana tengan el pelo ondulado
como sus padres, incluso entiende que Ximena lo tenga chino; des-
pués de todo, ondulado y chino son más parecidos. Lo que no se
explica es por qué el suyo (figura 3.23) es completamente lacio; no
se parece en nada al del resto de su familia. Incluso ha llegado
a pensar que podría ser adoptada, pero sabe que es una locu-
ra, pues su cara tiene rasgos semejantes a los de sus padres
y hermanas. ¿Te ha pasado algo similar con alguno de tus ras-
gos físicos y de tus familiares?, ¿qué explicación encuentras?
Figura 3.23 No es tan
dificil explicar el cabello lacio 1. Imagína el caso de Alejandra y sus hermanas.
de Alejandra, una vez que se • Responde las preguntas.
aprende cómo se transmiten » ¿Por qué supones que las hermanas Gómez Martínez tienen diferente tipo
los rasgos físicos. de cabello si todas comparten la misma madre y el mismo padre?
» ¿Cómo supones que era el pelo de sus abuelos matemos y paternos?
» ¿De qué dependerá el tipo de cabello que tendrán los futuros hijos de cada
una las hermanas Gómez Martínez?
» ¿Cómo es tu cabello y el de tus hermanos (si los tienes)?, ¿cómo es el de
tus padres y abuelos?
• Discutan en el grupo y expliquen por qué a veces aparece un rasgo en los hijos
que ninguno de los padres presenta.

Aprendemos
La pregunta que Alejandra se hace no es trivial: "¿Cómo funcionan los mecanismos
de la herencia?", ya que la ha inquietado a ella y a muchos pensadores a lo largo de
la historia de la ciencia. Hay tablillas, que datan de aproximadamente 6000 años,
donde criadores babilonios de caballos relacionan ciertas características heredita-
rias para identificar los linajes con el propósito de criar los mejores animales.
Durante siglos se asumió que los rasgos se heredaban por la sangre: se mezclaba
la de ambos progenitores y esa mezcla determinaba la naturaleza de los descen-
dientes. Pese a su vaguedad, la idea prevaleció durante siglos.
Desentrañar la verdadera naturaleza de la herencia tomó siglos y fueron nece-
sarias infinidad de hipótesis y hallazgos para llegar al conocimiento que tenemos
ahora, el cual incluso en este momento se sigue modificando y refinando con base
en investigaciones llevadas a cabo con nuevas técnicas e instrumentos científicos.
En todo caso, para entender este tema es necesario revisar dos cuestiones esen-
ciales: los trabajos de Gregor Mendel y los fundamentos de la estructura del ADN.

Los factores de la herencia


Mendel tenia la idea de que los rasgos se heredaban como unidades separadas;
a partir de esa sospecha desarrolló su obra experimental que, al final, lo llevó a
sentar las bases de la genética (término introducido en 1905 por el biólogo inglés
William Bateson, quien fue uno de los defensores de los trabajos de Mendel).

e 180
Lección 2 • Genes: los portadores de la herencia

A partir de sus trabajos, Mendel estableció que había unos factores (así llamó a
lo que después se descubriría que eran los genes) que transportaban la información
de la herencia, que cada gene podía tener variantes (alelos) y que algunos eran re-
cesivos y otros dominantes. Lo que explica la variación en las características de la
descendencia, que guarda algún parecido con los progenitores, pero que también
presenta muchas variaciones con respecto a estos.
A partir de estas experiencias registradas cuidadosamente, entendió la manera
en que los rasgos hereditarios varían y son transmitidos de una generación a las DESCUBRO MÁS
siguientes. En todo caso, si bien sus experimentos le permitían hacer algunas afir- Rosalind Franklin hizo
maciones con respecto a la manera en que los genes transmitían las características trabajos de cristalografía
de rayos X para
hereditarias, quedaban muchos huecos con respecto a los mecanismos específicos
determinar la forma
mediante los que la información correspondiente quedaba codificada, se duplicaba
de varias moléculas,
y pasaba a los descendientes. como la del carbón y
La búsqueda de las respuestas relacionadas desató lo que quizá fue una de las la del virus de la polio,
más grandes carreras de investigación de la historia de la ciencia, aunque quizá los además de los que se
participantes no lo supieran. Desde principios del siglo pasado, varias instituciones centraban en eI ADN.
académicas y de investigación dedicaron grandes cantidades de tiempo, dinero y Una de las imágenes que
conocimientos a encontrar esos mecanismos desconocidos. tomó fue fundamental
Los vehículos de la herencia: ADN y genes para que Watson y Crick
La información hereditaria se guarda y se transmite mediante el ácido desoxirribo- confirmaran sus hallazgos.
nucleico (ADN) que hay en el núcleo de cada célula de nuestro organismo. El articulo de Franklin
El ADN está formado por dos cadenas de moléculas que se unen para formar una fue publicado en una
revista científica e16 de
especie de escalera que se enrosca sobre sí misma adoptando una forma espiral,
marzo de 1953, antes de
llamada doble hélice. La química del ADN es compleja; por el momento, basta con
que saliera a la luz el de
entender lo siguiente: cada una de estas cadenas está formada por cuatro bases dis- Watson y Crick. Ella murió
tintas entre sí: adenina, timina, guanina y citosina (figura 3.24). Las bases se unen de en 1958 y su aportación
forma selectiva, es decir, la adenina se une de preferencia con la timina y la guanina aI conocí miento del ADN
con la citosina. Si separamos las dos cadenas que conforman la escalera de ADN, no tuvo el reconocimiento
podemos damos cuenta de que son complementarias, es decir, que al observar el or- adecuado.
den de las moléculas que constituyen una cadena podemos deducir cómo es la otra.

Bases

Timina Adenina Guanina Citosina


- Adenina

- Citosina

- Guanina
Figura 3.24 Bases que
Timina constituyen la molécula
de ADN y la manera en que
se aparean.

181 e
Secuencia 3

(• 3. Observa el orden de las moléculas en esta cadena de ADN y completa la cadena


que debería situarse frente a ella.
adenina = A, guanina = G, timina = T, cit.osina = C

DDBBDDBDBBDBDDBDDD
A pesar de que el ADN está formado solo por cua-
tro moléculas, puede contener mucha informa-
ción porque depende del acomodo de ellas;
Moléculas por ejemplo, en el idioma español es posi-
de hemoglobina ble formar palabras distintas con las mis-
mas letras: AMOR, ROMA, OMAR, RAMO,
ARMO, MORA. La información genéti-
ca tiene un orden específico dentro del
ADN, pues está organizada en genes. Un
gen es una sección de una molécula de
ADN que contiene la información necesa-
ria para que la célula fabrique un producto
específico, el cual puede ser una proteína.
Figura 3.25 A veces un solo gen guarda la información
La hem ogl ob ina se encuentra que se manifiesta en una característica; sin em-
en los glóbulos rojos de la bargo, con frecuencia se requiere la participación
sangre. Observa cómo atrapa
de varios para completarla; por ejemplo, la hemoglobina
a las moléculas de oxigeno.
(figura 3.25) es la proteína que se une al oxígeno para que pueda ser transportado
por la sangre, desde los pulmones hasta todos los demás órganos; la información
para sintetizarla no está almacenada en un solo gen, sino en dos. En realidad no ha
sido fácil llegar a tales afirmaciones. Los científicos han dedicado muchos años para
tratar de comprender cómo se origina la herencia y en qué parte de cada una de las
células de los organismos se encuentra.
sintentizar: elaborar
un compuesto o molécula
(!' 4. Lee el siguiente texto.
a partir de sustancias
más sencillas. UNA BÚSQUEDA DESDE VARIOS FRENTES
A finales de la década de 1940, algunas veces sin saberlo, varios brillantes científicos busca-
ban desentrañar los misterios del ADN. Linus Pauling, desde mediados de 1930, se había de-
dicado a estudiar la naturaleza de los enlaces químicos. Alrededor de 1948, hizo análisis para
determinar ta manera en que moléculas como el ADN se organizaban. En 1953 publicó una
versión de su forma ( que bautizó como hélice alfa), aunque después habña de ser corregida,
pero que ya proporcionaba pistas acerca de la estructura de esta sustancia.
Mientras tanto, en 1951, la brillante físico-química Rosalind Franklin se hacía cargo de
TICIEn la dirección
MÁS una investigación -ya en curso- llevada a cabo por Maurice Wilkins, que consistía en obtener
www.redir.mx/ imágenes mediante una técnica de rayos X que permitía "ver" la estructura de las moléculas de
SCMC1 - 182a ADN. Por su parte, Francis Crick y James Watson, en los Laboratorios Cavendish de Cambridge,
puedes consultar una habían investigado la molécula y recopilado información de varias fuentes, entre ellas, algu-
animación que te dará nas reveladoras imágenes tomadas por Franklin que Wilkins les había proporcionado. En abril
una mejor idea de cómo de 1953 pudieron publicar el artículo, en la revista Nature, en el que anunciaron que la forma
está formada la molécula
del ADN es la doble hélice, misma que le permite duplicar y transmitir la herencia de los seres
del AON.
vivos. En 1962, se otorgó el Nobel de Medicina a Crick, Watson y Wilkins.

e 182
Lección 2 • Genes: los portadores de la herencia

• Elabora en tu cuaderno una línea del tiempo con base en el texto y en lo que inves-
tigues en intemet acerca de los principales hitos en la ruta hacia el descubrimien-
to de la doble hélice.

Entonces, ¿por qué el cabello crespo?


Toda la información hereditaria manifestada en las caracterís-
ticas físicas de un individuo se denomina fenotipo (el color de
los ojos, la estatura o el tipo de cabello) (figura 3.26); el genotipo
es toda la información o material genético de un organismo
que no necesariamente está expresada en el fenotipo. Cada
persona tiene dos juegos de cromosomas y, por tanto, también
dos juegos de genes: uno que proviene del padre y otro de la
madre. Los genes esencialmente determinan la manera en que
un organismo procesa las proteínas, de lo que depende que un
rasgo tenga características específicas; por ejemplo, hay cier-
tos genes encargados de producir las proteínas que componen
nuestro pelo; de las variaciones de esos genes depende que el cabello sea ondulado,
Figura 3.26 Los genes
lacio o crespo. A cada una de esas variantes de los genes (de las cuales cada gen pue- también participan en las
de tener dos o más) se le llama alelo. Los alelos se encuentran ubicados en el mismo funciones de nuestro cuerpo
lugar de cada cromosoma del mismo par. Veamos un ejemplo. y en algunas condiciones,
Se conocen al menos cinco genes responsables del color de ojos de una persona. como los altos niveles de
Entre ellos está el gen EYCL1, el cual determina si una persona con ojos claros los colesterol en la sangre,
algunos ti pos de cáncer
tendrá verdes o azules. Una persona con ojos azules tiene dos alelos o variantes del
y diabetes.
gen para ojos azules; en cambio, una persona de ojos verdes podría tener dos alelos
para ojos verdes o un alelo para ojos verdes y uno para ojos azules. Esto sucede por-
que el alelo para ojos verdes prevalece ante el de ojos azules y siempre se expresa.
En cambio, el alelo para ojos azules tiene que estar presente en ambos juegos de
cromosomas para expresarse. A los genes que se expresan aunque haya dos tipos
de alelos se les llama dominantes, y a los que requieren la presencia de las dos copias
para que se manifieste la característica se les llama recesivos. Otros rasgos humanos
que se reconocen fácilmente por contar con genes dominantes son el color oscuro
del cabello, el dedo anular más corto, la nariz recta, la calvicie y la presencia de pe-
cas. En muchos casos solo uno de los alelos se expresa y, por lo tanto, se muestra
solo una de las características; en otros casos se expresan ambos y se manifiesta
otra característica. También puede presentarse una mezcla de características. Un
ejemplo de dominancia incompleta se puede observar en el pelo de los seres huma-
nos. Puede haber tres fenotipos para la
Figura 3.27 Los alelos son
forma del pelo: lacio, rizado u ondulado; variantes de un mismo gen,
sin embargo, solo hay dos alelos que de- ambos se encuentran en la
terminan esta característica (figura 3.27), misma parte del cromosoma.
el alelo para pelo rizado (Cl) y el alelo para En la imagen, el alelo A
pelo lacio (C2). Una persona con dos alelos determina color de ojos verde
y el alelo a color de ojos azul.
para pelo rizado lo tendrá rizado, mientras
que una persona con dos alelos para cabello
lacio lo tendrá lacio. ¿Qué sucederá con una
persona que tiene un alelo para pelo rizado
y uno para lacio? Como de seguro te ha-
brás imaginado, esta persona no tendrá el
pelo ni totalmente rizado ni totalmente
lacio, sino ondulado.

183 e
Secuencia 3

Hasta el momento hemos visto ejemplos de un


gen que tiene solo dos variantes (figura 3.28). En
realidad, un mismo gen puede tener muchas más
variantes o alelos. Esto quiere decir que una per-
sona puede tener solo dos alelos para cierto rasgo,
pero en la especie humana existen muchos alelos
distintos para la misma característica, lo que en
última instancia produce la variedad de genotipos
que caracteriza a la especie humana. Por ejemplo,
existen tres alelos que determinan el grupo san-
guíneo al que pertenecemos. Otro ejemplo de un
gen con muchos alelos es el que determina el sis-
tema cuya función es distinguir qué de lo que hay
en el cuerpo en un momento dado es propio y qué
es ajeno, lo cual es fundamental para controlar
la respuesta inmunológica que nos permite reac-
cionar adecuadamente ante agentes infecciosos.
Figura 3.28 Los genes
determinan la manera en que
Como podrás inferir, este sistema también es el que determina si un órgano puede
se estructuran las proteínas ser trasplantado o si será rechazado. La investigación de este gen, por lo tanto, ha
que forman el ca bel lo, lo que permitido hacer enormes avances en las técnicas de trasplantes, lo cual se refleja en
origina cara cteristicas una mayor tasa de éxitos.
como lacio y rizado. También puede ocurrir que un solo gen afecte a varias características. El gen SRY,
que solo está presente en el cromosoma Y, tiene la función de activar a muchos otros
genes que harán que un embrión se desarrolle como hombre, es decir, que aproxi-
madamente entre la cuarta y la séptima semana de desarrollo, al feto se le comien-
cen a formar testículos en lugar de ovarios a partir de unas estructuras primarias
que se alojan en lo que se conoce como cresta genital. Si este gen muta, no funciona
o se aloja en un sitio del genoma que no es el que le corresponde, a pesar de que el
embrión tenga un cromosoma X y uno Y, desarrollará características físicas de mujer
o, en individuos con cromosomas XX, producirá fenotipos masculinos pero estériles.

