Está en la página 1de 7

Plan de análisis de obra:

“Cuentos de amor, locura


y muerte”
INTEGRANTES
Ayala Mondragón David Joel
Benites Gonzales Gerson Orlando
Bernal Ortiz Wilinton
Castillo Flores Ángel Gabriel
Cahuana Molina Juan Carlos
Cavero Arbildo Joao Erick
Coronado Cieza Christian
Correa Ramírez Doris Elizabeth
Vega Vega Alex Ivan

DOCENTE
Dra. Miriam Francisca-
Valladolid Montenegro

CURSO
Redacción y comunicación

2021
1

HORACIO QUIROGA

1. Biografía

Horacio Silvestre Quiroga Forteza, conocido como Horacio Quiroga, nace el 31 de


diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Hijo del vicecónsul argentino en Salto y de Pastora
Forteza, fue un escritor y poeta actualmente considerado como uno de los “grandes
maestros del relato corto en español”.

Desde muy pequeño, su vida se vio marcada por hechos trágicos como la muerte de su
padre, quien cuando descendía de un bote en presencia de su esposa y de Horacio, que
para entonces tenía tan sólo 2 meses, se disparó accidentalmente con su escopeta,
muriendo ante sus ojos.

Tras esta tragedia, la madre decide partir junto a sus hijos a Córdoba, donde residen
durante cuatro años, para luego regresar a Salto. En 1891, su madre contrae nuevas
nupcias con Ascencio Barcos, quien fue un buen padrastro para Horacio. Pero, una vez
más, la tragedia sigue a la familia y éste sufre un derrame cerebral que le impide volver
hablar y le conduce a tomar un arma, dispararse con una pistola y darle fin a su existencia.

Horacio Quiroga siempre se destacó como deportista y también le apasionaba el mundo


de la mecánica y la construcción; pero a los veintidós años comienza a incursionar en la
poesía. Descubriendo, para su suerte e influencia, la obra de Lugones y Poe. Así, poco a
poco se va introduciendo al mundo literario, colaborando con las publicaciones de La
Revista y La Reforma, mientras estudia y trabaja.

En 1898 durante el carnaval, conoce a la que sería su primer amor, una niña llamada:
María Esther Jurkovski, la musa que inspirará dos de sus obras: Las sacrificadas y Una
estación de amor. Y pese a que se trataba de un amor mutuo, la relación tuvo que terminar
a causa del rechazo de sus padres hacia Horacio por no ser de origen judío.

Después del rompimiento, Horacio vuelve a enfocarse en su carrera de escritor,


colaborando con el semanario Gil Blas de Salto y haciendo nuevas amistades con
Lugones, a quien conoce en una escala durante un viaje fluvial, y con el que logra
establecer una amistad que perduraría hasta el final de sus días. En 1899 decide fundar
en su pueblo natal la Revista de Salto, pero ésta es un fracaso. En busca de un nuevo
rumbo, Horacio decide partir a París en 1900 con la herencia de su padre. Viaje que
emprende con gran entusiasmo, yendo en primera clase y vestido de frac, y conoce allí a
2

Rubén Darío. Pero trascurren sólo cuatro meses y Horacio retorna a su tierra, un viaje que
realiza en condiciones muy diferentes a las que había partido: en tercera clase, hambriento
y con el rostro cubierto de una espesa barba negra que, a partir de allí, no lo abandonaría
más. Los recuerdos de tal experiencia están en: Diario de viaje a París.

De vuelta en Uruguay, funda el “Consistorio del Gay Saber”, una especie de laboratorio
literario experimental de carácter modernista que tiene una corta existencia pero que llega
a presidir la vida literaria de Montevideo y las polémicas con el grupo de Julio Herrera y
Reissig. Así, su primer libro de poesía, Los arrecifes de coral, sale a la luz en 1901,
mismo año en que Prudencio y Pastora, dos de sus hermanos, mueren a causa de la fiebre
tifoidea, en el Chaco, Argentina. Y a esta desgracia le sucede el trágico accidente durante
el cual Federico Ferrando, amigo de Horacio, iba a batirse en duelo, y mientras éste le
ayudaba a limpiar el arma, por error, se le dispara entre sus manos. Lo que conduce a que
Horacio sea detenido y finalmente puesto en libertad, tras comprobar que se trató de un
homicidio accidental.

