Está en la página 1de 31

JOMI Del 28 de sep.

al 09 de oct.
Materiales
Didácticos
Reciban un cordial saludo, espero de todo corazón que estén tomando las mejores
medidas preventivas para proteger a todos los integrantes de su apreciable
familia.

A continuación encontraran la dosificación de las prioridades educativas, con


el propósito a cumplir en este curso de fortalecimiento, con las actividades que se
proponen a realizar durante estos días de aislamiento, sigan las siguientes
indicaciones:
1. Utiliza un cartapacios en donde puedas guardar todas las actividades a
desarrollar.
2. Siempre se debe de escribir su nombre, la fecha y mantener el margen en la
hoja.
3. Utiliza diferentes tinta para escribir nombre y fecha.
4. El cronograma es muy específico, en las actividades,
ayuda a tu hijo a realizarlas como marca en las fechas
establecidas.
5. Recuerda que estas actividades forman parte de la
evaluación continua de los estudiantes, ya que NO NOS
ENCONTRAMOS DE VACACIONES, sino en un periodo
de aislamiento preventivo, por lo cual todos debemos
cumplir.
6. Asigne un tiempo especifico para la solución de cada una
de las actividades.
• Lee la lectura titulada ¨De como aprendí a leer¨
• Responde las siguientes preguntas:
• ¿Quién es el autor?
• ¿Qué tipo de texto es?
• ¿De qué trata la lectura?
• Dicta las siguientes palabras:
1. madre
2. edad
3. travesura
4. juego
5. calle
• Escribe en tu cuaderno el nombre de la práctica social de lenguaje ¨Contar y escribir
chistes para publicarlos¨
• Anota en tu libreta el propósito a desarrollar en el proyecto:
El propósito es contar y escribir chistes para publicarlos en el periódico escolar;
esto lo harás al identificar las diferencias entre lenguaje oral y el lenguaje escrito y
utiliza el juego de palabras.
• Copia las siguientes preguntas en tu libreta y respóndelas:
1. ¿Para qué cuentas chistes?
2. ¿En qué momento los cuentas?
3. ¿Quiénes pueden contarlos?
• Escribe el siguiente concepto en tu cuaderno:
El chiste son textos humorísticos, cuya intención es hacer reír, a quien los
escucha.
• Realiza el anexo 1, en donde debes identificar cuáles de los textos son chistes y
cuáles no.
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨El sistema nervioso¨
• Anota la siguiente información en tu libreta:
El sistema nervioso controla todo lo que haces; por ejemplo, la respiración, el
caminar, lo que piensas y lo que sientes. Este sistema está compuesto por el
cerebro, el cerebelo, la médula espinal y todos los nervios del cuerpo. El cerebro
es el centro de control y la médula espinal es la autopista principal que conecta con
cerebro.
• Utiliza el anexo 2, para colocar debajo de cada pestaña, la definición que le
corresponde a los órganos del sistema nervioso.
• Localiza en el anexo 3, a los órganos que le corresponde al sistema nervioso.
• INSTRUCCIONES: localiza entre los textos, cuales son chistes y coloréalos.
• INSTRUCCIONES: pega debajo de cada pestaña la función de cada órgano del aparato nervioso.

Controla el habla y los


actos voluntarios. En el
también se controlan la
memoria y los
sentimientos .

A través de ella viajan


todos los mensajes que
el cerebro le envía al
cuerpo y viceversa.

Se encarga de controlar
todos los órganos del
cuerpo como el corazón.

Controla el equilibrio y
todos nuestros
movimientos.
• INSTRUCCIONES: escribe en los recuadro el nombre de cada órgano del sistema nervioso.

Partes del
sistema nervioso
• Anota las siguientes operaciones en tu cuaderno y resuélvelas:
1. 20 – 18 =
2. 450 - 327=
3. 20 x 4 =
4. 300 para llegar a 720=
5. 200 – 176=
• Resuelve las siguientes operaciones mentalmente:
34 + 17= ___ 18 x 2= ___ 345 – 156= ___ 89 + 27= ___ 600 para llegar a 1300= ____
• Realiza el desafío número 5 titulado ¨El maquinista¨, en donde utilizaras el material
recortable de la página 219 y 221.
• Efectúa el juego con algún familia puede ser papá, mamá, abuelitos o algún hermano
mayor, para esto lee las reglas del juego, que se encuentra en la página 17.

