Está en la página 1de 3

Karla Sarahi Veles Santos 20211700022

El siglo XVII coincidió con el inicio y desarrollo de la modernidad. un período de crisis, por la
consolidación del despotismo, que dará lugar a la creación de un Estado-nación, el que el
poder del soberano absoluto, reúne a sus propios poderes legislativos, ejecutivos y judiciales.
En la primera mitad del siglo XVII nació el capitalismo debido a la expansión del comercio, que
condujo al nacimiento de grandes empresas comerciales y al surgimiento de la primera bolsa
de valores. Se han realizado importantes avances en el campo de la ciencia. Son los grandes
físicos de Pascal y Torricelli. En matemáticas destacaron Descartes y Leibniz. En astronomía,
Kepler y Newton. El siglo XVII fue también el siglo de los métodos. Creo que solo los métodos
lógicos y matemáticos pueden descifrar el mundo. A mediados del siglo XVI, estalló una serie
de crisis en Europa, y las crisis continuaron durante todo el siglo XVII. A nivel social,
corresponden al desarrollo de la burguesía; a nivel ideológico, corresponden a las demandas
que vive una nueva cosmovisión basada en conceptos racionales.

Por un lado, con la expansión del comercio marítimo y colonial y la afluencia de metales
preciosos de las minas europeas y americanas, el desarrollo del capitalismo se verá
particularmente favorecido. Este es el capitalismo comercial. Los comerciantes son banqueros
y fundadores de nuevas industrias. Las bolsas de valores y las grandes empresas comerciales
aparecen en forma de sociedades anónimas. El siglo XVII fue un momento típico del
mercantilismo, una manifestación del tratado entre el ascenso de la burguesía y la monarquía.
Esta doctrina requiere la adopción de políticas autorizadas y seguras. Los armadores y
comerciantes tienen intereses comunes con el país, lo que los une.

Debido a la primera revolución industrial, el capitalismo industrial apareció en Inglaterra en la


primera mitad del siglo XVII, que fue el precursor de la gran revolución industrial del siglo XVIII.
Hay muchos inventos en tecnología marina, industrial y agrícola. Los capitalistas
emprendedores, enérgicos, talentosos y prácticos están en ascenso, con pocos escrúpulos,
exigen que los individuos estén libres de municipios y haciendas e incluso de conceptos
morales y religiosos. En relación con la autoridad de los libros o los maestros, se ha elevado el
valor de la razón y se ha fomentado el desarrollo científico.

Esta burguesía burguesa está aumentando en número e importancia, y se ha convertido en un


serio enemigo de la nobleza. Por otro lado, fue en un período de severa depresión económica
y aumento de la deuda de la monarquía cuando los funcionarios y los gastos de guerra se
pagaron para permitir a los comerciantes ceder la minería, las salinas y otros activos estatales.
En muchos casos, sigue siendo básicamente el sistema de producción agrícola el que no puede

1
Karla Sarahi Veles Santos 20211700022

satisfacer las necesidades de las personas. En Francia, por ejemplo, hubo seis hambrunas entre
1629 y 1710.

Este es un período de extrema inestabilidad y crisis, que se ha manifestado en una serie de


guerras y revoluciones. Fue la era del expansionismo colonial lo que llevó a los países europeos
a luchar en todos los océanos.

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) tuvo lugar en el continente europeo por motivos
políticos y religiosos. Se enfrentó a los defensores del orden tradicional y los ideales de la
contrarreforma representados por las dos ramas de la dinastía Habsburgo (la alemana y la
española), así como a los partidarios del nuevo orden y el apoyo de los países protestantes del
norte. Francia.

Se están formando "naciones modernas" independientes y soberanas, enfrentadas en su


deseo de imperialismo. El mayor intento lo hicieron los Habsburgo de España y Austria, que
fue una guerra entre los países católicos y protestantes del Imperio alemán. España interviene
en interés de los Países Bajos.

En Inglaterra, los Estuardo intentaron mantener una monarquía constitucional absoluta,


conservando el poder legislativo y el poder tributario sin el consentimiento de sus súbditos. Se
enfrentaron a comerciantes puritanos y algunos nobles, y tenían el mismo interés.

El parlamento se enfrentó al rey para lograr una forma de Estado que defendiera este interés
burgués. Dos revoluciones y una guerra civil terminaron con la decapitación de Carlos I. A
partir de estas crisis, este fue el primer Parlamento Europeo y sistema constitucional en un
ambiente donde los Países Bajos gozaron de libertad política y tolerancia religiosa. La llamada
"revolución" comenzó en gloria".

Se ubica en el siglo XVII de Descartes y la autonomía racional. Se desarrolló en los siglos XVII y
XVIII, hasta la Revolución Francesa. En política, el sistema de monarquía absoluta condujo
finalmente a la revolución liberal y a la revolución burguesa.

El antiguo régimen era una organización social y política correspondiente a la era de la


monarquía autocrática, con organizaciones de clase. Bajo la presión pública, la sociedad
cuestionó el poder absoluto del origen divino.

Los pensadores de la Ilustración criticaron el autoritarismo.

Ésta es la corriente filosófica del siglo XVII iniciada por Descartes, a la que también pertenecen
los filósofos Spinoza, Leibniz y Malebranche.

2
Karla Sarahi Veles Santos 20211700022

característica:

-Las matemáticas como modelo de conocimiento, como modelo de conocimiento estricto.


(Descartes y Leibniz son matemáticos). Tres características de la filosofía racionalista se
relacionan con esto:

Como opción ideal para la ciencia deductiva, es posible inferir nuestra comprensión del mundo
a partir de ciertas ideas y principios.

-Los racionalistas creen que el reino del pensamiento corresponde al reino de la realidad.

-Los dos campos del conocimiento y la realidad son necesarios. El orden racional
(matemáticas) representa el orden de los números reales.

-El universo existe en un orden indispensable, que se puede conocer y exponer


deductivamente.

La autosuficiencia de la razón y lo innato del pensamiento. Para asegurarse de que el mundo


pueda entenderse a partir de ciertas ideas y principios, es necesario determinar su origen. Los
principios, ideas y definiciones provienen de la experiencia sensorial: su origen no se
encuentra en la información que brindan los sentidos, sino en su propia comprensión.
Innatismo: Tener pensamientos innatos y comprensión innata.

También podría gustarte