La desolación por este suceso lo lleva a abandonar Uruguay. Así, parte a Argentina a vivir
con otra de sus hermanas. Su cuñado lo introduce al mundo de la pedagogía. De manera
que, en marzo de 1903, es designado profesor de castellano en el Colegio Británico de
Buenos Aires. A mediados de 1903, Horacio se une como fotógrafo a Leopoldo Lugones
en una expedición a Misiones. Tal experiencia marca de manera absoluta la vida de
Horacio, quien después decide invertir lo que le quedaba de su herencia paterna en la
compra de unos campos algodoneros en el Chaco.

Proyecto que también termina en fracaso. Sin embargo, el hecho provoca un cambio
radical en su obra y en su vida, ya que, a partir de ese momento, se dedica a cultivar la
narración breve y a trabajar en la búsqueda de su estilo propio.

En 1904, Horacio Quiroga publica El crimen de otro, en el que se percibe una fuerte
influencia del estilo de Poe. Sus primeros cuentos son publicados en la revista argentina
Caras y Caretas. Un año después, decide volver a la selva, comprando una chacra sobre
la orilla del Alto Paraná y trasladándose a ella en 1908. Posteriormente, se enamora de
una de sus alumnas y consigue convencer a sus padres no sólo de que le concedan la
mano, sino de que se fueran a vivir a la selva junto con ellos. Luego nace su hija Eglé
Quiroga, en 1911, tiempo en que el escritor comienza la explotación de sus yerbatales y
es también nombrado Juez de Paz.
3

Al año siguiente nace su hijo menor, Darío. Horacio, se ocupa personalmente de la


educación de sus hijos, la cual era un tanto especial porque debían adaptarse a las
necesidades de la vida en la selva, de modo que cuando crecieran pudieran ser autónomos.

Pero poco tiempo después, su esposa, Ana María Cirés, cae en una profunda depresión
que provoca que tome un veneno que le hace agonizar durante ocho días y le conduce
finalmente a la muerte. Tras su suicidio, Quiroga parte a Buenos Aires junto con sus hijos
y allí recibe el cargo de Secretario Contador en el Consulado General uruguayo.

Se publica entonces en 1918 uno de sus libros más famosos: Cuentos de la selva. Dos
años más tarde, se publica también su única obra teatral: Las Sacrificadas. Para entonces,
los relatos de Horacio Quiroga comienzan a gozar de una gran popularidad, haciendo que
diarios argentinos los publiquen. Entonces el escritor se dedica también a la crítica
cinematográfica, teniendo a su cargo la sección correspondiente en tres revistas.

Luego, regresa por un tiempo a Misiones, donde construye una barca y con ella retorna a
Buenos Aires. En 1927 publica Los desterrados, y se enamora de una joven llamada
María Elena Bravo, una compañera de escuela de su hija, con la que se casa ese mismo
año. A partir de 1932, se radica definitivamente en Misiones junto a su segunda esposa y
su nueva hija. Pierde el consulado, pero sus amigos consiguen tramitarle la jubilación
argentina. Entonces empieza a sufrir una prostatitis, y su mujer decide abandonarlo,
llevándose a su hija.

Poco tiempo después, el 19 de febrero de 1937, Horacio regresa a Buenos Aires para ser
internado en el hospital, descubriendo que sus molestias eran en realidad producto del
cáncer de estómago que padecía. Así, ante tal diagnóstico, ese mismo día Horacio toma
un vaso de cianuro entre sus manos, lo bebe y unos pocos minutos después, éste le
conduce a la muerte.
4

2. Libros

➢ Diario de viaje a París (Testimonio y observaciones, Ed. Páginas de Espuma,

Montevideo, 1900)

➢ Los arrecifes de coral (Prosa y verso, El Siglo Ilustrado, Montevideo, 1901)

➢ El crimen del otro (Cuentos, Ed. Emilio Spinelli, Buenos Aires, 1904)

