Está en la página 1de 9

Psicopedagogía, Recursos Educativos Abiertos 

y uso de nuevas herramientas.


Una apuesta en construcción
Pino Gutiérrez, Rodrigo
rpino@uoc.edu
Introducción
Este documento contiene aproximaciones del rol psicopedagógico con los Recursos Educativos Abiertos,
junto a la justificación de la cientificidad de la carrera denominada Psicopedagogía en Chile, en el camino
8 de la profesionalización del uso de herramientas innovadoras, como también del uso de metodologías
didácticas en el ejercicio de la democratización del conocimiento y uso de éste.
Chile es un pequeño país de 17 millones de habitantes, con un ingreso per cápita de alrededor de 14.000
USD, sin embargo, la distribución de los ingresos del país, es de los más desiguales del planeta. La OCDE
utiliza para su análisis el coeficiente Gini, igual a 0 cuando todo el mundo dispone de los mismos ingresos,
y a 1 cuando una sola persona los concentra. En nuestro país, la media de la OCDE se situó en 2014 en
0,318 y es la cifra más alta desde mediados de los 80. Los países con el Gini más alto son Chile (0,465) a
diferencia de Islandia (0,244), Noruega (0,252) y Dinamarca (0,254). El salario mínimo en Chile bordea los
400.000 USD, esto como dato para el fenómeno que queremos explicar más adelante.
Otro dato a explicar, es que Chile vivió una dictadura cívico – militar, casi veinte años que, además de las
consecuencias propias de este fenómeno como sociedad, Pinochet privatizó la educación, incrementando
más profundamente el fenómeno de la desigualdad social, sino además desigualdades de oportunidades,
incluso hoy en Chile hay colegios de primera, tercera, cuarta y más categorías. A pocas semanas del golpe
militar, la comisión Ortuzar, ya redactaba las bases para un modelo a seguir en el futuro que prima hasta
los días de hoy, no menos cierto es que Chile es respetado a nivel local por su estable economía, no
obstante, la distribución de los recursos, ya sabemos es la más desigual del planeta, dicho eso, no
podemos desconocer que el acceso a tecnología, plataformas digitales y recursos abiertos en el país es de
alto acceso.
En los años 90, con el retorno de la democracia, hubo un gran incremento además de las diferencias
sociales, si bien el fenómeno distributivo chileno responde y se remonta desde la colonia, este fenómeno
social incrementó aún más lo ya visible, en esa óptica la creación de carreras profesionales tales como
educación diferencial y psicopedagogía, hicieron de caldo de cultivo, para evaluar a través de test a los
niños y adolescentes que tenían menor rendimiento académico, según los nuevos estándares y
establecimientos educacionales, del modelo anteriormente señalado, algo así como profesiones
preparadas para trabajar desde el déficit. El nuevo modelo económico incrementó no solo las brechas de
ingreso, sino por defecto la calidad de los colegios y por ende la calidad de la educación de los que poseen
menos. Una forma de medir ésta evidencia son las calificaciones y los test nacionales.
Hasta el día de hoy, en Chile son muy valorado los test y los exámenes escritos, las calificaciones
determinan lo que sabes, además de situar al estudiante en una categoría o un estándar, de a poco los
resultados se convirtieron más importante que la enseñanza y el propio aprendizaje, donde es muy
castigado el “copiar” un examen de otra persona, no obstante, en el mundo real, no hemos sido capaces de
reflexionar que en los trabajos y en la vida adulta, eso se llama “trabajo colaborativo”.
Actualmente somos muchos, quienes tenemos el sueño que las calificaciones sirvan para otra cosa, que no
estén vinculadas al aprendizaje, el anhelo es que las profesiones de nuevos psicopedagogos no aprendan
solo test para aplicar a los niños, sino que también, se les potencie de manera colectiva los aprendizajes y
que de manera grupal podamos evaluar lo significativo de una experiencia, tanto con actividades que usen
tecnologías como actividades analógicas de material concreto y didáctico. Me encantaría apostar a una
disciplina que apunte realmente al aprendizaje y apueste al futuro a aquello, por sobre las evaluaciones,
que son solo una parte del trabajo psicopedagógico, considerando además que la discusión de hoy es que
el paradigma adultocéntrico debe retirarse, para dar paso a la enseñanza respetuosa, de cuándo y para
que el sujeto desee aprender, lo que nos obliga como sistema a motivar al sujeto en aprendizaje para que
quiera ser mediado en alguna situación de aprendizaje.