Integramos
Entender cómo los rasgos se transmiten de un organismo a otro a través de genera-
ciones ha tomado siglos de investigaciones y experimentos. No fue sino hasta que
Mendel aplicó un método experimental y llevó a cabo un minucioso registro de sus
resultados que comenzó el largo trayecto que ha llevado a los científicos de nuestro
tiempo a comprender los mecanismos con que la molécula de la vida - el ADN- se
enrolla sobre sí para hacer pasar de una generación a la siguiente tanto los rasgos
evidentes como los mecanismos menos visibles que permiten el desarrollo de los
organismos. Crick, Watson, Franklin y Wilkins - a partir de los hallazgos de muchos
otros- dieron con la peculiar manera en que el ADN operaba desde el interior de
cada célula de un organismo para fungir como mensajero de la herencia.
Al hacer el cuadro de Punnett, y con toda la información que leíste, ya podrás
explicarle a Alejandra por qué tiene el pelo diferente al del resto de su familia. De
hecho, quizá alguno de sus abuelos lo haya tenido lacio. Recuerda que existen alelos
dominantes cuya presencia hace que se exprese una característica y que hay alelos
recesivos que, aun estando presentes, no se expresan; por lo tanto, al ver el fenotipo
de una persona, no podemos saber qué alelos posee, pero es probable que una carac-
terística oculta aparezca en sus hijos.

e 184
Lección 2 • Genes: los portadores de la herencia

tt 5. A partir de la información acerca de la herencia que has leído, escribe una expli-
cación de por qué el pelo de Alejandra tienes las características que describe.

DESCUBRO MÁS
¿Sabías que exíste el
• Revisa tu explicación e intercámbiala con un compañero. Comenten sus expli- síndrome de I ca bello
ímpeí na ble? Este trastorno
caciones y Juego consulten con el profesor sus dudas.
se debe a mutacíones en
algunos de los genes que
Conectamos controlan la síntesís de las
proteínas que forman el
Formen equipos y lleven a cabo Jo siguiente. cabello: en luga r de darle
• Supongan que existe un ser viviente con forma cúbica cuyas únicas características a I cabello un contorno
son el color (rojo, azul, amarillo) y el número de puntos sobre cada cara (uno a seis; círcular pa ra formar
cada cara tiene el mismo número de puntos) -llamémosle Dado- y que su herencia cabellos cílíndrícos, le da
se transmite a partir de un solo par de cromosomas. Cada cromosoma, entonces, un contorno tría ngular
tendrá un gen para determinar el color y otro que determina el número de puntos o aplanado, lo que
en todas las caras. produce crecímíento
• Usen limpiapipas (estambre, popotes o tiras de papel) y plumones de distintos en dístíntas díreccíones
y acomodam íentos
colores para elaborar los cromosomas de Dado.
dístíntos que producen la
• En cada cromosoma marquen los alelos para color y número de puntos de manera aparíencía de despeínado.
consistente, de acuerdo con el siguiente código.
» Alelo rojo = color rojo
» Alelo azul = color azul mutación: alteracíón en
» Alelo amarillo = color amarillo la secue ncía del ADN de
» Alelo para un punto = una raya un organísmo, la cual se
» Alelo para dos puntos = dos rayas transmíte por herencía.
» Alelo para tres puntos = tres rayas
» Alelo para cuatro puntos = cuatro rayas
» Alelo para cinco puntos = cinco rayas
» Alelo para cinco puntos = cinco rayas

• Recuerden que Dado estará determinado por la mezcla de alelos que se produzca
en su par de cromosomas.
• Usen cartulina y colores, diseñen a Dado con el color y número de puntos en las
caras de acuerdo con las características del cromosoma.
• Muestren al grupo los cromosomas y los cubos, y comprueben que son consisten-
tes con Jo que han aprendido.

185 e
SECUENCIA

4 Manipulación genética, salud


y medioambiente
Aprendizaje esperado:
Valora las implicaciones
éticas de la manipulación
genética en la salud
y el medioambiente.

Figura 3.29 La ingenieria


genética, mediante la cual
es posible · reprogramar"
el código genético de los
seres vivos, ha permitido
crear granos con cualidades
mejoradas, como el ma iz
que consumimos en diversos
productos todos los dias.

Las posibilidades y los riesgos


Lección 1.
de la biotecnología
Comenzamos
transgénico: organismo Al término del tumo escolar, Genaro siempre regresa a casa en compañía de su
vivo que ha sido mamá a bordo de un autobús. Al pasar por una avenida observó que varias personas
modificado mediante la portaban pancartas en la que aparecían mensajes como "No a los alimentos transgé-
adición de genes ajenos, nicos", "No a los OGM", entre otros. Él nunca había escuchado mencionar la palabra
o la modificación de los transgénico, así que le preguntó a su mamá qué significaba.
propios, para lograr nuevas
Ella le comentó varias cosas acerca de animales y plantas transgénicos (figura
propiedades.
3.29) y de organismos genéticamente modificados (OGM) (figura 3.30), como sus ca-
racterísticas y sus usos. Al llegar a casa, Genaro consultó varias páginas de intemet
que trataban el tema y observó que había opiniones que se contrastaban. Algunas
ofrecían información que favorecía y promovía el consumo de dichos alimentos, en
tanto que otras argumentaban todo lo contrario.
Al finalizar su investigación se preguntó: "¿Quién tiene la razón?". A Genaro no
NO
ALOS
le quedaron claros algunos aspectos de todo lo que había leído y decidió que, al día
siguiente, le plantearía todas sus dudas a su maestra de Ciencias.
OGM
l. Busca cinco noticias (en sitios web o periódicos) en las que aparezca la palabra
transgénico.
• Recórtalas y pégalas en tu cuaderno.
• Haz un resumen de cada noticia; enfócate en los aspectos que te parezcan
Figura 3.30 Gran parte más interesantes.
de la sociedad tiene reservas
• Comenta con tus compañeros la información que hayas recabado y, al finali-
en cuanto a la proliferación
de Ios organismos zar, contesta en tu cuaderno estas preguntas.
genética mente medificados: » ¿Cuál es tu definición de organismo genéticamente modjficado?
los tra nsgén icos. » ¿Qué es un alimento transgénico?

e 186
Lección 1 • Las posibilidades y los riesgos de la biotecnología

»¿Qué ventajas presentan?, ¿qué riesgos? Figura 3.31 Editar genes


» ¿En México se producen y consumen dichos alimentos? es posible gracias a enzimas
que separan, de manera
• Organicen una sesión grupal, moderada por el profesor, para que expongan
controlada, partes de ADN
sus respuestas y dudas. con la finalidad de insertarlas
en una cadena de ADN de
Aprendemos otro organismo.
Entre las décadas de los setenta y ochenta, diversos cientificos alrede-
dor del mundo desarrollaron tecnologías con las que pudieron extraer
la información contenida en el ADN de un organismo e introducirla
en otro (figura 3.31) con el fin de modificar sus características esenciales
y aprovecharlo en diversos campos.
Esto generó gran controversia entre grupos de investigadores, pro-
ductores de alimentos, empresarios y el público en general, acostum-
brados a las técnicas tradicionales de producir, procesar y conservar
alimentos, y quienes temían que las propiedades de los productos modi-
ficados tuvieran consecuencias negativas para los consumidores o para
los organismos naturales que pudieran resultar de la cruza accidental.
enzima: protei na que
La biotecnología como resultado de la investigación científica posibilita o acelera
Lee la comparación entre los dos tipos de procesos. una reacción química
determinada.
Biotecnología tradicional Biotecnología moderna
Ha existido desde que surgió el ser humano. Consiste en utilizar Comenzó a ponerse en practica a partir de 1980. Emplea técnicas
a los seres vivos para obtener un bien o servicio útil. Algunos de ingeniería genética para modificar y transferir genes de un
procesos que comprende son la fermentación de la cebada para organismo a otro (a l que se denomina organismo genéticamente
producir cerveza, de las uvas para obtener modificado -OGM-), asi como para crear productos útiles en
vino, del jugo de manzana para diversos ámbitos (alimentación,
elaborar sidra; el uso de levadura salud y medioa mbiente). Algunos
para elaborar pan; el empleo ejemplos son la soya con ácidos
de bacterias para fabricar omega 3, variedades de maíz
quesos (figura 3.32) y resistentes a las plagas,
yogur; eI uso de la jitomates con genes que
enzima pectinasa que evitan el reblandecimiento,
degrada la pectina (figura 3.33) leche sin lactosa,
de las semillas, arroz dorado, insulina, vacunas,
etcétera. _,_ etcétera.

Figura 3.32 La
La ingeniería genética introdujo la producción de OGM, como se les conoce de biotecnología tradicional
manera coloquial. Estos resultan de la transferencia de una característica especí- data de miles de ar'\os;
fica - que poseen otros organismos vegetales, animales o unicelulares- a su geno- el queso es uno de sus
ma, con la introducción de uno o varios genes previamente aislados. También se múltiples productos (extremo
les conoce como transgénicos, dado que son organismos cuyo material genético ha izquierdo).
sido alterado de manera artificial. ¿Qué sucede con el organismo original? En las
Figura 3.33 Los
plantas, un solo fragmento de tejido - o incluso una sola célula aislada- es capaz cultivos, como los de
de originar a una planta completa mediante el proceso de regeneración; si la célula tomate, que resisten a las
original se modificó genéticamente, todas las células, tejidos y órganos regenera- plagas, figuran entre Ios
dos tendrán la nueva información. De ahí se deriva uno de sus riesgos principales: productos principales de la
la relación natural con otros seres vivos puede alterar los ecosistemas si no se ma- biotecnología moderna.
nejan con precaución.

187 e
Secuencia 4

TICI Consu lta mediante


MÁS
¿Qué utilidad tienen los OGM?
este enlace
Se usan para varios fines por la facilidad y el relativamente bajo costo con que pue-
www.redir.mx/ den producirse una vez implementada la fase de producción industrial; por ejem-
SCMC1 - 188a plo, en la descontaminación de suelos, conocida como biorremediación (figura 3.34),
un articulo que describe la farmacéutica y la industria alimentaria. Entre las características y productos que
una técnica empleada se logran, figuran las siguientes.
en México para producir
insulina a partir de
organismos transgén icos.

Figura 3.34 Se han


emplea do algunas bacterias
comedoras de petróleo para
limpiar aguas marinas donde
se ha derramado petróleo;
el conocimiento de los
mecanismos que permiten
hacerlo se ha estudia do
ampliamente mediante
biotecnolog ia.

• Tolerancia a las plagas. Las cosechas de maíz, soya, papas o algodón constante-
mente se ven afectadas por insectos que se alimentan de ellas. Para evitar la pér-
dida de semillas, por ejemplo, se han desarrollado plantas transgénicas a las que
se les han introducido genes de una bacteria llamada Bacillus thuringiensis (Bt). Las
plantas con dicha característica producen una toxina que evita que los insectos
las devoren y así se impide que las plagas afecten los sembradíos.
• Tolerancia a los herbicidas. Los herbicidas son sustancias que se rocían en los
sembradíos para eliminar plantas indeseadas en los cultivos. En muchos casos, su
empleo también afecta de manera considerable a las plantas del cultivo, por lo cual
también se han desarrollado especies transgénicas de algodón o maíz a las que no
les afecta la aplicación del herbicida.
• Tolerancia viral. Diversos virus producen enfermedades que afectan el desarrollo
y producción de las plantas cultivadas. Entre los cultivos transgénicos que inhi-
ben o debilitan el desarrollo de enfermedades provocadas por virus se encuentran
en la papaya, la calabaza, el tabaco y el café.
• Tolerancia a la sequía. Poco a poco se han desarrollado cultivos, como el maíz o el
tomate, que pueden soportar extensos periodos sin agua o que evitan la deshidra-
tación del producto.
• Fármacos baratos y accesibles. Mediante la ingeniería genética se modifican las
funciones de algunas bacterias que, de esta manera, producen fármacos a costos
reducidos y que de otro modo no sería posible.

