Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Unidad 1, 2 y 3: Momento 4 - Sintetizar los resultados

Presentado por:

Albenis Méndez Valenzuela: Código: 55.200.233

Nadad Eliseo Linares Vásquez: Código: 80051564

Wilson Javier Ramírez: Código: 74357578

Aura Ruby Bustos Camargo: Código: 52907813

Oscar Leonardo Rodríguez Reyes: Código: 1073247553

No. De Grupo: 403023_39

Tutora:

Dra. GLADYS TOVAR SÁNCHEZ

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades

CEAD José Acevedo Y Gómez

Diciembre 2019

BOGOTÁ D.C.
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................3

PARADIGMA TRADICIONAL CONCERTADO.....................................................................4

ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS DEL PARADIGMA TRADICIONAL

CONCERTADO.............................................................................................................................5

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................6
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se identifican los paradigmas existentes y uno de ellos se escogió para

realizar el trabajo, con ese paradigma se hacen los cuestionamientos respectivos de porque debe

ser ese el escogido y de forma grupal se hizo la consolidación de los hallazgos.

Se busca por medio del trabajo poder entender un poco más la problemática social por la cual

estamos atravesando en el país y la importancia de empezar a trabajar en ello, de darle la

importancia respectiva al campo y sobre todo al factor más importante que es el campesino.

Esperamos que, con este trabajo, nos acerquemos un poco más a lo que implica ser psicólogo y

cómo podemos ser entes de transformación y cambio, buscando siempre el bienestar en todo

aspecto del individuo y por ende el bienestar grupal, el bienestar de una sociedad incluyente,

trabajadora y justa.

Lo anterior realizando una síntesis mediante la comunicación de los resultados del problema

mediante la información obtenida que permite valorar la importancia de la investigación en

psicología. Esperamos que, con este trabajo, nos acerquemos un poco más a lo que implica ser

psicólogo y cómo podemos ser entes de transformación y cambio, buscando siempre el bienestar

en todo aspecto del individuo y por ende el bienestar grupal, el bienestar de una sociedad

incluyente, trabajadora y justa, con el fin de Comprender las principales características del

problema social apoyándonos en los paradigmas tradicionales en este caso en especial en el

paradigma Socio Critico y reconocer su aporte en los procesos de investigación.


METODO

La Población: La estrategia está dirigida a todas las personas que de una u otra manera están

relacionadas con el campo o la ruralidad.

 Identificación de la población a la cual se le aplicará la estrategia, que en nuestro caso es

la persona a la cual que le realizo una entrevista.

 Contactar a líderes ambientales y relacionados con el tema de la ruralidad con el fin de

por buscar apoyo en la socialización de la estrategia.

 Organización jornadas educativas en donde se tenga en cuenta el tipo de población que

recibirá la información. (niños, jóvenes, adultos, adultos mayores)

 Desarrollo de jornadas educativas sobre consejos para reducir la problemática social,

relacionada con el tema de ruralidad desde los diferentes puntos de vista de las personas.

 Evaluación del nivel de efectividad de la estrategia.

A través de un Enfoque cualitativo se trabajará la propuesta ya que la problemática de la

ruralidad y en especial con nuestros campesinos tienen que afrontar a diario. El futuro del planeta

está en manos de nuestros campesinos, no los abandonemos, como profesionales comprometidos

con las problemáticas sociales es vital que tomemos el papel.

Empleamos las técnicas de observación, y entrevistas abiertas a través de estas técnicas

obtuvimos datos que fueron de utilidad para el compromiso de las personas implicados con esta

problemática, de acuerdo con el asunto o problema planteado esto con el objetivo de tener buenos

resultados.
Los instrumentos empleados fueron las entrevistas realizadas a diferentes personas con roles

diferentes en este caso, campesino, Campesino, Psicólogo investigador, Docente programa de

psicología, Líder político, Líder comunitario.

PARADIGMA TRADICIONAL CONCERTADO

SOCIO CRÍTICO

La necesidad de construir nuevos conceptos y acciones propone un marco dentro del paradigma Socio-

critico donde los protagonistas son los mismos actores de la sociedad. Y es que la pobreza la guerra y la

marginación social de las zonas rurales requieren de emancipar los postulados teórico científicos vasados

en la sola interpretación.

Es así como la práctica de una necesaria investigación analítica y participativa tiene en cuenta tiene en

cuenta las criticas sociales de las mismas comunidades y son ellas mismas quienes construyen

factiblemente su s entornos desarrollo colectivo y empírico, entonces es con esta información que se

desarrollan los cambios con sentido y significado, que empoderan y apropian del cambio en el territorio y

en la juventud. Como dice (Gergen2007) la investigación como una vía de construcción de conocimiento

amplia en el intercambio y en la coordinación entre seres interdependientes.

Pues para crear mecanismos de solución a la guerra y la pobreza se necesita la participación

interconectada de los organismos sociales

Jaimez, R. (2016). La investigación de la pobreza, la ciencia social emancipatoria y el pensamiento

crítico. Acta Sociológica, 70, 29-48. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=edselp&AN=S0186602817300026&lang=es&site=eds-live

ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS DEL PARADIGMA TRADICIONAL

CONCERTADO.