REA Chile Rodrigo Pino Gutiérrez


Hace décadas existen en Chile profesiones vinculadas a la "educación especial" para atender a las
personas con capacidades distintas; dentro de estas profesiones están la Educación Diferencial y la
Psicopedagogía. 
Gran parte del accionar de estas profesiones, son la aplicación de test y pruebas estandarizadas para
realizar evaluaciones y potenciación cognitiva, además de apoyo pedagógico entre muchas
otras funciones.
En estos años aplicando test o pruebas,  hemos descubierto que aplicar instrumentos evaluativos o
psicométricos muchas veces los niños y personas, se sienten alejados del aprendizaje, además que los
8 resultados de los test aumentan la exclusión y la segregación de aquellos que saben más contra aquellos
que saben menos, incrementando a los estudiantes que ya en nuestro sistema escolar chileno ya son
discriminados,  entre aquellos que tienen dinero, viven en comunas o sectores acomodados de la sociedad
chilena  y quienes no tienen para pagar mejor educación.
En los últimos años con mis estudiantes de la universidad, hemos paralelamente creado y probado un
sistema de enseñanza con pequeños grupos, donde los que saben menos se benefician de los que saben
más, donde se trabaja por pequeñas estaciones y una vez acabada la enseñanza se visitan otros pequeños
grupos, sin calificaciones, puntuaciones ni rankings solo hemos realizado informes descriptivos y
cualitativos; con la misma seriedad y planes de potenciación escritos sin tener que recurrir a los números,
para ello hemos descubierto que los sujetos desde pequeños están vinculados a otras y nuevas formas de
aprender desde las tecnologías y algunos recursos abiertos.
Reflexiones para Psicopedagogía en el Chile actual.
Psicopedagogía en Chile: Hablar de Psicopedagogía Chilena en el 2018 y en el futuro próximo, es
relacionar una carrera profesional con evaluaciones psicopedagógicas que han transitado desde un modelo
norteamericano, hasta el día de hoy con una fuerte influencia española en el levantamiento diagnóstico,
además de la afanosa relación mencionada, con el mero hecho del ejercicio evaluativo a través de test e
instrumentos psicométricos. Por otro lado en Chile desde hace algunos años el gremio profesional ha
dirigido sus esfuerzos en reformular el decreto 170/091 que entrega directrices sobre los profesionales
idóneos para el diagnóstico de discapacidades ahí decretadas, además de un ejercicio docente que nunca
le ha sido propio, ambos hechos dejan fuera a los Psicopedagogos en muchos planos laborales desde el
ejercicio escolar, que a juicio personal, es lisa y llanamente, un costo histórico por desconocimiento y
desarticulación de las casas de estudios académicos e importación epistemológica de otros países y otras
ciencias.
Lo anteriormente deja una amplia posibilidad y construcción del ejercicio psicopedagógico en el futuro
inmediato, podríamos hablar de retomar el camino trazado desde mucho antes de los años 80 en nuestro
país2, incluso desde antes que se institucionalizó la carrera propiamente tal, el aporte científico, hasta la
superación de sus propias limitantes como profesión.
En rigor, tanto el aprender como objeto de estudio en la matriz psicopedagógica, como las primeras
confluencias que se disponen en el campo de la psicología y la pedagogía, surgidas desde la necesidad de
entender el aprendizaje en sus diversas manifestaciones, permiten desarrollar una disciplina particular –la
psicopedagogía- que se encargará de las necesidades presentes en la subjetivación de la experiencia que
los sujetos que logran en la interacción social el acto de aprender. Menester es mencionar que dicha matriz
psicopedagógica tiene la garantía de moverse en espacios que no solo se limitan al ámbito escolar, pues
existe una identidad psicopedagógica en el ambiente socio-comunitario, laboral y clínico, (Sanhueza; 2016)
considerando que por años se ha emulado la realidad de otras latitudes, con escasos esfuerzos en
sistematizar y aunar criterios psicopedagógicos nacionales, regionales y locales de nuestro país, no
obstante, la discusión de fondo, es reconducir a la psicopedagogía en su propio andar, más allá de la
epistemologización psicológica y pedagógica, pensar, sistematizar e investigar en lo construido hasta ahora
en psicopedagogía.

