Está en la página 1de 17

Paso 3 - Psicofisiología de la Emoción, Sueño y Motivación

Diego Alejandro Guerrero


Código 80844289

Duván Darío González Díaz  
Código: 1003073053 
 
 
Karen Lorena Barrios Dávila 
Código: 1001308991 
 

Grupo (403005_60) 

 Tutor  
Edison Fabián Correa Carvajal

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Psicofisológia
Noviembre 2020
Introducción

Con el desarrollo de la actividad del paso No. 3, se buscó identificar y relacionar los cambios

en los sistemas de respuesta corporal desde los procesos psicofisiológicos de la (emoción, sueño

y motivación), exponiendo en el presente documento actividades respeto a la aplicación de

ejercicios prácticos a diferentes personas, con el propósito de evidenciar los estímulos

motivacionales a los que el ser humano cotidianamente debe enfrentarse.

Sin desconocer que la emociones son las encargadas de dar cierto sentido a la vida diaria, de

enriquecer cada una de las experiencias y adquisición de conocimiento obtenido con pasión y

carácter, donde se hace posible recibir los estímulos relacionados con los sentimientos de (amor,

miedo, rabia, tristeza), los cuales generan en el cuerpo humano alteraciones en las funciones

orgánicas acorde con la expresión emocional.

Es así como todo lo estudiado en esta etapa contribuye al fortalecimiento de los saberes

básicos de la psicofisiología y los factores que intervienen en el normal desarrollo del ser

humano por medio de datos tomados de la realidad, los cuales pueden aportar en la solución de

problemas que se presentan diariamente en el entorno y el rol que desempeña el psicólogo.


Metodología
Desarrollo de Ejercicios

Ejercicio de Emoción

Psicólogo en formación Diego Alejandro Guerrero Sanabria

Estimulo Identificación Sensación fisiológica Qué reacciones se observan.

Autoaplicación Fecha: 05-11-20

Aumento de la frecuencia
Sonoro Pieza musical de terror cardiaca, estado de alerta, Gestos de miedo e intranquilidad.
sudoracion en las manos.

Ansiedad, contracciones Sentí relajado y disfruté reventar las


Táctil Plástico de burbujas
musculares, impaciencia. burbujas.

Puede evidenciar que se me


acelero el ritmo cardiaco, que
me note en estado de alerta,
Visual Video de hurto captado en impaciente y se me tensionaron Aumento de la respiración,
cámara de seguridad. los músculos de la cara, al estar concentración.
observando fijamente el video a
la espera del desenlace.

Sujeto No. 1 Fecha: 05-11-20


Respuestas
psicólogo en Irritabilidad, estrés,
Gestos de procupación por no saber por
formación No. 1 Sonoro Lllanto de bebe contracciones musculares en su
que llora el bebe.
rostro.

Ansiedad, contraccion en los


Aprieta con sus manos la pelota
Táctil Pelota anti estrés musculos de los brazos y
queriendo espicharla.
facciones de su rostro.

Aumento de la frecuencia
cardiaca, contraccion en los
Visual Video de accidente Se coloca las manos tapandose los ojos
musculos de su rostro y gestos
de angustia.

Sujeto No. 2 Fecha: 05-11-20

Frecuencia cardiaca normal,


Expresión facial con gestos de alegria y
Sonoro Audio de carcajadas contracciones musculares en su
risa contagiosa.
rostro.

Frecuencia cardiaca normal,


Táctil Textura en terciopelo Expresión facial de tranquilidad
estado de relajación.

Aumento de frecuencia
Se observa tenso, ansioso, movimientos
Visual Video con imagen de miedo cardiaca, estado de alerta,
involuntarios de las manos.
sudoracion en manos.
Ejercicio de Emoción

Psicóloga en formación Leidy Tatiana Delgado

Estimulo Identificación Sensación fisiológica Qué reacciones se observan.

Autoaplicación Fecha: 01-11-20

Al principio que escuche el audio por


primera vez me sorprendió, me alcance
alterar un poco ya que esperaba que en
cualquier momento apareciera un ruido
más fuerte para hacerme sobresaltar,
Sudoración en manos, tensión
Sonoro Pieza musical de terror. pero esto nunca paso, al principio la
muscular, aumento cardiaco.
melodía se vuelve tormentosa, después
de pasado los segundos quieres que
termine rápido, por lo que te alcanzas a
desesperar un poco, siendo esto
incómodo.

