Está en la página 1de 164

PENSANDO EN VOZ ATA.

*La violencia tiene su explicación en la rabia de la población contra la dirigencia que, siempre privilegia a
los mismos, cuando reparte la torta. El análisis no puede ser tan simplista como definir a los criminales
de asaltantes, vándalos y desadaptados sociales. Más preocupante es que lo peor está por venir, pues la
historia así lo demuestra. El ejemplo de Chile, donde la gente que no vive tan mal como aquí se levantó y
obligó al régimen a introducir grandes reformas, va a ser el modelo en Latinoamérica. Cualesquiera sean
las motivaciones, nada justifica semejantes conductas que dañan la cosa pública y los bienes privados,
conseguidos con los impuestos y el tesón de sus propietarios. Para superar el problema, urge atacar las
causas no el efecto. Entonces, es bueno mirar otros vandalismos que los de allá han dejado caer sobre
los de acá:

-Agro-ingreso seguro, descuajó el presupuesto destinado a los campesinos pobres para entregarlos a
poderosos terratenientes. -Por el gravamen a la comida, los pobres llevan menos pan a su mesa. -El
desplazamiento a sangre y fuego, dejó 9 millones de víctimas-muchas de las criminales FARC- que
reclaman su terruño donde eran tan felices y desean regresar. -La derecha azuza la guerra, para que la
peleen los jóvenes sin esperanza de El Dorado, San Judas, El Remanso, Ciudad Bolívar, Agua Blanca que,
aspiran a obtener una libreta de primera para emplearse al menos de escoltas, mientras ellos protegen
sus hijos en el extranjero. -Mancuso, reclamó el 35% del parlamento y nadie se frunció. -En muchas
regiones, con pistola al cuello, obligaron a votar por el “ungido” y así torcieron la voluntad del elector.
-Con mentiras, sacaron una pírrica mayoría en el plebiscito para hundir el proceso de paz que ponía fin a
50 años de guerra. Olvidaron que todo acto jurídico debe estar revestido de: Capacidad, consentimiento,
objeto y causa lícitos. Doblaron el consentimiento con el engaño que tan cínicamente explicó Juan Carlos
Vélez; lo que le valió la expulsión del uribismo. -Robaron las elecciones al general Rojas, que generó el
M-19. -Mataron a Gaitán porque las oligarquías lo detestaban por igual y generaron la más espantosa
violencia. -Y la joya de la corona, impusieron el excluyente y bastardo Frente Nacional que entronizó la
corrupción, plaga causante de todos los males.

Los condenables vandalismos de hoy, palidecen frente a estos que nuestra querida clase dirigente ha
desatado contra el pueblo.

**El paro debe parar ya.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Estupefacto quedé escuchando el director de la Policía, el general Jorge Luis Vargas Valencia que, dicho
sea de paso, me ha dejado grata impresión por su profesionalismo y respeto al ciudadano. El presidente,
por fin acertó una con este nombramiento. Denunció que hay más de 200 policías heridos a bala,
machete, cuchillo, palos y piedras. Lesiones recibidas al entrar a desactivar fiestas realizadas en
contravención a las normas de la pandemia. Los enfiestados responden con intolerables agresiones, a
sabiendas de que violan la ley y los agentes, cumplen con su deber. Francamente, esto es “incrédito”,
como decía un campesino cada vez que se presentaba una situación de nunca creer. Semejante
salvajada, evoca la figura de Darío Echandía, el político liberal que, el nueve de abril, con los demás
integrantes del directorio liberal traicionaron al pueblo enfurecido pero carente de organización y
liderazgo por lo que no pudo suplantar al tirano conservador. Ese político con la babosa frase de “el
poder para que”, desvió la atención del problema y frenó la renuncia del inepto presidente, Mariano
Ospina Pérez, cuya envalentonada mujer, doña Berta Hernández, con pistola al cinto respondió a los
liberales: “el presidente no renuncia”. Decía que ese líder llamó a los colombianos “una partida de
cafres”, -habitante de Cafrería- región africana cuyos habitantes se caracterizaban por comportamientos
salvajes y crueles. Ninguna palabra más apropiada para definir estas criminales conductas contra
funcionarios públicos que van a cumplir con su deber. En verdad hay uniformados malos, que se han
desbordado en brutalidad. Pero la mayoría son correctos-de no ser así, ya la sociedad se habría
hundido-. Considero que los cuerpos armados, van a tener que cambiar de estrategia y, respetando
siempre la dignidad humana, tienen que aplicar severidad cuando la gente se desborde. Por ejemplo,
apuntar las armas y hacer tender al suelo a todo el mundo, esposarlos y entregarlos a la autoridad
competente y si las circunstancias, lo ameritan, como es el caso que nos ocupa, tendrán que disparar.
Qué le vamos a hacer; pero la sociedad no puede quedar en manos de los vándalos que no se paran en
mientes cuando de insolentarse se trata. Ni qué decir después de los recientes acontecimientos.

A propósito del virus, saldrá más barato redoblar la capacidad instalada de camas-uci y liberar la
economía. Esto no aguanta más.

**El papa Francisco convocó al mundo a rezar el rosario para acabar la pandemia y más aumentaron los
muertos y contagiados. Por ahí no es la cosa.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

El expresidente Uribe es zorro viejo que amedrenta echado y pone sus peleles a hacer el trabajo sucio,
mientras se reserva el papel de buen hombre. Así pasa con la asquerosa reforma tributaria que el títere
llama rimbombantemente “Reforma Social, Solidaria y Sostenible”, con la esperanza que, al bautizar con
nombre humanista al atropello, seduciría a los ciudadanos que nos cree bobos. Pero “se le fue el tiro por
la culata” según enseña la filosofía popular. ¿Cuál ha sido el papel del “presidente eterno”, en este
proceso? Pues, que le ordenó a su pupilo, presentar el esperpento a condición de que al primer
“chapaleo” popular, él saldría a desautorizar el engendro, como en efecto lo hizo. Pero le dejó fatales
consecuencias a él, el gobierno y a su organización política, a la que también dividió. Los partidos de la
oposición como los de la coalición se indignaron y ya le decretaron la muerte de tercera al atraco. Nadie
niega que el estado necesita dinero para realizar sus programas sociales. Pero, aprendan al presidente
Biden que va a subir impuestos a los poderosos porque así es la justicia social. Ese es el ideario del
socialismo liberal-no marxista- que necesita Colombia y que tanta urticaria despierta entre la derecha
uribista.

El presidente pagó una millonada a la misión de expertos extranjeros que recomendaron lo mismo que
nuestros sabios economistas, Kalmanovitz Sarmiento y Ocampo: gravar altas pensiones y sueldos;
eliminar exenciones tributarias de las que gozan muchas y poderosas empresas, combatir le evasión y
perseguir sin cuartel el perverso contrabando que elude las responsabilidades fiscales, amén de
incentivar la economía informal, entre otras cosas. Pero, en todo caso, no meter la mano al bolsillo de los
trabajadores de bajos ingresos. Nada tuvo en cuenta este pobre hombre que tenemos de presidente.
Pero, los dirigentes tradicionales, con honrosas excepciones, como Velasco, García y José Daniel López-
qué gran congresista y joven promesa-, no se están apartando del gobierno por convicción. No, señores;
es porque la encuesta Datos y Conceptos les mostró la rabia de los colombianos quienes sentenciaron no
votarán por alguien que haya aprobado el atropello duquista. Y, al castigo del voto sí le temen los
desvergonzados que, en el 2018, fueron capaces de ponerse del lado “del que diga Uribe”, a sabiendas
de que nada bueno le esperaba a este martirizado país. Ojo con el 22, cuando podremos darle la vuelta a
esta tragedia.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*El Sindicato de Educadores, quedó en las mejores manos. Elegida presidenta Luz Marina Vallejo
Sánchez, una maestra a carta cabal, en lo académico: licenciada en Ciencias Sociales, con especialización
y maestría en investigación. En lo sindical, muchos años en la lucha por la reivindicación social y
profesional de los docentes: Ha sabido combinar el ejercicio docente con las actividades sindicales,
porque no siempre ha gozado de plaza en comisión. Su lucha siempre sincronizada entre la cualificación
ética y profesional docente y el justo reclamo por condiciones de vida digna tanto para maestros como
para estudiantes. Esta maestra ha sido reconocida por los directivos como persona intachable,
cumplidora de su deber, comprometida con el desarrollo intelectual y moral de los niños como porque
los padres de familia no dejen sola a la escuela en el compromiso de promover intelectual y
afectivamente a los estudiantes. En el ejercicio sindical, cumplidora, pulcra y transparente. En su papel
de madre y esposa, jamás ha descuidado sus obligaciones, escudada en el excesivo trabajo sindical o
académico y siempre cuenta con el apoyo de los miembros del hogar. A lo largo de estos 50 años de
existencia del sindicato, podemos decir que nunca antes un dirigente de las excelsas cualidades de Luz
Marina había ocupado ese cargo. Ha habido voces destempladas que intentan desacreditarla, pero son
las mañas de la izquierda infantil e inmadura, representada en un partido que no tolera la llegada de
alguien que puede tanto, esculcar viejos procederes de componendas y compadrazgos, como a los
autores de desfalcos a la plata de los maestros como la del fondo mutual, no aclarada hasta el momento.
Son los viejos vicios aprendidos de los corruptos partidos tradiciones, que cuando se trata de defender
canonjías, se vuelven una fiera. De ahí la obsesión de un sector del sindicato a no soltar los cargos
directivos. La misma estrategia del uribismo que, tanto desdeñan: aferrarse al poder para evitar las
investigaciones. Y, así, con el fucú de que, si ganan los opositores les van a quitar las conquistas que
costaron años de lucha, se hacen reelegir los mismos con las mismas. Pero esos mismos dirigentes no
han podido convencer a su base de salir a votar por los nuevos líderes que necesita la nación. Porque, el
magisterio colombiano es izquierda sindical y derecha política: En ambos bandos obtiene prebendas.

Mejor dicho, maestro, llegó quien te quería. Buena suerte, querida Luz Marina.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*A propósito de la vacuna que nos inmunizará contra el espantoso e invisible COVID-19, escuché
esta interesante conversación entre dos señores, uno anciano y otro muy joven: Creo, que la
humanidad encontró la verdadera salvación contra esa mortal enfermedad que nos tiene
encerrados y la economía postrada. ¡Gloria a los científicos que la produjeron en tan poco
tiempo! La humanidad tiene que estar agradecida con ellos y todos los días hemos de rendirles
tributo de admiración y gratitud. Vea, pues, lo que no produjeron las plegarias de la gente que,
en tan aciago momento, se aferró a Dios como única tabla de salvación, lo hicieron los sabios en
el laboratorio. Los científicos son los verdaderos dioses que salen a salvar la raza humana en los
momentos más críticos, respondió el joven. Agrego yo, cada vez está más probado que no es
con la oración como se cambiará buena parte de la realidad terrenal. Dios no tiene nada que ver
con esto. Como tampoco se alegra ni entristece por lo que hagamos los hombres, pues esas
cualidades antropomórficas, son propios de nuestra imperfección. Si Dios se alterara para bien o
para mal, dependiendo de nuestros comportamientos sería, en caso de existir, un ser más del
universo. La oración sirve como un mantra para tranquilizarnos en los trances difíciles del diario
vivir, pero no para conmover a Dios. Dice el Papa Francisco que no nos podemos cansar de rezar
porque si no cambia el entorno, cambia uno. Me parece que es la forma más sabia para definir
el valor de las plegarias, pues, transformaciones en el medio no se operan, pero la gente
aprende a aceptar esa realidad como un carma- cruz- que le tocó llevar para siempre. La triste
realidad de los suicidas es que no son capaces de encontrar un camino distinto a la tragedia.
**La reforma fiscal, se necesita, pero hay mucho de dónde echar mano antes que seguir
esquilmando el bolsillo de la clase media. Cómo así que grabar sueldos de dos millones y medio.
Sí las pensiones y salarios a partir de 10 millones. Fuertes impuestos a licores, tabacos, bebidas
azucaradas, autos, casas y artículos lujosos, congelación de salarios del congreso y alta
burocracia. Disminuir el número de militares de alta graduación, fusionar consulados y
embajadas, reducir el número de asesores parlamentarios. Y que las iglesias paguen impuestos
de las muchas rentas que tienen.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.


Variedades:
*Un documental producido por NETFLIX, señala la estrecha relación de Pelé con
Teixeira, un corrupto dirigente brasileño, emparentado con Avelange, gracias a lo cual
pudo sostenerse 20 años como director de la poderosa Confederación Brasileña de
Fútbol. Obligado a renunciar por escándalos de soborno con gruesas sumas de dinero.
Señala también el filme, la complacencia del Rey con la espantosa dictadura fascista de
su país.
Paulo Cézar, ex compañero de Pelé en México 70, es lapidario: “Su comportamiento
era como el de un negro sumiso que acepta todo, no contesta, no critica, no
juzga”.
Nada de eso les quita peso a sus brillantes actuaciones en la cancha del deporte más
exquisito del mundo.
Nunca los poderosos de la tierra lo censuraron por comportamientos tan aberrantes que
perjudicaban el colectivo social de ese gran país. Pero golpearon a Maradona por sus
veleidades personales que sólo a él afectaban. Doble moral. Está visto que los
desvelaba era su compromiso con la izquierda política.
**En un libro, publicado en inglés, “La elección del papa Francisco: un relato íntimo del
conclave que cambió la historia”, del investigador británico, con fuertes vínculos en El
Vaticano, Gerard O'Connell, además, amigo del argentino desde cuando era cardenal, a
una pregunta sobre si los enemigos de Bergoglio durante el cónclave, ¿son hoy los
enemigos del Papa Francisco? ¿Quiénes son, qué buscan y qué pretenden?
Respondió:
“Varios participantes en el cónclave me contaron que la oposición a Bergoglio en el
cónclave fue mucho más débil que la que hubo contra Ratzinger en el 2005. Si bien la
oposición a Francisco era una minoría en el 2013, ha ganado fuerza debido a su
apertura hacia las personas divorciadas y casadas en segundas nupcias, hacia las
personas LGTB, su enfoque en los pobres, sus críticas a la economía, su postura sobre
la migración, el comercio de armas y la pena de muerte. Sin embargo, hoy, a pesar de
las apariencias, la oposición proviene de una minoría relativamente pequeña entre los
cardenales, obispos y laicos”.
Qué bonita familia, como diría el antioqueño. Es decir, ni rajan ni prestan el hacha y se
desgañitan en los púlpitos predicando el amor al prójimo; pero cuando aparece un papa
providencial que indica la forma radical de llevar ese amor a la realidad terrena, lo
critican y se oponen a él. Fariseos. No toleran que les haya quitado los privilegios
clericales.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.


*Mira, como estamos y tú cortando orejas, dicen que le reprochó Jesús a Pedro, cuando
agredió con machete a uno de los esbirros de los sumos sacerdotes que llegaron al
Huerto de los Olivos para detenerlo, la noche previa a la injusticia más grande de la
historia. El Maestro le restituyó el órgano arrancado y ni así se convencieron, de la
trascendencia del personaje ni de la atrocidad que iban a cometer.

A propósito, esta semana se conmemoran más de dos mil años de la condena a muerte
del hombre más extraordinario de la historia humana, independientemente de la mirada
como hijo de Dios. Ese mensaje de amor, perdón, compasión y misericordia, nadie
antes ni después de Él lo ha pronunciado. San Francisco de Asís, Gandhi, Luther King y
tantos más, sólo lo han repetido constantemente y parece que no cala en la mayoría de
los humanos, mucho menos en los poderosos de la tierra que, ávidos de poder matan,
violan, despojan, desplazan, engañan y someten a los más débiles, justamente, los
preferidos de Cristo. Fue sacrificado por decir la verdad y por estar de parte de los
marginados; aunque, en verdad, no excluyó a nadie; por cantarle la tabla a las
autoridades religiosas y civiles de la época. Su mensaje sigue más vigente que nunca.
Felices pascuas.

**En este orden de ideas, conviene recordar que el presidente ha anunciado masiva
compra de aviones de combate cuyo valor está entre 4000 y 6000 millones de dólares.
Es decir, más de 20 billones de pesos. Aproximadamente dos reformas tributarias. Mira
cómo está Colombia le gritan desde todos los flancos y tú armándote para pelear contra
nadie porque en el horizonte no se vislumbra ningún peligro bélico: Maduro, está tan
encartado que no tiene alientos de nada y sus fuerzas militares no le obedecen porque
los verdaderos dueños del poder son ellos, él es un peón de brega. Ahora que no
aprovechen el ridículo incidente en Arauca para justificarse. Ortega, va derechito a la
Corte Penal Internacional por las más de 500 personas que sus gorilas mataron durante
las movilizaciones del 2018. Los otros países son pacíficos y tenemos las mejores
relaciones con ellos, incluyendo al granito de oro Bolsonaro que está próximo a salir.
Sin embargo, la propuesta de 50 parlamentarios sobre la renta mínima mensual, para
unos 30 millones de colombianos, no la ve el presidente con simpatía. Definitivamente,
estamos moliendo con yeguas, como decían los dueños de los trapiches paneleros,
cuando el trabajo no rendía.
Pobre Colombia, con mandatarios de esta calaña. Afortunadamente falta poco para que
cese la horrible noche.

***Por Dios, la pandemia no es un juego. Hay que respetar las decisiones de las
autoridades. A cuidarnos todos.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.


*Cuando escucho las peroratas del presidente, recuerdo un discurso del inteligente,
brillante y bien formado cardenal Castrillón quien, en una disertación para rebatir las
opiniones de algún contradictor, salió con esta perla: después de escuchar el examen
académico de un alumno, el maestro le dijo: has dicho cosas nuevas y cosas
interesantes; pero, las interesantes no son nuevas y las nuevas no son interesantes. El
alumno se rajó. Veamos, 1° las cosas nuevas que dice el presidente: Acuñó la
expresión “paz con legalidad”. Qué charada, pues quién deseará una paz que no esté
basada en la ley; nadie, porque sería una paz efímera, generadora de más violencias.
Es por lo que los conflictos armados terminan con acuerdos de paz que, como en el
caso colombiano el modelo fue reconocido mundialmente, para que los implicados
salden sus deudas con el Estado y la sociedad. Y, dicho sea de paso, a él pueden
acogerse todos los delincuentes. Nada interesante hay en ese repetido estribillo, señor
presidente.
2°, Las cosas interesantes: la droga es el combustible de esta conflagración social.
Verdadero, pero no es nuevo. Lo venimos diciendo desde cuando Nixon declaró la
guerra fallida contra las drogas, hace más de 50 años. Le faltó añadir que también
permeó las instituciones: Fuerzas militares, parlamento, la mayoría de la clase política,
la justicia, las iglesias, perdió la juventud y devastó el medio ambiente.

**Bombardeo en Guaviare: Más allá de la discusión sobre si el gobierno sabía que en el


campamento había menores de edad-y es muy probable que en todas esas guaridas
los haya-, el dedo en la llaga es que los niños, son pasto de las fieras guerrilleras,
paramilitares y hasta hace muy poco del establecimiento, que reclutaba por debajo de
los 18 años, porque no tienen otro camino dado que carecen de alternativas para
realizar su proyecto de vida. (Leer anterior Semana) Entonces aparece el bandido a
seducirlos con pajaritos en el aire. Si esa estrategia no les da resultado, viene la
conscripción forzada y ya sabemos para qué los necesitan, además de enseñarlos a
disparar: los vuelven esclavos sexuales. En todo caso, los niños que mueren en esas
acciones son los pobres entre los pobres, porque los bandidos sacan los suyos al
extranjero y, triste paradoja, los de quienes azuzan esta horrible guerra, no van al
campo de batalla.
***¿Periodista una persona como la Dávila, que no distingue entre un hampón y un
rebelde? Enterrará la, hasta hace poco, mejor revista de Colombia.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*El presidente arremetió contra el populismo que aviva la lucha de clases y conduce a la pobreza, como
observamos en la vecindad. Vamos por partes: En el contorno hay de todo. Los populistas de derecha,
como Bolsonaro, Fujimori, Moreno, Macri y Uribe que han prometido el oro y el moro; el resultado, más
pobreza y compromiso con la ley penal, por graves violaciones a los derechos humanos. Populistas de
extrema izquierda como Chávez, Maduro y Ortega, que se han poposeado en la población y sus países
son un estercolero donde la miseria campea y los mandatarios denunciados, merecidamente, ante la CPI.
Y los socialistas liberales, como Morales, Arce, Fernández, López, Mujica y Lula que ofrecieron paz y
progreso y los resultados los respaldan. El presidente olvida que, en Colombia, durante los 200 años que
van de independencia, han gobernado los mismos con las mismas, salvo honrosas excepciones que
caben en los dedos de una mano: José María Melo, en el siglo 19; el gran López Pumarejo, a quien las
oligarquías y la iglesia católica, le hicieron la vida imposible y Juan Manuel Santos, al que la historia puso
en el más alto pedestal. Al lado pueden estar Belisario, porque nos mostró un camino diferente para
solucionar el conflicto social, al de las balas y el general Rojas, al que desacreditan con la muerte de unos
estudiantes, que no justificaré, pero que no fue ni la mínima parte de lo que han hecho muchos de los
llamados gobiernos “democráticos”.
Para estos mequetrefes del establecimiento, hablar justicia social y distribución equitativa de la riqueza,
con respeto por la iniciativa privada, es azuzar la lucha de clases. ¡No entienden nada!
En Colombia las derechas sí han aplicado perfectamente el ideario marxista de “combinar todas las
formas de lucha”: Roban elecciones, dan golpes de estado, avivan el bipartidismo en el que sin importar
quién gane los dos partidos se reparten el Estado como un botín y cooptan las instituciones. Si esas
estrategias no les funcionan, recurren a la violencia generalizada o selectiva, sin reato de conciencia.
De manera que, presidente, a otro perro con ese hueso. No pele el cobre ni se desespere ante la
inminente llegada de fuerzas democráticas alternativas. Es la hora de un gobierno que piense en el bien
común y el interés colectivo.
**Rechazo contundente las amenazas contra el presidente, periodistas y dirigentes del régimen. A la
derecha se la vence en las urnas, no en los hornos.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Nuestro destino será las estrellas. De acuerdo con los científicos, la tierra, hace millones de
años, recibió asteroides y restos de cuerpos celestes que trajeron el agua y los principios de
la vida, hoy muy amenazada, tanto por la acción depredadora del hombre que en su afán
de acumular riqueza y poder está destruyendo los ecosistemas, contaminando las aguas y la
atmósfera y destruyendo los bosques, como por la circunvalación loca de millones de
residuos planetarios que se mueven en el espacio sideral. Algunos de grandes proporciones
han impactado sobre la tierra. Un suceso muy conocido fue el ocurrido por un enorme
meteorito que cayó en la península de Yucatán 65 millones de años atrás- ayer, ¿no? - y
eliminó los dinosaurios. Si nos hemos salvado otras veces es gracias al cinturón de
asteroides de Júpiter y Saturno, los gigantes del universo, que por su poderosa fuerza
gravitacional atraen y engullen gran cantidad de ellos, cuyo sitio final podría ser la tierra.
El hombre sabe de esta fragilidad y desde hace tiempo está empeñado en trasladar la
especie a otra zona del universo porque la catástrofe es inevitable y la raza humana, un
portento de la evolución, no puede desaparecer, así muchos consideremos que semejante
especie tan depravada, capaz de matar por dinero, odio o poder, no vale la pena ser
preservada. A pesar de este poderoso empeño, bastantes científicos opinan que ya es
demasiado tarde para salvar la especie porque el calentamiento global, producirá el
indeseado cataclismo antes de 50 años, tiempo durante el cual el trasplante interplanetario
de la raza humana no se habrá logrado.
En este orden de ideas, celebramos la majestuosa llegada de la sonda Perseverance-
Perseverancia-, a la superficie marciana, el cuarto planeta de nuestro sistema solar, ubicado
a una distancia de entre 54 y 400 millones de kilómetros de la tierra, dependiendo del punto
en que se encuentre en su órbita elíptica, hazaña ocurrida el jueves 18 de febrero del 2021.
Y, para orgullo de Colombia, una compatriota nuestra, la doctora Diana Trujillo, caleña, que
limpió casas para pagarse sus estudios de ingeniería aeroespacial, es la jefa de la misión a
Marte.
**No estoy de acuerdo con priorizar la vacuna para los ancianos. Los viejos ya vivimos, hay
que salvar a los niños y jóvenes que son la esperanza de la humanidad.
***A propósito, presidente Duque, su “presidente eterno” lo va a calificar de Chino-castro-
chavista, por la compra de vacunas al gigante comunista. ¿No le preocupa?

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Aprendí de Álvaro Gómez, una sentencia atribuida a Daniel Defoe, autor de la clásica
novela, Robinson Crusoe, leída por casi toda la especie del homo sapiens: “Esta humanidad
ha llegado a tal estado de descomposición, que ya los cuervos anidan donde antes las
águilas apenas osaban posarse”. Gómez, que pertenecía a la más rancia derecha, citaba al
autor para construir su catilinaria contra toda expresión progresista. Pero, como lo he dicho
muchas veces, es uno de los pocos representantes del establecimiento que se dio su mea
culpa y rompió con él. Ruptura que manifestó con meridiana claridad cuando le propusieron
el golpe contra el presidente Samper, a lo que respondió. “El problema no es el presidente,
sino el régimen” y agregó. “Por este régimen no vale la pena rasgarse las vestiduras”. La
derecha sintió que su más arrolladora personalidad la había traicionado. En realidad, no fue
traición sino una valiente rectificación y así, a medida que se alejaba del statu quo, se
acercaba a los movimientos democráticos de izquierda que lo iban a convertir en una figura
cimera para aglutinar a todos inquietos de nuestra amada patria. Durante tiempo, como yo,
muchos creyeron que las fuerzas de la reacción lo habían eliminado para cobrarle su
temeridad. Ya sabemos que fueron las FARC, en su delirio esquizofrénico de poder. Si lo
matan en los sesenta cuando incendiaba el parlamento contra ellos con el discurso pomposo
de La República Independiente de Marquetalia, habrían tenido una explicación histórica,
pues era su más brillante enemigo. Asesinarlo después de haber dado la vuelta, ¡qué
canallada y pérdida para Colombia!
Pero volvamos a la premisa: al ver las grabaciones del asalto al capitolio americano el
apotegma cobra más fuerza al constatar que el criminal expresidente Trump fue absuelto
por los senadores republicanos que prefirieron al subversivo que a la democracia, decisión
que es un claro prevaricato que de pronto la Suprema Corte, asume. No hay razón. Y, aquí
sus seguidores no han dicho esta boca es mía, a pesar de que condenan con ardentía los
desmanes-y hay que condenarlos- de los manifestantes colombianos que no comprometen
la democracia ni en una centésima parte de lo que vimos allá. Además, metían las manos en
el fuego por su reelección. Doble moral que pagarán caro cuando el presidente Biden
resuelva los asuntos prioritarios de sus primeros cien días.
*Impresionante el amartizaje. ¡Arriba la ciencia que llevará la humanidad a vivir en las
estrellas, de donde vinimos hace millones de años!

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Las revelaciones del Canal Caracol sobre la corrupción descubierta en el proceso de


erradicación de los cultivos ilícitos deberán tener con los pelos de punta a los altos
funcionarios del gobierno. Dicen que muchos erradicadores se ponen de acuerdo con
los dueños de los cultivos, casi siempre grandes capos, para tumbar unas cuantas
plantas- algo así como media hectárea- y filman grandes extensiones de terreno
erradicado. Otras veces, trasladan un sembrado de pequeñas plantas a otro lugar y
hacen el video del terreno de donde las arrancaron. En muchos casos hay complicidad
de los mandos policiales. Así, cualquiera da resultados óptimos para inflar estadísticas.
Ya vemos por qué la producción de alcaloides no para y con razón el gorila Trump le
dijo a Duque que no había hecho nada contra la producción de droga. “Si la sal se
corrompe, quién le devolverá el sabor”, dijo Jesús. ¿Queremos otra muestra de que
esta guerra está perdida desde su declaración hace más de 50 años? Además de lo
costosa-un minuto de vuelo en helicóptero vale 1500 dólares-, las instituciones están
cooptadas, la juventud perdida, el medio ambiente destrozado y los capos cada vez
más llenos. Un negocio tan rentable jamás lo acabará la represión. Se requiere otro
enfoque: Que se legalice la producción y el Estado lo administre, como ocurre con el
alcohol y el tabaco.

**Valiente el obispo de Buenaventura, al denunciar la violencia ejercida por bandas


criminales que se apoderaron del puerto por donde entra y sale la mayor riqueza de
Colombia. Un verdadero pastor con olor a oveja y no a gobelinos, pino silvestre y
champagne. Es lo que quiere el Santo Padre Francisco para renovar y tratar de salvar
la Iglesia Católica.

***Las declaraciones del nuevo ministro de defensa dan risa. Dizque irán por los
delincuentes de las guerrillas, los paras, narcos y las disidencias, hasta el último rincón
del territorio nacional. Sí, y que esperan, para lograrlo si esas bandas vienen haciendo
de las suyas desde hace mucho tiempo. Sabemos que nada sustancioso van a hacer.
Todo es pura carreta para descrestar incautos. Ojalá fuera cierto para que algún día
tengamos la paz que tanto necesitamos.

****El fiscal viajó presuroso a llevar presuntas pruebas a Ecuador de los criminales
elenos, sobre financiación al candidato vencedor de izquierda. Tan diligente con la de
afuera, pero tan lento con los procesos del señor Uribe. Muy acucioso en unas cosas y
el de la vista gorda en otras, las internas. Se les nota el desespero.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

La JEP habló y de qué manera en el macro caso de las antiguas FARC, pues redefinió y cambió
el tipo penal del secuestro por otra denominación más gravosa para los implicados que, ni
siquiera la Fiscalía había considerado, todo acorde con el Estatuto de Roma. Así les tapó la boca
a los deslenguados que satanizaban el Tribunal como el reino de la impunidad, pactada en La
Habana. De paso, deben estar temblando los implicados en los Falsos Positivos que, de ninguna
manera podrán escurrir el bulto hacia los soldaditos, cabos y sargentos, dado que semejantes
órdenes venían de muy arriba.

Vemos la doble moral de los críticos a las decisiones del organismo: La senadora Valencia dijo
que muy tardíamente se pronunciaban los magistrados. Qué tarde son dos años, después de las
andanadas de Duque que, obedeciendo órdenes del verdadero presidente, objetó la JEP, proceso
en el que fracasó. Sin embargo, no la hemos escuchado pedir celeridad a la Comisión y a la
Fiscalía en el proceso contra el expresidente Uribe, su hermano y el compinche, Luis Alfredo
Ramos.

Tampoco ella ni sus conmilitones de la extrema derecha dijeron nada de los horrorosos
acontecimientos, cometidos por esbirros del régimen conservador, narrados por Martín Sombra,
el llamado Carcelero de las FARC, que lo compelieron a ingresar a la guerrilla donde
envenenado, cobró con creces las humillaciones sufridas por su familia:

“Luego del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, la violencia se recrudeció entre liberales y
conservadores y la familia de Martín sombra fue una de las que sufrió la barbarie”,
comentan los diarios del país.

"Yo nací el 15 de diciembre de 1938, en Herrera, Tolima. En abril del 1948 matan a
Gaitán y se agarran los liberales y los conservadores. Caí en el conflicto porque salí
del internado a visitar a mi padre y el 11 y 12 de abril de ese año matan a mi
madre, le rajan el estómago, le sacan una criatura; a mis tías políticas las violan y
asesinan, a mis tíos liberales los castran. Mi padre casi se enloquece”. Con todas las
barbaridades cometidas por las FARC, nunca se denunció algo igual.

Año 2015 en El Espectador y Semana publicaron esta crónica. Grave lo de las Farc y lo
condeno. Pero de esto no dicen nada los Torquemadas de la derecha, descendientes casi
todos de los conservadores que iniciaron la violencia en Colombia.
A quienes cometieron esas tropelías no les pasó nada. Ahora, un tribunal independiente
respetará lo pactado para todos. Solo importa, decir la verdad completa. Nada qué
temer. Anímense todos los implicados en esta guerra atroz.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Dos guerras perdidas. La primera fue declarada por el presidente Nixon en el 70 del siglo
pasado. Los efectos han sido desastrosos por donde se miren: Corrupción, enriquecimiento sin
medida de los capos, gobiernos y parlamentos comprados, gigantesco tráfico de armas,
juventud presa del vicio, el medio ambiente destrozado con la tala de bosques y el uso de los
precursores químicos que envenenan las aguas, campesinos desplazados de sus tierras a punta
de bala que han venido a engrosar los cinturones de miseria en las ciudades y el colofón de
todo: la degradación radical del clima. En este escenario desastroso, Colombia ha puesto la
mayor cuota de sacrificio, dolor y muerte. Ha habido voces discordantes contra esta pelea inútil:
Gaviria, Cedillo, Cardoso, Fox y Santos que, poco a poco van ganado terreno hacia un nuevo
enfoque que, será la legalización con monopolio de estatal, como en Estados Unidos con licores
y tabaco en los años veinte. Habrá que diseñar excelente pedagogía para frenar el impulso de
los niños y jóvenes hacia el consumo y a los que sucumban, tratarlos como enfermos y
proporcionarles la dosis que la ciencia establezca. Este diagnóstico, muy conocido, le quitaría el
negocio a la mafia y se convertiría en fuente de ingresos legales para el Estado, porque, además,
esas no son “las matas que matan”, dado que de ellas se pueden sacar productos de excelente
calidad para la industria y la medicina.
Otra guerra perdida es contra la pandemia. Esperemos que no pasen más de 50 años para
afrontarla como es debido: Cubrir bien a todo el mundo, sancionar al que se exponga, incluso
con negarle los servicios hospitalarios, si por su culpa se infecta y darle vía libre al desarrollo de
la economía que ya no resiste más paro. Es imposible encerrar a la gente sin suministrarle los
elementos básicos de subsistencia. Los gobiernos y, nos consta que han intentado asistir a todo
el mundo, no tienen los recursos para confinar al pueblo por años.
*¡Qué tal las joyitas de Las Farc! Cómo hubiéramos quedado en manos de una guerrilla
corrompida. Mejor dicho, Pol Pot sería un dulce angelito frente a estos criminales. Los pueblos
tienen derecho a levantarse contra la opresión, sí. Pero al degradarse los luchadores, como
sucedió en Colombia, pierde valor moral su reclamo. Bien por la JEP.
De no haber sido por el presidente Santos, esta verdad no se habría conocido. Volveré a este
tema.
Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.


Después de ese proceloso viaje del nuevo presidente de Estados Unidos, el liberal
demócrata Joe Biden, con su fulgurante vicepresidenta, me pareció oportuno acudir al más
grande poeta de su tierra, Walt Whitman, con su bello y extraordinario poema dedicado, en
otras circunstancias, a uno de los tres más grandes personajes de la historia de esa nación,
Abraham Lincoln. Los otros, dicen, son Washington y Luther King:

“¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán! Nuestro espantoso viaje ha concluido;


El barco capeó todos los temporales, el premio que buscamos se ha ganado;
Cerca está el puerto, ya oigo las campanas, todo el mundo se muestra alborozado;
la firme quilla sigue con sus ojos, el adusto velero tan audaz.
¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán! Levántate y escucha las campanas;
levántate –por ti la enseña ondea– por ti suena el clarín;
por ti son las guirnaldas y festones –por ti se apiñan gentes en la orilla;
El barco sano y salvo ha echado el ancla, el periplo por fin ha concluido;
Del azaroso viaje, el barco victorioso regresa logrado el objetivo.
¡Exultad, oh, costas!, y ¡sonad, oh, campanas!”
El impresionante discurso, del presidente en su posesión, con profundo contenido
humanista empezó a marcar el santo y seña que esta administración va a seguir para
recuperar la grandeza de esa poderosa nación. Llamar al perdón, a la unidad nacional, a
sanar las heridas que en mal momento un fanático criminal de extrema derecha infligió
al pueblo estadinense, detener la deportación y la construcción del muro en la frontera,
regresar al Acuerdo de París y a la Organización Mundial de la Salud, son señales
inequívocas de que cosas grandes para ese pueblo.

Vale la pena recitarle al presidente Biden las proféticas palabras de José Acevedo y
Gómez, el 20 de julio de 1810:

“Si dejáis perder estos momentos de efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión


única y febril, antes de doce horas seréis tratados como sediciosos; ved los grillos, los
calabozos y las cadenas que os esperan”. Y así sucedió por no escucharlo y trenzarse en
discusiones estériles.
Tiene la palabra, mister president, porque el criminal y despreciable peluquín no dará tregua en
su intento por recuperar el poder en 2024 y tomar venganza. A favor de su causa están los
procesos penales que rodean al subversivo autor intelectual del asalto al capitolio y allá, la
justicia no cojea y llega. Por favor, save you América.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.


*Ahora en Estados Unidos, todos se rasgan las vestiduras por las “hazañas” del ojeroso y
mal bronceado monigote que eligieron presidente hace cuatro años. Tanta grosería estaba
prevista por la sucia campaña que hizo para conquistar el favor del Colegio Electoral, porque
lo que fue el voto popular, con creces lo ganó la señora Clinton. Pero, por una rara trastada
de la democracia allá, no siempre quien tiene mayorías populares, vence en la presidencia.
Hace mucho tiempo viene diciéndose que la democracia, en el mundo, cada día pierde
adeptos porque quienes se hacen al poder con el discurso del servicio a los demás,
defraudan sin vergüenza. El señor Reagan, con la Thatcher y el papa Juan Pablo II, que
destilaba odio al comunismo y con toda razón pues ese engendro humilló los pueblos, en el
altar de la ideología, desmantelaron el Estado-Bienestar de corte liberal, que las masas
habían conquistado y se entregaron al neoliberalismo arrasador. Los gobiernos demócratas
se echaron también en sus brazos y no hicieron nada por recuperar los beneficios
arrebatados al pueblo.
Entonces, apareció el mesías aventurero, como antes en Perú con Fujimori, en Venezuela,
con Chávez y en Colombia, con Uribe. Aparte del difunto, los otros dos están en problemas
con la justicia: Fujimori, condenado a 25 años de prisión y Uribe con más de 200 procesos
entre la Corte y la Comisión, en ambos casos por graves delitos contra los derechos
humanos. Apareció la CPI, el más grande logro contra la arbitrariedad que, antes de 1997
burlaba la justicia impunemente. Hoy, si las leyes domésticas no actúan, cobra competencia
la Internacional y nadie se va a escapar, sea de derecha o de izquierda. Otra cosa es que se
sometan a la ley, confiesen todo y serán perdonados, camino a seguir en la JEP.
El presidente Biden, tiene la palabra y cuatro años para volcar a favor de los menos
poseídos los beneficios de la economía. No da espera la solución efectiva de los graves
problemas que dejó este repugnante delincuente. Tiene el congreso a su favor; de manera
que no hay disculpas si desaprovecha la oportunidad de enderezar el camino. Y que la
justicia persiga al criminal que por unas horas dio el autogolpe de estado para tratar de
conservar el poder. Ah, y que no vaya a la posesión porque ese Rey Midas, al revés, indigna
a la especie.
God save América, como dice su himno.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*La democracia más antigua y poderosa del mundo, donde nunca ha habido un golpe
de estado fue asalta y mancillada gracias al desequilibrado y asqueroso peluquín.
Sabedor de antemano que nunca repetiría presidencia, insolentó a sus electores para
ambientar la subversión con un potente pero falso dispositivo retórico, según el cual, los
demócratas estaban preparando un gigantesco fraude electoral; cantilena que repitió
hasta el cansancio y taladró la conciencia de ciudadanos que salieron a respaldarlo, a
pesar de que todas las autoridades políticas, administrativas y judiciales, incluyendo la
suprema corte donde tiene buena cantidad de jueces nombrados por él, le dijeron
unánimemente que no había una sola prueba para sustentar sumariamente la
acusación. Quién dijo miedo, porque el repugnante maniquí se enfureció más y
envenenaba con sus trinos a los votantes a quienes mandó al capitolio para presionar a
los legisladores que iban a certificar la decisión democrática del Colegio Electoral,
tomada el 14 de diciembre pasado. ¡Este criminal tendrá que pagar caro!
El vicepresidente Mike Pence, se portó como un héroe, pues a pesar de la indigna
presión reconoció que Biden había ganado en franca lid. “Sorpresa te da la vida” y así
el hasta hoy, desteñido funcionario subió al pedestal que la historia reserva a los
grandes, mientras su despreciado jefe, será recordado siempre con horror.
He ahí el candidato que con ansias desesperadas apoyaba el Centro Democrático. Tal
para cual. Cómo estarán temblando ahora que se viene la cancelación de visas a
granel. Lo primero que hizo Duque para distanciarse, fue rechazar la insurrección.
Oportunista, al fin y al cabo.
Finalmente, Maduro no tiene una pizca de autoridad moral para condenar la subversión
propiciada, incitada y tolerada por el loco, fanático, megalómano, esquizofrénico, paranoico y
criminal, Trump, contra la democracia americana, porque en la querida Venezuela, desde
Chávez, la represión contra el pueblo deja centenares de muertos. Usted es un asco para el
continente y no se diferencia en nada de Ortega, los castro, Pinochet o Videla y el mismo
delincuente a quien critica.
Tiranía, de izquierda o derecha es igualmente despreciable. En Estados Unidos se vive un
mal rato, pero hay partidos, organizaciones y prensa libre que, con todo el vigor, se oponen
a las tropelías. En Venezuela, Cuba o Nicaragua, nadie puede disentir porque se expone a
la muerte, desaparición o cárcel. Democratice primero a su país. No sea cínico.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Un poco reflexión en esta hora crucial, viene bien. De acuerdo con la ciencia, los
tiburones, tal como los conocemos hoy, tienen más de 400 millones de años en el fondo
del mar y desde entonces no han evolucionado un ápice, a pesar de su inteligencia
superior a muchos animales.
Nuestra especie, que le dio nombre a la última era geológica-antropozoica- apenas lleva un
millón de años sobre la tierra. Pero en la forma definida de ahora, no cuenta más de 200 mil.
Estamos, pues, en pañales. Curiosamente, a pesar de sus innegables avances, también es
la responsable del dolor, la muerte, la desolación, el calentamiento y la destrucción de la
madre tierra, nuestra Casa Común, como bellamente la llama el Santo Padre Francisco, a
quien le deseo salud y larga vida para que siga avanzando en las necesarias reformas para
tratar de salvar la Iglesia, que cada día va quedando como una respetable organización de
caridad, nada más.
El científico jesuita francés, Teilhard de Chardin, decía que la humanidad y la tierra
dependían del índice de dos hombres: uno asentado en Moscú y otro en Washington, a
quienes les bastaba oprimir el botón nuclear para disparar el arsenal que pulverizaría la
tierra, en segundos. Pero, completaba el hombre de ciencia: hay una fuerza potente que, en
los peores momentos, les detiene el dedo para que no presionen el mágico timbre. Y añaden
otros científicos a propósito de una posible catástrofe atómica que, si la vida desaparece de
la tierra, pasarán mil millones de años-qué cifra, no- antes de que vuelvan a aparecer
asomos sobre la superficie terráquea.
Hoy, la experiencia nos sigue mostrando el terrible peligro, porque en esas capitales están
sentados dos gobernantes distintos a los que se refería el sacerdote, pero igual o peores de
megalómanos, Putin y Trump; este último, el peor de los peores que ha parido la historia de
los Estados Unidos, capaz de lo que sea con tal de mantenerse en el poder.
Afortunadamente quedan pocos días para que cese la horrible noche en la gran nación.
A pesar de que salvar la tierra está en nuestras manos, sobre todo, de los hombres de
poder y que la pandemia nos desnudó en nuestra fragilidad y parecía que nos había
abierto el corazón a la generosidad, a la fraternidad universal, a desechar el ánimo
consumista y la ambición desmedida de acumular, en desmedro de millones de
nuestros congéneres y otros seres, copartícipes de la vida, la debacle sigue; la codicia
continúa y entonces, el final está cerca.

Feliz año nuevo.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.