e 188
Lección 1 • Las posibilidades y los riesgos de la biotecnología

Riesgos de los cultivos transgénicos TIC' Consu Ita en esta


MÁS
La producción de alimentos transgénicos ya es una realidad en varios países (figura liga
3.35); la comercialización y distribución de dichos comestibles aumenta cada año. www.redir.mx/
Al mismo tiempo que eso ocurre, las discusiones en tomo a la producción y consu- SCMC1-189a
mo de alimentos con esas características se han incrementado de manera sustan- un interesante articulo
cial. Entre los argumentos presentados de quienes están en contra de los alimentos sobre las posibilidades y
transgénicos se encuentran los siguientes. los riesgos de la biología
• Aún se ignora si producen daños en la salud de las personas que consumen ali- sintética.
mentos que provienen de organismos transgénicos porque se desconocen los
efectos secundarios a largo plazo. Se piensa que estos alimentos pueden producir
reacciones peligrosas en personas alérgicas.
• Puede ocurrir que los genes resistentes a los antibióticos se implanten en bacte-
rias patógenas y las vu elvan resistentes a los antibióticos, lo que haría dificil curar
ciertas enfermedades infecciosas.
• Existe el riesgo de que algunos genes puedan diseminarse y transferirse a otros
organismos de una especie silvestre similar; por ejemplo, si los genes
resistentes a los herbicidas llegaran a transferirse a las malas hierbas,
después sería muy difícil deshacerse de ellas.
• Algunos biólogos piensan que los OGM pueden competir o inclu-
so cruzarse con especies silvestres, como peces, abejas melife-
ras o árboles frutales. Esto implicaría una desventaja para la
biodiversidad agrícola en los centros de origen de los cultivos.
• También se argumenta que no existen las condiciones ade-
cuadas para controlar sembradíos transgénicos, ya que si
una especie logra ponerse en contacto con las que no están
genéticamente modificadas, podría provocar la desaparición
de estas, ya que aquellos cu entan con características qu e les
ayudan a sobrevivir en condiciones adversas (lo que ocasiona
la pérdida de biodiversidad).
Veamos un caso qu e ocurrió en México donde el OGM fue un
agave utilizado para elaborar el tequila, bebida alcohólica originaria
de nuestro país.
Figura 3.35 Actualmente
(! 2. Lean el siguiente artículo periodístico. se busca producir cepas de
mandioca resistentes a los
INCINERAN AGAVES TRANSGÉNICOS PARA EVITAR MEZCLA CON NATIVOS virus, plagas que acaban
Con fines preventivos de evitar la difusión de genes de un agave tequilero transgénico que fue con un alto porcentaje de
producido con fines experimentales, en el Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica los cultivos de este ali mento
de Jalisco {CIATEJ), se tomó la decisión de incinerar este material de mezcal azul y por lo esencia I en va rías regiones
de l continente africano.
mismo se mandó a la autoclave. Con ello se eliminará la posibilidad de que este vegetal fuera
a crecer en el medio natural y eventualmente propiciar su cruce con polen de agaves nativos,
dado que estas plantas se mezclan muy fácilmente y se polinizan unas especies con otras. Así
lo informó uno de los investigadores del CIATEJ que participaron en este experimento de un
agave con organismos genéticamente modificados {0GM), Benjamín Rodríguez Garay, quien
autoclave: instrumento de
detalló que el mezcal transgénico obtenido supuso un material que llevaba genes de una bac-
laboratorio que consiste en
teria del suelo y supuso una resistencia a herbicidas. un recipiente a presión, que
Asimismo, detalló que este experimento que permitió la generación de este agave con permite esterilizar, cocer o
0GM, fue una aplicación de una de las herramientas de la biotecnología conocida como trans- destruir materiales llevando
formación genética o transgenia. Insistió en que este material ni siquiera fue enviado al la tem peratura del ag ua a
invernadero, sino que se destruyó en su etapa de vida en laboratorio, porque no tenía caso más de 100 ·c.

189 e
Secuencia 4

TICI En estas liga hay


MÁS
conservarlo, por los motivos ya señalados de prevenir un flujo de genes con plantas nativas
con resultados impredecibles, además de que no tiene demanda en el mercado ni de los indus-
información que
te permitirá formarte una triales del tequila ni de los consumidores.
idea sobre las patentes de El Informador, "Incineran agaves transgénicos para evitar mezcla con nativos", en El informador
los organismos vivos. [en línea), disponible en <https://www.informador.mx/Jalisco/Jncineran-agaves-transgenioos-para-
evitar-mezcla-con-nativos-20100420-0160. htmb, fecha de consulta: 9 de noviembre de 2017.
www.redir.mx/
SCMC1 -190a
• Reflexionen juntos sobre la lectura y respondan las preguntas en el cuaderno.
» ¿Qué impacto podria tener la siembra de OGM en la biodiversidad de Te-
quila, Jalisco, donde la vegetación es semiseca?
» ¿Cómo podria afectar a las poblaciones de plantas y animales nativas
de la región?
» ¿Creen que cambiarían las cadenas tróficas de los ecosistemas?, ¿por qué?
» ¿Por qué crees que el investigador hizo énfasis en que la especie ni siquiera
llegó al invernadero, sino que se quedó siempre en el laboratorio?, ¿qué
implicaciones tendria que un cultivo de este tipo llegara al invernadero o,
incluso, a algún sembradío?
• Intercambien sus cuadernos y discutan sus respuestas. Intenten llegar a un
punto de vista común.

Ética y transgénicos
En la producción y el uso de transgénicos están implicadas infini-
dad de cuestiones éticas. Entre las principales destacan
• la posibilidad de dañar a la naturaleza directa o indirecta-
mente, por ejemplo, al poner en riesgo especies naturales;
• la de apropiarse de productos de la naturaleza para el be-
•' neficio de compañías privadas que pudieran patentar es-
pecies solo porque se les adicionaron características me-
diante ingenieria genética (figura 3.36), Jo cual ignoraría
deliberadamente que detrás de cada especie comercial
(el maíz, por ejemplo) hay miles de años de cuidado
y trabajo de cultivadores tradicionales;
• la posibilidad de dañar la salud de los consumidores en
caso de que algún producto tenga efectos imprevistos.
En el fondo del debate residen los dos grandes intere-
ses que subyacen a esta tecnología: por un lado, hacer avan-
zar el conocimiento de la naturaleza mediante la actividad
científica para que, a través de la implementación tecnológica
de los conocimientos derivados, se beneficie a la especie humana y
se conserve la naturaleza mediante su cuidado y remediación; y por el
Figura 3.36 ¿Es ético tratar otro, producir utilidades económicas, muchas veces sin considerar los perjuicios
de patentar una semilla que la adopción precipitada de estas tecnologías y productos pueda causar.
a la que se le han hecho En todo caso, es necesaria la vigilancia y el control efectivo y honesto de la in-
modificaciones, aun cuando
la mayor parte de su código dustria biotecnológica por parte del Estado y de la sociedad para que, con medidas
genético es el res uIta do de de bioseguridad, se minimicen los riesgos de daño a la salud y al ambiente.
miles de anos del trabajo En México, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (!NEEC) lleva
de agricultores? a cabo diversas tareas encaminadas a evaluar los riesgos de la liberación de organis-
mos transgénicos en el ambiente. Propone medidas de control y mitigación de ries-
gos y da opiniones técnicas para la toma de decisiones. Además, cuenta con espe-
cialistas y laboratorios que supervisan el campo para detectar las posibles siembras
accidentales de cultivos transgénicos.

e 190
Lección 1 • Las posibilidades y los riesgos de la biotecnología

Integramos TIC' Investiga en


MÁS
interne! qué
Los productos de la biotecnología moderna abren la posibilidad de grandes solu- marcas han reconocido
ciones a los problemas de la humanidad, como la satisfacción de las necesidades el uso de OGM o el de
alimentarias de la población, la cura de enfermedades que han sido grandes azotes aquellas que se han
en el transcurso de la historia y la producción de materiales baratos y duraderos, opuesto a la legislación
entre otros. Aunque, por otro lado, el uso precipitado y movido exclusivamente por que en México haria
intereses económicos puede inducir graves riesgos ecológicos y sanitarios. obligatorio avisar al
3. En grupo, organicen un debate en tomo a los alimentos transgénicos. Pueden consumidor el uso de
consultar, en la sección "Anexos", la mecánica general para llevar a cabo una estos organismos en sus
productos.
mesa redonda, o de la siguiente manera.
• Con la ayuda del profesor integren dos equipos. Uno de ellos debe presentar
argumentos que muestren los beneficios de producir y consumir alimentos
transgénicos, en tanto que el otro expondrá ideas que sostengan lo contrario.
El marco ético a considerar tendrá principalmente tres lineamientos:
» no producir daños directos o indirectos al medioambiente,
» no producir daños a la salud de los consumidores, y
» no hacer privados los beneficios que la biotecnología tradicional ha pro-
ducido para la humanidad mediante el recurso de patentar organismos
modificados solo porque tienen modificado parte de su genoma.
• Elijan un moderador que otorgará la palabra a los participantes. Con la asis-
tencia del profesor, el moderador hará distintas preguntas a lo largo del deba-
te que ayudarán a centrar la discusión, como las siguientes.
» ¿Qué alimentos transgénicos se venden en su localidad?, ¿los han consu-
mido?, ¿qué opinan de ellos?
» ¿Qué beneficios aportan los alimentos transgénicos?
» ¿Son económicos si se les compara con los no transgénicos?
» ¿De qué manera se han satisfecho las necesidades alimentarias de la
población humana con estos productos?
» ¿Existen pruebas que demuestren que su uso es perjudicial para la salud
de los humanos?
» ¿Se podria prescindir de los OGM en la actualidad?
» ¿De qué maneras se podrian hacer pruebas para determinar que los OGM
son inocuos para el ser humano?
• Las intervenciones deben durar un minuto.
• Al finalizar el debate, anoten en el pizarrón las conclusiones a las que llegaron
y transcn'banlas en su cuaderno.

191 e
SECUENCIA

4 Lección 2.

Comenzamos
Ciencia y tecnología para la alimentación

Figura 3.37 A Emiliano


le gustan los domingos
por la ma r'\ana, ya que puede
ponerse creativo y hacer
un desayuno con lo que
más le guste.

El domingo, día en que le toca hacer el desayuno para toda la familia, Emiliano batía
el huevo para preparar omelette con jamón más otros ingredientes que encontrara
en el refrigerador (figura 3.37). En lo que esperaba a que todo estuviera en su punto,
se cuestionaba a quién se le había ocurrido que los huevos se podían comer o quién
había puesto un trozo de carne al fuego para que se pudiera digerir más fácilmente;
y después, quién le agregó sal para que supiera mejor; y todavía más adelante, quién
había secado rebanadas delgadas de carne para que pudiera transportarse y durar
comestible por más tiempo.
Incluso, cuando ya habían terminado de desayunar y secaban los trastes que
ME COMPROMETO
su hermana lavaba, las preguntas seguían dando vueltas en su mente. Entonces
¿Te parece bien que decidió que la única manera de responderlas era investigando.
Em il iano cocí ne los
domingos?, ¿crees que (! l. Lee el texto.
debe haber tareas para
hombres y otras para
VEGETALES COCIDOS
mujeres?, ¿piensas que
La invención de recipientes de cerámica resistente al calor sucedida hace alrededor de 15 000
preparar el desayuno
años, fue un avance crucial en la historia de la dieta humana, pues posibilitó el uso de nuevos
para la familia (una
tarea tradicionalmente grupos de alimentos y puso al alcance de la humanidad muchas otras técnicas de preparación
reservada a las mujeres) de comida. Se tenían indicios de procesamiento de carnes en ollas de todo el mundo; sin
te puede hacer dar'\o o, embargo, no se tenía mucha evidencia de que se usaran para cocinar alimentos vegetales,
por el contrario, puede a pesar del potencial de esta herramienta para convertir algunas plantas de sabor desagrada-
extender tus capacidades ble o incluso tóxicas en comestibles.
y prepararte para Recientemente, mediante investigaciones arqueológicas y luego análisis arqueobotánicos,
situaciones futuras de la se hallaron residuos de plantas en cerámica encontrada en la porción libia del Sahara, en
vida? Recaba la opinión Takarkori y Uan Afuda, donde se cree que crecía vegetación en cierta época (mediados del
de campaneras y de Holoceno). De acuerdo con los cálculos, es posible afirmar que varios grupos de cazadores
compar'\eros.
y recolectores habitualmente recogían y cocinaban pastos y plantas acuáticas.
Adaptado de Julie Ounne, y col "Earliest direct evidence of plant processing in
prehistoric Saharan pottery", en Nature [en línea]. disponible en ,https://www.nature.
com/articles/nplants2016194>, fecha de consulta: 13 de noviembre de 2017.

e 192
Lección 2 • Ciencia y tecnología para la alimentación

• Contesta las preguntas en tu cuaderno. TIC' Consulta un


MÁS
» ¿Cómo llamarías a la actividad de los cazadores y recolectores que permi-
resumen en
tió la elaboración de cerámica resistente al calor? espal'\ol de I artículo
» ¿Cómo habrá sido el proceso que un habitante del Holoceno pudo haber referído, en la págína
seguido para producir una vasija de barro? anteríor, en www.redír.
» ¿Cómo habrá sido el proceso que un habitante del Holoceno pudo seguir mx/SCMC1-193a
para entender que algunas plantas, fibrosas o de sabor desagradable en
estado natural, podrían volverse comestibles si se cocían?

Tecnología alimentaria: toda una historia


Muchos de los avances tecnológicos que facilitan alimentar a miles de millones
de seres humanos actualmente (figura 3.38) no se habían desarrollado en el pasado;
por ejemplo, no existían artefactos como los refrigeradores y, en algún momento, ni
siquiera las ollas o sartenes. Ahora bien, piensa cómo era posible que las distintas
culturas del mundo prepararan y conservaran sus alimentos para que fuera fácil
comerlos y no se echaran a perder, ¿qué técnicas o procedimientos desarrollaron
para este propósito y a lo largo de cuánto tiempo lo lograron?

Figura 3.38 El desmedído


crecím íento poblacíonal ha
generado la necesídad de
producír más alímentos y de
conserl/:lrlos por más tíempo.

Algunos de los métodos para cocinar y conservar los comestibles que pusieron
en práctica diversas culturas se mantienen hasta nuestros días, como la técnica del
salado de la carne (como la cecina), el secado (carne deshidratada como la machaca
o el chorizo), el escabeche (chiles, verduras,jitomates cocidos con vinagre y especias)
y el almíbar (frutas cocidas en agua altamente azucarada). En la actualidad, gracias
a los constantes avances tecnológicos, se cuenta con procesos más eficientes para Figura 3.39 Deshídratacíón
o secado de pescado
conservar distintos alimentos por periodos prolongados.
• Deshidratación o secado. Consiste en
aplicar a los alimentos temperaturas
de entre 68 ºC y 74 ºC por medio de
vaporizadores y después se les seca al
aire antes de consumirlos (figura 3.39).
• Pasteurización. Consiste en someter a
los alimentos a temperaturas de 72 ºC
por un lapso de quince a veinte segun-
dos para inmediatamente después en-
friarlos a 4 ºC. Luego, los comestibles
son sellados herméticamente en enva-
ses de plástico o vidrio.

