Está en la página 1de 60

Centro Pieper

Edith Stein

De lo Finito
a lo Eterno
Pensamientos para cada día
escogidos por María Amata Neyer, OCD

Traducción y Nota Previa a cargo del Dr. Fidel Maciel

Centro Pieper
- 2013 -
1
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Edith Stein

De lo Finito
a lo Eterno
Pensamientos para cada día
escogidos por María Amata Neyer, OCD

Traducción y Nota Previa a cargo del Dr. Fidel Maciel


2

Centro Pieper
Página

- 2013 -

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Índice

Introducción
del Centro Pieper ................................................................................... 4

Nota Previa
del Dr. Fidel Maciel ............................................................................... 5

Prólogo a la Edición de 1988


de la Hna María Amata Neyer, OCD [Extracto] ................................ 7

Enero .................................................................................................... 9
Febrero ................................................................................................ 13
Marzo ................................................................................................... 17
Abril ..................................................................................................... 21
Mayo .................................................................................................... 25
Junio ..................................................................................................... 29
Julio ...................................................................................................... 33
Agosto .................................................................................................. 37
Septiembre ........................................................................................... 41
Octubre ................................................................................................ 46
Noviembre ........................................................................................... 51
Diciembre ............................................................................................ 55

* * *
3
Página

El Dr. Fidel Maciel presentando el libro “De lo Finito a lo Infinito” de Edith Stein,
el sábado 10 de Agosto del 2013, en el Centro Pieper de Mar del Plata.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Introducción
del Centro Pieper

« De lo Finito a lo Infinito» es el título del libro que fue presentado


en el sexto Café Filosófico del Centro Pieper del año 2013 -el
sábado 10 de Agosto- y que nos revela el trayecto esencial de una
vida humana y, particularmente, de una vida cristiana. Es una recopilación
de textos escogidos de Santa Edith Stein que llevan a vivir la vida, con sus
claros y oscuros, sus dolores y alegrías, iluminada por la profunda
cosmovisión de esta santa y mística del siglo XX. En ellos haremos pie
hasta en los hechos de vida más cotidianos y domésticos, o nos elevaremos
en los temas más arduos de la metafísica… pero, a través de ellos,
retornaremos siempre al aquí y al ahora para reencontrarnos con Aquel que
da plenitud de sentido a nuestras vidas.

Fue precisamente una religiosa del convento de Colonia “Sancta


Maria von Frieden”, contemporánea a Edith Stein, quien decidió realizar
semejante tarea con temas para meditar cada día, utilizando los manuscritos
de Edith Stein que tienen en su archivo. Esta religiosa, quien hizo la
recopilación y disposición de los textos, es la Hna. María Amata Neyer.
Con gran acierto entiende ella que la obra de Edith Stein hay que sacarla
del claustro y llevarla a la vida del hombre y el cristiano común. Es aquí,
entonces, cuando surge «De lo Finito a lo Infinito», un libro rico y
profundo que, en traducción directa del alemán a cargo del Dr. Fidel
Maciel -miembro de la Comisión Directiva del Centro Pieper-, queremos
compartir por primera vez con el gran público de habla hispana.

Esta traducción que hoy presentamos a nuestros lectores, si bien no


es la definitiva -pues exige todavía una revisión para adaptarlo mejor a
nuestro español corriente y quitarle las asperezas germánicas que aún
contiene-, será sin embargo una oportunidad para entrar en contacto con la
riquísima cosmovisión de Edith Stein, que tiene mucho para dar al hombre
moderno. Y que por la brevedad de la meditación propuesta para cada día
del año nadie podrá referir la “falta de tiempo” para no aprovecharla. Pero
quede algo en claro: la brevedad de la obra no quita nada a su solidez y
profundidad. Mas bien, todo lo contrario. Lo bueno y breve, conforme a la
sentencia clásica, vale por dos.
4
Página

Centro Pieper
Mar del Plata

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Nota Previa
del Dr. Fidel Maciel

Q uiero remarcar con énfasis que éstos no son textos para ser leídos de
corrido y pasar por la superficie de ellos. Día a día deberemos
atenernos al corto texto que se nos propone. Estos textos se irán
encarnando y generarán en nosotros una forma enriquecida y más
trascendente de ver y vivir la vida.

Será natural que por la riqueza de los textos sintamos la tentación de


leerlos sin parar. Pero debemos detenernos, adentrarnos en ellos,
sumergiéndonos en sus profundidades. El Espíritu Santo hará de
catalizador como para que podamos desentrañar sus riquezas. El proceder
así tendrá como agregado el efecto de ser un poderoso antídoto respecto del
vértigo que nos plantea la vida hoy en día, sobre todo por el efecto
alucinante de la electrónica.

Ya de por sí tal forma de lectura nos remite analógicamente al ejemplo


de Nuestro Señor, que tantas veces nos señalan los Evangelios. Allí vemos
como Él, sobre todo en las horas extremas del día, se apartaba de la
multitud que lo seguía para -en soledad- encontrarse con el feliz y
reconfortador diálogo con su Padre.

A título de ejemplo tomemos el texto elegido por la hermana María


Amata Neyer para meditar el 1º de enero. Es el comienzo del año pero
tácitamente estará presente al comienzo de cada día. No me cabe duda de
que la Carmelita Alemana ha escogido este texto, que creo verdaderamente
inspirado, por una razón honda: esta pequeña frase con su simplísimo
contenido simbólico es un perfecto prefacio “antropológico-teológico-
metafísico”. La frase dice así: “Como fundamento absoluto, hay una
pequeña y simple verdad, la cual yo no me canso de repetir y se refiere a
cómo se puede comenzar a vivir de la mano del Señor”.

En primer término Edith, mediante el símbolo de tener manos y poder


tomarse de ellas, nos remite al esencial tema metafísico de que el ser
humano tiene su ser participado del Ser de Dios, quien lo ha creado a su
imagen y semejanza. El mismo símbolo nos lleva a dos temas teológicos
esenciales: la mano del Señor es la mano de un hermano, Jesucristo, quien
nos lleva al Padre. Y andar tomado de la mano es ir hacia el Padre. Y
5

precisamente en esto radica el esencialísimo sentido de la vida,


Página

transcurriéndola por todas las vicisitudes posibles.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

El otro tema teológico, implícito en el símbolo de estar tomados de las


manos y así avanzar, es el que permanentemente estará como telón de
fondo a lo largo de toda su vida y obra y es el que se refiere a la Gracia.
Para Edith, desde el acto más pequeño de la vida hasta el más sublime, será
posible sólo en la medida en que la Gracia la inspire y sostenga, Esta es una
“condición” y no un “determinante” que menoscabe la libertad del hombre.

Hace pocos días estuvo entre nosotros el Ing. Enrique Cassagne 1, quien
nos presentó de modo magnifico el tema de Romano Guardini “Quien
conoce a Dios conoce al hombre”. Con él, dicho sea de paso, nos une una
amistad de más de veinte años. A propósito de un encuentro privado que
tuvimos después de su conferencia, y conociendo mi interés por Edith
Stein, trajo a colación el tema de la Gracia en su vida y obra. Al respecto
me remitió a una carta de ella que escribió al filósofo Jacques Maritain.
Entre ambos había una cierta amistad. Ya conocemos los debates que éste
ha provocado, sobre todo en los ámbitos católicos, determinados por su
rígido e inflexible racionalismo. En aquella carta -a la que me remitió
Cassagne-, Edith le observa con toda delicadeza a su amigo francés,
clavándole las banderillas en el meollo del tema discutido en él y poniendo
de rodillas a su inflexible racionalismo, que “lo que usted dice sobre
filosofía moral [que es necesario utilizar el dato cristiano para la filosofía
práctica] vale también, en el fondo, para la metafísica y yo diría también
que para toda filosofía; ésta tiene necesidad de ser completada, porque en
el fondo, todo lo que es finito es creado en relación con Dios, cosa que no
puede ser comprendida del todo con los recursos propios de la filosofía, y
porque no sólo el hombre sino todo el cosmos están envueltos en el
misterio de la caída y de la redención”2.

A modo de epílogo, quiero agradecer a Dios la posibilidad que me ha


dado de poder realizar esta tarea de traducción 3 y compartirla con todos
ustedes ahora, teniendo como único fin “la mayor Gloria de Dios”.

Dr. Fidel Maciel


Mar del Plata

1
[NdE: se refiere a la visita del Ing. Cassagne al Centro Pieper realizada el sábado 06 de Julio del 2013,
con ocasión del Curso “Maestros y Testigos Cristianos - en el Año de la Fe”].
2
Texto de la carta de Edith Stein a Jacques Maritain (16 abril 1936) tomado de: PIERO VIOTTO, Raïssa
6

Maritain -una sombra luminosa- a través de sus amistades y escritos; Club de Lectores, Buenos Aires
Página

2010, Nota 3, pág. 293.


3
[NdE: la traducción que ahora presentamos es, en muchos aspectos, “provisoria”. Esperamos la edición
definitiva de esta obra en un futuro cercano].

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Prólogo a la Edición de 1988


de la Hna María Amata Neyer, OCD
[Extracto]

E
ste libro quiere dar acompañamiento y temas al hombre que medita.
Estas páginas no están preparadas para una lectura rápida y
superficial; cada uno de los textos debe ser meditado, dándoles el
cariz de oración. Entonces las palabras darán impulso, alimento y guía en
este camino interior.

Los textos de meditación aquí ofrecidos abarcan un lapso de 25 años de


la vida de Edith Stein: la joven atea reflexiona sobre su vida, la política y
las particularidades sociales y culturales de su tiempo; la mujer profesional
y madura que se aboca a temas que conciernen al “encuentro consigo” y la
formación espiritual del ser humano, llevar a cabo la vida y su tarea; la
filósofa cristiana que hace la búsqueda de ascender en el “sentido del Ser”;
la mujer de oración finalmente da consejos sobre el recogimiento y el
silencio, el profundizar en la fe en el Señor y cómo vivir unidos a Él.

Edith Stein nació el 12 de Octubre de 1891, siendo la hija menor de una


numerosa familia de comerciantes judíos, en Breslau. Allí y en Góttingen
estudió Historia, Literatura alemana y fundamentalmente Filosofía. De gran
significado fue para ella la Fenomenología de Husserl, con quien en 1916
trabajó como Asistente Científico al culminar su trabajo “Sobre el
Problema de la Empatía” que implicó su graduación “Summa cum laude”.
En este cargo de Asistente Científico trabajó mucho tiempo con el Profesor
Husserl.

Después de años de desorientación en su vida, y en particular respecto


de la fe, encontró el camino hacia la Iglesia Católica y fue bautizada en la
Iglesia Parroquial de Bad Bergzabem el 1º de Enero de 1922.

Siguió luego un lapso de intenso trabajo profesional como Consejera


Estudiantil en el Liceo Superior y como Profesora de Seminarios de las
Dominicas en Speyer, luego como docente en el Instituto Alemán para
Pedagogía Científica en Münster.

Durante estos años fue colaboradora de los Anales Filosóficos de


Edmund Husserl, como traductora (Newman y Tomás de Aquino), como
7

referente y autora de numerosas publicaciones, la mayor parte de ellas


Página

sobre la educación y formación de la mujer, en muchos círculos de gran


fama.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Cuando el Nacionalsocialismo impuso un fin a estas actividades de


Edith Stein por su origen judío, pudo realizar su plan que desde largo
tiempo antes venía concibiendo: el 14 de Octubre de 1933 entró en Colonia
a la Orden de las Carmelitas Descalzas y profesó el 21 de Abril de 1938
como Hermana Teresa Benedicta de la Cruz. A causa de la persecución del
régimen de Hitler, se trasladó a fines del mismo año al Carmelo de Echt en
Holanda. Allí, el 2 de Agosto de 1942 la Gestapo de la ocupación alemana
la deportó hacia el Este. Edith Stein y su hermana Rosa, quien desde 1939
también vivió en Echt, encontraron la muerte el 9 de Agosto de 1942 en el
Campo de Exterminio de Auschwitz-Birkenan.

El Papa Juan Pablo II la beatificó el 1º de Mayo de 1987. El proceso de


beatificación que se llevó a cabo durante 25 años se fundó
fundamentalmente sobre numerosos aspectos. Cuanto más conocidas su
vida y su obra, tanto más se consolidó la convicción de que allí había una
mujer quien planteó el seguimiento de Cristo para el hombre de hoy en día,
y que aún aporta en mucho a nuestro propio seguimiento: después de una
temprana pérdida de la fe y de años de búsqueda del sentido y de la verdad,
aprendió Edith Stein a conocer a Cristo, el Salvador, el Hermano de su
Pueblo, para no dejarlo jamás.

Por su pueblo y por todos los hombres entregó ella su alma, condujo su
vida hasta la muerte. Cuando fue beatificada, esto ocurrió también con la
intención de recordar los desconocidos y anónimos cuyo exterminio, aquí
en la tierra, compartieron con ella.

8
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

E nero
1 de enero
En lo fundamental, (hay siempre) una pequeña y simple
verdad, la cual no me canso de repetir: cómo se puede
comenzar a vivir de la mano del Señor.

2 de enero
Quien se entrega totalmente a las manos del Señor, puede confiar que
será conducido con seguridad. Quien a Él se entrega, con certeza no se
perderá, sino que será preservado, acrisolado, elevado y templado en su
justa medida.