1
https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmID=4983&prmTipo=PACUERDO
2
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1912/pdf
REA Chile Rodrigo Pino Gutiérrez
La psicopedagogía no puede quedar limitada solo al conocimiento pedagógico y psicológico, como
tampoco el accionar a la caracterización psicopedagógica escolar3, su estatus científico radica justamente
en la valoración histórica y lógica de su evolución, hoy por cierto, coexisten diferentes concepciones
epistemológicas sobre el quehacer de la psicopedagogía, en dependencia de los referentes teóricos y
metodológicos que las sustentan, los cuales no deben ser subestimados por su valor, todas por cierto,
asumen concepciones a la psicología y la pedagogía de manera integrada, pero desde enfoques diferentes,
de manera que la psicopedagogía posee antecedentes históricos y lógicos suficientes que le permiten
adquirir un status científico como ciencia o disciplina intermedia con las demás ciencias psicológicas, como
8
por ejemplo, con la psicología general, la psicología de la personalidad, la psicología del aprendizaje, la
psicología del desarrollo y la psicología de la comunicación. Pero a la vez se integra también a las ciencias
de la educación por su esencia interdisciplinar.
La psicopedagogía es una ciencia aplicada, que no solo obtiene conocimientos teóricos sino que los
emplea en función del proceso educativo, dentro de los cuales están la subjetividad de los alumnos y de los
profesores, así como las interacciones que establecen ambos dentro de un contexto sociocultural e
histórico determinado, científica aplicada por el carácter concreto y particular de su objeto: el proceso
educativo, con un núcleo teórico conceptual bien delimitado e integrado por diferentes teorías, principios,
categorías y modelos que permiten describir, fundamentar y explicar los fenómenos y procesos que ocurren
dentro de dicho objeto, así como diferentes métodos y procedimientos dirigidos a conocer e intervenir para
perfeccionar este proceso.
Careaga en el año 1995 nos entrega por definición de psicopedagogía “disciplina que estudia la naturaleza
y los procesos del aprendizaje humano, formal y no formal, contextualizados y sus alteraciones”, que por el
mismo Careaga, las alteraciones propiamente, podrían redefinirse como y desde la “potenciación” (Careaga
2010), así mismo Carrasco en el 2017 plantea ese “aprendizaje humano” como un sistema
multidimensional interrelacionado de interpretaciones subjetivas, ya que si bien cada persona posee la
capacidad de aprender y las dimensiones necesarias de este aprendizaje, las interrelaciones de las
dimensiones variarán dependiendo de las experiencias e interpretaciones subjetivas. En segundo lugar, a
partir de esta nueva propuesta de conceptualización de aprendizaje, emerge por sí mismo el objeto de
estudio del que se encarga la Psicopedagogía, desde la ciencia, el cual hace referencia a “La Naturaleza
del Aprendizaje Humano” (Carrasco 2017).

Recursos Educativos Abiertos


Por lo explicado anteriormente, en Chile todo recurso en físico o digital, muy difícilmente es gratuito o de
libre acceso por completo, incluso en materia de educación pagar por los derechos de autor de una prueba,
test, instrumento evaluativo o simplemente recursos pedagógicos deben ser obtenidos a través de dinero,
no obstante, en los últimos años, a raíz que Chile es uno de los países que más consumen gigas, 6 de
cada 10 usuarios cuentan con planes de 5 GB o más, en el resto del mundo el promedio es de 3 de cada
10, un dato no menor. Los chilenos pasan 5 horas diarias conectados al smartphone, siendo el consumo de
video el que lidera, con 60% del tráfico. El aumento del internet móvil ha sido de un 500% en los últimos 4
años. Como si fuera poco, Chile también es líder en uso de redes sociales a nivel mundial, lo que ha sido
una tremenda plataforma desde niños muy pequeños hasta adultos mayores en situación de aprendizaje.
En el ámbito de los aprendizajes, la discusión de hoy es ¿cuándo aprenden las personas?, claramente
gracias a los recursos educativos abiertos al parecer, la apertura por la democratización del saber es
mucho mayor, en esa línea, ha existido también por parte de los psicopedagogos chilenos, una iniciación a
generar material y a utilizar recursos abiertos disponibles de manera colaborativa.
En la revisión del término, la UNESCO define los REA, como materiales didácticos, de aprendizaje o
investigación que se encuentran en el dominio público o que se publican con licencias de propiedad
intelectual que facilitan su uso, adaptación y distribución gratuita, considerando el acceso universal a la

