Está en la página 1de 13

PENSAMIENTO COMPLEJO Y TRABAJO COLABORATIVO

INFORME

Daniela Alejandra Blanco Pinillos

Laura Michell Vargas Ardila

María Paula Castro Moreno

Christhopher Méndez

Clara Patricia Montoya Parra

Docente: Diana Angélica Varela Martínez

Habilidades de pensamiento estructurado

Universidad Ean

Facultad de Humanidades

Psicología

Bogotá D.C 25 de abril, 2021


HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ESTRUCTURADO
Grupo 2 – Ciclo 2 – Virtual – 2021
Actividad 2 Guía 1 Trabajo Colaborativo

Tabla de contenido

1. Sustentación teórica de la propuesta....................................................................3

2. El pensamiento complejo y el trabajo colaborativo.............................................5

3. Tres proposiciones simples y la negación de cada una........................................6

3.1 Tres proposiciones compuestas y la negación de cada una..................................8

4. Encuesta paradigmas sobre educación ambiental......................................................9

5. Variables de tipo cuantitativo discreto.......................................................................9

5.1 Escala de medición: Intervalo..................................................................................9

6. Variables de tipo cuantitativo continuo....................................................................10

6.1 Escala de medición: razón......................................................................................10

7. Variables de tipo cualitativo ordinal........................................................................11

7.1Escala de medición: razón.......................................................................................11

8. Variables de tipo cualitativo nominal......................................................................12

8.1Escala de medición: intervalo.................................................................................12

9. Referencias...............................................................................................................13

2
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ESTRUCTURADO
Grupo 2 – Ciclo 2 – Virtual – 2021
Actividad 2 Guía 1 Trabajo Colaborativo

1. Sustentación teórica de la propuesta

Para el resultado del trabajo colaborativo del cual hacen parte diferentes personas con

ideas y aportes diferentes, el pensamiento complejo que no accede en su planteamiento al

estudio aislado ni separado de las partes del conjunto, constituye una herramienta

metodológica insuperable en la búsqueda del desarrollo de la comunicación amable y

respetuosa entre los participantes; lo anterior, adquiriendo un mayor significado cuando se

integran al desarrollo del trabajo otras variables necesarias para el fortalecimiento de la meta

común, tales como la coordinación, la visión compartida, la actitud participativa, la empatía y

el compromiso para con los miembros del grupo.

En esta entrega, el trabajo de grupo dio como resultado del análisis de tres de las variables

enlistadas con anterioridad, una propuesta de tres proposiciones simples y tres compuestas y

la negación de cada una de ellas, en el entendido de que una proposición es una frase

declarativa que puede ser afirmada o negada dado que su contenido es susceptible de ser

declarado como verdadero o falso sin que ello signifique que se haya establecido

explícitamente dicho carácter (Bustamante, 2009).

Por otro lado, revisadas las lecturas recomendadas para la actividad de grupo especialmente

la relacionada con el tema de estadísticas y variables, se estudiaron las “variables

estadísticas” en las que se soporta la estructura del instrumento denominado “encuesta”; así

las cosas y como trabajo colaborativo, por supuesto, respetando el tema asignado

“paradigmas sobre la educación ambiental que tienen los colombianos” se formularon diez

preguntas, donde tres de ellas incluyeron variables de tipo cuantitativo discreto mediante la

3
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ESTRUCTURADO
Grupo 2 – Ciclo 2 – Virtual – 2021
Actividad 2 Guía 1 Trabajo Colaborativo
escala o nivel de medición de intervalo, tres incluyeron variables de tipo cuantitativo

continuo usando la escala o nivel de medición de razón; dos incluyeron el tipo cualitativo

ordinal bajo los parámetros de la escala o nivel de medición de razón y las últimas dos el tipo

de variable denominado cualitativo nominal se plantearon bajo el criterio de medición de

intervalo.

4
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ESTRUCTURADO
Grupo 2 – Ciclo 2 – Virtual – 2021
Actividad 2 Guía 1 Trabajo Colaborativo
2. El pensamiento complejo y el trabajo colaborativo

El pensamiento complejo es de gran aporte para el trabajo colaborativo, porque nos hace

enfrentarnos o cuestionarnos y generar estrategias para poder comprender, en este caso como

es algo colaborativo, y cada persona tiene una manera de comprender y un punto de vista

diferente, cuando se unen estos la comprensión es mucho más completa, pues se llega a un

común acuerdo, es mucho más fácil el aprendizaje, se relacionan las ideas y a partir de ellas

se puede lograr una nueva comprensión, ya que se debate, se cuestiona y luego de ello se

genera un nuevo resultado.

Para un buen trabajo colaborativo se deben tener en cuenta las variables entre otras las

siguientes:

1. Liderazgo en equipo

2. Coordinación

3. Pertenencia

4. Habilidades comunicativas

5. Compromiso

6. Responsabilidad

7. Adaptación

8. Visión compartida

9. Interacción social

5
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ESTRUCTURADO
Grupo 2 – Ciclo 2 – Virtual – 2021
Actividad 2 Guía 1 Trabajo Colaborativo

10. Cooperación

11. Colaboración grupal

12. Actitud participativa

13. Enfoque a objetivos

14. Buen líder

15. Empatía con el grupo

3. Tres proposiciones simples y la negación de cada una

Si p es una proposición, entonces sabemos que tiene dos valores de verdad, y si negamos p

creando la proposición ~p, entonces esta nueva proposición tiene los valores de verdad

opuestos.

p ~p

v f

f v

Si p es una proposición, su negación es ~p

p: Tus habilidades comunicativas han transmitido información de manera muy clara p es

verdadera

6
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ESTRUCTURADO
Grupo 2 – Ciclo 2 – Virtual – 2021
Actividad 2 Guía 1 Trabajo Colaborativo

~p: Tus habilidades comunicativas no han transmitido información de manera muy clara ~p

es falsa

q: La adaptación es un proceso por el cual se modifican patrones de comportamiento p es

verdadera

~q: No es verdad que la adaptación es un proceso por el cual se modifican patrones de

comportamiento ~p es falsa

p: El trabajo grupal es una forma de cooperación que vincula a unas personas con otras. p es

verdadera

~p: El trabajo grupal no es una forma de cooperación que vincula a unas personas con otras.