3 de enero
Ello debe ser así, pues la total seguridad no radica en lo humano sino en
las manos de Dios, y de este modo la protección será entonces más
profunda y hermosa.

4 de enero
Mi vida comienza nuevamente cada mañana y termina cada noche;
planes e intenciones más allá de esto, no tengo ninguno. Es decir, es natural
planear el día de trabajo, pero una preocupación por el día que comienza,
no debe existir jamás.

5 de enero
Deposite lleno de confianza en las manos de Dios todas las
preocupaciones respecto del futuro, deposítese totalmente en el Señor que
lo guiará como a un niño. De este modo usted se asegurará de no perder el
camino.

6 de enero
Vosotros, los Reyes Magos, dejad vuestra sabiduría, y proceded como
un simple niño. Vosotros Reyes, dejad vuestras coronas y vuestros tesoros
e inclinaos delante del Rey de Reyes.

7 de enero
Cuando nosotros vemos al alma humana en su soledad y necesidad;
cuando llegamos a ser testigos de sus luchas, de sus caídas y su
restauración, nos acompañará la consoladora certeza de que esto está
previsto en las manos de Dios, pues su camino y su meta están claramente
9

dispuestos en el sentido de lo eterno, y Él ha ordenado a sus ángeles velar


Página

sobre el alma.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

8 de enero
“Hágase, hágase tu voluntad” debe ser la máxima expresión; la piedra
angular de la vida del cristiano. Ella debe ser la regla a lo largo del curso
del día, desde la mañana a la noche, del transcurso de todo el año y de toda
la vida.

9 de enero
¡Lo que nosotros podemos y debemos hacer es abrirnos a la Gracia!
Esto es: renunciar totalmente a nuestra propia voluntad y entregarnos a la
voluntad de Dios, y depositar las vivencias espontáneas de nuestra alma en
sus manos.

10 de enero
Cuando nos despertemos mañana, se agolparán sobre nosotros las
inquietudes y obligaciones del día. Cuando esto ocurra, ¿qué haremos?
¿Ponernos en guardia y acometer? Lo correcto sería tomar las riendas en la
mano y decir: ¡despacio!, de todo ello, casi nada me inquietará.

11 de enero
Mi primera hora de la mañana pertenece al Señor. El trabajo del día yo
lo acometeré y Él me dará las fuerzas para llevarlo a cabo.

12 de enero
Cuando después del rezo de la Liturgia de las Horas y la celebración de
la Misa en el Altar de Dios, me aboco a mi día de trabajo, todo debe estar
en calma y silencio en mí y el alma debe estar vacía de aquello que la
asedia o busca sobrecargarla, pero llena de santa alegría, de ánimo y de
energía. Esto se puede lograr ampliamente, cuando uno se introduce en la
Vida Divina.

13 de enero
Lo que tengo delante de mí, como mi tarea próxima, implica que de
inmediato me ponga manos a la obra.

14 de enero
Llega el mediodía. Agotada, abatida se llega a casa ¡Aquí esperan
posibles nuevos reproches! Nuevamente ocurrirán tormentas y
acaloramientos: indignaciones, enojos, arrepentimientos. Y aún tanto por
hacer hasta la noche ¿Se puede suspender todo de improviso? ¡No! De
ningún modo, al menos llamarse a un instante de calma.
10
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

15 de enero
La situación anímica es diferente según las diferentes personas y sus
circunstancias. Las formas para establecer un vínculo con lo eterno, o
perseverar en ello, o vivificarlo nuevamente, como podrían ser la
contemplación, la lectura espiritual, o la participación en la liturgia, etc., no
son todas igualmente fructuosas para todos los momentos. Es importante
descubrir la más eficaz para cada situación y aprovecharla.

16 de enero
La pregunta que se hace el individuo, respecto a cuál debe ser su sitio o
lugar, es la pregunta implícita concerniente a su ocupación o profesión. El
encuentro de su camino no se resolverá únicamente por medio del auto-
examinarse o de probarse. La solución debe ser atendida por la oración, y
en algunos casos por medio de la obediencia.

17 de enero
El sentido de la existencia humana debe ser conjugar en sí el cielo y la
tierra, Dios y la creación: de la materia de la tierra está hecho el cuerpo y
configurado por el alma, la cual es su esencia espiritual. Por eso está más
cerca de Dios que toda criatura no personal y, por lo mismo, la unión con
Él es posible.

18 de enero
Yo sé cuidarme y encuentro en ello calma y seguridad. No es la
seguridad autosuficiente del ser humano que radica en la propia fuerza y en
un fundamento sólido, sino en la dulce y feliz seguridad del niño que es
contenido en unos brazos firmes, una seguridad objetivamente constatada,
que no es menos que una seguridad “razonada”. ¿O sería “razonable” que
el niño frente al miedo, sintiese que su madre podría abandonarlo?

19 de enero
Quien únicamente de modo circunstancial y fugazmente desciende a las
profundidades del alma para inmediatamente retornar y permanecer en la
superficie, aquellas profundidades permanecen sin llegar a constituir un
verdadero fundamento personal. No puede desarrollar entonces las fuerzas
de estos estratos que convenientemente podrían dirigirse al exterior.

20 de enero
Un alma superficial es incapaz de tomar algo del ofrecimiento de la
sobreabundancia de Gracias que cada día nos trae. Además, aquí se agotan
11

todos los argumentos.


Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

21 de enero
La clara luz del sol y el irradiante azul del cielo, un paisaje alegre, una
risa feliz de un niño, una palabra estimulante, todo esto puede despertar en
el alma nueva vida. De aquí, todo lo que llega a los sentidos es expresión
de algo espiritual que pide ser acogido por el alma, para en esto ganar vida.

22 de enero
Cuando entendemos como fundamental construir en nuestro interior una
celda sólida y, con la máxima frecuencia posible nos retiramos a ella,
entonces en ningún lugar del mundo nada nos hará falta.

23 de enero
Es importante que ante todo, antes de entrar en actividad, lograr un
rincón de silencio donde se pueda tener trato y diálogo con Dios, como si
nada más existiera y recién entonces considerar las cosas que las horas de
la mañana me presenten. Luego el día de trabajo comienza.

24 de enero
Naturalmente la Religión no es únicamente el “rincón silencioso y para
algunas horas de ceremonias”, sino que debe ser raíz y fundamento para
toda la vida, y no únicamente para algunos elegidos, sino para cada
cristiano verdadero.

25 de enero
Cada cambio en las circunstancias exteriores de la vida, provoca
fácilmente una perturbación de la calma interior. En esto, jamás uno debe
buscar algo que Dios no dispone.

26 de enero
Yo soy solamente un instrumento del Señor. Quien a mí venga, yo debo
conducirlo a Él. Y cuando yo note que no es así, sino que mis intereses
personales pesan, yo ya no sirvo como instrumento y debo rogar al Señor
que Él haga posible otro camino. Él nunca está condicionado a mi propia
persona.

27 de enero
Yo sé quién está cercano a mí y puedo confiar en él/ella sin reservas, es
alguien que me da serenidad y fuerza.

28 de enero
12

Que sea posible dedicarse a la ciencia como culto (o servicio divino), se


Página

me impone (se me hace evidente) en Santo Tomás de Aquino.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

29 de enero
La eficacia respecto de la ayuda que queremos prestar a otros, será
únicamente verdaderamente próspera en tanto nosotros no abandonemos
los fundamentos de nuestra fe y no nos desconcertemos ante todo tipo de
consideraciones humanas y sigamos nuestra conciencia. Cuando esto ya no
fuera eficaz y yo deba abandonar mi intento y todo parece fracasar, no debo
olvidar que Dios siempre tiene otros medios para ayudar a las almas.

30 de enero
Nuestra capacidad se acrecienta de modo evidente con la escasez de
cosas necesarias. Cuando no hay nada estimulante, tal capacidad se acaba
muy pronto. El cielo entiende con seguridad de economía.

31 de enero
Tú solo no puedes abarcar todo, día tras día. Pero el Señor es paciente y
de gran compasión. En su economía de la Gracia, también puede Él utilizar
nuestras faltas, cuando nosotros las depositamos ante Él en el altar.

* * *

F ebrero
1 de febrero
Dios dirige a cada uno por su propio camino; algunos
llegarán a la meta de modo más fácil y rápido que otros. En
relación a esto, en lo concreto, poco es lo que podemos hacer: esto consiste
en la oración perseverante para que cada uno pueda seguir sin resistencias
el camino correcto y el empuje de la Gracia. Nunca se le debe imponer un
plazo al Señor.

2 de febrero
Cuando la Santísima Virgen presentó al niño en el Templo, le fue
profetizado que ese niño sería signo de contradicción, causa de caída de
muchos, como también de la salvación de otros tantos. Este es el anuncio
del padecimiento de la lucha, entre la luz y las tinieblas.

3 de febrero
Cuando nosotros contemplamos reflexionando el camino de la Madre de
13

Dios desde la “Candelaria” hasta el Viernes Santo, encontramos caminos


hacia el silencio interior.
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

4 de febrero
Cuando el primer hombre cayó en el distanciamiento de Dios al romper
la filiación divina, así estamos cada día cada uno de nosotros, en el filo del
cuchillo que puede de un lado conducirnos a la nada o, del otro, a la
plenitud de la vida divina.

5 de febrero
Todos los padecimientos que pueden venir desde afuera, son nada si los
comparamos a la “Noche Oscura del Alma”, cuando la luz divina ya no
ilumina más y la voz del Señor tampoco habla más.

6 de febrero
Nuestro tiempo se siente más y más presionado, cuando todo lo otro
fracasa, a esperar en fuentes ocultas la última salvación.

7 de febrero
El hombre está llamado a vivir su vida, su interioridad y, de este modo,
tenerse a sí mismo en sus propias manos. Únicamente desde aquí es posible
una correcta confrontación con el mundo; y encontrar en él su propio lugar.

8 de febrero
Dios conoce el alma de cada ser humano desde la eternidad, con los
misterios de su naturaleza y todos los embates de su vida.

9 de febrero
Las generaciones jóvenes actuales están atravesando demasiadas crisis.
Ellos ya no pueden entendernos. Pero nosotros debemos buscar (intentar)
entenderlos a ellos; entonces quizás aunque no sea más que un poquito,
podremos ayudarlos.

10 de febrero
Nosotros nos sentimos felices cuando la experiencia nos convence de
que somos capaces de ser cada vez más auténtica y más profundamente
alegres, incluso también en los más profundos dolores, si somos capaces de
asumirlos como una Gracia.

11 de febrero
Donde hay fe viva y verdadera, allí acontecen las enseñanzas de la vida,
las fuerzas de la misma y las maravillas de Dios. En caso contrario todo
pierde valor.
14
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

12 de febrero
La receptividad interior que se origina en el alma renacida en el Espíritu
Santo otorga un santo realismo; así, lo que se aproxima a ella, lo incorpora
de modo adecuado y con la correspondiente profundidad.

13 de febrero
Un cierto parentesco con el santo realismo lo tiene el realismo del niño,
el cual con fuerza y vivacidad y libre de inhibiciones, recibe y responde a
lo que acontece, con naturalidad. Sin embargo, carece aún de la madurez
intelectual. Lo que penetra en el alma del niño, puede ser formativo para
toda la vida.

14 de febrero
En la inquebrantable fuerza de capacidad expresiva está el artista
emparentado al niño y al santo. Es propio del artista que aquello que
interiormente lo afecta, toca o mueve, se plasme en él en una imagen; y que
llegue a sentirse exigido a plasmarla en una forma o configuración exterior.

15 de febrero
Cada obra de arte verdadera es un símbolo y, por lo tanto, el conjunto de
sensaciones que ella provoca es, para el conocimiento humano, inagotable
y lleno de misterio. Así entendida, toda obra de arte genuina es
“Revelación” y el trabajo artístico, un culto.

16 de febrero
No se puede elevar la mirada a Dios sin hacerse consciente de la propia
bajeza. El conocimiento de Dios y el conocimiento de sí mismo se apoyan
mutuamente. Por medio del conocimiento de sí mismo nosotros nos
acercamos a Dios. Por ello, esto nunca será superfluo.

17 de febrero
El servicio es la acción del amor. Éste es la expresión de la totalidad de
la vida espiritual; y es diferente según las diferentes personalidades,

18 de febrero
Cada impulso que remite al ser humano a recogerse sobre sí y lo coloca
en el camino hacia Dios debe ser visto como efecto de la Gracia; también
los acontecimientos y hechos naturales pueden ser herramientas para esto.

19 de febrero
15

El punto medio del alma es en donde se percibe la voz de la conciencia


Página

y el lugar de las decisiones personales libres. Dado que esto es así, y que la

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

amorosa unión con Dios implica la entrega personal y libre, por eso, este
lugar es a la vez el lugar de la unión con Dios.

20 de febrero
La persona está llamada a vivir su individualidad y, a la vez, un vínculo
estrecho con otros desde lo más íntimo de su ser personal. Su propio ser
necesita del “ser con otros” para lograr su formación, como por otra parte,
a su vez, ser guía y fecundo para otros.

21 de febrero
Se puede hablar de una responsabilidad comunitaria, la cual se
diferencia de la responsabilidad individual. Pero aquélla será llevada por
los miembros de la comunidad, obviamente en medidas diferentes, es decir:
aportarán para esto aquello de lo que sean capaces. Esto implica también
que la propia vida despierte y adquiera la función de conductora ante otros.