Para esta prueba decidí vendarme los


ojos, esto me causo mucha más
curiosidad, intriga y leve alteración, al
Respuestas momento de tener contacto con la bolita
Leve alteración cardiaca y
psicólogo en Táctil Bolitas de Gel de gel, genera intriga de que es, esto
sudoración de manos.
formación No. 2 acompañado de algo de miedo, ya que
te imaginas diversas cosas negativas de
lo que es, poniéndome algo inquieta y
desconfiada.

Cuando el video empieza a correr, viene


acompañado de una melodía que brinda
tranquilidad y conmoción, la melodía está
presente durante todo el video por lo
que la historia se desarrolla únicamente
visualmente, esto obligándote a estar
Leve alteración emocional,
100% concentrada en él, la historia que
Visual Video Sentimental. acompañado de nudo en la
se desarrolla tiene escenas que te
garganta.
conmueven de tristeza y alegría, por lo
que es muy difícil estar así de
concentrada y no sentir ningún tipo de
emoción yo me concentre mucho, hice
alguna expresiones y termine el video
con los ojos llorosos.
Sujeto No. 1 Fecha: 01-11-20

Al principio se sorprende un poco


cuando empieza a correr el audio, luego
fija la mirada como especulando, a
medida que corre el audio arruga la cara
y se comienza a evidenciar la
Leve aumento de ritmo
desesperación en su rostro y expresión
Sonoro Pieza musical de terror. cardiaco por desesperación,
corporal, por lo que se lleva las manos a
contracción de manos.
la cara y se la toca durante el tiempo del
audio, pregunta en varias ocasiones
cuanto tiempo falta, al final se le ve
desesperada y algo
agitada.

Respuestas Para esta prueba se decide vendar al


psicólogo en sujeto, lo que le genera mucha más
formación No. 2 curiosidad, se muestra algo inquieta de
Leve aumento de sudación en
Táctil Bolitas de Gel que se le muestre que está tocando, sin
manos.
embargo, no demuestra miedo, al
contrario, demuestra
curiosidad y se ve tranquila en general.

El video comienza a correr y ella se


muestra concentrada, se le ve relajada y
durante todo el video mantiene la
expresión de concentración, se puede
decir que es una persona inexpresiva en
Visual Video Sentimental. Leve alteración emocional.
cuanto a su lenguaje corporal, por lo que
al finalizar el video ella misma cuenta que
el video le genero tristeza y la conmovió,
pero a la
vez le genero tranquilidad.
Sujeto No. 2 Fecha: 01-11-20

Al principio se muestra con una actitud


de curiosidad, pero cuando comienza a
correr el audio se evidencia un malestar
grande, por lo que su expresión se torna
desesperada, comienza a tomarse las
Sudoración en manos, tensión
Respuestas manos entre sí, por lo que no es capaz
muscular, aumento cardiaco,
psicólogo en Sonoro Pieza musical de terror. de escuchar el audio competo, se refleja
ojos llorosos, leve temblor y
formación No. 2 un llanto y se retira los audífonos, ella
alteración evidente emocional.
nos cuenta que últimamente tiene
pesadillas las cuales la atormentan y que
la melodía la altero porque le hizo
recordar las
experiencias traumáticas vividas.

Para esta prueba se decide vendarle los


ojos al sujeto, lo que le genera una leve
ansiedad, se pone muy ansiosa por lo
Leve alteración cardiaca y que se le va a dar a tocar, comienza
sudoración de manos, hacer muchas preguntas y se muestra
acompañada de una muy inquieta, cuando pasa el estímulo
Táctil Bolitas de Gel
contracción en los músculos, con la pieza seleccionada, comienza
evidentemente se altera su alterarse, por lo que le genera miedo y se
estado emocional. reúsa a seguir tocando y se quita la
venda, se evidencia curiosidad
acompañada de
miedo a lo desconocido.

Se muestra muy concentrada desde el


momento que el video comienza a
correr, con la mirada fijada y haciendo
Leve alteración emocional, ojos leves expresiones, se le observa en un
Visual Video Sentimental.
vidriosos. punto la nariz roja y los ojos vidriosos,
termina el video completo y manifiesta
haber sentido un nudo en la garganta
porque el video la conmovió.
Ejercicio de Emoción

Psicólogo en formación Duván Darío González

Estimulo Identificación Sensación fisiológica Qué reacciones se observan.

Sujeto No. 1 Fecha: 08-11-20

Su contextura facial cambio de


Sonoro Música – genero vallenato manera extraña al arrugar su inconforme
frente.