*Don Alfredo Hoyos Mazuera. No he querido leer ninguna semblanza sobre este gigante
pereirano, para no contaminar mi esbozo sobre este empresario reservado, amable y
prudente.
Al lado de su esposa, doña Liliana, creó la original empresa Frisby que, se volvió, como
dicen ahora, parte del ADN de esta ciudad. A esa amalgama de capital y trabajo, los dos
elementos esenciales para el desarrollo de las naciones, le imprimió su enfoque humanista y
filantrópico, que la situó en el escenario del capitalismo con rostro humano, postulado clave
para contener el perverso neoliberalismo salvaje de los enfermos por el dinero que lo
consiguen cueste lo que cueste.
Invirtieron cantidades dinero y seguro tienen buenas ganancias, como se lo merecen porque
Frisby no es dispensario de caridad. Pero, generan muchísimo empleo bien pagado, que no
se reduce sólo a la gigantesca red de empleados directos que atienen en bellos locales, a lo
largo y ancho de Colombia. Empleados, que valga decirlo, desde el portero pasando por
meseros y administradores, se caracterizan por su buena presentación y amabilidad, lo que
refleja el interés del empresario por la formación de sus empleados. También esa red
empresarial incide poderosamente entre los paperos, yuqueros, criadores de pollo y
cebolleros, productores de esos elementos esenciales en la preparación del tan delicioso
producto. Además, pagan arriendos, servicios públicos e impuestos.
Vistas, así las cosas, toda la empresa es una máquina generadora de riqueza para todos.
Ojalá que la familia, como un homenaje, el menor homenaje a don Alfredo, continúe
fortaleciendo, impulsando y expandiendo este símbolo de nuestra pereiranidad.
Sin proponérselo y sin competencia desleal, Frisby fue superando en calidad y servicio a la
“vecchia signora”, como dirían los italianos, de la gastronomía, la consagrada COKORICO,
que asaba deliciosamente aves de corral. De ahí su corto y contundente estribillo: “nadie lo
hace como Frisby lo hace”.
Todo, empezando por el origen del nombre hasta la secretísima fórmula gastronómica, es
muy original.
Culturalmente tampoco se quedó atrás. ¿Recuerdan los preciosos cuadernillos escritos por
Hugo Ángel, sobre la historia de Pereira que hace años publicó?
Recordaré siempre su nobleza en razón de mi exaltación, como uno de los tres mejores
rectores de Colombia, que hizo, en el año 2014, la Fundación Compartir, de don Pedro
Gómez Barrero.
Evoco a Churchill para describir el periplo vital de don Alfredo, en particular con su
perspectiva humanista del capital y el trabajo:
“Nunca tantos- los miles de trabajadores vinculados a su gran empresa - debieron tanto- el
empleo digno y bien pagado- a tan pocos- don Alfredo, su esposa e hijos”.
Paz en su tumba. Hasta siempre, don Alfredo.
Jaime Bedoya Medina. Publicó
PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Conmemoramos la terrible matanza de niños en manos de los esbirros del desalmado rey
Herodes Agripa, más conocido con El Grande, no precisamente por su magnanimidad, sino
por las obras monumentales proyectadas. Bohemio, sibarita, pelele embriagado de poder,
alcahueteado por Roma, el verdadero poder en Palestina. El Imperio le permitía los excesos
contra el pueblo a cambio de lealtad. Desesperado por el engaño de los Reyes Magos,
ordenó matar a todos los niños menores de dos años, con la esperanza de cazar al inocente
de Belén.
El relato que apenas se menciona en uno de los tres evangelios sinópticos, (Mat. 2, 1 a 12),
resulta muy cuestionado pues uno de los historiadores romanos de la época, Flavio Josefo,
que hizo una descripción de Jesús, por mandato del emperador, no lo señala. De haber
ocurrido, no lo hubiera podido soslayar, en razón de que el historiador era una especie de
agente de Roma en Israel.
Su hijo, Herodes Antipas, ordenó la muerte de Juan Bautista, un valiente que señalaba las
injusticias y el adulterio con la esposa de su hermano. ¡¿Qué bonita familia, no!?
Cualquiera sea la verdad de la hermosa y triste narración, de ella se pegan los pro-vida para
condenar el aborto que, también repruebo, dejando a salvo los casos autorizados por la
corte constitucional. Como lo he dicho muchas veces, no soy partidario de ese
procedimiento de planificación familiar, porque hay muchos para evitar un embarazo precoz
o no deseado. Pero, en todo caso, a ninguna mujer la obligan a interrumpirlo, así que
fanáticos, dejen de hacer política con los niños no nacidos. Hace falta es más educación en
el uso del preservativo.
Mas, no se los ve protestando contra los miles de muertes que se producen por hambrunas,
enfermedades curables o sequías, hecho más grave que el aborto, pues al fin, estos niños
ya existen, los otros son una mera expectativa.
Una monja católica norteamericana, asistió a la convención de Trump, dizque por ser un
defensor de la vida y la familia. Sí, cómo no. Qué gran defensor un tipo que secuestró
centenares de niños indocumentados y se ha casado tres veces. Monjita estúpida,
¿engañada o farisea?
**Don Alfredo Hoyos, don Hugo Ángel, don Luis Carlos González, don Marcial Navarro y don
Gonzalo Vallejo, con doña Consuelo de Eastman y doña Gilma Gómez, forman parte de la
constelación luminosa de nuestra tierra risaraldense.
Feliz año.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*La única verdad que dijo Donald Trump, pudo ser la puñalada final a su intento
reeleccionista. El 7 de septiembre propinó una estocada a los militares que los llevó a
reaccionar con una declaración firmada por 500 uniformados, cada uno de los cuales se
multiplicó por millones para conseguirle votos al prudente, aplomado y progresista Biden
y frenar las aspiraciones de su despreciado jefe. Vos, peluquín ojeroso, mal bronceado y
repugnante, podés meterte con latinos, negros, inmigrantes, Cuba, Venezuela, China y
Europa, pero con nosotros, no, le ripostaron.
¿Cuál fue la ofensa de Trump? Que el ejército libra guerras para aumentar las ganancias
de las empresas que fabrican elementos de defensa.
«No estoy diciendo que los militares estén encantados conmigo: los soldados lo están,
los altos funcionarios del Pentágono probablemente no porque no quieren hacer nada
más que pelear guerras para que todas esas maravillosas compañías, que fabrican
bombas, aviones y todo lo demás, permanezcan felices».
Esa afirmación es una verdad tan grande como la más gigante catedral. Pero,
lenguaraz como es, no midió las consecuencias, de enfrentarse a la institución más
poderosa de cualquier país. Es verdad, la conflagración social ha sido fuente de riqueza
tanto para militares como empresarios en el mundo. De ahí la feroz oposición en firmar
acuerdos de paz.
Se necesitan pantalones y argumentos para tocar comandantes. En Colombia, los
tuvieron López, Belisario y Samper, frente a Valencia, Landazábal y Bedoya Pizarro.
Trump, de error en error, fue sumando el rosario de bellaquerías que le acarreó la
desgracia final: Saboteó el Acuerdo de París, la Corte Penal y la Organización Mundial
de la Salud. Se negó a responder si entregaría el poder pacíficamente. De inmediato,
prohombres de ambos bandos le dijeron que la democracia más antigua y poderosa del
mundo está diseñada para la transición tranquila. Todos estos desafueros le indicaron
al pueblo que se había equivocado en el 2016, que no repetiría tamaña equivocación y
le dio la paliza que cada día lo desespera más. “Relájate, Trump”; le repitió la niña
sueca, en alusión a su irónica frase cuando la muchacha le reclamaba por el cambio
climático.
Prometió irse del país. Que cumpla. Le sugiero comprarse una isla en mitad de la nada
y compartirla con Bolsonaro, Marine Le Pen, los uribistas que tanto lo quieren, los
grupos supremacistas blancos pronazis, los extremoderechistas Thierry Baudet y
Norbert Hofer, holandés y austriaco, respectivamente, y su lacayo Pence, a quienes
podrá manejar a su antojo. “Cesó la horrible noche”.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*El certamen electoral en Estados Unidos hace que pasemos inadvertidos otros
fenómenos políticos de nuestro entorno. Bolivia y Chile se jugaron sus cartas políticas
en días pasados que de ninguna manera dejaré de subrayar, por la importancia que
tienen para los procesos democráticos de la región.
El domingo 18 de octubre, Bolivia, que tiene la curiosidad de contar con dos capitales:
Sucre y La Paz, realizó elecciones presidenciales y parlamentarias. Contra todo
pronóstico, ganó en primera vuelta, apoteósicamente el candidato de Evo Morales, del
Movimiento al Socialismo; economista, con postgrado en Londres, Luis Arce, profesor
universitario, sobreviviente a un cáncer, ministro de economía durante todo el mandato
de Morales, es reconocido como el autor del milagro boliviano, pues redujo la pobreza
del 60 al 37 % y elevó el PIB de 10 mil millones de dólares a 49 mil millones.
Votaciones en paz, con reconocimiento inmediato de la presidenta encargada y el
segundo en votación, Carlos Mesa. Pero, además se llevó la mayoría en el parlamento,
lo que augura gobernabilidad tranquila en favor de la causa multiétnica y pluricultural.
Con 11 millones de habitantes, el censo electoral habilitó a más de 7 como electores.
La derecha se muerde el codo con este triunfo, que da lecciones a Colombia.
Y, el 25 del mismo mes, Chile, la gran nación de Neruda y Gabriela Mistral, con unos 19
millones de habitantes y 14 de electores, se volcó a las urnas y por aplastante mayoría
determinó que cambiaría la constitución de Pinochet, a través del camino constituyente,
que en abril del 21 elegirá los delegatarios. Esa vieja constitución que el dictador
impuso, es el muro de contención para el desarrollo de la verdadera democracia
chilena. Triunfaron por las movilizaciones populares del año pasado, que
desafortunadamente, dejaron tanta muerte y destrucción. Y es también la contundente
conclusión que los de arriba no entregan nada por respetuosas solicitudes de la base y
menos con las plegarias al señor.
Momento para reconocer la pulcritud y garantismo del presidente Piñera, que no tomó
partido, al menos, en público por ninguna opción. De cómo siga manejando las cosas,
dependerá su sitial en la historia. Esa es una derecha distinta a la que conocemos.
Esperamos mañana, con la estruendosa derrota sobre el grotesco peluquín gringo,
ponerle la cereza al pastel de esta nueva historia continental.

Jaime Bedoya Medina.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Sí se pudo y sí se puede. La marcha de la minga indígena que coincidió con el paro
nacional del 21 de octubre transcurrió en completa paz y armonía: El gobierno, respetuoso
del legítimo derecho a la protesta pacífica y los marchantes, de las autoridades, la
constitución y las leyes. Los protocolos se respetaron y no hubo infiltrados de las extremas,
que son los responsables de los desmanes dañinos no sólo contra la paz política, los
equipamientos públicos y privados, que incentivan a la derecha a reclamar y con razón,
mano dura que, desafortunadamente, también se desborda, como en los sucesos próximos
pasados, con tamaño desprestigio para la democracia colombiana y demandas, casi siempre
culminadas en ingentes condenas contra la nación. Felicitaciones a uno-el gobierno- y otros-
los manifestantes. Ejemplo para el mundo, como lo son los acuerdos de paz. Urgente y
necesario que nadie vaya a las movilizaciones con capuchas.
**Hay apoyos que no sólo hacen daño, sino que desprestigian al destinatario. Si yo fuera un
político activo de la izquierda, rechazaría de plano cualquier apoyo monetario o ideológico
de personajes nefastos como Ortega, Chaves o Maduro. Esa gente es como el rey Midas,
pero al revés. Es decir, todo lo que tocan lo vuelven “miércoles”.
En ese orden de ideas, para alguien que se dice demócrata, subrayar que el presidente
Trump, Pompeo, Bolsonaro o Netanyaju, le ofrecieron todo su apoyo para afrontar su
proceso en libertad, debería producirle vergüenza sin límites, porque esos actores son
objeto del repudio mundial; más Trump que, aunque cobijado por la presunción de
inocencia, está acusado de todo tipo de crímenes que, una vez caiga en desgracia el
próximo tres de noviembre empezarán a salir de la hibernación jurídica, pues la ciudadanía
ya le perdió el miedo a ese bocón. “Tanto que decía Toño que no se casaba, pero se casó”,
dice la guasquita popular. Qué quiero decir, pues que el señor Trump se desgañitaba
predicando su pulcritud con los impuestos y ahí le descubrieron negocios en China donde
tributa, que no en su país, decenas de miles de dólares. Otra más para que los votantes lo
aplasten el día D.
***El Papa Francisco de nuevo puso a reflexionar al mundo con su hermosa encíclica
FRATELLI TUTTI y con el reclamo de leyes justas para las parejas de mismo sexo. Y con eso
no cambia la doctrina de la iglesia sobre el tema, pero permea los ambientes cerrados.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*La violencia engendra violencia, reza el adagio popular que no por ser un lugar común
dentro de la reflexión para condenarla, pierde vigencia. Tal apotegma es válido, sin importar
la punta de donde se tire: Empecemos por la que generaron unos policías con el terrible
asesinato del ingeniero bogotano; esa desató los desmanes de multitudes que, aunque
legítimamente ofendidas, rebasaron el derecho constitucional a manifestarse, por la
condenable destrucción de bienes públicos y privados. Ésta, a su vez, desencadenó la furia
entre los cuerpos armados agredidos frenéticamente, con nuevo saldo de muchos muertos y
heridos. Nada, legitima o naturaliza la venganza. ¿Qué ha ganado la sociedad con
semejantes desmadres? En cambio, las pérdidas en vidas y equipamientos son irreparables.
Pero, contrario a lo que piensan quienes condenan sólo una parte de la ecuación humana,
en la sociedad hay una ira represada por tanta inequidad, que espera el primer momento
para desenfrenarse. Saber controlar el odio y la rabia es parte de una sociedad civilizada. Lo
que pasa en la policía es muy grave. Como dijo Diana Calderón, ya no se trata de unas
manzanas podridas, es la caja entera. Más bien quedan pocas sanas. No digo que esas
criminales actuaciones sean política de Estado, pues no hay ningún manual ni orden
superior que ordene disparar, secuestrar, violar, torturar o desaparecer, delitos en los
cuales, a menudo, resultan uniformados comprometidos. Como tampoco las había en las
FARC, pero se hacían. Urge un proceso riguroso de selección porque no es un secreto que
casi todos los agentes son bachilleres egresados de colegios públicos de mala calidad que
no ofrecen la posibilidad de ingresar a la educación superior y como el asunto es de
supervivencia y con ese diploma no les dan ni siquiera una escoba, el camino es la Policía o
INPEC y allá, la formación humanista es muy precaria, pues el énfasis está en el manejo de
armas. Por ahí tiene que arrancar la reestructuración de ese cuerpo tan necesario para
aclimatar y preservar la convivencia social. Todo lo demás, es carreta. Honor y gloria a
tantos policías leales a la constitución. No olvidemos que en todas las profesiones hay
buenos y malos.
No más concentraciones violentas. Nada desprestigió tanto a Ospina que la marcha del
silencio del año 48 contra la represión oficial. Nada produjo mejores frutos que las jornadas
pacíficas del Mahatma. Nada conquistó más derechos civiles a los negros norteamericanos,
que la lucha no violenta de Luther King.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOS ALTA.

*En una ceremonia hermosísima, con actos cultuales preparados por la gobernación del
Quindío, que recrearon la vida de los habitantes de la región cafetera cuando la mula y la
enjalma eran los protagonistas en el trasteo de personas y cosas y, en la que se evidenció
el oso y la ingratitud del presidente Duque que ni por cortesía nombró al expresidente
Santos, el que más impulsó la obra y bastante lo promovió en su carrera profesional, se
inauguró el Túnel de La Línea, vía determinante para el desarrollo del país y de la región
cafetera, en particular. El movimiento de carga y pasajeros se verá muy beneficiado en el
trayecto Armenia-Bogotá, único sentido de la megaobra. De regreso, a partir de Cajamarca,
seguiremos transitando por la vieja vía que, aunque en una sola dirección, seguirá siendo
un viacrucis. Entonces, bien se puede decir, que lo ahorrado en tiempo, combustible,
trancones y paciencia de ida, se pierde de venida. Algo es algo, dijo el diablo. Pero, ¿por
qué no previeron la construcción en doble dirección, e incluso con la caverna lista para
adaptar los futuros ferrocarriles? ¿Se imaginan la enorme vuelta que deben dar los
habitantes de veredas ubicadas en dirección contraria a la vía?
Propongo: usar el túnel en doble sentido, con horarios programados. O, ¿será que no
resiste tanto tráfico?
Aparte, impresionante el avance de nuestra ingeniería: Cómo revistieron la comba de la
bóveda con un manto especial para recoger las aguas filtradas, tratarlas y darlas a la
vecindad, para salvar la obra del hundimiento. El recubrimiento con acero y cemento de las
paredes para afianzarlas, como el sistema de alumbrado, cámaras de seguridad y
evacuación, dejan al turista boquiabierto. Mil gracias a quienes nos sacaron medianamente
de ese atolladero.
Bautizado, DARÍO ECHANDÍA, el chaparraluno liberal, por tres veces designado presidente
de Colombia, que el 9 de abril, ante el desespero de los liberales por hacerse al poder, soltó
la babosa la frase que lo hizo célebre: “el poder para qué”, respondida sabiamente por la
historia: pues para poder, señor. También famoso por calificarnos, merecidamente, de
“cafres”. Luego, se convirtió en la conciencia moral del país, quizás arrepentido y
atormentado por traicionar a su pueblo en el momento propicio para impulsar la
transformación por la que luchó y murió Gaitán.
**Con mentiras bajas, intentan desprestigiar al magistrado Reyes. Sean serios. Busquen
argumentos de peso.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Reflexiones educativas I. En mi época de estudiante universitario, un profesor de la


facultad de educación nos indujo a leer las Meditaciones de Pascal; ese genio francés de
quien el marxismo dijo que era imperdonable para el cristianismo haber vuelto creyente a
semejante portento.
Cuenta el sabio que algún personaje famoso contrató un gigante y humilde barquero para
atravesar el Canal de la Mancha, el estrecho marino entre Inglaterra y Francia. Conversaban
afablemente los dos señores: sabes física, matemáticas, filosofía, preguntaba el sabio al
boga. No, nada de eso, señor. Has perdido la vida, respondía el ilustrado personaje. Entre
pregunta y pregunta, siempre respondidas con los mismos monosílabos y siempre
ripostadas con igual frase, iba transcurriendo tranquila la travesía. De improviso apareció
ante sus ojos una ola gigante que dio al traste con la embarcación. El marinero,
majestuosamente de movía entre las crestas del oleaje buscando la costa. De pronto miró
hacia atrás y vio al sabio en grave peligro, pero sin posibilidades de ayudarlo. Entonces, le
gritó, ¿sabes nadar? No, nada de eso, alcanzó a responder el científico antes de que una ola
lo sumergiera. Tú sí has perdido la vida, le respondió. ¿A qué viene esta narración que
parece más bien una anécdota, que un hecho real? Volverán los estudiantes a las clases
presenciales, tan necesarias para aprender a vivir y convivir. Es hora de sacar de los
programas tanta información vacua e inocua para darle cabida a los principios esenciales de
la ciencia y la convivencia humana y reforzar actividades lúdicas, artísticas y deportivas para
los niños, jóvenes, docentes y padres. Planear las áreas de tal manera que sólo lo esencial
para seguir descubriendo y avanzando, sea el santo y seña del plan curricular. Vincular a
fondo a los padres de familia en actividades pedagógicas y culturales, para lo cual se
requiere contar con su disponibilidad; no se puede pensar sólo en el tiempo de los
docentes. En tal sentido, la experiencia del Colegio Galán, que realizaba todas esas
actividades en día sábado, es maestra. La escuela tiene que ser la confirmación o negación
de la vida en familia, a través del buen trato, el respeto, la humana corrección-fuera la
palabra castigo del lenguaje escolar-, para incrementar la felicidad de los estudiantes que
llegan y permanecen en su seno. La UNESCO tiene documentos que son joyas para los
maestros y padres de familia. A leerlos, que prestan gran ayuda. La escuela no puede seguir
siendo la misma antepandemia.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOL ALTA.

*Reflexiones educativas II: Requerimos de una reforma estructural a la educación básica y


media, asunto que pasa por revisión a los programas curriculares y por la diversificación del
bachillerato, tal como fue concebida con los INEM, en la década del 70, cuya finalidad era
que los estudiantes recibieran educación Básica igual; la Media sería, cursada de acuerdo
con las aptitudes y actitudes que la escuela fuera descubriendo durante la Básica. La Media
se debe estructurar, al menos en cinco direcciones: bachillerato técnico, científico,
humanístico, artístico y pedagógico.
La educación actual sí sirve y no se puede seguir satanizándola con epítetos injustos. Con
ella llegamos a la luna y al espacio sideral; inventamos el teléfono y la televisión;
construimos poderosos aviones, submarinos, trenes, túneles, puentes, rascacielos y siga
enumerando las maravillas salidas de la asombrosa mente humana. Las reformas no
cambiarán los contenidos básicos de la ciencia. El binomio de Newton, el triángulo de
Pascal, las leyes del movimiento, el plano cartesiano, seguirán siendo los mismos. Se trata
de darles una dirección nueva a la luz de la teoría de las inteligencias múltiples, lo más
avanzado en pedagogía que tenemos. No sirve de nada que una persona con fuerte
inclinación y aptitud matemáticas sea martirizada con profundos desarrollos de filosofía,
historia y arte. Lo contrario, también es verdadero. Mi experiencia docente me demostró
que muchos estudiantes no tienen ambición por el mundo universitario. La mayoría, en
especial los estudiantes provenientes de las clases populares, ha fijado su centro de interés
en la vida laboral, porque necesitan trabajar para ayuda a sus familias, casi siempre
compuesta por mamá sola y varios hermanos. Para qué engañarlos con un bachillerato
mediocre que ni les garantiza ingreso a la universidad ni les da herramientas para acceder
al empleo. Ellos desean una competente formación para el trabajo. Esto es, en: carpintería,
metalmecánica, soldadura, panadería, sastrería o turismo e inglés, con los mínimos de
matemáticas y humanidades. Los bachilleratos técnicos de hoy, que en una jornada de 5
horas pretenden formar con calidad, son un hazmerreír. Se tienen que ofrecer todas las
modalidades a fin de que tengan la posibilidad de escoger; verbo éste que encierra la clave
del nuevo enfoque. Y no es que así se promueva la mano de obra barata para el
capitalismo, tal como la infantil izquierda enseñaba en años idos. No, es que cada quien
estudie de acuerdo con sus intereses y habilidades.
**Trump, relájate. Entrega el poder. Ve a cine con tus amigos. Has perdido, peluquín
desagradable, a pesar del apoyo del Centro Democrático.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

Reflexiones educativas III. Cualquiera sea el bachillerato por el que opte un estudiante,
tiene que desarrollar las competencias básicas en la lengua materna que son 4: a-
Escuchar, parece las más sencilla de todas, pero no es así porque requiere de
concentración y respeto por la otra persona. Esta competencia es la base del diálogo,
tan urgente para aclimatar la convivencia social. La mayoría de las veces oímos, no
escuchamos. b-Hablar. Requiere realizar bien el ejercicio mecánico con la voz, hacer
las pausas correctas. Poner los signos de puntuación donde se requieren. Hacer la
concordancia gramatical y eliminar vicios horribles que usan hasta profesionales con
buenas carreras, tales como siéntesen, dígamen, llámemen, decile, hablale, la primer
vez, somos capaz, etc. c-Leer, que requiere hacer bien el ejercicio mecánico para caer
en lo más profundo de la lectura que es la comprensión. Y, es aquí donde está el
meollo de los nuevos exámenes de estado, tanto para bachilleres que desean acceder
a la universidad, como para los que egresarán y es también el fundamento de los
concursos para cargos en el sector oficial. Esta competencia exige un buen análisis
literario: Ideas principales y secundarias, lo mismo que protagonistas y antagonistas
cuando se trata de literatura novelesca. Desarrollar la capacidad de hacer cuadros
sinópticos, entre los aspectos más importantes. En matemáticas, jugar con las 4
operaciones, los fraccionarios, decimales, regla de tres, raíz cuadrada, potenciación,
ecuaciones de primer grado. Volver al cálculo mental. En ciencias sociales hay que
aplicar el método inductivo: partir de lo local, con lugares, hechos y personajes hasta
abordar el macrocosmos geográfico e histórico. Nuestros niños no conocen el
municipio, no saben quiénes son sus gobernantes. En lo científico, aplicar el método
galileano, base de toda la ciencia, que recordemos, tiene seis rigurosos y ordenados
pasos, secados de la enciclopedia científica:

 Observación: recolección previa de datos.


 Proposición: establecer la duda que se quiere resolver o se desea estudiar.
También se llama planteamiento del problema.
 Hipótesis: la posible solución o respuesta que queremos comprobar y que basa
en una suposición. Puede ser o no verdadera.
 Verificación y experimentación: Probar o desechar la hipótesis mediante la
experimentación o aplicación de investigaciones válidas y objetivas.
 Demostración o refutación de la hipótesis: se analiza si es correcta o
incorrecta, basándose en los datos obtenidos.
 Conclusiones: indican el porqué de los resultados; enuncian teorías que pueden
surgir y el conocimiento científico que se generó mediante la aplicación correcta
del método.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Reflexiones educativas IV. Dijo Mafalda: “Mi abuela quería que yo me educara y por
eso no me mandó a la escuela”. Esta caricatura nos la restregaban los profesores de la
facultad de educación, hasta el dolor. Ahora, como la escuela fracasó, debe buscarse la
multicausalidad y génesis del fenómeno. El mayor responsable es el Estado y no me
refiero a las repetidas cursilerías sobre dotación y locales inapropiados, que sí influyen
y muchísimo, pero no son definitivos.

Miremos lo que en epistemología llamamos factores subjetivos y objetivos. En el


proceso formativo de los educandos, la familia y los docentes son protagonistas de
primer orden y, en muchos casos, los docentes tienen que asumir la tarea solos porque
no existe familia, dado que bastantes niños son hijos de madres solteras, viudas o
abandonadas, que salen muy temprano a buscar el pan y regresan cuando los hijos
duermen. Esas pobres criaturas casi siempre permaneces solos. Y, en el mejor de los
casos con una abuela o una vecina que “les pone cuidado”. Tristemente la hermosa
familia de papá y mamá que animan, apoyan, orientan y protegen a los hijos, casi
desapareció.

El maestro no puede cambiar esa dolorosa realidad de los niños sin techo digno, ni
compañía o de sus padres carentes de trabajo. Es lo objetivo. Pero, cómo va la relación
con los estudiantes y sus padres; la preparación de la clase, la puntualidad al trabajo, el
manejo humanizado de la disciplina; la corrección de las pruebas y su
retroalimentación, el mejor camino para que ellos descubran y corrijan el error; qué hay
de las actividades curriculares, tan poderoso plus formativo, lo subjetivo.

El magisterio colombiano libra una lucha digna, legítima y necesaria por mejorar sus
condiciones laborales. Pero descuidó la exaltación ética de la profesión. Políticamente
el cuerpo docente es izquierda sindical y derecha política porque en ambos bandos
encuentra prebendas. Como vemos, toda la responsabilidad no es del Estado, a pesar
de que tenga la peor parte.

La gran debacle empieza por las Escuelas Normales y sigue en la Facultad de


Educación. Tema que será materia de la columna siguiente.

**No hay para comida ni Vacuna y derrochan dinero en alumbrado navideño que, si
bien es hermoso, no es prioritario para nadie. Ni se diga de las millonadas
propagandísticas de la presidencia tratando de mejorar inútilmente lo que no tiene cura.

Jaime Bedoya Medina. publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Salvar AVIANCA, requiere y justifica el crédito millonario. Esa empresa es símbolo nacional
y generadora mucho y buen trabajo. Cómo dejar a la deriva semejante emblema del
desarrollo. Si cerramos Avianca, qué aerolínea nos movería dentro y fuera de Colombia.
Llegarían las aves de rapiña mundiales a aprovecharse de la situación con tiquetes a precios
sin control. Pero, el gobierno tiene que amparar también a miles de pequeños y medianos
negocios que con 20 ó 30 millones se recuperarían. No lo hace y lo digo con conocimiento
de causa porque pregunté a muchos propietarios y la respuesta es: no hemos podido
conseguir nada puesto que los protocolos, como dicen ahora, son farragosos. Dónde
pueden ir los campesinos a buscar el salvavidas de sus cosechas. Cuándo harán una
profunda reforma agraria para dar tierra a quienes tienen interés en cultivarla, sin necesidad
de afectar los latifundios productivos y generadores de trabajo. Sí los arrebatados
violentamente. Hay tantas personas que desean volver al campo, pero a qué, si les
arrebataron la tierrita. La pandemia nos está diciendo que el campo es la salvación
económica y social. Los gobiernos no superan las retóricas promesas de campaña para
salvar el campo y engañar incautos.
Tomen todas las medidas para recuperar el dinero dentro los plazos convenidos, aunque
creo que, en 18 meses, no es posible pagar semejante montononón de plata. La quiebra de
Avianca no sólo es resultado de la pandemia; seguramente también ha habido malos
manejos y derroche, pues una compañía tan poderosa debió ahorrar mucho dinero para los
tiempos de las vacas flacas. Que no pase ahora lo de siempre: Flota Mercante, Ferrocarriles,
banca y Puertos, joyas invaluables de le economía, todos, quebrados. ¡Como aquí está el
bobo-don José Dolores, el Pueblo- que paga!, nada se les da.
**Ahora más que nunca, a protegernos. Sólo nos salvará la responsabilidad personal. Las
recomendaciones son las mismas: Tapabocas, distanciamiento e higiene. Nada
extraordinario. Miremos a Europa que le soltó el lazo al perro y se está perdiendo.
***Bien por quienes aportaron a consolidar el hermoso aeropuerto Matecaña. Israel,
Enrique y, sobre todo, Juan Pablo. Agrego, el mismo alcalde Maya. Pero, sobre a los
ingenieros Salazar y Ramírez que demostraron su viabilidad. Gracias a todos.
****Gratitud eterna a los presidentes que nos sacaron del atolladero de La Línea con ese
majestuoso túnel: Uribe, Santos y Duque; sin olvidar el magnífico y crítico editorial de
Gustavo Gómez el día de la inauguración. Pero, que se terminen las obras.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*En un diplomado que ofreció la ESAP, presentaron una cartilla, base de las discusiones,
escrita por alguien de la ultraconservadora universidad Sergio Arboleda que contenía estas
dos perlitas oscurantistas: el Pregresismo, seguramente en referencia al movimiento de
Petro, líder que no es de mi predilección, genera violencia. A eso no vale la pena referirse,
porque hay partidos catolicísimos que no se pararon en mientes cuando de eliminar, al
contrario, se trataba. La otra afirmación, tan aberrante como la primera, sí francamente
muestra que vamos hacia atrás: El ateísmo es perverso porque si sacamos a Dios de
nuestras vidas, hay violencia. Grave que una universidad oficial se preste para tal adefesio.
Afortunadamente, el Comisionado de Paz dijo que tal cosa es inaceptable. Acaso no fue la
religión, del hombre más extraordinario de la historia humana la que, por años, sembró
sobre la faz de la tierra el odio y la violencia. Olvidó el autor Las Cruzadas, La Inquisición,
las violaciones a menores y la espantosa conquista de América, que impuso la cruz con la
espada, bendecidos por la iglesia, con tres honrosas excepciones: Montesinos, Pedro Claver
y De Las Casas. A los indios, primero les negaron la calidad de seres humanos: Son
animales y, por lo tanto, no tienen alma, entonces matarlos es igual a eliminar cualquier
irracional. Más tarde, hicieron este razonamiento frente a los que no aceptaron la religión:
Como son hijos de Dios, pero no aceptan a Jesucristo se van a condenar. Entonces, mejor
matarlos, pues tienen la posibilidad de salvarse porque Dios en su infinita misericordia se
apiadará de sus almas. Qué tal esa.
**” Créeme, mujer: se acerca la hora en que ni en este monte, ni en Jerusalén adoraréis al
Padre. Los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad” J. 4,21-24. El
texto es tomado de ese diálogo profundo y hermoso de Jesús con la samaritana. La
pregunta es, si esto dijo el Señor, por qué tanto desespero en abrir los tempos, centros
propicios para la propagación de Covid. La transmisión de las ceremonias por los diferentes
canales sociales ha producido buen resultado entre los fieles y se ha preservado la salud de
mucha gente. Espérense un poco más que, ya casi sacamos la nariz del agua, pues como
dicen los italianos: “quien va despacio, va sano y llega lejos”. No quiero pensar que sea la
moneda lo que impacienta.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*La Honorable Corte Suprema decidió pasar el caso Uribe a la Fiscalía, decisión que merece
todo el respeto. A pesar de las declaraciones del 2018, ahora el ex dice que la Corte no es
competente. Hay juristas que afirman lo contrario puesto que fue para preservar su curul
que se produjeron los delitos imputables. De manera que sí hay una relación directa entre la
conducta y el cargo. Vi al alto tribunal como el padre asediado por su hijo que le pide
constantemente un regalo. El papá, un poco cansado, al fin le tira algo al niño y le dice
entreténgase con ese juguetico, mientras tanto. Así está el grupo de abogados defensores:
entreteniéndose con ese procesito porque lo que van a enfrentar más adelante es de marca
mayor: El Aro, La Granja, El Salado, Los Doce Apóstoles, Jesús María Valle, El bloque Metro,
El Ñeñe, etc. No quiero decir que Uribe necesariamente sea culpable de todo ese
estercolero. Pero van a tener que trabajar mucho; máximo con los documentos
recientemente revelados por el Departamento de Estado, de la época de los grandes
halcones, que no son precisamente de izquierda, sobre las relaciones de Uribe con tanto
criminal. Al señor expresidente se le está poniendo el Cristo de Espaldas con los gringos y
se le pondrá mucho más si como todo parece indicar, el 3 de noviembre, gana Biden. El
exsenador sabe que los monos no tienen amigos sino aliados y tan poderosos como son, los
protegen hasta cuando les sirvan para consolidar sus planes. Apenas les incomodan, los
abandonan o los capturan. Somoza, Noriega, Trujillo, Pinochet, Videla. Y, a los que no se
dejaron imponer, los mataron: Jaime Paz Zamora, Jaime Roldós, Omar Torrijos, Maurice
Bishop, Jacobo Arbenz. De manera que el otrora poderoso mandatario colombiano, está en
el peor de los mundos, aunque tenga al presidente Duque rasgándose las vestiduras por él.
En una sana lógica se puede concluir, que de los más de 20 procesos que le sigue La Corte
y 100 en la Comisión, mínimo, uno saldrá a flote y entonces, el ex estará liquidado para la
política por siempre jamás.
Según el artículo constitucional 235, numeral 4, la corte suprema es competente para juzgar
gobernadores y parlamentarios. De manera que, como muchos de esos delitos se
cometieron durante tal desempeño, no valdrá la jugadita de renunciar para burlar el
máximo tribunal. Tarde que temprano allá volverán, lo que es una garantía para cualquier
procesado. De no haber justicia, la Corte de Roma, tiene la lupa puesta.
**Lo dije, Avianca se quebró por corrupción y despilfarro: Despedían trabajadores y giraban
millonada a los directivos.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Cada vez que ocurre una masacre, un secuestro, un ataque a la población, a un convoy
militar, a un oleoducto o torre eléctrica, éste y todos los gobiernos han repetido lo mismo:
No permitiremos que bandidos perturben la tranquilidad de los colombianos. Siempre es
una declaración a posteriori. Y, no habrá pasado mucho tiempo cuando de nuevo los
criminales vuelven y atacan con resultados favorables a sus intereses. El pueblo recuerda la
afirmación anterior y no sabe si reír o llorar.
Particularmente me conmueven las imágenes de las familias de los soldados que caen en los
campos minados o en ataques terroristas. Todas viven en miserables tugurios levantados en
zonas subnormales de los pueblos y ciudades, sin agua, ni luz, ni gas, ni servicios
higiénicos. Alguien me dirá, sobra tanta explicación, porque no se conciben tugurios en el
centro de la ciudad y tienen razón, pero tales explicaciones son una manera de desahogo.
Las caras de los muchachos muertos revelan su tragedia: Son casi niños curtidos por el sol y
demacrados por el hambre que optaron unos, por el servicio militar con la esperanza de
salir con libreta de primera para intentar emplearse, al menos, como escoltas; muchas
veces llamados por bandidos o delincuentes que los prefieren por el aprendizaje adquirido
en el manejo de armas. Otros, se van de soldados profesionales que les representa un
ingreso digno para sostener a sus familias, generalmente conformada por la mamá y varios
hermanitos pequeños. Él tenía un sueño, dicen la madre, algún pariente o vecino: trabajar
duro y juicioso para comprarle una casita a la mamá o, los casados, para ofrecerle un futuro
digno a sus hijos. Ninguno dice que se fue por el amor entrañable a la patria. El Estado
llega como la plañidera a rendir los homenajes de rigor al difunto cuyo ataúd va envuelto en
la bandera de Colombia y en el cementerio, un soldado bien entrenado, le toca con la
trompeta los fúnebres acordes de despedida que conmueven más a sus deudos; sonido que
nunca olvidarán. Ahí mismo empieza el calvario para la familia porque cobrar la
indemnización es un viacrucis.
Esa es la guerra que quieren librar los violentos de este país, pero con hijos ajenos. Por qué
no meten el cuerpo con su prole consentida en el campo de batalla. No dizque aman tanto a
su patria; así sentirán el dolor de recibirlos en bolsas negras. O, mejor, ¿negociamos un
acuerdo con todos los actores, único camino para frenar esta carnicería?

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*La propuesta de Humberto De La Calle, merece darle forma porque las elecciones
presidenciales están a la vuelta de la esquina y el país no puede volver a caer en manos de
alguien medianamente parecido al actual presidente. También es necesario tener un
mandatario con un congreso de mayorías que deje gobernar para bien de las inmensas
capas de población, hasta ahora excluidas de los mínimos derechos.
A los nombres ya sugeridos: Petro, Fajardo, Robledo, el mismo De la Calle, hay que agregar
otros muy representativos como Alejandro Gaviria, Juan Carlos Henao, Juan Fernando
Cristo, Guillermo Rivera, Juan Manuel Galán, Luis Fernando Velasco, Juan Camilo restrepo,
Iván Marulanda, Alejandro Éder, Henry Acosta, Gonzalo Restrepo, Ramiro Bejarano, Juan
Luis Mejía, Pablo Felipe Robledo, José Fernando Isaza, Fernando Carrillo, Carlos Negret,
Álvaro Leyva, Maurice Armitage, Ingrid Betancurt, Juanita Goebertus, Caterine Miranda y
Cecilia López, se me ocurren, por ahora. Un buen ramillete de gente comprometida con la
democracia y la justicia social. Luego, consulta popular, que todos respetemos. Abran
juego, señores.
Ese procedimiento, reuniría a los partidos progresistas, más una buena parte del liberalismo,
de la U, Cambio Radical, indígenas, afros, el sindicalismo, la cultura, y el sector avanzado
del conservatismo y las iglesias. La fórmula, sería indestronable frente a la derecha que se
alineará con candidato único. Para mi modesta opinión, el más significativo es De La Calle,
un estadista capaz de apagar lo hoguera.
Petro es quien mejor conoce el país y sus propuestas son magníficas, pero no tiene ninguna
posibilidad de llegar porque como pasó con Álvaro Gómez, al que siempre le sacaban el
coco de su violento papá, le enrostran su pasado guerrillero y su ego tan subido. El mejor
papel de su vida política lo desplegó en el parlamento de donde nunca debió salir.
Robledo, también muy preparado, pero monotemático; además está en deuda con el pueblo
por la babosada del voto en blanco que favoreció a la derecha en 2018. No me gusta.
Fajardo, formado, sabio, con buenas propuestas tiene en sus alforjas políticas, la sindicación
de no ser “ni chicha ni limoná”, en referencia a su indefinición y recónditas simpatías por el
uribismo. También, a pesar del discurso progresista, salió en las pasadas presidenciales, con
el mismo chorro de babas de Robledo.
En todo caso, si la consulta arrojase un candidato que no sea de mi predilección, como
Fajardo, Petro o Robledo, respetaré el resultado y trabajaré por él, para que el sueño se
haga realidad.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*La senadora Cabal, cada vez que alguien hace un planteamiento sobre la justicia social,
riposta con odio maldiciendo el delirio socialista. Y, ya le salió su corifeo, el delfín de Uribe.
Pobrecita ella, que estudió Ciencia Política en la estupenda Universidad de Los Andes,
fundada por Mario Laserna, único colombiano alumno de Albert Eintein, intelectual que al
final de sus días fue senador por la Alianza Democrática M-19.
Quienes deseamos un gobierno socialista, no acudimos al estereotipo marxista- que por lo
menos, para mí-, fue un esperpento contra la dignidad humana, pues si hubiera sido un
buen ensayo no se habría caído tan estrepitosamente en todo el mundo-hasta en Cuba ya
no es lo mismo-. Setenta años en la antigua Unión Soviética, echados por la borda, nos
ilustran a la perfección el caso. No señora, el modelo, lo he repetido muchas veces, es el
socialismo liberal, cuyo más genuino ejemplo es la Europa Nórdica, donde no hay un solo
pobre de solemnidad, salvo quien haya optado por la pobreza evangélica. Allá hay muchos y
bien ricos. Pero tributan bastante, sin robarle un peso al fisco porque saben que, si
esconden, el Estado les caerá sin compasión. Pero casi todos lo hacen por la convicción
profunda de contribuir con los menos afortunados o con aquellos que por mala cabeza,
desaprovecharon las oportunidades.
Ese es el socialismo, que deseamos muchos, con libre empresa e intervencionismo de
estado; no el marxista. Pero para la derecha recalcitrante, todo lo que le suene a justicia
social es un delirio comunista; también considera enemigos a los que piensen de manera
diversa.
**Pronto vendrán de nuevo las marchas; bueno recordar que encapucharse para enfrentar
la policía no es un acto revolucionario. La mayoría salimos a las manifestaciones con la cara
destapada y sin objetos que puedan significar un peligro para personas o cosas. Tal vez en
época de bárbaras naciones, como decimos popularmente, muchos se tapaban porque los
organismos de seguridad los fichaban y perseguían.
Nadie puede olvidar las horrendas épocas del Estatuto de Seguridad salido del caletre del
narco- fascista-terrorista-antiliberal gobierno de Turbay Ayala. Aun así, jamás me tapé la
cara. Ahora con el discurso universal sobre los derechos humanos, hasta la derecha más
aviesa, reconoce la validez de la protesta.
Los terroristas desvirtúan el movimiento y causan ingentes e injustos daños. Ya no cala el
cuento según el cual, es el establecimiento que infiltra de vándalos los movimientos para
achacar a los manifestantes el desafuero. A otro perro con ese hueso, porque el terrorismo
también proviene de alguna izquierda.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Se va un gigante de la historia colombiana, Carlos Alfonso Negret, el mejor defensor del
pueblo que hemos tenido, a pesar de que también debemos contar entre los grandes a
Eduardo Cifuentes y a José Fernando Castro.
Es verdad que también venía de la clase política-politiquera, se puede decir-pero fue grande
porque se desmarcó de los que lo eligieron para manipularlo; aunque viniendo su
postulación de Santos, el más grande de la historia de este país, podría pensarse que
estaba hecho para importantes cosas. Y así lo demostró. Pero el partido de la U, lleno de
camorreros, como siempre digo, con pocas excepciones, del que procedía, no es ninguna
pera en dulce.
Semana, el mejor medio informativo de Colombia, hizo hace unos meses el mejor panegírico
de este funcionario: un atleta que le puso la vara muy alta al nuevo corredor, el doctor
Camargo; que, valga la pena decir, dio excelentes declaraciones, después de su elección,
sobre el compromiso que asume con los derechos humanos, columna vertebral de su
mando, que esperamos ponga en práctica en su actuación diaria, de tal manera que en
poco tiempo podamos decir, que teníamos una presunción equivocada sobre él. Quiéralo
Dios.
No está escrita la última palabra sobre el personaje pues recuerdo que, al hoy San Romero
de América, que tanto despreció despertó en don Juan Pablo II, lo nombraron en el
arzobispado de San Salvador por ser muy conservador y resultó el obispo que no le gustaba
a Roma por su compromiso total con el evangelio de Cristo, según expertos teólogos y sus
mejores biógrafos.
**Lo ideal es que el señor Mancuso regrese a Colombia a contar todas las verdades que
sabe sobre el conflicto armado, tema del que ya ha venido dando untadas valiosas. Claro, la
clase política reza para que lo manden para Italia, país del que también es ciudadano,
porque con sus declaraciones pondrá a temblar el establecimiento que propició esta
carnicería que aún no termina.
***El mundo libre, aspira y espera que con la senadora Harris, fórmula vicepresidencial de
Biden, Estados Unidos, encuentre de nuevo el sendero de la democracia tan vapuleada por
este desagradable peluquín.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.


*Variedades uribistas: cuando el entonces candidato y hoy presidente Duque escogió como
lema de su campaña, tan potente aforismo según el cual, “el que la hace, la paga”, jamás
pensó que, a futuro, alguien le diría a su mentor y “presidente eterno”, el doctor Uribe: le
cayó el guante, que se lo chante. O quizás, estaba enterado porque desde tiempo andaba
con él y tenía porqué conocer todos los vericuetos de su entorno. Sólo Duque lo sabe,
quizás algún día lo aclare.
**Al expresidente le está pasando lo que, a esa figura emblemáticamente negativa en los
años veinte, Alcapone, condenado por evasión de impuestos, un delito pigmeo frente a los
grandes compromisos con el código penal.
Pero como dice Jesús que del árbol caído todos hacen leña, ahora empezarán a salir de la
hibernación escorpiones mortales de la talla de El Aro, La Granja, El Salado, Jesús María
Valle y Los doce apóstoles. Rodeado de oportunistas, como está, pronto aparecerán quienes
le dirán: si te veo, no te conozco y si te conocí, no me acuerdo y cogerán las de Villadiego.
***En la gran república romana, cuando los generales regresaban de sus hazañas
conquistadoras, eran recibidos por las autoridades y el pueblo de Roma que se agolpaba a
lado y lado del camino por donde pasaría el carruaje, fastuosamente adornado con la figura
del poderoso militar. A sus espaldas, un acompañante le repetía, sin cesar: no olvides que la
gloria es efímera.
Parece que el expresidente lo intuyó cuando empezó a usar sus conocidos eufemismos: Ya
es tiempo de disfrutar de mis hijos y nietos; de mis caballos y vacas. Las encuestas, que lo
mostraban en caída le estaban reafirmando la gran verdad de los romanos. Seguramente
también llegaba a su memoria la canción de Darío Gómez, “nadie es eterno en el mundo”, al
son de la cual debió tomarse sus traguitos en las fondas camineras.
****Por mis convicciones, no me alegro del mal rato del expresidente, puesto que la
dimensión moral es no desear a otro lo que no se quiere para sí.
Espero que la justicia triunfe y que todos aceptemos sus resultados, incluso su envolatada
absolución, no obstante tener tan poderosos abogados.
Y, bueno es aclarar que estos magistrados son nuevos, limpios y no se hayan involucrados
con los carteles de la toga o compra de testigos. Ni pensar que estén politizados, pues la
decisión fue unánime. ¡La justicia se respeta!
*****Pésima la terna para defensor del pueblo. Oreo fiasco del presidente.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.