3
https://www.ecured.cu/Caracterizaci%C3%B3n_psicopedag%C3%B3gica
REA Chile Rodrigo Pino Gutiérrez
educación de calidad, que contribuye a la paz, el desarrollo social y económico sostenible y el diálogo
intercultural, en definitiva los REA ofrecen una oportunidad estratégica de mejorar la calidad de la
educación y el diálogo sobre políticas, el intercambio de conocimientos y el aumento de capacidades.
Chile desde que fue invitado a participar y rectificado de la OCDE, en el 2009, la presencia de éste
organismo ha atravesado todas las capas sociales en materias tan relevantes como la economía, medio
ambiente y por supuesto educación; en esa línea el organismo, también incluye los REA como “materiales
digitalizados ofrecidos libremente y abiertamente para profesores, alumnos y autodidactas a fin de que
sean usados y reutilizados para enseñar, mientras se aprende y se investiga.”, incluyendo contenidos
8 educativos, softwares de desarrollo, uso y distribución de contenidos, y la implementación de recursos tales
como las licencias abiertas. Este informe sugiere que los “recursos educativos abiertos” se refieren a
recursos digitales acumulados que pueden ser adaptados y que proporcionan beneficios sin restringir las
posibilidades para el disfrute de terceros.
El “Open Acces” de los REA y la labor Psicopedagógica
¿Por qué el Psicopedagogo con esta “caja de herramientas” fortalece su rol, tanto fuera como dentro de la
escuela?, precisamente por el conjunto de datos mencionados anteriormente, la profesión como tal,
durante toda su existencia desde los años ´90 ha intentado buscar su rol, su nicho, su epistemología, nivel
de cientificidad, aparentemente sin éxito, cumplirá 30 años de inserción en la educación chilena, sin
embargo, se desconoce que en todo éste tiempo, los Psicopedagogos repartidos por la nación y fuera de
ella hemos recorrido en la educación penitenciaria, hospitalaria, comunitaria, laboral, clínica por nombrar
algunos campos, una especie de reinvención de mercado, ya que a muchos les gusta ocupar esa
nomenclatura.
El psicopedagogo ha encontrado en el camino largo de la “búsqueda”, recursos abiertos y además acceso
a innumerables metodologías abiertas, recordando que el psicopedagogo es por excelencia el profesional
experto en el estudio de la naturaleza del aprendizaje humano y su contexto, como así la potenciación en
todo el ciclo vital de éste aspecto tan importante de las personas.
Dentro de los contextos evaluativos nombrados al inicio del artículo, hoy los levantamientos de información
diagnóstica y de evaluación son cada vez más integrales y contextuales, por ello tras las evaluaciones
breves, se da paso al enfoque de potenciación no solo de aprendizajes esperados, sino también de la
motivación. El propósito es motivar a los estudiantes para que se movilicen de manera autónoma en cuanto
al tiempo de dedicación a su formación fuera del aula, tanto en pre escolar, enseñanza básica, media,
universitaria, trabajo, club de personas mayores, talleres en fin, todo lugar que una persona pueda ir
empleando herramientas digitales, a los que ellos pueden acceder cuando quieran y siempre que lo
consideren necesario, de manera gratuita.
Hablamos de vídeos en la mayoría de casos, pero el catálogo se ha ampliado a ‘ebooks’, conferencias
online, MOOC, siempre con la finalidad de que cada estudiante vuelva a su contexto de aprendizaje, con un
punto de vista particular sobre lo aprendido y dispuesto a intercambiar su experiencia con sus compañeros
y el profesor, considerando que para aprender se debe estar motivado.
El psicopedagogo tiene toda la formación y experiencia en estos años de búsqueda para la formación de
los docentes, ésta nueva forma de enseñar, a los profesionales expertos en aprendizaje y educación, no los
sorprende de un día para otro. En esa formación, el psicopedagogo tiene las competencias para dar a
conocer la alta cualificación para ser capaz de captar las necesidades de cada uno de sus sujetos
aportándoles feedback conforme van exponiendo sus ideas. Esta forma de trabajo implica otro sistema de
evaluación, dando la oportunidad de puntuar al mérito, al esfuerzo y a la responsabilidad de cada uno.
Es importante aprovechar al máximo el tiempo empleado en el aula, por lo que el profesor debe revisar
constantemente la eficacia de los materiales audiovisuales empleados y si el proceso de intercambio de
ideas en clase verdaderamente incentiva a los alumnos a seguir adquiriendo conocimientos.