• Escribe en tu cuaderno el título ¨Reconozco mis capacidades y potenciales


para actuar¨
• Anota en la libreta la siguiente información
La capacidad es lo que permite a una persona realizar con éxito una
tarea. Si cada uno identificará para que es bueno y lo que le gusta hacer,
esas capacidades pueden aprovecharse para el bien de todos. Así,
podemos sumar habilidades para lograr más metas que cuando actuamos
solos.
• Observa la imagen de la página 11 de tu libro de Formación Cívica y Ética
2020.
• Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Qué está haciendo Ángel?
2. ¿Cómo crees que se sienta?
3. ¿Cómo crees que se sientan las niñas y niños del público?, ¿por qué?
4. ¿A qué personas admiras por lo que saben hacer?
• Utiliza el anexo 4 y escribe 5 capacidades que realices de la mejor manera.
• INSTRUCCIONES: escribe en las burbujas una capacidad o habilidad en la que eres bueno.

Mis capacidades
1. 2.

3.

4. 5.
• Lee la lectura titulada ¨Los trenes¨
• Responde las siguientes preguntas:
• ¿Quién es el autor?
• ¿Qué tipo de texto es?
• ¿De qué trata la lectura?
• Subraya las palabras que desconoces y búscalas en tu diccionario y escribe
su significado en tu libreta.
• Anota en tu libreta el subtema ¨Juego de palabras¨
• Escribe el siguiente concepto en tu libreta:
El juego de palabras consiste en utilizar vocablos que se pronuncian de manera
parecida pero tienen diferente significado o dar el mismo significado a dos o más
palabras que no tienen ninguna relación entre sí.
• Lee el chiste de la página 19 y subraya el juego de palabras y responde en tu
cuaderno las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el juego de palabras?
2. ¿Las personas del chiste le dan el mismo significado a la palabra ¨marca¨?,
¿porque?
• Utiliza el anexo 5, y localiza el juego de palabras de cada uno de los chistes.
• Escribe en tu cuaderno el tema ¨Cambio mi comportamiento¨
• Anota la siguiente información en la libreta
Recuerda que nuestro estado de ánimos se expresa con actitudes y palabras. Por
ello, cuando experimentamos emociones aflictivas es importante que nos
tranquilicemos para no hace sentir mal a los demás.
Nosotros mismos podemos relajarnos mediante la reflexión, pensando en las
consecuencias que tendrás nuestras emociones y nuestros comportamientos.
Con el pensamiento puedo modificar mis emociones y las expresiones de mi
cuerpo. Si pienso antes de actuar, puedo controlar mi comportamiento y evitar
lastimar a alguna persona.
• Utiliza el anexo 6, en donde vas a colorear cada idea con la forma que se puede
cambiar.
• INSTRUCCIONES: colorea el juego de palabras de cada uno de los chistes, recuerda que son aquellas
frases que se le da un doble sentido o se puede tomar con doble significado.
• INSTRUCCIONES: colorea cada idea con la forma que puedes cambiar, utiliza colores distintos para
cada una.
• Anota en tu cuaderno el siguiente problema razonado y resuélvelo:

• Lupe compró en el supermercado JOMI 35 peras, si cada pera le


costo 7 pesos.
¿Cuánto dinero gasto en total?

• Realiza el anexo 7, en donde debes efectuar mentalmente las operaciones de resta y


colocar debajo de la pestaña el resultado.
• Utiliza el material recortable de la página 209 a la 217, para realizar el desafío 6.
• Efectúa la actividad con algún familia puede ser papá, mamá, abuelitos o algún
hermano mayor, para esto lee las reglas del ejercicio, que se encuentra en la página
18.
• Desarrolla la página 19 de tu libro de texto gratuito.