*Triste final del rey Juan Carlos. Descendiente de Alfonso XIII- nieto, para más señas-, el
republicano monarca depuesto por el fascista militar, Francisco Franco, sublevado contra la
democracia, que generó la Guerra Civil Española, un ensayo de armas, para la pavorosa
Segunda Guerra Mundial.
En la esperanza que continuaría su obra, fuel llamado por el dictador hacia el año 75 del
siglo XX. Todo el recorrido del rey, desde sus tiempos de estudiante dan cuenta de las
excelentes relaciones que tenía con el dictador, lo que auguraba la continuidad del largo y
represivo régimen.
Pero, como la vida nos trae sorpresas, he aquí que el joven rey leyó los signos de los
tiempos, como nuestro gran presidente Santos y puso el fiel de la balanza hacia la
reconstrucción de los valores democráticos que tuvo su prueba de fuego en febrero del año
81, cuando un criminal vestido de uniforme y armado, el coronel Antonio Tejero, asaltó las
cortes españolas y a punta de pistola, doblegó a los diputados. El rey, a través de las
emisoras, convocó al pueblo: A las calles que la democracia agoniza por la acción de un
delincuente militar, remarcó. El pueblo se volcó, el subversivo sometido, juzgado y vencido
en juicio, fue condenado a treinta años de prisión. ¡Qué gran rey tenemos los españoles!,
gritaba la gente y entonces su joven e inexperta figura se agigantó. Me emocionó tanto ver
al monarca, plantado en defensa de la incipiente democracia y esa es la imagen que
conservo y deseé ver hasta el final de sus días o de los míos.
Desafortunadamente, la debilidad humana, lo bajó del pedestal donde lo había colocado la
historia y terminará para los españoles y para el mundo entero en el socavón del
desprestigio y también salpicó a toda su familia.
Por lo que significó para la vida de España, su democracia y su impresionante crecimiento
económico después de la muerte de Franco, me quedo con el monarca republicano, no
obstante, sus veleidades, primero como cazador de elefantes en África y luego en los
escándalos de corrupción.
**Dice la vicepresidenta que fue su desvelado desinterés de servicio a Colombia lo que la
llevó a exponerse ante la opinión pública. A otro perro con ese hueso, señora. Usted ha sido
cilantro de toda sopa como dicen y se ha servido del país. Siendo benévolos podremos decir
que, Martha, lucía.
***El nuevo defensor del pueblo, nada que ver para lo que necesita el país.
Jaime Bedoya Medina. Publicó.
PENSANDO EN VOZ ALTA.
*Los viejos se salieron con la suya, pues le ganaron la tutela al gobierno, lo que me pareció
un despropósito del juez.
Hagamos historia: cuando apareció el travieso virus, mandatarios regionales entre los cuales
estuvo el inteligente alcalde de Pereira, decretaron el encierro total. El presidente ni se
había dado por enterado, pero al ver que se estaba quedando fuera de base, le dijo a la
nación que el responsable del orden público era él-como efectivamente lo es- y por esa
puerta se plegó a quienes habían tomado la delantera.
El gobernante tiene razón en confinar a los ancianos- abuelitos, como nos dijo- y que tanta
inquina despertó, en algunos, porque a más años más preexistencias: diabetes, presión
arterial, cardiopatías, falta de memoria, entre otros males. Como el gobierno impugnó la
decisión de primera instancia, pueda ser que el juez ad-quem, le dé la razón.
Esos señores que impetraron la tutela son viejos ricos con todas las condiciones favorables
para vivir porque de seguro sus residencias están al norte de Bogotá, donde los necesitados
ni se pueden asomar y, por lo mismo, disponen de espacios amplios para regodearse a sus
anchas. Otra cosa hubiera sido si los ancianos pobres de Ciudad Bolívar reclamaran. A esos,
ni los habrían mirado porque la justicia en Colombia es una telaraña que apenas atrapa
bichos pequeños, o un perro rabioso que muerde sólo a los de ruana, según las afortunadas
conclusiones de muchos pensadores.
**La caída de la economía demostró otra verdad incuestionable: Sin dinero no hay
consumo. Entonces, cada vez que los empleadores se oponen a subir los salarios hasta
niveles dignos, dizque porque se impulsa la inflación, mienten; pues en realidad, a mejor
salario más consumo y, por ende, mayor producción y más empleo.
***La economía no puede parar. Tristeza por un solo muerto; ni se diga cuando son miles.
Pero la pobreza causará más tragedias que el virus. ¿Entonces? Un traje de la cintura para
arriba; confinar a los niños y ancianos y los demás a seguir en sus quehaceres con todas las
precauciones que los expertos recomiendan. Pero con renta garantizada para los pobres.
****¿Qué pasó con la UTP? Despareció del escalafón nacional de las mejores universidades
colombianas, según las últimas mediciones.
*****Hubo privilegiados que se opusieron al descuento solidario. ¡Qué triste vergüenza
tener semejantes seres humanos sobre la tierra!
*****Mira cómo estamos y tú cortando orejas le dijo Jesús a Pedro. En esta pobreza y el
ejército gastándose ese dineral en una revista aérea. ¡No hay derecho!

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Eutanasia. El gran Pacheco no será inmortalizado por sus geniales formas de presentar
espectáculos. La historia lo puso en un altísimo pedestal por su movimiento, “el derecho a
morir dignamente” que impulsó con decisión. Se adelantó a la vigencia de la eutanasia y al
aborto terapéutico, tan necesarios en momentos de crisis, cuando las personas no tienen
ninguna posibilidad de salir adelante.
Del griego eu (bueno y Thanatos, muerte). Es la buena muerte, no un asesinato, como
dicen los falsos moralistas, que no salen a protestar cuando algún criminal, por simple
ojeriza, se arroga el derecho de eliminar a otro.
Que Dios es el único dueño de la vida y nadie más puede disponer. ¿Sí? Y, entonces por
qué no dio al paciente una existencia digna de vivirse y gozarse y, sí, en cambio, le puso
una enorme cruz sobre sus espaldas, en la cual también se crucifica a toda la familia.
Que Dios te manda pruebas para examinar tu fidelidad y porque en el sufrimiento te vas
santificando. Pero, qué clase de Dios, al que llamamos padre bueno, es ese que se regodea
en el sufrimiento de sus hijos. No, inaceptables por donde se miren esos argumentos. O,
será que como dijo Descartes, si Dios hizo este mundo, le pasa lo del relojero al reloj: que
una vez lo fabricó y salió de sus manos, ya no sabe dónde está. En otras palabras, o no
quiere o no puede remediar nada. Cuando me hago estas reflexiones me vienen a la mente
tres canciones, profundas y desafiantes: Tormenta, del inolvidable Francisco Canaro; Mi
mala estrella, de nuestro coterráneo, El Caballero Gaucho y Rebeldía, pasillo ecuatoriano
muy popular. Vale la pena escucharlas una y otra vez.
**Quienes rechazan el impuesto solidario ganan mucho más de 10 millones de pesos y hay
que oírles sus discursos contra este estado de cosas y sobre la necesidad de cambiar
paradigmas. Predican, pero no aplican. El impuesto no debe ser transitorio como lo presentó
el presidente, sino permanente porque esa cifra es dinero suficiente para vivir con dignidad.
Tampoco me gustó que hubieran excluido militares de alta graduación, cuyos sueldos son
muy jugosos, lo mismo que los dirigentes de la empresa privada con emolumentos
astronómicos.
Alguna vez, creo que fue en una semana santa, escuché esta bella reflexión, que debería
ser faro de toda la especie: “La indiferencia es la muerte lenta de la humanidad”.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.


PENSANDO EN VOZ ALTA.
*El derecho penal habla en el caso del escándalo de la vicepresidenta y de todos los
ciudadanos que se hallen en situaciones iguales, como el general Naranjo con un
hermano preso en Alemania por narcotráfico, o de ese gran colombiano, Iván
Marulanda, a quien le condenaron un hermano en Estados Unidos: No existen delitos
de sangre. ¡Por fortuna!
Pero no deja de ser honrado que quien aspira a los más altos cargos de la nación, esté
libre de enredos familiares o comerciales que, de todos modos, atraen la mirada
inquisidora o vigilante de la prensa.
El insufrible Turbay Ayala, ante sospechas por vínculos con el narcotráfico, pidió a su
amo, el embajador gringo, buena certificación. A pesar de ser elegido, seguramente con
el respaldo de esa carta y para vergüenza, con el de su partido liberal-bueno, ya de
liberal no tenía nada- jamás pudo sacudirse el sambenito.
La señora vicepresidenta debió informar al pueblo el descalabro familiar. Éste, de
seguro la habría premiado haciéndola vencedora en la candidatura de la derecha y
sería la mandataria hoy, superior a este subpresidente; porque además de ser la más
preparada y de mejor experiencia administrativa, el elector, aunque engañado, exaltaría
la sinceridad.
Con su reprochable silencio, sobrellevará este lastre por el resto de vida. Recordemos a
la superestrella demócrata GARY HART, del año 88 de quien la prensa norteamericana
hablaba así:
“Gary Hart hubiera ganado aquellas famosas elecciones, en las que partía como claro
favorito unas semanas antes de la votación. Hombre con formación; empezó su
carrera desde abajo; familiar, carismático, guapo, atractivo, telegénico- éstas no son
cualidades de nuestra vice, para su infortunio-, agrego yo-. Tenía todo para convertirse
en el futuro presidente de Estados Unidos.
A escasos días de las elecciones, aventuras románticas saltaron a la luz pública,
ocupando portadas y minutos de televisión durante días; transcendencia mediática y
social sin precedentes, que marcaría un antes y un después en la vida de Hart, quien
finalmente tuvo que renunciar por haberlas escondido”.
Un episodio, tan privado y personal, que en nada afectaría el manejo del Estado, se tiró
la carrera del encomiado político, en favor de Reagan.
No mientan, que a ella no le piden la renuncia por delincuente, sino por callar algo tan
serio para un aspirante a semejante dignidad.
**En todo caso de contradicción entre el derecho y la justicia, irás al lado de la segunda,
enseñan en las facultades de derecho. Así lo hizo el valiente policía en Cali, que sin ser
abogado dio lecciones de grandeza e impidió el injusto desalojo. ¡Felicitaciones!
Jaime Bedoya Medina. Publicó
PENSANDO EN VOZ ALTA.
Una salvajada.
*El Concurso Nacional de Belleza, se celebra en Cartagena desde el año 1934 y la primera
beldad fue la cartagenera Yolanda Emiliani Román, hermana del autor de los Puentes
Emiliani, que tanto avivan el turismo.
Este evento concitaba la atracción nacional y la gente comentaba, apostaba, sacaba
favoritas y vivía pendiente de la televisión que hacía su papel en el camino al día D. del
concurso.
Desde hace años, el certamen ha perdido audiencia e importancia, incluso para los mismos
cartageneros, que se cansaron de programación para las élites y sobre todo, por la
cooptación que el narcotráfico hizo de ese evento durante muchos años. Hoy, salvo en el
yet set, nadie sabía quién es la Señorita Colombia hasta el año pasado cuando se dio la
elección de la Señorita Quindío.
Pero el concurso tenía su encanto pues la soberana era automáticamente delegada de
Colombia al más importante certamen mundial de belleza, Miss Universo, en el cual hemos
sacado dos reinas: Luz Marina Zuluaga y Paulina Vega y varias virreinas.
En realidad, a Miss Colombia, con raras excepciones, van niñas cabezas-huecas. Y si no lo
creen, consulten las caricaturas que Osuna publica en El Espectador, sobre tales
personalidades. La más famosa para mí, “La Bella y la Bestia”, de hace varios años.
Pero, Oh sorpresa, se les creció el enano, como señala el adagio popular. Pues, el año
pasado, ganó en franca lid una hermosísima muchacha que salió a dar contundentes
declaraciones a la prensa sobre la grave situación política, el paro indefinido, la muerte de
los líderes sociales y la falta de liderazgo del presidente y de buena parte de la clase
dirigente.
¿Qué? Esta mocosa, nos está desafiando; ¡no puede ser! Su papel es el de ir glamurosa a
todos los desfiles de beneficencia a comprometerse con la niñez y los ancianos
desamparados; a defender la ecología para salvar la tierra, etc., etc., pero no más de
palabra.
Entonces, aunque esta hermosura tiene todas las posibilidades de ganarse Miss Universo,
no podemos premiar a quien desafió los cánones del reinado. Y de sobremesa, allá dirá
verdades sobre el país y nuestro presidente, que no convienen.
¿Qué hacer, entonces? Salgamos con el embuchado que no tenemos la franquicia para
enviarla y, santo remedio.
Ven cómo se desmontan Raimundo Ángulo y sus secuaces. Colombianos, esa y no otra, por
más que intenten convencernos, es la verdad verdadera del veto a esta belleza quindiana, la
señorita María Fernanda Aristizábal Urrea. Pero, ella es y será la más grande reina que
Colombia ha tenido.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Posesionado monseñor LUIS JOSÉ RUEDA APARICIO, como arzobispo de Bogotá. El santo
padre Francisco andaba con la linterna de Diógenes buscando al sucesor del cardenal Rubén
Salazar, con quien valga decirlo, me sentí sintonizado porque tuvo una postura muy clara
sobre el proceso de paz, apoyó la negociación y condenó la mentira de cierto partido sobre
el cuento de la entrega del país al castro-chavismo.
De esta conservadora y acomodada pléyade de obispos colombianos, con poquísimas
excepciones, como el indoblegable arzobispo de Cali, era poco lo que podía escogerse. El
pontífice pedía consejo y candidatos. Seguramente el nuncio apostólico, por cierto,
argentino, le sugirió el nombre de este desconocido pastor, que el mismo Francisco había
trasladado a la alcurniosa Popayán, donde se dio al cariño de la gente humilde, que es de
su predilección y del respeto de los encumbrados. Me cuentan que andaba 8 o más horas a
lomo de mula o en barca, en pos de las comunidades indígenas, afros y campesinos
raizales.
Quién hace eso, por Dios, cuando la mayoría de prelados, si no tienen el carro último
modelo al pie del palacio, no se mueven. Este obispo huele a oveja y no a gobelinos y
champaña, como lo reitera el providencial papa Francisco.
Tiene sangre comunera y no se ha olvidado de sus orígenes. Carece de renombrados
títulos, como algunos de los que pasaron por Pereira, pero cuya práctica dejó mucho que
desear y no me refiero a monseñor Duque, humilde, sencillo y cercano a la gente; aunque
estudió en Roma y habla italiano. Pero sabe que Cristo estuvo siempre al lado de los
marginados, que comió con prostitutas, viudas, recaudadores de impuestos, publicanos y
pecadores. Es consciente que los de arriba no creen, fingen y dan limosna, nada más. Pero
no repudia a nadie. Es un agente impulsador del proceso de paz y condena de frente el
asesinato de los líderes sociales. De manera que está del lado correcto y merece todo mi
acatamiento y respeto.
Es un seguro cardenal, dado que esta arquidiócesis primada es sede para tal dignidad. Y por
lo tanto, irá al próximo conclave que elegirá al sucesor de Francisco.
Como sabemos que el romano pontífice está escogiendo un grupo de electores
comprometidos con el proceso reformador, no será raro que los cardenales se fijen en este
sencillo, modesto y servicial obispo para que continúe las reformas que la iglesia católica
necesita y el actual papa les está poniendo las bases.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

Esta pandemia abrió heridas por los cuatro costados del planeta y nos reveló cuán frágil es
nuestra especie. Pero a su vez, deja expeditas las enseñanzas que debemos aprender para
enfrentar, con acierto, futuros desafíos, porque ahora, todo fue improvisación.
Por mis intereses, formación y experiencia profesional, presento unas reflexiones sobre el
tema educativo, uno de los más afectados por la tragedia. Sea lo primero sugerir que en
este año ningún estudiante de básica y media debe ser reprobado por deficiencias
atribuibles a materiales o aparatos técnicos como celulares o computadores porque un buen
número de estudiantes carecen de ellos o no tienen posibilidades económicas ni
topográficas de acceder a la autopista de la información. Sé de familias que sólo tienen un
procesador y son varios los estudiantes con clases a la misma hora. A quién privilegiar.
Salvo niños con graves problemas de aprendizaje, todos deben ser promovidos, con un
diagnóstico claro de su estado de arte académico y cuando la situación se normalice, los
establecimientos deberán programar actividades de refuerzo para nivelar los conocimientos,
que van a quedar en ciernes.
Considero que el pensum debe circunscribirse a tres asignaturas básicas. 1.- Matemática,
profundizar en las cuatro operaciones básicas: sumar, restar, multiplicare y dividir;
decimales, fraccionarios, en todas sus operaciones, cálculo mental, ecuaciones de primer
grado; áreas de las figuras geométricas básicas. 2.- Lenguaje: desarrollo a profundidad de
las competencias comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir. De acuerdo con el nivel, ir
profundizando en lectura crítica que es piedra fundamental en la evaluación del ICFES.
Ahora bien, desde las ciencias sociales, ética, religión y ciencias naturales se puede trabajar
el tema de la lengua materna. 2.- Inglés, porque cada día se hace más imperioso el
aprendizaje de esta lengua.
Cuando los estudiantes regresen al trabajo presencial, es imperioso reforzar las actividades
de Educación Física, Recreación y Deportes puesto que el encierro hizo mucho daño a la
salud física y mental de nuestros estudiantes.
Queda claro que, no llegó el fin de la asistencia a clases, como pregonan unos. La escuela
presencial es irremplazable porque es allí donde los niños y docentes pueden socializar y
fortalecer la vida de relación, que es la más elevada del ser humano. Nadie reemplazará los
buenos y comprometidos- todos no lo son- maestros y directivos que con su actitud
amorosa y ética orienta al estudiante en su formación científica y humana. Claro que es
muy necesario modernizar la enseñanza con la aplicación de todos los medios técnicos a
disposición.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Protesta de jugadores profesionales y altos empleados frente a la posibilidad de rebajarse


el sueldo. Descarados e insensibles a la tragedia y a la necesidad de solidarizarnos con
quienes nada tienen y están muriendo en covachas inmundas de donde no pueden salir a
practicar el rebusque, única forma de conseguir algo para vivir.
Los clanes futbolísticos se comportan como carteles que encarecieron el mercado del
deporte. Nadie podría imaginarse que un jugador valga 200 millones de euros, más de 800
mil millones de pesos. Messi se gana 140 millones de euros al año, lo que equivale a más de
medio billón de pesos, y no es el mejor pagado, aunque sí el más brillante de todos los
tiempos. China, en el afán de popularizar ese deporte- bien por esa- ofrece el oro y el moro
a jugadores consagrados. El mismo angurrioso fenómeno ocurre en el balón cesto, el tenis,
el fútbol americano, el ciclismo y en la música. Y con desvergüenza, cada rato propician
escándalos monetarios porque no pagan los gravámenes reales. Muchos tienen fundaciones
para deducir impuestos, no por filantropía o amor cristiano.
Los salarios de los altos ejecutivos, en especial del sector privado, son otra piedra en el
zapato contra la justicia social. Miren la burocracia de Avianca y los sueldos que paga.
Tampoco se escapa la oligarquía de overol. No es por afán de servicio que buscan
ansiosamente los cargos sindicales, si bien unos corren riesgos porque de verdad luchan por
sus asociados.
El parlamento, amén del compromiso de muchos, con la corrupción tiene sueldos
astronómicos, viajes, carros, escoltas, asistentes legislativos, horarios y vacaciones de
muelles. Por lo mismo, más importante que rebajar el número de parlamentarios, que
afectará la representación de las regiones y la discusión política, sería bajarles el sueldo a
10 ó 12 millones de pesos y suprimirles gabelas. La derecha, que ahora propuso el recorte,
se burló de la consulta promovida por Claudia López. Lágrimas de cocodrilo nada más.
Diez millones de pesos es dinero suficiente para vivir dignamente, sin importar que el
funcionario sea público o privado. De ahí hacía arriba, a un fondo de solidaridad para el
salario mínimo a quien que no tenga trabajo.
¿Hasta cuándo el 1 % de la población-setecientos millones de personas- se quedarán con el
80% de la riqueza del planeta?
“No es parte de tus bienes lo que das a los pobres. Les pertenece, porque lo que Dios
entregó para beneficio de todos, tú te lo apropiaste injustamente” trinaba San Ambrosio,
siglo IV, en la catedral de Milán.
**Colombia hundiéndose y la derecha aprobando leyes sobre el carriel. Qué ridiculez. Sigan
con la mulera, el zurriago, la enjalma y la ruana que también son paisas.
Jaime bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Nadie sabe lo que tiene hasta cuando lo pierde. Nos referimos, al valor del trabajo, en
esta hora aciaga con millones de empleos perdidos.

Para la biblia el trabajo es un castigo de Dios por el pecado (génesis 3, 17-19).


Realmente el más grande de todos los castigos es no tener ocupación digna.

Hay dos sentencias más potentes que me gusta citar porque retratan a la perfección el
valor de esa acción humana; de Carlos Marx: “el trabajo es el corazón de la historia”.
Bella, al comprarlo con ese órgano vital del cuerpo, que bombea la sangre vivificante a
todo el organismo sin la cual no hay vida y, “el trabajo es la palanca del desarrollo de los
pueblos”, de Lenin. Perfecta asimilación a ese poderoso aparejo de la física mecánica.
Con Arquímedes, “dadme una palanca y moveré el mundo”, se entiende a la perfección
el símil.

El planeta sigue estático, porque hace falta ese precioso ejercicio de todos los días, en
diferentes lugares y horarios; con resultados distintos, en frentes diversos, bajo órdenes
superiores o por iniciativa propia; razón por la que añoramos el fin del encierro para
retornar a la brega.

Federico Engels nos regaló una joya que explica a la perfección la magia del hacer en el
desarrollo del cerebro; un librito de pocas hojas que, dicho sea de paso, debería ser guía
pedagógica en la formulación del currículo para sacar tanta basura de los programas
académicos e introducir elementos del “homo faber”: El papel del trabajo en la
transformación del mono en hombre.

Por el valor imponderable del trabajo que nos sustenta, hoy más que nunca tenemos
que decir: benditos los industriales y comerciantes que lo generan, los gobiernos que lo
protegen, los obreros que lo realizan, los campesinos que preparan la tierra para la
semilla que se volverá comida para los seres vivientes; benditos los conductores,
aviadores y capitanes de barco que nos transportan y trasladan productos a lado y lado
de la tierra; benditos los buenos maestros que con su consagración amorosa ayudan a
formar los futuros trabajadores del planeta en los múltiples frente del mercado; benditos
los sacerdotes y pastores que trabajan por un mundo mejor. Bendito el personal médico
que lucha por salvar la vida. Benditos los animales y herramientas que suavizan la labor
humana. Benditos los empleados humildes que ayudan a escribir la historia humana.

*Triste la salida de los danieles. Pero Semana sigue siendo el mejor medio informativo.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Desde los cuatro costados del planeta se oyen voces que llaman a una nueva
concepción de la sociedad y sobre todo, de la economía. Sorprendió que el senador
ultraconservador por La Florida, Marco Rubio, manifestó el 23 de abril, para El New
York Times, declaración que replicó ACI-PRENSA, página oficial del Vaticano: “Pasada
la pandemia se necesita renovar el enfoque económico tradicional, centrado en el
enriquecimiento individual, a uno más resiliente que sirva al bien común. Los
estadounidenses no pueden simplemente volver a sus viejos hábitos cuando pase la
pandemia. La economía debería trabajar para nosotros, no al revés. No asimilaremos
adecuadamente las lecciones de la crisis si volvemos al modelo tradicional de la
política”,
Pero yo no soy optimista frente a la especie humana porque después de las grandes
tragedias que la humanidad ha padecido, hubo suficientes razones para que los
modelos económicos centrados en el egoísmo se hubieran proscrito. Para citar sólo
unos casos: Las dos guerras mundiales eran suficientes para repensar los paradigmas.
Europa, la más sufrida, se empeñó y construyó el pacífico Estado Bienestar y todos nos
deslumbramos con semejante ejemplo de desarrollo y democracia. Pero, ayer no más
vimos la espantosa Guerra de los Balcanes que destrozó la dignidad de hermosos
pueblos, por fastidio a ideologías que pensábamos superadas con creces en la
superdesarrollada sociedad europea: pureza ética y religión. El Papa Juan Pablo II, ya
muy enfermo fue hasta Sarajevo a rezar por el fin de la confrontación y, más se boliaron
bala, lo que prueba que no es rezando como se arreglan los problemas del mundo. Las
catolicísimas repúblicas suramericanas instauraron gobiernos asesinos y muchos
prelados católicos se abrazaron con criminales dictadores que, además, iban a
comulgar. La Teología de Liberación que no fue otra cosa que aplicar la dialéctica a los
problemas sociales, para resolverlos científicamente, fue cruelmente perseguida por el
hoy santificado Juan Pablo II que, en cambio, soslayó la pederastia; esa sí, de
proporciones desastrosas en la iglesia de Cristo. Delito que dicho sea de paso, el santo
padre Francisco, está combatiendo sin miramientos. Ustedes encontrarán argumentos
para ser pesimistas u optimistas. Ojalá esté equivocado, pues creo que como en los
terremotos y desastres, el tiempo hace olvidar todo y los poderosos vuelven a las
mismas y desastrosas prácticas.
**La propuesta de Simón Gaviria sobre el mínimo vital de agua para los pobres ya la
implementó Petro en Bogotá.
***Buena la defensa de Jairo Arango sobre Frank Pearl.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Vea, pues, cómo son las cosas. Se tiene un bosquejo del artículo siguiente y de facto
aparecen acontecimientos que obligan a variar el plan porque es imperioso pronunciarse
sobre ellos. Es el caso de la señora alcaldesa de Bogotá a quien, a sabiendas de la gana que
le tienen de asarla viva, como en la época de la feroz persecución a los cristianos, comete la
imprudencia de salir acompañada a las compras caseras. La derecha se frota las manos
ante el “papayazo” que dio la mandataria, que hace todo tan bien y está respaldada por la
población, para demeritarle su brillante administración.
La conducta de la señora alcaldesa exige un análisis a la luz del derecho para determinar el
grado de compromiso negativo con el código penal. Sea lo primero recordar las enseñanzas
de las facultades de derecho: En Colombia no existe la responsabilidad objetiva y los
profesores acuden a un algoritmo geométrico a la inversa, que nunca se olvida: Dado, A no
siempre es B. Es decir, si alguien mata, no hay una deducción automática de
responsabilidad penal, porque el evento pudo suceder en legítima defensa o estar atenuado
por ira e intenso dolor. Quién establece el grado de compromiso del agente, el investigador.
En derecho penal enseñan también que lo más avanzado para establecer responsabilidades,
es la Teoría Finalista de la Acción, del derecho germánico, que en concreto exige al
juzgador determinar qué finalidad- de ahí el nombre- tenía la acción humana. Difícil deducir
que en la salida sin permiso a la calle alguien tenga la expresa vocación de burlarse de la
ley o censurar al superior que la dictó. Tales conductas, se inscriben generalmente en
contravenciones de policía que, son reprochables, sí, pero no en el grado que merezcan la
mirada del Código Penal, sino del estatuto policial.
Llama la atención la acuciosidad del fiscal-hasta ahora tan aplomado- para iniciar el proceso
investigativo con la sola “notitia criminis” de una acción inocua y vacua para el
ordenamiento jurídico. Vamos a ver si asume la investigación por el maltrato y agresión que
varios habitantes del condominio Lagomar El Peñón, de Girardot, profirieron contra unos
agentes de policía, que cumplían con su deber; asunto denunciado por La Luciérnaga el
lunes 27 de abril. Tales residentes, no sólo violaron expresamente el estatuto penal, sino
que irrespetaron a funcionario público. Las señoras se presentaron a la policía y
respondieron por la infracción. Qué más quieren.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Alfonso Gutiérrez, tenido por liberal -no del partido que es una cloaca como las demás
organizaciones tradicionales- escribió una apología meliflua de Alberto Lleras, a quien un buen
número de pesadores se refieren como un héroe nacional. Admirable su prudencia, garbo y
buen uso de la palabra. Para resaltar también que no pareció apegado al poder como un
hechizo pandémico propio de todos los líderes de su tiempo. Y por esa misma virtud,
aprovechado por los politiqueros de entonces, que lo comisionaron para hablar con el
Monstruo, quien nada tenía que perder y sí mucho por ganar, por lo que con su odio enfermizo
contra el general Rojas, que llamó el Usurpador, se aliaría hasta con el diablo con tal de sacar
del poder al “tirano”. Alfonso, deslumbrado con el Frente Nacional, lo lleva a exclamar que a
pesar del oscurantismo de los años 50, había líderes, como ellos. Olvida el columnista que ese
tal Frente Nacional fue un Tratado de Versalles criollo, pues como en lo convenido por las
potencias europeas, todos sabían que no traería la paz, dado que un pacto excluyente, además
de antidemocrático, es moralmente bastardo y no obliga a los excluidos, como en efecto
ocurrió. Las potencias occidentales que ganaron la Primera Guerra sabían que tan humillante
imposición exacerbaría los ánimos alemanes y efectivamente, en menos de 25 años ripostaron.
Aquí postergaron los dolores porque tarde o temprano habría de reventarse la cuerda, con las
terribles consecuencias que conocemos. Pero viéndolo bien, ellos sí eran grandes líderes pero
para mantener el statu quo, no para defender la democracia.
El liderazgo de Lleras debió gastarlo en fortalecer las organizaciones liberales, que habían
armado para derrotar el régimen fascista de hambre, exclusión y violencia que el partido
conservador amangualado con la Iglesia habían impuesto dizque porque los liberales tenían
pasaporte al infierno por ateos y masones y por lo tanto, no era pecado matarlos. Recuerdan a
monseñor Builes que, a propósito, tiene una causa abierta para la santificación. Qué tal esa.
Lleras, con todo el prestigio que tenía, no fue capaz de abrazar la justa causa de los marginados
y prefirió que la historia, escrita por los vencedores, lo vistiera de gloria espuria.
Pero la tapa del artículo, fue referirse a Luis Carlos Galán como un hombre sin carisma. Qué
irrespeto al colombiano más valiente y comprometido, de finales del siglo XX, que enfrentó sin
miedo corrupción, politiquería y narcotráfico, los peores males de la sociedad y un gran orador.
*Solidaridad con Gustavo Petro, un senador que nunca debió dejar el parlamento para
aventurarse por el mundo de la administración.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Con tanta especulación en cuanto a que el virus fue creado criminalmente, para joder la
economía de algún país, cosa que es posible dadas las aberrantes ambiciones de la bestia
humana, formen una especie de CORTE también de carácter internacional como la de Roma que
investigue, juzgue y sancione países o personas que así se comporten; o agreguen un capítulo al
Estatuto de Roma para que en adelante nada quede impune. La experiencia de ese organismo,
ha sido de bulto, muy valiosa en el combate de los crímenes que hasta el 2007, burlaban la
justicia por falta de un mecanismo coercitivo. En Colombia, los delincuentes de toda laya,
tiemblan con la sola posibilidad de que la CPI., cobre competencia sobre ellos.
Ese nuevo código deberá contener las medidas universales, inmediatas y obligatorias que todos
los Estados aplicarán, cuando se produzca el primer brote: Cerrar puertos, aeropuertos,
carreteras, fronteras, instituciones y prohibir el turismo. En fin, confinar a tiempo, la población
en las cuatro paredes de su casa.
Habrá de crearse un fondo económico de solidaridad para atender a las personas y naciones
más vulnerables y destinar un rubro para la investigación científica. Prohibir la fabricación de
armas, más allá de los mínimos necesarios para la defensa de los estados. Ha de proscribirse
también la deforestación, las fumigaciones indiscriminadas, verter a los ríos agua sin purificar;
las quemas y todo tipo de polución atmosférica.
Los científicos nos están recordando que las pandemias serán cíclicas y no respetan sexo,
condición, edad, religión, climas, zonas. Unos ataques serán más fuertes que otros, pero nos
pondrán contra las cuerdas a la hora que quieran.
La solución está en nuestras manos: Respeto a la madre tierra, consumo racional y volcar todos
los esfuerzos a la producción agrícola y energías limpias; distribución justa de la riqueza;
oportunidades a todos los habitantes de la tierra para vivir con dignidad y sanas políticas de
reproducción humana.
Urge también un currículo universal para formar a las nuevas generaciones en los principios
éticos y morales comunes a la humanidad, que fundamenten y privilegien la condición del Ser
sobre el Tener y los conceptos científicos unificados entorno a la ecología para salvar la tierra o
posponer la hecatombe final.
*Don Marcial Navarro merece el tributo que le está brindando la ciudad de Pereira, pues nadie
más indicado para para homenajes que quien generó empleo digno. Paz en su tumba.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*El papa Juan Pablo II., ultraconservador como era, dijo algo tan revolucionario, que nos
sorprendió a todos, en especial a quienes someten a juicio crítico muchas verdades religiosas. El
cielo y el infierno no son lugares, sino estados del alma, afirmó. Así que ese espacio mítico
donde se goza a perpetuidad de la beatitud de Dios, ubicado encima de la bóveda celeste, o
aquel donde se sufre en una paila ardiente que nunca termina de quemar, imaginado debajo de
la tierra, no tienen asidero en esta nueva teología. Claro muchos seres humanos, empiezan y
terminan su vida en un infierno y nunca sienten la misericordia o el amor de Dios como nos
predican todos los días. Otros, más pocos, por cierto, en el cielo. O qué pueden decir los mil
millones de personas que se acuestan diariamente con hambre, amanecen y siguen en lo
mismo. Además, viven en miserables tugurios que no son propios ni para un animal. Muchos
delincuentes que se llenaron de planta, iniciaron su recorrido criminal en el bajo mundo, que los
obligó a delinquir porque no les quedaba otra alternativa para sobrevivir. Para ellos, su vida fue
un infierno aún en las épocas de bonanza monetaria, puesto que debieron vivir atentos a la
traición de sus mismos conmilitones, a la persecución del Estado y al confinamiento de sus
familias, siempre en peligro. Otros, en cambio nacieron y vivieron en cuna dorada, amasaron
gigantes fortunas, casi siempre manchadas de sangre o del sudor de humildes trabajadores a
quienes birlaban la seguridad social, el salario legal o sus prestaciones. Por algo se ha dicho que
detrás de una gran fortuna, hay siempre un gran pecado. Probado está que trabajando
honradamente no se consigue dinero en abundancia. Seguramente se puede vivir
decentemente, que es la justa aspiración de todo ser humano; pero lo que son, grandes
fortunas no es posible conseguir. Bien lo decía san Ambrosio, desde el púlpito de la catedral de
Milán, en el siglo IV: “no es parte de tus bienes lo que das al pobre. Eso le pertenece puesto que
lo que Dios puso para beneficio de todos tú te lo has apropiado”. ¿Más claro? Seremos capaces
de darle un giro de 180 grados a nuestra forma de vivir, a nuestras ambiciones desmedidas, al
ansia enfermiza de acumular riqueza. No necesitamos una revolución violenta para cambiar. Es
preciso vivir en democracia con respeto a la iniciativa privada y economía de mercado, pero con
fuerte sentimiento de solidaridad y poderoso intervencionismo de Estado que regule el
desenfreno egoísta de acumular a costa de los otros. Si esta lección del travieso y asesino
chinito, aprendimos, Dios existe. Y el cielo habrá empezado en la tierra.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.


*Superada esta terrible golpiza, pensemos en el destino de la humanidad desde la profunda
y bella utopía de los valores que no hemos logrado cimentar aún: Justicia, solidaridad y
amor al prójimo, que se contrapone al desespero por amontonar riqueza, lacra que la
especie ha de revisar. Para algunos hay tanta concentración que no alcanzarán a gastarse
en mil años.
No más asistencialismo que hiere la dignidad de los beneficiados porque los vuelve
dependientes y pasto de las fieras que cobrarán la “caridad”, en épocas electorales y los
torna perezosos, sin ánimo de ocuparse, ya que a su casa llegará la miserable ración cada
mes.
Necesitamos trabajo digno, no las migajas que dejan caer los ricos epulones a los
miserables Lázaros.
¿Van a seguir con el desenfreno extractivista de petróleo, oro, platino, coltán y demás
preciosidades, que llenan los mismo bolsillos y lo poco que dejan al Estado, se lo chupa la
corrupción?
¿Continuarán privilegiando los minerales al agua que es vida para toda la humanidad? ¿Le
darán vía libre al fracking, contra la fuente inagotable de energías limpias: solar, eólica,
térmica, olas marinas, grandes ríos con caídas para la hidráulica? Cuándo entenderán que,
depender del petróleo nos vuelve siervos de grandes productores que pelean y destruyen la
economía.
Proverbio africano: Cuando tumbemos el último árbol, saquemos el último pez, matemos el
último animal y contaminemos la última fuente de agua, veremos que el dinero no se come.
La humanidad con el daño ecológico se tiró las fiestas y seguirá pagando si no corrige.
No más sueldos ni pensiones por encima de 10 millones de pesos que es dinero suficiente
para vivir dignamente. De ahí hacia arriba, a un fondo de solidaridad social que lo vamos a
necesitar porque temibles y variados ataques volverán.
*Que los prestamistas condonen la impagable deuda de los saqueados y empobrecidos
países en vías de desarrollo. Igual los poderosos de Colombia, con los ciudadanos más
pobres y verán cómo se les revierte tan noble acción.
*Claudia, es una gran alcaldesa, aunque le duela al uribismo que se empeña en difamarla.
*Mil gracias al cuerpo médico y paramédico por su consagración a salvar vidas.
*Con severas prescripciones, apertura a cuentagotas para salvar la economía.
*Película: Juan Pablo I, la sonrisa de Dios. Vale la pena verla. Fue el predecesor de
Francisco, por algo lo mataron como podrá pasar con éste.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

Pensando en voz alta.

*El papa Francisco, un sabio para resolver las cosas elementales de la vida y un santo viviente,
dio hace poco una recomendación sobre la oración que ilustró a plenitud el poder de la misma.
No nos podemos cansar de orar porque si no cambia el entorno, cambia uno, afirmó el
pontífice. Reflexioné su contenido y me di cuenta que el poder de la plegaria en la
transformación personal es muy poderoso pues en realidad evolución, del entorno o de las
duras realidades que ha vivo la raza humana, no se han operado por la acción de la rogativa a la
divinidad, a pesar de los miles de años que llevamos suplicándole. Con este ensalmo espiritual y
místico, por muchos años predicado desde los púlpitos nos impusieron que no se podía
desfallecer en la confianza hacia la Divina Providencia, so pena de caer en el sacrilegio o la
herejía y así mantuvieron sometidos a los marginados para que no se rebelaran contra el orden
establecido, porque los de arriba nunca creyeron el cuento. E ilustraban su prédica con la
hermosa parábola del rico Epulón y Lázaro. El primero había disfrutado de todas las prebendas
materiales pero ya en la otra vida, soportaba los horrores de la condenación eterna. Lázaro, en
cambio, privado de lo mínimo para la subsistencia y que sufrió sus privaciones con admirable
estoicismo, en espera de la bondad de Dios, ahora había recibido el premio imperecedero. Para
muchos el consuelo de la oración está en que al ver que la realidad no cambia, entonces acaban
pensando que esa es “la voluntad de Dios” y la aceptan ciegamente. Para muchos, a otro perro
con ese hueso. Por qué sufrimiento exclusivo para una inmensa mayoría.
Sería tan evidente la exigencia de resignación que un prohombre del partido conservador, el
culto Miguel Antonio Caro, comprometido con las retardatarias enseñanzas católicas dijo:
Resignación a los de abajo, sí. Pero, por favor, los de arriba, un poco de misericordia. Así
mantuvieron sometida a la pobre gente, hasta cuando apareció la teología de la liberación- que
tanta inquina despertó en el insufrible Juan Pablo II- y nos dijo: esperamos sí el Reino de Dios
pero nada se opone a que comience desde nuestro tránsito por esta tierra, no más sufrimiento
que sale de la injusticia social, repitieron los teólogos.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*A propósito de la semblanza que hizo don Alfonso Gutiérrez sobre la emblemática figura
del expresidente Alberto Lleras Camargo, que rebatí, en mi escrito pasado, me sorprendió el
pronunciamiento elegante, respetuoso y gallardo que hizo el articulista Jaime Castaño
Torres, con argumentos a favor del histórico personaje, contrarios a los míos. Pensé, este
columnista es todo un señor con el cual se puede construir democracia porque honra el
disenso. Le tributo mi respeto y admiración porque como dice el adagio popular, a todo
señor, todo honor.

En este orden de ideas, reafirmo que el pacto ese fue excluyente y antidemocrático. Claro,
no había más partidos porque los comunistas estaban ilegalizados, hasta la llegada de
Alfonso López Michelsen que les devolvió el derecho a participar en la vida política de la
nación.

Aclaro que me referí a Gustavo Petro, no en forma apologética por haberse levantado en
armas, sino por su brillante papel en el parlamento de donde salió para abrazar la aventura
ejecutiva, que parece, no es lo suyo. Sin embargo, desde Santo Tomás de Aquino, se
reconoce el derecho de los pueblos a levantarse contra la tiranía, la que en años idos era el
santo y seña de Colombia, como la sufren hoy los desafortunados pueblos de Venezuela y
Nicaragua. Más aún, Lleras no cogió armas pero armó bandas, en defensa del partido.

Y volviendo a Alfonso, el jueves le dio a Luis Carlos Galán brillante fisonomía. Entonces qué,
era un hombre sin carisma o gran figura de la democracia. Para mí, con Rodrigo Lara y
Enrique Parejo, unos titanes que remozaron los principios liberales aunque sus herederos
hayan de nuevo olvidado tan profundo legado doctrinario: Justicia social, distribución de la
riqueza, anticlericalismo, igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Para qué más.

Y vean cómo, regreso al artículo de Alfonso, la nacionalización de la educación votada


negativamente en el congreso de Medellín del año 1963, fue una equivocación y tuvieron
que pasar treinta años para que apareciera la ley 115 de 1994 que nacionalizó la educación
básica y media.

**El presidente consagró el país al Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen de Chiquinquirá.


¿De verdad, considera que así nos salvaremos del virus? Para mí es una estrategia con la
cual espera ganar el apoyo de las religiones a su pobre gestión, pues él sabe que por ahí no
es la cosa.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*”Somos una brizna de hierba en las manos de Dios”. Este bello texto que parece bíblico, pero se
atribuye a Laureano Gómez- vea pues, cómo el Monstruo, así lo llamaron, produjo una gran sentencia
sobre la humildad-, es una buena partida para reflexionar alrededor del temible virus que nos azota y
sobre el destino incierto de la humanidad. Empecemos por definir PANDEMIA: Del griego pan, todo, y
demos pueblo. Un mal que golpea a toda la humanidad.

Tanta capacidad intelectual: viajes al espacio interestelar; grandes construcciones de ingeniería: gigantes
rascacielos, viaductos enormes como el famoso MILLAU, levantado al sur de Francia; túneles por debajo
del mar; aviones para ochocientas personas, producción en el desierto lograda por el laborioso pueblo
de Israel; vacunas. Enumerar el ascenso de la humanidad sería interminable. Sin embargo, un invisible
virus, nos somete sin piedad. Tanta soberbia pero en un abrir y cerrar de ojos, podemos estar, sin
quererlo, durmiendo el sueño eterno, como definieron la muerte los franceses.

Calma es el llamado. De esta saldremos airosos. La humanidad ha pasado por peores trances: La peste
negra del Medioevo, mató más de la tercera parte de la población de Europa y no había por entonces los
recursos de que disponemos hoy día. Aunque los investigadores no se aventuran por una teoría
específica sobre el origen de esa pandemia, muchos creen que fue la misma sífilis la encargada de
semejante castigo y también como ahora, generada en Oriente y trasplantada a Europa por los
mercaderes viajeros que en los puertos dejaban el germen. Qué Asia tan intrusa, ¿no? El pueblo azteca
fue diezmado por otra epidemia que mató quince millones de personas, antes de la llegada de los
conquistadores. Más recientemente, en la segunda década del siglo XX, en España, una gripe mató
trescientas mil personas y entre cuarenta y cien millones en toda la tierra. A Colombia también la
“acarició” con una cifra muy alta, tres mil personas fallecidas.