22 de febrero
Servidores del Señor pueden ser únicamente espíritus libres.
Instrumentos ciegos pueden por medio de leyes prescribir caminos, según
su voluntad, pero ésta no puede tener un efecto vital. Ya que esto es
únicamente posible desde los seres libres.

23 de febrero
El alma solamente puede encontrarse a sí misma y su paz, donde no
domine su propia voluntad sino la voluntad de Dios. No es un ámbito que
podamos lograrlo por el simple anhelo, sino que éste viene hacia nosotros
como el Reino gratuito y desbordante de la Gracia.

24 de febrero
La Gracia me une a Dios: ella penetra a la criatura sin que sus raíces se
separen de Dios y actúa como la “vid sobre los sarmientos”.

25 de febrero
Quien asume la cruz, entiende que así la hace más dulce y liviana.

26 de febrero
Los misterios del cristianismo forman una inseparable totalidad. Cuando
se profundiza en uno de ellos, será llevado a confrontarse con todos los
demás.
16

27 de febrero
Página

Nadie fue capaz de salvarse a sí mismo mediante la elección libre de


actos penitenciales. Todos los actos penitenciales son necesariamente actos

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

dirigidos por la voluntad de Dios. La cooperación para esto es la entrega de


sí.

28 de febrero
El Señor nos ha precedido en el camino de la pobreza. Él abandonó todo
y mostró, más con su ejemplo que con su consejo, que quien todo lo posee,
no posee nada.

29 de febrero
Es bueno reverenciar al Crucificado en una imagen. Pero mejor que
imágenes de madera o piedra, son imágenes vivas, almas según la imagen
de Cristo.

* * *

M arzo
1 de marzo
Quien se sumerge amorosamente con el Salvador en la
Cruz, deberá con esto, del mismo modo unirse a la
voluntad divina. Y la predicación de la Cruz será vanidad si no fuera
expresada en una vida unida al Crucificado.

2 de marzo
Atenerse a Cristo no es posible sin al mismo tiempo seguirlo a Él.

3 de marzo
En el alma del ser humano acontece la lucha entre el cielo y el infierno.
Allí, combaten entre sí.

4 de marzo
El pecado es la increíble oposición a Dios. Pecaminosa es el alma que se
rebela contra Dios. El pecado enciende el distanciamiento y la oposición,
llegando a eliminar la unión con Él.

5 de marzo
El alma que es iluminada por la Gracia y se ve en el ámbito de esa
luminosidad debe percibir qué hubo de malo en sí misma y, llena de
17

repugnancia respecto de esto, lo rechazará. En tanto se proceda así, este


aspecto cederá.
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

6 de marzo
Para liberarse del pecado no hay otro camino que reconciliarse con
Dios. Para esto, en vez de oponerse a Dios, hay que dejarse penetrar por Él
en una entrega de total sumisión y, de esta manera, se podrá pedir perdón.

7 de marzo
El ser humano puede llegar a levantarse sobre su naturaleza pero no
puede, con sus propias fuerzas, levantarse sobre sí mismo.

8 de marzo
La propia plenitud, es decir, la unión con Dios, y el actuar para que
otros logren esta unión, se corresponden mutuamente.

9 de marzo
Las horas más felices en la vida del Señor fueron, por cierto, cuando en
el silencio de la noche se unía en diálogo con el Padre. Éstas fueron como
poder respirar después de su actividad en medio del barullo humano.

10 de marzo
Una fuente, fluyente de modo permanente de consejos para la vida
interior, son las Sagradas Escrituras.

11 de marzo
Para la aceptación creyente de la Revelación Divina es necesario, por el
sentido de la misma, una entrega amorosa. La Revelación se completa de
modo total cuando Dios se da a Sí Mismo en la vida de la Gracia y de la
Gloria; allí se participa de su vida divina y el alma se introduce en ella.

12 de marzo
Dios ha creado el alma humana para Sí. Él quiere unirse a ella y donarle
la plenitud y la santidad de su propia vida ¡ya en esta vida!

13 de marzo
Habitualmente se obtiene una cruz más pesada cuando se quiere dejar la
propia antigua cruz.

14 de marzo
¡Prueba todo y conserva lo mejor! Esto no implica dejarse reducir por
una crítica inmadura. Admitamos que nosotros tenemos una pauta absoluta,
un símbolo en el que nuestro camino se diferencia de modo absoluto.
18
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

15 de marzo
Cada antipatía, cada enojo y rencor que aguantamos en nuestro corazón,
le cierra la puerta al Señor. Tan pronto como lo descubramos, debemos
inexorablemente tomar posición contra ello, de lo contrario estaremos
contra Dios, Quien es el amor.

16 de marzo
No piense únicamente que su padecimiento es demasiado grande y su
alegría muy pequeña. El Cielo no le toma nada sin dar devolución, la cual
será inmensa.

17 de marzo
¡Sed perfectos como vuestro Padre que está en los cielos! Ante nuestros
ojos, esta imagen se nos hace patente en la persona de Jesucristo. Llegar a
ser un fiel retrato suyo es nuestra meta absoluta. Por medio de Él mismo
podemos llegar a configurarnos así. Este es nuestro camino.

18 de marzo
Únicamente uno puede esforzarse por vivir la vida que se ha elegido,
siempre con fidelidad y pureza, aceptando y ofreciendo todos los sacrificios
que a ella están ligados.

19 de marzo
También el santo conoce tiempos de sequedad interior, en los cuales
debe perseverar en el desierto. Sí, pues, él que justamente conoce los
tiempos en los que se destacaban las corrientes de Gracia y el fuego
incandescente del Espíritu.

20 de marzo
En el signo de la Cruz seremos vencedores pues viviremos plenamente
nuestras vidas, ya sea con éxito o sin él, pero siempre para bendición de lo
que nos circunda, de nuestro pueblo, de nuestra Iglesia.

21 de marzo
Nosotros también debemos aprender a ver a otros cargar su cruz, sin
poder quitársela. Esto es más difícil que cargar la propia Cruz. Por esto no
debemos permanecer indiferentes.

22 de marzo
El trasfondo del drama del Gólgota, históricamente humano y sagrado a
19

la vez, es que Dios, el Creador Todopoderoso y Señor del mundo, es al


Página

mismo tiempo el Padre que con absoluta y cuidadosa fidelidad protegió a

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

su pueblo; al cual, Israel, cortejó a través de los milenios, de modo tierno y


celoso, como esposo.

23 de marzo
Bien acontecen los planes amorosos de salvación de Dios sobre toda la
humanidad y sobre su pueblo elegido. Pero esto, también lo hace con cada
alma individual. Cada individuo será cortejado por Él como una esposa
amada y cuidada con fidelidad. Estas expresiones amorosas de Dios serán
como espinas, que nunca dejarán en reposo al alma.

24 de marzo
Cuanto mayor sea la oscuridad que haya en nuestro entorno, tanto más
debemos nosotros abrir nuestro corazón a la luz de arriba.

25 de marzo
Cuando la Bienaventurada Virgen pronunció su “Fiat”, comenzó
entonces el Pueblo de Dios y ella fue su primera servidora.

26 de marzo
El misterio de la Encarnación y el misterio del mal se corresponden
estrechamente de forma mutua. Contra la luz, la que proviene del Cielo, cae
la noche del pecado de modo fatídico. Esta es una severa y rigurosa verdad.

27 de marzo
En lo esencial es una razonable exigencia que con fuerza de obligación
se plantea ante al alma: es una palabra de Dios. Y quien de modo solícito la
asume, también recibe la fuerza de Dios, que a ella corresponde.

28 de marzo
¿Quieres tú, con toda sinceridad, pactar la Alianza con el Crucificado?
En todos los frentes, en todos los lugares del mundo donde hay lamentos, tú
puedes ser con la fuerza de la Cruz quien suavice, quien sane de modo
salvador.

29 de marzo
Piensa tú que en donde nos hablamos, no es precisamente el cielo en la
tierra. Yo creo que cuanto más supieses de esto: por ejemplo, de cuántos
miles de personas están siendo empujadas hacia la desesperación, tú
entonces desearías asumir algo de la desmesurada necesidad y sufrimiento
que ellos poseen.
20
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

30 de marzo
La actividad humana no puede ayudarnos a nosotros sino la Pasión de
Cristo. Tomar parte de ella es mi exigencia.

31 de marzo
La montaña de la purificación se llama Calvario y en ella está como
culmen la Cruz, signo que por toda la eternidad se eleva hacia el cielo e
indica el único camino hacia él e invita al claro discernimiento y a la clara
decisión.

* * *

A
bril
1 de abril
La Cruz no es un fin en sí misma, ella se eleva hacia lo alto
y hacia allí señala.

2 de abril
La Ciencia de la Cruz no es una vana teoría. Ella es una verdad bien
sabida, una verdad vital, viva, real y eficaz que a modo de semilla será
sembrada en el alma y allí arraigará, crecerá e imprimirá en el alma su cuño
definitivo y la definirá en el hacer y en el abstenerse.

3 de abril
La Cruz es el símbolo de todo lo que pesa, oprime y que repugna a la
naturaleza, pues es como un camino hacia la muerte cuando se la asume. Y
este peso es el que el discípulo de Jesús debe cargar diariamente sobre sí.

4 de abril
El Crucificado exige a cada ser humano su seguimiento. Él mismo ha
configurado la imagen del portador de la Cruz y del Crucificado.

5 de abril
La fe en el Crucificado, la fe viva que está aunada a una amorosa
entrega, es para nosotros acceso a la Vida y el comienzo para la futura
Gloria.
21

6 de abril
Una “Scientia Crucis” (Ciencia de la Cruz) únicamente se la puede
Página

lograr sentir en lo fundamental de la Cruz. De esto quedé yo convencida en

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

la primera mirada que dirigí hacia Ella y dije desde el corazón: “Ave, crux,
spes unica!” (¡Salve, cruz, única esperanza!).

7 de abril
Cristo entrega su vida para abrirle al ser humano el acceso a la vida
eterna. Pues para ganar la vida eterna, se debe también entregar la vida
terrenal.

8 de abril
Nosotros debemos morir con Cristo, para resucitar con Él; el morir
perpetuamente, que implica sobrellevar los padecimientos y la diaria
abnegación de sí y, llegado el caso, el martirio como testimonio de la fe y
como portavoz de Cristo.

9 de abril
Cuanto más perfecta es la Crucifixión, ya sea activa o pasiva,
interiormente lo será la unión con el Crucificado y, entonces, tanto más rica
será la participación de la vida divina.

10 de abril
Cuando el alma quiere participar de la vida de Cristo, debe atravesar con
Él la muerte de Cruz; e igual que Él se entrega a la crucifixión en
padecimientos y muerte, como Dios disponga y permita.

11 de abril
Ningún corazón humano entró en una noche tan oscura como el del
Dios-Hombre en Getsemaní y en el Gólgota. El insondable misterio del
abandono de Dios al Dios-Hombre moribundo es imposible que sea
penetrado por un espíritu humano con ánimo de investigar. Pero Jesús pudo
dar algo de esa extrema amargura a sus amigos.

12 de abril
La luz ilumina en la oscuridad del Viernes Santo, pero se eleva
irradiando como un “Sol de Gracia” en la mañana de la Resurrección. A
través de la Cruz y del padecimiento, hacia el esplendor de la Resurrección.
Ese fue el camino del Hijo de Dios encarnado.

13 de abril
Cruz y noche son el camino hacia la luz celestial; este es el feliz anuncio
de la Cruz.
22
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

14 de abril
Cristo el Resucitado, el Rey del esplendor, es el prototipo y la cabeza de
la humanidad, la configuración de la meta hacia la cual todo ser humano
está ordenado y donde colma su sentido.

15 de abril
En los padecimientos y en la muerte de Cristo han sido nuestros pecados
aniquilados. Cuando en la fe aceptamos esto y cuando nosotros elegimos y
recorremos el camino creyente del seguir a Cristo, entonces puede Él
llevarnos a nosotros a través de sus padecimientos y de la Cruz, al
esplendor de la Resurrección.

16 de abril
La Cruz no es solamente un signo, es también la poderosa arma de
Cristo, el cayado de pastor con el que Él, poderoso, abre las puertas del
Cielo. Entonces todos quienes están en el seguimiento del Crucificado son
abrazados por la corriente de luz divina.

17 de abril
La vida divina, eterna, en su plenitud, recién llegará a nosotros el día de
la Gloria. Pero nosotros, ahora en la carne, participamos de ella en la
medida de nuestra fe: Cristo ha muerto por nosotros.

18 de abril
Dios está en lo más íntimo del alma, y nada de lo que hay allí
permanece oculto para Él.

19 de abril
Fortaleza en la fe y avanzar en el camino de la plenitud, se corresponden
de modo inseparable.

20 de abril
La Gracia que se aloja en el alma, será espiritualmente recibida
(apropiada) por la fe. Al mismo tiempo será el centro personal, donde
encontrará un punto de partida desde donde esté como Amor Divino; y el
amor a todas las criaturas de Dios saldrá con gran impulso nuevamente.

21 de abril
La Gracia quiere ser recibida “personalmente”. Ella es un llamado de
Dios y la puerta que la persona llamada debe oír y abrir, abrirse a sí misma
23

a Dios que quiere entrar en ella.


Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

22 de abril
Cuanto más cerca esté una criatura del arquetipo divino, tanto más
perfecto es. Pero todas las criaturas tienen ser y belleza y participan de la
más alta belleza: la Belleza en sí, que es Dios, el ser perfecto sin defecto o
falta.

23 de abril
Cuanto más recogido un ser humano vive en el interior de su alma, tanto
más fuerte será la irradiación, y tanto más cautivará y atraerá a otros. Y
cuanto más intensamente lleve también todo espíritu libre en su
comportamiento el sello de las cualidades personales en el interior del
alma, más genuina será esta irradiación y atracción.

24 de abril
El alma es algo en sí: es aquello que Dios ha colocado en el mundo. Y
este “que”, tiene sus propias particularidades, en las cuales la vida total
desarrolla e imprime su propio sello.

25 de abril
Amar es, en última instancia, entrega del propio ser y ser uno con el ser
amado. Quien hace la voluntad del Padre lo conoce y lo ama, es decir,
conoce el espíritu divino, la vida divina y el amor divino. Entonces
mientras ama a Dios hace su más íntima entrega de lo que Dios le pide;
será su vida la vida de Dios; él encontrará a Dios en él mismo

26 de abril
Yo tuve como pauta, desde los primeros días de mi vida, que es mucho
más importante ser bueno que ser inteligente.

27 de abril
Yo canté siempre con gusto en nuestras devociones escolares la canción
injuriosa de Lucero “Un firme castillo”. Por cierto, el mundo puede ser
malo. Pero cuando ponemos toda nuestra fuerza en la pequeña bandada de
amigos, en la que yo me puedo confiar, entonces ya acabamos con todos
los demonios.

28 de abril
Nosotros estamos en el mundo para servir a la humanidad

29 de abril
24

Mi actitud respecto de las personas y respecto de mí misma ha


Página

cambiado totalmente. No me importa ya moverme según la justicia y, al


opositor, en toda circunstancia someterlo. Cuando puedo con aguda mirada

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

ver el lado débil de las personas, ya no necesito más, para encontrar su lado
sensible, para entonces tratarla con cuidado (delicadamente).

30 de abril
Muy rara vez se puede mejorar a una persona diciéndole: “La verdad
dice que…”. Esto puede únicamente ayudar a tal persona, si tiene el
exigente valor de llegar a ser mejor y de admitir la crítica.

* * *

M ayo
1 de Mayo
Concédete todo el tiempo que necesites estar en
silencio en la iglesia, para encontrar paz y calma. Esto no
solamente redundará en bien tuyo, sino también en tu trabajo y en las
personas con las cuales tengas que tratar.

2 de Mayo
Es innegable que en el Reino de los Cielos habrá grandes y pequeños. Y
la diferencia ya se ha preparado en la vida en el mundo, según la forma en
que los dones recibidos hayan sido administrados.

3 de Mayo
No se puede esperar que una pequeña liebre se comporte como un león.

4 de Mayo
Para comprender a la humanidad, que como una totalidad nos circunda e
involucra, es de importancia la experiencia de lo comunitario, cosa que nos
une a los hombres de todos los tiempos y épocas, a pesar de todas las
diferencias y del enriquecimiento que podamos experimentar en el trato
con las personas de todas las condiciones.

5 de Mayo
Todo en la vida terrena de Jesús tiene un significado ejemplar, dado que
la ha vivido únicamente por nosotros. Él debió nacer como nosotros, para
ser en cuerpo y alma un hombre.
25
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

6 de Mayo
Dios ha podido crear en cada alma humana su propia “casa propia”.
Con lo cual la plenitud del amor divino encontró, en la enorme diversidad
de almas, el ámbito para dar cabida a su participación.

7 de Mayo
El Espíritu es viviente y no muere. Donde alguna vez actuó para
configurar la vida humana, no deja como herencia cosas muertas, sino que
conduce a una vida llena de sugerencias. Es como una llama escondida y
bien protegida que arde con la luz clara que, ni bien sopla sobre ella su
vivificante aliento, se enciende e ilumina. Este aliento es una penetrante y
afectuosa mirada que generará fuerzas para definir y vencer en la vida.

8 de Mayo
Cuanto más alto se eleva el caminante, tanto más amplia será la mirada
hacia la cumbre y más libre lo será hacia todo su entorno.

9 de Mayo
Todo el conocimiento natural que las criaturas puedan tener de Dios,
por más elevado que sea, jamás puede penetrar el misterio de su naturaleza.
Por más correspondencia que haya entre la criatura y su Creador, aquélla
solamente puede tomar de Él aspectos parciales.

10 de Mayo
Dios es la plenitud del amor. Los espíritus creados no son capaces de
asumir y participar de la plenitud del amor divino. La criatura participa de
este amor de acuerdo a los límites de su ser: el amor lleva el sello de la
particularidad personal.

11 de Mayo
El espíritu humano que es penetrado y guiado por el Espíritu Divino
puede reconocer, por esta misma iluminación, la configuración original de
la Creación bajo la desfiguración que la empaña por el pecado. El espíritu
humano entonces podrá trabajar para restaurarla.

12 de Mayo
En el Ser Divino todo tiene su arquetipo (prototipo). Pero la imagen con
la cual se la represente podrá acercarnos o alejarnos de él.

13 de Mayo
26

La unión en el amor implica el acoger al ser amado en sí y hace del


Página

amante una imagen del amado. Y como fruto de tal unidad resulta que
lleven el sello de una común esencia.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

14 de Mayo
La auténtica comunidad de vida, de gracia y de gloria da por supuesto la
entrega personal y por eso los seres espirituales creados, sean los ángeles o
los seres humanos, tienen ventaja sobre el resto de la creación.

15 de Mayo
El llamado hacia la unión con Dios es el llamado hacia la vida eterna.
Ya por naturaleza el espíritu humano es inmortal. Por esta naturaleza, es
capaz de elevarse hacia la vida sobrenatural. La fe nos enseña que Dios le
regala la participación de su propia vida eterna.

16 de Mayo
Toda verdad es de Dios.

17 de Mayo
Una persona puede dar testimonio de un dogma, sin ser creyente. Él
puede orientar su vida en el sentido de los dogmas sin vivir desde la fe. Se
cree, pues eso se ha aprendido.

18 de Mayo
La Revelación son las palabras que el Señor ha hablado por la boca de
los profetas; y ante todo por “la Palabra que se hizo carne” y a sí misma se
hizo hombre.

19 de Mayo
Cristo es la Revelación de Dios encarnada. Saber que esto es así,
únicamente es posible cuando se es tocado por Él, cuando se cree en Él.

20 de Mayo
Cuanto mas firme uno esté en la fe, tanto más lo estará en su vida que
será configurada e impregnada por esta fe hasta en las más extremas
consecuencias y tanto más evidentes, entonces, se le harán los frutos del
amor.

21 de Mayo
Llegar a ser creyente es imposible sin la Gracia. Por otra parte la fe no
llegará a desarrollarse si ella no es abrazada libremente.

22 de Mayo
En verdad, creer y llegar a salvarse son una y la misma cosa.
27
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

23 de Mayo
Por medio de la fe seremos justificados, esto quiere decir que
precisamente seremos justificados en tanto y en cuanto vivamos en la fe y
desde la fe.

24 de Mayo
En el acto de Fe, no será tomado nada como superfluo o banal, o como
si el tema no tuviera que ver en lo fundamental con uno mismo. Al
contrario, lo que tomo por la fe, es porque esto ya me ha tomado a mí
mismo en lo más central de mi persona y a su vez se consolida como mi
propio fundamento.

25 de Mayo
Todo lo que antes aparecía como separado, en la fe es amalgamado:
conocimiento, amor, acción.

26 de Mayo
El objeto de la fe no es visible. Pero aunque sea invisible a los sentidos,
ella está ante nosotros inmediatamente presente: nos toca, nos retiene y
hace posible que nos sostengamos en ella.

27 de Mayo
Yo tomo la Mano de Dios que se extiende hacia mí con absoluta firmeza
y absoluta protección. El Dios todopoderoso está entonces como un Dios
infinitamente bueno. Su amor nos inunda y nos hace sentir contenidos en su
amor.

28 de Mayo
Se puede escuchar el llamado de Dios a la puerta. Dios se presenta pero
se lo toma como algo amenazante, como algo que encadena. Si uno no se
deposita en Él, no se puede amar ni sentirse protegido.

29 de Mayo
Lo inconmovible de la Iglesia en la incondicional protección de lo
Eterno le da una inigualable capacidad de adaptación a los tiempos.

30 de Mayo
La Iglesia necesita de nosotros; es decir: el Señor nos necesita. No como
si sin nosotros Él fuera impotente. Pero Él nos ha regalado la gracia de ser
miembros de su carne y nos necesitará como sus miembros vivos.
28
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

31 de Mayo
El espíritu de Dios es sentido y fuerza. Él le da al alma nueva vida y la
capacita para acciones, para las cuales los límites de su naturaleza las
harían inalcanzables. Él señala simultáneamente la dirección de la acción.

* * *

J unio
1 de Junio
Dios se entrega en pleno acto de amor a quienes le pertenecen
y se pone a su servicio. Ésa no es únicamente una elección
limitada a algunos elegidos, sino a todos los cristianos, ya sean estos
consagrados o no, varón o mujer; el llamado a seguir a Cristo es para todos.

2 de Junio
La Gracia es el Espíritu de Dios que viene hacia nosotros, es el Amor
Divino que desciende hacia nosotros.

3 de Junio
El Espíritu de la Luz es por su naturaleza el desborde de abundancia y
de plenitud que nunca se agota. El alma que lo asume se llenará de él y lo
guardará aún cuando lo irradie. Cuanto más lo irradie, tanto más
permanecerá.

4 de Junio
Es indudable que el alma, por el renacimiento en el Espíritu,
experimenta una radical transformación. La vida en la que ella disfruta, en
razón de este estado particular, podría serle perturbado. Desaparece la
atadura a la razón natural y a los modos de reaccionar que ésta prescribe.
Y, sin embargo, lo más propio del alma no se apagará o extinguirá.
Permanecerá intangible.

5 de Junio
Nuestro tiempo, en el cual todas las formas de vida del mundo oscilan y
están en transformación, es también un tiempo de lucha en torno de las
preguntas eternas. Nosotros tenemos una ardiente búsqueda y un anhelo de
Dios, una inquietud en profundizar y vivificar todo en todas las
29

comunidades creyentes, la exigencia de vivir totalmente desde la fe y


disponerse totalmente al servicio del Señor.
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

6 de Junio
Las opiniones y juicios de los individuos están ampliamente
determinados por “lo que se piensa” y por “lo que se dice”. Estas opiniones
y juicios tienen en la práctica una fortísima influencia. Quién es ese “se”
(dice, piensa, opina) es muy difícil de comprender. Por ciertas que sean
estas opiniones y juicios, surgen de personas individuales; y, a su vez, el
espíritu de los individuos está formado de modo definido por el espíritu de
la época y esto vale también para los espíritus líderes.

7 de Junio
Una concepción falsa es que en la Iglesia todo está ya establecido para
todos los tiempos. Es ingenuo pasar por alto que la Iglesia tiene una
historia y que ella, en su lado humano y como todo lo humano, está sujeta a
un desarrollo; y que éste, con frecuencia, toma la forma de una lucha.

8 de Junio
La Iglesia es el Reino de Dios en este mundo y debe tener en cuenta
todos sus cambios; únicamente ella puede introducir en el tiempo la Verdad
Eterna y la Vida Eterna como ellas son. Su identidad es proceder de
acuerdo a esto.

9 de Junio
Se podría decir que toda comunidad de personas finitas tiene su
prototipo en la Divina Trinidad; por cierto la imagen es infinitamente
distante e incompleta, como lo es toda imagen finita de lo Eterno.

10 de Junio
Para entregarse a Dios amorosamente, debemos conocerlo a Él como un
Dios Amoroso. De este modo únicamente podrá Él mismo abrirse
amorosamente a nosotros.

11 de Junio
El Espíritu de Dios es inconmensurable y cuando Él se entrega, no se
limita según la medida de aquel a quien se dona.

12 de Junio
El espíritu finito tiene una capacidad limitada de comprensión y no es
capaz de aprehender nada de lo infinito. Pero por medio de lo que a él le es
participado, sus capacidades de comprensión serán reforzadas y de este
modo su realización y elevación no tendrán fronteras a pesar de su finitud.
30
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

13 de Junio
En el Sacramento del Altar, Cristo está corporalmente presente; y en la
Comunión, quien la recibe es acogido y transformado en Su propia carne.
Por eso, la Iglesia, la comunidad de creyentes, representa el Cuerpo de
Cristo.

14 de Junio
La idea de la Iglesia, del Sacramento del Altar y de la Comunión
(Eucaristía) se corresponde absolutamente y del modo más íntimo con la
Encarnación de Cristo. Dios toma en Cristo una configuración exterior,
para hacerse visible a los hombres y vivir entre ellos permanentemente.

15 de Junio
Todo depende del amor, pues por medio de él seremos dirigidos hacia
nuestro fin.

16 de Junio
En el cumplimiento de los mandamientos de Dios, obtendremos un
conocimiento más profundo de Él y, de este modo, crecerá nuevamente el
amor.