• Anota en tu libreta el título ¨Los componentes naturales de mi entidad¨


• Escribe la siguiente información en tu libreta:
El relieve es lo que se conoce como las alteraciones que presenta la corteza
terrestre. La superficie terrestre no es una capa similar, sino que presenta un
paisaje desigual, múltiple, tanto a simple vista como observado desde el espacio.
Al conjunto de estas diferentes formaciones se lo denomina "relieve", en el que se
distingue una gran extensión de montañas, depresiones y llanuras originadas a
través de procesos originados en el interior o en la superficie de la tierra.
El relieve lo podemos apreciar diferentes formas y tamaños, tanto en cada uno de
los continentes como en el fondo de los océanos. A las formas del relieve se las
conoce también como accidentes geográficos.
Existen diferentes tipos de relieve, los cuales son:
1. Montanas
2. Sierras
3. Cadenas
4. Cordilleras
5. Mesetas
6. Colinas
7. Valles
8. Ríos
9. Lagos
10. Lagunas
11. Golfos
12. Océanos
• Utiliza el anexo 8, y colorea las pestañas de los relieves que tu entidad tiene a lo
largo de su territorio y debajo de cada pestaña coloreada, escribe las más
importantes de cada uno que tenga tu estado.
INSTRUCCIONES: Resuelve mentalmente las siguientes restas y escribe debajo de la pestaña la
operación contraria.
• INSTRUCCIONES: colorea las pestañas de los relieves que tu entidad tiene a lo largo de su territorio y
debajo de cada pestaña coloreada, escribe las más importantes de cada uno que tenga tu estado.
• Lee la lectura titulada ¨El ladrón poseído¨
• Responde las siguientes preguntas:
• ¿Quién es el autor?
• ¿Qué tipo de texto es?
• ¿De qué trata la lectura?
• Dicta las siguientes palabras:
1. ladrón
2. poseído
3. hombre
4. oro
5. pieza
• Escribe en tu libreta el subtema ¨Discurso directo y discurso indirecto¨
• Anota en tu cuaderno el siguiente concepto:
El discurso directo es el que reproduce lo que dice o siente un personaje, tal
como si lo estuviera expresando en ese momento, para esto se utiliza el dialogo.
En los textos de discurso directo se emplea el uso del guion largo (-) al inicio del
renglón para indicar lo que dice cada personaje que dialoga.
El discurso indirecto se emplea para relatar lo que dijo una persona, pero sin
repetir sus palabras. El recurso indirecto se reconoce porque un narrador cuenta
en tercera persona lo que alguien comunica empleando un verbo como: dice, dijo,
pregunto, respondió, entre otros.
• Realiza el anexo 9, escribe debajo de cada pestaña, si los chistes son de discurso
directo o indirecto.
• Anota en tu cuaderno el subtema ¨Los movimientos de nuestro cuerpo¨
• Escribe en tu cuaderno la siguiente información:
Los movimientos voluntarios son aquellos que son producidos por nuestra
propia voluntad, como es caminar, hablar, correr, escribir, entre otros.
Los movimientos involuntarios son los que se producen sin que nosotros lo
decidamos, tales como el parpadeo de ojos, los latidos del corazón, entre otros.
• Realiza el anexo 10, en donde harás lista con 5 movimientos voluntarios y 5
involuntarios.
• Resuelve la página 24 y 25 de tu libro de texto gratuito.
• Lee la páginas 26 y 27 y posteriormente realiza una lista con medidas de prevención
para evitar accidentes.
• INSTRUCCIONES: escribe debajo de cada pestaña, si los chistes son de discurso directo o indirecto.
• INSTRUCCIONES: escribe una lista de 5 movimientos voluntarios y 5 movimientos involuntarios.

Voluntarios: Involuntarios:
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.
• Anota las siguientes operaciones en tu cuaderno y resuélvelas:
1. 80 x 3 =
2. 23 x 5 =
3. 532 – 456=
4. 345 + 215=
5. 247 – 235=
• Realiza el anexo 11, el cual consiste en resolver multiplicaciones.
• Contesta el desafío número 7 de tu libro de texto gratuito.
• Resuelve mentalmente las siguientes multiplicaciones:

8 x 2 =___ 10 x 5=___ 6 x 7=___ 9 x 8=___ 12 x 4=____ 9x 6=____

• Escribe el subtema ¨Valoramos la capacidad de nuestro grupo¨


• Lee la página 13 y realiza un resumen en tu cuaderno.
• Realiza una exposición en donde menciones las 3 capacidades en lo que eres
bueno, para ello realiza un video explicando tus habilidades. Y observa las
capacidades de tus otros compañeros y escribe quienes comparten las mismas.
• INSTRUCCIONES: resuelve las siguientes multiplicaciones.

8 x 10 = 12 x 5 =
______ ______

9x7=
______

36 x 5 = 21 x 3 =
______ ______

8 x 10 =
______
• Lee la lectura titulada ¨Canción para dormir¨
• Responde las siguientes preguntas:
• ¿Quién es el autor?
• ¿Qué tipo de texto es?
• ¿De qué trata la lectura?
• Ordena alfabéticamente, las siguientes palabras:
1. dormir
2. oropel
3. canción
4. espada
5. añil
• Anota en tu libreta el siguiente subtema ¨Los signos de interrogación o
admiración¨
• Escribe la siguiente información en tu libreta:
Los signos de interrogación (¿?) se emplea para indicar en un texto que se
está haciendo una pregunta.
Los signos de admiración (¡!) se usan para expresar en un texto exclamaciones
de alegría, asombro o dolor.
• Utiliza el anexo 12, para escribir los signos de interrogación o admiración según
donde corresponda.
• Usa la segunda parte del anexo anterior, para redactar un chiste, envíaselo a tu
maestro para que lo revise.
• Anota en tu libreta el título ¨Evaluó mis emociones¨
• Escribe la siguiente información en tu libreta:
Todas las personas experimentamos diversas emociones, como felicidad,
entusiasmo, tristeza, miedo, ira, enojo, entre otros. A veces las emociones
aparecen en momentos y lugares no apropiados. Cuando esto te suceda, es
importante evalúes tu comportamiento para evitar malentendidos.
• Utiliza el anexo 13, y colorea de rojo las situaciones en que no se expresa la emoción
en el momento adecuado y de verde en las que sí.
• INSTRUCCIONES: observa las oraciones que están en la pizarra y escribe los signos de interrogación o
admiración en donde hagan falta.