193 e
Secuencia 4

• Conservación en escabeche o encurti-


do. Se crea un medio ácido que impo-
sibilita el crecimiento de microorganis-
mos que descompongan los alimentos.
Se emplean vinagre y sal para conser-
var los comestibles (figura 3.40).
•Refrigeración y congelación. Se han
construido máquinas para conservar
los alimentos utilizando bajas tempe -
raturas (figura 3.41). Se considera refri-
geración cuando las temperaturas van
de OºC a 7 ºC. Por otra parte, la congela-
ción se establece a partir los - 30 ºC.
• Conservadores. Son sustancias quími-
cas (empleadas por las empresas que
producen grandes cantidades de ali-
mentos) que se agregan a los comes-
tibles y tienen como función evitar su
descomposición. De igual modo, a mu-
chos alimentos se les adicionan colo-
rantes y saborizantes cuya finalidad es
mejorar el aspecto y el sabor del pro-
ducto final.
• Envasado al alto vacío. Es un sistema
para conservar alimentos crudos, pre-
cocinados o cocinados. Se basa en la
eliminación del oxígeno que la mayo-
ría de los microorganismos necesitan
para crecer y multiplicarse. A menudo,
este método se combina con cualquiera
de los anteriores.
Figura 3.40 Encurtido
2. Investiguen en diversas fuentes la fecha aproximada de cada una de las siguien-
de verduras
tes tecnologías de conservación de alimentos, así como sus desventajas y limita-
Figura 3.41 Congelación ciones: ahumado, salado, secado y adición de conservadores químicos.
casera de alimentos • En media cartulina construyan una línea del tiempo donde muestren los re-
sultados de su investigación.
• Con ayuda del profesor, comenten las desventajas y las limitaciones de los
métodos de conservación.

Industrialización de la producción alimentaria


TICI Para ayudarte en
MÁS En la medida en que ha ido aumentando la población en todo el mundo, se ha hecho
tu investigación, necesario modificar la manera de producir y poner a disposición de los consumi-
busca los términos dores los alimentos que requieren. En la época contemporánea - y especialmente
conservadores artificiales. después de la Segunda Guerra Mundial- la tendencia es industrializar esta actividad
exceso de sodio, nitrato,
para cubrir dos objetivos principales: producir y distribuir ampliamente una gigan-
come curada y colorantes
tesca cantidad y variedad de satisfactores alimentarios y obtener el mayor provecho
alimentarios.
económico de esta actividad. En la actualidad, gran parte de los alimentos que se
venden en los mercados o en las tiendas de autoservicio atraviesan varias etapas
antes de llegar hasta los consumidores.

e 194
Lección 2 • Ciencia y tecnología para la alimentación

¿Qué procesos se requerirán para abastecer y satisfacer a millones de personas


que consumen alimentos todos los días? A grandes rasgos, son cuatro las fases que
se requieren para elaborar un alimento. Dichas etapas se clasifican en producción,
procesamiento industrial, comercialización y consumo de comestibles.

• Fase l. En la producción se encuentran las empresas o personas que generan Figura 3.42 La mayoría
el producto. Este puede provenir de la agricultura, la ganadería o la pesca. de los alimentos que
• Fase 2. Implica que el alimento sea transferido a una industria donde se le procesa consumirnos pasan por va rías
etapas, una de el las es e1
(figura 3.42); es preparado (se le agregan colorantes o conservadores, según sea el procesam íento índustria l.
caso) y por último es envasado (figura 3.43).
• Fase 3. Es la venta a gran escala del producto. Esto significa que los alimentos son Figura 3.43 El envasado
distribuidos por medios de transporte hacia los distintos lugares de venta. Una vez de al ímentos procesados es
entregados, los productos deben ser almacenados, exhibidos y vendidos. un aspecto fundamenta I del
que depende su adecuado
• Fase 4. La última etapa consiste en adquirir los alimentos que son comercializados
transporte y al macenamí ento.
para, más tarde, ser consumidos en el lugar donde se requieren.
Como comprenderás, la producción de alimentos requiere de la participación
de muchas personas en su elaboración y distribución. Por otra parte, en muchos
casos, los comestibles deben ser transportados desde distancias remotas para que
lleguen a la mesa de todos los consumidores. ¿Habías pensado en ello?

El huerto transgénico
En términos generales, los alimentos producidos a partir de lo que se ha dado en biología sintética:
llamar biología sintética (en contraposición con la biología natural) son productos disciplina que tiene como
del campo a los que se les ha modificado una parte de su genoma; es decir, se trata finalidad el diseño y la
de frutas y verduras a las que, mediante manipulación de partes de su ADN, se les creación de sistemas
han agregado características que permiten su producción de manera más amplia biológicos nuevos, sin
precedentes naturales.
y económica. Como lo viste en la lección previa, esta vertiente de la producción
industrial de alimentos presenta tanto ventajas como riesgos; en cualquier caso, es
una realidad actual. Por ello, es necesario que te intereses en este tema, pues podría
tener impacto en tu salud y, en algún punto, será necesario que estés informado para
que fundamentes tu posición ante el asunto.

195 e
Secuencia 4

MÁS IDEAS 3. Lean el texto.


¿Crees que los
comercializadores de LA ENSALADA TRANSGÉNICA
alimentos tienen la El aspecto de una planta transgénica no es, en genera~ sorprendente; no se trata de calabazas
obligación moral de avisar gigantes, ni de limones con formas extrañas, ni papas que saben a jitomate. A primera vista,
a sus consumido res si una planta transgénica es semejante a las que no han sido transformadas. El cambio lo llevan
entre los ingredientes de en su interior y este sí es asombroso: ya es posible adquirir semillas para cultivar plantas de
sus productos hay OGM?
varias especies que producen un bioinsecticida (cultivos Bt), lo que ha reducido significativa-
Reflexiona acerca de esta
pregunta, coméntala mente la aplicación de pesticidas químicos; otras plantas son resistentes a un tipo de herbi-
con tus campaneros y, la cida, lo cual permite que el combate de malezas o umalas yerbas" sea más efectivo pues los
próxima vez que 11:1yas cultivos no resultan dañados. En particular, destaca una variedad de jitomate diseñada para
al supermercado, lee tener una maduración retrasada en sus frutos que hace posible que estos permanezcan más
las etiquetas y detecta tiempo frescos en color, textura y sabor. En algunos países existen ya en el mercado productos
algunos productos que derivados de plantas transgénicas de soya, algodón, papa, maíz y jitomate, principalmente.
tienen la etiqueta NON Y quizá pronto se sumen otros a ta lista; actualmente se realizan pruebas de campo y de tipo
GMO (en espanol, •sin sanitario de variedades de calabacita que pueden evitar el ataque de ciertos virus, de oleagi-
organismos modificados nosas como la colza (ca nota), que contienen una proporción más saludable para el consumidor
genéticamente•). de aceites en sus semillas, y también de papayas y otros frutales que pueden tolerar el alu-
minio tóxico de suelos ácidos y absorben mejor el fósforo disponible. Se investiga, además,
la posibilidad de desarrollar plantas que puedan ser vehículos de vacunación: se trata de que
la propia planta produzca la vacuna y esta sea administrada con el alimento mismo, digamos
un plátano; otras posibilidades son plantas que produzcan anticuerpos, diversos fármacos
e incluso plásticos biodegradables.
Jaime Padilla, "Las plantas transgénicas•, en ¿Cómo ves? [en línea], disponible en <http://www.comoves.
unam.mx/assets/revista/7/las-plantas-transgenicas.pdf>, fecha de consulta: 13 de noviembre de 2017.

• Si es necesario, revisen la lección previa y contesten las siguientes preguntas.


» ¿Creen que la manipulación del ADN es la única manera de mejorar
las plantas?
» Propongan una o varias técnicas que permitan mejorar las especies de ma-
nera biológicamente segura.

Figura 3.44 En la Hidroponia: una alternativa en la producción de alimentos


actualidad se están Desde hace años se han buscado alternativas para satisfacer la alta demanda
desarrollando proyectos
de alimentos en todo el mundo. Una posible solución a esa problemática se encuen-
arquitectónicos que
involucran la producción tra en la agricultura vertical. Dicho concepto se refiere a la producción de alimentos
de alimentos por medio de en edificios (ubicados en zonas urbanas, como el de la figura 3.44) por medio de una
cultivos hidropón icos. técnica de cultivo llamada hidroponia.

e 196
Lección 2 • Ciencia y tecnología para la alimentación

La hidroponia consiste en plantar semillas en pequeños depósitos que contienen


un sustrato (aserrín, piedra pómez, grava, arena o perlita) donde, continuamente,
a la planta se le administran nutrientes que favorecen su desarrollo (figura 3.45).
Aunque existen diversas críticas que evidencian las dificultades para desarrollar
grandes proyectos con técnicas hidropónicas, quienes promueven la agricultura ver-
tical mencionan que los beneficios que aporta este sistema son varios, algunos son
los siguientes.
• Los cultivos ocupan poco espacio, comparado con los extensos campos donde
se siembran y cultivan distintas plantas.
• Los nutrientes que son absorbidos por los sustratos porosos se pueden reutilizar
o recolectar en recipientes.
• Existe un control total en las condiciones de luz artificial y humedad en la que se
encuentran los cultivos; por lo tanto, no hay problemas de sequías o inundaciones.
Figura 3.45 En el futuro,
Integramos los cu ltivos hidropónicos
pueden ayudar a producir
La biotecnología - ya sea como resultado de los ensayos de prueba y error de los pri- más alimentos.
meros humanos o de la investigación teórica de los biotecnólogos contemporáneos-
nos ha acompañado a lo largo de la historia para ayudamos a satisfacer nuestras
crecientes necesidades alimentarias. En su expresión contemporánea, la tecnología
de alimentos abre una enorme variedad de alternativas que es necesario conocer
para aprovecharlas al máximo, al tiempo que cuidamos nuestro entorno, el cual
es nuestro boleto a un futuro sustentable y limpio.
TICI Este enlace te lleva
MÁS
Q~. 4. Consulten en intemet el artículo "Cocotero in vitro: biotecnología mexicana de al artículo sobre
impacto global". el coco. www.redír.mx/
• Escriban seis cualidades del coco que interesen a la industria alimentaria. SCMC1-197a
• Para cada cualidad, describan un posible problema que pueda tener la modifi-
cación biotecnológica del coco o el ambiente donde se desarrolla.
• En una cartulina elaboren un mapa mental donde se describa el tema, el pro-
blema, las posibles soluciones y los posibles efectos.

Conectamos
S. Visiten un supermercado local y observen la manera en que conservan cinco
de los alimentos que consumen en sus familias.
• Hagan en su cuaderno un cuadro con las siguientes columnas y complétenlo.

Tipo de alimento Método de conservación

197 e
Biología, tecnología y sociedad
Hasta ahora has estudiado que los conocimientos científicos y tecnológicos asocia-
dos con la manipulación genética se actualizan de manera permanente y que de-
penden de la sociedad en que se desarrollan, pues, al igual que los seres vivos, están
en constante evolución y van adaptándose al medio y a nuestras necesidades. Se
puede decir que el crecimiento del avance tecnológico es exponencial, pues siempre
que una tecnología alcanza un límite, se inventa otra para rebasarlo.
El avance biotecnológico ha llegado a tal punto que algunos
consideran que ha traspasado ciertos límites importantes; lo
cierto es que se ha convertido en un reto para la sociedad. Las
personas involucradas deberán ser capaces de regular y contro-
lar las repercusiones y beneficios de la manipulación genética
desde diversos ámbitos: ético, social, ambiental y también le-
gal (figura 3.46) . Por otra parte, todas las personas necesitamos
ser parte de esta regulación y la mejor forma de involucramos
es estar informados: leer las noticias científicas y conocer las
consecuencias sociales de los avances biológicos para actuar
de manera organizada con el fin de alentar su progreso o mo-
dularlo, en caso necesario, para mejorar su aprovechamiento.
Figura 3.46 Los
biotecnól ogos, además de Fase 1: Inicio
disenar los procedimientos, l. En equipo, busquen información relacionada con la manipulación genética. Bá-
deben participar en la sense en estos temas (figura 3.47):
implementación de normas • Historia de la manipulación genética.
y leyes que los regu len para
• Principales procedimientos en la manipulación genética.
hacerlos seg uros y con un
• Organismos que pueden ser modificados genéticamente y organismos que ya
enfoque bioético.
se han modificado.
• Aplicaciones de los organismos genéticamente modificados.
• Ventajas y desventajas de los organismos transgénicos.
• Aspectos bioéticos relacionados con la manipulación genética.
• Aportaciones de científicos mexicanos en el campo de la manipulación ge-
nética; por ejemplo, la del ingeniero bioquímico Luis Rafael Herrera Estrella,
pionero en introducir un gen, proveniente de una bacteria, en plantas, y de -
mostrar en ellas la expresión funcional de los genes bacterianos, lo que marcó
el inicio de la ingeniería genética vegetal y condujo a la producción de va-
riedades transgénicas. Otra aportación fue la de Evangelina Villegas Moreno,
bioquímica que creó un maíz transgénico de una calidad proteínica mucho
mayor que la del maíz común.

2. Planteen como preguntas los aspectos que más les interesaron, por ejemplo:
• ¿Cómo surgió la necesidad de crear organismos genéticamente modificados?
Figura 3.47 Hay
información de muchos tipos
¿Cuál era el contexto histórico-social?
acerca de la manipulación • ¿Cuáles son los productos transgénicos que se consumen en México?, ¿cuáles
genética. Elijan la que son creados en nuestro país?, ¿qué instituciones y empresas elaboran o culti-
provenga de instituciones de van productos genéticamente modificados en México?
investigación y educativas.
3. Elijan una pregunta como base de su proyecto y definan el objetivo. En este caso,
puede ser científico (de investigación), ciudadano (una encuesta o campaña) o
tecnológico (aplicación de alguna técnica).

e 198
Proyecto 3 • Biología, tecnología y sociedad

Fase 2: Planeación TIC' Lean acerca de


MÁS
Para emprender las acciones que llevarán a cabo en este proyecto, definan el o los dos cientificos
productos que generarán. Pueden considerar una o más de las siguientes actividades. mexicanos que han hecho
contribuciones en el
Proyecto: Implicaciones de la manipulación genética campo de la manipulación
genética:
¿Qué necesitamos ¿Dónde encontramos
Actividades que se pueden llevar a cabo www.redir.mx/
saber? información?
SCMC1-199a
• Interpretar experimentos modelo, como los que www.redir.mx/
sintetizan el procedimiento para la clonación de SCMC1-199b
la oveja Dolly. Analizar esquemas y gráficos que
describen la técnica.
• Estudiar videos de la división celular, de las diversas
etapas del embrión y la formación de tejidos.
• Buscar y analizar noticias periodisticas y de
articulos de divulgación relacionados con la
mani pu ladón genética.
• Analizar legislaciones sobre uso de células madre y
clonación en seres humanos de diversos paises. callo: masa de células
• Consultar con especialistas, en forma directa o indiferenciadas que crece
remota, acerca de problemas éticos actuales, como en un medio de cu ltivo;
la conservación de células madre procedentes de puede ser subdividido cada
la sangre del cordón umbilical o de los "hermanos tres o cuatro semanas y
salvadores•, y participación en debates. manten ido indefinida mente.
• Discutir y debatir peliculas como Jurassic Park,
Gattaca, La decisión más difícil y Código 46 micropropagación:
• Poner en práctica experimentos, como la técnica con la que
obtención de callos a partir de diferentes partes se extraen pequeños
de plantas o la micropropagación de plántulas. fragmentos de tejido
vegeta l para transferirlos
• ¿Cómo registra remos la información? a un medio de cultivo
y generar una planta
• ¿De cuánto tiempo disponemos para investigar?
completa.