Contracción muscular, basa Se detectó que el sujeto #1 manifestó un


Táctil Hielo temperatura, sensación de comportamiento de rechazo con
intriga. respecto al tacto con el hielo.

Los músculos faciales del rostro


El sujeto en mención manifestó diferentes
se modificaron respectivamente
Visual Video música morat comportamientos durante el experimento
Respuestas con una sonrisa, así como su
colocando mas que todo alegría.
psicólogo en ritmo cardiaco y su respiración.
formación No. 3

Sujeto No. 2 Fecha: 08-11-20

Aceleración del
Sonoro Música de terror ritmo cardiaco, Su estado fue muy alerta y de miedo.
diaforesis

Se detectó que el sujeto #1


manifestó un comportamiento
Táctil Seda Contracción muscular.
de rechazo con respecto al tacto
con el hielo.

El sujeto en mención manifestó


Mantuvo un estado de diferentes comportamientos
Visual Bebes llorando tristeza y su ritmo durante el experimento
cardiaco desendio colocando más que todo
tristeza.
Análisis de los resultados ejercicios de emoción:
Durante el desarrollo del presente trabajo basándonos a las actividades de los tés que se
desarrollaron tanto en la auto aplicación como en la aplicación a dos sujetos particulares se
deduce que ha manera de los resultados, las personas pueden experimentar una emoción de cierta
manera, dependiendo de su experiencia previa, su aprendizaje y circunstancias específicas.
Algunas respuestas emocionales fisiológicas y conductuales nacen y se pueden adquirir. por lo
tanto se generan otras o algunas que son lecciones directas, como el miedo o la ira, pero en la
mayoría de los casos causado por observar a las personas de nuestro entorno, es decir cada
estimo emocional que se puede deducir en la presente, se caracterizan por diferentes experiencias
vividas o adquiridas en el transcurso de la vida, ahora llevando como ejemplo los ejercicios
practicados durante el transcurso de los tés de emociones en la parte sonora se le practicaron a
los sujetos escuchar una pieza sonora de terror mantuvieron reacciones similares entre los sujetos
que decidieron estar en el tés como se refleja a continuación:

PIEZA SONORA DE TERROR


ALEGRIA MIEDO DIAFORESIS SORPRESA

1%

25%
35%

39%

En la anterior grafica podemos identificar que los sujetos que se sometieron al ejercicio al
memento de escuchar la pieza sonora de terror un 39% de los participantes sintieron diaforesis es
decir que de 8 personas que presentaron el tés (3) tres de ellas sudaron al momento de escuchar y
terminar de oír la pieza, un 35% de los participantes se sorprendieron teniendo así una
aceleración del ritmo cardiaco y cambio en su contextura facial, tan solo el 25% de las personas
sintieron como tal miedo durante el escucha del audio, es de extrañeza que dentro del grupo una
persona tuvo dos sensaciones diferentes en la cual inicio sintiendo alegría y al momento miedo,
esto nos dejó como resultado deducir y terminar sintiendo que Una emoción es un proceso que se
activa cuando el organismo detecta algún peligro, no obstante el tés tuvo diferentes reacciones en
diferentes ejercicios como el visual y el táctil aunque se presentaron sensaciones similares la
estadística del trabajo se genera a diferentes esferas es decir que al momento de atravesar una
emoción no solo se siente el peligro si no que el cuerpo puede detectar amenaza o desequilibrio
con el fin de poner en marcha los recursos a su alcance para controlar la situación como lo dijo
(Fernández-Abascal y Palmero, 1999), Por tanto la emoción es un mecanismo que nos ayuda a
reaccionar rápidamente Ante accidentes que ocurren automáticamente, son El impulso de actuar
rápidamente ante cualquier adversidad que se genere en el ambiente, cada emoción prepara al
organismo para un curso diferente como puede ser Responder a ese momento que se está
generando por ejemplo, el miedo provoca un latido cardíaco más rápido Permite que llegue más
sangre a los músculos, lo que es bueno para la reacción, estos estímulos nos dejan a conocer todo
lo relacionado con las reacciones.
Cuestionario de Pittsburg de Calidad de Sueño
Psicólogo en formación Diego Alejandro Guerrero Sanabria

