Está en la página 1de 4

TALLER N0 02

Curso: Gerencia Agroindustrial


Docente: Mag, Rosario Tarazona Minaya
Integrantes: Chávez lucero Yajaira.
Silva camones Victor.
Patricio Rumaldo Educ.

GENERICOS

ESPECIFICOS
Parte I:

Haga una revisión del análisis del entorno de una empresa y conteste las siguientes
preguntas:
1. ¿Qué entienden por el entorno de una empresa?
 El entorno de la empresa se refiere a los factores externos que influyen en la
empresa y su actividad.
 Se refiere también al ámbito social y geográfico en el que se desenvuelve la
empresa.

2. ¿Qué objetivos tiene el análisis del entorno de una empresa? Desarrollen la


estrategia de como los pueden cumplir.
 Determinar los factores estratégicos que influyen en la empresa.
 Diferenciar entre oportunidades y amenazas del entorno de una empresa
Para la realización del análisis del entorno se pueden utilizar diferentes tipos de técnicas o
herramientas, distinguiendo según sea el entorno general o especifico.También existen
algunas técnicas que son comunes a ambos tipos de entorno o que consideran conjuntamente
el análisis. Todas estas técnicas van a servir para detectar las oportunidades y amenazas de la
empresa
Técnicas de análisis del entorno general
El análisis del entorno general se puede realizar mediante la utilización del Análisis PEST
(también Análisis PESTEL).

Técnicas de análisis del entorno competitivo


El análisis del entorno competitivo se puede realizar mediante la utilización del Análisis de
las Fuerzas competitivas.

Técnicas de análisis del entorno conjuntamente


Dos tipos de técnicas se pueden utilizar para realizar un análisis conjunto del entorno: el
Perfil estratégico y el Método de los Escenarios. En el primero de los casos, la empresa
puede identificar sus oportunidades y amenazas asignándoles un valor numérico en función
del grado de importancia de cada una de ellas. En el segundo de los casos, la empresa diseña
distintos escenarios futuros (con indicación del comportamiento predecible de los factores
del entorno) para anticipar estrategias.
Parte II:

Recuerde a los factores del entorno de una empresa y en cada factor realice un caso
hipotético de la empresa que está evaluando. Desarrolle la actividad en el rol de gerente.
Tienen que usar la siguiente Matriz.

METODOLOGÍA PARA JERARQUIZACIÓN DE LOS FACTORES

Factores Priorización Puntaje Total Jerarquización


(Oportunidades)
1 X3 2X2 3X1 ∑VARIABLES / 6
 Crisis crediticia.
 Alta tasa de
desempleo.
Económicos 3.7 2.7 2.3 1.45
 Mercado.

Social  Densidad de población.


 Valores sociales, éticos y
6 5.7 3.3 2.5
morales.
 Creencias.

Políticos-legal  Instituciones de gobierno.


 Legislación.
3.3 2.3 1.7 1.2
 tendencias de grupo de
poder.
Ecológicos  materia prima naturales.
4.3 2.3 1.7 1.4  Envases reciclados.
 Tasas ecológicas.

CONCLUSION
En conclusión, después de nuestra jerarquización se puede observar que el factor que
incide es el social con la densidad de población es ahí donde tenemos una
oportunidad en nuestra empresa en la distribución de licor y miel de agave.
Seguido podemos observar que casi están juntos los factores de economía y ecología;
en lo económico se observa la incidencia en la crisis crediticia es por todos los
acontecimientos que ahora esta pasando en el país y en lo ecológico la incidencia se
ve en el uso de materia prima natural ahí podemos ver la oportunidad en el medio
ambiente y en nuestra salud ya que es natural.

También podría gustarte