➢ Los perseguidos (Relato, Ed. Arnaldo Moen y Hno., Buenos Aires, 1905)

➢ Historia de un amor turbio (Novela, Ed. Arnaldo Moen y Hno., Buenos Aires,

1908)

➢ Cuentos de amor de locura y de muerte (Cuentos, Soc. Coop. Editorial Ltda.,

Buenos Aires, 1917)

➢ Cuentos de la selva (Cuentos infantiles, Soc. Coop. Editorial Ltda., Buenos Aires,

1918)

➢ El salvaje (Cuentos, Soc. Coop. Editorial Ltda., Buenos Aires, 1920)

➢ Las sacrificadas (Cuentos escénicos en cuatro actos, Soc. Coop. Editorial Ltda.,

Buenos Aires, 1920)

➢ El hombre muerto (cuento), Diario porteño La Nación, Buenos Aires, 1920)

➢ Anaconda (Cuentos, Agencia Gral. de Librería y Publicaciones, Buenos Aires,

1921)

➢ El desierto (Cuentos, Ed. Babel, Buenos Aires, 1924)

➢ Los desterrados (Cuentos, Ed. Babel, Buenos Aires, 1926)

➢ Pasado amor (Novela, Ed. Babel, Buenos Aires, 1929)

➢ Suelo natal (Cuentos, Ed. Crespillo, Buenos Aires, 1931)

➢ Más allá (Cuentos, Soc. Amigos del Libro Rioplatense, Buenos Aires -

Montevideo, 1935)
5

3. Comentario de: “Cuentos de amor de locura y de muerte”

3.1. Argumento: El Solitario


Este cuento trata sobre el matrimonio entre Kassim, un joyero que trabajaba para
las grandes casas de joyería, y su esposa María. Kassim es descrito como un
hombre enfermizo y tímido, mientras que María es una mujer bella que tiene
como defecto la vanidad, a lo largo de la historia esta se queja de no poder poseer
las joyas que su marido fabrica, él simplemente la ignora y sigue con su trabajo.
Un día María le propone robar un brillante solitario que Kassim debía montar en
un alfiler de corbata, él se niega y la manda a dormir, luego ella despierta y le
dice que lo que le había propuesto era mentira, Kassim sonrió y continuó
trabajando, María vuelve a despertar y exige a su marido que le entregue la joya,
él le dice que la joya será suya en cuanto la termine; cuando Kassim termina su
trabajo al promediar las 2 de la mañana, entra a la habitación y encuentra a su
mujer dormida, suavemente se le acerca, descubre su seno semidesnudo y clava
el alfiler en el corazón de su mujer.

4. Personajes:
➢ Kassim es un hombre enfermizo, de treinta y cinco años, y joyero de profesión.
➢ María es una chica hermosa y apasionada de origen callejero. Es una persona
egoísta y a diferencia de Kassim le importan las cosas materiales.

5. Tema:
Incomunicación de la pareja y como consecuencia el asesinato de la esposa
6. Comentario de: “Cuentos de amor de locura y de muerte”

El Solitario
El solitario es un cuento emblemático y simbólico pues hace referencia a un
elemento: una joya conocida como solitario, sin embargo, además simboliza el
estado de soledad del interior del personaje de Kassim, el cual, hacia todo por su
esposa, pero ella demostraba incomunicación, e incomprensión de la situación de
su marido, a pesar de los grandes sacrificios que él realizaba, como trabajar horas
extras. El acto final guarda relación con el libro al que pertenece, “Cuentos de
6

amor, locura y muerte”, donde el protagonista en un acto de locura por todo lo que
pasaba, asesina a María mientras dormía.

7. Vocabulario:
• Aderezada: Favorable, propicio.
• Mezquino: Avaro, tacaño, miserable
• Exangüe: Que está agotado y completamente falto de fuerzas.
• Alhaja: Objeto de adorno o de uso, hecho de algún metal noble y a veces
decorado con perlas o piedras preciosas.
• Irresoluto: Indeciso.
• Lívido: Que está muy pálido o es muy pálido.
• Presuroso: Que tiene prisa.

También podría gustarte