Se busca la transformación de un contexto que ha sido vulnerado y olvidado históricamente, y

que paradójicamente dependemos de ellos para sustentar la vida, sin el campo no habría
alimentos, agua, fauna, ganadería, el campo es vida; y es por eso que el fortalecimiento de lo

rural debe ser una de las grandes prioridades del gobierno y de las disciplinas del campo social,

no solo la sociología, el trabajo social o la antropología, que de alguna forma si han puesto su

grano de arena, sino también la psicología, la ausente, la que debería de acá en adelante participar

activamente en la construcción de una mejor sociedad equitativa, humana.

Según un estudio realizado por el Fondo de Población de Naciones Unidas donde indican “El

mundo está a punto de dejar atrás su pasado rural. En el 2008, por primera vez, más de la mitad

de la población del planeta, 3.300 millones de personas, vivirá en ciudades y hacia 2030, la

población urbana habrá llegado a 4.900 millones de personas, mientras que la población rural del

mundo disminuirá en unos 28 millones debido a su desplazamiento hacia la ciudad. Esta situación

si lo vemos desde la situación que ocurre en Colombia donde tendremos que agregar el

desplazamiento de campesinos por la violencia y la falta de incentivos por parte del estado.

La ruralidad en los últimos tiempos es uno de los problemáticas sociales más evidentes en

nuestro país, esta problemática está aumentando y es una de los puntos más debatidos en la

comunidad de desarrollo. Existe un creciente interés en las causas y consecuencias de la

migración y las mejores formas de abordar las necesidades de las comunidades y personas

afectadas. Unas de las principales causas de migración son la falta de empleo, falta de acceso a la

protección social, agotamiento de los recursos naturales, los retos relacionados con el clima y las

situaciones de conflicto; la falta de acceso a infraestructuras y servicios, como la atención

sanitaria y la escolarización; La demanda -a menudo internacional- de trabajadores estacionales,

trabajadoras domésticas y pescadores migrantes; Una política agrícola nacional inadecuada

La migración del medio rural al urbano puede generar una importante escasez de mano de

obra agrícola, los hombres son los que habitualmente abandonan las comunidades agrícolas en
busca de trabajo en otro lugar, dejando atrás a mujeres y niños, el riesgo de que aumente el

trabajo infantil puede incrementarse notablemente y con éste, los riesgos para la salud, la

seguridad y el desarrollo infantil. Los migrantes rurales suelen enfrentarse a la inseguridad

alimentaria y la pobreza después de migrar y no pueden contribuir económicamente a sus

comunidades de origen. Por otro lado existen algunos beneficios de la migración como son: La

migración rural genera un flujo de remesas, reduce la presión sobre los recursos naturales en

algunas zonas rurales. Los migrantes aportan mano de obra y diferentes capacidades y

conocimientos en sus comunidades de destino


CONCLUSIONES.

 Se idéntica los factores predisponente para que haya migración de los campesino
 Se analiza como la salud mental no tiene ningún apoyo por parte de los entes
gubernamentales para su afianzamiento como método preventivo para avanzar en el
mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales.
BIBLIOGRAFÍA

Naciones Unidas. (2018). Las ciudades seguirán creciendo, sobre todo en los países en

desarrollo. Recuperado de: https://www.un.org/development/desa/es/news/population/2018-

world-urbanization-prospects.html

Naciones Unidas. (2018) ONU: 68% de población mundial vivirá en zonas urbanas para

2050. Recuperado de: http://spanish.xinhuanet.com/2018-05/17/c_137184574.htm

Portafolio. (2008). El desplazamiento campesino y la falta de solidaridad. Recuperado de:

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/desplazamiento-campesino-falta-solidaridad-

321824

González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS,

45(138) ,125-135. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10293556

De Andrea, N. G. (2010). Perspectivas cualitativa y cuantitativa en investigación

¿inconmensurables? (Spanish). Fundamentos En Humanidades, 11(21), 53-66. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=55418693&lang=es&site=ehost-live

Machado Ramirez, E.F., & De Oca Recio, N.M. (2008) Acerca de los llamados

paradigmas de la investigación: La posición teórico-metodológica positivista. Pedagogía

Universitaria, 13(1), 1-18. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=40537197&lang=es&site=eds-live
Alvarado, S. V., Ospina-Alvarado, M., & Sánchez-León, M. C. (2016). Hermenéutica e

investigación social: Narrativas generativas de paz, democracia y reconciliación. Revista

Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 987-999. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/1813200164/fulltextPDF/6F519AC2EF854

C6FPQ/51?accountid=48784

Jaimez, R. (2016). La investigación de la pobreza, la ciencia social emancipatoria y el

pensamiento crítico. Acta Sociológica, 70, 29-48. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=edselp&AN=S0186602817300026&lang=es&site=eds-live

Mejía, L. (2017). Psicología y Ruralidad. Publicado en portal noticias y comunicados

Colegio Colombiano de Psicología. Recuperado de http://www.colpsic.org.co/sala-de-

prensa/noticias/psicologia-y-ruralidad/1304/1

También podría gustarte