Fase 3: Desarrollo
Para responder sus preguntas, comprobar las hipótesis (si es que las plantearon) y
llegar a conclusiones, comparen e integren la información de las fuentes consulta-
das y busquen relaciones de causa-efecto. Clasifiquen la información, analícenla y
elaboren un resumen de lo más importante.
Para simplificar el análisis elaboren herramientas didácticas (gráficas, resúme-
nes, mapas de conceptos); esto facilitará la resolución de las preguntas. Es posible
que hayan surgido nuevas preguntas; si se da el caso, regístrenlas, tal vez puedan
atenderlas en posteriores investigaciones.
l. Imaginen que son los directores del Laboratorio Nacional de Genómica para la
Biodiversidad o de algún laboratorio de biología sintética. Escriban una propues-
ta de investigación en la que se aplique la manipulación genética para mejorar
algún producto de su comunidad, como un alimento, una prenda de vestir, un
medicamento o vacuna, o un artículo doméstico o industrial. También puede es-
tar encaminado a solucionar algún problema ambiental o relacionado con la pér-
dida de la biodiversidad. Incluyan el tema de la investigación, sus objetivos, una
justificación que indique su interés personal y social, y las ventajas o desventajas
que se derivarían en caso de efectuarse la investigación.

199 e
Periodo 3

ME COMPROMETO 2. Lean sus propuestas y argumenten si los conocimientos científicos y tecnoló-


gicos asociados con la manipulación genética en la actualidad son suficientes
Para que un debate
resulte una actividad para alcanzar los objetivos de sus proyectos o si tendrían que desarrollar nuevos
formativa, los conocimientos.
participantes deberán 3. Organicen un debate en el que expongan diferentes puntos de vista, a favor y en
reconocer el va lor de contra, respecto a los procedimientos de manipulación genética. Para ello tendrán
discutir en torno a un que preparar sus argumentos y sostenerlos; además, deberán escuchar y consi-
tema y disponer de derar los de sus compañeros. En un momento dado, es importante que admitan
las herramientas para las posibles deficiencias de sus argumentos y, en caso necesario, buscar otros
prepararse de manera nuevos o abandonar su postura reconociendo su inconsistencia. Para preparar el
adecuada. la discusión debate consulten distintas fuentes, como libros especializados o de divulgación,
deberá ser pacifica, pero
páginas de intemet, entrevistas a especialistas, funcionarios y otros miembros de
contundente.
la comunidad. Por último, deberán decidir cuáles serán las estrategias para orga-
nizar y comunicar la información que formará parte de sus argumentos.
4. Si efectúan alguna técnica sencilla de micropropagación, pidan autorización a su
profesor para utilizar el laboratorio de la escuela (figura 3.48); pueden probar con
alguna de las siguientes plantas: fresa, papa, plátano, caña de azúcar, eucalipto,
bambú, violeta, aguacate, agave, tulipán o cactáceas (figura 3.49).

Figura 3.48 Con las


técnicas de micropropagación
es posible obtener una gran
cantidad de plántulas.

Figura 3.49 Para la


micropropa gación prefieran
una especie herbácea, pu es
crecerá más rápido.

Fase 4: Comunicación
En esta etapa presentarán las conclusiones y las propuestas de solución a los pro-
blemas examinados, así como los resultados de las entrevistas, encuestas o expe-
rimentos. Pueden utilizar una computadora y programas como PowerPoint, Word u
otros. Otra opción es editar videos y mostrar fragmentos de entrevistas o escenas del
problema en cuestión, si está a su alcance, pueden emplear un proyector.
Si no contaran con los recursos anteriores, pueden preparar una exposición oral
muy efectiva con cartulinas, crear un periódico mural, un cartel, folletos, una drama-
tización, etc. Si eligieron un proyecto tecnológico, presenten los productos termina-
dos acompañados con un folleto informativo. Lo importante es que todos participen
y aporten ideas para comunicar sus resultados.
TICI Consulten
MÁS
información sobre Fase 5: Evaluación
micropropagación en los Como ya se ha mencionado en los proyectos anteriores, el cierre de un proyecto cul-
siguientes documentos en mina con un ejercicio de reflexión (propia y colectiva) para analizar los alcances, lo-
linea: gros, debilidades y aspectos por mejorar en futuros proyectos. Cuando se lleva a cabo
www.redir.mx/ una autoevaluación, cada uno de ustedes debe reflexionar acerca de sus dificultades,
SCMC1-200a méritos y aprendizajes. Por otra parte, al hacer una coevaluación, valorarán el trabajo
www.redir.mx/
desarrollado por sus compañeros en actividades de tipo cooperativo, lo que los ayu-
SCMC1-200b
dará a detectar mejor los aspectos que deben reforzar durante el trabajo en equipo.

e 200
Proyecto 3 • Biología, tecnología y sociedad

Guía para la evaluación del proyecto


Evidencias
Preguntas Sí/ No Manera de mejorar
para saberlo

¿Las investigaciones que llev:imos a cabo fueron


suficientes para desarrollar nuestro proyecto?

¿Seleccionamos la información más conveniente para


nuestro proyecto, la organizamos y la utilizamos a lo
largo del proceso?

¿Hicimos los ajustes necesarios en el proyecto para


mejorarlo?

¿Planteamos una situación problemática de nuestro


interés, relacionada con los contenidos estudiados
en clase?

Con base en la situación problemática, ¿planteamos


premisas, supuestos y alternativas de solución?

Con la finalidad de dar seguimiento al proyecto,


¿planteamos la mejor estrategia en equipo? ¿Los
planificadores fueron adecuados?

¿Logramos explicar los procesos biológicos que se


relacionan con el cuidado de la salud y del ambiente?

¿Presentamos a la comunidad los productos de


nuestros proyectos de la manera más adecuada?

¿Argumentamos las implicaciones sociales, ambientales


o cientificas de nuestros resultados?

¿Determinamos la efectividad, durabilidad y beneficio


social de los productos elaborados?

¿Evaluamos los aciertos y debilidades de los procesos


que seg uirnos durante los proyectos?

¿Observamos un avance en nuestro proceder durante


el trabajo en equipo, desde el proyecto del periodo 1
hasta el correspondiente al periodo 3?

¿Ayudamos a nuestros companeros cuando nos


lo pidieron?

¿Participamos en la resolución de desacuerdos o


conflictos dentro del equipo?

¿Obtuvimos nuevos aprendizajes durante el desarrollo


y la presentación de nuestros proyectos?

201 e
Los seres y el medio
l. Lee el texto y lleva a cabo lo que se solicita.

LOS MANGLARES EN MÉXICO


Los manglares son ecosistemas costeros constituidos por una o varias especies de mangle,
que son árboles o arbustos que crecen en lugares anegados. Las raíces de los árboles de
mangle son aéreas y presentan una alta resistencia a la salinidad.
Los manglares son una zona de transición entre ecosistemas marinos y terrestres. Es-
tos lugares contienen aguas de origen continental y aguas marinas, son muy dinámicos y
cuentan con una gran biodiversidad. Son lugares de alimentación, refugio y desove; tam -
bién son el hogar de especies permanentes y temporales, entre las que se encuentra una
gran variedad de moluscos, langostinos, insectos, mamíferos, peces, aves, helechos, orquí-
deas, bromelias, etc. Aquí también se desarrollan etapas juveniles de peces y son refugio
y zona de descanso para aves migratorias y para colonias de reproducción. Los manglares
tienen una función ecológica muy importante porque protegen las costas contra huracanes
y tormentas, controlan las inundaciones y la erosión y mejoran la calidad del agua.
México se cuenta entre los cinco países con mayor extensión de manglares, pero
ellos se encuentran afectados por actividades como ta ganadería y la agricultura. Es
necesaria la protección, recuperación y aprovechamiento sostenible de estos lugares. La
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de ta Biodiversidad (Conabio), por medio
del Sistema de Monitoreo de los Manglares de México, los estudia para comprenderlos y
proteger estos ecosistemas.

• Menciona tres factores abióticos y tres bióticos que conformen al ecosistema


de los manglares.

Bióticos:
»
---------------------------
» Abióticos:
--------------------------
• Explica cómo los manglares protegen contra condiciones climáticas adversas

2. Coloca en cada espacio la letra correspondiente.


a) Aguas estancadas o con muy poco movimiento, incluyen lagos y estanques.
b) Se ubica en las proximidades del círculo polar ártico, se caracteriza por ve -
getación baja, sin árboles, y permafrost, un tipo de suelo que se encuentra
congelado durante la mayor parte del año.
e) Se ubica en zonas tropicales cercanas al ecuador; presenta lluvias todo el año;
la temperatura oscila entre 20 ºC y 34 ºC; de la vegetación, 70% son árboles; y
existe una gran biodiversidad animal y vegetal.
d) Su vegetación principal está compuesta por hierbas y pastos. Se ubican entre
bosques y desiertos, son tierras planas abiertas; muchos se han convertido en
terrenos agrícolas.
e) Cuerpos con movimiento constante de agua; los constituyen ríos y arroyos.

e 202
f) Ecosistemas áridos o secos con pocas lluvias durante casi todo el año; presen-
tan temperaturas muy altas en el día y muy bajas por la noche; albergan gran
variedad de seres vivos.
g) Los suelos de este ecosistema están saturados de agua o inundados, al menos
durante una parte del año; se localizan en zonas que conectan grandes cuerpos
de agua marinos con zonas terrestres.
h) Bosques de clima frío situados en latitudes del norte, con inviernos muy fríos y
veranos suaves; se componen de árboles caducifolios del tipo de las coníferas,
como pinos y abetos; lo habitan herbívoros grandes, como el alce y el bisonte.
i) Los árboles de este ecosistema pierden sus hojas una vez al año. Se ubican
en zonas donde los veranos son cálidos y húmedos, y los inviernos suaves;
algunos árboles que lo caracterizan son robles, arces, hayas y olmos; existe
una gran diversidad de arbustos y matorrales en el sotobosque, incluso hay
líquenes, helechos y hongos.
• _ Bosque lluvioso • _ Aguas lenticulares • _ Estepa, sabana
o selva o pradera
• _ Bosque caducifo-
• Desierto lio o templado • _ Aguas !éticas

• Tundra • Humedales • _ Taiga

3. Completa el párrafo con las palabras de los recuadros .

hongos y bacterias .__a_u_t_


ó t_r_
o f_o_s_.....,I l...__m_at_e_ri_al_e_s_.....,I I heterótrofos

pastos, algas, insectos, peces,


energía descomponedores
árboles reptiles

Los seres vivos se alimentan de diversas maneras. Los que pueden producir su
propio alimento se llaman _ _ _ _ _ _ _ y los que no pueden hacerlo y
necesitan alimentarse de otros seres vivos se conocen como - - - - - - - -
Ejemplos de autótrofos son _ _ _ _ _ _ _ y ejemplos de heterótrofos son
_____________ . Los seres vivos requieren del alimento porque
es su principal fuente de ________; la cual es necesaria para efectuar
todas las funciones vitales. Del alimento también obtienen - - - - - - - -
que les sirven para formar y reparar células y estructuras. _________
son organismos ________, ya que devuelven energía al ambiente.

4. Completa la oración anotando 0 2 o C02 según corresponda.

Como parte del ciclo del carbono las plantas toman _ _ del aire y liberan _ _,
los animales toman ____ del aire y liberan ____

203 e
S. Escribe V (verdadero) o F (falso) antes de la oración según sea el caso.

• __ La fotosíntesis transforma la energía lumínica en energía química.


• __ La fotosíntesis se lleva a cabo principalmente en las raíces y las flores.
• __ Los cloroplastos contienen el pigmento fotosintético llamado cloro.fila.
• __ Dentro del cloroplasto se encuentran los tilacoides que captan la ener-
gía lumínica, y el estroma, un espacio con líquido donde se llevan a
cabo reacciones químicas de síntesis de carbohidratos.

6. Define los siguientes conceptos en el contexto del ciclo del agua.

• Evaporación:
• Condensación:
-------------------------
• Precipitación: __________________________

• Infiltración:
---------------------------
• 'Iranspiración: __________________________

7. Coloca en cada espacio la letra que corresponda a la definición del término.


a) Interacción en la que dos especies luchan por obtener los mismos recursos.
b) Tipo especial de relación depredador-presa en la cual un organismo se ali-
menta de un anfitrión causándole daño, aunque no lo mata de inmediato.
e) Interacción que ocurre cuando una especie se beneficia de otra especie sin
dañarla ni aportarle algún beneficio.
d) Relación entre dos organismos: un depredador ataca y se alimenta de la presa.
e) Interacción armónica en que dos especies obtienen beneficios para sobrevivir.