17 de Junio
El amor en su más elevada plenitud, es únicamente realizado en Dios:
en el intercambio amoroso de las Personas Divinas, en el cual se entregan
el propio Ser Divino. El amor es el Ser de Dios, la vida Divina, y la
naturaleza Divina. Este Amor corresponde a cada una de las Personas
Divinas y simultáneamente a la Unidad.

18 de Junio
La entrega a Dios, es a su vez entrega al Amor Divino mismo y a toda la
Creación, particularmente a todos los seres espirituales unidos a Dios.

19 de Junio
Yo me topo en mi ser con otro ser que no es el mío, sino apoyo y sostén
del mío, que es un ser en sí sin apoyo y fundamento propio4.

20 de Junio
Cuando Dios se revela como “El Que Soy” (Sinaí, Ex. 3,14: “Yo soy el
que soy”), como Creador y sostenedor en la existencia, y cuando el
Salvador dice “Quien cree en el Hijo, ese tendrá vida eterna”, éstas son las
31
Página

4
“Ser sin fundamento propio”, hace referencia a la condición de criatura. En palabras de San Agustín:
“Las cosas son porque Dios las crea y las sostiene en su ser” (N. del T.).

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

claras y nítidas respuestas a las enigmáticas cuestiones de mi propio ser (de


mi existencia).

21 de Junio
La vida de Dios es amor, amor desbordante, incondicionado, libremente
regalado; amor que cura a los enfermos y despierta a la vida a los muertos;
amor que cobija y protege; alimenta, enseña e ilustra; amor que participa
del dolor de los duelos y que es feliz con los felices; que está al servicio de
cada ser; con esto llega a ser lo que el Padre ha definido con una palabra:
“el Amor del corazón divino”.

22 de Junio
El Señor ha revelado a Santa Margarita María de Alacoque cómo ama
Él el arrepentimiento de sus fieles. Pero la total consagración al Sagrado
Corazón es recién alcanzada cuando nosotros en nuestros ámbitos, en
nuestras pausas diarias, cuando en el centro de nuestra vida la vida del
Señor llega a ser la nuestra.

23 de Junio
Se tiene mucho más en sí de lo que uno sabe. Cuando esto sea necesario
se manifestará. Y entonces será sabio disponer de ello.

24 de Junio
Siempre y en forma reiterada me siento llena de gratitud cuando pienso
en la maravillosa y misteriosa Providencia de Dios en nuestras vidas.

25 de Junio
Permaneced consolados y serenos: la fidelidad a la voluntad de Dios
conduce a través de la tormenta y de la noche, mientras la conciencia vela.

26 de Junio
Más grande que todo es la paz de la eternidad, en la cual todas las
ataduras han caído y todos los velos se han disuelto.

27 de Junio
Siempre mi pensamiento ha ido más allá de aceptar que la misericordia
de Dios se limite únicamente a las fronteras visibles de la Iglesia.

28 de Junio
El Señor puede conceder su gracia a aquellos que están fuera de la
32

Iglesia. Pero ningún ser humano a partir de sí mismo podrá llegar a esta
Página

posibilidad, excluyendo a la Iglesia.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

29 de Junio
El alma se une a Cristo viviendo de Su propia vida, pero recién cuando
se transita totalmente el camino de la Cruz junto a Él, será la entrega total.
Este es el mensaje de San Pablo. Éste tiene la Ciencia de la Cruz desde su
íntima experiencia.

30 de Junio
Fundamento y autor de mi ser como de todos los seres finitos, puede
únicamente ser un Ser que no haya sido creado, como todo ser humano: Él
debe ser por sí mismo. Un Ser que no haya tenido un comienzo, un ser que
no pueda “no ser”, sino que necesariamente es.

* * *

J ulio
1 de Julio
El ser humano tiene la responsabilidad del cuidado de su
cuerpo. Si el cuerpo es descuidado o malamente tratado,
aparecerán perturbaciones en sus funciones y existe el peligro de que
también la vida interior se perturbe. El cuerpo se abre paso a la superficie y
se manifiesta cuando algo en él no está en orden.

2 de Julio
Quien incorpora en sí la carne del Señor, su cuerpo es a la vez
santificado.

3 de Julio
Un cuerpo santificado no perturba al alma. Él es para ella la morada
dispuesta que le hace posible una vida santa y libre.

4 de Julio
Cuando se pretende hacer consistir a toda la vida únicamente en
sacrificios, se cae en el peligro de aproximarse al fariseísmo.

5 de Julio
Lo que de nosotros mismos conocemos, incluso de nuestras faltas y
omisiones, es únicamente lo que se ve en la superficie. Lo profundo de
33

donde ellas vienen está también en nosotros, en amplia medida,


desconocido. Dios las conoce y puede purificarlas.
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

6 de Julio
El pensamiento taxativo acuña conceptos filosos, pero es incapaz de
aceptar lo que exceda sus límites. A éstos los empuja a la lejanía, distantes
de todos los conceptos que le son propios. Más que el camino del
conocimiento filosófico nos da el camino de la fe: del conocimiento del
Dios personal y próximo, del amor y la compasión del que hace una
entrega que supera todo conocimiento humano.

7 de Julio
Para ser imagen de lo Eterno, el espíritu debe dirigirse hacia lo Eterno,
hacia aquello que es comprendido por la fe, guardado en la memoria y
abrazado amorosamente por la voluntad.

8 de Julio
También el camino de la fe es un oscuro camino. Dios mismo ha
“abajado” su lenguaje, adaptándolo a la medida de lo humano para
hacernos comprensible lo que de hecho es inefable.

9 de Julio
Qué maravillosos son los milagros de Su Amor. Ante ellos quedamos
estupefactos, balbuceamos y enmudecemos, pues el espíritu y la palabra
fracasan.

10 de Julio
Verdaderamente infinito es quien “no puede tener fin” y lo es, pues, si el
ser no le ha sido dado sino que Él por sí posee, es. Es el “dueño” del Ser si
es Ser por sí mismo. Nosotros lo denominamos el “Ser Eterno”. Él no
necesita del tiempo, sino que es también Señor del Tiempo.

11 de Julio
El verdadero amante ve al amado como él ha “salido de la mano de
Dios”, así como él es absolutamente en sí y como sería por sí mismo.

12 de Julio
Nosotros llegamos a “tocar”, en una relación absoluta con un ser
humano, en su interior y personal existencia, cuando lo hagamos como una
criatura salida de “la Mano de Dios”.

13 de Julio
El haber tratado con personas que sean mayores que yo, más maduras y
34

más adelantadas, me ofrece muchos estímulos e invitaciones. Pero este


Página

trato también tiene un peligro. Un fácil entendimiento y una poco común


capacidad de ponerme en el lugar de ellos, me permitió seguirlos

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

instantáneamente. Esto despertó en mí la sensación de imitarlos y me


decepcioné de mí misma.

14 de Julio
Es tan poca la culpa que se le puede imputar a una persona por su mala
disposición, como son tan pocos los méritos por su talento. Él no es
responsable ni de una cosa ni de otra. Por el contrario él sí es responsable
de todo lo que hace contra una mala disposición.

15 de Julio
Siempre es bueno aclararle a alguien, de modo insistente y enérgico,
cómo se debe ser.

16 de Julio
Nosotros tenemos nuestra raíz en el Corazón de Jesús. A los ojos del
hombre natural éste es el oscuro reino de la tierra. Para los ojos de la fe,
éste es la claridad de la Luz.

17 de Julio
Frente a todo juego de simpatías o antipatías se impone el mandamiento
del Señor: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Esto vale sin
condiciones ni cálculos. El prójimo no es quien yo quiera o desee. Él es
quien se acerque a mí, sin excepción.

18 de Julio
La Fe da la respuesta respecto adónde hay que buscar la fuente de
fuerzas. Dios no exige nada al ser humano sin darle, al mismo tiempo, la
fuerza para ello. La Fe lo enseña y la experiencia de vida en la Fe lo
confirma.

19 de Julio
Dios es la verdad. Quien busca la verdad, busca a Dios, le sea claro o
no.

20 de Julio
Esto es lo que los conocedores de la vida interior de todos los tiempos
han experimentado: ellos fueron llamados a su interioridad y atraídos allí
por algo más fuerte que el mundo exterior; allí experimentaron la irrupción
de una vida nueva, poderosa, y elevada; tuvieron la experiencia de lo
sobrenatural, de lo divino.
35
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

21 de Julio
La corriente mística, que fluye a través de todos los siglos, no es un
extraviado brazo colateral de la Iglesia que se ha apartado de la vida de
oración de ésta. Esta corriente es su más íntima vida.

22 de Julio
La oración es el acto humano más elevado del que el espíritu humano es
capaz.

23 de Julio
La oración es una “Escala de Jacob” por la cual el espíritu humano
asciende hacia Dios y por la cual desciende la Gracia de Dios.

24 de Julio
La efusiva y amorosa entrega a Dios y la divina correspondencia es el
más alto grado de oración. Las almas que lo han alcanzado son el
verdadero corazón de la Iglesia: en ellas vive el supremo amor sacerdotal
de Jesús.

25 de Julio
Lo más íntimo de la esencia del amor es la entrega. Dios, quien es amor,
se dona a la Creación a la cual ha creado por amor.

26 de Julio
La gracia mística da como experiencia lo que la fe enseña: la
inhabitación de Dios en el alma.

27 de Julio
La “seguridad de Ser”, que yo siento en mi existencia pasajera, indica
un inmediato anclaje en el último apoyo y fundamento de mi ser (Dios).
Esto es por cierto muy oscuro de vislumbrar, y de ninguna manera puede
ser designado como conocimiento.

28 de Julio
Dios es el amor; y el amor es la bondad que se regala en sí misma, una
plenitud del ser que no permanece encerrado en sí, sino que se da en
participación a otros, que se regala y quiere hacer feliz.

29 de Julio
Participar de la vida de otras personas, tomar parte en todo lo que
36

concierne, en lo grande, en lo pequeño, en la alegría y en el dolor, pero


Página

también en sus trabajos y problemas, es donación y felicidad.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

30 de Julio
Dios creó al ser humano como varón y mujer y a ambos según su
imagen. Entonces las particularidades de lo puramente masculino y
femenino produjeron el más elevado, alcanzable y fiel “imagen de Dios” y
la más fuerte imbricación de la vida terrena con la vida divina.

31 de Julio
El Espíritu vive y sopla donde Él quiere: Él ha creado todas las formas
tradicionales y siempre debe crear nuevas formas.

* * *

A
gosto
1 de agosto
St. Petri ad vinc (“liberación de Pedro de las cadenas”), es
para mí una festividad particularmente querida, no como una
fiesta conmemorativa, sino en el sentido de la liberación de las cadenas por
las manos del ángel ¡Cuántas cadenas han sido desatadas y qué santo será
el momento cuando caigan las últimas! Hasta este momento se deberá
mantener calmo y soportar. Cuanto más calmo, tanto menos se sentirán
estas ataduras. Hay que estar convencido que el ángel, en su misión, no
fallará.

2 de agosto
Uno no debe limitarse a estimar un pequeño fragmento de vida, pues
captará solamente lo que en ese momento está en la superficie. Demos por
seguro que este momento expresa un punto de inflexión en el desarrollo de
la vida espiritual y no se debe lamentar si la crisis se prolonga. Debe primar
el criterio de que en la crisis hay algo implícitamente bueno.

3 de agosto
En todo caso, la vida es demasiado complicada como para imaginar que
prescribiendo un plan inteligente, definido y unívoco, se puede arremeter y
mejorar el mundo.

4 de agosto
Respecto de la Fe, quisiera traerte a colación que su desarrollo y su
37

camino es para nosotros únicamente previsible dentro de muy estrechos


límites y mucho más limitados son los límites en que podemos actuar; pero
Página

en una última instancia, se llega a buen fin.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

5 de agosto
Yo estoy convencida de que Dios no llama a nadie únicamente para Él.
Y que cuando toma a un alma lo hace como expresión de su forma pródiga
de amar.

6 de agosto
Así acontece a través de los siglos: en el silencioso diálogo de las
personas consagradas con su Señor, se preparan desde lejos las
particularidades visibles de la historia de la Iglesia, lo cual renueva el rostro
de la tierra.

7 de agosto
Quien ama es impulsado a hacer algo por el amado.

8 de agosto
Yo no pido otra cosa que en mí y por medio de mí se haga la Voluntad
de Dios.

9 de agosto
Desde ya acepto la muerte a la que Dios me ha destinado, en perfecta
sumisión a su santísima voluntad y, con alegría, me entrego. Le ruego al
Señor que mi vida y mi muerte sea aceptada por su honor y para su
glorificación por todos; ruego al santísimo Corazón de Jesús, a la Santísima
Virgen María y la Santa Iglesia que el Señor la acepte y su Reino sea
glorificado por la salvación de Alemania, por la paz del mundo, por mis
familiares vivos muertos y por todos los que Dios me ha dado: que ninguno
de ellos se pierda.

10 de agosto
Quien pertenece a Cristo, debe transitar la vida de Cristo en su totalidad.
Él debe emprender el camino de la Cruz, hacia Getsemaní y el Gólgota.

11 de agosto
Cuando por medio de la boca de los profetas Dios dijo que Él estaba
conmigo como padre y madre, pues Él era el amor en sí, entonces pude ver
qué “razonable” era depositar mi confianza en sus brazos y qué tonto es
todo miedo de caer en la nada, cuando incluso me era imposible a mí
misma arrancarme de sus brazos protectores.