Democratización del aprendizaje


Las aulas de Chile se han democratizado en los últimos años a través del uso de tecnologías, y esta
proyección ha contribuido a derrocar el concepto clásico de desempeño basado en el histórico concepto de
inteligencia, que dicho sea de paso, hoy se define como aquella capacidad de hacer distinciones
REA Chile Rodrigo Pino Gutiérrez
significativas en el entorno en el que uno se desenvuelve, básicamente otorgar significado, al menos en
Chile la masificación de la internet ha permitido que muchos niños y niñas deprivados de cultura, tengan
acceso a información. Debemos recordar que ésta capacidad denominada “inteligencia”, en el circuito de
los profesores, la categorizamos básicamente en tres fuentes de origen: a) capital cultural de los padres o
capital familiar b) capital cultural a la escuela a la cual se asiste y c) la motivación que se tiene para
aprender (más adelante ahondaremos en el concepto de gamificación), en resumen, podemos afirmar que
el aprendizaje tiene relación con todas aquellas instancias formales e informales que nos interesan, dicho
es también relevante mencionar que Chile no es un país, Chile son tres países en términos educacionales,
8
totalmente distintos entre sí. Un Chile por resultados de pruebas estandarizadas a nivel mundial que
representa un promedio, pero si ese promedio lo disgregamos, un Chile representa a África o una parte de
Asia, otro Chile que pertenece al sudeste asiático y el tercer Chile que se parece a Europa en materia de
resultados en rendimiento educacional.
¿Por qué ocurre esto en Chile?, ocurre porque según el nivel socio económico de origen del estudiante, el
tipo de educación que las familias puedan pagar, es donde nos vamos a situar en calidad, en sencillo
podemos afirmar que en la educación municipal donde las familias pagan cero, los resultados son
diametralmente dispares a aquellos que son con copago y para que mencionar a aquellos particulares
donde el valor por educación mensual puede superar una, dos y más veces un sueldo mínimo en Chile.
Para finalizar esta idea, es tremendamente dañino además, que cada sistema es altamente homogenizado,
no existe una interacción entre sistemas, por el contrario, los municipales solo se vinculan con los
municipales y así sucesivamente. En éste sentido, ¿qué impacto tienen los recursos educativos abiertos
junto al rol del psicopedagogo?, ¿por qué el psicopedagogo en Chile es la figura que podría articular ésta
iniciativa?
Sin duda todas las profesiones apuntan a la justicia social si son encausadas a la equidad, sin embargo, en
lo que denomino al derecho a aprender, por defecto la profesión vinculada a la materia es la
psicopedagogía, obviamente en vínculo entre pares y con comunidades educativas, así desde sus inicios,
la psicopedagogía ha incorporado desde los psicosocial, cognitivo e instrumental en una mirada heurística
se ha construido en los últimos 30 – 40 años, incorporándose al campo de la educación con todas las
adversidades hasta el día de hoy, salvo cuando se trata desde la innovación educativa, es ahí en el plano
que hay consenso que es la profesión idónea para generar cambios en la creación de comunidades de
aprendizaje profesional que permita, democratizar el conocimiento a través de las REA y el liderazgo no
esté tan solo centrado en la gestión, sino además en el aprendizaje de todos y todas, nadie podría
desconocer que es la psicopedagogía la profesión que más dificultades ha tenido para insertarse en la
educación en Chile y a pesar de todo aquello, es de las carreras profesionales con más valor agregado al
momento de instalar adicional a la gestión del cambio en una comunidad educativa.

Co enseñanza, trabajo colaborativo y recursos educativos abiertos.