No es un castigo de Dios. Si así fuera, por qué lo envió a troche y moche. Tampoco se supera rezando,
sino con medidas lógicas.

Fuerza, Colombia y fuerza Humanidad, que saldremos, no ilesos, pero sí fortalecidos, si sacamos a flote la
solidaridad y el amor. Nada más importante en esta hora crucial que ser solidarios y amorosos con el
prójimo. Como dice san Pablo, al final de todo, lo único que prevalece será el amor.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*La Corte Constitucional ha tomado la mejor decisión-ratificando sus sentencias anteriores-


en el sentido de dejar incólumes las tres causales por las cuales el aborto está permitido en
Colombia, que además son una tendencia universal. Vale la pena repetirlas: Violación,
malformación fetal y peligro de muerte para la madre. Aunque ésta debería ser modulada
en el sentido que si el niño viene bien y la madre tiene preexistencias graves, que muera
ella. de estos tres casos, el más potente es la malformación. Nunca acepto que el aborto se
vuelva un método de planificación familiar porque se tienen muchos métodos para lograr el
disfrute de la sexualidad sin que ello empeñe el nacimiento de una criatura que no fue
programada ni deseada amorosamente. Pero de ahí a negarlo indiscriminadamente, hay
mucho trecho. Y no es porque me parezca bien que la mujer puede decidir sobre lo que
debe hacer con su cuerpo. Eso tiene que pensarlo antes de embarazarse porque tampoco
es justo disponer de una vida que por principio aceptamos, viene con todas las condiciones
para vivir feliz. Monseñor José Vicente Córdoba escribió con motivo de la sentencia de la
corte:
“Con humildad ante el Creador, como criaturas, respetemos la vida y hagamos
que ella sea para el sentido que tiene: alabanza a Dios y felicidad de las
personas”. Un niño, monseñor, que llega con retardo, sin un brazo, con la
cabeza grande, sin piernas, etc, no es “Felicidad” ni para él ni para las demás
personas.
Este obispo y todos los próvida, por qué no salen a protestar por la cantidad de
vidas que son cegadas todos los días en Colombia, muy especial la de los niños
que mueren de hambre porque los corruptos se roban el dinero para
suministrarles el mínimo vital. Son igualitos a quienes se desviven por un perro
que sufre, pero les importe nada el ser humano debatiéndose entre la vida y la
muerte, tirado en las calles o tenido por desechable.
Como dijo un obispo católico norteamericano, causa más daño el cambio
climático que el aborto.
**Este gobierno vive como quien cayó a un pozo de arenas movedizas que entre
más se mueve buscando salir, más de hunde. Definitivamente, no le sale una
buena.
Y al presidente Duque hay que recordarle que quien lo definió como gran
hermano del Ñeñe, no es la gente sino el mismo delincuente que se ufanaba de
tenerlo tan cerca.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*A propósito de la crisis generada por el travieso virus chino, el presidente Duque nos dijo
que Colombia estaba preparada para hacer frente al enemigo. Falso y demagógico el
planteamiento porque el más ignorante de los colombianos sabe que no es así. Veamos:
-La salud pasa por uno de los peores trances de la historia. La red pública hospitalaria,
quebrada. Miren no más nuestro emblemático Hospital San Jorge, otrora llamado de
caridad, porque en él se atendía con amor-eso significa caridad-, no sabe qué camino coger.
Claro, no todo es responsabilidad de este gobierno pues son herencias malditas de
gobiernos anteriores. Pero dónde estaban los que ahora gobiernan cuando los exabruptos
ocurrían; pues en el parlamento, la burocracia internacional, nacional o regional. Mientras
tanto, el sistema como oveja llevada al matadero por los oportunistas y los poderosos
calladitos.
Todos los días mueren personas por falta de servicios en las EPS, que cada vez retrasan las
citas con especialistas, con la ilusión de que el paciente se canse y desista. Las denuncias
por falta de medicamentos son el pan de cada día.
-El sistema inmunológico se mantiene y fortalece con una buena alimentación, que implica
el consumo de carne, huevos, leche, queso, pescado, granos, jugos, frutas y verduras. La
mayoría del pueblo colombiano apenas llena su estómago con arroz y plátano, pero
alimentación nutritiva no ingiere. Por consiguientes, está expuesto.
Los casos más críticos no están sólo en Chocó, Nariño y La Guajira, donde, con frecuencia,
se reportan muertes de niños por desnutrición. También los tenemos y por montones, en
los cinturones de miseria de las grandes ciudades y pueblos de Colombia.
-Las condiciones de asepsia en buena parte de la población son deplorables puesto que
muchas viviendas son verdaderas alcancías donde se tienen que hacinar familias enteras;
sin mirar las grandes zonas tuguriales, “morada” de tantos compatriotas, donde el agua
potable y el alcantarillado brillan por su ausencia.
Demagogia pura. Esperemos que no llegue el virus porque de lo contrario, que Dios nos
tenga de su mano.
Recomiendan los médicos: Con los alimentos consumir jengibre y cúrcuma. Limpieza
permanente de manos.
Considero que ya deberían estar usando tapabocas las personas que se mezclan con
grandes concentraciones como en los colegios, buses, iglesias, hospitales.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*La vicepresidenta recriminó a las mujeres porque se dedicaban a estudiar sicología y


sociología, dizque porque con esas carreras nunca obtendrían buenos ingresos. ¿Qué estará
pensando la Canciller? Señaló estas especialidades, pero debe tener satanizadas también
literatura, antropología, pedagogía, arqueología, trabajo social, ciencia política, música y artes.
Precisamente las corrientes del pensamiento que forman el aspecto humanista de la persona,
tan peyorativo para las derechas. Si un italiano escucha tal afirmación sin saber de dónde vino,
va a pensar que es el producto de la mente de un cretino, no de una persona cuerda, que
además, de tener alta representación política, está llamada, eventualmente, a reemplazar al
presidente de la república. Si hay tantos profesionales de esas ramas por qué los colegios no
cuentan con ellos, a pesar de que la ley establece un sicólogo por cada 500 estudiantes y con la
terrible descomposición social, las instituciones escolares deberían tener también sociólogos o
trabajadores sociales para ayudar a los estudiantes, docentes y familia a afrontar con éxito los
avatares de la vida. Más todavía, por qué el gobierno permite que abran estas facultades en
cada esquina, por las llamadas universidades de garaje. Deberían hacer una evaluación
profunda cerrar muchas, y dejar sólo las que reúnan altos estándares. Es cierto que el país
necesita muchos científicos formados en ciencias duras: Matemáticas, física, química, biología,
robótica. Pero achacar los bajos ingresos de estos profesionales al tipo de carrera, es una
grosera embarrada. O, ¿es que los ingenieros están muy bien pagados? Mejor dicho, que Dios
nos tenga de su mano, porque si el presidente Duque llegara a faltar, como dice el adagio
popular, “saldríamos de Guatemala para caer en ´Guatepior´ ”.

**Todos somos el médico de Bogotá, que tuvo la imperiosa necesidad de aplicar la legítima
defensa contra unos atracadores que lo pusieron en el irrevocable dilema de ellos o él.
Cualquiera habría hecho lo mismo. Debe de ser muy duro tener que matar una persona. Pero se
comprende que hay momentos cuando no queda otra salida. Seguir satanizando al galeno
argumentando que la vida es sagrada, resulta falaz puesto que indicaría que debió dejarse
matar de unos delincuentes.

***La fuerza pública tiene que entrar donde se estén cometiendo delitos. Fuera el terrorismo
de las universidades y de las manifestaciones sociales.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Antonio Caballero, en NO ES POR AGUAR LA FIESTA, escribió: Se han ensayado todos los
caminos para terminar el conflicto social que nos agobia: persecución, desapariciones,
asesinatos, cárcel, desplazamiento, reformas, diálogo de sordos, exclusión del poder e
ilegalización de partidos, elecciones amañadas, compradas o arrebatas. Es decir, los dueños
del país, mucho más que las guerrillas marxistas, a la perfección “combinaron todas las
formas de lucha” para eternizarse en el poder. Lo único que nunca ensayaron, concluyó el
periodista, es la fórmula única para apagar el incendio: La justicia social. Este comentario, lo
traigo a raíz de la descabellada propuesta de contratar y pagar por horas a los trabajadores
colombianos. Con toda seguridad esta inicua fórmula va a precarizar el trabajo y la dignidad
de los trabajadores, pues empezarán a despedir empleados para acoger la fatídica figura.
Recurrentemente, salen con propuestas que se poposean en los trabajadores, con la
disculpa que haciendo barata la nómina, las empresas contratarán más obreros. En época
del presidente Uribe, recortaron la noche, o alargaron el día, según lo quieran mirar. En
todo caso, la jornada nocturna empezaba a los 10 de la noche. Jamás aumentaron puestos
de trabajo, pero sí llenaron los bolsillos a los mismos. Las rebajas de los impuestos a las
compañías también han tenido el igual fundamento y, nada. Cada vez menos ricos tienen
mucho más dinero. Como si fuera poco, hace unos días propusieron eliminar los parafiscales
que son un recurso con el que muchos trabajadores pobres cubren necesidades de sus hijos
menores o padres ancianos. Algunos empresarios son el verdadero Gargantúa descrito por
Rabelais en su famoso libro epónimo. No se llenan, son voraces.
“No es parte de tus bienes lo que das a los pobres. Les pertenece, porque lo que ha sido
entregado por Dios para beneficio de todos, tú te lo apropias”, lo leí en mis tiempos de
estudiante universitario, en un libro de Pablo Freire, que a su vez lo rescató de uno de los
famosos y vibrantes discursos de san Ambrosio en la catedral de Milán, hacia el siglo IV. De
manera, pues, que el grito de justicia social no es comunista y no es de ahora.
**Cuando la ONU ataca a Venezuela, Nicaragua o Bolivia por violar los derechos humanos,
nuestra derecha aplaude. Y, si señala a Colombia, qué. Doble moral.
***Respetuoso pero corajudo nuestro alcalde en el reclamo al presidente. Buena esa,
señor.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*El presidente, se empeña en volverse el Hazmerreír de todo el mundo, sin que se lo estén
exigiendo. Aunque a veces da para pensar que sus actuaciones son producto de la
testarudez, la soberbia o la imposición del “presidente eterno”, como tan empalagosamente
definió a Uribe, en el momento culmen del apoyo a la candidatura que lo entronizó en el
Palacio de Nariño, porque olvidó la catilinaria que le dedicó 20 años atrás. Cómo explicarse
que le pidan cambio de rumbo, el que debe empezar por la sustitución de ministros y se
dedique a pasar personajes de un puesto a otro, en el mismo gobierno, caso Alicia, Holmes
Trujillo y Nancy Patricia. Uno se pregunta: Si eran buenos, por qué los trocó y si no servían
qué harán en otros cargos. Tan parecida su actuación a la de los obispos alcahuetes o
incompetentes, antes de la llegada de Santo Padre Francisco, que trasladaban curas
corrompidos a otras parroquias en vez de destituirlos de una vez; pues ahí están las
consecuencias para la Iglesia, como se verán en Colombia.
**”Tanto que decía Toño que no se casaba, pero se casó”, cantan en las borracheras
después de medianoche. Tanto que repetía el candidato que no enmermelaría pero
enmermeló, parodian hoy día. Miren cómo ofrece puestos, para que lleguen presurosos a
formar la coalición que deberá aprobar todas las bellaquerías que tiene reservadas contra
José Dolores, las que se ha empeñado en negar pero que ya no le quedó más remedio que
destapar y que son el combustible del paro nacional. Esta frenética carrera la encabeza
nadie más, pero nadie menos que el exvicepresidente de Juan Manuel Santos; ese sí un
verdadero traidor, que el uribismo aprovecha. Grave error el que va a cometer Germán,
porque todo el mundo sabe que aspirará de nuevo a la presidencia; pero salir a la plaza
pública con el desprestigio de haberse prestado a hundirle la yuca al pueblo, no tendrá
perdón de los votantes. A propósito, ese partido de las letras invertidas, nos debe una
explicación respecto a qué tiene de Cambio y qué de Radical.
Para ser justos, el minsalud es un supercientífico que no se dejará manipular. Y si lo
intentan hará lo de Juan Pablo Uribe, otro científico decente, se va.
**¿Están en peligro los Juegos Olímpicos de Tokio? Nada raro que los aplacen si la
pandemia sigue.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Todos los años, pero se acentúa más cada cuatro con el cambio de autoridades, la
educación estatal sufre un golpe mortal en su proceso de cualificación. Ya llevamos más de
un mes de haberse iniciado las clases y los establecimientos están funcionando a media
marcha: Faltan funcionarios, transporte y alimentación, por lo que el sindicato acudió a una
figura un poco exótica que denominó ANORMALIDAD ACADÉMICA, consiste más o menos
en que sí, pero no. Es decir, estamos trabajando, pero a media marcha; de tal manera que
los estudiantes van un rato al colegio y luego licenciados porque los docentes salen a gritar
los estribillos suficientemente conocidos. Por los lados de la gobernación el panorama es el
mismo o peor puesto que los municipios padecen idéntico mal. Qué vainas, hombre. Parece
que no hay salidas. Cómo es posible que la administración saliente no prevea algo tan
sencillo y eche a andar las licitaciones de rigor y haga forme los contratos del personal
necesario para que la comunidad educativa encuentre su colegio a plenitud desde el primer
día de clases. Hay asignaturas que empiezan después de uno o dos meses de iniciadas las
clases. Así qué alumnos del sector podrán competir con los egresados de colegios privados,
que no sólo trabajan desde el primer día de clases, sino que se extienden a toda la tarde.
Súmele a este escenario: el desinterés de muchos padres de familia por la educación de sus
hijos, la desintegración familiar, el hambre que hay en muchas familias, el hacinamiento en
los salones, la cantidad de permisos que piden los docentes, la asistencia a actividades
sindicales en tiempo de los estudiantes, dizque porque es un derecho- que ejercen
cabalgado sobres los derechos de los estudiantes, cosa que es antiética- y por supuesto, la
falta de preparación y de compromiso de muchos educadores y de tantos directivos,
completa el panorama desastroso.
A propósito, licenciar estudiantes después de haber llegado al colegio, es una bomba de
tiempo que más temprano que tarde revienta y pagará la alcaldía y secretaría de educación.
Ya ocurrió en Pereira, con el caso Garavito por un niño que sacaron durante la jornada
escolar, por cualquier bagatela. En el camino lo agarró el depravado y lo mató. La alcaldía
pagó y repitió contra las autoridades del plantel.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Es urgente empezar a ambientar nombres de vocación democrática para las elecciones
presidenciales venideras; grandes personalidades que no polaricen y que empiecen a abrir
un camino moderado hacia la consolidación de una democracia más abierta, liberal y
justiciera. Ese tránsito ha de hacerse con pies de plomo porque la sociedad es muy
susceptible a los cambios bruscos y en la vecindad no han dejado lecciones positivas los
aventureros que creen ser capaces de cambiar toda la estructura en un abrir y cerrar de
ojos. Aquí un listado propuesto a varios amigos, para quienes sólo tienen admiración y
respeto:
Fernando Carrillo, procurador, tiene una gran trayectoria en los asuntos del Estado y fue
autor de la Séptima Papeleta que condujo a la Constituyente. Buen papel en la
procuraduría.
Cecilia López Montaño, culta, bien formada, progresista, con mucha experiencia en los
cargos del Estado. Tiene en su contra ser muy adulta.
Juanita Goebertus, académica, buena parlamentaria, conocedora del proceso de paz, toda
vez que fue asesora en Cuba. Equilibrada, estudiosa. Algunos la consideran demasiado
joven. Pero como diría Benjamín Disraeli, “tranquilos que de esa enfermedad me irá
curando el tiempo”.
Juan Camilo Restrepo, exministro, gran estadista, bien formado académicamente. Tiene
personalidad y criterio a la hora de decidir, aunque conservador, nada dogmático.
Cualquiera de los Galán, honestos, buenos liberales, excelentes parlamentarios, valientes en
los debates.
Juan Fernando Cristo, excelente ministro, gran parlamentario. Hombre sencillo pero
conocedor del Estado. Víctima de la violencia, no anda envenenado de odio. Perdonó la
muerte injusta de su padre.
Guillermo Rivera, también exparlamentario, exministro, cargos en los que brilló con luz
propia. Gran liberal y oriundo de la periferia geográfica, El Putumayo.
Carlos Negret, actual defensor del pueblo, humanista bien formado, con los rigores de una
infancia dura encima, es muy sensible al dolor humano. Un ser excepcional.
Humberto De La Calle, gran estadista. Aunque salió con la babosada del voto en blanco,
sigue teniendo las calidades para dirigir la nación.
Alejandro Gaviria, exministro, académico, buen escritor. Sin lugar a dudas una excelente
carta para el futuro de Colombia.
Manuel Rodríguez, exministro de ambiente, conocedor de los problemas del país,
consecuente y coherente en sus planteamientos.
Alejandro Éder, negociador, un intelectual bien estructurado, salido de las altas esferas
sociales, genera confianza en todas partes. Aplomado y muy respetado por tirios y troyanos.
Continuará.
No más Petros, Robledos, Uribes, Pastranas, Gavirias, Lleras.

Jaime Bedoya. Primera entrega. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

Continuación. Personalidades políticas: Gonzalo Restrepo, industrial antioqueño, negociador


en la Habana, sensible al sufrimiento humano, primo de ese gran colombiano, Nicanor
Restrepo.
Henry Acosta, industrial caleño que estableció los puentes entre el gobierno y las FARC. La
causa eficiente del gran acuerdo de paz.
Camilo Romero, parlamentario y gobernador. Promesa para Colombia.
Carlos Andrés Amaya, exgobernador de Boyacá, la gran revelación política. Preparándose en
Londres.
Iván Marulanda Gómez, se la jugó toda en el Nuevo Liberalismo, exalcalde Pereira, buen
parlamentario. La vida tiene sus recodos raros pues este señor tendría que haber sido el
natural sucesor de Galán.
Gruillermo Alfonso Jaramillo, médico de grandes quilates, exparlamentario, exalcalde de
Ibagué.
Juan Carlos Henao, uno de los mejores juristas de Colombia, exmagistrado de la
constitucional, rector del Externado, asesor en Cuba.
Sergio Fajardo, tiene que volver a jugar, ojalá más maduro y menos dubitativo. Si bien salió
con un chorro de babas cuando perdió la primera vuelta, Colombia lo necesita.
Antonio Navarro, moderado, sin claudicar; ministro gobernador, alcalde y parlamentario.
Tiene en su contra la edad, pero más ancianos han gobernado.
Mauricio Armitage, el exalcalde de Cali que probó finura al dar trabajo a los mismos que lo
habían secuestrado. Gran gestión en esa ciudad.
Eduardo Cifuentes, magistrado de la JEP y exdefensor del pueblo. Excelente jurista,
aplomado, serio, confiable.
Ramiro Bejarano. Gran jurista y profesor. Su columna es un buen termómetro de lo que
ocurre en el país. Exjefe del DAS.
José Antonio Ocampo. Gran economista, exministro, profesor de Columbia, liberal en el
buen sentido del término. Demócrata intachable.
Aurelio Irragorri: Exmimistro brillante, defensor de la paz. Bien preparado. De origen
conservador, hoy milita con la U.
José Daniel López. Joven, coherente, también defensor de la paz. Contrario a entrar a este
gobierno que como dice, tan desprestigiado, no le aporta nada a Cambio Radical.
Luis Ernesto Gómez. Exviceministro, actual secretario de gobierno de Bogotá. Muy joven,
pero bien formado.
Jugarán a futuro: Claudia López y Daniel Quintero, los actuales fenómenos políticos de
Colombia. Además que de seguro harán excelentes gobiernos.
Abran juego, señores, para que depuremos un nombre que nos una a todos como única
manera de salvar a Colombia, porque con éste de hoy, tampoco fue.
No más Petros, Robledos, Uribes, Pastranas, Gavirias, Lleras.
*A propósito, como diría el rey. Petro, “por qué no te callas”.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*El gobierno del presidente Duque informó que durante su mandato, que a decir verdad es
muy corto, se han erradicado unas cien mil hectáreas de cultivos ilícitos. La noticia me
sorprendió positivamente al demostrar que sí es posible acabar, o, por lo menos, reducir a
su mínima expresión los cultivos llamados malditos; que ya la ciencia va probando no ser
tan malos y se van a constituir en fuente de ingresos superiores al petróleo y al café. Si el
presidente continúa con esta política, se va a reivindicar ante el pueblo, las organización
afros e indígenas y en la comunidad científica. De seguro que si pudieran hablar también
abejas, avispas, mariposas, hormigas, colibríes y murciélagos, que son los grandes
polinizadores de la tierra, expresarían su gran complacencia porque les estarían
preservando su vida y su comida. Lo mismo el agua protegida de los efectos sucios del
glifosato, engendro de las multinacionales como Monsanto, que en su afán de ganar dinero
les importan nada la vida de las especies, empezando por la del hombre mismo. Señor
presidente, erradicar manualmente tiene dos efectos positivos: De una parte, se preserva el
hábitat tan golpeado por los fungicidas usados indiscriminadamente en la agricultura; pero
además, ocuparía un ejército de campesinos pobres y así disminuiría sustancialmente el
desempleo. Estos gastos por elevados que sean no le dan a los tobillos a lo que cuestan las
fumigaciones aéreas. Los gringos están empeñados en rociar ese podrido veneno porque
son sus grandes compañías las productoras, las expertas en tales faenas y es a ellas a
quienes se tiene que acudir.
**El aborto divide la sociedad entre partidarios absolutos y moderados. Yo, defiendo los
tres casos que aprobó la Corte: Violación, malformación fetal y peligro de muerte para la
madre. Pero aprobarlo como método de planificación familiar, nunca. Se necesita educar
bien, para que se usen métodos científicos anticonceptivos, porque ya pasó la época de la
mirar sexualidad sólo como transmisora de la vida. También tiene función de placer.
Los mojigatos consideran el aborto un homicidio. Pero no les preocupan los miles de
asesinatos de niños que deja el hambre en la geografía nacional, porque el dinero para
darles de comer se lo roban.
***Un año del cobarde, vil y estúpido crimen de los elenos. Solidaridad con las familias.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

Diciembre 21 de 2018.

JHOANDREE QUERALES TELLERIA, ciudadano venezolano, con permiso especial de permanencia


No.938929605061985 de Migración Colombia, técnico electricista, con 12 años de experiencia,
trabajador de la empresa ECOSISTEMAS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS, desde hace 4 meses, me hice
presente en la casa del matrimonio de los señores JAIME DIEGO BEDOYA MEDINA Y GLORIA MARINA
CANO GIRLADO, en la finca La Clarita, donde la empresa, de propiedad del señor JHON JARIRO
RODRIGUEZ, con cédula 1.097.726.639, quien también es el representante legal, instaló un sistema de
energía solar en cuatro casas de los señores mencionados, el cual ha tenido muchas dificultades. Hice el
siguiente trabajo:

Casa de los esposos Bedoya Cano:

-Revisión de todos los toma-corrientes y apagadores. En la cocina y el patio de ropas los dos tomas
tenían el cable flojo. Todos los demás se encontraron bien.

-Se buscó la existencia de cortos-circuitos en el tablero principal y no se hallaron.

-Se reparó el bombillo de un baño, cambiando el plafón.

-Se realizó estudio de carga de cada uno de los artefactos existentes en la casa: Nevera, televisores,
lámparas, licuadora, exprimidor, lavadora, plancha secador de cabellos, radios, impresora, computador,
radios de recarga y una linterna. Se realizaron varias pruebas en el cuarto solar, encendiendo y apagando
cada artefacto para corroborar el buen funcionamiento del inversor, pruebas que salieron correctas y
evidencian el buen funcionamiento del equipo.

-Se realizaron las pruebas en el cuarto solar, tanto de baterías como del inversor:

-Voltaje de salida, es de 119 voltios.

-Voltaje de baterías, 26,3 voltios.

-Controlador:

-Entrada, 84,4 voltios – 12.1A

-Salida 54,4 voltios – 19,3A

Casa donde vive la señora DIANA LOPEZ:

-Se tomaron los datos del consumo de cada uno de los artefactos eléctricos. Ninguno presenta
inconvenientes. Se aclara que en este momento la casa funciona con energía convencional.

La casa está apta para instalarle el sistema solar, que la empresa ECOSISTEMAS SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS, DEBE REALIZAR.

Continuación de la visita técnica del señor Jhoandree Querales T. a la casa de la familia Bedoya Cano,

El día 21 de diciembre de 2018.


Manifiesta el señor técnico que no puede firmar esta acta porque no está autorizado por el señor
gerente.

Propietario:

Jaime Diego Bedoya Medina

c.c. 12.953.608 de Pasto

Se imprime y firma un testigo.

Juan Francisco Ruiz Osorio.


c.c. 1.088251.927 Pereira.

Julio, 13 de 2019.

JUAN DAVID SAZALAR SALAZAR, con cédula 1.088.333.337 de Pereira y tarjeta profesional de ingeniero
electricista No. RS205-137932, me hice presente, por tercera vez, en la propiedad de los señores JAIME
DIEGO BEDOYA MEDINA y GLORIA MARINA CANO GIRALDO, donde la empresa ECOSISTEMAS
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS S.AS, de propiedad de los ingenieros JHON JAIRO RODRÍGUEZ y MANUEL
NOREÑA, viene haciendo, en las tres casas existentes, la instalación de un sistema de energía solar y
realicé la siguiente actividad, tendiente a dejar funcionando el montaje:

-Mantenimiento del banco de baterías asociados a la casa de los esposos JAIME ANDRÉS BEDOYA CANO y
LAURA JULIANA LOZANO B.

-Se retira una batería para llevarla a su respectiva garantía.

-Se inspecciona el cableado que va desde el cuarto eléctrico a la casa del señor Jaime Bedoya y se
proyecta instalar una nueva caja de transferencia eléctrica.

-Se hará llegar el informe completo de la visita.

JUAN DAVID SALAZAR SALAZAR.

Atendió la visita:

Jaime Bedoya Medina.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

Doble Moral.
*El régimen de Nicolás Maduro es una cloaca despreciable que desafortunadamente comenzó con
Chávez, un militar golpista que parecía democrático, hijo bastardo del modelo bipartidista-adecos y
copeyanos-, la versión venezolana de nuestro corrupto y excluyente modelo-conservador-liberal.
Creíamos que el zorro comandante no dejaría perder semejante oportunidad para liderar el progreso y
desarrollo con justicia social, tantas veces aplazado para los pueblos americanos. Pero ya vimos lo que
pasó: Primero hizo aprobar una ley antidemocrática que permitía la reelección indefinida sólo para el
presidente de la república. Yo, que tuve simpatía inicial por el experimento pensé, hasta aquí llegó la
democracia en el Bravo Pueblo y decepcionado, retiré cualquier afecto por el proyecto. Para colmo de
males, se enferma y señala como sucesor a ese pobre venido a más, que gusta de vestirse de militar, que
está próximo a caer y trata a la Oposición como una horda de bandidos que atentan contra la
democracia y la libertad. Igualito al que en Colombia decía que aquí no había un conflicto social sino un
complot terrorista contra la democracia. Dicen que los extremos se junta, ¿no? Que esa dictadura se
caiga es lo que necesita el pueblo de Venezuela y deseamos todos los demócratas del mundo, no cabe la
menor duda.

Pero, me pregunto, dónde estaban Trump, Pompeo y todos sus secuaces cuando las dictaduras de
derecha violaban sin misericordia, los derechos humanos de los pueblos latinoamericanos, de sur a norte
y de oriente a occidente, todas amamantadas, prohijadas y defendidas por los que ahora se proclaman
adalides de la libertad, con excepción del gran Jimy Carter, que las soltó de la mano, se fueron al abismo
y hoy muchos de sus protagonistas pagan cadena perpetua o están pedidos por la Corte de Roma.

Ya en lo doméstico, interrogo también, dónde y qué hacían los poderosos que se duelen y con toda
razón, por la querida Venezuela, cuando el despótico y narcótico régimen Turbayista, con muchos
militares de alta graduación, violaban sin escrúpulo los derechos humanos y avalaba la corrupción pero
en su justa medida. Eso se llama doble moral.

Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.


Panamá

* Éxito la Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en nuestro vecino país, con presencia del Santo
Padre Francisco. Ese hombre transmite el mensaje evangélico con palabra sencilla pero contunde que
toca a todos, porque está respaldado en el accionar humilde y pulcro, sin ostentación y se siente uno
más y no el más. Mucha diferencia con el mediático Juan Pablo II, que adornado con esa hermosa y
gigante capa roja sobre su blanquísima sotana de lino, que tiraba a su paso por encima de los jóvenes y
niños, le daba la estatura de un miembro destacadísimo del más imponente imperio, menos la del
sucesor de Vicario de Cristo.

Pero Francisco no la tiene fácil para gobernar y reformar la Iglesia porque el consejo que lo asesora está
integrado por cardenales ancianos que viven muy lejos de la sede apostólica y tienen múltiples
problemas y compromisos en sus diócesis. Uno de ellos, el cardenal Pell, de Australia, tuvo que dejar el
cargo para ir a responder por acusaciones de crímenes sexuales y ya fue formalmente imputado. Al
interior de la curia romana, tiene muchos contradictores y enemigos. No en vano condena las
habladurías, el chisme y las apariencias de los fariseos que van a rezar sólo para que los vean pero luego
salen a despotricar de los demás. Son mensajes profundos que han de picar a los clérigos traidores.
Como insiste en que no hay príncipes de la iglesia sino pastores, no se sienten bien conque de un
plumazo les quite títulos tan bellos, sonoros y fundamento de todo lo que el pontífice llama la
mundanidad espiritual. Ya se insinuó que Francisco no renunciará mientras esté vivo Benedicto XVI, pero
se lo nota cansado.

Este año salen del colegio elector unos 10 cardenales, más los que puedan morir. Él seguirá buscando su
remplazo con la linterna de Diógenes para garantizar la continuidad del proyecto que comenzó en el año
2013, como el sacerdocio para las mujeres y el celibato voluntario; decisiones urgentes para la
supervivencia de la institución y que por el buen ambiente se ven cada vez más cerca. Vivir para ver.

***Solidaridad profunda y sincera con el Instituto Técnico en esta hora de dolor y susto.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA


La violación.

El Papa Francisco, en rueda de prensa que concedió después del exitoso viaje a Du Bai, confirmó la
acusación según la cual, sacerdotes y obispos han abusado de monjas. Cómo es posible tal aberración de
consagrados, lo primero que se piensa. Bueno, recordemos que en el Medioevo, muchos conventos de
frailes estaban en los contornos de las abadías femeninas y entre los dos había túneles a través de los
cuales se movían personas. Claro, eran las monjas y los curas que iban y venían libremente a cumplir con
tan maravillosa función biológica. De manera que el tema no es nuevo, mas no deja de sobrecoger a
creyentes y no. Pero el asunto es de inmensas proporciones pues, como se reveló, las monjas fueron
obligadas a dejar el convento o tenían que abortar. Véanse, pues, las dimensiones del asunto; y saber
que la iglesia se desgañita contra el aborto, sin importar las causas que se invoquen para practicarlo
-violación o inseminación no consentida, malformación fetal y peligro de muerte para la madre-, como
bien lo definió nuestra corte constitucional y con la cual estoy plenamente de acuerdo. La Esposa de
Cristo, para cubrir sus crímenes se inventó argumentos muy potentes pero que cada día pierden fuerza,
como que “La Iglesia es santa pero está formada de pecadores”; “no se persigue al pecador sino al
pecado”; “lo grave no es el pecado sino el escándalo”. Cómo puede ser santa una institución cargada de
llegas como estas denunciadas por el Papa y las todavía no cicatrizadas producidas por las guerras del
Medioevo, las cruzadas y la brutal conquista de América. Pero soluciones hay y el querido como valiente
Francisco las puede imponer por encima del vetusto colegio episcopal que a todo se opone. Obispo viene
del griego episcopo -epi, sobre y scopein, mirar-, es el que está arriba mirando y custodiando a sus ovejas
para protegerlas, guiarlas, llevar el consejo y poner la medicina. Los sacerdotes eran los encargados del
sacrificio; es decir, de la ofrenda al señor para la remisión de los pecados y debían estar cerca del pueblo
para bendecirlo y protegerlo, según el Antiguo Testamento. Un papel, pues, muy diferente a las acciones
perversas de los depredadores que han traicionado el llamado de Dios. Sigo pensando que muchos
consagrados son ejemplares, pero se necesitan medidas radicales, de lo contrario, en 20 años la iglesia
católica será un grupo residual insignificante, como tantas iglesias de garaje.

A nadie se le ocurrirá pensar que el Papa está hablando mal de la Iglesia porque destapa sus llagas
pestilentes.

Jaime Bedoya Medina. publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA

Exprópiese-Concéntrese.
*A raíz de la debacle en Venezuela producida por el socialismo del siglo XXI, se ha dado mucha difusión a
un video de Chávez que mientras recorría las calles de Caracas preguntaba: de quién es este edificio, este
negocio, este almacén, aquella finca. De fulano o perano, respondía el interlocutor. Exprópiese,
ordenaba el demagogo comandante-presidente. Por ese camino castró la iniciativa privada, generadora
de riqueza e incentivó el miserabilismo con refuerzo de los subsidios estatales mediante los cuales
mantienen la dependencia de muchos ciudadanos, rémoras de la clase política, que los necesita para los
procesos electorales. Nada distinto de lo que ocurre en Colombia. Chávez no aceptó o no se dio cuenta
que el Muro de Berlín, símbolo de la represión comunista y de su propio fracaso económico, había caído.

En la otra orilla, están los misioneros del neoliberalismo que conjugan muy bien el segundo verbo:
Concentran tierra, vivienda, créditos, becas de estudio, subsidios agrícolas- recuérdese Agro Ingreso
Seguro-, del famoso ministro uribista, que seguramente no se robó un peso- aunque luego los
beneficiados devolvieron apoyos para la campaña presidencial-, pero favoreció a los poderosos en
detrimento de los campesinos pobres y por eso, que también es un delito, está condenado a 17 años de
prisión y no por persecución política como siguen engañando sus defensores de oficio. Pero contra este
perverso mal de la concentración salvaje de riqueza, con menoscabo de la sufriente población, nadie se
manifiesta. Los dos modelos son criminales y han sembrado en el mundo orfandad, muerte y desolación.
Mi anhelo, es el socialismo liberal de la Europa Nórdica, donde hay estímulo y respeto por la iniciativa
privada con fuerte intervencionismo de estado para que los impuestos lleguen en beneficios a los que
tienen poco.

**Escándalo ridículo por el vestido de la primera dama en la visita a Estados Unidos. Cojan oficio, sean
serios que Colombia tiene problemas graves. La gente puede vestirse como quiera. Ella es una mujer
muy discreta, serena y aploma, que poco más han de importarle semejantes estupideces. La gente
necesita que los medios la formen con asuntos de calidad.

Jaime bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA

La soberanía de los pueblos

*Todos los movimientos y partidos políticos invocan esta figura establecida para conservar la paz
mundial pero todos la violan sin asomo de vergüenza. La derecha salía a protestar por la intervención de
la Antigua Unión Soviética en los países de su órbita; mientras tanto la izquierda defendía tan sacrílegas
acciones, como la esencia del Internacionalismo Proletario, columna vertebral de la ideología marxista
que sembró dolor en los pueblos subyugados. Cuando los gringos intervinieron en toda América Central
y gran parte del Caribe o patrocinaron las dictaduras del Cono sur, esas derechas no balbucearon palabra
de condena, mientras que la izquierda aplaudiente de las fechorías soviéticas, se volcaba a las calles a
denunciar la intromisión en los asuntos internos de otros países. A ese desfase ideológico lo llaman
doble moral, porque no está bien condenar los actos criminales dependiendo de quién lo ejecuta y una
conciencia civilizada debe censurarlos sin excepción.

Pasa hoy con Venezuela en las manifestaciones estudiantiles o docentes que rechazan la injerencia en
sus asuntos internos. Dicen que la quieren libre y soberana; pero ninguna condena a su intervención en
nuestros asuntos al hospedar, proteger y ayudar a los elenos como a las antiguas FARC. Maduro es un
chafarote que bañará en sangre a su pueblo porque sabe que no tiene salida, está acorralado y las
fuerzas militares van camino a la división porque muchos se pondrán al lado del pueblo. El fastidioso
gordiflón no tiene opción distinta que irse a Siria o Irán, regímenes totalitarios de derecha y fanáticos
islamistas, a los cuales el grandote alaba sin cesar. También, le quedan China y Rusia que lo detestan
pero quieren consolidar su posición geoestratégica en El Caribe, no para ayudar a los pueblos
americanos, sino para joder al imperio gringo, que ahora es más repudiable por la presencia en el
gobierno de ese peluquín desagradable. Y Por qué no, también le puede servir Nicaragua donde el
verdugo traicionó los postulados sandinistas por los que luchó y murió tanta gente. Maduro y demás
bandidos, tienen los días contados.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA

Jesús.

No ha habido ni habrá en la historia de la humanidad, una figura más grande, cualquiera sea la
dimensión que le demos. Pero hay temas manipulados por la religión que no me cuadran: I.- Fuimos
hechos a imagen y semejanza de Dios. Entonces cómo es ese Dios si su reflejo es este espécimen tan
perverso. No entiendo que siendo el Creador la plenitud de la bondad y el amor, sus hijos seamos el
paradigma del odio y la maldad. Francamente quedamos muy mal hechos. No entra en mi mente esta
“imagen y semejanza”. II.- El Padre entregó a su hijo por nosotros. Qué clase de padre sacrifica a su bien
amado por unos truhanes. Ninguno, y menos para rescatar la fiera pensante que había recibido
contundentes mensajes de salvación de los grandes profetas y no les paró bolas. Por lo tanto, el Padre
sabía que tampoco le harían caso a su hijo santo; entonces, lo sacrificó inútil y salvajemente, como en el
circo romano. III.- Cristo es Dios. Lo que he ido encontrando y lo consulté con sacerdotes es que Jesús
intentó tanto hacer la voluntad del Padre que se fue acercando a divinidad como nadie más en la historia
humana, pero no es Dios. Hay muchos pasajes en los cuales Él reconoce la superioridad del Padre.
Simplemente, es hijo carnal de José y María. IV.- Cristo padeció físicamente en la cruz. No me cabe que,
con el poder para hacer tantos milagros: resucitó, curó, limpió leprosos, expulsó demonios, convirtió el
agua en vino y el vino en sangre, multiplicó la comida y caminó sobre las aguas, acudió a un mecanismo
poderoso para aislar el dolor durante la horrible tortura a la que estaba sometido. Con seguridad sufrió
por la ingratitud de los que Él había hecho el bien, que pedían su muerte. Por qué no pudo ser así. La sola
humillación a un hombre limpio de culpa habría sido suficiente para satisfacer la generosidad del Padre
hacia la bárbara humanidad. V.- No resucitó a la manera como lo narran en los textos bíblicos. Qué
sentido tiene su resurrección si no se apareció a las autoridades criminales que tan injustamente lo
colgaron, a demostrarles que su profecía de regresar estaba cumplida. Hubiera ahorrado mucho dolor a
sus valientes seguidores que padecieron tormentos iguales al suyo y su doctrina habría transformado el
mundo en tiempo breve. Pero, no, llegaba de improviso donde sus discípulos y en un santiamén
desaparecía. Hubo sí, una conciencia de resurrección. VI.- La eucaristía es nada más pero nada menos
que un recuerdo del momento íntimo cuando se despidió de sus discípulos. Pero, ahí no hay carne y
sangre. VII-. El libre albedrío es la tesis más quimérica para explicar la proterva conducta humana y la
imposibilidad o el desinterés que tiene Dios de intervenir y corregir el mal que hay en el mundo.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA

El Cardenal Müller: *A propósito de la Eucaristía encontré en las páginas oficiales del


Vaticano, ACI-prensa, en la biografía del Cardenal Müller, una contundente declaración
de este clérigo alemán, exjefe de la Doctrina de la Fe, que transcribo textualmente:
"El cuerpo y la sangre de Cristo no significan los elementos materiales del hombre
Jesús durante su vida terrena o en su corporalidad transfigurada. Cuerpo y sangre
significan aquí ante todo la presencia de Cristo en el signo del pan y el vino,
comunicables para la percepción sensorial humana en el aquí y el ahora".
Ergo, Cristo no llega a las especies con las palabras que pronuncia el sacerdote y
menos permanece en el tabernáculo esperando la visita de sus fieles. Dios está en
todas partes y considero no tiene sentido que escoja un lugar especial.
Y siguiendo con las cosas que no me cuadran de la religión católica, me decía un
sacerdote que en los primeros tiempos del cristianismo, no se hablaba del pecado
original. Este sacramento, se daba como signo de la introducción del elegido en la
asamblea de Dios. Ese enfoque es más racional, que hablar de la mancha en el alma
de un niño que es por esencia la pureza y el candor. Cristo mismo no fue bautizado de
pequeño, lo hizo a los 30 años para empezar su vida pública. Cuando Jesús habla con
Nicodemo, le dice que es necesario renacer del agua y del espíritu para entrar al reino
de Dios. No se refiere a ningún pecado original. Fue a partir de San Agustín cuando se
le dio al bautismo el enfoque de limpieza del pecado original.
Mariología
"En “Dogmática católica, para el estudio y la praxis de la teología", Müller declaró que la
doctrina de la Perpetua virginidad de María no "se refiere tanto a las específicas
propiedades fisiológicas durante el acto natural del parto, sino más bien a la curación y
a la acción salvadora de la gracia del Salvador hacia la naturaleza humana".
Sobre el celibato sacerdotal:
El arzobispo de Friburgo, Robert Zollitsch  sostiene que es un don, pero que no
sería teológicamente necesario, y sí una "revolución" si la tradición del celibato fuera
abandonada por la Iglesia latina.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA

*Después de la Segunda Guerra Mundial, apenas ha habido cientocincuenta días de


paz absoluta en el plantea. No fue suficiente la lección dejada por las dos grandes
conflagraciones que sembraron la desolación, con un saldo de 70 millones de muertos y
otros tantos de heridos y lisiados. Vinieron la guerra de Corea, de Vietnam; la
espantosa Guerra de los Balcanes; todas las guerras violentísimas de liberación en
África; la cruenta intervención de la Antigua Unión soviética en Hungría y
Checoslovaquia, particularmente; la toma sangrienta del poder, a través de golpes
militares de extrema derecha a lo largo y ancho del continente americano y los
conflictos llamados de baja intensidad: Guerra de las Malvinas entre Inglaterra y
Argentina, del Canal del Beagle, entre Argentina y Chile; la Cordillera del Cóndor, entre
Ecuador y Perú y el levantamiento de grupos guerrilleros y paramilitares en muchas
partes, todas auspiciadas por una de los superpotencias. Por este macabro panorama
es que algunos historiadores han dicho: “¿De cuál guerra fría hablamos? Lo que hubo
fue una guerra muy caliente”.
En 1997, el mundo horrorizado con tanta barbarie del hombre contra el hombre y la
naturaleza, en Roma decidieron buscar la manera de castigar los crímenes hasta ese
momento impunes. Es lo que se conoce como La Corte de Roma. Colombia estaba en
negociaciones con las FARC y el presidente Andrés Pastrana tuvo la feliz iniciativa de
poner una salvaguarda para no fracasar en el intento. Bajo ese estatuto cayeron
Molosevich y Karadasik, verdugos de los Balcanes. Se escaparon los genocidas
argentinos porque la justicia los condenó a cadena perpetua. Maduro, será el próximo,
como podrá pasar a muchos de aquí si no dejan actuar justicia, ha dicho la corajuda
Fatou Benzuda, fiscal de esa supercorte. Así que quienes sabotean la JEP, flaco
servicio les prestan a sus amigos encartados.
**Guaidó podrá ganarse el nobel de la paz, porque su trabajo lo viene haciendo sin
auspiciar la violencia.
**”Último día de tiranía y primero de lo mismo”. Con este formidable anónimo, aparecido
en las paredes de la plaza Santo Domingo, en Quito, después de la Batalla del
Pichincha, el autor describió a la perfección la suerte de los pueblos americanos.
Jaime Bedoya Medina. Publicó
PENSANDO EN VOZ ALTA

*LA INCLUSIÓN: La Corte constitucional produjo una sentencia en la cual ordena que
los llamados niños especiales; es decir, quienes presentan problemas de aprendizaje,
deben ser recibidos en la educación formal, sin ninguna limitación. Con este fallo la
Honorable Corte les hizo grave daño a unos y otros. Vemos: atrasa a los que tienen
condiciones normales porque el maestro no puede avanzar a su ritmo pues debe
atender con más dedicación a los especiales y a éstos poco más es lo que puede
aportarles porque no tiene ni los conocimientos, ni los materiales didácticos, ni las
condiciones adecuadas pues casi siempre los grupos son muy numerosos. El gobierno
feliz, pues descarga sobre los educadores y las escuelas una responsabilidad mayor
que ellos no pueden asumir. Al Establecimiento solo le importan las estadísticas y con
la sentencia a su favor, ningún plantel puede negarse a recibir estos niños. Pereira tuvo
una experiencia maravillosa para mostrar y replicar en cualquier parte del mundo. Pero
la acabaron. La voy a recordar porque de verdad esa sí fue una estrategia inclusiva y
democrática: Al lado de la escuela Antonia Santos, funcionaba el Instituto de
Audiología. Los niños de uno y otro centro educativo salían al descanso a un patio
común y a la misma hora, de tal manera que había un compartir afectivo permanente
entre los niños normales y los especiales. De la misma manera, los maestros se
integraban y compartían experiencias difíciles y exitosas en el manejo de los
estudiantes. Pero ya ven, acabaron el Instituto y los padres se quedaron sin un
referente pedagógico de calidad para ingresar a sus hijos con dificultades. Pereira está
en mora de rescatar esa institución y retomar la experiencia con maestros bien
formados para esa tarea tan dura y de paso exaltar a la doctora Bolivia Chica que fue el
alma y nervio de tal proceso innovador.
Imagínense, si es duro para el maestro trabajar con los estudiantes en condiciones
normales, cómo podrá lidiar con niños especiales, sin capacitación y muchas veces sin
actitudes pedagógicas. ¡Pobres niños y pobres maestros!
**Si la extradición es tan buena por qué el negocio sigue aumentando, a pesar de miles
de personas extraditadas.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Tremenda pelea: El New York Tames es el rotativo más poderoso del mundo no sólo por situación
económica sino por su postura liberal, capacidad investigativa y de generar opinión. Nunca publica algo
que no haya pasado por el riguroso cedazo de la investigación y la comprobación. El presidente Trump la
tiene cazada con él y la va perdiendo porque todos los días le mete fuego a la hoguera de su cuestionada
vida personal y política. El diario norteamericano destapó el desafortunado caso del comandante del
ejército colombiano, sobre una circular que, según afirma, abre el camino para reactivar los falsos
positivos, barbarie que llenó de luto y dolor a tantas familias; de inmediato retiraron el papelito, dándole
así la razón al poderoso periódico. El partido de gobierno con cero reflexión, como acostumbra y menos
prudencia, se desaforó en calificativos insidiosos contra el periodista y el rotativo gringos. Se aventuró
mal el partido porque el periodista ha investigado con rigor al gobierno chavista y denunció los
atropellos del régimen contra el pueblo venezolano, acusación que despertó la ira del régimen el cual de
inmediato expulsó al cotizado reportero. El presidente Duque, en cambio, en una intervención
aplomada, serena pero contundente, les dijo a los militares que no permitiría violación a los derechos
humanos y que si alguien ensucia el uniforme de inmediato sería expulsado y remitido a las autoridades
respectivas. Más aún, recordó a los uniformados que están obligados a denunciar a quien haya
manchado el uniforme. Tal intervención tiene furiosos a los uribistas que esperaban ver al presidente
regado como ellos en defensa del estamento militar. Decían famosos analistas que en Caracol le dieron
duro a la medida y piden consecuencias políticas para los responsables, que el asunto fue iniciativa del
ejército y no de las Fuerzas Armadas, lo que permite concluir, por fortuna, que no es una política de
Estado. Me había formado una buena opinión del general Martínez, porque en todas sus intervenciones
mostraba serenidad, respeto y acatamiento a la ley. Pero, “caras vemos, corazones no sabemos”,
aforismo que le viene bien al afamado militar.