• Comensalismo • Mutualismo • __ Competencia


• __ Depredación • Parasitismo

8. Escribe en la línea si el ejemplo se refiere a interacción de competencia intraes-


pecífica, interespecífica, por interferencia o por explotación.
a) Competencia ______ . Los árboles de eucalipto producen sustancias
que inhiben la germinación de diferentes tipos de hierbas.
b) Competencia ______ . Los machos de muchas especies de ranas y
sapos emiten vocalizaciones para atraer y aparearse con las hembras.
e) Competencia ______ . Paramecium caudatum y Paramecium aurelia cre-
cen más rápidamente aisladas que juntas porque compiten por el alimento.
d) Competencia ______ . El murciélago cola de ratón caza a sus presas
mediante la emisión de sonidos; sus vecinos pueden emitir sonidos para afec-
tar la ecolocalización del cazador.

e 204
9. Lee el texto y escribe V (verdadero) o F (falso) antes del enunciado según sea el caso.

ADN DE GLIPTODONTE
Los gliptodontes eran mamíferos herbívoros que vi -
vieron durante el Pleistoceno y que se extinguieron
hacia finales de la última glaciación. Se originaron
en América del Sur y posteriormente se desplazaron
hacia América del Norte, tras la unión de estos con-
tinentes. Medían más de tres metros de largo y con-
vivieron con los tigres dientes de sable y los ma -
muts. Su característica principal era un caparazón formado por gruesas placas óseas que
los protegía contra el ataque de sus depredadores. Su cola estaba constituida por anillos,
a veces con púas, que usaron para defenderse o quizá para competir entre ellos mismos.
Los armadillos son mamíferos que poseen una armadura formada por placas óseas, cu-
biertas con placas de piel endurecida; en algunas especies, esta armadura está fonnada por
bandas transversales, lo cual les permite cierta movilidad. Sus patas son cortas y fuertes,
con garras, y poseen colas largas cubiertas con placas. Un grupo internacional de inves-
tigadores -encabezados por la Universidad de Montpelier en Francia- ha hecho estudios
con ADN extraído de fósiles de gliptodontes y han encontrado que están emparentados
con los annadillos.
Adaptado de Sergio de la Rosa, "Gliptodonte mexicano•, en Biodiversidad Mexicana [en línea],
disponible en chttp://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/EdHielo/gliptodonteMexicano.htm~

• __ Los gliptodontes fueron animales gigantes que están extintos.


• __ Lacorazaqueposeenlosarmadillosactualesseasemejaalacorazaqueposeían
los gliptodontes.
• __ Las características morfológicas de los gliptodontes son la base para ase-
gurar que se encuentran emparentados con los armadillos.
• __ Los estudios de análisis de ADN,junto con las características físicas,
han permitido concluir que gliptodontes y armadillos pertenecen al
mismo linaje evolutivo.

10. Escribe V (verdadero) o F (falso) antes del enunciado según sea el caso.
• __ En una cadena alimentaria, la energía y la materia se transfieren de
unos organismos a otros mediante relaciones de alimentación.
• __ Los productores primarios son los organismos que devuelven la energía
al medio.
• __ Se llama nivel trófico a cada organismo que pertenece a los consumido-
res terciarios.
• __ Los consumidores primarios son los que se alimentan de plantas.
• A los consumidores secundarios se les conoce como herbívoros.

205 e
Periodo 2: El arquitecto de tu propia salud
l. Completa el párrafo con las palabras de los recuadros.
Las neuronas se comunican mediante ______, que se lleva a cabo en un
______ donde se acercan mucho, pero no llegan a tocarse, el axón de una
neurona y las ______ de una segunda. La señal de la primera neurona
viaja en forma de ______; al llegar a la parte terminal del axón emite unas
sustancias llamadas , estos llevan la información a la siguiente
neurona, la cual cuenta con unos ______ para captar estas sustancias.
Así se desencadenan procesos de ______ , basados en dicha información.

receptores neurotransmisores sinapsis respuesta

impulso eléctrico espacio dendritas o el cuerpo

2. Coloca en cada espacio la letra correspondiente.


a) Hipotálamo c) Neuroendocrino e) Olores,sabores, tex-
b) Saciedad d) Hambre turas, consistencia
de alimentos
• __ Sensación que nos motiva y nos induce a ingerir alimentos, los cuales
aportan los nutrimentos que requiere el organismo.
• __ Sistema complejo que regula la ingestión de alimentos mediante el con-
trol del hambre y la saciedad.
• _ _ Zona del cerebro donde se integra una compleja red de vías neuronales
que regulan el hambre y la saciedad.
• __ Algunos estímulos que influyen en la sensación de hambre y saciedad.
• Condición de sentirse satisfecho. Por ella se entiende la terminación de
la ingesta de comida, en la que desaparece la motivación por comer.

3. Completa el párrafo con las palabras de los recuadros.

La ________ es el conjunto de procesos ________ mediante


los cuales se obtienen y ________ los ________ para asimilar

sus - - - - - - - -

digieren nutrimentos alimentos

fisiológicos nutrición

e 206
La ________ se refiere al acto cotidiano y consciente de _ _ _ _ __
o comer los _________ . Está influida por factores ________
y por la _ _ _ _ _ _ _ de ellos en una región o época del año.

culturales disponibilidad ingerir


1 1 1 1
alimentación alimentos
1 1 1 1

4. Coloca en cada espacio la letra correspondiente.


a) Equilibrada c) Adecuada e) Variada
b) Inocua d) Suficiente f) Completa
• __ Los alimentos deben estar libres de microorganismos patógenos, toxinas
y sustancias contaminantes (es necesaria una preparación higiénica).

• __ Encada comida deben incluirse diferentes alimentos de los tres grupos.


• Debe contener todos los nutrimentos básicos.
• __ Debe satisfacer los requerimientos nutricionales de cada etapa de la vida.
• __ Debe tener las proporciones apropiadas; p. ej., no más grasas que proteínas.
• __ Debe prepararse de acuerdo con los recursos económicos, gustos y cul-
tura de las personas que la consumen.

5. Completa el cuadro de acuerdo con las características de las fases del metabolismo.

Característica Anabolismo Catabolismo


Reacciones de ...
La en erg ia se ...

6. Anota la letra que corresponda al aspecto de la sexualidad descrito: género (G),


afectividad (A), erotismo (E) o reproductividad (R).
• __ Las adolescentes tienen más probabilidades de presentar complica-
ciones durante el embarazo y el parto, así como tener hijos con alguna
malformación.
• __ Deseo de sentir y proporcionar placer a otra persona.
• __ Un enamoramiento es cuando se siente atracción por otra persona, se
desea estar con ella todo el tiempo y hay necesidad de demostrar ese
cariño de manera física.
• __ En algunas culturas, las mujeres solo deben dedicarse a labores hogare-
ñas y los hombres a trabajar fuera de casa para mantener económica-
mente a la familia.

207 e
7. Subraya la(s) acción (acciones) que corresponda(n) a ejercer el sexo seguro.
a) Uso de anticonceptivos de emergencia.
b) Uso de lubricantes durante la penetración sin condón.
e) Tomar medidas antes y durante las relaciones sexuales para impedir el con-
tagio de enfermedades de transmisión sexual.
d) Uso de barreras como condón masculino o femenino.
e) Tener múltiples parejas sexuales.

8. Subraya las oraciones que corresponden a mitos relacionados con la sexualidad.


a) Si una mujer está menstruando no puede quedar embarazada.
b) Tanto hombres como mujeres pueden llevar a cabo la masturbación.
e) Con el uso de condón no se siente placer en las relaciones sexuales.
d) La mujer puede quedar embarazada desde la primera relación sexual.
e) El VIH-sida se presenta solo en homosexuales.

9. Con respecto a uso de drogas, escribe V (verdadero) o F (falso) antes del enuncia-
do según sea el caso.
• __ Producen pérdida del control y de la toma de decisiones.
• __ Fomentan la práctica de conductas sexuales sin protección que ponen en
riesgo la salud.
• __ Alientan el desarrollo de pensamientos creativos.
• __ Generan la necesidad de consumirlas frecuentemente y en mayor dosis.
• __ Causan lesiones acumulativas en diferentes órganos del cuerpo.
• __ Dan una sensación efímera de placer.
• __ Producen sufrimientos, ansiedad y depresión.

10. Contesta las preguntas de acuerdo con lo que muestra la gráfica.


Tendencias de consumo de alcohol por sexo en población de 12 a 65 afos
50
■ Consumo diario
37.5
■ Consumo excesivo•
25
■ Consumo consuetudinario

12.5

Edad L--="'
O 2011 2016 2011 2016 2011 2016
Hombres Hombres Mujeres Mujeres Total Total
*Consumo en el último mes de cinco copas o más en una sola ocasión en el caso de los hombres, o cuatro copas o más
en el de las mujeres. En 2016 todas las prevalencias presentan aumentos estadísticamente significativos respecto a 2011.
Fuente: Instituto Nacional de Salud Pública, Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, 2016-2017,
disponible en ,https://www.gob.mx/cms/ uploads/attachmentjfile/ 234804/ RESUMEN_METOOOL_GICO.pdf,
fe-cha de consulta: 21 de noviembre de 2017.

e 208
• ¿Cuál fue la tendencia en el consumo diario de alcohol en hombres si se com-
para 2011 con 2016?

• ¿Qué sucedió con la tendencia en el caso de las mujeres?

• ¿En qué población se observa incremento en el consumo excesivo de alcohol?

• ¿En algún rubro se observa una disminución en el consumo de alcohol duran-


te 2016?

11. Completa correctamente el siguiente mapa conceptual usando las opciones de


los recuadros.

temperatura anticonceptivo 0gino-Knaus condón masculino


basal de emergencia (ritmo) y femenino

moco cervica 1
salpingoclasia vasectomía
o Billings

dispositivo parches, píldora


espermicidas
intrauterino inyecciones anticonceptiva

Hormonas para
evitar la ovulación

temporal

209 e
Células, ADN y biotecnología
l. Subraya las opciones que correspondan a funciones de la membrana celular.
a) Regular las funciones de toda la célula
b) Delimitar y proteger a la célula
e) Percibir señales del ambiente y dar respuestas específicas
d) Dirigir la síntesis de proteínas
e) Funcionar como una barrera semipermeable

2. Completa el párrafo con las palabras de los recuadros.

conectivo matriz extracelular ~--


cé_l_
ul_a_
s _~I ~
J __ f_u_n_
ci_ó_
n_ ~

~ - -n_e_rv_io_s_o_~I ~J_ _ e_p_it_e_


lia_l_~I m
_ u_
~J_ _ sc_u_la_r_ _ ~
Un tejido es una agrupación de ________ que se asocian para desem-
peñar una ________ específica.Todas las células de un tejido están
inmersas en una _____________ que les da cohesión y sostén.
Los tejidos se clasifican de acuerdo con sus funciones. En el ser humano exis-
te el tejido ________ , que recubre todo el cuerpo, las cavidades y los
conductos. El tejido se encarga de dar soporte y mantener
unidas estructuras del cuerpo. El tejido ________ se especializa en el
movimiento del cuerpo y de sus partes. El tejido tiene
funciones complejas, como establecer la comunicación entre las partes del
cuerpo y generar respuestas, así como regular las funciones corporales.

3. En los espacios anota las letras que correspondan a las funciones de los sistemas
del cuerpo humano.
a) Sistema nervioso d) Sistema muscular g) Sistema excretor
b) Sistema endocrino e) Sistema digestivo h) Sistema circulatorio
e) Sistema óseo f) Sistema respiratorio i) Sistema sexual
• __ Elimina desechos y sustancias tóxicas de nuestro organismo y mantiene
el equilibrio químico del cuerpo.
• __ Está formado por el conjunto de huesos que forman el esqueleto. Da
soporte al cuerpo, protege órganos y tejidos internos y permite el movi-
miento.
• __ Transforma los alimentos en moléculas más pequeñas (digestión) para
que puedan ser absorbidas y distribuidas en todo el organismo.
• __ Permite la reproducción. Se compone de gónadas, vías genitales y genita-
les externos, que están diferenciados en la mujer y en el hombre.

e 210
• Genera movimientos voluntarios e involuntarios.
• __ Capta y procesa información del exterior y del interior del cuerpo, genera
respuestas adecuadas, y coordina las funciones corporales.
• __ Captura oxígeno del aire y lo distribuye en todas las células; elimina el
dióxido de carbono que se produce como desecho en las mitocondrias.
• __ Transporta el oxígeno y los nutrimentos hacia las células del cuerpo y
transporta los desechos de las células para ser eliminados del cuerpo.
• __ Conjunto de glándulas que producen hormonas, las cuales se vierten a la
sangre y llegan a diversos órganos para regular sus funciones.

4. Lee el texto y contesta las preguntas.

La teoña endosimbiótica de Lynn Margulis intenta explicar el origen de las células euca-
riotas. La célula procariota es más pequeña, no posee organelos, su material genético no
está rodeado por membrana y es esférica. Lynn publicó su teoría en 1967; en ese momento
muchos científicos se negaron a aceptarla, pero con el paso del tiempo surgieron eviden-
cias que avalan su validez. La teoña de la endosimbiosis nos dice que cuando solo existían
células procariotas en la Tierra (hace aproximadamente 2000 millones de años), algunas
de ellas, del tipo anaerobio, fagocitaron otras bacterias aerobias. Por alguna razón, la
bacteria fagocitada continuó viviendo dentro de ta otra y establecieron una relación sim-
biótica que se volvió permanente. Este seña el origen de las mitocondrias. Los cloroplastos
surgiñan después, de una manera similar, cuando una bacteria fagocitó y entró en relación
simbiótica con una bacteria fotosintética: a partir de estos organismos se formañan las
células vegetales. Algunas evidencias que apoyan esta teoría son el tamaño similar a bac-
terias que tienen mitocondrias y cloroplastos, la división por fisión binaria, la doble mem-
brana de estos organelos (que concuerda con la idea de fagocitosis: la membrana interna
sería la de la bacteria y la externa seña la de la vesícula que se formó al ser fagocitada).

• Anota las diferencias principales entre las células procariotas y las eucariotas.

• Explica el origen de las mitocondrias.

• Explica el origen de los cloroplastos.

• Anota tres evidencias que apoyen esta teoría.