Chile en los próximos años tiene un tremendo desafío en materia equidad educativa, pero no solo de
inversión en dinero por parte del Estado, además de aquello sobre la visibilización de la nueva composición
social de las escuelas, sin duda estas están cambiando, el nuevo paradigma en educación es “si no existe
en la mente de las personas, no existe” y el desafío a nivel país es ese, crear “coherencia” entre los micro y
macro esfuerzos.
En el año 2013 la encuesta TALIS de carácter internacional, sugirió tanto a Chile como a México (únicos
países Latinoamericanos) aumentar los procesos de trabajo colaborativo y aumentar el número de
profesores como mentores de nuevos profesores, además si agregamos que internacionalmente Chile es
reconocido por su desigualdad social, adicionemos el centralismo en los procesos de mejora de la política
pública, en palabras sencillas los investigadores en educación en gestión del cambio, nos recomiendan
desprivatizar la educación no solo del ámbito económico, sino además de la propias practicas docentes que
eviten el aislamiento académico en pro de la democratización, sin dudas abrirse a “todos quienes quieran

REA Chile Rodrigo Pino Gutiérrez


participar de mi clase”, nos permitirá la reflexión, la crítica, relaciones saludables con las familias que sin
duda aportan al proceso de enseñanza y para concretar, disminuir el ostracismo de la política neorliberal,
individual que tan mal le hizo y hace a nuestra educación y a sus niños.
De los nuevos desafíos como país en materia educacional, son las nuevas competencias que apuntan a los
aprendizajes profundos y de impacto en una comunidad profesional, donde los valores entre los profesores
sean compartidos en que el foco colectivo en los aprendizajes de los estudiantes por medio de la
colaboración y el dialogo reflexivo de la comunidad.
En ese escenario en Chile, diversas plataformas abiertas, se concretaron tangiblemente con la apertura de
8
una universidad abierta que declara en su web la importancia de los REA 4, tomando la declaración
siguiente: La Organización de la Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) define los
recursos educativos de libre acceso (REA) como materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación, en
soporte digital o de otro tipo, que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una
licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuitas (UNESCO,
2017). Otra universidad chilena también ha creado un repositorio abierto a modo todos las personas
puedan libremente acceder al conocimiento sin tener que pagar: En su definición más simple, es cualquier
recurso o material creado con fines educativos que esté totalmente disponible para ser usado por cualquier
educador o estudiante, cuya principal característica es que no se debe pagar por su adquisición ni por
ninguna licencia asociada. Estos recursos pueden ser: vídeos, animaciones, libros, tesis, audios, dibujos,
entre otros.

Este sitio es un Repositorio5 donde usted podrá descargar de forma libre Recursos Educativos Abiertos
(REA) de la Universidad Austral de Chile, estos recursos están financiado por el Ministerio de Educación de
Chile, con el objetivo de favorecer la equidad en la educación superior chilena y consecuentemente de
habla hispana, al fomentar la construcción y disponibilidad de REA que cumplen estándares técnicos y
pedagógicos. Cada uno de los REA está asociado a licenciamiento de acceso gratuito Creative Commons y
a una indexación ISBN. A su vez puede acceder a nuestro canal de YouTube o de Tv austral para
Visualizar REA en formato de vídeo a través de la web.