**Un padre que entrega sus hijos al vecino, más criminal que él, para que los castigue, es un cobarde
desalmado. Un Estado que hace lo mismo con sus nacionales para que los pudran en mazmorras, deja
mucho que desear de sus instituciones jurídicas. Fortalezcan el sistema que juzguen con severidad aquí.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*El presidente pidió dejar las mezquindades políticas para enrutar a Colombia hacia el progreso. No sabe
uno si el mandatario es ingenuo o bobalicón pues hace poco llamó a conformar un gran movimiento de
unidad; es decir, otro Frente por el país político en contra del nacional, como decían los pesadores de
otras épocas, pero excluyó a los partidos de lo oposición; hasta el punto que la derecha decente le dijo,
¿cuál unidad nacional sin esas agrupaciones? Y el acuerdo nació muerto. Entonces, ¿quién hace gala de
mezquindad?

**Si los gringos no fabricaran precursores químicos ni armas poderosas y no tuvieran una nariz podrida
pero ansiosa por la cocaína, no habría droga pues la coca es una mata sagrada, como todo lo que
produce la naturaleza, usada ancestralmente por nuestros aborígenes y hoy día se sabe que es fuente de
múltiples usos en la industria y la medicina. Pero, claro a ellos lo que les importa es el dinero que sale de
sus arcas.

***No me gusta el señor Santrich. No voté y jamás votaré por alguien de la FARC que degeneraron su
lucha con el secuestro, el narcotráfico, los campos de concentración, la desaparición, las violaciones y
todas las fechorías que deshonraron su linda utopía de construir un país con justicia social. Pero los
prefiero en el parlamento echando lengua y no poniendo bombas en los pueblos y ciudades. Me llamó la
atención que los miembros de la extrema derecha que censuran con ardentía su presencia en el
Congreso, no fruncieron el ceño cuando los paramilitares, en el gobierno del señor Álvaro Uribe, llegaron
al recinto sagrado de la democracia a defender su proyecto político y sin asomo de vergüenza notificaron
que el 35 por ciento del Parlamento había sido elegido por ellos. Es decir, con coca, pistola en la nuca o
moto cierra. Una mente digna tiene que censurar por parejo; lo contrario, es doble moral.

****¿Queremos ahorrar? Diseñemos un congreso de dos cámaras con 80 miembros cada una. La
Asamblea Constituyente, con 72 miembros hizo, en cinco meses, la mejor constitución. Volvamos a los
concejos municipales cívicos. Eliminen las inservibles Asambleas. Sobran embajadas. Y siga buscando que
hay mucho de dónde cortar.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Más fuentes de ingresos: Reducir a la mitad los oficiales de alta graduación y aumentar tropas. Fusionar
colegios pequeños, pues un rector puede atender varias sedes. Reclasificar municipios; muchos apenas
alcanzarían a corregimientos. En Risaralda hay por los menos cinco. Reducir a la mitad la unidad
legislativa de los parlamentarios. No es justo que trabajen poco y les encimen ayudantes. En la mayoría
de los países africanos Colombia no necesita embajadores. Lo mismo en muchos de Europa Oriental y
Asia. Así se terminaría también con la mermelada dado que muchas embajadas son premios de
consolación o pago de favores a politiqueros. Grabar los servicios religiosos con IVA. Tasa impositiva a
carros y motos de alta gama, licores y tabacos finos. Bajar el sueldo a los altos empleados del Estado:
Parlamentarios, ministros, oficiales, embajadores, gerentes, superintendentes, gobernadores, alcaldes
de capitales. Reducir el número de secretarías de despacho. Fusionar entidades que hacen lo mismo.
Altos impuestos a quien contamine el aire o las aguas. Subir del 4 al 6 por mil a los grandes capitales.
Impuestar los dividendos de los bancos que trimestralmente anuncian en billones. ¡No hay derecho a
que tan pocos tengan tanto! Grabar los latifundios improductivos y los que generen pocos empleos.
Grandes hatos ganaderos los administran con un mayordomo a caballo. Así recobraría la propiedad su
función social como lo propuso el gran López Pumarejo. Impuestos para las pensiones en forma
proporcional, a partir de 10 millones que es una cifra suficiente para vivir con dignidad. Perseguir hasta
en el infierno los bienes de los corruptos, contrabandistas, mafiosos y grandes evasores. Fuertes
impuestos a salvoconductos y compra de armas, para desestimular a los particulares. Grabar los
negocios jurídicos jugosos. Hay firmas de abogados o ingenieros que facturan ingentes sumas de dinero y
al Estado no le queda nada. Legalizar la droga y que sea administrada por el Estado como los licores y
tabacos. Todas estas recomendaciones son los principios de un estado liberal, no del partido liberal que
traicionó tan bello ideario. De dónde obtener plata para realizar la funcional social del Estado y reducir la
tremenda brecha de inequidad, es lo que hay. Se necesitan estadistas, no demagogos.

**Don Óscar Fernando Gómez ha realizado un gran trabajo en el acueducto de Tribunas, que es el rural
más grande de América Latina. Sería un gran director de La Cárder.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*El primer defensor del Pueblo, José Fernando Castro, propuso esterilizar a todos los drogadictos, locos,
indigentes y prostitutas. Se le vino el mundo encima, desde la Iglesia Católica hasta las organizaciones
civiles, dizque porque era un atentando contra los derechos humanos de tales progenitores. Sí, ¿y dónde
quedan los derechos humanos de ese niño que como fruto de una relación irresponsable llega a este
mundo? Acaban de abandonar una niña en el hospital de La Virginia, que de repeso tiene sífilis y es hija
de una indigente, sin padre conocido, como ocurre en la mayoría de estos casos. El ejercicio de la
sexualidad no tiene como finalidad única la procreación. Más aún, en la mayoría de las veces el
encuentro sexual se practica por placer. Varios columnistas y funcionarios públicos se han pronunciado
sobre el drama de los niños venezolanos nacidos en medio del viacrucis de su diáspora. Y como es
costumbre les ha caído agua sucia. Pues resulta que los opinadores están en lo cierto, dado que la crisis
del hermano pueblo empezó hace 20 años y no hay razón a que un montón de muchachitas que todavía
no se han acabado de criar, como dicen las abuelas, se reproduzcan irresponsablemente a sabiendas del
terrible panorama que les espera, pues no cuentan con lo mínimo para sus necesidades básicas.
¿Entonces?, a planificar porque los niños no pueden nacer al son de viva la patria. Tienen que ser el
resultado de un amoroso plan paternal. No más niños de la aventura, sin esperanza. No soy partidario
del aborto-salvo en los tres casos que estableció la Corte constitucional-pero es necesario recurrir a los
métodos científicos de planificación familiar para evitar que los niños lleguen a sufrir con sus mamás,
como lo vemos cada día en las calles de Pereira.

**Hay una publicidad impactante sobre los “colados” en Transmilenio. Ellos son gentes pobres que no
tienen sino el pasaje de ida; estudiantes que se arriesgan para poder comerse un pan en la universidad;
obreros a quienes no les alcanza lo que ganan; vendedores ambulantes que apenas empiezan la jornada;
en fin, se trata de ciudadanos pobres a quienes se les podría aplicar la figura del estado de necesidad.
Aunque no los justifico, por lo menos, se explica por qué lo hacen. Nada qué ver con los delincuentes de
cuello blanco que roban billones y van a casa por cárcel. Sociedad hipócrita que se escandaliza por
menos y premia a los poderosos.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*LA AMAZONIA CAFETERA. A propósito del desastre, recordemos que en Colombia tuvimos lo que podría
llamarse la selva amazónica cafetera. Un inmenso territorio igual o superior a lo que nos corresponde de
ese gigantesco pulmón del mundo. Pues, sí, como lo leen. Colombia fue durante años un país productor
de café, introducido por algún misionero católico que en buena hora dedujo que estas tierras eran
propicias para cultivar el grano. Aquí llegó la variedad llamada arábigo, o robusta, planta que necesitaba
mucho sombrío para su crecimiento, desarrollo y producción. Las fincas, todas sin excepción, gozaban de
verdes arboledas que arropaban la codiciada planta. Había por entonces no solo grandes árboles
maderables y bellos guaduales, sino y lo que fue mejor, variedad de frutales que hicieron las delicias de
todos. Comimos los mejores aguacates, mandarinas, naranjas, zapotes, guamas, chirimoyas y
chachafrutos, para citar unos cuantos frutos. Entre los surcos del café sembraban también plátano,
banano y guineo. El campesino tenía además huerta casera, jaula para conejos y gallinas y potrero para
la vaca de leche.

Pero llegó la ambición de unos cuantos que lavaron la mente del campesino y lo compelió a tumbar la
sombra para sembrar la variedad Caturra y más tarde Colombia, planta que requería de mucho sol para
producir más en menos tiempo. Ahí fue Troya para la vida del campo con las fatales consecuencias que la
tala nos produjo. Entonces, el más pequeño rincón era apto para sembrar la nueva planta. Se acabaron la
comida, la sombra amable del árbol, los animales de corral, las fuentes de agua, las aves cantoras y
multicolores. El aire se putrefactó, el clima se transformó con las graves secuelas que padecemos hoy.
Sin temor a equivocación puede decirse que toda la zona andina fue una extensa selva amazónica que la
Federación de Cafeteros exterminó sin piedad para llenar los bolsillos de sus dirigentes, pues a los
campesinos nunca los benefició la bonanza. Y nadie responde por ese desastre andino, tan grave como el
que actualmente padece la selva.

**Belisario Betancur en un hermosísimo discurso ante Naciones Unidas dijo que ya el Sur pobre había
pagado con creces la deuda externa a los poderosos del Norte con aire puro que el viento les llevaba
desde nuestras selvas tropicales.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

Cuando el hombre empezó a utilizar el carbón y el petróleo, le dio a los procesos industriales un
potente impulso, que generó riqueza y bienestar para mucha gente. Pero no adivinó que con
esa actividad estaba dando comienzo también a la debacle relacionada con los grandes
problemas ecológicos que afectan y de qué manera, a nuestra casa común, como la denomina el
querido papa Francisco. Y cuánto ha costado hacer caer en la cuenta al mundo entero sobre la
urgencia de cambiarse a energías limpias para salvar la tierra, si es que aún es posible utilizar
este verbo. Ahora que el tema de moda es el fraking-técnica de perforar roca e inyectar agua para
sacar combustibles-, las organizaciones ambientalistas recaban sobre la defensa de la naturaleza como
único camino para la supervivencia de la vida en la tierra. Pero no lo quieren entender los magnates del
petróleo. Nos salen con el cuento que seremos autosuficientes sólo por los próximos seis años y que
aplicar esta técnica es urgente para las finanzas de la nación. Y por qué no recurrimos a las energías
limpias, que además, son un torrente casi inagotable mientras el sol tenga vida, que dicen los expertos,
será por unos diez mil millones de años más. Nos acompaña también el viento, casi más potente que el
sol porque hay día y noche, en todas las estaciones del año y en todos los rincones de la tierra. La
biomasa es otra fuente y con la cantidad de basura que se produce, mataríamos dos pájaros con una
piedra. Igual señalan la geotérmica y la posibilidad de aprovechar las olas del mar. Ni se diga de la
electricidad producida por hidroeléctricas que dada nuestra irregular geografía y los gigantescos ríos, no
resulta ni muy caro ni muy difícil obtenerla.

Si acudimos a esta estrategia, nos reiríamos de la vida pues la supervivencia de la economía estaría
asegurada y la tierra libre de tanta carga contaminante. Se reservaría el petróleo para las actividades
estrictamente necesarias como los aviones y barcos, mientras se adecúan sus motores al uso de esas
energías. Una cosa debe quedarnos muy clara: lindo el oro, las piedras preciosas, las esmeraldas y todas
las joyas pero el agua es el elemento vital que no se puede sacrificar por ninguna riqueza extractiva.

Jaime Bedoya Medina


PENSANDO EN VOZ ALTA
¡Imposible!

*Juan Pablo II, fue el pontífice más poderoso de toda la historia de la Iglesia. Dueño de una
formación envidiable, con capacidad de comunicarse en 6 idiomas vivos y una dialéctica sin
límites. Elegido en el momento de mayor crisis del capitalismo y del socialismo, se alineó
con los profetas neoliberales: Reagan y Thatcher y entre los tres tumbaron el comunismo-
que con su represión feroz también les ayudó-, y desmontaron el Estado-Bienestar, propio
de los regímenes liberales. Tenía espías en todas partes; desvertebró, con base en
persecuciones frenteras la Teología de la Liberación; humilló al sacerdote Ernesto Cardenal
por un comportamiento baladí, respecto a los grandes crímenes que se presentaban en su
iglesia, los cuales soslayó siempre. Se abrazó con los dictadores criminales de Sur América y
a Monseñor Oscar Romero lo despreció y le exigió hablar con los bandidos militares que
asesinaban al pueblo salvadoreño y de paso lo dejó matar. Toda la prensa mundial y los
grandes líderes siempre estuvieron a su servicio, con sus aparatos represivos. Como si fuera
poco, es el tercer pontificado más largo, 27 años y así “quemó” a muchos ambiciosos que
aspiraban a sucederlo. Es imposible que un hombre tan poderoso no hubiera sabido de
buena fuente la podredumbre que se urdía en el seno de su organización. Cómo sí pudo
hacer que el régimen del general Jaruzelski, en un dos por tres, detuviera los criminales
que habían asesinado salvajemente al padre Jerzy Popieluszko. A él nada le podía quedar
grande. Pero frente a la pederastia se hizo el bobo.-Acaban de condenar al prelado más
fulgurante de Australia, el cardenal Pell, que fue papable en los dos conclaves anteriores y
luego jefe de finanzas del Vaticano-. No estamos, pues ante un curita de aldea-. Antes fue
MacCarrik y un cardenal Irlandés no pudo asistir al conclave que eligió a Francisco. Trasladó
a Roma al arzobispo Low, de Boston cuando no pudo resistir el escándalo. Ese papa sabía
todo, por lo tanto, el Santo Padre Francisco, debería revocar el decreto mediante el cual lo
elevó a los altares porque no es digno de tal exaltación.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA

*LUCIANI: Con todos los descubrimientos aberrantes en la Iglesia Católica, toma más fuerza
la teoría de la conspiración que mató al llamado Papa de la Sonrisa. Veamos, llegó como
fruto de una coalición de fuerzas progresistas que querían impedir a toda costa el retroceso
de los avances del Concilio Vaticano II, que ya empezaban a sentir cansancio por el largo
período que la Iglesia estuvo en modo estático pues los últimos años del Papa Paulo VI, no
tuvieron trascendencia. Pero en el fondo querían un papa que sostuviera el statu quo, sin
perturbar el sueño de los “príncipes” de la iglesia y la excesiva sacralización del consagrado.
Mas, el humilde pontífice no llegó a esperar órdenes, sino que desde el principio hizo saber
quién era el que mandaba en la Iglesia: Suprimió la silla gestatoria, propia de los reyes y
emperadores pero no del Vicario de Cristo. Comenzó a salir de incógnito a los jardines del
Vaticano que le estaban vedados al pontífice, si antes no daba aviso a la guardia. Manifestó
su inconformidad con que la gente se arrodillara a su paso porque consideraba que él era
un hombre común y silvestre, que además debía dar ejemplo de humildad. Y mandó un
mensaje velado: abran las ventanas para que entre aire puro. Sabía de las bellaquerías del
Banco Ambrosiano dirigido por un mafioso, el arzobispo Paul Marcinkus, de Chicago que
tenía tratos con la cosa Nostra para lavar dinero con la Santa Sede. En materia moral, iba
directo a permitir la contracepción por vía artificial y pensaba examinar el celibato
sacerdotal obligatorio que tanto daño venía causando y el querido patriarca lo sabía. Era
demasiado incómodo para las vacas sagradas del Vaticano. Juan Pablo I se adelantó 40
años a Francisco y por eso lo mataron. Las evidencias están a la vista y quien quiera
profundizar debe leer el libro de un investigador inglés, En Nombre de Dios, que tanta
urticaria ha causado al interior de la iglesia. No permitieron necropsia papal, con un
argumento baladí: No es costumbre que la iglesia someta el cuerpo del papa a este
procedimiento.
Me decían unas monjas, el celibato es la bestia negra de la iglesia, han de dejarlo a plena
libertad del sacerdote, de lo contrario el desprestigio seguirá causando estragos.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Para ser justos, resalto algunos aspectos importantes de Juan Pablo II. I.- Con todo su
conservadurismo dijo una verdad que parece salida de una mente revolucionaria: “El cielo y
el infierno no son lugares sino estados del alma”. Con tal afirmación tumbó dogmas tenidos
como inamovibles en la Iglesia, como que la virgen María fue llevada en cuerpo y alma a los
cielos. O que el Espíritu Santo descendió en forma de lenguas de fuego. II.- Suprimió el
fastidioso LIMBO, lugar oscuro, frío y solitario donde iban a para los niños que morían sin
ser bautizados. A nadie le cabe que la criatura más pura de la especia humana traiga
pecado. III.- Fue a la prisión de Rebbibia, en Roma, a donde el terrorista turco, Mehmet Alí
Agca, que casi lo mata y lo perdonó. Nunca sabemos qué diálogo tuvieron, pero el acto es
de magnitudes heroicas. IV.- Estaba envenenado contra el comunismo porque conoció
desde dentro las fechorías de ese sistema totalitario que intentó hacer trizas la dignidad de
los pueblos sojuzgados, en particular su amada Polonia a la que volvió en una jornada
apoteósica, después de su elevación al pontificado. V.- En “Cruzando el Umbral de la
Esperanza”, reconoció en el gesto de Sócrates, de beberse la cicuta, a pesar de haber
podido evadirse, un acto sobrehumano, igual al de Cristo que aceptó la muerte con valor, a
pesar de ser inocente.
**El sistema penal puede indagar y acusar con simples indicios. Pero para condenar
requiere plena prueba que no hubo el proceso de Santrich. Eso lo sabe hasta un simple
bachiller. Dizque se presume la buena fe de los gringos. Cómo creerle a quienes llevan a
cuestas horrendos crímenes como Abugraib, Guantánamo y las violaciones de nuestras
niñas en Tolemaida. Qué abyeccíon hacia los monos.
***Dijeron los gringos que pidieron constancias a los magistrados sobre procesos
pendientes para evitar lo del ministro Arias que les llegó con problemas jurídicos. Entonces,
¿por qué no le han quitado la visa a Uribe que tiene 250 procesos penales? Intentan
doblegar nuestra justicia.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA
La derecha uribista.

*Eduard Rodríguez, más uribista que Uribe, propone la censura a los docentes, con castigo
al adoctrinamiento político en las escuelas, colegios y universidades; adoctrinamiento que es
éticamente condenable. Resulta que el trasfondo de esta tesis fascista es coartar la libertad
de cátedra: Que el profesor no pueda decir que este gobierno, o uno que se le antoje son
malos porque no responden a los intereses de las mayorías de colombianos; que una cosa
son las selecciones y otras las elecciones como decía Juvenal Mejía, porque las segundas las
gana el que pone dinero, sancocho, aguardiente, promesas o amenazas de toda índole; que
los paramilitares influyeron en las decisiones electorales en gran parte del territorio
colombiano. El filum entre adoctrinar y concientizar es muy delgado para dejarlo a la
interpretación de un investigador del gobierno, casi siempre sesgado. La clase tiene que
politizarse en el sentido contundente de los griegos: La búsqueda y defensa del Bien
Común. Cobardes y mezquinos los docentes que no se politicen en esta dirección. Si así se
hubiera hecho desde tiempo idos, otros gallos cantarían en el escenario de la política
colombiana, porque estuviéramos eligiendo a los mejores exponentes de cada región. Basta
leer los fines del sistema educativo consagrados en la ley 115 de 1994, para comprender
que la política es un elemento básico en el desarrollo del pensamiento crítico de los
estudiantes. Escuela sin política, es escuela que va de espaldas a la realidad. Otra cosa bien
distinta es el grupismo, que ha causado mucho daño al interior de las instituciones
educativas. Basta trabajar por la justicia y contra la corrupción para que en la escuela se
esté haciendo la más bella política.
**El alcalde, muy buen pedagogo, nos explicó el avance de las obras del aeropuerto que se
perfila para 3 millones de pasajeros-año. Esta que será una de sus grandes obras, más las
grandes avenidas que construye le permitirán poner la ponchera electoral a futuro. ¡Que
viva Pereira!
***Paz en la tumba de Carlos Ossa. Un gran colombiano, demócrata, culto, excelente ser
humano. Prologó mi tesis de abogado.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA
Los reyes católicos.
IR AL SITIO WEB DEL FABRICA
*En España buscan la santificación de los Reyes Católicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
Perfilan su “magna” obra en dos direcciones: I. Unificar el reino; no importa que fuera menester
expulsar como parias a los musulmanes que convivían en paz; llevaban 800 años en esa tierra y habían
hecho grandes aportes en ingeniería, matemáticas y filosofía, y, II. Traer y difundir en todo el continente
americano la doctrina de Cristo. Consideran que cristianizar a los aborígenes del nuevo mundo es
suficiente mérito para elevar los monarcas a los altares, al mejor estilo de los grandes benefactores y
místicos de la humanidad. Vea, pues, eso nos faltaba, que unos genocidas sean reconocidos como seres
que murieron en olor de santidad. Olvidan los promotores del adefesio santificador que los
conquistadores, con el visto bueno de los soberanos, impusieron a los indios la cruz a punta de la
espada; desconocieron su cosmogonía religiosa por medio de la cual también alcanzaban la santidad, no
al estilo occidental, pero sí con la complacencia del Dios del universo, que es el mismo para toda la raza
humana; destruyeron toda su cultura y saquearon sus tesoros para feriarlos en los burdeles europeos.
Además, como en la archifamosa canción, la reina era una “dama de alta cuna y baja cama”. El rey, un
blandengue manipulado por toda la corte.

Y como si no tuviéramos con el engendro español, en Colombia avanza la de Miguel Ángel Builes, el
acérrimo enemigo del liberalismo y auspiciador de la violencia; el obispo que decía que matar liberales
no era pecado; el que prohibía a las mujeres montar a caballo y usar pantalones largos, como los
hombres. Suficiente hay con el energúmeno Ezequiel Moreno, pastuso-español.

Nos queda la esperanza que alguien hable al oído del santo padre Francisco para que no vaya a
complacer a la derecha extrema clerical que se requiebra por imponer al pontífice los que considera
dignos de exaltación, menos al mártir Romero, claro. Harto le cedió con la santificación de Juan Pablo II
que soslayaba la pederastia pero satanizaba el condón.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

Mermelada I.

*Nadie duda que la mermelada, antes auxilios parlamentarios o cupos indicativos son corrosiva
politiquería que atenta contra la democracia. Comprometido el presidente Duque con erradicarla no le
va bien con los partidos tradicionales, acostumbrados como viven a esa nefanda práctica: Le envolatan
los proyectos; se declaran impedidos; no asisten a las sesiones; se retiran para dañar el quórum. En fin,
manejan la marrulla a su antojo. Mientras tanto, las promesas de campaña se desdibujan y él, en el
fondo del abismo de la impopularidad, apenas comenzando su mandato. Usted eligió bien el principio-
lucha frontal contra la corrupción-, pero no tiene estrategia y por lo tanto, hacen trizas sus intenciones
los congresistas del establecimiento. Qué debe hacer, entonces. Denunciarlos ante la opinión pública. Es
muy sencillo: lleve cuenta de nombres completos y sesiones de las cuales se ausentan o no llegan, sin
justa causa. Tómese un espacio semanal en la televisión y cuéntenos quiénes son lo que así se
comportan y verá que no lo vuelven a hacer. Esa es una manera de aplicar el aforismo popular que su
excelencia ha invocado como lema de gobierno: “El que la hace, la paga”. ¿Se imaginan la diligencia en
asistir al parlamento y cumplir con las funciones para las cuales fueron elegidos? Otra más, sobre las
normas negadas tendrán que demostrar que no fueron correctamente elaboradas o son dañinas para el
pueblo. Le comenté esta propuesta a un uribista caleño pura sangre y me dijo que eso sería lo correcto
pero acorralarían al presidente. Ya lo tienen, le respondí. Sí, pero llevarían su accionar al extremo, cree
él. Entonces, podría cerrar el congreso, en aras del bien común y todos lo apoyaríamos, afirmé. En Perú
acaba de amenazarlos el presidente Vizcarra y se orinaron de miedo. Pastrana lo intentó en el año 200
cuando el “pomaricazo”, pero los parlamentarios le hicieron saber que también lo podían revocar.
Entonces se agallinó. Le faltó valor para realizar una acción intrépida que lo hubiera puesto en la cima de
la gloria y de la historia. Prefirió pasar como uno más y ahí lo vemos, dando bandazos, con cero
reconocimiento popular y añorando lo “que pudo haber sido y no fue”.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.


PENSANDO EN VOZ ALTA.

Mermelada II.

Sergio Fajardo vino invitado por Israel Londoño al Concejo de Pereira, a dictar una conferencia sobre la
manera como él había conquistado el cargo y por qué era capaz de gobernar sin tener un solo concejal a
su favor. Asistí con profesores, estudiantes y padres de familia, por gentil invitación del concejal
Londoño. Fajardo que toda su vida la había dedicado a la docencia, decía sentirse cansado de predicar
en el desierto sobre la necesidad de un cambio en las costumbres políticas; que los estudiantes recibían
bien sus propuestas pero luego votaban por los mismos o se desentendían del problema; que las grandes
decisiones las tomaban los políticos y la mayoría de las veces al calor de una copa. Entonces decidió
incursionar en la política y con un grupo de amigos, entre los cuales se contaba un pereirano-Carlos
Arturo Ángel Arango-, por cierto un gran liberal, no en el sentido partidista, sino filosófico, además un
excelente gobernador, se le midieron al tema. La primera vez, estuvieron cerca. Insistió y el pueblo lo
escuchó. La base de su discurso: el que paga para llegar, llega para robar, de manera que ni un solo peso
por el voto. Cuando triunfó vinieron los buitres a plantearle el CVY (cómo voy yo), a cambio de votos en
el Concejo. No hay un solo puesto para la clase política tradicional, les respondió; entonces, no le
aprobaremos ni una sola norma, espetaron los politiqueros. El alcalde les dijo: los proyectos de acuerdo,
irán bien estudiados, sesudos y convienen al pueblo, a las mayorías; a todos, si es posible decirlo. De
manera que si los desechan, habrán de demostrar su inconveniencia o mala redacción para corregirlos.
Pero si no tienen objeciones y aun así los niegan, los pondré en evidencia ante el pueblo para que se dé
cuenta de su chantaje y los obligue a rectificar. Los concejales salieron echando chispas, vociferando y
maldiciendo pero nunca rechazaron los proyectos y Medellín tuvo la mejor administración de toda su
historia. Presidente Duque, ¿le sirve esta experiencia a usted que dice odiar la mermelada?

**Lo dije desde siempre, el presidente tiene razón en no negociar con terroristas. Qué desfase seguir
creyendo que con bombas, llegarían fortalecidos a la mesa. Quiera Dios que no se cierre la puerta para
siempre.
Jaime Bedoya Medina. publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

Los elenos I

*En un pueblo de montaña, en el departamento de Santander, nació esta organización, que como todas
las de la época, recogió a exmilitantes de las FARC y del partido comunista. Al amanecer del día 4 de
julio de 1965, un puñado de jóvenes se tomó Simacota y, de paso, dejó sentados sus reales en la vida
política de Colombia. Comandado por Fabio Vázquez Castaño y auspiciado por Cuba, el movimiento
sedujo a sacerdotes y religiosos de la teología de la liberación que vieron con mucha simpatía el
programa preconizado con fundamento en la instauración de la justicia social. Paradigmáticas figuras
como los padres Camilo Torres, Manuel Pérez y Domingo Laín, hicieron parte de sus huestes. Creció
como espuma, pero también su primer deceso fue rápido y violento. En 1973, el presidente Misael
Pastrana, anunció al país que en adelante podíamos dormir tranquilos porque el Ejército de Liberación
Nacional había muerto en la Operación Anorí. Creímos que era así. Pero pocos años después, estaba de
vuelta y su lucha degrada con secuestros y asesinatos. Como si no tuviera con eso, empezó a pegarle al
“tubo”, como llaman al oleoducto trasandino, dizque porque más no permitirían que los recursos se los
robaran las multinacionales. Con esta infame práctica, no han hecho ni cosquillas a las empresas
explotadoras de hidrocarburos, pero sí perjudicado a los campesinos pobres de las zonas de influencia, a
quienes han contaminado las aguas de donde beben y sacan comida; envenenado los pastos para sus
ganados e incendiado los bosques que nos dan aire puro a todos.

Creíamos que por la fuerte influencia de los principios cristianos y católicos llegarían con facilidad a un
pacto de paz. Pero, qué va. Siguen apostándole a la guerra, a sabiendas que el único resultado será más
degradación, más muerte, más orfandad.

Sincera solidaridad y admiración para el exsecretario de gobierno, Jhon Diego Molina, padre del joven
cadete. Qué temple, qué serenidad, qué aplomo a pesar del profundo dolor.

**Murió el profesor Leonardo Pimienta, un líder que consumió su vida buscando la justicia social. Paz en
su tumba.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

Los elenos II.

Dicen que a raíz de la Operación Anorí, en la que murieron dos de sus hermanos: Manuel y Antonio,
Fabio enloqueció y comenzó una desesperada purga interna que ajustició a muchos sobrevivientes del
exterminio y a otros que iban llegando de la vida civil, acusados de traidores o infiltrados. Algunos
guerrilleros accionaron contra el proceder siniestro del comandante y lo depusieron, decididos a
fusilarlo. Parece que Cuba intercedió por él y le otorgó asilo, en virtud de sus “honrosas” acciones a favor
de la revolución. Hasta el año pasado no había muerto y dicen quienes lo conocieron que es un hombre
petulante, sobrador, soberbio y con cero carisma.

Desde el presidente López Michelsen hasta el actual, Iván Duque, ha habido intentos de negociación,
pero todos fracasados. Lo más cerca que se estuvo de un acuerdo fue en el gobierno de Samper, con la
reunión de Maguncia, en el monasterio, “La Puerta del Cielo”. Pero nada. Menos ahora, pues cuando el
país esperaba gestos pacifistas, estallan ese bombazo frente a multitud de jóvenes desarmados.

Cuando el expresidente Uribe convirtió a Francisco Galán en gestor de paz, fui invitado por una
cooperativa a un intercambio de ideas con él, que aún se consideraba un intermediario con su antigua
guerrilla. Estaba fresco el asesinato de unos sacerdotes, en Cúcuta; le increpé públicamente ese acto, el
del obispo de Arauca y la bomba en Muchuca. Me “tiró por un voladero” dizque porque me falta visión
objetiva de su lucha. Cómo nos cambia, la vida: Galán finalmente entendió la justeza de los reclamos
populares por el accionar perverso de su organización y se retiró de ella, sin dejar de hacer los buenos
oficios a favor de la paz.

Señores, con su vileza le dan armas a la extrema derecha como lo hicieron las FARC en el gobierno de
Uribe, al que eligieron y reeligieron por su torpe visión y oídos sordos a la condena de sus actos.

Una pregunta final, ¿por qué la Escuela estaba tan desprotegida? Vendrán demandas con pingues
ganancias para los abogados, que pagaremos todos.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

Alcaldesa I.

Al acercarse el día internacional de la mujer y por cuanto ella se viene desempeñando con lujo de
detalles en política, arte, economía, deporte y ciencia: tenemos vicepresidenta, la mitad del gabinete
está integrado por mujeres y en el mundo hay figuras destacadas como Ángela Merkel y las más de cien
que llegaron al parlamento de los Estados Unidos, como un homenaje a un ser tan importante, casi
siempre relegado, a pesar de sus cualidades sobresalientes, presento este ramillete de candidatas,
cualquiera de las cuales podría ser una excelente alcaldesa de Pereira. No tiene importancia el orden:

-Leonor Mary Marmolejo. Académica, con maestría en matemáticas. Su vida está respaldada por el
compromiso con la educación, como maestra de base; formadora de maestros en el Centro Experimental
Piloto; Secretaria del ramo por dos períodos consecutivos y parlamentaria.

-Estela Ríos Patiño. Maestra, graduada en lenguas extranjeras con especialización en Londres. Profesora
del INEM; supervisora y secretaria de educación; directora de Planeación Educativa y del programa
Camina, para la alfabetización de Colombia en el gobierno del presidente Betancur; rectora del Liceo
internacional bilingüe, Pino Verde, clasificado entre los mejores de Colombia. Un lujo de candidata,
moderna, sin dogmatismos políticos o religiosos.

-Estela Cano. Académica quilatuda, como pocas, comprometida con los procesos sociales, desde la
Universidad Tecnológica para la paz y reconciliación de los colombianos. Viuda de un Arenas Mejía,
familia que se ha distinguido por su fe liberal, en el sentido filosófico del término.

-Adriana González. Abogada y profesora universitaria; defensora de derechos humanos; luchadora


incansable por la paz y la democracia; en las elecciones parlamentarias del 2018, estuvo a punto de salir
elegida a la Cámara de Representantes.

-Carolina Giraldo. Actual concejal por la Alianza Verde. La hemos visto juiciosamente consagrada a su
responsabilidad, pero también animando los colectivos que luchan por la ciudad.

Feliz día, mujer.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.


PENSANDO EN VOZ ALTA

Alcaldesa II. Continuación

-Ana María Arenas Mejía. Comprometida con la defensa de los niños y jóvenes. Creadora de la
Fundación Germinando para rescatar infantes vulnerables. Graduada en idiomas extranjeros con
especialización en Europa y una maestría en investigación social.

-Liliana Restrepo Arenas. Con don Alfredo, crearon la querida empresa FRISBY, que tanto gusto da al
paladar, especialmente con su fórmula de pollo apanado. Y de repeso, cantidad de empleo bien pagado
porque son, en esencia, unos humanistas, que montaron industria no solo para vivir bien sino para
mejorar la calidad de vida de sus empleados. Cómo quedaría de bien la ciudad en manos de esta señora,
con el seguro apoyo de don Alfredo.

-Gloria Inés Ramírez. Otra maestra al tablero de la política. Matemático con maestría en desarrollo social.
Fue docente de la escuela Hans Drews; presidenta del SER, de FECODE y senadora por dos períodos,
cargo al cual no se volvió a postular para ir a una federación mundial de mujeres.

-Adriana Vallejo De La Pava: Muy bien formada, con experiencia exitosa en varios cargos públicos.
Además, tiene en su haber personal ser nieta del gran patriarca GONZALO VALLEJO RESTREPO que no
dejó el departamento varado.

-Patricia Salazar. Abogada, hija del caudillo conservador, Jaime Salazar, vilmente asesinado, cuyo crimen
quedó en la impunidad. Mujer discreta, sencilla y aplomada, nunca la vemos en aspavientos politiqueros.
Es una buena apuesta.

-Rocío Ramírez. Jurista respetada, profesora universitaria y exmagistrada del Tribunal Superior de
Pereira; hija del patriarca que fundó el Diario del Otún. Discreta, modesta, prudente.

-Lina Arango. Politóloga bien formada, joven promesa para esta ciudad.

-Y por supuesto, jamás descartaré a la exalcaldesa Martha Elena Bedoya Rendón, excelente mandataria.
Pulcra y transparente en el manejo de los recursos de la ciudad. Tuvo coraje para transformar el centro
de la ciudad que era una cueva de Rolando.

Con cualquiera de estas mujeres, Pereira estaría tranquila porque sería garantía de transparencia y de
seguro buscaría los mejores asesores por fuera de la politiquería rampante.
Espero que la propuesta no caiga al vacío como las hojas de los árboles cuando las arrastra el viento.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

Doble Moral.

*El régimen de Nicolás Maduro es una cloaca despreciable que desafortunadamente comenzó con
Chávez, un militar golpista que parecía democrático, hijo bastardo del modelo bipartidista-adecos y
copeyanos-, que es la versión venezolana de nuestro corrupto y excluyente modelo-conservador-liberal.
Creíamos que el zorro comandante no dejaría perder semejante oportunidad para liderar el progreso y
desarrollo con justicia social, tantas veces aplazado para los pueblos americanos. Pero ya vimos lo que
pasó: Primero hizo aprobar una ley antidemocrática que permitía la reelección indefinida sólo para el
presidente de la república. Yo, que tuve simpatía inicial por el experimento pensé, hasta aquí llegó la
democracia en el Bravo Pueblo y decepcionado, retiré cualquier afecto por el proyecto. Para colmo de
males, se enferma y señala como sucesor a ese pobre venido a más, que gusta de vestirse de militar, que
está próximo a caer y trata a la Oposición como una horda de bandidos que atentan contra la
democracia y la libertad. Igualito al que en Colombia decía que aquí no había un conflicto social sino un
complot terrorista contra la democracia. Dicen que los extremos se junta, ¿no? Que esa dictadura se
caiga es lo que necesita el pueblo de Venezuela y deseamos todos los demócratas del mundo, no cabe la
menor duda.

Pero, me pregunto, dónde estaban Trump, Pompeo y todos sus secuaces cuando las dictaduras de
derecha violaban sin misericordia, los derechos humanos de los pueblos latinoamericanos, de sur a norte
y de oriente a occidente, todas amamantadas, prohijadas y defendidas por los que ahora se proclaman
adalides de la libertad, con excepción del gran Jimy Carter, que las soltó de la mano, se fueron al abismo
y hoy muchos de sus protagonistas pagan cadena perpetua o están pedidos por la Corte de Roma.

Ya en lo doméstico, interrogo también, dónde y qué hacían los poderosos que se duelen y con toda
razón, por la querida Venezuela, cuando el despótico y narcótico régimen Turbayista, con muchos
militares de alta graduación, violaban sin escrúpulo la dignidad humana y avalaba la corrupción pero en
su justa medida. Eso se llama doble moral.
Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*La extradición: Se ha dicho que cuando un niño pierde el año, los padres y el maestro también
reprueban porque no buscaron los caminos, el método, la pedagogía y el acompañamiento para llevarlo
a buen puerto. Lo mismo sucede con la extradición de nacionales de cualquier país, pues un Estado que
entrega a los suyos está demostrando que no tiene un sistema de justicia respetable para preservar sus
instituciones. A qué padre se le ocurre entregar a su hijo para que el vecino lo castigue sin piedad y peor
aún si ese vecino, más criminal que mi hijo, es el causante de que el chico delinca, como ocurre con el
tráfico de drogas: Son las naciones poderosas, como Estados Unidos y Europa, las grandes consumidoras.
Es su perdida nariz la causante de que las selvas del trópico sean taladas para producir el veneno que
enloquece a sus “civilizados” ciudadanos. De manera que en términos morales, es inicuo que un Estado-
nuestro padre, en la comparación-, entregue a sus amados al verdugo degenerado. Pero, además, la
mayoría de las veces el hijo-ciudadano- se tuerce por la improvidencia estatal hacia sus necesidades
básicas. Pero como el tratado de extradición existe, aunque “uribito”, en USA, alega que no- vaya
tamaña encrucijada del presidente con su amigo-, hay que cumplirlo. Ahora bien, es falso que, al negar
las objeciones contra la JEP, se acabe la extradición. No sigan mintiendo, pues al máximo se aplaza
mientras quien tenga verdades las pone a disposición de las autoridades, cosa que no se lleva más de
unos días. Después, “p´al hueco”, como se dice popularmente. Por qué tanta exigencia de los gringos en
que les manden colombianos si ellos protegen a sus criminales soldados que violaron niñas en las bases
militares colombianas, asunto mucho más grave que mandarles su ansiada y asquerosa pócima.
¿Olvidaron las fechorías en Tolemaida?

**Cómo es la vida, Uribito burló la justicia colombiana. Allá lo tratan como al más miserable de los
delincuentes, que no lo es: encadenado de pies y manos y con una hora de sol al día. Regrese, aquí la va
mejor.
***La protesta social la respeta el Estado no reprimiéndola y los manifestantes sin agresión a las
personas y los bienes ajenos. Todo el peso de la ley sobre los vándalos criminales.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

Píldoras: 1.- El edificio de la gobernación es un gigante que alberga, simultáneamente, a por lo menos
300 personas entre funcionarios y transeúntes. Es mucho más grande que un avión, que tiene hasta 8
puertas de emergencia. Sin embargo allí hay una, pues la que da a la Asamblea está clausurada hace
mucho tiempo. Se dirá que es por costos. Pero, cuidado, que ante un evento grave como terremoto,
incendio o un atentado terrorista, la cantidad de muertos o heridos resultará más gravosa por las
demandas que sobrevendrían. En seguridad, señor gobernador, nunca hay exageración.

2.- El tráfico en la ciudad es insoportable. Ya es tiempo de imponer un número más en el pico y placa,
mientras Pereira aumenta las vías.

3.- Los puentes peatonales están pasados de moda porque afean la ciudad. Recurran a los túneles con
cámaras de seguridad y buena iluminación, que son más seguros y bellos.

4.- Habrá agua en Pereira por 50 años más. Y, después que´? Tiempo de pensar en bombearla desde el
majestuoso y limpio Río San Juan, por fortuna muy cerca. El mismo que no tiene peligro de secarse, pues
recorre la zona más pluviosa del mundo, debe pensarse para la construcción de una gran hidroeléctrica
que conjure la constante amenaza de los racionamientos.

5.- Por qué no se incentiva el uso masivo de energías limpias. Las casas podrían ser techadas con paneles
solares que cumplirían doble función.

6.- El viaducto, símbolo de la ciudad estará recibiendo el mantenimiento sistemático, completo y


permanente. Qué miedo da ver ese gigante lleno de carros parados.