Signo de
Interrogación o admiración
__ Qué gracioso relato cuentas__
__ Quién contó ese chiste __
__ Cuánto me he reído hoy__
__ Dónde leíste el chiste__
__ Esta clase me gusta mucho__
__ Así seguiremos trabajando__

_______________________________
• INSTRUCCIONES: _______________________________
utiliza este formato _______________________________
y escribe un chiste. _______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
______________________________
• INSTRUCCIONES: colorea de rojo las situaciones en que no se expresa la emoción en el momento
adecuado y de verde en las que sí.
• Anota en tu cuaderno el siguiente problema razonado y resuélvelo:

• Don Marco compro 234 pelotas, cada una tenia un costo de 15 pesos.

¿Cuánto dinero gasto en total?

• Realiza las siguientes multiplicaciones mentalmente

5 x 5= ____ 3 x 13= ____ 2 x 8= _____ 12 x 5= _____ 12 x 10= ______

• Resuelve el desafío 8 de la página 22 de tu libro de texto


• Realiza el anexo 14, en donde debes resolver cada problema razonado que se
plantea.

• Anota en tu libreta el subtema ¨El clima¨


• Escribe la siguiente información en tu libreta
El estado de tiempo es el conjunto de condiciones atmosféricas que se presentan
en un día o en unas horas; por ejemplo si hace calor, si hace frio o llueve. Cuando
estas condiciones se repiten por lo menos 10 años, se puede decir que un lugar o
un territorio tienen un tipo de clima en específico, y existen tres tipos de clima en
el mundo:
1. Templado
2. Cálido
3. Frio
• Anota en tu libreta las siguientes preguntas y respóndelas:
1. ¿Qué clima prevalece en tu ciudad?
2. ¿Existe una variación del clima en tu ciudad?
3. ¿Cuál es el clima que prevalece en tu estado?
4. ¿Cuáles son los tipos de clima que prevalece en tu entidad federativa?
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨Vegetación y fauna¨
• Lee las páginas de dicho subtema, búscalo en tu índice del libro de ¨La entidad
donde vivo¨.
• Responde el siguiente anexo 15, en donde debes colocar que es la fauna y flora y
ejemplos que sean representativos de tu estado.
• INSTRUCCIONES: resuelve los problemas razonados que se plantean.
• INSTRUCCIONES: escribe lo que es la flora y fauna y ejemplos de estos mismos de tu entidad.

FLORA FAUNA
¿Qué es? ¿Qué es?

Ejemplo Ejemplo
• Lee la siguiente adivinanza y escribe a que objeto se refiere en la línea:

Antes huevecito, después capullito y más tarde volaré como un pajarito.


¿Sabes quién soy?
__________________________________________________________

• Escribe en tu libreta como título ¨Mis chistes¨.


• Busca en libros o que tus familiares te cuentes varios chistes y anótalos en tu libreta,
para realizar un compendio de chistes, por ultimo escribe el chiste que creaste.
• Grábate diciendo uno o varios chistes y envíaselo a tu maestro-
• Responde la página 27 de tu libro de texto gratuito.
• Copia en tu cuaderno el siguiente título en tu cuaderno: Cocina saludable.
• Lee con atención el siguiente texto y cópialo en tu cuaderno:

Cocinando saludablemente se puede conseguir a partir de una dieta equilibrada


la energía y los nutrientes que se necesitan de cada grupo de alimentos.
Algunos consejos para preparar tus alimentos son:

• Preparar menús variados con cocciones sencillas (plancha, horno,


hervido, etc.) poca sal y alternativamente condimentar la comida con
especies o hierbas aromáticas.
• Comer variado entre pescado, marisco, huevos y carne. Hay que priorizar
el pescado y la carne magra: pollo, pavo, conejo, etc.
• Toma agua diario en tus comidas.
• Come cinco raciones al día de fruta y verdura, con variedad de colores y
tanto cruda como cocida.

• Realiza el anexo 16 en tu cuaderno para ello elabora la receta de un platillo


saludable que consumes en tu casa.
• INSTRUCCIONES: escribe en este formato una
receta de un platillo saludable.

___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
_______________________________

También podría gustarte