Así, los REA incluyen para una universidad en Chile,

4
http://www.universidadabiertarecoleta.cl/index.php/recursos-educativos-abiertos/
5
http://rea.uach.cl/
REA Chile Rodrigo Pino Gutiérrez
Un ejemplo concreto local guarda relación con el recurso más importante de la educación escolar, el Texto
Escolar.  El programa de Textos Escolares del Ministerio de Educación MINEDUC realizó el estudio
“Evaluación en aula de textos escolares: ¿una estrategia posible?” (MINEDUC 2012), el cual encontró una
gran variabilidad y heterogeneidad en los resultados de la valoración en aula de los textos. A pesar de
intentar estandarizar las observaciones y aislar la influencia del profesor o el evaluador, no hubo caso de
obtener resultados homogéneos, constatando que en el aula el texto es resignificado según los contextos
de uso. Por ende, no hay texto escolar perfecto para las necesidades educativas, por lo que ampliar sus
8 posibilidades de uso es potenciar su utilidad para la enseñanza y el aprendizaje, en suma, su calidad.  
Que profesores, apoderados, empresas y los propios estudiantes puedan modificar, reordenar, localizar o
adaptar los recursos educativos no debe ser concebido sino como una oportunidad.  Hay toda una línea de
investigación-acción educativa que impulsa la flexibilización de los recursos educativos a los contextos
específicos, logrando “costumizar” o adaptar los recursos a la medida de las necesidades específicas del
educando.  Así ese educando tiene mayores posibilidades de aprender más y mejor; así la intervención del
profesor compromete su capacidad profesional.
Pero quizás lo más interesante es que la apertura de los recursos educativos permite intervenirlos en pos
de su mejoramiento o innovación, facilitando un escenario “constructivista”.  El facilitar recursos educativos
abiertos a ser construidos, extendidos, diversificados, reutilizados, mejorados, invita a la comunidad al
proceso de construcción del conocimiento, no ser un mero consumidor sino un “prosumidor” participativo de
los recursos.  Esta forma de “aprender haciendo” con los recursos no es sólo un aprendizaje de calidad en
torno a un área del conocimiento, sino también la forma de adquirir capacidades y dominios técnicos
digitales y las llamadas “Habilidades del Siglo XXI” que requieren nuestros jóvenes para poder
desempeñarse adecuadamente en un futuro cada vez más competitivo y tecnologizado.  
Los REA6 entonces permiten cambios e innovaciones fundamentales en la educación a partir de la
diversidad y flexibilidad de uso que permiten y promueven. Define un contexto de interacción que permite
florecer nuevas formas de aprendizaje, caracterizado por la personalización, compromiso, el uso de los
medios digitales, la colaboración, las prácticas de abajo hacia arriba y en el que el alumno o docente es un
adaptador/creador de contenidos de aprendizaje pues puede ser adaptado por los usuarios de acuerdo a
sus necesidades. La Comisión Europea está seguro de que "estimular la oferta y la demanda de alta
calidad REA es esencial para la modernización de la educación" (Comisión Europea, 2013).
A nivel internacional, UNESCO consagró un nuevo compromiso con el desarrollo de REAs en la
llamada Declaración de París sobre REA como estrategia de política pública llamando a los estados
firmantes, en la medida de sus posibilidades y competencias, a:

1. Fomentar el conocimiento y el uso de los recursos educativos abiertos.


2. Crear entornos propicios para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).    
3. Reforzar la formulación de estrategias y políticas sobre recursos educativos abiertos.
4. Promover el conocimiento y la utilización de licencias abiertas.
5. Apoyar el aumento de capacidades para el desarrollo sostenible de materiales de aprendizaje de
calidad.
6. Impulsar alianzas estratégicas en favor de los recursos educativos abiertos.
7. Promover la elaboración y adaptación de recursos educativos abiertos en una variedad de idiomas y
de contextos culturales.
8. Alentar la investigación sobre los recursos educativos abiertos
9. Facilitar la búsqueda, la recuperación y el intercambio de recursos educativos abiertos.
10. Promover el uso de licencias abiertas para los materiales educativos financiados con fondos
públicos.

6
www.bcn.cl/observatorio/europa/noticias/abriendo-la-educacion-recursos-educacionales-abiertos
REA Chile Rodrigo Pino Gutiérrez
Ubicuidad y Psicopedagogía en el contexto de los REA

8
El propio acuñamiento del concepto educación formal, implica entender que la única educación
verdadera es la que se imparte en las escuelas y universidades, desconociendo que antes que la
educación “formal” estableciera la hegemonía de lo que se debe aprender y lo que no se debe
aprender, no existiese un sistema de educación formativo dado en las familias, las escuelas en
casas particulares, transmisión oral del conocimiento en la línea de las “comunidades de
aprendizaje” a lo largo de la vida como "la continuación del aprendizaje consciente durante todo el
ciclo vital", al tiempo que enfatiza que esto debe incluir el aprendizaje emprendido "informalmente
en el trabajo. , hablando con otros, mirando televisión y jugando juegos, y a través de
prácticamente cualquier otra forma de actividad humana "(OCDE 1996), por tanto aprendizaje
es ... donde sea que estemos, sum ergo disco : yo soy, por lo tanto aprendo.

El aprendizaje ubicuo, se suele definir como aquello que se produce en cualquier lugar y desde las
tecnologías, podemos entender éstas desde la informática, los teléfonos móviles u otros
dispositivos, que potencia los aprendizajes, éste se ha vuelto más social y no solo de manera
presencial, además de manera virtual lo que es lo más inédito, debido que además los
psicopedagogos hemos denominado multisensorial, que disminuye las barreras que no permiten el
acto inclusivo en la enseñanza más tradicional, se aprende en todas partes y de diferentes modos,
así la escuela, la universidad, los clubes de adulto mayor, siguen siendo relevantes, pero sin
dudas deben cambiar la mirada sobre la atención diversificada, los aprendizajes por retos,
aprendizajes invertidos entre otros.