7.- ¿Qué hay de revolucionario en volar torres y oleoductos? Nada. Sólo perjudican a los pobres. Esa
lucha es estéril, señores elenos. Cada vez que actúan las botas, la derecha se llena de votos.
8.- La ley penal más favorable es una conquista de la democracia liberal, que fastidia a tantos. Pero tiene
efecto si el proceso está vivo; es decir, no es cosa juzgada. Por esa razón no se la pueden aplicar a
“uribito”. Lo sabe hasta un bachiller.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Hace 527 años una civilización poderosa llegó a tierras americanas y sometió por la fuerza con armas
potentes y perros de caza a los indefensos indígenas. Ellos, pobrecitos, no salieron del asombro cuando
vieron al hombre blanco montado en el caballo pues creyeron que hombre y bestia eran una sola unidad
corporal y por lo tanto, invencible. Se defendieron con flechas y cerbatanas, mientras que el europeo
traía cañones y pólvora. La lucha fue desigual y la perdieron los más débiles, como ocurre siempre en la
ecuación humana. A los que no mataron ni se sometieron los desterraron de las mejores tierras. De
tanto en tanto algunos valientes se levantaron y la respuesta fue siempre violenta. Ahora, que hay un
componente fuerte de respeto a la dignidad humana avalado por todas las naciones, los indios vuelven a
la juega y a pesar de las talanqueras morales y legales la réplica del establecimiento es parecida. Todos
los gobiernos colombianos han negociado pero siempre son burlados con argumentos como que están
pidiendo mucho o que no hay plata para comprar la tierra que reclaman. Ellos no piden lo que no les
pertenece, pues son los dueños ancestrales del terreno arrebatado violentamente por la conquista y
luego de la independencia por los nuevos amos. Un buen ejemplo de lucha lo dio el Estado de Israel:
después de dos mil años de la diáspora, recuperaron su territorio y han construido una poderosa nación
que es ejemplo para los pueblos del mundo. Ellos nunca cesaron en el reclamo y jamás perdieron la
esperanza de volver a su amada Sión. Es el mismo caso de nuestros indígenas. Supongamos que ahora
una potente civilización extraterrestre llegara y nos corriera con poderosas armas, robots, rayos láser y
cuantos instrumentos de destrucción trajeran; nos metiera en jaulas o nos remontaran a los lugares más
inhóspitos del planeta, donde obtener la subsistencia fuera heroico. ¿Nos quedaríamos muy contentos,
celebrando la hazaña de los invasores? De ninguna manera nos resignaríamos a perder la libertad ni el
derecho sobre las cosas que la humanidad ha construido a lo largo de la historia. La lucha contra el
invasor sería eterna. ¿Por qué nos extraña, entonces, el reclamo de los aborígenes?

**¿Si la extradición es tan efectiva por qué el narcotráfico no cesa?


Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*El señor Santrich, que nunca fue de mi simpatía porque le faltó humildad e irrespetó a las víctimas con
el estribillo de la hermosa y afamada canción, “quizás, quizás, quizás”, a la pregunta sobre la petición de
perdón, se ha fugado. Ya no cabe la menor duda y de paso, rubrica las prevenciones que ha habido sobre
su compromiso delictual después de la firma de los acuerdos. Eso de gritar en un evento social “que viva
Iván Márquez”, otro prófugo y traidor de los acuerdos, lo dejó muy mal parado. De seguro ha de estar
reunido con su compinche en algún lugar de Venezuela, donde el repugnante dictador los aúpa. Pero,
tangan en cuenta, que Maduro está próximo a caer, no por la acción del presidente Duque, obsesionado
con sacarlo del poder, sino por negociación con los sectores de oposición acompañados por países
garantes, entre los que se encuentra la colosal Noruega, que tanto ha ayudado al proceso colombiano. Y,
plomo es lo que les va a sobrar cuando asuma el nuevo gobierno. El régimen dictatorial y sanguinario de
Ortega en Nicaragua, tampoco tiene futuro. Cuba, cada día se aparta más del fracasado modelo
marxista. De manera que podrán vivir relativamente tranquilos en los regímenes autoritarios,
sanguinarios y despóticos de Irán, Corea o Siria. No les queda más. O unirse a ISIS, que de seguro los
recibiría con los brazos abiertos, dada la capacidad terrorista que demostraron con los cilindro-bombas,
los campos de concentración y las desapariciones. La sociedad tiene razón en estar ofendida. Lo que no
me cuadra es que la derecha recalcitrante que ahora se rasga las vestiduras no haya dicho ni mu. Peor
aún, celebró la fuga del exministro Arias, de Luis Carlos Restrepo y le consiguió asilo en Panamá a la
señora María del Pilar Hurtado. Qué doble moral tan horrible y nos creen bobos. No señores, una
conciencia moral tiene que condenar por parejo. No se puede llorar por un solo ojo. Ah, bueno es
recordar que el proceso de paz no se acaba por la torcedura de un delincuente, como perversamente
dicen quienes todos los días anhelan que así sea. La inmensa mayoría está cumpliendo con lo pactado.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Los altos oficiales ya tendrían que haber dado un paso al costado o el presidente, con aplicación del
principio de precaución sacarlos sin esperar estudio o investigación exhaustivos, que como suele ocurrir,
dura años y no concluye nada. A pesar de que la podredumbre al interior castrense es frecuente, no
toda la institución es corrompida, porque creemos que ese modus operandi no es política de Estado. Son
como lo tituló Semana, “manzanas podridas”, pero ¡qué podridas! y ¡qué cantidad¡ Y como en la historia
del marido cachón, que quemó el sofá, andan buscando quién fue el que divulgó esas verdades, o
agarran a los de abajo. Ni vergüenza les da. Merecen Semana y Coronel unas felicitaciones gigantes por
su aporte a la democracia. Eso sí es periodismo.

** Una pregunta final: ¿Es más grave que un delincuente como Santrich reincida o que sea parte de la
cúpula del ejército quien viola la constitución? La derecha calladita y hasta defendiéndolos. ¡Qué doble
moral!.

**Cada vez que se desata un escándalo de corrupción pública, salen defensores del “todo tiempo
pasado fue mejor”, adalides de lo que hacía la clase política en otras épocas y sin duda había personas
honorables que llegaban a servir y no a servirse del cargo. Recuerdo con especial simpatía a José Ramón
Ortega, a Roberto Arenas Mejía, a don Gonzalo Vallejo, a doña Consuelo de la Cuesta, a Leonor Mary
Marmolejo, a Estella Ríos Patiño, a don Aníbal Estrada Díaz, a Carlos Arturo López Ángel, a Belisario
Betancur y Alfredo Vásquez Carrizosa. Hoy también los hay buenos y comprometidos con el Bien Común.
Pero el santo y seña ha sido el saqueo y aprovechamiento de los cargos y la mejor estrategia que se
inventaron fue el Frente Nacional en el que la mayoría robaba y se cubrían entre sí. Empezando porque
el primer atraco que hicieron fue excluir del poder a todo el que no fuera liberal o conservador. Esa sola
acción fue tan criminal como la corrupción que hoy tenemos. Cómo sería de aberrante que gentes del
establecimiento como Alfonso López Michelsen se rebelaron contra el esperpento bipartidista. Que
dizque era la única manera de aclimatar la paz. Sí, cómo no moñito, mucho que la aclimataron. Así que
no digamos tantas mentiras.

***¿Es más grave que un delincuente reincida o que sea parte de la cúpula del ejército quien viola la
constitución? La derecha calladita y hasta defendiéndolos. ¡Qué doble moral!.
Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Los “paracaidistas” son individuos que caen mal en las organizaciones culturales, políticas o religiosas,
sobre todo cuando han sido críticos acérrimos de las personas o filosofía que en ellas se predica y
practica. Yo que he cuestionado duramente a las LAS FARC, no me veo llegando a militar en sus filas,
jamás. Ahora, no hay nada de malo en que una persona cambie de partido; pero lo que se espera es que
caiga a la base a trabajar para ganarse el favor y simpatía de los militantes, aunque esos señores, por su
ambición desmedida, casi siempre salen derrotados. Así, pues, mi buen amigo, Eduardo Cardona, se
quedó con el pecado-traición a los principios liberales- a los que ha sido tan afecto y sin el género-la
candidatura o el poder, en el Centro Democrático. De paso quemó al periodista Juan Antonio Ruiz y
quién sabe a cuántas más valiosas personas. De este tipo de ciudadanos se dice que, en materia política,
quedan sirviendo menos que una cauchera de alambre porque en adelante ya nadie les cree. No
entiendo cómo personas con fuertes principios democráticos-y está sucediendo con frecuencia-empacan
sus bártulos y se arriman a partidos que lo único que persiguen es mantener el stato quo y por eso se
oponen a cualquier avance social: no proceso de paz, no JEP, no ley de tierras, no erradicación manual de
la coca, no sustitución voluntaria con incentivos para los campesinos, etc. Simplemente, creo, nunca
tuvieron principios sólidos. Eran apenas posturas para la galería y por eso se comportan como las
veletas, que se mueven según la dirección del viento.

**La pederastia es el peor crimen en la Iglesia Católica, por encima de las cruzadas, la inquisición y la
horrorosa conquista de América. Francisco, que pasará a la historia como el más grande pontífice, va a
intentar superar tan amargo trago poniendo las bases para eliminar la obligatoriedad del celibato, bestia
negra de esa institución. Aunque pasarán muchos años antes de que se produzca una mediana
cicatrización.

***Gigante el casi niño Egan Bernal, capeón del Tour. Después de las 9 copas mundiales de fútbol, es la
hazaña deportiva más grande de Latinoamérica. Este es el modelo para nuestros niños y jóvenes, no las
vedetes y adonises que exhibe la televisión.
Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

Primeros doscientos años de “independencia”. Loor y Gloria a quienes calificaron como guerrilleros,
apátridas, criminales, rebeldes y subversivos por enfrentar el poder español. Entonces como ahora, los
motivos de resentimiento son los mismos: Exclusión y enormes cargas impositivas que sólo pagaban los
de ruana; humillación y expoliación sin límites a los más humildes o a quienes teniendo condiciones
iguales a los de la metrópoli, eran sistemáticamente postergados, razón para que los criollos, hijos de
familias ricas y prestantes hubieran sido los conspiradores que finalmente reventaron la cuerda ese 20
de julio. Alabanza y gratitud a Bolívar, Santander, Ricaurte, Girardot, Caldas, Baraya, Nariño, Rondón,
Antonia Santos, Policarpa, Mercedes Ábrego, Manuela y Manuelita que entregaron seguridad, vida y
riquezas por la noble causa de la libertad granadina. Pero no habría independencia sin la gesta grandiosa
de Los Comuneros y sobre todo sin la figura legendaria y luminosa de José Antonio Galán. Tampoco la
habríamos tenido sin el aporte de los venezolanos. Reverencia para los pueblos de Santander, los Llanos
y Boyacá, en cuya batalla se selló por siempre la causa iniciada en Santafé. Núñez, en un verso bellísimo
del Himno Nacional inmortalizó el hecho y los protagonistas así: “De Boyacá en los campos, el genio de la
gloria, con cada espiga un héroe, invicto coronó. Soldados sin coraza ganaron la victoria. Su varonil
aliento de escudo les sirvió”. Y en Boyacá, se consagró para eterna memorial, el símbolo perenne de la
ética, la moral y la lealtad a una buena causa-porque a las malas no se debe acatamiento, enseñó el
colombiano más grande de todos los tiempos, Juan Manuel Santos-. Fue el niño Pedro Pascasio Martínez
que con apenas 14 años, apresó a Barreiro y lo entregó a Bolívar. El general le ofreció una bolsa con
monedas de oro, que el niño pobre rechazó.

El sur de Colombia, seguía en poder de los realistas hasta la batalla de Cariaco y Bomboná, una hermosa
explanada que termina en profunda depresión al río Guáitara, por donde Bolívar-la guerra siempre
macabra-despeñó 250 prisioneros realistas.

Porque los ideales independentistas siguen envolatados, conviene recordar el anónimo apotegma de un
paisano quiteño: “Último día de tiranía y primero de lo mismo”.
Felicitaciones al ejército nacional que ahí nació y que a pesar de tantas manzanas podridas, es garantía
de la democracia, por ahora imperfecta pero perfectible.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA

*El presidente está en el peor de los mundos, aunque se adivina que quiere dar el salto adelante y
superar la polarización. Pero es prisionero del Centro Democrático, que lo eligió, pues sabe que solo no
habría llegado ni a la esquina de su pueblo natal y no se arriesga a jugársela contra esa caterva de
derecha por el miedo a que lo censuren de traidor, a sabiendas de que rectificar no es traicionar y que la
única lealtad es al pueblo soberano; esa será la única manera de entrar por la puerta grande de la
historia. Confiamos en que a la vuelta de unos meses dará el giro de 180 grados que él como la nación
necesitan. Las encuestas no lo favorecen y según los expertos, si no rectifica, así va a terminar lo que
debe atormentarlo porque no tuvo luna de miel con el pueblo, ni siquiera en el primer año de gobierno,
que es lo normal. Bueno es recordarle a Einstein: “no se pueden esperar resultados distintos cuando se
sigue haciendo lo mismo”. De manera, que señor presidente, libérese de las ataduras y apóyese en el
pueblo, que es sabio, no en la desgastada clase dirigente, que con honrosas excepciones, durante estos
primeros 200 años, llevó el país al cadalso. Bájele al tema del dictador y criminal Maduro, al que no le
hizo ni cosquillas el grupo de Lima que usted lidera. Él va a salir pero a través de negociación porque los
padrinos que tiene: China, Rusia y Turquía, lo van a sostener contra viento y marea, porque necesitan un
punto de apoyo en lugar tan geoestratégico como el Caribe. No haga más el ridículo poniendo plazos de
salida al dictador.

**Cada vez que algún atleta se encumbra, los gobiernos se abren de patas y prometen el oro y el moro
para el deporte. Bellingrodt, Lucho Herrera, Cochise, Niño, Mora, Tristán, Nairo, Sorobabelia, Norfalia,
Ibarguen, Isolina Majul, los patinadores, etc., son testigos de excepción. Lo mismo pasa con la cultura.
Pero todos mueren como El Coronel, no esperando quién les escriba, sino quién los redima de la
pobreza.

Londres es una ciudad más pequeña que Bogotá y tiene mil quinientas canchas de fútbol. En Colombia,
ni siquiera en los colegios hay escenarios deportivos. Así, ¡cuándo, por Dios¡

***Qué irrespeto de Uribe al presidente Duque: “Soy el presidente de Colombia y senador”.


Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Nicolás Maduro es un granito de oro, para no decirle la verdadera palabrota, que sumió a Venezuela en
la peor crisis de toda su historia. Pero, vamos por partes: El chavismo, en general es hijo bastardo del
bipartidismo que allá se expresaba a sus anchas en la versión liberal-Acción Democrática- y
conservadora-COPEY-, del repugnante modelo excluyente Colombiano, que aparejó la corrupción
montaraz generadora de ese salto al vacío venezolano, pues la gente creía que nada peor podría llegar.
Pero llegó, desafortunadamente y aunque el Comandante Eterno, como lo llama el áulico dictador-como
aquí el presidente le dice al expresidente Uribe-, trajo ideas renovadoras, más pronto que tarde se
engolosinó con la gloria y perdió los estribos. Comenzó a hablar del Socialismo del Siglo XXI, un engendro
que nadie entendió pero que en el fondo era revivir el fracasado modelo marxista, muerto pero
insepulto en los confines de la tierra. A muchios la simpatía por Chávez nos duró hasta cuando hizo
aprobar la ley de reelección indefinida sólo para el presidente de la República. Hasta aquí llegué, dije.
Esto no va a reconstruir la democracia con justicia social que el maligno binomio de adecos y copeyanos
había implantado en el riquísimo y bravo pueblo y rompí cualquier afecto por las ideas del payaso. Para
colmo de males, señaló como sucesor al grandote que no sabe sino gritar y reprimir.

Segunda reflexión: la brutal persecución en Venezuela palidece ante los crímenes cometidos por muchos
gobiernos de América Latina; incluso democráticos, como el despótico y narcótico de Turbay Ayala, una
vergüenza para el liberalismo, que dio vía libre a la tortura y desaparición forzada. Ni se diga de Videla,
Pinochet, Somoza, Strosner, Trujillo, Ríos Mont. ¿Dónde estaban las plañideras dolientes de la suerte
venezolana, que también me lastima, cuando sus conmilitones violaban sin compasión la dignidad de
estos pueblos? ¡Qué doble moral!
**”Lo malo de lo bueno, es que pasa y lo bueno de lo malo, es que pasa”. Esta última parte de la
sentencia es lo que experimentamos muchos colombianos con la salida de Macías, el validado bachiller
cuya única virtud es ser genuflexo hasta tocar la tierra con la frente, hacia “el presidente eterno”.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Francisco, poco a poco se va saliendo con la suya, en el mejor sentido del término, para salvar a la
Iglesia Católica. Primero, impuso la nulidad del matrimonio, con causales muy fáciles de argumentar y
probar, en poco tiempo y gratis, de tal manera que quienes se sientan ligados a la Iglesia, no tengan que
abandonarla por causa de nuevo matrimonio. En el fondo es lo mismo que un divorcio, pero los efectos
son distintos y la gente tiene la segunda oportunidad que muchas veces es acertada, pues en el primer
matrimonio había juventud, ímpetu e irracionalidad. Ahora, las personas podrán escoger muy bien,
prevalidos de su amarga experiencia. Acaba de proponer la ordenación sacerdotal para hombres
casados, en lugares alejados, para no privar a los fieles de los sacramentos que son el viático sagrado
para transitar por la vida. Por supuesto tienen que ser hombres con una vida intachable y modelo para
toda la comunidad.

"Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad", podría repetirse con la
decisión del Papa. Un cavernario obispo colombiano dijo que el celibato no se puede acabar porque es un
don de Dios y una riqueza para la iglesia. Primero, miren qué riqueza tan maravillosa con la cantidad de
escándalos que no cesan y segundo, esa es una imposición del Concilio de Letrán, después del año mil,
que vio tambalear las arcas de la iglesia con la posibilidad de que el cura compartiera los bienes con la
familia. En los primeros tiempos del cristianismo era la asamblea de creyentes quien escogía al que debía
ser ungido, sin importar su calidad de célibe o no. Hay orto precedente sobre la lenta desaparición del
celibato obligatorio, con la llegada de sacerdotes anglicanos a la iglesia católica. Esa caduca institución,
que ha causado daños irreparables a la iglesia de Cristo, tendrá que desaparecer más temprano que tarde.
Ahora, quien se crea con capacidad de superar la naturaleza y sublimar un instinto, regalo de Dios, tan
poderoso como es la sexualidad, pues que lo asuma. Pero que nadie imponga la condición de célibe para
consagrase al señor.
** Dijo Darío Arismendi, “engolosinados con Santrich pero hundir la ley anticorrupción no les hizo ni
cosquillas a los parlamentarios. Qué honorables, de eso no tienen nada”.
Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

Cuando el hombre empezó a utilizar el carbón y el petróleo, le dio a los procesos industriales un
potente impulso, que generó riqueza y bienestar para mucha gente. Pero no adivinó que con
esa actividad estaba dando comienzo también a la debacle relacionada con los grandes
problemas ecológicos que afectan y de qué manera, a nuestra casa común, como la denomina el
querido papa Francisco. Y cuánto ha costado hacer caer en la cuenta al mundo entero sobre la
urgencia de cambiarse a energías limpias para salvar la tierra, si es que aún es posible utilizar
este verbo. Ahora que el tema de moda es el fraking-técnica de perforar roca e inyectar agua para
sacar combustibles-, las organizaciones ambientalistas recaban sobre la defensa de la naturaleza como
único camino para la supervivencia de la vida en la tierra. Pero no lo quieren entender los magnates del
petróleo. Nos salen con el cuento que seremos autosuficientes sólo por los próximos seis años y que
aplicar esta técnica es urgente para las finanzas de la nación. Y por qué no recurrimos a las energías
limpias, que además, son un torrente casi inagotable mientras el sol tenga vida, que dicen los expertos,
será por unos diez mil millones de años más. Nos acompaña también el viento, casi más potente que el
sol porque hay día y noche, en todas las estaciones del año y en todos los rincones de la tierra. La
biomasa es otra fuente y con la cantidad de basura que se produce, mataríamos dos pájaros con una
piedra. Igual señalan la geotérmica y la posibilidad de aprovechar las olas del mar. Ni se diga de la
electricidad producida por hidroeléctricas que dada nuestra irregular geografía y los gigantescos ríos, no
resulta ni muy caro ni muy difícil obtenerla.
Si acudimos a esta estrategia, nos reiríamos de la vida pues la supervivencia de la economía estaría
asegurada y la tierra libre de tanta carga contaminante. Se reservaría el petróleo para las actividades
estrictamente necesarias como los aviones y barcos, mientras se adecúan sus motores al uso de esas
energías. Una cosa debe quedarnos muy clara: lindos el oro, las piedras preciosas, las esmeraldas y
todas las joyas pero el agua es el elemento vital que no se puede sacrificar por ninguna riqueza
extractiva.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.


*Carta al expresidente Álvaro Uribe. Señor expresidente, dice que “ha cometido errores pero no
crímenes”. Presumo su buena fe. En un análisis sociológico, esos errores, se pueden traducir
en “excesos”, que horadaron el código penal, los derechos humanos y el derecho internacional
humanitario. Considero también que su programa de la Seguridad Democrática, fue la manera
como concibió, con sincero corazón, la estrategia que le traería paz y tranquilidad a Colombia,
golpeada por delincuentes de todos los pelambres desde la década de los cincuenta y usted no
creyó que su aplicación se desbordaría; cosa que no pasó, porque subalternos lo interpretaron
mal y se desbocaron con el uso de la fuerza contra quien consideraban infractor. Y como
vemos, dolores de cabeza le están causando a usted y a su gobierno. No se puede negar,
aplacó la motosierra, las masacres disminuyeron sustancialmente y la gente empezó a respirar
más tranquila con la detención y luego extradición de los llamados “paras”. También le
reconocemos que su ira está fundada en la muerte de su padre. No es poca cosa. Pero hay
colombianos que sufrieron más, como Gaviria, María Cecilia Vélez y Juan Fernando Cristo, que
no están envenenados de odio, perdonaron y están aportando a la paz.
Lo vemos muy encartado y con bastantes angustias, que podrán somatizarse y producirle
grandes males en poco tiempo. Todos los seres humanos cometemos errores, pero sólo
nosotros podemos corregirlos. Un camino bueno es presentarse a la JEP, confesar sus errores
y pedir perdón. De seguro esta nación, que tanto ha sufrido, lo mirará con misericordia y lo
perdonará. Intentó hacer la paz con diferentes grupos guerrilleros y no pudo. Colabore con el
proceso para que Colombia no se incendie más. Usted merece una segunda oportunidad que le
permita vivir tranquilo en los cuarteles de invierno con su esposa y sus nietecitos a quienes se
refiere con tanta ternura. Colombia se lo agradecerá. No se deje calentar el oído por los
profetas del desastre que lo inducen a comportarse como energúmeno. Puede recuperar la
altura política y humana que alcanzó durante los 8 años cuando como presidente encarnó la
dignidad de la nación y conservar el inmarcesible título de Excelentísimo Señor y de paso,
quitarse los ojos inquisidores de la temible Corte Penal Internacional, que no tiene tiempos ni
prescripciones. Buena suerte, señor expresidente.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

*El Estado de Opinión es

*El entonces candidato y hoy presidente Duque, cuando escogió como lema de su campaña, en materia
de política criminal, el potente aforismo: “el que la hace, la paga”, quizás no se imaginó que una persona
a quien se le aplicaría sería a su mentor, Álvaro Uribe Vélez- o quizás en lo más recóndito pensaba que
también sería para él- y no le importaba. Pues hoy que el expresidente se ve bien encartado, su pupilo
deberá estar muy contento con que la ley no haga excepciones, así el protector del mandatario haya
pasado de ser su “presidente eterno” a su reo eterno. Y como al señor Uribe le gusta tanto el Estado de
Opinión, estará cayendo en la cuenta que la opinión pública nacional, en su inmensa mayoría respalda
incondicionalmente a las cortes y la justicia, pues nadie puede estar por encima de la ley, por más
encumbrado que sea.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Los candidatos. Un amigo, Iván Muñoz, me contó un bonita y significativa historia del candidato
conservador a la gobernación de Risaralda, Diego Naranjo, que me dio una buena señal de lo que podrá
hacer en caso de ser elegido. La charla fue, más o menos, así: Como secretario de agricultura, Naranjo
debía decidir sobre un jugoso contrato, que lo obligó a estudiar con detenimiento el asunto para no
resolver a la ligera, malversar los fondos públicos y de paso salir para la cárcel. En esas y las otras llegó
un político de su partido, a ofrecerle dádivas para que “frentiara” la cosa, a favor un protegido. Diego lo
miró y le dijo: Oiga, hermano, ¿usted no es pues de las nuevas generaciones que aspiran a dar el salto
cualitativo para superar la rampante corrupción que agobia a Colombia? Qué decepción y le tiró la
puerta en la cara. Le dije a mi amigo, es una buena noticia para el departamento y permite pensar que
quienes decidan el voto a favor de este señor, lo hacen bien. De mi parte he tenido la oportunidad de
hablar en varias ocasiones con Diego y siempre me dejó la sensación de ser una persona abierta, con
sentimiento social y permeable a la sana discusión filosófica sobre las múltiples fallas que tiene la
democracia.

Pero por favor, no se interprete que mi voto será por él. De ninguna manera. Votaré así: Crosthwaite,
Lina, Adriana y Daniel, porque considero que estas cuatro personas representan bien mi concepción
acerca de la política. Son ciudadanos sin tacha.

**Mi saludo solidario para la querida familia Hernández Nieto, que de un día para otro perdió dos
miembros de su familia, el economista Carlos Alberto y el abogado José Norberto. Paz en la tumba de
estos dos amigos; consuelo y fortaleza a quienes les sobreviven.

***Ya no hace falta pensar si el comandante del ejército se cae. De eso no cabe la menor duda. El
presidente está aguantando el “cañanzo” para que no muestren su salida abrupta como un trofeo de la
oposición. Pero que se cae, se cae y encima le caerá la fiscalía y la procuraduría. Días negros le esperan a
un oficial que daba la impresión de hombre recto, pero que sus mismos generales lo echaron al agua. No
tiene escapatoria.

****¿Iba bien el fiscal. Cómo es que sale con esa babosada sobre los desaparecidos del Palacio de
Justicia?

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*La extrema derecha católica norteamericana, creó un movimiento de oposición al Santo Padre
Francisco, liderado por el ultraconservador canal de la difunta Madre Angélica, que añora a Juan Pablo II,
quien soslayó la pederastia pero persiguió sin piedad la teología de la liberación. Lo acusan de estar
sacrificando la doctrina para privilegiar la misericordia. Cómo están de equivocados y se nota que no
conocen el Sermón de la Montaña que es, con el Juicio a las Naciones, el centro de toda la predicación de
Cristo. Vale decir, su más indiscutible doctrina. Pero la verdadera intención es atacar esa nueva visión
que tiene el Pontífice Romano sobre la economía al servicio de los intereses comunes; la defensa de la
casa común y una iglesia al servicio del pueblo. Muchos de esos ataques vienen del clero que vive ardido
porque les ha dicho que deben salir al encuentro de los fieles, oler a oveja y no a pino silvestre. Quiero
servidores no príncipes, les repite con frecuencia a los cardenales, a los que cada vez más escoge de las
periferias. Acabó con el imaginario que X sedes arzobispales son también cardenalicias. Bajo esta óptica
tiene “mamando” a los arzobispos de Milán, Palermo, Filadelfia, San Francisco y Los Ángeles, que en otro
tiempo eran seguros cardenales. Francisco mira hacia África, donde los creyentes crecen
aceleradamente. En verdad veo que al Papa no le importan tanto esas hirsutas teorías sobre la Trinidad,
el pecado original o lo presencia de Cristo en la Eucaristía que poco interesan ni entienden los cristianos.
Francisco está muy interesado en hacer llegar a su pueblo un mensaje limpio, puro, actualizado y
transparente que le calme tantas angustias existenciales. Por manera tan fresca de predicar es por lo que
llega con facilidad al ciudadano sin importar que sea católico, budista, musulmán o ateo.
Definitivamente, éste, es el Papa más grande de la historia y para quitárselo de encima, intentarán
matarlo como lo hicieron con su predecesor, el querido y sonriente Juan Pablo I.

**Después del Frente Nacional también hubo bandas de matones godos y cachiporros que no quisieron
aceptar el acuerdo y siguieron haciendo de las suyas en pueblos y veredas. Hasta el punto que Valencia
pacificó con la paz de los sepulcros. Nada de nervios, pues, como decía El Pive, con respecto a Márquez y
sus compinches, que no entendieron que la guerra trae más dolor y cero redención.

Jaime Bedoya Medina.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*En cada evento cultural, como el muy bonito que realizó El Diario para presentar el libro DE LA ALDEA A
LA CIUDAD, se trae a colación el CIVISMO PEREIRANO, acontecimiento emblemático para recuperar y
enseñar a generaciones nuevas. Ejemplos a la vista: Aeropuerto, Villa Olímpica, Hospital y Batallón San
Mateo, sin olvidar la acogida que la ciudad dio a perseguidos de la violencia, casi siempre de origen
liberal, en el infortunado proceso de conservatizar a sangre y fuego los pueblos de Caldas, Tolima y norte
del Valle, para sólo hablar de los vecinos, durante el horroroso gobierno de Laureano Gómez. Difícil de
refutar semejantes monumentos que representan pereiranidad y menos olvidar a sus protagonistas.
Época gloriosa para la ciudad, en tiempos del Estado pobre que requería la contribución de los
habitantes. Ya no.

Innegable que hubo cierta filantropía en el comportamiento de tales líderes. Pero no es totalmente
verdadero que lo hicieron por exclusivo amor el prójimo. En realidad, había intereses creados, como que
los dirigentes necesitaban mover sus mercancías y llegar con facilidad a los centros de poder, en
particular Bogotá y requerían un medio rápido y expedito, pues las carreteras y ferrocarriles eran
incipientes. Juan Guillermo Ángel nos decía una vez que fueron las carencias las motivadoras del civismo.
Buena tesis, considero yo. El departamento de Risaralda se creó porque los caldenses tenían acaparado
todo y los dirigentes pereiranos, eran cero a la izquierda. Cierto que rápidamente, hubo atención a los
municipios segregados pero era lo mínimo que podían hacer para no defraudar habitantes engatusados
con el cuento del desarrollo. Pero, más pronto que tarde fueron descuidados y ahora no tienen un
avance superior a cualquier municipio de Caldas. Hoy el civismo tiene que estar referido al rescate y
preservación del BIEN COMÚN, representado en las leyes, el presupuesto, los bienes de la ciudad, los
espacios públicos, el respeto por los procesos electorales y atención a minorías desvalidas: ancianos y
niños. Nada de eso predicó el tan publicitado Civismo. Tampoco hubo altruismo en lo político. Sin pudor,
los líderes se aprovecharon del pueblo amparados en el excluyente bipartidismo; nadie olvida las filas de
campesinos, obreros y empleados enfilados con la papeleta electoral en mano, supervisados por los
patronos para que no fueran a cambiar el voto. “No nos hagamos tarugos”, como decía la Chimultrufia.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Muchas personas protagonizan acontecimientos que vale la pena contar: Pregunté a un abogado por
quién votaría. Me dijo que vivía muy alejado de la política y que poco más le interesaba participar en
tales eventos, pero que votaría por Mauricio Salazar. Dos razones lo asisten: Una, es su compañero de
infancia estudios y su aprecio lo ponía por encima de las consideraciones partidistas. Dos, Salazar viene
de sectores muy humildes; en Cuba lo recuerdan como vendedor ambulante. Ignorada por mí esta faceta
del político, tomé el asunto como una justificación de su voto. Unos días después El Diario reseñó una
reunión de Mauricio con vendedores ambulantes a quienes les habló como uno de ellos: Yo soy su
compañero, conozco sus angustias y dificultades no por estudios sociológicos, sino porque de niño fui
vendedor de mangos y empanadas para ayudar a mi familia. Me conmovió hasta los tuétanos esta
declaración de humildad del doctor Salazar y considero que lo enaltece entre los ciudadanos. Recordé los
consejos de Don Quijote a Sancho Panza cuando lo nombró gobernador de la Isla Barataria: No te
olvides, Sancho, de tu procedencia y trata con cariño a los más humildes. Un político que no se
avergüenza de haber pertenecido a los pobres, creo que tiene un plus muy interesante sobre los demás.
Pero mi voto será por Carlos Alfredo.

Me llamó poderosamente la atención de esa campaña la hermosa, creativa, original y potente


publicidad, en la que son protagonistas el anciano, el niño y el perro, la mascota más querida del
hombre. Se la echó, como dicen los niños, quien craneó las hermosísimas pancartas que han esparcido
en la ciudad. A todo señor, todo honor.

**Publicaron resultados de la encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría, institución que
no es de izquierda. La pregunta fue: ¿Aprueba que la Corte haya indagado al expresidente-ya no es
presidente-, Uribe? El 78,2% respondió afirmativamente. Perdió hasta en Medellín. Él, que ama tanto el
Estado de Opinión, deberá estar preocupado.

***La protesta social está reglamentada constitucionalmente: arts. 1, 2, 4, 11, 20, 22, 29, 32, 37, 81, 82.
Cualquier conducta puede encontrar su tipificación en una de estas normas, que a su vez se describe en
el código penal. Por lo tanto, duro al terrorismo que se tira las manifestaciones pacíficas.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Llega el día D electoral. La invitación de corazón es que salgamos masivamente a votar sin importar las
inclemencias del tiempo. Que nadie soslaye tan importante deber ni renuncie a tan majestuoso derecho
democrático. Tenemos aspirantes de variopintas tendencias para escoger de acuerdo con nuestras
concepciones. Por fortuna no estamos en el excluyente bipartidismo que tanto daño le hizo a la nación y
que justificaba votar en blanco. Claro, hay mucha gente que cambia de ropaje y se mimetiza con
discursos reciclados para engañar incautos, pero el pueblo ya va conociendo a quiénes están por una
verdadera renovación de las costumbres políticas y sabrá aplicar la sabiduría y la ética en la intimidad
silenciosa de la urna. No obstante, todavía la democracia es imperfecta, las necesidades muchas y la
posibilidad de enajenar la voluntad al más débil es innegable. Algún día derrotaremos tan aberrantes
torpedos que atentan contra la democracia.

Mares de dinero irrigaron los partidos tradicionales. Están en mora de explicarnos de dónde lo sacaron.
Muy difícil competir con quienes manejan costalados de plata que invierten en vistosa publicidad y
compra de líderes barriales.
Éxitos a los Verdes, al Polo, a Colombia Humana, a la ASI, a MAIS, a COLOMBIA RENACIENTE, que
apuestan por un nuevo país y a ciertos candidatos del partido liberal, en particular a Daniel Zuluaga, hijo
del excelente exalcalde y exgobernador, que ha tenido el coraje de hacer la autocrítica al corrompido
partido liberal. Profeso aprecio también por Diomedes Toro, aspirante merecido a la reelección como
diputado, hombre recto y trabajador.

**¡Tenemos Corte! Y no pasará nada catastrófico por la caída de la ley; así lo habían anunciado las
calificadoras de riesgo. Más grave que la inexequibilidad decretada, para la imagen del país, es un
congreso que aprueba lo que manda el ejecutivo, saltándose los procedimientos establecidos en su
propia ley. Vergonzoso, señores congresistas.

***Mucha morriña por la reelección de Evo que está sacando a Bolivia de la pobreza, según dicen los
organismos internacionales. Y, ¿por qué enterraron en Colombia el recorte a tres periodos consecutivos
en los cuerpos colegiados? ¡Doble moral!

****Reitero mi voto para el 27: Carlos Alfredo Crosthwaite, alcalde. Adriana González, Concejo. Lina
Arango, Gobernadora. Daniel Silva, Diputado. Ciudadanos sin tacha. Mejor, imposible.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Como era de esperarse, nada extraordinariamente positivo ocurrió el 27 de octubre para la ciudad y el
departamento. La abstención se mantuvo, la desconfianza hacia la clase dirigente sigue consolidada, los
nuevos partidos, que no disponen de burocracia ni de ríos de dinero poco más logran arañar de la torta
electoral; las alertas tempranas y denuncias que hizo la MOE, no tienen eco. En fin, el poder en manos de
los mismos con las mismas. Aún así, lo he manifestado muchas veces y lo repito, prefiero esta picha-
descompuesta- democracia, a la dictadura de cualquier tendencia. La izquierda, volvió por sus fueros
antropofágicos, destrozándose mutuamente, pidiendo unidad de dientes para afuera y hablando mal
unos de otros. Así, no va a ningún Pereira. Y lo peor, en cada evento electoral repite las mismas mañas.
Mientras tanto, la derecha se lame los labios y se frota las manos porque con tan infantil actitud, ella se
mete por el centro del espectro político sin dificultad.

Dentro de cuatro años, presenciaremos el mismo y triste espectáculo de políticos abriéndose camino a
los codazos, comprando líderes y pervirtiendo la democracia.
A los elegidos bueno es recordarles que sus discursos estaban saturados de lugares comunes como:
interés es servir a la gente, que Pereira y Risaralda es un sentimiento de todos, que el cambio tiene que
seguir, que todo su proceder estará signado por la transparencia, que no van a ser unos firmones. A
cumplir, se dijo.

Sobre el servicio, lean la recriminación de Cristo a sus discípulos cuando llegados al banquete empezaron
a buscar los puestos de preeminencia. El que quiera ser grande, que sirva, les reprochó. Y Rabindranth
Tagore, el profundo místico y poeta hindú, premio nobel de literatura nos dejó esta perla, santo y seña
de quienes deseen con sincero corazón servir a sus semejantes: “Dormía y soñaba que la vida era alegría;
me desperté y vi que la vida era servicio; serví y me di cuenta que el servicio es alegría”.

De todas maneras, gente buena sí llega a todos los cargos, de lo contrario estaríamos perdidos. Por lo
mismo, felicitaciones a los elegidos y que cumplan su promesa de trabajar honestamente. Recuerden
que no se sirven del público, sino que lo sirven.

**Qué embarrada del alcalde, dañarse su brillante carrera por tan poca cosa.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Como dije, nada extraordinariamente bueno para la ciudad y el departamento sucedió el día de
elecciones. Decía un pensador que en Colombia, después de los comicios, vemos caras nuevas en los
automóviles oficiales, casi siempre, sin trascendencia para el pueblo raso. Es exactamente lo que
tendremos, con honrosas excepciones, en 2020. Por fortuna no pasó lo mismo en la nación: Alborozados
registramos que en la conservadora, católica y puritana Manizales, la ciudadanía se rebeló contra el clan
que sempiternamente la manipuló. En Bogotá, Cali, Medellín, Cúcuta, Bucaramanga, Cartagena,
Villavicencio, Neiva y pare de contar, se alzaron voces nuevas con decisiones trascendentales para la vida
de esas localidades. Los partidos tradicionales algo lograron por el sistema de coaliciones, en las que
todo el mundo reclama para sí al elegido, pero que no pertenece a nadie y puede declararse tan
independiente como quiera. El uribismo consolidó su declive, ya reconocido por el mismo expresidente y
el centro izquierda, se volvió la joya de la corona política. Pero no es el socialismo castro-chavista, con el
que intentan desacreditar y meter miedo a la gente. Ese engendro fracasó y en Colombia no hay un solo
político de izquierda que esté pensando en trasplantar tal adefesio. La lucha es por un modelo de
capitalismo con rostro humano con libre empresa, economía de mercado y fuerte intervencionismo de
estado para que la riqueza y los beneficios de la civilización y la cultura lleguen a todos los ciudadanos. El
modelo es la Europa Nórdica, donde como decía el economista chileno de origen alemán, Manfred Max
Neef, recientemente fallecido, no existe un solo pobre, salvo quien ha decidido por concepciones
místico-religiosas, escoger la pobreza franciscana como su modo de vida.

**Liberado el presidente Duque de la coyunda uribista, gracias a la sabia decisión del pueblo que cada
día es menos dócil a pesar de la terrible marginación que lo vuelve tan vulnerable ante los politiqueros
sin escrúpulos que despliegan sus artes hacia la compra-venta del sufragio, ahora puede desarrollar su
programa de gobierno-si es que lo tiene- y demostrar que no es apéndice del Centro Democrático.

***Bello fenómeno político el de Alejandro García, Lina Arango y Daniel Silva. Unidad en torno a ellos
para seguir construyendo un proyecto político sin actitudes pendencieras.

****Alfredo Molano fue un gigante que pensó, habló y actuó con coherencia. Falta que nos va a hacer.
Paz en su tumba.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Para el ignorante Almagro, los levantamientos en América son una conspiración. Tiene razón en la
teoría del complot; pero no montado por gobiernos castro-chavistas que si no tienen con qué alimentar
a su gente, mucho menos para enviarnos miles de personas a subvertir el orden. -Entonces, ¿quién
anima a las multitudes castro-chavistas contra Maduro y Ortega; o a los chalecos amarillos en Francia?-
El atentado a la democracia hace tiempo lo montaron las multinacionales, bancos prestamistas y el
usurero FMI, que sin pudor imponen a estos gobiernos el modelo de capitalismo salvaje para hacer más
ricos a los de siempre y empobrecer a los de abajo. Al respecto, en El Espectador del domingo 27 de
octubre encontré estos análisis: 1.- “Urgen reformas políticas y sociales profundas dentro de las reglas
democráticas, con amplio proceso de diálogo”. Armando Montenegro. 2.- “La actual oleada de protestas
nace de la inoperancia de unos gobiernos para canalizar la situación económica, que sumado a la
corrupción endémica y fragilidad democrática, hace que el escenario se complique”. Marta Moya. 3.-
“Piñera resultó electo para desmantelar reformas de su antecesora. Ejemplo, disminuir en 800 millones
de dólares los impuestos a las empresas más grandes del país. Cualquier parecido con la realidad
colombiana, lo juzga usted. 4.- “Según la CEPAL, el 1% de chilenos es dueño del 27% de la riqueza.
Mientras el 50% más bajo, accede sólo al 2.1% ”. Por lo tanto, está en crisis el modelo democrático que
debe reescribirse en la equidad y la justicia. María Teresa Aya. 5.- Para conjurar la explosión social, “El
presidente Piñera prometió de manera inmediata mejorar pensiones; subsidio a medicamentos; ingreso
mínimo garantizado; estabilización de tarifas; aumento de impuestos a los más ricos; limitación de la
reelección parlamentaria, etc. Reconocen los analistas que es un paso prometedor, pero a largo plazo,
insuficiente. Debe promover un diálogo democrático, pacífico y efectivo; negociar con las fuerzas
políticas opositoras; poner oído a los jóvenes; avanzar en reformas sociales; defender libertades civiles y
asegurar el crecimiento económico. De otra manera, la herida seguirá abierta”.

Y, como dice el adagio: “Cuando veas que cortan las barbas al vecino, pon las tuyas en remojo”. Cuidado,
señor presidente Duque que el descontento en Colombia aumenta velozmente.

**Jorge Enrique Bedoya: Necesitamos fuerza pública, salud, educación, vivienda, trabajo, crédito,
mercadeo. Sólo represión no sirve. Este es el hombre perfecto para ministro de defensa.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Terminó con éxito el Sínodo Amazónico y tomó fuerza la ordenación de hombres casados, con
familias ejemplares destinados a servir donde el clero escasea. El diaconado para las mujeres fue un
elemento de discusión en la magna asamblea. Propuestas con opositores pero al final ganarán los
partidarios. El argumento contradictor me parece ridículo. Dicen que esos hombres no tienen la
formación profunda para predicar la palabra. ¿Les parece poco predicar con el ejemplo? Mackarrik, el
pederasta arzobispo de Washington, había sido profesor universitario y ya ven, Francisco tuvo que
expulsarlo de la Iglesia; por el mismo camino va el encopetado Pell. De manera que de doctores está
llena la institución de Cristo, que han contribuido al retiro, sólo en Alemania el año pasado, de más de
260 mil fieles. Dicen que el santo cura de Ars era prácticamente un burro con sotana, hablando
coloquialmente, pues su incapacidad para acceder al conocimiento académico era supina; sin
embargo, es el patrono de los sacerdotes, por su vida limpia, transparente y dedicada al servicio del
prójimo. Así pues, los conocimientos sin una praxis moral, son vacíos. La gente en las profundidades de
la selva quiere los sacramentos: bautismo, confesión, eucaristía, la unción en la enfermedad, el
matrimonio porque no se siente bien viviendo, dicen ellos, como unos animalitos. Las grandes
predicaciones los tienen sin cuidado, porque toda la naturaleza les habla de Dios. Sobre el diaconado y
por qué no, el sacerdocio femenino, tampoco se avanza. En uno de los viajes de Juan Pablo II a
Estados Unidos, una monja le preguntó por qué la iglesia no ordenaba mujeres. Respondió que en la
última censa no las hubo. Ellas le ripostó que tampoco hubo papas. Dicen que el pontífice cambió de
colores por la rabia que le produjo, el atrevimiento de la religiosa.

Tarde o temprano caerán por caducos: El celibato obligatorio y la prohibición de ordenar mujeres, de
lo contrario se quedarán solos. Descuídense y verán que las sectas protestantes los van a suplantar
porque ellos no tienen problemas en que la mujer asuma el papel de pastoras o sacerdotes.