~p es falsa

7
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ESTRUCTURADO
Grupo 2 – Ciclo 2 – Virtual – 2021
Actividad 2 Guía 1 Trabajo Colaborativo

3.1 Tres proposiciones compuestas y la negación de cada una

Dadas las proposiciones p y q, la conjunción es (p˄q), entonces:

p: Las Habilidades comunicativas

q: Hablar, escuchar, leer, escribir

p˄q: Las habilidades comunicativas hacen parte de: hablar, escuchar, leer y escribir.

~ p˄q: Es falso que Las habilidades comunicativas hacen parte de: hablar, escuchar, leer y

escribir.

Dadas las proposiciones r, s, la condicional es (r →s), entonces:

r: Buena Comunicación

s: Adaptación

r →s: Si tengo buena comunicación con mis compañeros entonces sostengo dominio de

adaptación.

~r →s: Si no tengo una buena comunicación con mis compañeros entonces no sostengo

dominio de adaptación.

Dadas las proposiciones p, q, el bicondicional es (p↔q), entonces:

p: Cooperación

q: Futuro trabajo

p↔q: La cooperación si y solo si depende de nuestro futuro trabajo

8
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ESTRUCTURADO
Grupo 2 – Ciclo 2 – Virtual – 2021
Actividad 2 Guía 1 Trabajo Colaborativo
~ p↔q: Es falso que la cooperación si y solo si dependa del futuro trabajo

4. Encuesta paradigmas sobre educación ambiental

5. Variables de tipo cuantitativo discreto.

5.1 Escala de medición: Intervalo

Preguntas:

¿Cuántos árboles se salvan si reciclamos una tonelada de papel?

A. 17

B. 11

C. 7

D. 3

¿Cuantos residuos recicla al día?

A. 1

B. 3

C. 7

D. 0

¿Cuántas veces se puede reciclar el cartón?

A. 5

B. 7

9
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ESTRUCTURADO
Grupo 2 – Ciclo 2 – Virtual – 2021
Actividad 2 Guía 1 Trabajo Colaborativo
C. 1

D. 0

6. Variables de tipo cuantitativo continuo.

6.1 Escala de medición: razón.

Preguntas:

¿Cuánta energía necesita el panel solar?

A. 2,000 kWh

B. 1,5 kWh

C. 8,000 kWh

D. 40,000 kWh

¿Cuántas toneladas de basura cree que se reciclan a diario?

A. 3.800 toneladas

B. 40.100 toneladas

C. 1.200 toneladas

D. 7.500 toneladas

¿Cuántas muertes causan la contaminación atmosférica?

A. 3,3 millones de muertes

B. 1,8 millones de muertes

C. 7,2 millones de muertes

D. 2,9 millones de muertes

10
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ESTRUCTURADO
Grupo 2 – Ciclo 2 – Virtual – 2021
Actividad 2 Guía 1 Trabajo Colaborativo
7. Variables de tipo cualitativo ordinal.

7.1Escala de medición: razón

Nivel de educación ambiental ofrecida en los colegios

Calidad de la Educación ambiental ofrecida en los colegios

Preguntas:

En su opinión, ¿cuál es el nivel de educación ambiental ofrecida en los colegios de

Colombia?

A. Inexistente

B. Básico

C. Intermedio

D. Alto

E. Avanzado

En su opinión, ¿Cómo es la calidad de la Educación ambiental ofrecida en los colegios?

A. Buena

B. Regular

C. Mala

8. Variables de tipo cualitativo nominal.

8.1Escala de medición: intervalo.

1. Liderazgo de la educación ambiental en Colombia

11
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ESTRUCTURADO
Grupo 2 – Ciclo 2 – Virtual – 2021
Actividad 2 Guía 1 Trabajo Colaborativo
2. Conceptos relevantes para la educación ambiental

Preguntas:

¿Quién debe asumir el Liderazgo de la educación ambiental en Colombia?

A. La comunidad

B. El gobierno nacional

C. Organizaciones no gubernamentales

D. El gobierno local

En su opinión, ¿cuál de los siguientes conceptos es más relevante en la educación ambiental?

A. Conocimiento

B. Actitud

C. Hábitos

12
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ESTRUCTURADO
Grupo 2 – Ciclo 2 – Virtual – 2021
Actividad 2 Guía 1 Trabajo Colaborativo
9. Referencias

Bustamante A. (2009). Lógica y Argumentación. Capítulo 1. Edición Pearson.

Reyes, R. Extractos de introducción general al pensamiento complejo desde los


planteamientos de Edgar Morín. Recuperado de
https://www.academia.edu/18358385/INTRODUCCION_GENERAL_A_PENSAMIENTO_
C_RAFAEL_REYES_GALINDO_LECTURA

Sampieri R.H., (2014) Metodología de la Investigación. Capítulo 9. McGraw Hill. P.p. 190-
268

Siete puntos importantes debes considerar en el diseño de Encuestas. Enlace recuperado del
link https://www.questionpro.com/blog/es/7-puntos-importantes-que-debe-considerar-en-el-
diseno-de-encuestas/

13

También podría gustarte