Los psicopedagogos chilenos, deben atender a la transición de las evaluaciones centradas en el déficit a
modelos de potenciación diversos que usen recursos educativos abiertos, que permitan el desarrollo de
aprendizajes diversos, inclusivos y profundos.

Referencias
Aguila, J. V. B., & Burgos, V. (2010). Distribución de conocimiento y acceso libre a la información con Recursos
Educativos Abiertos (REA). La educación.
Andrade, Raiza. (2005). Hacia una gnoseología del desaprendizaje dialógico cognoconsciente: Principios para
desaprender en el contexto de la complejidad. Revista electrónica de investigación educativa, 7(2), 1-13. Recuperado
en 21 de septiembre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412005000200008&lng=es&tlng=es
Arenas-Monreal-Jasso-Arenas (2011)- Autocuidado:-elementos-para-sus-bases-conceptuales
Baquero, R. 1997. Vigotsky y El Aprendizaje Escolar. Colección dirigida por Mario Carretero, Catedrático de Psicología
Cognitiva de la Universidad Autónoma de Madrid. Aique Grupo Editor S.A. Besalú, X. (n.d.). La escuela intercultural.
Disponible en: http://www.escuelasinterculturales.eu/spip.php?article73, consultado el 17/12/2016

REA Chile Rodrigo Pino Gutiérrez


Careaga, R (1995). Tradición y cambio en la psicopedagogía, 1995, Santiago de Chile: Universidad EducaresBravo y
Allende Editores. pp.27-35).
Careaga, R. (2010). Psicopedagogía: Una disciplina del aprendizaje. Santiago: Bravo y Allende Editores.
Carrasco, J. (2018) Psicopedagogía: Nociones sobre su carácter científico y construcción de su objeto de estudio.
Libro Primer Congreso de Psicopedagogía en Chile. Inacap 2018
http://www.inacap.cl/web/2018/documentos/innovacion-y-desarrollo/libro-congreso-psicopedagogia-12-6- 18.pdf
Celaya Ramírez, R., Lozano Martínez, F., & Ramírez Montoya, M. S. (2010). Apropiación tecnológica en profesores
que incorporan recursos educativos abiertos en educación media superior. Revista mexicana de investigación
educativa, 15(45), 487-513.
8
Contreras, D. (1999). Distribución del ingreso en Chile. Nueve hechos y algunos mitos. Perspectivas, 2(2), 311-332.
Espinoza, R. (2018). Historical background in the development of Psychopedagogy in Chile. Universidad Central de
Chile; Centro de Estudios Psicopedagógicos Tremün. La Serena. Chile.
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1912/pdf
Fidalgo Blanco, Á., Sein-Echaluce Lacleta, M. L., Borrás Gené, O., & García Peñalvo, F. J. (2014). Educación en
abierto: Integración de un MOOC con una asignatura académica. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la
Sociedad de la Información, 15(3).
Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI. Medina, Isabel – (2015) las clases de
conversación en la enseñanza del español como lengua extrajera. Recuperado
https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:b8b62937-e1f5-453c-a02c-f466c2d326ea/2009-bv-10- 17medinaisabel-pdf.pdf
Ministerio de Educación de Chile (2015)
Marco para la Buena Dirección y Liderazgo Escolar. (pp. 30–34). Chile Ministerio-de-Salud-de-Chile-(2011)-estrategia-
nacional-de-salud-para-el-cumplimiento-de-los-objetivossanitarios-de-la-década-2011-2020
Pino, R – (2018). Estaciones de trabajo: una alternativa para la evaluación tradicional. Observatorio Instituto
Tecnológico de Monterrey. https://observatorio.itesm.mx/edu-bits-blog/estaciones-de-trabajo-una-alternativapara-la-
evaluacion-tradicional
PNUD (2012). Informe de Desarrollo Humano en Chile 2012. Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo.
Santiago, Chile: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Humano
Perinat, A. (2007) La teoría histórico-cultural de Vygotsky: algunas acotaciones a su origen y su alcance. Revista de
Historia de la Psicología, vol. 28, núm. 2/3, 19-25 Revista Paula (2016) – La migración, un derecho humano.
Recuperado http://www.sjmchile.org/wpcontent/uploads/2016/11/la-migracion-un-derecho-humano-revista-paula.pdf

REA Chile Rodrigo Pino Gutiérrez

También podría gustarte