**Celebraciones por la caída del Muro. Me uno a ellas. Pero, ¿quién protesta contra el de Méjico, de
Palestina, Ceuta y Melilla?

***Bien por el presidente que reconoce la legalidad de la protesta social. Bien por la Iglesia Católica
que la respalda. Pero cuidado con los vándalos que todo lo pervierten.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PANDANDO EN VOZ ALTA.

*Nada bueno eternizarse en el gobierno porque tarde o temprano la gente se cansa. El presidente
Morales llevaba 14 años y se presentó al quinto mandato, que ganó cuestionadamente y al final tuvo
que abandonar por los levantamientos populares -serán castro-chavistas- y “sugerencia” de los militares.
En 200 años de independencia, más de 150 golpes militares, los cuales, con pocas excepciones como el
de Juan José Torres, buscaban preservar el statu quo, ante cualquier intento de socavar el poderío
blanco y mestizo en un país de indígena. En 2014 se propuso la sucesión en cabeza de Álvaro García, su
vice, quien manifestó que la consolidación del Estado Plurinacional, requería aún la presencia de un
indígena en la presidencia y nadie más indicado que Morales. Así, una buena intención se volvió en
contra del proceso mismo con los resultados que hoy tenemos. Los grupos de económicos al verse
desplazados maquinan la recuperación del poder; tal pasó en Colombia con Rojas cuando los dos
partidos tradicionales se dieron cuenta que el militar, deseaba permanecer en el palacio para consolidar
su obra de gran aceptación popular. Entonces armaron la trinca para sacarlo. Trajeron a colación la
muerte de los estudiantes en Cali. Acción reprochable sí, pero insignificante frente a los muertos y los
horrores que había dejado la violencia iniciada por el partido conservador y que el liberalismo, al dejarse
provocar, repitió sin vergüenza y con olvido de sus grandes derroteros filosóficos. Malo eternizarse en el
poder; pero en Colombia no pararon bolas al referendo anticorrupción que prohibía más de tres
periodos consecutivos. No les pareció obsceno que Uribe, con engaños, buscara reelección y más.
Seguramente se robaron las elecciones en Bolivia, durante el conteo que fue suspendido. Aquí, el
chiquito Lleras, con los conservadores las robaron para el inepto Pastrana y nada pasó. Cada tanto se las
roban descaradamente, con triquiñuelas y dinero que rompe la voluntad vulnerable del elector, con
honrosas excepciones, por supuesto, y nada pasa. Eso se llama, doble moral.

**El presidente debería exigir a los partidos que se opusieron a las curules de las víctimas que las cedan,
pues trancar férreamente el acuerdo de paz, habría de traer consecuencias.

***El Pumarejo es obra de Santos, el más grande colombiano de todos los tiempos, no del oportunista
Vargas Lleras.

Feliz navidad.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*El expresidente Uribe-ya no presidente-, experto en presentar su discurso lleno de falacias,


acuñó el eufemismo “castro-chavismo”, con el cual metió miedo a la sociedad colombiana,
durante el período de negociación del acuerdo y así quiso convencernos que el país se lo iban a
entregar al comunismo. Vinieron las elecciones de 2018 y los exguerrilleros no echaron ni una
lombriz, por más fuerza que hicieron, como dice el cuento. Dado que esa embestida reaccionaria
no le dio resultado, ahora con motivo de las marchas por el descontento popular acudió al
“FORO DE SAO PABLO”, como el nuevo “coco” desestabilizador del país, un organismo fundado
en 1990, por Lula, al cual asisten organizaciones o personas de tendencia liberal, a discutir los
problemas de América Latina, pero que no tienen incidencia en el desarrollo de los aconteceres
políticos de este continente. Son, algo así como grupo de bacanes que se encuentran de vez en
cuando a tomar tinto y a pontificar de lo divino y lo humano, pero rara vez nos damos cuenta de
sus discusiones. Como tampoco le surtió efecto, nada raro que mañana acuda a la Internacional
Socialista, que menos influye en la vida de los pueblos, para descalificar procesos democráticos y
más adelante, en su delirio anticomunista, atacará a la Social Democracia de ser la culpable de
los males que nos suceden. Es la actitud del marido cachón que no se pregunta por qué su mujer
es infiel, sino que culpa al cómodo sofá del adulterio.

Así les pasa cuando revelan alguna conversación, privada, como en el caso del embajador Santos
con la nueva canciller. Quién hizo eso. Es ilegal la grabación. Investiguen cómo se filtró la charla.
Pataletas de ahogado, pues lo importante es que la conversación se produjo, con detrimento
para el gobierno del cual hace parte y por lo mismo, con manifiesta deslealtad hacia sus jefes.

Las marchas le dijeron al presidente que no manda y que la agenda se la imponen el gobierno de
Trump, más desprestigiado que los cabarets de barrio y el desesperado expresidente Uribe,
acosado por los fantasmas de la segura condena a su hermano y la probable detención suya.

Pobre presidente Duque, tan lejos del pueblos y tan maniatado por el uribismo.

**Solidaridad con los policías heridos por los terroristas infiltrados en las marchas.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Aunque el presidente y sus corifeos intentaron demeritar el paro con falaces argumentos como que no
existía ningún paquetazo económico y prometió que cualquier reforma sería llevada a la mesa de
concertación donde tienen las de ganar porque de las tres partes que componen ese organismo, dos-
gobierno y empresarios- están a favor, lo que garantiza aprobación antes de pasar al parlamento, lo
cierto, repito, es que el tema se venía ambientando desde atrás, además por imposición de la OCDE.
Sólo que al ver incendiada a Latinoamérica, dijeron por aquí no es para allá y frenaron de una el zarpazo
neoliberal.
Sin embargo, una reforma pensional es urgente y tiene que tocar dos temas álgidos: Edad y cotización
porque como está diseñado el sistema, no aguanta más.

Propuesta: suban la edad pero a la gran burocracia, pues un trabajador de pica y pala a los 57 años no da
más. Igual para madres pobres cabeza de familia. Aumenten la cotización moduladamente, a partir de 10
salarios mínimos. Graven las pensiones altas y limítenlas a 20 salarios mínimos que es muy buena plata
para vivir dignamente. Congelen por 10 años salarios de magistrados, ministros, generales, embajadores,
notarios y parlamentarios y a estos últimos, redúzcanlos a dos cámaras de 50 miembros cada una y
quítenles tanta prebenda, pues sólo trabajan medio año.

La verdad es que aquí, no han tenido necesidad de embutirnos-palabra tan fea pero que describe a la
perfección la idea-, el paquetazo que en otras latitudes lo hacen de un solo arranque. En Colombia, el
fuetazo económico viene sin prisa pero sin pausa, es decir, regulado. Veamos: Alza mensual en los
combustibles; tarifas de servicios públicos impagables; la salud no sirve y la manejan conglomerados
económicos insensibles al dolor ajeno; la medicina prepagada es costosísima y los remedios, igual; cada
dos años imponen una reforma tributaria muy onerosa. Han llegado al punto de proponer el IVA para la
canasta familiar de hasta un 19%. Los costos de las matrículas en las universidades oficiales cancela el
acceso a muchos estudiantes pobres. La corrupción se roba 50 billones anuales, con detrimento para las
mayorías pobres.

Nota final: con lo que valen los destrozos en chile, habían saciado las demandas de los manifestantes.
Pero no quieren ceder nada, a pesar de lo que dijo la esposa del presidente.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*”América del Sur, va a arder en llamas, si los que todo tienen, no dan Nada. No cambian su soberbia y
su mirada. América de Sur, atormentada, escucha el nuevo canto de la alborada, que traerá justicia, paz
y esperanza. América del Sur, raza tan brava, las horas del tirano, están contadas. Puede no ser hoy día
sino mañana. América del Sur, mi tierra amada. América del Sur va a arder en llamas”. Esta hermosa
canción, de Ángel Parra, escrita en 1976, es contundente profecía del desenlace fatal en este querido
contiene si los gobernantes no hacen para calmar los dolores de nuestros pueblos por siempre
marginados, mientras los mismos se enriquecen cada vez más. De seguro que la señora Cecilia Morel,
esposa del presidente Piñera, conoce la canción de su paisano y por lo mismo soltó a su amiga la
premonición de la catástrofe social: “Vamos a tener que disminuir nuestros privilegios y compartir con
los demás”. Este reconocimiento, para mí valiente, indignó más a la gente porque los poderosos siempre
han calificado las reivindicaciones de los pobres como actos de la izquierda comunista o del Foro de Sao
Pablo que sólo quieren joder la democracia. ¿Recuerdan que Uribe niega el conflicto social? La gente no
pide mayores cosas: Salud, trabajo con salarios decentes, educación de calidad y en igualdad de
oportunidades. Tierra, créditos, mercadeo y vías de comunicación para tantos ciudadanos que quieren
seguir en el campo, lo que es una bendición para Colombia, pues continuar poblando las ciudades no es
el camino.

Señor presidente Duque, no siga mintiendo con el cuento que usted siempre ha querido la unidad de
todos los colombianos. Recuerde que a los pocos meses de posesionado, llamó a un gran acuerdo
nacional, con exclusión de los partidos y organizaciones de oposición. ¿Le parece serio eso? Se van a
tener que meter el paquetazo por donde sabemos, porque ya este pueblo no viene dispuesto a dejarse
joder más. Pero está a tiempo antes de que las turbas se desenfrenen como en Chile. Reformas
profundas que nivelen un poco a la cancha. Nadie está pidiendo sacrificar a los que generan riqueza. A
ellos hay que protegerlos; pero, por Dios, pónganlos a tributar como en los países desarrollados.

**Buena esa del Procurador. Está haciendo política buena, pues al ponerse del lado del pueblo estás
interpretando sus angustias. Lo del presidente es politiquería, para complacer a los mismos de siempre.

***La violencia nada tiene de revolucionaria. Marchas sí pero con profundo respeto por el otro.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Un querido amigo juez, me dijo que seguía con interés mi columna y me sugirió escribir algo sobre la
desidia de la Corte Suprema de Justicia , hecho que tiene molesto al pueblo colombiano. A él se deben
estas líneas. Todos los juristas e intelectuales están de acuerdo con que no ha habido otra Corte de las
excelsas calidades que tuvo la del año 36: magistrados cultos, probos, liberales y justicieros. Más
adelante, hemos de recordar la SUPREMA asesinada en la cruenta toma y violenta arremetida militar
para retomar el Palacio de Justicia: Alfonso Reyes Echandía, Manuel Gaona, Carlos Medellín y Alfonso
Patiño,
para citar unos cuantos. No los quisieron salvar porque los fascistas buscaban la primera oportunidad
para cobrar a esos valientes juristas su posición enhiesta contra el juzgamiento de civiles en consejos
verbales de guerra, que era el pan de cada día durante el largo y tedioso Estado de Sitio. Hace unos 17
años tuvimos la gloriosa corte que con mucho coraje enfrentó el fantasma de la parapolítica y los
excesos de la Seguridad Democrática. Grandes César Tulio, Augusto Ibáñez e Iván Velásquez. Pero
llevamos un año sin que la Honorable cumpla con una de sus funciones constitucionales que juró
cumplir al momento de posesionarse, pues no se han dignado llenar el vacío dejado por 7 juristas, lo que
permite iniciar acción penal contra los magistrados que hacen primar sus intereses sobre los de la
nación. Cómo no se van a atrasar los procesos que llegan a ese organismo, si falta quién los asuma. Estos
juristas son formados y sobre todo, valientes al llamar a indagatoria al falso mesías; pero fallan en las
acciones administrativas. Francamente, están pasando de Honorables a reprochables.

**El presidente Piñera, ofreció a los chilenos tantas gabelas que si las cumple, va a salir de la presidencia
como el más grande revolucionario de todos los tiempos. (último número de Semana), y el pueblo
comprobará que “unido, jamás será vencido”. Deben de estar mordiéndose un codo los mandamases
colombianos por lo que les viene pierna arriba si no mejoran nuestra gente.

*** Bajeza lo que hicieron las redes sociales con el presidente y sobre todo con su esposa, que
demostrado modestia, prudencia y aplomo, al insinuar que una funcionaria de presidencia es su amante.
¡Coman mierda, respeten!

****Se debe dar un compás de espera a para reiniciar las marchas. Pueden volverse contraproducentes.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Inicia el año y el presidente Duque comienza dando de qué hablar. Como siempre, todo la hace con la
más buena intención. Pero como de buenas intenciones está tapizado el camino del infierno, enseñaba
el Padre Astete, así hoy día nadie crea en ese castigo, el mandatario se desgasta tratando de dar
explicaciones que nadie le ha pedido y como dice el adagio popular, “explicación no pedida, acusación
manifiesta”. Cuando nombró al general Nicasio Martínez Comandante General del Ejército, le cayeron las
acusaciones por elevar a semejante posición a alguien comprometido con los Falsos Positivos. El
presidente pasó más de un año tratado de defender al militar, que, lo confieso, me parecía un hombre
íntegro y, al final tuvo que sacarlo, por las presiones nacionales e internacionales, aunque su gobierno
siempre lo niega. Bueno, se equivocó, podríamos decir y es propio del hombre errar. Pero, la vida le dio
la oportunidad de escoger a alguien en mácula en su vida castrense y debió ponerle una lupa gigante a la
hoja de vida de quien habría de sucederlo. El presidente descabezó militares de más alta graduación y
parte sin novedad porque está en el derecho de rodearse de gente de su entera confianza y para eso es
la discrecionalidad legal de nombrar a alguien que está por debajo de la línea de mando y nadie puede
chistar, así aspirantes legítimos queden descabezados. Ahora nombra en comandancia tan estratégica
para la seguridad nacional al general Eduardo Zapateiro y le salta la liebre de su compromiso en la
desaparición, desde hace 24 años, del padre de una figura del fútbol sobre todo en Argentina y lo de los
bombardeos del Caquetá, en los que murieron 8 niños, asunto que habían mantenido calladitos.
Entonces el presidente dice que el general está muy interesado en aclarar la desaparición del señor
Quintero. ¿No es esa explicación la que la familia ha reclamado desde entonces? ¿Por qué ahora sí, el
general está preocupado? Mucho desgaste del gobierno que no será capaz de superar. Más temprano
que tarde lo tendrá que sacar.

**Buenos los planteamientos del Alcalde de Pereira y del gobernador de Risaralda. Si cumplen, al menos
la mitad, se van a consagrar. Pero todos sabemos que no pasan de palabrería para complacer a la tribuna
electora, sobre todo el combate a la droga, una guerra perdida que sólo se ganará cuando la legalicen.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Van a invertir más de 7 billones de pesos en exploración petrolera que secará las fuentes de agua para
que al final al pueblo no le toque nada. ¿Cuándo vamos entender que los combustibles fósiles son la
mayor desgracia para la vida en la tierra? Ya basta de acabar con nuestra Casa Común, como llama el
santo padre Francisco al planeta. Además, la única que tenemos. Por qué no poner semejante cantidad
de dinero a generar energías limpias, suficientemente conocidas, baratas y que pueden universalizarse a
todos los habitantes, por más recónditos que sean los lugares donde habiten: Solar, eólica, geotérmica y
la producida por las gigantescas olas del mar. Alemania determinó que para el año 2025, no habrá sobre
su territorio un solo aparato que funcione con petróleo, gasolina o Diesel. En Colombia, como todo nos
llega tarde, establecieron el año 2040, para aplicar la misma medida, que de acuerdo con los expertos,
será tarde porque el problema del calentamiento global es de dimensiones catastróficas. Miren hacia
Australia.

**El perturbado Trump, con el bombardeo al general Qasem Soleimaní, quiere desatar un conflicto de
grandes proporciones para enredar al pueblo norteamericano y llamarlo a la unión en torno a su
candidatura cada día más tambleque. Eso es típico de los dictadores o desquiciados cuando la opinión no
les favorece. Así actuaron los gorilas argentinos en el momento culmen de su desprestigio y el bobalicón
de Maduro se inventa atentados contra su vida y dizque la “democracia” venezolana. Afortunadamente,
nadie les para bolas. Sin embargo, el asunto es muy grave, porque le tocó las que sabemos a un burro
feroz, el fiel islámico que sabe reaccionar con desafuero violento, porque alienados como están sus
militantes, para que se inmolen por Alá que los recibirá en su reino, muchos no se paran en mientes
cuando lo indiquen sus ayatolas. La paz mundial está pendiente de un hilo, gracias a un demente que no
calcula las consecuencias de sus actos e ignora que China y Rusia no dejarán tocar a sus aliados.

***Por menos no hubo Copa Mundo en el 42 y 46. Está comprometida la de Catar, pues ¿quién viajaría a
un polvorín atómico?

****Increíble, todavía un comandante militar arrodillándose ante un obispo católico para tomar
posesión del cargo. Colombia es un Estado Laico. ¿Por qué no llevan también a los pastores cristianos
que tanto le gustan a este gobierno?

Jaime Bedoya Medina.

OJO: UNA GRAN REFORMA EDUCATIVA PASA POR ELIMINAR DEL TODO LAS NOTAS.

Los maestros no tienen por qué desgastarse pidiendo que estudien, Que presenten el paradigma:
ESTUDIO-PROMOCIÓN HUMANA. Es la casa la que debe responder por el compromiso del alumno.

Es determinante escribir con ellos y sus padres el PROYECTO DE VIDA. Que es la brújula de si vida.

Al máximo puede pensarse en un examen semestral bien elaborado que determine las competencias
básicas: Leer, escribrir, interpretar, comprender, proponer, buscar alternativas de solución a los
problemas cruciales del entorno, de la región, del país de la humandiad. Puede ser un examen nacional,
dado que todos los niños tienen que saber lo básico no importa en qué departamento vivan.

Cada mes habrá una evaluación diagnóstica, sin valor matemático para la promoción.
Qué va a pasar con los desinteresados? La vida les irá respondiendo, de acuerdo con su proyecto de vida.

El estudio no es un castigo, que es en lo que lo convierte las notas. Es un derecho, un privilegio y una
inmensa alegría. Entonces, que lo ejerza.

La educación es UN DERECHO-DEBER. La corte.

Básico que se estructure con los padres de familia y acudientes un proyecto de vida que

Ha de ser la brújula del niño. A esto se le debe invertir mucho tiempo para evitar el fracaso

Ideas para este artículo: los docentes no perderían tanto tiempo corrigiendo exámenes y podrían

Dedicarse a preparar y cranear mejor el desarrollo de la clase.

Que estudie y su promueva el que tenga interés y haya interiorizado su proyecto de vida.

Que así nadie prestará atención, pues vuelve y juega el proyecto de vida.

Ahora, no todo el mundo nació para ir a la universidad.

Pero esto apareja una reforma profundo a la educación bási y media, para que una vez se

Descubran las predisposiciones del estudiante, la institución se dedique a profundizar. Ojo: Inteligencias
múltiples y diferencias individuales. Este bachillerato es un engaño para las clases populares que no
tienen interés en una carga académica de matemáticas, filosofía, etc.

La mayoría de nuestros estudiantes de las clases populares añoran y necesitan es capacitación de


excelente calidad para el trabajo que lo encontrarán en Colombia o en los países desarrollados.
Finalmente no importa, dónde.

OJO: REVISAR EL DECRETO 080 DEL 74. ES EL MEJOR INTENTO DE REFORMA EDUCATIVA COLOMBIANA.

+diversificación del bachillerato.

Modificar el currículo de las escuelas normales y facultades de educación.

Puntajes para ingresar a educación…

Que cada maestro toque al menos un instrumento musical.

Que nadie se pueda graduar sin hablar una lengua extranjera preferiblemente el inglés.

Proceso de selección para ingresar a las facultad de educación.

Los cargos directivos por tiempo definido con derecho a una reelección por el mismo tiempo. Luego a la
base.

Condiciones objetivas y subjetivas de la docencia.

La escuela debe continuar o negar la vida del hogar.

Las escuelas normales, laboratorios de la pedagogía


Saturación de licenciaturas, sin oferta de trabajo.

No más profesionales de otras áreas en educación, salvo que vengan ya con maestrías en educación.

Idiomas nativos no dejar los perder.

ontrar a la hora de demandar, a saber:

 Reclamación de daños materiales, de daños personales o de las dos


cosas.
 Demanda únicamente frente a la aseguradora (acción directa), frente al
seguro y el conductor contrario, o frente a ambos y el conductor no
propietario.
 Demanda basada en la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la
reclamación de vehículos a motor, o bien en la responsabilidad
extracontractual del 1902 del Código civil.
Hemos dado en nuestro modelo de demanda por accidente de tráfico  una
especial relevancia a la nueva forma de reclamar la indemnización, y en concreto
a la compartimentación de ésta en lesiones temporales y secuelas, que a su vez
se subdividen en perjuicio personal básico, perjuicio personal particular y
perjuicio patrimonial (daño emergente y lucro cesante). Considero que en los
primeros estadios de aplicación del nuevo baremo es fundamental que los jueces
-que a estas alturas deben estar pescando casi tanto como los abogados- tengan
claro de dónde sale cada cantidad, a fin de poder justificar la procedencia de los
importes con el necesario concimiento.
Por supuesto -y esto es algo que venimos repitiendo a lo largo de todo el curso-
nos encantaría contar con sus comentarios y rectificaciones. El derecho no es
una ciencia exacta y sin duda el modelo de demanda por accidente de tráfico  que
les presentamos a continuación es susceptible de no pocas mejoras. Considero
que los abogados -y perdón por la elipsis en la que estoy a punto de
embarcarme- deberíamos ir superando a estas alturas ese estado de vanidoso
aislamiento del que sólo salimos cuando no nos alcanza con nuestros propios
conocimientos o experiencia, y colaborar con otros compañeros sin tener la
sensación de que cada conocimiento que transmitimos es como un trozo de pan
que nos sacamos de la boca para alimentar a otro. Sin ir más lejos -y lo consigno
meramente a título de ejemplo – este curso gratuito sobre el baremo está
teniendo más de mil visitas únicas diarias, entiendo que en buena proporción
provinentes de otros letrados. En cambio, brillan por su ausencia los
comentarios, reflexiones, críticas o muestras de apoyo (siquiera a través de un
nimio “me gusta”) y las dudas se nos están trasladando por email, donde no
pueden ser aprovechadas por el resto.
Así que a estas alturas de la película nos hemos permitido una pequeña
“maldad”, consistente en que para acceder a  nuestro modelo de demanda por
accidente de tráfico nos premien haciendo click en cualquiera de los botones de
redes sociales que aparecen a continuación. Acto seguido se desbloqueará el
contenido y quedará a su disposición de forma gratuita, como el resto de este
tutorial que nos ha llevado tres meses de trabajo.

Modelo de demanda por accidente de tráfico

Señor
JUEZ CIVIL MUNICIPAL- REPARTO
Pereira.

Referencia: Poder.

JOSÉ ARLÉS ZAPATA SANTA, identificado con la cédula No. 6.279.490, vecino y residente
en Dosquebradas, en la carrera 18 No. 3-42, barrio San Judas, de conformidad con la
establecido en el artículo 74, inciso primero, del CGP, concedo poder ESPECIAL pero
amplio y suficiente al abogado JAIME DIEGO BEDOYA MEDINA, con cédula 12.953.608 de
Pasto y tarjeta profesional 59.784 del C.S.J. para que instaure demanda contra las siguientes
personas: 1.- señora MARÍA GLADYS ORTIZ GRAJALES, con cédula 34.040.359,
residenciada en la Calle 17 No. 28-25, barrio Ciudad Jardín de Pereira, propietaria de la
buseta de placas SXE-583, marca CHEVROLET, Color naranja primaveral, vinculada a la
COOOPERATIVA DE GUSES URBANOS PEREIRA, de servicio público. 2 .- A La
COOPERATIVA DE BUSES “URBANOS PEREIRA”, a través de su representante legal o
quien haga sus veces, con dirección…..3.- Al señor CÉIDER ANTONIO GÓMEZ MOLANO,
con cédula 1.144.055.599, residenciada en la manzana 30 casa 19, San Vicente, tel 313
2504915, conductor de la buseta SXE-583, para reclamar indemnización por los perjuicios
que me causó el vehículo en accidente de tránsito, ocurrido el 21 de abril de 2018, en la
avenida del río, calle 6….?.
Mi apoderado queda investido de las facultades que le concede la ley y además, de recibir.

Atentamente,

JOSÉ ARLÉS SAPATA SANTA.


c.c. 6.279.490.
Carrera 18 No. 3-42, Barrio San Judas
Dosquebradas.
Tel 315 4489523

Acepto:
Jaime Diego Bedoya Medina
c.c. 12.953.608 de Pasto
T.P. 59.784 C.S.J.
Jaimediegobedoya@gmail.com

Gloria García, hermana de John Jairo:

Tel 316 / 5330812.

José Arles. 315 / 4489523.


Señor .1.
JUEZ CIVIL MUNICIPAL- Reparto
Pereira.

Referencia: Demanda.
JAIME DIEGO BEDOYA MEDINA, conforme con el interés de los señores CARLOS
ALBERTO ÁLVAREZ OSSA y LUZ AMPARO ÁLVAREZ OSSA, con cédula c.c. 70.506.770 y
32.508.462, respectivamente, domiciliados en la carrera 17 No. 83-44 de La Villa Olímpica, de
esta ciudad manifestado en el poder, que con carácter de AMPLIO y SUFICIENTE, me
otorgaron, presento demanda contra la señora LUZ ALBA DUQUE GIRALDO, identificada con
cédula 24.386.525 de Anserma, Caldas, cuya dirección postal es la calle 21 No. 20-32, para
reclamar indemnización establecida en el Código de Comercio, por la entrega forzada del
local comercial ubicado en el barrio Providencia, calle 21 No. 20-32, piso 1.
Para tal fin, relaciono con precisión, art. 82, numeral 5, del CGP, los siguientes:
H E C H O S.

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE _________


JAIME DIEGO BEDOYA MEDINA, abogado con cédula 12.953.608 de Pasto y
tarjeta profesional 59.784 del C.S.J., conforme con el poder especial conferido
por el señor JOSÉ ARLÉS ZAPATA SANTA,

D/Dña_______________, Procurador de los Tribunales y de


D/Dña____________, mayor de edad, provisto del D.N.I. número_________,
según designa apud acta que se efectuará en el momento procesal oportuno,
bajo la dirección letrada del abogado D/Dña _____________________,
colegiado número ___________, ante el Juzgado comparezco y como mejor en
derecho proceda DIGO:
Que paso a interponer DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO/VERBAL contra
D/Dña_________, con domicilio en ____________, así como contra la compañía
de seguros _______________, con domicilio social en _____________, en
reclamación de la cantidad de euros ___________________, más intereses y
costas, como indemnización por daños y perjuicios personales (y/o materiales)
sufridos en accidente de tráfico.

HECHOS:

PRIMERO.- En fecha ________, sobre las ____ horas, se produjo en la


población de __________ el siguiente accidente: (se describe el mismo, sin
olvidarse las matrículas de ambos vehículos, la titularidad de los dos y la
aseguradora del presunto responsable)

Se adjunta como DOCUMENTO Nº 1 (parte de siniestro / atestado), acreditativo


de la existencia y dinámica del accidente referido.

SEGUNDO.- (si hay daños materiales incluirlos en este apartado del modelo de
demanda por accidente de tráfico) A consecuencia de la colisión el vehículo
propiedad de mi mandante resultó con diversos daños, la reparación de los
cuales –que no ha sido satisfecha de contrario- asciende a ____________, tal
como se acredita mediante factura que acompaño como DOCUMENTO Nº ___
Asimismo se rompieron a resulta del impacto los siguientes enseres de mi
patrocinado: _______, con un valor de reparación /pérdida de ______ euros,
según facturas de compra/reparación de los mismos.

TERCERO.- Mi mandante resultó con lesiones a raíz del accidente, acudiendo al


servicio de urgencias de ______________ y precisando de rehabilitación
funcional.
Se adjuntan como DOCUMENTOS Nº _____(anexar parte de urgencia, informes
rehabilitación, pruebas radiológicas, etc)

CUARTO.- Los daños personales de mi patrocinado han sido valorados por el


perito médico don __________________, colegiado número _______, (o por el
médico forense don ________) el cual en su informe establece que el periodo de
sanidad ha sido de ____ días, restándole al demandante las siguientes secuelas:
_____
Se acompaña como DOCUMENTO Nº ___ informe pericial del doctor _____
QUINTO.- En base al meritado informe, se reclaman en concepto de LESIONES
TEMPORALES las siguientes cantidades:
Perjuicio personal básico: El periodo de sanidad es el comprendido entre el día
________ en que tuvo lugar el accidente objeto de la presente litis, y el de
estabilización de las lesiones, que entendemos se produce al alta de
rehabilitación en fecha ____.
Habiendo transcurrido, pues, un periodo de ____, corresponde en base al
baremo de tráfico en el momento del accidente en concepto de perjuicio personal
básico por lesiones temporales la cantidad de euros _______, fruto de multiplicar
el periodo de sanidad por 30 euros (actualizar en próximas anualidades)
Perjuicio personal particular: Del periodo de sanidad expresado, mi mandante
permaneció de baja laboral (o incapacitado para sus ocupaciones habituales)
durante _____ días. Por lo tanto, habiendo existido una pérdida de calidad de
vida moderada durante dicho lapso de tiempo habremos de adicionar una
cantidad extra de 22 euros (cantidad a actualizar) para cada uno de esos días,
reclamándose pues por este concepto la cantidad de euros __________.
Se acompaña como DOCUMENTO Nº el parte de alta/baja laboral.
Daño emergente: Mi patrocinado ha tenido que sufragar como consecuencia
directa del accidente de tráfico la cantidad global de euros _____ por los
siguientes conceptos:
– _______ euros por gastos de farmacia (DOCUMENTOS Nº ____)
– _______ euros en concepto de gastos de transporte (DOCUMENTOS Nº ____)
Lucro cesante: Como decimos, a resultas del accidente de tráfico sufrido por mi
mandante, éste ha permanecido en situación de baja laboral, lo que le ha
comportado una serie de reducciones en su nómina por importe de
euros_________
Adjuntamos como DOCUMENTOS nº ____ nóminas de mi mandante
correspondiente al periodo de baja, así como otras de fecha anterior, a fin de
acreditar el lucro cesante
(Nota: si el lesionado es autónomo, acreditar la pérdida de beneficios mediante
declaraciones trimestrales, certificados o similares)
SEXTO.- Respecto a la indemnización por las secuelas reconocidas a mi
mandante, pasamos asimismo a desglosar la reclamación de las mismas:
Perjuicio personal básico: La valoración global de las secuelas funcionales de mi
mandante, a tenor del informe pericial médico aportado y tras aplicar la fórmula
correctora, asciente a ____ puntos.
Teniendo en cuenta que el demandante al tiempo de sufrir el accidente de tráfico
era de ____ años, aplicando la tabla 2.a.2 del baremo nos arroja una cantidad
indemnizatoria por este concepto de ________ euros.
(NOTA: En caso de lesiones extremadamente graves, o que impliquen una
incapacidad laboral permanente, añadiríamos aquí a este modelo de demanda
por accidente de tráfico nuestros cálculos sobre perjuicio personal particular, así
como los daños patrimoniales)
SEPTIMO.- Que en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 7.8 de la Ley
sobre responsabilidad y civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, se
presentó en fecha ______ a la compañía de seguros demandada la oportuna
reclamación. Esta a su vez efectuó en fecha _____ oferta/respuesta motivada
claramente insuficiente respecto a la indemnización a la que tiene derecho mi
mandante, no quedándonos más remedio que interponer la presente demanda.
Se acompañan como DOCUMENTOS ______ reclamación a la aseguradora, así
com oferta motivada de esta.

A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- CAPACIDAD: La ostentan las partes conforme a lo dispuesto en los artículos 6


y siguientes de la LEC.
II.- REPRESENTACIÓN: La actora está representada por procurador habilitado y
asistida de letrado en ejercicio (artículos 23 y 31 de la LEC)
III.- LEGITIMACIÓN ACTIVA: La tiene mi mandante, como propierario y/o
perjudicado en el accidente de tráfico origen del presente pleito (artículo 10 de la
LEC), disponiendo asimismo de acción directa frente a la compañía de seguros
(artículo 7 de la LRCSCVM y 76 de la Ley de contrato de seguro)
IV.- LEGITIMACIÓN PASIVA: La tiene el demandado, como conductor
responsable del accidente que originó los daños que se reclaman (artículo 1 de
la LRCSCVM)
(NOTA: Si sólo estamos reclamando daños personales o partidas contempladas
en el baremo de tráfico y lo consideramos conveniente, podemos dirigir la acción
únicamente frente a la aseguradora. Asimismo, deberemos añadir al propietario
no conductor si se dan las circunstancias exigidas por la ley)
V.- JURISDICCIÓN: Es competente la jurisdicción civil, al amparo de lo
preceptuado en el artículo 9.2 de la LEC.
VI.- COMPETENCIA: La tienen los juzgados de primera instancia del lugar donde
se produjo el accidente de tráfico (artículo 52.1.9º de la LEC)
VII.- CUANTÍA: Según las reglas del artículo 251 de la LEC, la cuantía del
presenten procedimiento se fija en _____________ euros.
VIII.- PROCEDIMIENTO: (NOTA: Este modelo de demanda por accidente de
tráfico se adapta tanto a una demanda de juicio ordinario como a una verbal.
Elegir el que corresponda, en función de que la cuantía supere o no los 6.000
euros) Se sustanciará por los cauces del juicio ordinario/verbal, por superar/no
superar la cuantía reclamada los 6.000 euros fijados por el artículo 249.2 de la
LEC.
IX.- FONDO DEL ASUNTO:
– El conductor de vehículos a motor es responsable, en virtud del riesgo creado
por la conducción de estos, de los daños causados a las personas o en los
bienes con motivo de la circulación.
En el caso de daños a las personas, de esta responsabilidad sólo quedará
exonerado cuando pruebe que los daños fueron debidos a la culpa exclusiva del
perjudicado o a fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del
vehículo; no se considerarán casos de fuerza mayor los defectos del vehículo ni
la rotura o fallo de alguna de sus piezas o mecanismos.
En el caso de daños en los bienes, el conductor responderá frente a terceros
cuando resulte civilmente responsable según lo establecido en los artículos
1.902 y siguientes del Código Civil, artículos 109 y siguientes del Código Penal,
y según lo dispuesto en esta Ley. (Artículo 1.1 de la Ley sobre Responsabilidad
Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a motor)
– (Nota: incluir en caso de que sea preciso codemandar al propietario no
conductor) El propietario no conductor responderá de los daños a las personas y
en los bienes ocasionados por el conductor cuando esté vinculado con este por
alguna de las relaciones que regulan los artículos 1.903 del Código Civil y 120.5
del Código Penal. Esta responsabilidad cesará cuando el mencionado
propietario pruebe que empleó toda la diligencia de un buen padre de familia
para prevenir el daño.
– El propietario no conductor de un vehículo sin el seguro de suscripción
obligatoria responderá civilmente con el conductor del mismo de los daños a las
personas y en los bienes ocasionados por éste, salvo que pruebe que el
vehículo le hubiera sido sustraído. (Artículo 1.3 de la Ley sobre Responsabilidad
Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a motor)
– El asegurador, dentro del ámbito del aseguramiento obligatorio y con cargo al
seguro de suscripción obligatoria, habrá de satisfacer al perjudicado el importe
de los daños sufridos en su persona y en sus bienes, así como los gastos y otros
perjuicios a los que tenga derecho según establece la normativa aplicable.
Únicamente quedará exonerado de esta obligación si prueba que el hecho no da
lugar a la exigencia de responsabilidad civil conforme al artículo 1 de la presente
Ley.
El perjudicado o sus herederos tendrán acción directa para exigir al asegurador
la satisfacción de los referidos daños, que prescribirá por el transcurso de un
año. (Artículo 7 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación
de Vehículos a motor)
– (NOTA: si se reclaman daños materiales no baremizables, incluímos al modelo
de demanda por accidente de tráfico el 1902 del código civil) El que por acción u
omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a
reparar el daño causado. (Artículo 1902 del Código civil)
X.- INTERESES: La compañía de seguros demandada deberá ser condenada al
pago de los intereses contemplados en el artículo 20 de la Ley de Contrato de
Seguro, por cuanto__________ (no ha hecho oferta motivada, la cantidaad
ofertada es insuficiente, está efectuada fuera de plazo, etc)
XI.- COSTAS: Son de aplicación los artículos 394 y siguientes de la LEC.
En su virtud,

AL JUZGADO SUPLICO tenga por presentado este escrito con los documentos
que lo acompañan, acuerde admitirlo y en méritos de su contenido por
interpuesta DEMANDA DE JUCIO ORDINARIO/DE JUICIO VERBAL contra
____________________ y seguidos que sean los trámites de rigor se dicte en su
día Sentencia por la que se estimen plenamente los pedimentos recogidos en el
presente escrito, condenando a los codemandados a que solidariamente abonen
a mi mandante la cantidad de _______ euros, más intereses y costas.

OTROSÍ DIGO: Que esta parte manifiesta su voluntad expresa de cumplir con
todos y cada uno de los requisitos exigidos para la validez de los actos
procesales, y si por cualquier circunstancia, esta representación hubiera incurrido
en algún defecto, ofrece su subsanación de forma inmediata a requerimiento del
mismo, todo ello a los efectos prevenidos en el artículo 231 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil.
SUPLICO AL JUZGADO, que tenga por formulada la anterior manifestación, y
acuerde la subsanación de los posibles errores o defectos procesales que haya
podido incurrir esta parte.´

En ________________, a ____ de ______________ de ______

 
Deseamos que les haya sido de utilidad nuestro modelo de demanda por
accidente de tráfico, y como siempre les invitamos a poner en conún sus dudas,
opiniones, sugerencias o correcciones.

Diciembre 21 de 2018.

JHOANDREE QUERALES TELLERIA, ciudadano venezolano, con permiso especial de permanencia


No.938929605061985 de Migración Colombia, técnico electricista, con 12 años de experiencia,
trabajador de la empresa ECOSISTEMAS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS, desde hace 4 meses, me hice
presente en la casa del matrimonio de los señores JAIME DIEGO BEDOYA MEDINA Y GLORIA MARINA
CANO GIRLADO, en la finca La Clarita, donde la empresa, de propiedad del señor JHON JARIRO
RODRIGUEZ, con cédula 1.097.726.639, quien también es el representante legal, instaló un sistema de
energía solar en cuatro casas de los señores mencionados, el cual ha tenido muchas dificultades. Hice el
siguiente trabajo:

Casa de los esposos Bedoya Cano:

-Revisión de todos los toma-corrientes y apagadores. En la cocina y el patio de ropas los dos tomas
tenían el cable flojo. Todos los demás se encontraron bien.

-Se buscó la existencia de cortos-circuitos en el tablero principal y no se hallaron.

-Se reparó el bombillo de un baño, cambiando el plafón.

-Se realizó estudio de carga de cada uno de los artefactos existentes en la casa: Nevera, televisores,
lámparas, licuadora, exprimidor, lavadora, plancha secador de cabellos, radios, impresora, computador,
radios de recarga y una linterna. Se realizaron varias pruebas en el cuarto solar, encendiendo y apagando
cada artefacto para corroborar el buen funcionamiento del inversor, pruebas que salieron correctas y
evidencian el buen funcionamiento del equipo.

-Se realizaron las pruebas en el cuarto solar, tanto de baterías como del inversor:

-Voltaje de salida, es de 119 voltios.

-Voltaje de baterías, 26,3 voltios.

-Controlador:

-Entrada, 84,4 voltios – 12.1A

-Salida 54,4 voltios – 19,3A

Casa donde vive la señora DIANA LOPEZ:

-Se tomaron los datos del consumo de cada uno de los artefactos eléctricos. Ninguno presenta
inconvenientes. Se aclara que en este momento la casa funciona con energía convencional.

La casa está apta para instalarle el sistema solar, que la empresa ECOSISTEMAS SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS, DEBE REALIZAR.

Continuación de la visita técnica del señor Jhoandree Querales T. a la casa de la familia Bedoya Cano,

El día 21 de diciembre de 2018.

Manifiesta el señor técnico que no puede firmar esta acta porque no está autorizado por el señor
gerente.
Propietario:

Jaime Diego Bedoya Medina

c.c. 12.953.608 de Pasto

Se imprime y firma un testigo.

Juan Francisco Ruiz Osorio.


c.c. 1.088251.927 Pereira.

Julio, 13 de 2019.

JUAN DAVID SAZALAR SALAZAR, con cédula 1.088.333.337 de Pereira y tarjeta profesional de ingeniero
electricista No. RS205-137932, me hice presente, por tercera vez, en la propiedad de los señores JAIME
DIEGO BEDOYA MEDINA y GLORIA MARINA CANO GIRALDO, donde la empresa ECOSISTEMAS
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS S.AS, de propiedad de los ingenieros JHON JAIRO RODRÍGUEZ y MANUEL
NOREÑA, viene haciendo, en las tres casas existentes, la instalación de un sistema de energía solar y
realicé la siguiente actividad, tendiente a dejar funcionando el montaje:

-Mantenimiento del banco de baterías asociados a la casa de los esposos JAIME ANDRÉS BEDOYA CANO y
LAURA JULIANA LOZANO B.

-Se retira una batería para llevarla a su respectiva garantía.

-Se inspecciona el cableado que va desde el cuarto eléctrico a la casa del señor Jaime Bedoya y se
proyecta instalar una nueva caja de transferencia eléctrica.

-Se hará llegar el informe completo de la visita.

JUAN DAVID SALAZAR SALAZAR.

Atendió la visita:

Jaime Bedoya Medina.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

Doble Moral.

*El régimen de Nicolás Maduro es una cloaca despreciable que desafortunadamente comenzó con
Chávez, un militar golpista que parecía democrático, hijo bastardo del modelo bipartidista-adecos y
copeyanos-, la versión venezolana de nuestro corrupto y excluyente modelo-conservador-liberal.
Creíamos que el zorro comandante no dejaría perder semejante oportunidad para liderar el progreso y
desarrollo con justicia social, tantas veces aplazado para los pueblos americanos. Pero ya vimos lo que
pasó: Primero hizo aprobar una ley antidemocrática que permitía la reelección indefinida sólo para el
presidente de la república. Yo, que tuve simpatía inicial por el experimento pensé, hasta aquí llegó la
democracia en el Bravo Pueblo y decepcionado, retiré cualquier afecto por el proyecto. Para colmo de
males, se enferma y señala como sucesor a ese pobre venido a más, que gusta de vestirse de militar, que
está próximo a caer y trata a la Oposición como una horda de bandidos que atentan contra la
democracia y la libertad. Igualito al que en Colombia decía que aquí no había un conflicto social sino un
complot terrorista contra la democracia. Dicen que los extremos se junta, ¿no? Que esa dictadura se
caiga es lo que necesita el pueblo de Venezuela y deseamos todos los demócratas del mundo, no cabe la
menor duda.

Pero, me pregunto, dónde estaban Trump, Pompeo y todos sus secuaces cuando las dictaduras de
derecha violaban sin misericordia, los derechos humanos de los pueblos latinoamericanos, de sur a norte
y de oriente a occidente, todas amamantadas, prohijadas y defendidas por los que ahora se proclaman
adalides de la libertad, con excepción del gran Jimy Carter, que las soltó de la mano, se fueron al abismo
y hoy muchos de sus protagonistas pagan cadena perpetua o están pedidos por la Corte de Roma.

Ya en lo doméstico, interrogo también, dónde y qué hacían los poderosos que se duelen y con toda
razón, por la querida Venezuela, cuando el despótico y narcótico régimen Turbayista, con muchos
militares de alta graduación, violaban sin escrúpulo los derechos humanos y avalaba la corrupción pero
en su justa medida. Eso se llama doble moral.

Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA.

Panamá

* Éxito la Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en nuestro vecino país, con presencia del Santo
Padre Francisco. Ese hombre transmite el mensaje evangélico con palabra sencilla pero contunde que
toca a todos, porque está respaldado en el accionar humilde y pulcro, sin ostentación y se siente uno
más y no el más. Mucha diferencia con el mediático Juan Pablo II, que adornado con esa hermosa y
gigante capa roja sobre su blanquísima sotana de lino, que tiraba a su paso por encima de los jóvenes y
niños, le daba la estatura de un miembro destacadísimo del más imponente imperio, menos la del
sucesor de Vicario de Cristo.

Pero Francisco no la tiene fácil para gobernar y reformar la Iglesia porque el consejo que lo asesora está
integrado por cardenales ancianos que viven muy lejos de la sede apostólica y tienen múltiples
problemas y compromisos en sus diócesis. Uno de ellos, el cardenal Pell, de Australia, tuvo que dejar el
cargo para ir a responder por acusaciones de crímenes sexuales y ya fue formalmente imputado. Al
interior de la curia romana, tiene muchos contradictores y enemigos. No en vano condena las
habladurías, el chisme y las apariencias de los fariseos que van a rezar sólo para que los vean pero luego
salen a despotricar de los demás. Son mensajes profundos que han de picar a los clérigos traidores.
Como insiste en que no hay príncipes de la iglesia sino pastores, no se sienten bien conque de un
plumazo les quite títulos tan bellos, sonoros y fundamento de todo lo que el pontífice llama la
mundanidad espiritual. Ya se insinuó que Francisco no renunciará mientras esté vivo Benedicto XVI, pero
se lo nota cansado.

