Está en la página 1de 10

Matriz de Alineación Curricular

Asignatura Curso
Docentes: Enzo Rebolledo Serrano 
Lenguaje 5 básico
Eje temático OA Priorizado Unidad Indicadores de Evaluación Temporalización
Leen en voz alta, de forma individual y
colectiva:

 diciendo todas las palabras sin


error y de manera fluida
 poniendo énfasis en aquello
que el sentido del texto exige
 respetando signos de
puntuación (punto, coma,
signos de exclamación y de
1: La lectura interrogación)
como medio  manteniendo una velocidad que
para ampliar el demuestre decodificación
conocimiento, automática de la mayoría de las
la habilidad de palabras
OA 1 análisis y el
Lectura vocabulario.    Julio-agosto 
lectura  OA 3 1: La lectura   Relacionan situaciones de la  
como medio vida cotidiana con personajes o
para ampliar el acciones de los textos leídos en
conocimiento, clases o independientemente.
la habilidad de  Relacionan las imágenes del
análisis y el texto con lo que sucede en la
historia.
 Seleccionan textos para leer
por su cuenta.
 Recomiendan textos a otros

vocabulario.  
 Lectura OA 4 1: La lectura  Explican, oralmente o por  
como medio escrito, expresiones de un texto
para ampliar el leído que usen lenguaje
conocimiento, figurado.
la habilidad de  Relacionan aspectos del texto
con sus experiencias y
análisis y el
conocimientos.
vocabulario.  
 Expresan, oralmente o por
escrito, una postura frente a la
acción de un personaje y la
fundamentan con ejemplos del
texto.
 Describen o recrean
visualmente el lugar donde
ocurre el relato.
 Explican, oralmente o por
escrito, los problemas a los
cuales se enfrentan los
personajes y cómo se
resuelven.
 Describen a los personajes de
acuerdo con las actitudes que
toman en el relato y sus
reacciones frente a los
problemas.
 Explican qué sentirían ellos si
estuviesen en el lugar del
personaje.
 Comparan, en un organizador
gráfico, cuentos que tratan un
mismo tema, pero escritos por
diferentes autores.

 
 Aluden a información implícita o
explícita de un texto leído al
comentar o escribir.
 Identifican y registran las ideas
relevantes de un texto leído.
 Escriben una explicación de un
texto discontinuo presente en
un texto leído.
 Explican, oralmente o por
escrito, expresiones que
contienen lenguaje figurado.
 Escriben textos para compartir
lo aprendido en la lectura.
 1: La lectura
 Comparten una opinión sobre
como medio información del texto y la
para ampliar el fundamentan con información
conocimiento, del texto o conocimientos
la habilidad de previos.
análisis y el
 lectura OA 6 vocabulario.   
OA9 Unidad 1 y 2:  Leen libros para entretenerse, Agosto-septiembre
Desarrollar el para encontrar información o
gusto por el con otros propósitos.
lenguaje y la  Comentan sus lecturas.
 Comparten los libros que les
han gustado.
 Expresan por qué les gustó un
literatura a texto leído.
través de la
lectura 

Escritura .  .     

 Escriben para expresar lo que


han descubierto en los textos
leídos, ya sea emulando estilos
de escritura, comentando la
información o comentando los
recuerdos o emociones que les
Unidad 2: gatillan.
Desarrollar el  Expresan sus preocupaciones,
gusto por el sentimientos o experiencias en
lenguaje y la un blog, un diario de vida, una
literatura a agenda, una bitácora, etc.
través de la
Escritura  OA13   lectura   
         
         

Unidad 2:
Desarrollar el
gusto por el
lenguaje y la
literatura a
través de la
lectura 
Leen en voz alta, de forma individual y
colectiva:

 diciendo todas las palabras sin


error y de manera fluida
 poniendo énfasis en aquello
Unidad 3: que el sentido del texto exige
Trabajo con  respetando signos de
puntuación (punto, coma,
novelas y los
signos de exclamación y de
textos interrogación)
audiovisuales  manteniendo una velocidad que
para demuestre decodificación
desarrollar la automática de la mayoría de las
comprensión y palabras
habilidad de
OA 1 comparar Septiembre-octubre
OA 3 Unidad 3:   Relacionan situaciones de la
Trabajo con vida cotidiana con personajes o
novelas y los acciones de los textos leídos en
textos clases o independientemente.
audiovisuales  Relacionan las imágenes del
para texto con lo que sucede en la
historia.
desarrollar la
 Solicitan recomendaciones de
comprensión y
textos similares a los leídos en
clase.
habilidad de
comparar
 Desarrollan ideas que son
relevantes para el tema.
0A 18 Unidad 3:  Incorporan palabras y
Trabajo con expresiones específicas del
novelas y los tema tratado.
textos  Utilizan un registro acorde al
destinatario y propósito del
audiovisuales
texto.
para  Mejoran los textos:
desarrollar la o agregando datos,
comprensión y adjetivos, descripciones
habilidad de o ejemplos para
comparar profundizar las ideas o
enriquecer el texto
o acortando oraciones
para que el texto sea
más claro
o eliminando ideas
redundantes o que no se
relacionan con el tema
 Aclaran sus dudas de ortografía
a medida que redactan.
 Reescriben sus textos:
o incorporando conectores
para relacionar las ideas
o revisando la
concordancia de
persona y número
o corrigiendo la ortografía
literal, acentual y puntual

 Reemplazan palabras, corrigen


ortografía y gramática, y dan
formato a sus textos usando las
herramientas del procesador de
textos.

 Escriben para expresar lo que


han descubierto en los textos
Unidad 3: leídos, ya sea emulando estilos
Trabajo con de escritura, comentando la
información o comentando los
novelas y los
recuerdos o emociones que les
textos gatillan.
audiovisuales  Expresan sus preocupaciones,
para sentimientos o experiencias en
desarrollar la un blog, un diario de vida, una
comprensión y agenda, una bitácora, etc.
habilidad de
Escritura OA 14 comparar
escritura 0A 15 Unidad 3:  eligen un tema interesante para
Trabajo con escribir y registran información
novelas y los para desarrollarlo.
textos  Elaboran una introducción para
audiovisuales presentar el tema al lector.
para  Desarrollan el tema en al
menos tres párrafos en los que:
o elaboran un subtema
por párrafo y lo ilustran
con ejemplos, datos o
explicaciones
o incorporan datos,
descripciones, ejemplos
o reflexiones
provenientes de las
fuentes investigadas
o describen hechos
relevantes y acordes
con el tema elegido
o incluyen palabras y
desarrollar la expresiones específicas
comprensión y del tema tratado
habilidad de
comparar

Comprensión Oral OA 24  Unidad 4: Usar  Comparan lo escuchado con  Noviembre-diciembre


recursos sus propias opiniones y
variados para conocimientos sobre el tema.
fomentar  Señalan qué aprendieron en los
comprensión y textos escuchados o vistos en
clases.
la capacidad
 Manifiestan una opinión frente
investigativa. 
a los textos escuchados.
 Completan organizadores
gráficos con información del
texto escuchado.
 Registran información que les
sirva para un determinado
propósito.
 Formulan preguntas para
aclarar o profundizar aspectos
de un texto visto o escuchado
en clases.
 Comparan información de un
texto oral con un texto escrito
relacionado.
 Expresan una opinión sobre un
aspecto del texto escuchado y
la fundamentan.

 
 Comparten sus opiniones sobre
los textos leídos o escuchados
en clases.
 Opinan sobre temas diversos,
sustentando sus argumentos
con ejemplos de su experiencia
personal o conocimiento previo.
 Reconocen cuando el
interlocutor ha dicho algo con lo
que están de acuerdo.
 Refutan lo dicho por otro si
están en desacuerdo y
Unidad 4: Usar fundamentan su postura con
recursos hechos, datos o ejemplos.
variados para  Llegan a acuerdos con el
fomentar interlocutor para resolver algún
comprensión y problema.
la capacidad
OA26 investigativa.      
Unidad 4: Usar
recursos
variados para  Adecuan el registro y el
fomentar vocabulario según la situación
comprensión y comunicativa.
la capacidad
Comprensión Oral   OA 27 investigativa.      
 Realizan una exposición oral en la
que:

 presentan información que se


relaciona con el tema
seleccionado
 presentan la información
ordenada en introducción,
desarrollo y cierre
 utilizan vocabulario variado y
preciso y un registro formal
 emplean un volumen, una
pronunciación y una entonación
adecuados a la situación
 adoptan gestos y posturas
Unidad 4: Usar adecuadas a la situación
recursos  hacen contacto visual con la
variados para audiencia
fomentar  usan material de apoyo que
comprensión y complemente la exposición
la capacidad
Comprensión Oral  AO 28  investigativa.    

También podría gustarte