Ítems Puntaje Autoaplicación Sujeto No. 1 Sujeto No. 2


Ítem 1: Calidad Subjetiva de Sueño Puntuación 0 3 0
Ítem 2: Latencia de Sueño Puntuación 1 2 1
Respuestas Ítem 3: Duración del Sueño Puntuación 2 3 0
psicólogo en Ítem 4: Eficiencia habitual de Sueño Puntuación 0 0 0
formación No. 1
Ítem 5: Perturbaciones del sueño Puntuación 2 2 2
Ítem 6: Utilización de medicación para dormir Puntuación 0 0 0
Ítem 7: Disfunción durante el día Puntuación 2 3 1
Puntuación PSQI Total 7 13 4
Psicóloga en formación Leidy Tatiana Delgado
Ítems Puntaje Autoaplicación Sujeto No. 1 Sujeto No. 2
Ítem 1: Calidad Subjetiva de Sueño Puntuación 1 1 3
Ítem 2: Latencia de Sueño Puntuación 0 1 3
Ítem 3: Duración del Sueño Puntuación 2 2 2
Respuestas
psicólogo en Ítem 4: Eficiencia habitual de Sueño Puntuación 0 1 3
formación No. 2 Ítem 5: Perturbaciones del sueño Puntuación 1 1 2
Ítem 6: Utilización de medicación para dormir Puntuación 0 0 0
Ítem 7: Disfunción durante el día Puntuación 2 3 3
Puntuación PSQI Total 6 9 16
Psicólogo en formación Duván Darío González
Ítems Puntaje Autoaplicación Sujeto No. 1 Sujeto No. 2
Ítem 1: Calidad Subjetiva de Sueño Puntuación 1 0 0
Ítem 2: Latencia de Sueño Puntuación 2 0 1
Ítem 3: Duración del Sueño Puntuación 2 0 0
Respuestas
psicólogo en Ítem 4: Eficiencia habitual de Sueño Puntuación 1 0 1
formación No. 3 Ítem 5: Perturbaciones del sueño Puntuación 1 0 0
Ítem 6: Utilización de medicación para dormir Puntuación 0 0 2
Ítem 7: Disfunción durante el día Puntuación 0 0 0
Puntuación PSQI Total 7 0 4
Análisis de los resultados ejercicios de calidad de sueño:
En la proposición de lo establecido en el estudio basándonos al tés de pittsburs con el fin de dar
un resultado cuantitativo de las expresiones del sueño son relacionadas a las horas de sueño que
suministra la persona, la mayoría de sujetos entrevistados manifestaron un índice entre los 7 a los
16 cifras emergentes del tés, uno de los aspectos que más se tienen a consideración es la cantidad
de horas que el sujeto tiene para dormir, así mismo las preguntas relacionadas con los ambientes
de las horas en la cuales puedes ir a la acama, y la cantidad de tiempo que demoras para poder
consolidar el sueño. Estos índices nos presentan diferentes puntos a consolidar dentro de las
alteraciones del sueño, son básicamente consolidaciones de estudio para determinar si una
persona tiene un estado físico y mental óptimo para garantizar un desempeño ya sea laboral o
educativo.
Ejercicio de Motivación
Psicólogo en formación Diego Alejandro Guerrero Sanabria

Pregunta: Si tuvieras que elegir


entre el trabajo de tus sueños o Sensación fisiológica Qué reacciones se observan.
ganar más dinero que elegirías:

Autoaplicación Fecha: 05-11-20


Nervios, aumento de frecuencia
La pregunta me genera Impaciencia,
Trabajo de tus sueños cardiaca, escalofrió, contracción de los
Respuestas confusión al momento de responder.
músculos de la cara.
psicólogo en Sujeto No. 1 Fecha: 05-11-20
formación No. 1
Ilusión, ansiedad, frecuencia normal,
Trabajo de tus sueños Movimientos involuntarios de las manos.
contracción de los músculos de la cara.
Sujeto No. 2 Fecha: 05-11-20

Seguridad, espontaneidad, entusiasmo,


Trabajo de tus sueños Sonríe cuando se efectúa la pregunta
contracción de los músculos de la cara.