12 de agosto
38

Todo ser humano debe padecer y morir. Pero cuando él está unido al
Página

Cuerpo de Cristo, entonces logra que su padecimiento y la muerte por

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

medio de la Divinidad de la Cabeza del Cuerpo Místico, sea una fuerza


redentora.

13 de agosto
¡No nos permitas dirigir aquello que nosotros no podemos llegar a
dirigir! La apariencia exterior de las cosas se nos presenta como ilusorias o
equívocas. Nosotros vemos, aquí en la tierra, las cosas como un rompe
cabezas. El Creador, únicamente, conoce el verdadero ser.

14 de agosto
La entrega de nuestra voluntad es lo que Dios nos pide a todos y es lo
que nosotros podemos hacer. Esto es la medida de la santidad.

15 de agosto
La Comunión de los Santos, que es prototipo eterno de la pasajera
analogía de la comunidad de vida de los humanos, tiene sustento en la
misericordiosa Reina del Cielo, quien transmite a esta comunidad la
corriente de Gracia que brota del tronco de la Cruz y del Corazón del
Salvador herido permanentemente por nuestros pecados.

16 de agosto
Lo que Dios quiere de ti es que, cara a cara con Él, hagas la experiencia
de buscarlo.

17 de agosto
Quien no logra encontrarse a sí mismo, tampoco encontrará a Dios ni
llegará a la vida eterna. O mejor aún: quien no encuentra a Dios, tampoco
tendrá éxito de encontrarse a sí mismo y la fuente de la vida eterna que en
su propio interior lo está esperando.

18 de agosto
Que la Voluntad del Señor se expresara en la Palabra y que ésta se
hiciera carne, no es comprensible aquí sino como adaptación a las
condiciones naturales de las criaturas, a las cuales Él quiere hacerse
perceptible. Lo espiritual quiere acercarse al hombre de la forma más fácil
posible, manifestándose en lo visible.

19 de agosto
¿Puede el ser humano configurar la imagen de cuál debe ser su destino?
¡Si y no! Como ser racional, libre y responsable, él tiene la posibilidad y la
39

obligación de trabajar para determinar su perfil. Que para el ser humano y


Página

su formación también hay otros responsables, se entiende esto desde la


responsabilidad solidaria en la cual la humanidad ha sido creada.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

20 de agosto
Se dirá que el Señor configura por sí mismo sus propias herramientas
para prestar sus cuidados. Pero hay que considerar en qué forma Dios
procede, especialmente en el ámbito de la formación y educación que
definirá una vocación. Allí Naturaleza, Libertad y Gracia actúan de modo
conjunto. Aquí, de este modo, la formación de una persona, plantea un
problema y una tarea.

21 de agosto
La educación implica el conocimiento de la totalidad de la persona,
abarcando su cuerpo, su alma y su espíritu, considerando todas sus fuerzas.

22 de agosto
Todo aquello que actúa en la educación del alma y formando la
totalidad de la persona humana, es aquello que es asumido en el interior del
alma. De este modo cada vínculo con personas, puede ser un ejemplo y un
comportamiento que tenga un fuerte efecto formativo. Lo más esencial para
la educación del ser humano es el ser humano.

23 de agosto
Únicamente aquello que es ejercitado por uno mismo es lo que puede
conducir a otros.

24 de agosto
La vida espiritual no se enciende únicamente conviviendo con personas
piadosas, sino también con el encuentro con personas cultas en las cuales
una particular vida espiritual está arraigada. Nosotros las denominamos
“Cultura” (= cultas), en tanto son creadoras de la vida espiritual humana.

25 de agosto
El espíritu humano es llevado por la cultura, para entenderla y
disfrutarla. Él no puede desarrollarse plenamente, si no toma contacto con
los diversos ámbitos de la cultura, y el hombre individual no puede
encontrar su sentido si no llega a conocer el campo que le señalan sus
talentos naturales.

26 de agosto
Yo tomo lo que viene y ruego únicamente que me sean dadas las
capacidades que para ello sean necesarias. En todos los casos es una buena
escuela de humildad cuando de modo permanente se han de hacer cosas
40

que, aún con gran esfuerzo, únicamente se logran resultados muy


Página

incompletos.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

27 de agosto
Todo gran genio es un instrumento del Todopoderoso; un megáfono por
medio del cual se puede oír el Espíritu de Dios. Cada obra de arte pura es
una revelación de la Verdad Divina en un lenguaje que es comprensible
para el espíritu humano y su corazón. Pero esto es así, en tanto el artista se
entregue al espíritu que está sobre él y, en un acto de pura obediencia, se
olvide de sí mismo.

28 de agosto
Un poema perfecto es, según yo creo, una verdad perfecta, una santidad
sencilla y transparentemente clara.

29 de agosto
¡Nosotros somos! Con esto nos es dada nuestra primera tarea:
configurar nuestro ser, nuestra individualidad. No debemos configurar
ningún “ser colectivo”, no, lo más personal nuestro debe elevarse sobre
esto al máximo. Hay aquí un peligro. Por eso exige el más alto ascenso de
la individualidad, la más alta tarea de autoformación.

30 de agosto
La entrega del cristiano no es despersonalización para hundirse en la
nada o en lo colectivo, no. Es entrega al Ser (Dios), elevación de la persona
sobre sí misma, saltar al espacio de lo libre y amplio del ser y liberarse de
las ataduras personales y entonces remitirse a la tarea con las cosas y los
seres humanos.

31 de agosto
Quizás en el curso de los siglos nos hayamos acostumbrado demasiado a
una actitud pasiva dentro de la Iglesia ¡El siglo exige más! ¿Entendemos
nosotros qué pasa hoy en día? ¿Qué es vivir la vida de Cristo en
profundidad y vivenciarla en profundidad? ¡Mucho se ha hecho, pero
infinitamente más hay que hacer aún! Con nuestras propias fuerzas jamás
podremos dominar tal montaña de tareas, pero sí, de modo absoluto en el
Signo de la Cruz.

* * *

S
eptiembre
41

1 de septiembre
Página

Todo lo que en la naturaleza no está o no es como debiera, es

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

responsabilidad del hombre, su alejamiento del Plan de la Creación es su


culpa.

2 de septiembre
Lo que entra en el alma y lo que de ella sale, la impregnará. También la
gracia será en cada alma aceptada según sus particularidades. Su
individualidad no será quitada por el Espíritu de la Luz, sino se desposará
con ella y verdaderamente de este modo experimentará un nuevo
nacimiento.

3 de septiembre
El Señor nos espera para cargar sobre sí todos nuestros pesos, para
consolarnos, para aconsejarnos y para ayudarnos siempre como el más fiel
y permanente Amigo. Al mismo tiempo nos permite participar de su propia
vida; sus asuntos serán los nuestros; y siempre llegaremos a estar más
profundamente ligados al Señor y, con Él, a todos los seres. Quedará
abatida toda soledad.

4 de septiembre
Que la libertad divina se someta en la elevación de la Plegaria a la
voluntad de sus elegidos, en cierto modo, es el hecho más maravilloso de la
vida religiosa. Por qué esto es así, es algo que supera todo lo comprensible.

5 de septiembre
El santo, quien desde la plenitud de su amor ha hecho buenas obras y ha
“acumulado un tesoro en el cielo”, puede desde su abundancia participar a
otros. Esto quiere decir que por medio de ellos se puede implorar la gracia,
y por esto es oportuno dirigirse a ellos.

6 de septiembre
Lleno de mérito es únicamente aquello que se hace sin intención de
obtener una retribución. No se puede hacer ningún negocio con Dios, ni
para sí mismo ni para otros. A Dios puede serle grato únicamente lo que se
hace por amor a Él.

7 de septiembre
“Quien quiera guardar su vida, la perderá”. Por lo tanto, el alma
únicamente puede dirigirse hacia sí misma cuando hace algo que no es para
sí. Lo propio de la vida del alma es que ella fluya. Y, precisamente, cuanto
más acontece esto, mayor es su propia vida interior y menos se ocupa de sí
42

misma.
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

8 de septiembre
Dios eligió como camino para su encarnación el nacimiento desde una
madre humana. Desde que ella supo que estaba gestando un hijo, estuvo
totalmente al servicio de esa misión: espera recogida, entregada al servicio,
atenta a toda palabra y signo, participando en la obra de su Hijo,
perseverante y fiel hasta la muerte de Jesús y más allá aún de su muerte.

9 de septiembre
En Cristo se nos presenta Dios el Señor. Es la imagen del Padre como
Palabra Eterna, en la cual se contempla al Padre en sí mismo. Así en la
Palabra Encarnada se hace visible a nuestros ojos humanos: “Quien me ve a
mí, ve al Padre”.

10 de septiembre
Quien cree en Cristo y en su Evangelio, desea el cumplimiento de las
promesas; es sostenido en el Amor y cumple sus mandamientos. Esto
mantiene unidos en una profunda comunión de amor a quienes tienen el
mismo sentir.

11 de septiembre
Cuando una comunidad natural de seres humanos es más que una libre
asociación de individuos; cuando nosotros aquí podemos comprobar una
firme y orgánica unidad, vale esto en eminente sentido para la comunidad
sobrenatural de la Iglesia.

12 de septiembre
La unión de las personas en Cristo es diferente a la de una comunidad
de personas en el mundo. Aquella implica un crecimiento interior y un
arraigar en ella. Este real “ser uno con Cristo” tiene por consecuencia que
todos los cristianos llegan a estar unidos como eslabones de cadena.

13 de septiembre
Es altamente llamativo cómo aquello que el hombre coloca sobre sí
como absoluto, la libertad, es simultáneamente inseparable de otra cadena y
funda una verdadera “comunidad de destino”. Él es responsable por la
salvación de todos y todos los otros, por la suya.

14 de septiembre
En los primeros siglos del cristianismo, la imagen del Crucificado,
permaneció oculta. Pero cuando llegó su tiempo, apareció la Cruz,
43

luminosa en el cielo 5 , y exhortó a ir a buscar el olvidado madero de la


Página

5
N. del T.: probablemente evoque a la visión de Constantino “In hoc signo vinces” y la identificación del
patíbulo de la cruz por su madre Santa Elena.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

ignominia, y en él el signo de la salvación, el símbolo de la fe y la señal de


los creyentes. Cada año, cuando la Iglesia nuevamente la eleva sobre
nosotros, debemos recordar esto.

15 de septiembre
La tarea inmediata de la Iglesia es instruir en la fe y educar para la vida
desde la fe.

16 de septiembre
La solemne alabanza a Dios en la tierra debe tener sus lugares de culto.
Pero estos lugares, ámbitos de un profundo silencio, deben generar alegría
interior.

17 de septiembre
Cuando de ningún es posible alcanzar la calma, cuando no hay ningún
ámbito en el cual uno pueda retraerse hacia sí, cuando las inevitables
obligaciones prohíben una hora de silencio, entonces por lo menos
interiormente, por un instante, ciérrese a todo y huya hacia el Señor. Él está
ahí y puede, en un instante, darnos lo que necesitamos.

18 de septiembre
¡No pierda el ánimo, incluso cuando todo lo exterior sale mal!

19 de septiembre
Tenga paciencia para consigo mismo, el Señor también la tiene.

20 de septiembre
Que nosotros muchas veces hemos pensado y actuado equivocadamente,
lo podemos comprobar a diario, cuando al respecto indagamos. Es muy
provechoso hacerlo. Esto nos “dará en las narices” y dado que no debemos
abandonarnos a nosotros mismos, debemos acudir a alguien que nos cuide
y vea más claro y más lejos que nosotros mismos.

21 de septiembre
Cuando la noche llega y la mirada retrospectiva muestra que todo está
incompleto y mucho ha quedado sin terminar; cuando esto despierta
vergüenza y arrepentimiento: entonces tomamos todo como está, lo
ponemos en las manos de Dios y se lo entregamos. Así, en Él podremos
quedar en calma, realmente en calma y el nuevo día comenzará como una
nueva vida.
44
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

22 de septiembre
Siempre se aprenderá cuando se escucha el parecer que, sin prejuicios,
las personas mayores emiten; y cuando se lo examina a fondo; y cuando
también lo hacemos con sus experiencias.

23 de septiembre
Toda glorificación de Dios ocurre a través de Cristo, con Él y en Él.

24 de septiembre
Cristo oró no solamente cuando se retiraba de la multitud, sino también
permaneciendo entre los hombres.

25 de septiembre
Todo lo que nosotros necesitamos está compendiado en las siete
peticiones del Padrenuestro que el Señor no solamente lo ha rezado en su
propio nombre, sino que lo ha hecho así para que nosotros lo aprendamos.

26 de septiembre
La oración de la Iglesia es la oración de Cristo permanentemente vivo.
Aquella tiene un prototipo en la oración de Cristo durante su vida humana.

27 de septiembre
Cada auténtica oración es oración de la Iglesia: a través de cada oración
auténtica algo ocurre en la Iglesia y es la Iglesia misma quien ora allí.

28 de septiembre
Jesús no solamente participó en los servicios divinos prescriptos en
público. Los evangelistas relatan que quizás con más frecuencia oraba en
soledad en el silencio de la noche, en lo alto de la montaña o en los
apartados desiertos.