211 e
S. Escribe V (verdadero) o F (falso) antes del enunciado según sea el caso.
• __ El ADN es la molécula que ejecuta la síntesis de proteínas.
• __ El ADN es una molécula que almacena la información genética.
• __ Un gen es un organelo de una célula.
• __ Un gen es un segmento de ADN que almacena y transmite una caracte-
rística determinada.
• __ El genotipo es el conjunto de características hereditarias que son visibles.

6. Completa el párrafo con las palabras de los recuadros.

1 fecundación 1 l __
... m_a_
dr_e_ .....l I somáticas 1 1 haploides 1 1 23 cromosomas

espermatozoides diploides 1 ~I__ P_


ad_r_
e_~I I óvulos

En los animales vertebrados se presentan dos tipos de células de acuerdo con


la cantidad de material genético. Las células _________ tienen dos
copias de cada cromosoma. Una copia la heredamos de la _________
y la otra del _________ . Estas son las células _ _ _ _ _ _ _ __

las cuales constituyen casi todo nuestro cuerpo. La especie humana tiene 23
pares de cromosomas; en total, 46 cromosomas. Las células _ _ _ _ _ _ __
son los _________ y __________ que solo cuentan con la
mitad de los cromosomas, es decir, solo tienen _________ . Cuando
ocurre la __________, el óvulo y el espermatozoide se fusionan y se
restablece el número diploide en las células del cigoto.

7. Elabora un mapa mental que sintetice, en tus propios términos, la manera en que
el ADN se organiza para transmitir la información de la herencia.

e 212
8. Coloca en cada espacio la letra correspondiente.
a) Cromosoma c) Autosomas e) 22 pares de cromosomas
b) XY d) XX f) Cromosomas sexuales
• __ Cromosomas que contienen la información de nuestro cuerpo.
• __ ADN compactado que contiene a los genes.
• __ Par de cromosomas que determinan el sexo de una persona.
• __ Cromosomas sexuales que posee un hombre.
• __ Cromosomas sexuales que posee una mujer.
• Número de cromosomas autosómicos.

9. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Gaceta UNAM publicó el 18 de septiembre de 2017 una nota sobre maíz genéticamente modi-
ficado en tortillas; tres científicos mexicanos reaccionaron con estos argumentos:
"En más de 20 años de uso y consumo continuo por más de 1 200 millones de humanos y
cien mil millones de animales, no se ha presentado ninguna evidencia científica de daños por
su consumo [...] Más de 90¾ del maíz importado de Estados Unidos es transgénico, el cual
se usa para consumo humano y animal (...] Las evidencias existentes, así como los enormes
beneficios que puede tener la modificación genética de plantas llevó a 126 Premios Nobel
-entre ellos Mario Melina- a emitir una Declaración en junio del año pasado, en favor de la
biotecnología moderna y de los cultivares transgénicos [...] suscrita por más de 13 mil cientí-
ficos y ciudadanos de más de 100 naciones alrededor del mundo [...] Queremos enfatizar que
(...] estamos conscientes de la vital importancia que tiene conservar la riqueza genética de
nuestras variedades nativas de maíz. Pensamos que utilizar tecnología responsable y avanzada
como la biotecnología es una de las mejores formas de conservación a largo plazo, además de
la conservación in situ y ex situ de los parientes silvestres de este cultivo".
Gaceta uNAH, "Presencia de maíz transgénico de importación en México. 20 años de inocuidad en productos
derivados para consumo humano y animal" en Gaceta I.INAH [en línea]. disponible en ,http://www.gaceta.
unam. mx/20171106/presencia-de-mai z-tra nsgenico-de-importacion-en-mexico-20-a nos-de-inocuidad-en-
productos-derivados-para-consumo-huma no-y-anima lj,, fecha de consulta: 23 de noviembre de 2017.

• ¿Desde hace cuántos años se comercializa el maíz transgénico en México?

• ¿Por qué aseguran que el consumo de maíz transgénico no representa riesgos?

• ¿Qué opinas de que muchos premios Nobel y científicos alrededor del mundo
apoyen la biotecnología vegetal?

213 e
Herramientas para sustentar opiniones
o para organizar el pensamiento
Uno de los propósitos de estudiar ciencias es de - 6. Terminar el ejercicio cuando ya no se aporten
sarrollar habilidades que te permitan resolver nuevas ideas.
situaciones de estudio y transportar esos cono- 7. Analizar, evaluar y organizar todas las ideas
cimientos a tu vida cotidiana. Para ello, en esta para valorar su utilidad en función del obje-
sección conocerás diferentes herramientas que te tivo que se pretende. ¿En qué otra etapa del
ayudarán a planear y desarrollar investigaciones, proyecto también sería útil ampliar el uso
así como presentar los resultados. Aunque las de la lluvia de ideas en un caso práctico?
herramientas se emplean como ayuda para desa -
rrollar los proyectos y algunas actividades, su uso Mesa redonda
no determinará el resultado de los mismos, solo La mesa redonda es una técnica que se describe
los enriquecerá; además te serán útiles en otras como una discusión entre un grupo selecciona-
asignaturas. Recuerda que al someter tus ideas al do de personas (por lo general de tres a seis) ante
análisis de otras personas surgirán ideas e inte- un auditorio, bajo la dirección de un coordinador.
rrogantes que contribuirán a mejorar tus trabajos Cuando se lleva a cabo una mesa redonda, junto
en el futuro y, a la vez, a desarrollar habilidades con el grupo o con un equipo de trabajo, no solo
para ser más autónomo en tu educación. desempeñas la función de participante, también
eres oyente y formas parte del auditorio.
Lluvia de ideas
En esta técnica, cada integrante de equipo regis - ¿Cómo organizar una mesa redonda?
tra sus ideas en una hoja, la pone sobre la mesa 1. Comenten en el grupo sus respuestas a las si-
y la intercambia con un compañero. De este modo, guientes preguntas.
todos pueden agregar ideas relacionadas con las • ¿Cómo es su participación en una discusión?
que ya se aportaron u otras nuevas. • ¿Cómo debe ser la actitud del moderador
Si lo requieres, recurre al profesor para que te de una mesa redonda?
oriente al respecto o investiga más acerca de esta 2. Sigan las indicaciones del profesor para desa-
técnica en intemet utilizando los términos de bús- rrollar la mesa redonda del grupo.
queda "lluvia de ideas". Aunque generalmente la 3. Reúnanse con su equipo y tengan en cuenta
lluvia de ideas es más útil al inicio de un proyecto las siguientes instrucciones.
(cuando se requiere determinar un tema, buscar a) Si son moderadores ...
alternativas de acción o tomar una decisión com- • presenten a los participantes y el pro-
pleja), puede auxiliarte en otras etapas. blema que se tratará;
• cuiden el cumplimiento de los tiempos
¿Cómo organizar una lluvia de ideas? de participación y el respeto de los tur-
1. Definir el tema o problema. nos de intervención;
2. Designar a un conductor del ejercicio, quien • escuchen atenta y críticamente a los
apuntará las ideas que surjan y moderará participantes para amonestarlos si se
la comunicación. Antes de comenzar la lluvia salen del tema, presentan datos erró-
de ideas explicará las reglas. neos, dan argumentos vagos o son auto-
3. Invitar a todos los integrantes del grupo de ritarios o irrespetuosos;
trabajo a exponer sus ideas libremente, sin • den por terminada la discusión y expon-
hacer juicios o críticas acerca de su utilidad gan la posible solución al problema y las
ni conclusiones en esta etapa. conclusiones. Den un resumen final con
4. Alistar ideas que los participantes propongan. los puntos de coincidencia y las diferen-
5. Relacionar las ideas. cias; luego, concluyan la mesa redonda.

e 214
b) Si son participantes ... 2. Determinar el tipo de preguntas: cerradas (op-
• tengan una copia de su esquema y utilí- ción múltiple), abiertas (de hechos, hábitos,
cenlo cada vez que sea necesario; costumbres y datos personales), de opinión
• muestren seguridad, hablen con voz (para descubrir creencias y preferencias}, et-
clara y contundente para reforzar la va- cétera.
lidez de sus intervenciones, 3. Determinar el número de preguntas.
• utilicen la argumentación lógica con la 4. Determinar el orden de las preguntas (de lo
finalidad de convencer al auditorio y general a lo particular o viceversa).
contraargurnenten con información fi- 5. Elaborar una primera redacción del cuestiona-
dedigna. rio.
c) Si son parte del auditorio ... 6. Someterlo a la crítica; por ejemplo, de otros
• guarden silencio y respeten las inter- compañeros y profesores.
venciones de los participantes; 7. Ponerlo a prueba en un grupo pequeño.
• juzguen qué posiciones y soluciones se 8. Reelaborarlo si es necesario y establecer los
acercan más a su opinión y decidan qué procedimientos para su aplicación (grupal, in-
participante ha sustentado su postura dividual o mediante entrevista).
con argumentos sólidos; 9. Aplicarlo en el grupo de individuos de interés.
• evalúen, junto con el profesor, las expo- Pon en práctica esta herramienta; haz un bre-
siciones de los demás. ve cuestionario para conocer lo que piensan los
4. Califiquen la participación de los expositores adolescentes respecto a las adicciones y a la fun-
y del moderador. ción de la química en este tema.
a) Moderador
• ¿Presentó el tema y a los participantes? Cuadro sinóptico
• ¿Intervino adecuadamente para dar su Un cuadro sinóptico es un esquema con informa-
tumo a cada participante? ción que se coloca de tal manera que se capta de
• ¿Sintetizó las participaciones y cerró un vistazo. El contenido de un texto se organiza
la discusión de la mesa? a partir de palabras clave y se indica su jerarquía.
b) Participante Sirve para registrar información y apoyar ex-
• ¿Mantuvo su postura desde un inicio? posiciones escritas porque permite recuperar fá-
• ¿Expuso argumentos sustentados en cilmente todos los aspectos de un tema. Se utili-
datos y hechos? zan llaves para clasificar, dividir y subdividir los
• ¿Dio opiniones bien informadas? elementos que integran el texto para sintetizar
• ¿Presentó información contradictoria? la información que se reunirá para un proyecto;
• ¿Utilizó datos y hechos para contraargu- por ejemplo, si participaras en el proyecto "¿Qué
mentar? cambios ha sufrido la biodiversidad del país en
los últimos cincuenta años y a qué se le puede
Cuestionario atribuir?", el proceso sería el siguiente.
Es probable que al hacer una investigación nece- l. Lee el texto.
sites formular preguntas para facilitar una bús-
queda bibliográfica o para estructurar un guion BIODIVERSIDAD:
de entrevista. El objetivo de esta herramienta es USO, AMENAZAS Y CONSERVACIÓN
que obtengas información sistemática y ordena- La diversidad no se distribuye de manera homogénea
da mediante cuestionarios breves que te servirán en el planeta; en general, las regiones tropicales al-
en tu curso. bergan las más altas concentraciones de biodiversi-
dad. Sin embargo, si se considerara la riqueza de es-
¿Cómo hacer un cuestionario? pecies como un indicador para comparar la diversidad
l. Determinar con precisión qué tipo de infor- biológica entre diversos países, se encontrará que solo
mación necesitas, es decir, qué quieres saber, un grupo reducido de estos representa hasta 700fo de
a quién irá dirigido el cuestionario, cuál será el tas especies conocidas en el planeta. A estos países
tema y cuáles los objetivos. se les conoce como países megadiversos, y entre ellos

215 e
está México, junto con Australia, Brasil, China, Colom- El objetivo de la siguiente estrategia es que
bia, Congo, Ecuador, EUA, Filipinas e India. Para selec- recuerdes las características de un mapa con-
cionar a los países megadiversos, Russell Mittermeier ceptual para que hagas el tuyo, y que te ayude
analizó el endemismo vegetal; además, tuvo en cuenta a seleccionar e interpretar cualquier información
la diversidad de especies, de categoñas taxonómicas para captar lo más importante de ella y utilizarla
superiores, de ecosistemas marinos y la presencia de en algún proyecto. Observa este mapa conceptual.
ecosistemas forestales y tropicales húmedos.
Adaptado de Hesiquio Benítez y Mariana Bellot,
"Biodiversidad: Uso, amenazas y conservación", en
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
(I•Ecc) [en línea), disponible en ,http://www2.inecc. Eucariotas Procariotas
gob.mx/publicaciones2/libros/395/benitez_bellot.
htm b, fecha de consulta: 23 de noviembre de 2017.
Células con núcleo
Células sin núcleo
y organelos
2. Observa cómo elaboró su cuadro sinóptico el
alumno que leyó este fragmento.
3. En equipo, analicen el cuadro y piensen qué
Tienen organelos para Su material hereditario
otra información le pondrían o quitarían. efectuar diversas fun- se encuentra disperso
ciones; material gené- en la célula en forma de
Distribución [ no es homogénea en el planeta tico contenido en un hebras o en estructuras
núcleo; más complejos llamadas nucleoide y
que los eucariotas. plásmidos.
Regiones más favorables c as tropicales
Uso y partes del microscopio
El microscopio - el instrumento óptico que usa-
México, Australia, Brasil, China,
Parses megadiversos Colombia, Congo, Ecuador, EUA. mos para ampliar imágenes y mediante el que
[ Filipinas, India, entre otros podemos ver objetos prácticamente invisibles a
simple vista- presenta las siguientes partes. Es
diversidad de especies/ importante que te familiarices con ellas, para que
Criterios para categorlas taxonómicas efectúes tus prácticas aprovechándolo al máximo
determinar la superiores/ ecosistemas
biodiversidad marinos/ ecosistemas y usándolo de manera adecuada y cuidadosa.
[
forestales/ tropicales hOmedos