Este año salen del colegio elector unos 10 cardenales, más los que puedan morir. Él seguirá buscando su
remplazo con la linterna de Diógenes para garantizar la continuidad del proyecto que comenzó en el año
2013, como el sacerdocio para las mujeres y el celibato voluntario; decisiones urgentes para la
supervivencia de la institución y que por el buen ambiente se ven cada vez más cerca. Vivir para ver.

***Solidaridad profunda y sincera con el Instituto Técnico en esta hora de dolor y susto.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA

La violación.
El Papa Francisco, en rueda de prensa que concedió después del exitoso viaje a Du Bai, confirmó la
acusación según la cual, sacerdotes y obispos han abusado de monjas. Cómo es posible tal aberración de
consagrados, lo primero que se piensa. Bueno, recordemos que en el Medioevo, muchos conventos de
frailes estaban en los contornos de las abadías femeninas y entre los dos había túneles a través de los
cuales se movían personas. Claro, eran las monjas y los curas que iban y venían libremente a cumplir con
tan maravillosa función biológica. De manera que el tema no es nuevo, mas no deja de sobrecoger a
creyentes y no. Pero el asunto es de inmensas proporciones pues, como se reveló, las monjas fueron
obligadas a dejar el convento o tenían que abortar. Véanse, pues, las dimensiones del asunto; y saber
que la iglesia se desgañita contra el aborto, sin importar las causas que se invoquen para practicarlo
-violación o inseminación no consentida, malformación fetal y peligro de muerte para la madre-, como
bien lo definió nuestra corte constitucional y con la cual estoy plenamente de acuerdo. La Esposa de
Cristo, para cubrir sus crímenes se inventó argumentos muy potentes pero que cada día pierden fuerza,
como que “La Iglesia es santa pero está formada de pecadores”; “no se persigue al pecador sino al
pecado”; “lo grave no es el pecado sino el escándalo”. Cómo puede ser santa una institución cargada de
llegas como estas denunciadas por el Papa y las todavía no cicatrizadas producidas por las guerras del
Medioevo, las cruzadas y la brutal conquista de América. Pero soluciones hay y el querido como valiente
Francisco las puede imponer por encima del vetusto colegio episcopal que a todo se opone. Obispo viene
del griego episcopo -epi, sobre y scopein, mirar-, es el que está arriba mirando y custodiando a sus ovejas
para protegerlas, guiarlas, llevar el consejo y poner la medicina. Los sacerdotes eran los encargados del
sacrificio; es decir, de la ofrenda al señor para la remisión de los pecados y debían estar cerca del pueblo
para bendecirlo y protegerlo, según el Antiguo Testamento. Un papel, pues, muy diferente a las acciones
perversas de los depredadores que han traicionado el llamado de Dios. Sigo pensando que muchos
consagrados son ejemplares, pero se necesitan medidas radicales, de lo contrario, en 20 años la iglesia
católica será un grupo residual insignificante, como tantas iglesias de garaje.

A nadie se le ocurrirá pensar que el Papa está hablando mal de la Iglesia porque destapa sus llagas
pestilentes.

Jaime Bedoya Medina. publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA

Exprópiese-Concéntrese.

*A raíz de la debacle en Venezuela producida por el socialismo del siglo XXI, se ha dado mucha difusión a
un video de Chávez que mientras recorría las calles de Caracas preguntaba: de quién es este edificio, este
negocio, este almacén, aquella finca. De fulano o perano, respondía el interlocutor. Exprópiese,
ordenaba el demagogo comandante-presidente. Por ese camino castró la iniciativa privada, generadora
de riqueza e incentivó el miserabilismo con refuerzo de los subsidios estatales mediante los cuales
mantienen la dependencia de muchos ciudadanos, rémoras de la clase política, que los necesita para los
procesos electorales. Nada distinto de lo que ocurre en Colombia. Chávez no aceptó o no se dio cuenta
que el Muro de Berlín, símbolo de la represión comunista y de su propio fracaso económico, había caído.

En la otra orilla, están los misioneros del neoliberalismo que conjugan muy bien el segundo verbo:
Concentran tierra, vivienda, créditos, becas de estudio, subsidios agrícolas- recuérdese Agro Ingreso
Seguro-, del famoso ministro uribista, que seguramente no se robó un peso- aunque luego los
beneficiados devolvieron apoyos para la campaña presidencial-, pero favoreció a los poderosos en
detrimento de los campesinos pobres y por eso, que también es un delito, está condenado a 17 años de
prisión y no por persecución política como siguen engañando sus defensores de oficio. Pero contra este
perverso mal de la concentración salvaje de riqueza, con menoscabo de la sufriente población, nadie se
manifiesta. Los dos modelos son criminales y han sembrado en el mundo orfandad, muerte y desolación.
Mi anhelo, es el socialismo liberal de la Europa Nórdica, donde hay estímulo y respeto por la iniciativa
privada con fuerte intervencionismo de estado para que los impuestos lleguen en beneficios a los que
tienen poco.

**Escándalo ridículo por el vestido de la primera dama en la visita a Estados Unidos. Cojan oficio, sean
serios que Colombia tiene problemas graves. La gente puede vestirse como quiera. Ella es una mujer
muy discreta, serena y aploma, que poco más han de importarle semejantes estupideces. La gente
necesita que los medios la formen con asuntos de calidad.

Jaime bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA

La soberanía de los pueblos

*Todos los movimientos y partidos políticos invocan esta figura establecida para conservar la paz
mundial pero todos la violan sin asomo de vergüenza. La derecha salía a protestar por la intervención de
la Antigua Unión Soviética en los países de su órbita; mientras tanto la izquierda defendía tan sacrílegas
acciones, como la esencia del Internacionalismo Proletario, columna vertebral de la ideología marxista
que sembró dolor en los pueblos subyugados. Cuando los gringos intervinieron en toda América Central
y gran parte del Caribe o patrocinaron las dictaduras del Cono sur, esas derechas no balbucearon palabra
de condena, mientras que la izquierda aplaudiente de las fechorías soviéticas, se volcaba a las calles a
denunciar la intromisión en los asuntos internos de otros países. A ese desfase ideológico lo llaman
doble moral, porque no está bien condenar los actos criminales dependiendo de quién lo ejecuta y una
conciencia civilizada debe censurarlos sin excepción.

Pasa hoy con Venezuela en las manifestaciones estudiantiles o docentes que rechazan la injerencia en
sus asuntos internos. Dicen que la quieren libre y soberana; pero ninguna condena a su intervención en
nuestros asuntos al hospedar, proteger y ayudar a los elenos como a las antiguas FARC. Maduro es un
chafarote que bañará en sangre a su pueblo porque sabe que no tiene salida, está acorralado y las
fuerzas militares van camino a la división porque muchos se pondrán al lado del pueblo. El fastidioso
gordiflón no tiene opción distinta que irse a Siria o Irán, regímenes totalitarios de derecha y fanáticos
islamistas, a los cuales el grandote alaba sin cesar. También, le quedan China y Rusia que lo detestan
pero quieren consolidar su posición geoestratégica en El Caribe, no para ayudar a los pueblos
americanos, sino para joder al imperio gringo, que ahora es más repudiable por la presencia en el
gobierno de ese peluquín desagradable. Y Por qué no, también le puede servir Nicaragua donde el
verdugo traicionó los postulados sandinistas por los que luchó y murió tanta gente. Maduro y demás
bandidos, tienen los días contados.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA


Jesús.

No ha habido ni habrá en la historia de la humanidad, una figura más grande, cualquiera sea la
dimensión que le demos. Pero hay temas manipulados por la religión que no me cuadran: I.- Fuimos
hechos a imagen y semejanza de Dios. Entonces cómo es ese Dios si su reflejo es este espécimen tan
perverso. No entiendo que siendo el Creador la plenitud de la bondad y el amor, sus hijos seamos el
paradigma del odio y la maldad. Francamente quedamos muy mal hechos. No entra en mi mente esta
“imagen y semejanza”. II.- El Padre entregó a su hijo por nosotros. Qué clase de padre sacrifica a su bien
amado por unos truhanes. Ninguno, y menos para rescatar la fiera pensante que había recibido
contundentes mensajes de salvación de los grandes profetas y no les paró bolas. Por lo tanto, el Padre
sabía que tampoco le harían caso a su hijo santo; entonces, lo sacrificó inútil y salvajemente, como en el
circo romano. III.- Cristo es Dios. Lo que he ido encontrando y lo consulté con sacerdotes es que Jesús
intentó tanto hacer la voluntad del Padre que se fue acercando a divinidad como nadie más en la historia
humana, pero no es Dios. Hay muchos pasajes en los cuales Él reconoce la superioridad del Padre.
Simplemente, es hijo carnal de José y María. IV.- Cristo padeció físicamente en la cruz. No me cabe que,
con el poder para hacer tantos milagros: resucitó, curó, limpió leprosos, expulsó demonios, convirtió el
agua en vino y el vino en sangre, multiplicó la comida y caminó sobre las aguas, acudió a un mecanismo
poderoso para aislar el dolor durante la horrible tortura a la que estaba sometido. Con seguridad sufrió
por la ingratitud de los que Él había hecho el bien, que pedían su muerte. Por qué no pudo ser así. La sola
humillación a un hombre limpio de culpa habría sido suficiente para satisfacer la generosidad del Padre
hacia la bárbara humanidad. V.- No resucitó a la manera como lo narran en los textos bíblicos. Qué
sentido tiene su resurrección si no se apareció a las autoridades criminales que tan injustamente lo
colgaron, a demostrarles que su profecía de regresar estaba cumplida. Hubiera ahorrado mucho dolor a
sus valientes seguidores que padecieron tormentos iguales al suyo y su doctrina habría transformado el
mundo en tiempo breve. Pero, no, llegaba de improviso donde sus discípulos y en un santiamén
desaparecía. Hubo sí, una conciencia de resurrección. VI.- La eucaristía es nada más pero nada menos
que un recuerdo del momento íntimo cuando se despidió de sus discípulos. Pero, ahí no hay carne y
sangre. VII-. El libre albedrío es la tesis más quimérica para explicar la proterva conducta humana y la
imposibilidad o el desinterés que tiene Dios de intervenir y corregir el mal que hay en el mundo.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA

El Cardenal Müller: *A propósito de la Eucaristía encontré en las páginas oficiales del


Vaticano, ACI-prensa, en la biografía del Cardenal Müller, una contundente declaración
de este clérigo alemán, exjefe de la Doctrina de la Fe, que transcribo textualmente:
"El cuerpo y la sangre de Cristo no significan los elementos materiales del hombre
Jesús durante su vida terrena o en su corporalidad transfigurada. Cuerpo y sangre
significan aquí ante todo la presencia de Cristo en el signo del pan y el vino,
comunicables para la percepción sensorial humana en el aquí y el ahora".
Ergo, Cristo no llega a las especies con las palabras que pronuncia el sacerdote y
menos permanece en el tabernáculo esperando la visita de sus fieles. Dios está en
todas partes y considero no tiene sentido que escoja un lugar especial.
Y siguiendo con las cosas que no me cuadran de la religión católica, me decía un
sacerdote que en los primeros tiempos del cristianismo, no se hablaba del pecado
original. Este sacramento, se daba como signo de la introducción del elegido en la
asamblea de Dios. Ese enfoque es más racional, que hablar de la mancha en el alma
de un niño que es por esencia la pureza y el candor. Cristo mismo no fue bautizado de
pequeño, lo hizo a los 30 años para empezar su vida pública. Cuando Jesús habla con
Nicodemo, le dice que es necesario renacer del agua y del espíritu para entrar al reino
de Dios. No se refiere a ningún pecado original. Fue a partir de San Agustín cuando se
le dio al bautismo el enfoque de limpieza del pecado original.
Mariología
"En “Dogmática católica, para el estudio y la praxis de la teología", Müller declaró que la
doctrina de la Perpetua virginidad de María no "se refiere tanto a las específicas
propiedades fisiológicas durante el acto natural del parto, sino más bien a la curación y
a la acción salvadora de la gracia del Salvador hacia la naturaleza humana".
Sobre el celibato sacerdotal:
El arzobispo de Friburgo, Robert Zollitsch  sostiene que es un don, pero que no
sería teológicamente necesario, y sí una "revolución" si la tradición del celibato fuera
abandonada por la Iglesia latina.

Jaime Bedoya Medina. Publicó

PENSANDO EN VOZ ALTA


*Después de la Segunda Guerra Mundial, apenas ha habido cientocincuenta días de
paz absoluta en el plantea. No fue suficiente la lección dejada por las dos grandes
conflagraciones que sembraron la desolación, con un saldo de 70 millones de muertos y
otros tantos de heridos y lisiados. Vinieron la guerra de Corea, de Vietnam; la
espantosa Guerra de los Balcanes; todas las guerras violentísimas de liberación en
África; la cruenta intervención de la Antigua Unión soviética en Hungría y
Checoslovaquia, particularmente; la toma sangrienta del poder, a través de golpes
militares de extrema derecha a lo largo y ancho del continente americano y los
conflictos llamados de baja intensidad: Guerra de las Malvinas entre Inglaterra y
Argentina, del Canal del Beagle, entre Argentina y Chile; la Cordillera del Cóndor, entre
Ecuador y Perú y el levantamiento de grupos guerrilleros y paramilitares en muchas
partes, todas auspiciadas por una de los superpotencias. Por este macabro panorama
es que algunos historiadores han dicho: “¿De cuál guerra fría hablamos? Lo que hubo
fue una guerra muy caliente”.
En 1997, el mundo horrorizado con tanta barbarie del hombre contra el hombre y la
naturaleza, en Roma decidieron buscar la manera de castigar los crímenes hasta ese
momento impunes. Es lo que se conoce como La Corte de Roma. Colombia estaba en
negociaciones con las FARC y el presidente Andrés Pastrana tuvo la feliz iniciativa de
poner una salvaguarda para no fracasar en el intento. Bajo ese estatuto cayeron
Molosevich y Karadasik, verdugos de los Balcanes. Se escaparon los genocidas
argentinos porque la justicia los condenó a cadena perpetua. Maduro, será el próximo,
como podrá pasar a muchos de aquí si no dejan actuar justicia, ha dicho la corajuda
Fatou Benzuda, fiscal de esa supercorte. Así que quienes sabotean la JEP, flaco
servicio les prestan a sus amigos encartados.
**Guaidó podrá ganarse el nobel de la paz, porque su trabajo lo viene haciendo sin
auspiciar la violencia.
**”Último día de tiranía y primero de lo mismo”. Con este formidable anónimo, aparecido
en las paredes de la plaza Santo Domingo, en Quito, después de la Batalla del
Pichincha, el autor describió a la perfección la suerte de los pueblos americanos.
Jaime Bedoya Medina. Publicó
PENSANDO EN VOZ ALTA

*LA INCLUSIÓN: La Corte constitucional produjo una sentencia en la cual ordena que
los llamados niños especiales; es decir, quienes presentan problemas de aprendizaje,
deben ser recibidos en la educación formal, sin ninguna limitación. Con este fallo la
Honorable Corte les hizo grave daño a unos y otros. Vemos: atrasa a los que tienen
condiciones normales porque el maestro no puede avanzar a su ritmo pues debe
atender con más dedicación a los especiales y a éstos poco más es lo que puede
aportarles porque no tiene ni los conocimientos, ni los materiales didácticos, ni las
condiciones adecuadas pues casi siempre los grupos son muy numerosos. El gobierno
feliz, pues descarga sobre los educadores y las escuelas una responsabilidad mayor
que ellos no pueden asumir. Al Establecimiento solo le importan las estadísticas y con
la sentencia a su favor, ningún plantel puede negarse a recibir estos niños. Pereira tuvo
una experiencia maravillosa para mostrar y replicar en cualquier parte del mundo. Pero
la acabaron. La voy a recordar porque de verdad esa sí fue una estrategia inclusiva y
democrática: Al lado de la escuela Antonia Santos, funcionaba el Instituto de
Audiología. Los niños de uno y otro centro educativo salían al descanso a un patio
común y a la misma hora, de tal manera que había un compartir afectivo permanente
entre los niños normales y los especiales. De la misma manera, los maestros se
integraban y compartían experiencias difíciles y exitosas en el manejo de los
estudiantes. Pero ya ven, acabaron el Instituto y los padres se quedaron sin un
referente pedagógico de calidad para ingresar a sus hijos con dificultades. Pereira está
en mora de rescatar esa institución y retomar la experiencia con maestros bien
formados para esa tarea tan dura y de paso exaltar a la doctora Bolivia Chica que fue el
alma y nervio de tal proceso innovador.
Imagínense, si es duro para el maestro trabajar con los estudiantes en condiciones
normales, cómo podrá lidiar con niños especiales, sin capacitación y muchas veces sin
actitudes pedagógicas. ¡Pobres niños y pobres maestros!
**Si la extradición es tan buena por qué el negocio sigue aumentando, a pesar de miles
de personas extraditadas.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Tremenda pelea: El New York Tames es el rotativo más poderoso del mundo no sólo por situación
económica sino por su postura liberal, capacidad investigativa y de generar opinión. Nunca publica algo
que no haya pasado por el riguroso cedazo de la investigación y la comprobación. El presidente Trump la
tiene cazada con él y la va perdiendo porque todos los días le mete fuego a la hoguera de su cuestionada
vida personal y política. El diario norteamericano destapó el desafortunado caso del comandante del
ejército colombiano, sobre una circular que, según afirma, abre el camino para reactivar los falsos
positivos, barbarie que llenó de luto y dolor a tantas familias; de inmediato retiraron el papelito, dándole
así la razón al poderoso periódico. El partido de gobierno con cero reflexión, como acostumbra y menos
prudencia, se desaforó en calificativos insidiosos contra el periodista y el rotativo gringos. Se aventuró
mal el partido porque el periodista ha investigado con rigor al gobierno chavista y denunció los
atropellos del régimen contra el pueblo venezolano, acusación que despertó la ira del régimen el cual de
inmediato expulsó al cotizado reportero. El presidente Duque, en cambio, en una intervención
aplomada, serena pero contundente, les dijo a los militares que no permitiría violación a los derechos
humanos y que si alguien ensucia el uniforme de inmediato sería expulsado y remitido a las autoridades
respectivas. Más aún, recordó a los uniformados que están obligados a denunciar a quien haya
manchado el uniforme. Tal intervención tiene furiosos a los uribistas que esperaban ver al presidente
regado como ellos en defensa del estamento militar. Decían famosos analistas que en Caracol le dieron
duro a la medida y piden consecuencias políticas para los responsables, que el asunto fue iniciativa del
ejército y no de las Fuerzas Armadas, lo que permite concluir, por fortuna, que no es una política de
Estado. Me había formado una buena opinión del general Martínez, porque en todas sus intervenciones
mostraba serenidad, respeto y acatamiento a la ley. Pero, “caras vemos, corazones no sabemos”,
aforismo que le viene bien al afamado militar.

**Un padre que entrega sus hijos al vecino, más criminal que él, para que los castigue, es un cobarde
desalmado. Un Estado que hace lo mismo con sus nacionales para que los pudran en mazmorras, deja
mucho que desear de sus instituciones jurídicas. Fortalezcan el sistema que juzguen con severidad aquí.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*El presidente pidió dejar las mezquindades políticas para enrutar a Colombia hacia el progreso. No sabe
uno si el mandatario es ingenuo o bobalicón pues hace poco llamó a conformar un gran movimiento de
unidad; es decir, otro Frente por el país político en contra del nacional, como decían los pesadores de
otras épocas, pero excluyó a los partidos de lo oposición; hasta el punto que la derecha decente le dijo,
¿cuál unidad nacional sin esas agrupaciones? Y el acuerdo nació muerto. Entonces, ¿quién hace gala de
mezquindad?

**Si los gringos no fabricaran precursores químicos ni armas poderosas y no tuvieran una nariz podrida
pero ansiosa por la cocaína, no habría droga pues la coca es una mata sagrada, como todo lo que
produce la naturaleza, usada ancestralmente por nuestros aborígenes y hoy día se sabe que es fuente de
múltiples usos en la industria y la medicina. Pero, claro a ellos lo que les importa es el dinero que sale de
sus arcas.

***No me gusta el señor Santrich. No voté y jamás votaré por alguien de la FARC que degeneraron su
lucha con el secuestro, el narcotráfico, los campos de concentración, la desaparición, las violaciones y
todas las fechorías que deshonraron su linda utopía de construir un país con justicia social. Pero los
prefiero en el parlamento echando lengua y no poniendo bombas en los pueblos y ciudades. Me llamó la
atención que los miembros de la extrema derecha que censuran con ardentía su presencia en el
Congreso, no fruncieron el ceño cuando los paramilitares, en el gobierno del señor Álvaro Uribe, llegaron
al recinto sagrado de la democracia a defender su proyecto político y sin asomo de vergüenza notificaron
que el 35 por ciento del Parlamento había sido elegido por ellos. Es decir, con coca, pistola en la nuca o
moto cierra. Una mente digna tiene que censurar por parejo; lo contrario, es doble moral.

****¿Queremos ahorrar? Diseñemos un congreso de dos cámaras con 80 miembros cada una. La
Asamblea Constituyente, con 72 miembros hizo, en cinco meses, la mejor constitución. Volvamos a los
concejos municipales cívicos. Eliminen las inservibles Asambleas. Sobran embajadas. Y siga buscando que
hay mucho de dónde cortar.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Más fuentes de ingresos: Reducir a la mitad los oficiales de alta graduación y aumentar tropas. Fusionar
colegios pequeños, pues un rector puede atender varias sedes. Reclasificar municipios; muchos apenas
alcanzarían a corregimientos. En Risaralda hay por los menos cinco. Reducir a la mitad la unidad
legislativa de los parlamentarios. No es justo que trabajen poco y les encimen ayudantes. En la mayoría
de los países africanos Colombia no necesita embajadores. Lo mismo en muchos de Europa Oriental y
Asia. Así se terminaría también con la mermelada dado que muchas embajadas son premios de
consolación o pago de favores a politiqueros. Grabar los servicios religiosos con IVA. Tasa impositiva a
carros y motos de alta gama, licores y tabacos finos. Bajar el sueldo a los altos empleados del Estado:
Parlamentarios, ministros, oficiales, embajadores, gerentes, superintendentes, gobernadores, alcaldes
de capitales. Reducir el número de secretarías de despacho. Fusionar entidades que hacen lo mismo.
Altos impuestos a quien contamine el aire o las aguas. Subir del 4 al 6 por mil a los grandes capitales.
Impuestar los dividendos de los bancos que trimestralmente anuncian en billones. ¡No hay derecho a
que tan pocos tengan tanto! Grabar los latifundios improductivos y los que generen pocos empleos.
Grandes hatos ganaderos los administran con un mayordomo a caballo. Así recobraría la propiedad su
función social como lo propuso el gran López Pumarejo. Impuestos para las pensiones en forma
proporcional, a partir de 10 millones que es una cifra suficiente para vivir con dignidad. Perseguir hasta
en el infierno los bienes de los corruptos, contrabandistas, mafiosos y grandes evasores. Fuertes
impuestos a salvoconductos y compra de armas, para desestimular a los particulares. Grabar los
negocios jurídicos jugosos. Hay firmas de abogados o ingenieros que facturan ingentes sumas de dinero y
al Estado no le queda nada. Legalizar la droga y que sea administrada por el Estado como los licores y
tabacos. Todas estas recomendaciones son los principios de un estado liberal, no del partido liberal que
traicionó tan bello ideario. De dónde obtener plata para realizar la funcional social del Estado y reducir la
tremenda brecha de inequidad, es lo que hay. Se necesitan estadistas, no demagogos.

**Don Óscar Fernando Gómez ha realizado un gran trabajo en el acueducto de Tribunas, que es el rural
más grande de América Latina. Sería un gran director de La Cárder.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*El primer defensor del Pueblo, José Fernando Castro, propuso esterilizar a todos los drogadictos, locos,
indigentes y prostitutas. Se le vino el mundo encima, desde la Iglesia Católica hasta las organizaciones
civiles, dizque porque era un atentando contra los derechos humanos de tales progenitores. Sí, ¿y dónde
quedan los derechos humanos de ese niño que como fruto de una relación irresponsable llega a este
mundo? Acaban de abandonar una niña en el hospital de La Virginia, que de repeso tiene sífilis y es hija
de una indigente, sin padre conocido, como ocurre en la mayoría de estos casos. El ejercicio de la
sexualidad no tiene como finalidad única la procreación. Más aún, en la mayoría de las veces el
encuentro sexual se practica por placer. Varios columnistas y funcionarios públicos se han pronunciado
sobre el drama de los niños venezolanos nacidos en medio del viacrucis de su diáspora. Y como es
costumbre les ha caído agua sucia. Pues resulta que los opinadores están en lo cierto, dado que la crisis
del hermano pueblo empezó hace 20 años y no hay razón a que un montón de muchachitas que todavía
no se han acabado de criar, como dicen las abuelas, se reproduzcan irresponsablemente a sabiendas del
terrible panorama que les espera, pues no cuentan con lo mínimo para sus necesidades básicas.
¿Entonces?, a planificar porque los niños no pueden nacer al son de viva la patria. Tienen que ser el
resultado de un amoroso plan paternal. No más niños de la aventura, sin esperanza. No soy partidario
del aborto-salvo en los tres casos que estableció la Corte constitucional-pero es necesario recurrir a los
métodos científicos de planificación familiar para evitar que los niños lleguen a sufrir con sus mamás,
como lo vemos cada día en las calles de Pereira.

**Hay una publicidad impactante sobre los “colados” en Transmilenio. Ellos son gentes pobres que no
tienen sino el pasaje de ida; estudiantes que se arriesgan para poder comerse un pan en la universidad;
obreros a quienes no les alcanza lo que ganan; vendedores ambulantes que apenas empiezan la jornada;
en fin, se trata de ciudadanos pobres a quienes se les podría aplicar la figura del estado de necesidad.
Aunque no los justifico, por lo menos, se explica por qué lo hacen. Nada qué ver con los delincuentes de
cuello blanco que roban billones y van a casa por cárcel. Sociedad hipócrita que se escandaliza por
menos y premia a los poderosos.

Jaime Bedoya Medina. Publicó.


PENSANDO EN VOZ ALTA.

*LA AMAZONIA CAFETERA. A propósito del desastre, recordemos que en Colombia tuvimos lo que podría
llamarse la selva amazónica cafetera. Un inmenso territorio igual o superior a lo que nos corresponde de
ese gigantesco pulmón del mundo. Pues, sí, como lo leen. Colombia fue durante años un país productor
de café, introducido por algún misionero católico que en buena hora dedujo que estas tierras eran
propicias para cultivar el grano. Aquí llegó la variedad llamada arábigo, o robusta, planta que necesitaba
mucho sombrío para su crecimiento, desarrollo y producción. Las fincas, todas sin excepción, gozaban de
verdes arboledas que arropaban la codiciada planta. Había por entonces no solo grandes árboles
maderables y bellos guaduales, sino y lo que fue mejor, variedad de frutales que hicieron las delicias de
todos. Comimos los mejores aguacates, mandarinas, naranjas, zapotes, guamas, chirimoyas y
chachafrutos, para citar unos cuantos frutos. Entre los surcos del café sembraban también plátano,
banano y guineo. El campesino tenía además huerta casera, jaula para conejos y gallinas y potrero para
la vaca de leche.

Pero llegó la ambición de unos cuantos que lavaron la mente del campesino y lo compelió a tumbar la
sombra para sembrar la variedad Caturra y más tarde Colombia, planta que requería de mucho sol para
producir más en menos tiempo. Ahí fue Troya para la vida del campo con las fatales consecuencias que la
tala nos produjo. Entonces, el más pequeño rincón era apto para sembrar la nueva planta. Se acabaron la
comida, la sombra amable del árbol, los animales de corral, las fuentes de agua, las aves cantoras y
multicolores. El aire se putrefactó, el clima se transformó con las graves secuelas que padecemos hoy.
Sin temor a equivocación puede decirse que toda la zona andina fue una extensa selva amazónica que la
Federación de Cafeteros exterminó sin piedad para llenar los bolsillos de sus dirigentes, pues a los
campesinos nunca los benefició la bonanza. Y nadie responde por ese desastre andino, tan grave como el
que actualmente padece la selva.

**Belisario Betancur en un hermosísimo discurso ante Naciones Unidas dijo que ya el Sur pobre había
pagado con creces la deuda externa a los poderosos del Norte con aire puro que el viento les llevaba
desde nuestras selvas tropicales.

Jaime Bedoya Medina. Publicó


PENSANDO EN VOZ ALTA.

Los combustibles fósiles: Cuando el hombre empezó a utilizar el carbón y el petróleo, le dio a los
procesos industriales un potente impulso, que generó riqueza y bienestar para mucha gente.
Pero no adivinó que con esa actividad estaba dando comienzo también a la debacle relacionada
con los grandes problemas ecológicos que afectan y de qué manera a nuestra casa común,
como la denomina el querido papa Francisco. Y cuánto ha costado hacer caer en la cuenta al
mundo entero sobre la urgencia de cambiarse a energías limpias para tratar de salvar la tierra, si
es que aún es posible utilizar este verbo. Ahora que el tema de moda es el fraking-técnica de
perfora roca e inyectar agua para sacar combustibles-, las organizaciones ambientalistas recaban sobre la
defensa de la naturaleza como único camino para la supervivencia de la vida en la tierra. Pero no lo
quieren entender los magnates del petróleo. Nos salen con el cuento que seremos autosuficientes sólo
por los próximos seis años y que aplicar esta técnica es urgente para las finanzas de la nación. Y por qué
no recurrimos a las energías limpias, que además, son un torrente casi inagotable mientras el sol tenga
vida, que dicen los expertos, será por unos diez mil millones de años más. Nos acompaña también el
viento, casi más potente que el sol porque viento hay día y noche y en todas las estaciones del año y en
todos los rincones de la tierra. La biomasa, igualmente es otra fuente y con la cantidad de basura que se
produce, mataríamos dos pájaros con una piedra. Nos señalan la geotérmica y la posibilidad de
aprovechar las olas del mar. Ni se diga de la electricidad tradicional producida por las hidroeléctricas que
dada nuestra irregular geografía y los gigantescos ríos, no resulta ni muy caro ni muy difícil obtenerla.

Si acudimos a esta estrategia, nos reiríamos de la vida pues la supervivencia de la economía estaría
asegurada y la tierra libre de tanta carga contaminante. Se reservaría el petróleo para las actividades
estrictamente necesarias como los aviones y barcos, mientras se adecúan sus motores al uso de esas
energías. Una cosa tiene que quedarnos muy clara: lindo el oro, las piedras preciosas, las esmeraldas y
todas las joyas pero el agua es el elemento vital que no se puede sacrificar por cualquier riqueza que
produzca la minería.

Marzo 30 de 2019
PENSANDO EN VOZ ALTA.

Liberales desvergonzados I.

*Como telón de fondo el himno del partido liberal, texto profundo para un proyecto de nación:

“Somos liberales, nuestra voz prolonga el clamor insomne de Uribe y Gaitán. Somos el partido del
pueblo irredento y es nuestra consigna: libertad y pan”. Letra de Pedro Medina y música de Francisco
Cristancho. En realidad fue el partido de las masas desarrapadas a las que bien tempranito burlaron.

Son unos desvergonzados porque dejaron disolver su ideología como agua entre los dedos para
anteponer sus apetitos personales. Porque traicionaron la Revolución en Marcha del Gran López
Pumarejo y permitieron la división del liberalismo entre Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán, a
sabiendas que Gaitán representaba los anhelos populares y así le abrieron la tronera a quienes
maquinaban la muerte de este gran líder, incómodo para las dos oligarquías. Porque no
quisieron comandar la revolución popular espontánea que surgió el nueve de abril y con su
actitud vacilante permitieron la muerte de miles de ciudadanos enfermos de desesperanza.
Porque se retiraron de la contienda del año 50, lo que propició la llegada segura del Hombre
Tempestad. Porque armaron las guerrillas liberales y después las delataron. Porque se
defendieron legítimamente pero luego cayeron en la degradación que les planteó el contendor.
Por el pacto diabólico con los conservadores para excluir todo pensamiento divergente, génesis
de otra guerra y fundamento “sine qua non” de la corrupción que trajo el tapen, tapen. Porque
fueron capaces de elegir a Turbay Ayala, un narcofascista que gobernó con los emergentes y
defendió la corrupción en “sus justas proporciones”. Más, porque abandonaron el Estado-
Bienestar y se echaron en brazos del impúdico neoliberalismo, padre de la miseria del mundo.

**Fajardo: “Quienes escribieron la página de la violencia no podrán escribirnos la página de la


esperanza”. Vean cómo están acogiendo este mensaje que no polariza. Con Fajardo, Colombia
está saliendo de los frustrados Cien años de Soledad. ¡Ese es! Grita cada día el pueblo
alborozado, en todos los estratos.

***Desde ya a orar para que El Cese, nunca cese.

Jaime Bedoya Medina


PENSANDO EN VOZ ALTA

Liberales desvergonzados II.

*Continuación:

Porque prefirieron a Pastrana que a Belisario Betancur. Porque intentaron reelegir a don Alfonso
López, célebre por el Mandato Caro, represor del Paro Cívico, antes renegado del Movimiento
Revolucionario Liberal. Porque le dieron la espalda a Luis Carlos Galán y así propiciaron su
magnicidio, a sabiendas que era un gigante moral frente a los peores males del momento:
corrupción, politiquería y narcotráfico. Porque dividieron al pueblo entre buenos y malos pero
por arriba bebían wisky con su contendor. Porque permiten la trashumancia partidista, para
pasearse de un partido a otro sin dársele nada o fundar uno nuevo con las viejas mañas. Porque
animan el Voto Preferente que convierte la organización en empresas electorales. Porque se
aliaron con el narcotráfico y en andas de sus dineros cochinos, llegaron, se han mantenido y
secuestraron los puestos colegiados sin permitir el recambio que inyecta sangre fresca y limpia.
Porque desalojaron a los legítimos tenedores de la tierra, comunidades afros e indígenas y con su
indiferencia hacia la justicia social, más los errores y bellaquerías, dieron cabida al mesianismo
de derecha que desvertebró la nación durante ocho largos años. Aunque hubo valientes que se
enfrentaron con argumentos y carácter al autoritarismo, como Juan Fernando Cristo, Guillermo
Rivera, Camilo Sánchez, Juan Manuel Galán y Luis Fernando Velasco, para sólo citar algunos.

Y, finalmente, porque al abandonar su ideario filosófico, desperdiciaron la oportunidad de


construir una nación moderna, liberal en lo político, justa en lo económico y equilibrada en lo
social al estilo de las grandes democracias nórdicas.

**¿Qué dirán en su tumba las dos grandes víctimas del narcotráfico, Luis Carlos Galán Y Rodrigo
Lara de sus dos politiqueros cachorros?

***¿Qué están diciendo y haciendo los obispos y sacerdotes católicos para que el exquisito,
fresco y evangélico mensaje del Santo Padre Francisco no deje que la cizaña ahogue el trigo?

****Sigue la concurrencia por la causa de Sergio Fajardo. Este hombre que no polariza es quien
para sacar el país de la barbarie.

****Desde ya vamos a orar para que El Cese, nunca cese.

Jaime Bedoya Medina.


PENSANDO EN VOZ ALTA.

La noche de las brujas.

*Lo que sucedió el 31 de octubre, en Pereira, es desde todo punto de visto reprochable porque la fiesta
para chicos y grandes se volvió un infierno. Pero el análisis va mucho más allá de las flojas
consideraciones del editorialista que reduce todo a un complot delincuencial o de los sicólogos que lo
explican como la despersonalización del hombre en la montonera de la masa y de la máscara.

De ninguna manera podemos llegar a este reduccionismo social porque las manifestaciones
delincuenciales son un efecto y no la causa. Lo que ha pasado en años anteriores pero ahora se vio con
mayar ardentía es la expresión de montones de jóvenes y niños desesperanzados por la miseria y falta de
oportunidades.

El Estado tiene derecho a defenderse y a defender a todos los ciudadanos, incluso con el uso máximo de
la fuerza que es disparar y matar, si fuere de caso. Pero nos olvidamos que la sola represión no funciona
y es caldo de cultivo para manifestaciones más poderosas y degradadas. Es necesario combinar la
represión con la opción. Represión hemos tenido de manera desbordada a lo largo de la historia de
Colombia. Turbay Ayala, de ingrata recordación, gobernó con Estado de Sitio y archivó la Constitucional
por el Estatuto de Seguridad que llevó a la tortura y las desapariciones forzadas. Uribe Vélez elevó a
potencias de diez estas abominables prácticas y el país está peor. Ofrezcan también soluciones sociales y
a quienes no las acepten porque les atrae más le camino corto del crimen y el dinero fácil, pues,
represión radical porque la sociedad está cansada de la laxitud de las leyes: Menores de 18 años
delinquiendo tranquilos; personas con muchas entradas a la cárcel y, qué. La policía descorazonada al
ver que por tecnicismos estúpidos los jueces sueltan a pavorosos delincuentes. Terrible decirlo, pero es
por estos fenómenos que mucha gente empieza a reclamar limpieza social y ve con buenos ojos que en
vez de detener, abatan. Pero el camino no puede ser sólo reprimir porque las autoridades y la sociedad
se mancillan.

La paz y el orden público son bienes superiores. ¿Por qué no se sacó el ejército a los puntos críticos?

Jaime Bedoya Medina. Publicó.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

La Revolución de Octubre.

*Se cumplieron cien años de la Revolución de Octubre, que en realidad ocurrió en noviembre, porque la
Rusia zarista aplicaba el calendario juliano, mientras que en Occidente regía el gregoriano. Observé
grandes celebraciones del acontecimiento en Rusia, Cuba y Venezuela. Cómo, me dije, celebran un
evento fracasado y despótico. Se necesita tener el cerebro muy lavado para salir a las calles a reivindicar
esa “gran revolución”, que si bien dio al traste con el atrasado feudalismo dominante, trajo a esos
pueblos orfandad y dolor, porque allá como en todas las naciones donde lo trasplantaron sí hubo
dictadura, pero no del proletariado, sino contra el proletariado con gran avance del aparato y la industria
militar pero la ciencia y la técnica se estancaron. En Rusia cuando alguien hacía algún reparo al modelo
era tachado de contrarrevolucionario y enviado a la temible Siberia. En Cuba lo cogen preso por 20 años
y en Venezuela lo reprimen brutalmente.

**Aprobaron en Venezuela una ley que da cárcel hasta de 20 años a quien promueva acciones que el
establecimiento llama “de odio”. Delcy Rodríguez, presidenta de la Constituyente y áulica de Maduro
sacaba pecho al anunciar su aprobación. Vea, señora Rodríguez, empiece por detener a Maduro que usa
un lenguaje violento y procaz contra quien ose controvertir el modelo que ustedes llaman “socialismo
del siglo XXI”. Blanco es, gallina lo pone y frito se come. Se sabe que es un instrumento letal, revestido de
juridicidad, para combatir las movilizaciones populares que tanto daño le hacen al fracasado ensayo
calenturiento del comandante Chávez, seguido servilmente por el inepto Maduro, que es feliz
vistiéndose de militar porque tiene la pretensión que también lo llamen “comandante”.
***El inefable Rodrigo Lara Restrepo, que debería sentir vergüenza de su padre, un héroe del siglo XX, se
empeña en obstaculizar la JEP y al mismo tiempo exigir que la guerrilla vaya a juicio antes de aspirar a la
política. ¿Cómo pueden ser juzgados si no aprueban la ley? Sea serio, señor.

Jaime Bedoya Medina

Señora

GLORIA MARINA CANO GIRALDO

Pereira.

Referencia: Renuncia irrevocable.

Le manifestó que a partir de la fecha, presento renuncia irrevocable al cargo de empleada que he venido
desempeñando en su casa de habitación, ubicada en el lote LA CLARITA.

Agradezco su atención.

María Elizabeth Díaz

c.c. 42.114.772 de Pereira


Aceptada: Gloria Marina Cano Giraldo

Marzo 30 de 2019.

Señora

MARÍA ELIZABETH DÍAZ

Pereira.

Referencia: Liquidación de prestaciones.

Hago entrega de sus prestaciones correspondientes a los tres meses del año en curso, puesto que hasta
el 31 de diciembre del año 2018, se le pagó todo lo establecido por la ley.

Total: $1.000.000,oo (un millón de pesos).

Incluyen:

-Segunda quincena de marzo,

-Cesantías de los tres meses,

-Prima de los tres meses

-Intereses a las cesantías

-Vacaciones
La empleada declara que la señora patrona, queda a paz y salvo con ella por todo concepto.

Atentamente,

Gloria Marina Cano Giraldo

c.c. 25.191.722 de Santuario

Recibí conforme: María Elizabeth Díaz

c.c. 42.114.772 de Pereira

Pereira, marzo 30 de 2019

Señores

FONDO NACIONAL DEL AHORRO

E. S. D.

Referencia: Cesantías

La señora MARÍA ELIZABETH DÍAZ, identificada con la cédula 42.114.772 de Pereira, ha renunciado al
empleo, a partir de la fecha.

Ruego se le haga entrega de sus cesantías depositadas en ese fondo.

Atentamente,

Jaime Diego Bedoya Medina


c.c. 12.953.608 de Pasto.

Empleador

EL SUSCRITO, JAIME DIEGO BEDOYA MEDINA, con cédula 12.953.608 de Pasto, a petición de la
interesada,

CERTIFICA

Que desde hace varios años conoce a la señora MARÍA ELIZABETH DÍAZ, con cédula 42.114.772 de
Pereira puesto que es empleada en su casa de habitación.

Doy fe de la responsabilidad en el cumplimiento del deber, de que es una persona muy honrada a quien
se le puede confiar la casa con todos los enseres. Es limpia, respetuosa, y prudente en todas sus
relaciones con las personas.

Renunció voluntariamente a su trabajo porque quiso probar suerte en otros frentes.

Pereira, marzo 30 de 2019.

Atentamente,
Jaime Diego Bedoya Medina

c.c. 12.953.608 de Pasto

Empleador

Atentamente

Bogotá, D.C., 18 de mayo de 2018 Eminencia / Excelencia, Tengo el gusto de comunicarle que Su
Santidad el Papa Francisco ha nombrado como nuevo Arzobispo de la Arquidiócesis de
Popayán a S.E. Monseñor Luis José Rueda Aparicio, hasta el momento Obispo de
Montelíbano (celular: 3113721691, correo electrónico: ruedaluisj@hotmail.com). La
noticia será publicada en L’Osservatore Romano mañana sábado 19 de mayo de 2018.
Monseñor Iván Antonio Marín López se desempeñará como Administrador Apostólico
“sede vacante”, hasta la toma de posesión de su sucesor. Me valgo de la ocasión para
renovarle mis sentimientos de aprecio en el Señor, + Elkin Fernando Álvarez Botero
Obispo Auxiliar de Medellín Secretario General de la Conferencia Episcopal

31 cardenales salen de hoy a 2023 como mayores de 80 años. Límite de edad para entrar al
cónclave, más los que mueran.

Uno de los párrafos más contundentes del artículo dice: "Colombia necesita abordar
no solo las malas conductas de sus militares cuando son expuestas por la
prensa, sino también la cultura del abuso y la sensación de estar por encima de la
ley que siguen infectando al Ejército. No tiene mucho sentido denunciar las
violaciones de los derechos humanos y, al mismo tiempo, designar a un oficial
con el historial del general Martínez Espinel para dirigir el Ejército".
Y remata: "La lucha contra los grupos rebeldes, no importa cuán exasperante o cuán
urgentemente impulsada por la administración Trump, no puede ser un retorno a las
guerras civiles que asolaron el país durante al menos medio siglo. Eso es algo que
el presidente Duque, y su principal aliado extranjero, debería dejar muy claro".

The New Rork Times. 10 de mayo de 2020.

PENSANDO EN VOZ ALTA.

*Acudiendo a nuestro nobel de literatura, Gabriel García Márquez, se me ocurre pensar que: Bastante
años después, el comandante en jefe de todos los ejércitos de la república de Macondo, primero como
gobernador y luego de presidente, frente a las magistrados del tribunal supremo, que le comunicaban la
pavorosa sentencia, habría de recordar los días de gloria cuando se paseaba ufano y horondo sobre el
lomo de un lindo corcel, dando las órdenes que se le ocurrieran para que sus subalternos, de generales
para abajo hicieran lo que su programa de Seguridad Democrática exigía para librar a Colombia de
comunistas castro-chavistas. No importaba si el nuevo Frankestein, crecido a proporciones gigantescas,
con el tiempo, se le saldría de las manos y su actuación siniestra empezaba a ensangrentar las y caminos
de ciudades, pueblos y veredas. Pronto empezaron a llegarle noticias buenas: en el aro, 50 muertos; en
La Granja, 40; en El Salado, 80. Resultado de los Falsos Positivos, unos 10 mil y no era precisamente
porque los muchachos estaban cogiendo café, les respondía a los medios comunicación que se le
acercaban a pedir respuestas para las madres de esos muchachos-muchos con retardo mental-, sacados
por la fuerza o con engaños de sus casas para después exhibirlos como trofeo de las tropas regulares en
sus lucha contra la subversión comunista. Y, siga contando porque la carnicería no iba a parar.

También podría gustarte