29 de septiembre
Cuando el alma está en sí vacía y cerrada y cuando el ruidoso yo se ha
acallado totalmente, entonces hay espacio de silencio en el que uno puede
sentirse a sí mismo. Nosotros, al respecto, casi no podemos nada; Dios lo
debe hacer.

30 de septiembre
Lo que nosotros somos o podemos llegar a ser, no permanece en sí
cerrado, sino que debe propagarse, repercutir; todo nuestro ser, nuestro
45

hacer y llegar a ser en el tiempo está ordenado hacia la eternidad y tiene un


Página

sentido por lo eterno y nos da claridad cuando lo ubicamos en la Luz de la


Eternidad.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

* * *

O
ctubre
1 de octubre
Mi impresión sobre la “pequeña Teresa” 6 , hasta en sus
últimas instancias, fue de un amor humano formado
exclusivamente por el amor a Dios. Yo no conozco algo más grande; y
hacia esto, en tanto sea posible, quiero entregar mi vida y todas las
circunstancias de ella.

2 de octubre
Los espíritus puros son como rayos por medio de los cuales la Luz
Eterna es participada a toda la creación.

3 de octubre
Los ángeles son espíritus puros, sus posibilidades son superiores a las de
los seres humanos. Ellos son personas libres, espíritus servidores, están
juntos y con todas las demás personas espirituales en una comunidad, en un
reino de entrega y de recepción de amor, del cual el principio y el fin es el
Dios Trinitario.

4 de octubre7
El hombre ha sido designado a llegar a ser el salvador de todas las
criaturas. Él lo puede ser, en tanto se salve a sí mismo. El santo entiende el
lenguaje de los animales, el comprende cómo hacerse entendible a ellos;
así, el hermano lobo se somete a él en obediencia.

5 de octubre
Una responsabilidad totalmente del ser humano se abre delante de
nosotros: la irrupción de la gracia sobre la naturaleza es posible únicamente
para un ser libre. Quien por naturaleza no es libre, es incapaz de buscar por
sí mismo la salvación. Esto no afirma de ningún modo que la salvación no
les sea posible. El alma de los animales, irracional y cerrada en sí misma,
reclama ser acogida. Pero la salvación debe llegar a ellos desde afuera.
También un inquieto y temeroso suspirar evoca como una expresión la
espera de la Revelación del Niño Dios.
46

6
N. del T.: se refiere a Santa Teresa de Lisieux, Patrona de las Misiones y Doctora de la Iglesia, más
Página

conocida como Santa Teresita del Niño Jesús, carmelita descalza.


7
N. del T.: el 4 de octubre se celebra en la liturgia de la Iglesia la fiesta litúrgica de San Francisco de
Asís.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

6 de octubre
¿Qué expresa al hombre el alma del animal? El ser humano forma una
unidad con la naturaleza y con todos los seres creados. El hombre puede
sentir qué es lo que vive en el alma del animal, como también el animal
siente lo que vive en el alma del hombre. El animal no aporta solamente
como parte de la naturaleza sino como criatura o niño de Dios.

7 de octubre
En tanto el hombre esté lleno de Amor Divino, será capaz también de
comprender y contener amorosamente el alma llena de miedo de los
animales. Éstos encuentran, en el acercarse al hombre calmo, su propia
tranquilidad.

8 de octubre
Que en la práctica no hay nada perfecto, de acuerdo a las leyes de la
razón, tiene su causa en que nosotros no somos espíritu puros. No hay
ningún motivo para rebelarse contra esto.

9 de octubre
No hay nada más hermoso en el mundo que los efectos de la Gracia en
un alma.

10 de octubre
El Reino de los espíritus celestiales es perfecto, cada miembro está allí
en su justo lugar y no exige nada de los otros; cada uno está en la plenitud
de su esencia, protegido, desarrollado sin impedimentos y fructifica
plenamente; se alimenta de la Primigenia Fuente del Amor y esto lo
derraman en el círculo de acción a ellos designado.

11 de octubre
La maternidad de María es el prototipo de la maternidad; como ella, así
debe ser cada madre con la totalidad de su alma, para depositar en el alma
del niño todas las riquezas de su propia alma.

12 de octubre
Es posible que la presente forma de vida nuestra no nos parezca
demasiado adecuada ¿Qué sabemos nosotros de esto en lo más
fundamental? Pero que nosotros estamos aquí y ahora, para lograr nuestra
santificación y la de aquellos que nos han sido confiados, sobre esto no
cabe ninguna duda.
47
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

13 de octubre
En el tiempo inmediato anterior a mi conversión y aún un largo lapso
después de ella, yo pensaba que la vida religiosa implicaba que se debía
prescindir de todo lo mundano y únicamente vivir con el pensamiento de
las cosas divinas. Gradualmente aprendí a reconocer que en este mundo
otras cosas nos eran demandadas, y que en sí misma, la vida contemplativa
y la unión con el mundo no debían separarse.

14 de octubre
Yo creo que cuanto más profundamente alguien se impregna de Dios,
tanto más debe en este sentido volcarse y penetrar el mundo para dejar en
él la Vida Divina.

15 de octubre8
Mujeres quienes se han olvidado totalmente de sí fueron elegidas por el
Señor, con una particular predilección, para llevar a cabo en la Iglesia
grandes reformas: una santa Brígida, Catalina de Siena y Santa Teresa,
fueron las poderosas reformadoras en tiempos de gran apostasía.

16 de octubre
“Prueba y examina todo y conserva lo bueno”.
Prueba se puede hacer únicamente cuando se tiene un parámetro de
referencia. Nosotros tenemos un parámetro en nuestra fe y en la rica
herencia de nuestros grandes pensadores: nuestros Padres y maestros de la
Iglesia.

17 de octubre
Nosotros tenemos hoy, por todas partes en la Orden 9, una lucha por la
renovación y profundización de lo espiritual. Me parece a mí que el rasgo
de la total entrega al servicio del Señor como llamado propio de la vida de
la Orden no se da en general.

18 de octubre
¿Ha hecho el Señor alguna vez una diferencia entre hombres y mujeres?
En su amor no pudo ni puede haber ninguna diferencia. Y parece que Él
hoy llama a numerosas mujeres para tareas específicas en su Iglesia.

8
N. del T.: el 15 de octubre se celebra en la liturgia de la Iglesia la fiesta litúrgica de Santa Teresa de
48

Jesús, madre e inspiradora de la histórica reforma de la Orden del Carmelo en los tiempos del surgimiento
del Protestantismo. Santa Teresa funda una nueva Orden que se llamará Monjas Descalzas de la Orden de
Página

la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, más conocida como Carmelitas Descalzas. Orden
religiosa a la que ingresa Edith Stein en el Carmelo de Colonia el 14 de Octubre de 1933.
9
Se refiere a la Orden del Carmelo Descalzo.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

19 de octubre
Nosotros debemos interpretar en el relato de la Creación que la mujer
fue puesta al lado del varón a fin de que ambos se condujeran a plenificarse
mutuamente.

20 de octubre
Cada criatura tiene su propio sentido y es, en sus modos originalísimos,
imagen del Ser Divino.

21 de octubre
“Dios creó al hombre a su imagen y semejanza” ¿Qué significa la
“imagen de Dios en el hombre”? De modo sintético y breve se encuentra la
respuesta en las palabras del Señor: “Sed perfectos como lo es vuestro
Padre que está en los cielos”. Deseo indicar al respecto que la imagen de
Dios es como la propuesta, la vocación y destino del hombre.

22 de octubre
No hay una particular distinción para los pocos elegidos cuyos nombres
la historia del mundo ha acreditado por haber tenido misiones o actividades
particulares. Cada alma humana es creada por Dios, cada una de ellas lleva
en sí un sello que la diferencia de otras. Y una vocación para determinada
actividad, está ya implícita en las particularidades de la personalidad.

23 de octubre
El amor de Cristo no se pone sobre la persona como una mera
convicción teórica, sino en la convicción del corazón y de la “praxis” de la
vida, esto es: libre de falsas ataduras ya sea para consigo o para con otros y
este es el sentido de pureza más íntimo y espiritual.

24 de octubre
La virginidad es la más alta y positiva ligazón a Cristo en una
permanente unión de vida. Ella debe hacerse sentir, ante todo, en el amor a
Cristo que debe determinar la totalidad de las acciones, en la alegría
irradiante y en la evidente disposición al sacrificio, en la paz interior que no
será perturbada por ninguna peripecia exterior; en estar lleno de la verdad
Divina y en el entusiasmo por la vida, que será compartida con Cristo.

25 de octubre
Amor servicial es prestar ayuda a todas las criaturas y conducirlas hacia
su plenitud. Este es el título que se le debiera dar al Espíritu Santo. Así
49

podemos ver nosotros en el Espíritu Divino, que se derrama sobre todas las
Página

criaturas, el arquetipo de lo femenino.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

26 de octubre
“A los vencedores Yo les daré una piedra blanca y sobre ella estará
escrito un nombre nuevo, el cual no es conocido por nadie, incluso quien la
recibe” ¿Deberá cada nombre no ser un nombre propio en el pleno sentido
de la palabra, sino que el exprese la más íntima naturaleza del sujeto y, por
medio de él, Dios devele el misterio secreto de su ser? Este es un nuevo
nombre no para Dios, sino para los hombres; en la tierra ellos han llevado
otro nombre: el lenguaje humano, en verdad no tiene ningún nombre
verdadero.

27 de octubre
La historia de las almas está profundamente guardada en el Corazón
Divino. Y no lo que a veces nosotros creemos entender de la propia es un
fugaz reflejo de lo que permanece como un misterio en Dios, hasta el día en
que todo se develará. Mi gran alegría es la esperanza de la futura claridad.

28 de octubre
¡Mi ser, como yo encuentro de inmediato y yo me encuentro en eso, es
un ser fútil: yo no soy por mí mismo y por mí no soy nada. Estoy a cada
instante delante de la nada y debo ser regalada con mi propio ser de
instante en instante! Y dado esta contingencia de mi ser, yo me tranquilizo
en cada instante en la Plenitud del Ser (Dios).

29 de octubre
El hecho innegable de que mi ser es finito y va subsistiendo de instante
en instante y está expuesto al no-ser, le corresponde al otro hecho del
mismo modo innegable de que yo, a pesar de esa fugacidad, “soy”; de
instante en instante yo estoy sostenida y contenida en el “Ser” (Dios) de
modo permanente.

30 de octubre
Cuando aquí en la tierra en una ocasión ardió un Santo Fuego y ha
dejado rastros de su acción, entonces están en todas partes restos de este
Santo Ardor; toda luz se nutre en la arcana fuente, de esta oculta
incandescencia, que no se agotará como fuente de bendiciones para
irrumpir siempre y de modo renovado. Tal fuente de bendiciones se abre
ante nosotros por medio de la memoria de los santos. (Los santos son los
“restos”, brasas, del Santo Ardor, el Espíritu Santo).

31 de octubre
50

Ayer me vino la imagen del Niño Jesús de Praga quien está coronado
con la “Corona Imperial” ¿No es Él el Rey Celestial que debe poner fin a
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

todas nuestras necesidades? Él tiene en su mano las riendas, que significan


que también debe gobernar a los hombres.

* * *

N oviembre
1 de noviembre
Es una osadía querer levantar el velo de los misterios de
Dios. Pero, sin embargo, el dedo del Todopoderoso escribe la
vida de sus santos a fin de que las leamos y que por medio de ellas
alabemos Sus maravillas.

2 de noviembre
A la vida plena del hombre pertenece un entendimiento del ser que ante
las últimas instancias no cierra los ojos. La expectativa de la muerte nos
debe conducir y ayudar a entender las verdades de nuestro propio ser. Vida
propia, vida verdadera, significa realizar las propias posibilidades y
corresponder a las exigencias de cada momento y a los respectivos
condicionamientos de la vida.

3 de noviembre
Lo principal es que en la oración permanezcamos unidos y que, a la vez,
nos encontremos mutuamente bajo la luz eterna. El anhelo crece luego,
tanto más cuanto más se ve adentrarse en esto a otros.

4 de noviembre
Creer en un santo no significa otra cosa que sentir en él la presencia de
Dios.

5 de noviembre
Alguien es reconocido como un santo o sabe que él es santo, únicamente
cuando en él se siente al Espíritu Santo; “quilocutus est per prophetas”: el
que ha hablado por medio de los profetas.

6 de noviembre
Cuando a nosotros no nos cierra el hecho de que para tantos la muerte
temporal llega sin que, por lo menos alguna vez, hayan tenido ante sus ojos
51

el tema de la eternidad y para ellos la salvación haya sido un problema, no


podemos saber nosotros si en algún “lugar del más allá” esta cuestión
Página

decisiva se hará presente. La fe puede decirnos que esto así será.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

7 de noviembre
Actos libres son aquellos que deben ser efectuados por cada individuo y
no pueden ser llevados a cabo en comunidad. Así cada uno lleva su
responsabilidad por sí y por todos los demás, totalmente solo. Y es pues
esta responsabilidad mutua la que en gran medida configura la comunidad.
En ella se basa la Iglesia.

8 de noviembre
Dentro de la Iglesia hay vivencias comunitarias de los modos más
diferentes, pero a ellos no les debe la Iglesia su subsistencia. Sino que, de
este modo, al individuo que está delante de Dios le es dado a él la fuerza
por todos los que allí están, y este “uno para todos y todos para uno”,
consolida a la Iglesia.