4. Elaboren cuadros sinópticos con información


que les sirva para los proyectos que trabajarán
a lo largo del libro. Brazo

Mapas conceptuales Tornillos


Los mapas conceptuales son herramientas prác- micrométrico
/ y macrométrico
ticas porque sintetizan gran cantidad de informa-
ción que ayuda a entender la relación entre los Desplazamiento
platina
conceptos. Seguramente has empleado este re-
curso desde la primaria y en otras asignaturas en
secundaria, pero no está de más recordar cómo
se hacen y ejercitar dicha habilidad. Elaborar un
mapa conceptual es como hacer un resumen,
pero sin tantas palabras y es algo personal. Los Diafragma
mapas conceptuales son tan diversos como los
pensamientos de cada persona; aunque cualquie -
ra que los vea debe entender cómo se relacionan
los conceptos allí presentados. Lámpara .....,____________.
e 216
Valor nutrimental de algunos alimentos (en 100 gr de peso neto)
Las cantidades se dan en porcentajes; lo que falta para completar 1000/o es agua y fibra.
Alimento Kilocalorías Proteínas (O/o) Lípidos (O/o) Hidratos de carbono (O/o)
Aceite de cártamo 900 0.00 100.00 0.00
Aceite de oliva 900 0.00 100.00 0.00
Mantequilla con sal 740 0.80 81.10 0.10
Miel de abeja 321 2.20 0.00 78.00
Azúcar refinada 396 0.00 0.00 99.10
Piloncillo 362 0.00 0.00 90.60
Refresco (de cola) 44 0.00 0.00 10.90
Chocolate en polvo 403 12.80 6.50 73.20
Mayonesa 723 0.80 0.40 62.40
Naranja du Ice 52 0.90 0.10 11.80
Limón real 35 0.80 0.10 7.70
Manzana 70 0.30 0.30 16.50
Papaya 43 0.60 0.10 9.80
Frijol bayo 341 22.70 1.80 58.50
Frijol negro 331 21.80 2.50 55.40
Garbanzo 381 20.40 6.20 61.00
Lentejas 340 22.70 1.60 58.70
Lechuga orejona 25 1.40 0.30 4.10
Aguacate 158 1.60 13.50 7.60
Jitomate 21 0.60 0.20 4.30
Nopal 26 0.70 0.06 5.60
Chile jalapeno 27 1.20 0.10 5.30
Ce bol la bla nea 44 1.50 0.20 9.00
Leche semidescremada 50 3.30 1.90 4.80
Queso fresco 174 20.30 7.00 5.00
Pollo (pierna con piel) 232 18.60 15.10 0.00
Carne de res (sin grasa) 140 20.90 0.00 6.30
Carne de cerdo sem igrasosa 249 28.80 13.20 0.00
Jamón de cerdo 298 15.40 26.00 1.02
Mojarra 101 19.20 2.70 0.00
Cazón 162 17.60 10.20 0.00
Camarón (fresco) 90 18.10 1.30 1.50
Maiz amarillo 355 8.30 4.80 69.60
Arroz 354 7.40 1.00 78.80
Avena (hojuelas) 390 16.20 6.30 67.00
Tortillas 193 4.30 1.50 40.60
Bolillo o telera 301 10.10 1.30 62.10
Pan dulce 383 3.10 21.60 50.80
Pan integral enriquecido 251 6.10 1.20 54.00
Pasta (sopas) 379 7.40 2.00 82.80
Papa amarilla 91 1.70 0.10 20.90 217 •
Bibliografía para el alumno Carbajal Huerta, Elizabeth, Ser adolescente,
Aguilar Gil, José Ángel y Gabriela Rodríguez México, Santillana, Espejo de Urania, 2002.
Ranúrez, Sexualidad, lo que todo adolescente debe
Cardona Pascual, Lluís, Genética. De Darwin al
saber, México, Sitesa, Astrolabio, 1990.
genoma humano, México, Océano, Espejo de
Aguileta, Gabriela, El origen de la vida, México, Urania, 2005.
Libros del escarabajo, Astrolabio, 2006.
Carrillo Fames, Olimpia, Nutrición y salud, México,
Alcocer, Marta, Qué hacemos con la naturaleza, Tané Arte y Diseño, Astrolabio, 2005.
México, Santillana-Biblioteca Juvenil Ilustrada,
Carrillo, Ana María, La cocina del tomate, frijol
2002.
y calabaza, México, Clío, 2002.
Bailey, Jacqui, De sexo también se habla, México,
Cassan, Adolfo, Atlas básico de .fisiología, México,
Ediciones SM, Espejo de Urania, 2006.
Parramón Ediciones, Espejo de Urania, 2004.
Baredes, Carla e Ileana Lotersztain, ¿Por qué se
Ceballos, Gerardo y Fulvio Eccardi, Animales
rayó la cebra?, México, Ediciones Lanúqué,
de México en peligro de extinción, México,
Astrolabio, 2005.
Fundación Alejo Peralta, Espejo de Urania,
Beckelman, Laurie, El cuerpo humano, México, 2004.
Océano, 2002.
Cervantes, Angélica, Tesoros de la biodiversidad,
Bramweell, Martyn, Alerta, océanos, México, México, Santillana, Espejo de Urania, 2006.
Ediciones SM, Astrolabio, 2003.
Cherfas, Jeremy, El genoma humano, México,
Brinkley, Edward, Aves, México, National Planeta, Espejo de Urania, 2003.
Geographic, Astrolabio, 2003.
Comellas, Josep, Hábitos inteligentes para la salud,
Bumie, Daniel, Alerta, Tierra, México, Ediciones México, Amat Editorial, Espejo de Urania,
SM, Espejo de Urania, 2003. 2005.
Bumie, David, Animal: aves (antol.), México, Cowles, Rose, ¡Beee!, México, Planeta Junior,
Aguilar, Espejo de Urania, 2003. Espejo de Urania, 2005.
_ Animal: invertebrados (antol.), México, Cruz Wilson, Lucy, La respiración, México, ADN
Aguilar, Espejo de Urania, 2003. Editores, Astrolabio, 2003.

- -, Animal: mamíferos 1 (antol.), México, Cuerda, Josep, Atlas básico de botánica, México,
Aguilar, Espejo de Urania, 2003. Parramón Ediciones, Astrolabio, 2005.

- -, Animal: mamíferos 2 (antol.), México, Dreyfus, George, La célula, México, Santillana,


Aguilar, Espejo de Urania, 2003. Espejo de Urania, 2002.

- -, Animal: peces (antol.), México, Aguilar, Escalante Gonzalbor, Pilar, La civilización


Espejo de Urania, 2003. mesoamericana, México, Santillana, 2002.
- -, Animal: reptiles y anfibios (antol.), México, Esparza, Penélope, Nosotros los árboles, México,
Aguilar, Espejo de Urania, 2003. Santillana, Astrolabio, 2005.
- -, La reproducción de los animales, México, Femández Miret Schussheim, Maia, La evolución
Ediciones SM, Espejo de Urania, 2004. 1, México, Libros del Escarabajo, Astrolabio,
2003.
Carabias, Julia y Rosalva Landa, Agua, medio
ambiente y sociedad, México, El Colegio de - -, El genoma, México, Libros del Escarabajo,
México, Espejo de Urania, 2006. Espejo de Urania, 2004.

e 218
Few, Roger, Alerta, animales en peligro, México, Padilla Acero, Jaime y Agustín López Munguía-
Ediciones SM, Astrolabio, 2003. Canales, Alimentos transgénicos, México, ADN
Editores, Espejo de Urania, 2004.
Frenk, Julio, Triptofanito, un viaje al cuerpo humano,
México, Planeta, Espejo de Urania, 2003. Palacios Boix, Alberto, Cómo se contagian las
enfermedades, México, ADN Editores, Espejo de
Ganeri, Anita, ¿Tienes hambre?, México, Everest,
Urania, 2003.
Astrolabio, 2005.
Pallares, Eugenia, Jaguares, tucanes y otros animales
Garáa Amador, Esther y Leticia López Vicente,
de la fauna mexicana, México, Sierra Madre,
Usos de la basura, México, Nuevo México,
Astrolabio, 1994.
Astrolabio, 2005.
Portales Betancourt, Gloria Luz, Los recursos
Góm ez Roig, Edurne, La clonación 1, México, Libros
naturales, México, Santillana, 2004.
del Escarabajo, Astrolabio, 2003.
Randa!!, Ronne, ¿Qué tienen de bueno las verduras?
- -, La clonación 2, México, Libros del
Para entender... cómo funciona la nutrición,
Escarabajo, Astrolabio, 2003.
México, Planeta, 2004.
- -, Los transgénicos, México, Libros del
Red de expertos Conabio, Animales en peligro,
Escarabajo, Espejo de Urania, 2004.
México, México Desconocido, Astrolabio, 2006.
Gravelle, Karen, El libro de la regla, México,
Rico, Blanca, La sexualidad, México, ADN Editores,
Ediciones Medici, Espejo de Urania, 2003.
Espejo de Urania, 2005.
Guzmán, Federico, México: un país azul, México,
- -y Patricia Uribe, ¿Qué onda con el sida?,
Ediciones SM, 2004.
México, ADN Editores/Conaculta, Espejo de
Hampton, Sides, Enigmas de la naturaleza, México, Urania, 2002.
Oniro, 2006.
Rojo, Roberto y Luz María Chape la, Bichos, México,
Hawley, Dennis, Charles Darwin, México, Nostra Ediciones, 2005.
Calandria Ediciones, 2005.
Rondinini, Cario, La ecología: las mil caras de la
Hemández, Aída y Jorge Soberón, Contaminación vida, México, Editorial Editex, 2006.
por desechos, México, Santillana, Biblioteca
Salazar Garáa, Martha Alicia, Arrecifes mexicanos.
Juvenil Ilustrada, 2002.
Un jardín submarino de vida y color, México,
Márquez Nerey, Ernesto, Aguas con el agua: cultura Pluralia, Astrolabio, 2006.
del agua, México, SEP, Espejo de Urania, 2002.
Sánchez Chablé, Tomás, El cultivo del maíz.
McGrath, Susan, Los animales hacen cosas Relato testimonial, México, SEP, Pasos de Luna,
asombrosas, México, National Geographic/ 1992.
Planeta, Astrolabio, 1995.
Seara Valero, Manuel, El origen del hombre, México,
Meredith, Susan, Hacerse mayor, México, Usbome, Anaya, Espejo de Urania, 2002.
2004.
Silver, Debbie, Lo que tú puedes hacer para salvar
Monro, Maroushka, Hablemos sobre la anorexia, la Tierra, México, Lóguez Ediciones, Espejo
México, Editorial Hispano Europea, Espejo de de Urania, 2005.
Urania, 2005.
Sorhuet Gelós, Hemán, Cambio climático.
Montagnier, Luc y Raymond Daudel, El sida, Preparándonos con educación y conciencia,
México, Siglo XXI Editores, Espejo de Urania, México, Natural Arte, Astrolabio, 2005.
2003.
Taylor, Bárbara, Supervivencia: vida en los hábitats
Odile, Robert, La clonación, riesgos y expectativas, más inhóspitos, México, Planeta Junior, Espejo
México, Larousse, Espejo de Urania, 2006. de Urania, 2003.

219 e
Tudge, Colín, Alimentos para el futuro, México, Krogh, David, Biology. A guide to the natural world,
Planeta, Espejo de Urania, 2003. New Jersey, Pearson Education, 2005.
Valdez Aguilar, Rafael et al., Herbolaria mexicana, Lewin, Benjamin et al., Genes IX, Boston, Jones &
México, México Desconocido, 2005. Barlett Publishers, 2008.

Yves, Lacoste, El agua. Lucha por la vida, México, Marmasse, Natalia, "El destierro de la viruela", en
Ediciones Larousse, Espejo de Urania, 2005. ¿Cómo ves?, 2002, núm 45, p . 20.

Moller, Erwin, ¡Santo remedio!, México, Grijalbo, 2011.


Programa de Naciones Unidas para el Medio
Bibliografia para profesores
Ambiente, 2006.
Audesirk, Teresita, Gerald Audesirk y Bruce Byers,
Biología, ciencia y naturaleza, México, Prentice Saladin, Kenneth, Anatomy & Phisiology, Nueva
Hall, 2004. York, McGraw-Hill, 2004.

Berna!, John, La ciencia en la historia, México, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos


Nueva Imagen/UNAM, 1994. Naturales (Semarnat) , Programa Nacional de
Areas Naturales Protegidas 2000-2005, México,
Colinvaux, Paul, Introducción a la ecología, México,
Semarnat, 2005.
Limusa, 2002.
Starr, Cede y Ralph Taggart, Biología. La unidad
Conde, Rosalíno, Ecología y medio ambiente,
y la diversidad de la vida, México, Thompson,
México, Publicaciones Cultural, 2005.
2008.
Harper, Harold, Química .fisiológica. México,
Valadez, Raúl, La domesticación animal, México,
Manual Moderno, 1976.
UNAM, 2003.
Overmire, Thomas, Biología, México, Lirnusa, 2003.

Stryer, Lubert, Jeremy Berg y John Tymoczko,


Bioquímica, Madrid, Reverté, 2003. Páginas de internet
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(Conanp) www.conanp.gob.mx
Bibliografia utilizada Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio)
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de www.conabio.gob.mx
la Diversidad (Conabio), La diversidad biológica
Comisión Nacional Forestal
de México: estudio de país, México, Conabio, 1998.
www.mexicoforestal.gob.mx
Audesirk, Teresa, Gerald Ausdesirk y Bruce E.
Educación ambiental
Byers, Biología: la vida en la Tierra, Pearson
www.semarnat.gob.mx/educacion-ambienta
Educación, 2003.
El Correo del Maestro www.correodelmaestro.com
Biggs, Alton et al., Biología, la dinámica de la vida,
México, McGraw-Hill Interamericana, 2000. Instituto de Biología de la UNAM
www.ibiologia.unam.mx
Cox, Michael y David Nelson, Lehninger. Principios
de bioquímica, Barcelona, Omega, 2005. Instituto de Ecología de la UNAM
www.ecologia.unam.mx
Ezcurra, Ezequiel, De las chinampas a las
megalópolis. El medio ambiente en la cuenca de Instituto Nacional de Ecología (!NEEc)
México, México, FCE, 2000. www.inecc.gob.mx

Gorab, Alicia y Maria del Carmen Iñárritu, Instituto Nacional de Salud Pública (1NsP)
Trastornos de la conducta alimentaria. Anorexia www.insp.mx
y bulimia 5, México, Dirección General de
Profes Net www.gh.profes.net
Divulgación de la Ciencia, 2005.

e 220
221 e
e 222
223 e
e 224
185930

2 900001 85930 1

También podría gustarte