Psicóloga en formación Leidy Tatiana Delgado


Pregunta: Si tuvieras que elegir
entre el trabajo de tus sueños o Sensación fisiológica Qué reacciones se observan.
ganar más dinero que elegirías:

Autoaplicación Fecha: 01-11-20


Cuando se me hizo la pregunta, vino a mi
cabeza muchas cosas, como el de
imaginarme laborando en el trabajo de mis
sueños, como seria y que tan a gusto me
sentiría y por otro lado imagine todo el
dinero que podría obtener, todo lo que
Trabajo de tus sueños Leve sudoración de manos. podría hacer con él, pero si lo pensamos
bien el dinero no significa felicidad, el cumplir
tu proyecto personal y cada una de las metas
si, por eso sin pensar mucho más, elegí el
trabajo de mis sueños, si estuve algo
pensativa e inquieta antes de dar la
respuesta.
Sujeto No. 1 Fecha: 01-11-20
Respuestas
psicólogo en Se le observa muy pensativa, como si
formación No. 2 estuviera pensado en los beneficios y contra
de ambos, por lo que se toca la cara en
varias ocasiones, después de un tiempo
Ganar más dinero Leve sudoración de manos.
considerado finalmente se va por la opción
de ganar más dinero, pues considera que
este es un elemento vital para su
supervivencia en este mundo.

Sujeto No. 2 Fecha: 01-11-20

Cuando se le hace la pregunta, no contesta


enseguida, por el contrario, se queda callada
y se pone pensativa, como si analizara, pero
no se demora tanto en contestar y cuando
contesta la pregunta, elige el trabajo de su
Trabajo de tus sueños Leve sudoración de manos.
sueño con totalidad seguridad, ya que ella
manifiesta que el mayor sueño de ella es
realizarse como profesional en la carrera
profesional que ha soñado desde
pequeña.
Psicólogo en formación Duván Darío González
Pregunta: Si tuvieras que elegir
entre el trabajo de tus sueños o Sensación fisiológica Qué reacciones se observan.
ganar más dinero que elegirías:

Sujeto No. 1 Fecha: 08-11-20


Se observa que la pregunta afecta de manera
Baja el ritmo cardiaco se produce significativa siendo que el trabajo de los
Trabajo de tus sueños diaforesis y el estado de ánimo es más sueños que siempre a estado en la mente a
bajo. sido diferente al que desempeña
actualmente.
Respuestas
Se observa que aunque el trabajo no es lo
psicólogo en
Por el contrario en esta ocasión se que más le gusta el imponente que es el
formación No. 3
Ganar más dinero percibió un cambio en el ritmo cardiaco dinero es una primicia que genera cambios
mas alto y la ansiedad fue evidente en el cuerpo y permite que el sujeto se sienta
bien.
Sujeto No. 2 Fecha: 08-11-20
Se observa que la pregunta
El sujento #2
afecta de manera significativa
presenta un estado
siendo que el trabajo de los
Trabajo de tus sueños de animo optimo, de
sueños que siempre a estado en
alegría y aceleración
la mente a sido diferente al que
del ritmo cardiaco.
desempeña actualmente.

Análisis de los resultados ejercicios de Motivación:

Dentro de este análisis comprendemos que se reúnen dos preguntas base para la cuestión de
identificar una persona relacionada las cuales manifiestan sí que deseas el trabajo de tu vida o el
que te genere dinero, es ahí donde nos Pasamos la vida comprendiendo a los demás y, en última
instancia, buscando las causas que determinan cómo se comportan los demás tratamos de
comprender los motivos de nuestras propias acciones para poder interactuar de manera más
eficiente con el entorno, cada individuo se manifiesta diferente ahora dentro del tés se
manifestaron diferentes acciones donde los individuo demostraron cierta trasformaciones en sus
estados de ánimo como en sus expresiones faciales uno de ellos es al momento de dar respuesta
entre si prefieren en trabajo de su vida o el de ganar dinero la gran mayoría de las personas
piensan otra ves de esta pregunta buscando una respuesta coherente pero el lenguaje no verbal
delata a las personas dando por interés que del 100% de los sujetos que se tomaron en el tes un
50% opto por responder que el trabajo de sus vidas aun que se les sentía la vos en quebrantada y
una mirada de tristeza demuestra que son personas que están realizando trabajos de los cuales
nunca desearon. Ahora está el otro 50% que sin dudar dijeron que preferían tener un trabajo que
les genere dinero, para mantener para mantener estas estadísticas y la manera como se desarrolla
la observación de las personas entrevistadas se magnetiza las respuestas y se estudian las
reacciones de las personas
Referencias Bibliográficas

 García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 6, página 135 a 150.

México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40402

 García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 6, página 150 a 163.

México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40402

 Tresguerres, J. A. F. (2005). Fisiología humana (3a. ed.). Capítulo 9, página 149 a 165.

Madrid: McGraw-Hill España. Recuperado de: https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50318

También podría gustarte