9 de noviembre
Cristo, en quien solamente la plenitud del Amor divino ha encontrado
un lugar encarnado, es el único representante de todos delante de Dios y la
verdadera cabeza de la comunidad que mantiene unida como “una” Iglesia.
Todos los otros son miembros de la Iglesia, según participan en Espíritu y
vida.

10 de noviembre
Cada uno es responsable de su propia salvación. Y cada uno igualmente
es responsable de la salvación de todos los demás mientras tenga la
posibilidad de implorar la gracia por medio de la oración, que es un acto
libre.

11 de noviembre
La gracia es el Espíritu de Dios, el cual desciende sobre el alma
humana. Puede allí no encontrar cabida, cuando ella no es aceptada
libremente allí.

12 de noviembre
El amor todo misericordioso se inclina hacia cada uno de nosotros.
Nosotros creemos que así lo hace.

13 de noviembre
La fe en el Amor Divino desbordante y en la Gracia justifica la
esperanza de una salvación universal, aunque debido a la principal
posibilidad vigente de la resistencia a la Gracia también subsiste la
52

posibilidad de la perdición eterna.


Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

14 de noviembre
La libertad del hombre no puede ser fracturada por lo divino, ni puede
ser cancelada, pero sí -de igual modo- puede llegar a ser engañada. El
descenso de la Gracia sobre el alma humana es un acto libre del Amor
Divino y para su propagación no existe ningún límite.

15 de noviembre
Existe la posibilidad de que la Gracia no llegue de forma inmediata al
hombre, sino por medio de personas elegidas: una persona puede de
diferentes modos servir a la salvación de otros.

16 de noviembre
Los efectos del amor, que el Espíritu lleva del hombre, hacen que su
espíritu se defina en su totalidad en cuanto al comportamiento en la vida y
en cuanto a su dirección y que, por lo tanto, aunque no se lo proponga, las
miradas recaigan sobre él. Su santidad será evidente, desde luego
únicamente para aquellos cuyos ojos estén abiertos. Éstos son seducidos a
seguirlo. Y quien a él sigue, deberá entonces finalmente ser también
conducido por Dios.

17 de noviembre
Quien no es tocado interiormente por la Gracia, quien no ve la santidad,
también él la encontrará. Tan pronto como permita que la Gracia irradie su
luz sobre él, se abrirán sus ojos y la santidad se le hará visible.

18 de noviembre
El creyente puede dirigirse a Dios en su oración y rogar de Él que su
Gracia se dirija a otro. Y Dios puede, por amor a quien se ha dirigido a Él,
atraer al otro hacia Sí.

19 de noviembre
Veinticuatro años de vida fueron suficientes para que Isabel de Hungría
llegara a la cima de la perfección. Siete siglos han experimentado su
intercesión y su ejemplo. Su vida muestra dónde están las eternas estrellas
que brindan orientación. Dado que aquí en este mundo todos vivimos como
peregrinos, muestra que en nuestro peregrinar no tenemos ningún otro
auxilio que el Paráclito.

20 de noviembre
No le ha sido dada a la voluntad creadora la libertad de ser autónoma.
53

Ella está llamada a estar en consonancia con la Voluntad Creadora de Dios.


Página

Si ella se coloca libremente en esta sumisión, entonces actúa ella


perfeccionando la Creación.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

21 de noviembre
La entrega de sí es el acto más libre de la libertad.

22 de noviembre
Cuando la vida en el mundo, es decir, aquello que fue pasajero, termina
y todo caduca, entonces cada alma se conoce como “ella es conocida”.
Esto significa: “como ella es delante de Dios”, así como la ha creado
totalmente personal y también para qué la ha creado. Y cómo, en el orden
de la naturaleza y de la Gracia esencialmente que se le ha dado, ha
ordenado la fuerza de sus decisiones libres.

23 de noviembre
Nosotros debemos aceptar que para la persona la plenitud de la Gloria
se consigue no solamente por la liberación de las escorias de la naturaleza
caída, sino por el desarrollo logrado de las potencias inherentes a esta
naturaleza.

24 de noviembre
La Infancia Divina 10 quiere decir ser pequeño y al mismo tiempo ser
grande, salir de la estrechez de la propia vida y, en la amplitud de la vida
cristiana, crecer interiormente.

25 de noviembre
Oración y sacrificio son, con seguridad, mucho más importante que todo
lo que nosotros podemos decir -sobre esto yo no tengo dudas- y son muy
necesarias. Hay otra cosa: hay una herramienta exquisita y es estar en
Gracia. Nosotros no debemos juzgar y debemos confiar en la insondable
misericordia de Dios. Pero el valor y seriedad de estas últimas cosas,
nosotros no debemos encubrírnosla.

26 de noviembre
Es bueno pensar en que tenemos derecho a ser ciudadanos del Cielo y
los santos del Cielos son nuestros conciudadanos y vecinos. Esto hace más
fácil llevar las cosas “quaes unt superterram” (“que están sobre la
superficie de la tierra”).

27 de noviembre
El Señor dice sobre la vida y la muerte: ¡Sígueme! Él nos habla y nos
pone ante la decisión entre la Luz y las tinieblas.
54
Página

10
N. del T.: es lo que se denomina en la corriente actual de la espiritualidad carmelitana: “Infancia
Espiritual”.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

28 de noviembre
La maduración interior no siempre va de acuerdo al paso de los años.

29 de noviembre
Nosotros no debemos desanimarnos cuando después de una larga vida
debemos decirnos que siempre hemos sido torpes y principiantes. La fuente
que fluye del Corazón del Señor es inagotable.

30 de noviembre
Únicamente cuando el alma se ha desprendido de lo exterior y está en
calma, vive ella en la pureza de su propia vida. Solamente en calma y
despojado de lo exterior se puede lograr que ella se eleve al Reino de lo
Alto. Esto lo logrará como regalo de la Gracia.

* * *

D iciembre
1 de diciembre
Cuando los días se acortan cada vez más afloran entonces
los primeros pensamientos sobre la Navidad. Ya con semanas
y meses antes hay como una cálida corriente de amor sobre la tierra. Una
fiesta de amor y alegría, ésta es la estrella que se acerca a todos.

2 de diciembre
¡Sí, es una verdadera maravilla el que todo el género humano seamos
uno!

3 de diciembre
Cuando Dios está en nosotros, Él es el Amor y no puede ser de otro
modo entonces que nosotros nos amemos como hermanos. Por esto, es
nuestro amor humano, la medida de nuestro amor a Dios.

4 de diciembre
Para el cristiano no hay ningún ser humano extraño. Por eso, nuestro
prójimo es aquel a quien tenemos delante nuestro y quien más necesita de
nosotros, ya sea él pariente o no, ya sea que nos resulte agradable o no, o
sea moralmente digno o no.
55
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

5 de diciembre
Donde el prójimo según la sangre o también el espíritu están, acontece
una posibilidad del entendimiento la cual es como un anticipo de la
felicidad celestial.

6 de diciembre
Quien vive el amor de Cristo, él quiere a los hombres para Dios y no
para sí. Éste es por cierto, y además, el camino más seguro para lograr lo
Eterno.

7 de diciembre
Esto vale tanto para otras almas como para la propia y para cualquier
posesión exterior: quien está empeñado en ganarla y protegerla, la perderá.

8 de diciembre
¿No debe ser el sentimiento más profundo el de la Inmaculada
Concepción, el que la madre deba ser sin tacha, la más pura en cuerpo y en
el alma como lo quiso ser su propio Hijo?

9 de diciembre
Ser hijo de Dios significa ir de la mano de Dios, hacer la voluntad de
Dios y poner en las manos de Dios toda inquietud y toda esperanza.

10 de diciembre
Todos conocen la parábola de los pájaros en el cielo y de los lirios del
campo. Pero cuando encuentran a una persona que vive sin preocuparse por
su futuro, entonces menean la cabeza.

11 de diciembre
¿Se tiene tanto tiempo para cosas inútiles: toda clase de temas de los
libros, revistas y diarios leídos al azar, sentados en cafés charlando y
perdiendo el tiempo? Esto no debiera ser así: desperdiciar una hora de la
mañana en la cual nada se dispersaría y en la cual se podrían juntar fuerzas
para afrontar el día.

12 de diciembre
Con quien se tiene trato diario, uno no puede substraerse a sus juicios.
Así acontece también con el Señor. Se debe ser siempre delicado respecto
de lo que a Él le puede agradar o desagradar.
56

13 de diciembre
Hay una gran distancia entre quien está satisfecho de ser un “buen
Página

cristiano”, porque cumple con su obligaciones, lee un buen diario, elige

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

correctamente, etc., y el que vive de la mano de Dios y de las cosas que


provienen de la mano de Dios, y que vive con el candor de un niño y la
humildad del publicano.

14 de diciembre11
Dado que la Iglesia ha elevado a San Juan de la Cruz a la categoría de
Doctor de la Iglesia, es él quien hoy con seguridad puede guiar a la persona
que desee adentrarse en el ámbito misterioso de la vida interior.

15 de diciembre
Quien busca al Señor en su casa, no se encontrará siempre consigo y
querrá ocuparse de sus propios asuntos. Para evitar esto, él debería
interesarse de los asuntos del Señor.

16 de diciembre
En la Iglesia un individuo puede asumir la representación de los otros
feligreses en la vida comunitaria presente o de aquellos que se
encomendaron especialmente a sus oraciones o aquellos por quienes se
siente un afecto particular por diferentes motivos.

17 de diciembre
También el más pobre y agobiado por el peso de los pecados puede y
debe presentarse ante el Señor y rogar por otros. Pues el Señor no es
solamente justo, sino también es misericordioso. Y entonces, ningún acto
más placentero se le puede dar a Dios que una plegaria creyente.

18 de diciembre
Se piensa que cada uno tiene la posibilidad, por medio de la oración, de
obtener Gracia para otros, por eso se es responsable de quien aún no está en
Gracia y es partícipe de cada culpa que otro carga sobre sí. Y el Señor da
prueba de una Gracia cuando Él permite el padecimiento en otros como
sustitutos.

19 de diciembre
En el silencioso diálogo del corazón con Dios, se preparan las piedras
vivas con las cuales se edifica el Reino de Dios.

20 de diciembre
Únicamente Dios puede acoger totalmente la entrega de un ser humano,
y así entregada, el hombre no pierde su alma, sino que la gana. Y
57
Página

11
Fecha de la celebración litúrgica de San Juan de la Cruz.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

únicamente Dios puede donarse a sí mismo a un ser humano, de tal modo


que pueda llenar su alma sin perder nada de sí.

21 de diciembre
Nosotros necesitamos horas en las cuales, guardando silencio, dejemos
que la Palabra Divina actúe en nosotros.

22 de diciembre
Dios en nosotros y nosotros en Él. Ésta es nuestra parte en el Reino de
Dios, en la cual el desarrollo humano tiene su fundamento.

23 de diciembre
Dios se hizo niño humano para que los hombres puedan llegar a ser
niños de Dios.

24 de diciembre
Cuando en el crepúsculo arden las luces de los árboles navideños y se
entregan los regalos, entonces un anhelo no satisfecho nos apremia hacia el
brillo de otra luz. Hasta que el milagro en la Santa Noche se renueva: “Y el
Verbo se hizo carne…”.

25 de diciembre
Para penetrar totalmente la vida humana con la vida divina, no es
obviamente suficiente arrodillarse una vez al año ante el pesebre. Para esto
se debe estar a lo largo de toda la vida y todos los días en permanente
comunicación con Dios.

26 de diciembre
“Sígueme”; es lo que también escuchó Esteban. Él siguió al Señor en la
lucha contra el poder de las tinieblas; él dio testimonio de esto con su
palabra y su sangre; él también lo siguió en su espíritu, en el Espíritu de
Amor.

27 de diciembre
Delante del Niño en el pesebre se dividen los espíritus. Él es Rey de
Reyes y quien no está con Él, está contra Él.

28 de diciembre
Los Niños Inocentes están en torno al Pesebre como un séquito ¿Qué se
puede decir al respecto? La estrella de Belén es una estrella en la noche
58

oscura, aún hoy en día.


Página

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

29 de diciembre
Delante del Pesebre se unen los que están dispersos por todo el mundo.
Este es un misterio lleno de consuelo.

30 de diciembre
Adónde quiere el Niño Dios conducirnos en este mundo, no lo sabemos
y no debemos preguntarlo antes de tiempo. Lo único que sabemos es que
para aquellos que aman al Señor, todas las cosas les redundarán en
verdaderas riquezas.

31 de diciembre
Para que nosotros aprendamos más y más, cada día y cada hora, a
construir lo Eterno en nuestro interior, debemos ayudarnos mutuamente en
la oración.

* * *

59

Santa Edith Stein fue canonizada por el Beato Papa Juan Pablo II
el 11 de Octubre de 1998 en la Basílica de San Pedro en Roma.
Página

Fue también este Papa quien la declaró “Co-Patrona de Europa”,


el 12 de Julio de 1999, en el marco de la apertura del Sínodo de Europa.

http://centropieper.blogspot.com.ar
Centro Pieper

Mar del Plata


Buenos Aires - Argentina

60

Visite Nuestro Blog:


http://centropieper.blogspot.com.ar
Página

http://centropieper.blogspot.com.ar

También podría gustarte