Está en la página 1de 7

INFLUENCIA DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA RENTABILIDAD

ECONÓMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES – SEDE
HUANCAYO

INFLUENCE OF STUDENT DEATH IN THE ECONOMIC PROFITABILITY OF THE


FACULTY OF ADMINISTRATIVE AND ACCOUNTING SCIENCES OF THE
PERUVIAN UNIVERSITY LOS ANDES - HUANCAYO HEADQUARTERS

 Munive Orrego, Vilma Hermelinda


Facultad de Ciencias de la Administración – Huancayo, Universidad Nacional del Centro del Perú

RESUMEN The present research entitled "Influence of


student desertion in the economic profitability
La presente investigación intitulada “Influencia of the Faculty of Administrative and Accounting
de la deserción estudiantil en la rentabilidad Sciences of the Universidad Peruana Los
económica de la Facultad de Ciencias Andes, Huancayo," was aimed at; to determine
Administrativas y Contables de la Universidad the influence of the student desertion on the
Peruana Los Andes sede Huancayo”, tuvo por profitability of the Faculty of Administrative and
objetivo; determinar la influencia de la Accounting Sciences of the Universidad
deserción estudiantil en la rentabilidad de la Peruana Los Andes, Huancayo.
Facultad de Ciencias Administrativas y
Contables de la Universidad Peruana Los The research has methodological support to
Andes sede Huancayo. the scientific method and as a support to the
inductive and deductive methods, being the
La investigación tiene como soporte type of applied research, explanatory level; the
metodológico al método científico y como ex post facto design. The study was based on
soporte a los métodos inductivo y deductivo, the investigation of the Faculty of
siendo el tipo de investigación aplicada, de Administrative Sciences of UPLA. The
nivel explicativo; tipo de diseño no population of the study has been the teachers
experimental longitudinal. El estudio se basó whom I consider to have sufficient knowledge
en la investigación de la Facultad de Ciencias of the desertion and profitability of the Faculty.
Administrativas de la UPLA. La población Techniques and instruments for the collection
materia del estudio han sido los docentes a of quantitative and qualitative information were
quienes considero que tienen el conocimiento used.
suficiente de la deserción y la rentabilidad de
la Facultad. Se utilizó técnicas e instrumentos The results have shown that there is sufficient
de recolección de información cuantitativa y sample evidence that allows us to a level of
cualitativa. significance of 0.05 that student dropout
significantly influences the profitability of the
Los resultados han demostrado que existe Faculty of Management and Accounting
suficiente evidencia muestral que nos permite Sciences of the Universidad Peruana Los
confirmar que a un nivel de significancia del Andes, Huancayo. It can also be seen that the
0,05 la deserción estudiantil influye de manera value of the regression coefficient has a value
significativa en la rentabilidad de la Facultad of r2 = 0.919, which means that student
de Ciencias Administrativas y Contables de la dropout accounts for 91.9% of the variability of
Universidad Peruana Los Andes sede profitability.
Huancayo. Además se puede apreciar que el
valor del coeficiente de regresión tiene un Keywords: Desertion and profitability.
valor del r2=0,919, lo cual significa que la
deserción estudiantil explica el 91,9% de la
variabilidad de la rentabilidad.
Palabras clave: Deserción y rentabilidad.

ABSTRACT INTRODUCCIÓN
En la actualidad, estamos inmersos en una como método general al “método científico”, el
dura competencia a nivel de universidades cual ha sido aplicado bajo tres perspectivas
privadas, y esto se demuestra con las metodológicas; proceso racional-reflexivo,
agresivas campañas de seducción a los proceso metódico-sistemático y en el proceso
postulantes y de esto no escapa la dialectico-lógico, con sus fases de
Universidad Peruana Los Andes. Tanto observación, problematización, preguntas,
esfuerzo realiza la Oficina de Admisión y al hipótesis, experimentación, descubrimientos y
final en el proceso académico se van conclusiones
perdiendo a los alumnos y esto incide en la
Al realizar la investigación se utiliza a los
rentabilidad de la universidad.
siguientes métodos: Analítico Sintético,
El presente trabajo de investigación pretende Inductivo –Deductivo, como métodos
explicar cómo influye la deserción estudiantil específicos: Al Método bibliográfico
en la rentabilidad de la Facultad de Ciencias documental, Histórico.
Administrativas y Contables de la Universidad
Diseño de la investigación o configuración
Peruana Los Andes sede Huancayo. La
científica.
estructura del trabajo desarrollada para tal fin
se presenta a continuación. El desarrollo de la presente investigación se
circunscribe en la siguiente configuración
En el Capítulo I. Planteamiento de la
científica:
investigación, se presenta el problema, los
objetivos, justificación, delimitaciones y la Diseño de la investigación:
hipótesis de trabajo; asimismo en este capítulo
Investigación no experimental
se establece los fundamentos del estudio que
guían todo el proceso de investigación. En la investigación no se manipulo la variable
independiente, no se diseñaron ni aplicaron
En el Capítulo II. Diseño del Marco Teórico de
modelos de deserción, para ver su efecto en la
la Investigación: se incluye el soporte teórico
rentabilidad; se hizo la evaluación mediante la
de la investigación sus Antecedentes,
observación en su ambiente natural, luego que
Referencia Teórica, Marco Conceptual de las
ocurrió el fenómeno.
principales variables de estudio.
Diseño No Experimental Longitudinal
El Capítulo III. Diseño Metodológico, trata de
los métodos de investigación estructurado en Estudio Longitudinal, la investigación se
tres niveles: el método universal, el método realizó en series de tiempo, se tomó en cuenta
general y el método específico, luego se la información de los años 2014, 2015 y 2016
incluye la configuración de la investigación
tomando en cuenta el diseño, el tipo y el nivel Tipo de Investigación:
de la investigación; se delimita la población y Según el campo de estudio: Investigación
se define un estudio muestral tanto cualitativo aplicada.
y cuantitativo, como parte del tratamiento de
los datos, finalmente se establecen las Según la relación de las variables:
herramientas y técnicas que la investigación Investigación longitudinal.
utiliza en el proceso de investigación. Clasificación de la investigación:
En el capítulo IV. Análisis y presentación de Según el periodo de secuencia del estudio:
Resultados, como parte esencial de la investigación de corte transversal
investigación se analiza e interpreta las
dimensiones e indicadores incluidos en el Nivel de Investigación:
estudio, en sus características y contextos Investigación descriptiva explicativa
específicos. Se incluye también el proceso de
prueba de hipótesis en base a los indicadores
de ambas variables.
Pongo a consideración de los miembros del Población y muestra:
jurado para las mejoras posibles de realizarse
en la presente investigación. Población:

MATERIALES Y METODOS Esta lo constituyen los docentes de la Facultad


de Ciencias Administrativas y Contables.
Metodología Siendo, 183 docentes (14 nombrados y 179
Método General: contratados) en su totalidad que sirven a las
carreras profesionales de Administración y
En el desarrollo de la investigación se utilizó Sistemas y Contabilidad y Finanzas en el
periodo académico 2017-I. Fuente Técnicas Instrumentos
Instrumento de
Registro
Para el análisis cualitativo, se determinó a las Ficha de  Lapicero.
Primaria. Observación.
Observación.  Formato.
autoridades, docentes, trabajadores Formulario de
administrativos estudiantes actuales y Revisión  Lapicero.
Secundaria. recopilación de
Documental.  Formato.
estudiantes desertores. información.
 Lapicero.
Primaria. Entrevista. Guía de Entrevista.
Muestra:  Celular.
 Lapicero.
Primaria. Encuesta. Cuestionario.
Muestra cuantitativa: 79 docentes  Formato.

Muestra cualitativa: Evaluación de validez y confiabilidad de


instrumentos:
a. Muestra directa:
La confiabilidad del instrumento de
a.1 Estudiantes desertores
investigación (Cuestionario),sobre deserción y
a.2 Colaboradores relacionados al manejo rentabilidad económica de la Facultad de
financiero Ciencias Administrativas y Contables de la
Universidad Peruana Los Andes Sede
b. Muestra indirecta:
Huancayo se ha realizado tomando en cuenta
b.1 Estudiantes actuales el Coeficiente Alfa de Crombach, indicador que
se calculó en base a 21 observaciones con 4
b.2 Trabajadores administrativos ítems para la variable deserción estudiantil, y
Tabla 2. para la variable rentabilidad, se calculó en
base 12 observaciones con 4 ítems, los que
Estudiantes matriculados y muestra arrojaron los siguientes resultados.
estratificada de la carrera profesional de
administración y sistemas periodo 2017-I. Tabla 5
NIVEL No. DE
ALUMNOS
% %
AJUSTADO
No. DE ALUMNOS A
ENTREVISTAR
Estadísticos de confiabilidad del instrumento 1
I 301 17.46% 17% 22.52 22 3 (Deserción estudiantil)
II 194 11.25% 11% 14.52 15 2
III 185 10.73% 11% 13.84 14 1 Estadísticas de fiabilidad
IV 178 10.32% 10% 13.32 13 1 Alfa de Cronbach
V 180 10.44% 10% 13.47 13 1 basada en elementos
VI 155 8.99% 9% 11.60 12 1 Alfa de Cronbach estandarizados N de elementos
VII 142 8.24% 8% 10.63 11 1
0,935 0,936 21
VIII 134 7.77% 8% 10.03 10 1
IX 145 8.41% 8% 10.85 11 1
X 110 6.38% 6% 8.23 8 1
Confiabilidad Instrumento 2 (Rentabilidad)
Total 1724 100% 100% 129 129 13
Tabla 6
Tabla 3 Estadísticos de confiabilidad del instrumento 2
Estudiantes matriculados y muestra (rentabilidad)
estratificada de la carrera profesional de Estadísticas de fiabilidad
contabilidad y finanzas periodo 2017-I.
Alfa de Cronbach basada en
NIVEL No. DE % % No. DE ALUMNOS A Alfa de Cronbach elementos estandarizados N de elementos
ALUMNOS AJUSTADO ENCUESTAR 0,896 0,900 12
I 258 17.85% 18% 22.50 23 3
II 90 6.23% 6% 7.85 8 1
III 160 11.07% 11% 13.95 14 1 ALFA DE CROMBACH NO. DE ELEMENTOS
IV 74 5.12% 5% 6.45 6 1 0.935 21
V 147 10.17% 10% 12.82 13 1 0.896 12
VI 95 6.57% 7% 8.28 8 1
VII 162 11.21% 11% 14.13 14 1 Los datos del cuestionario referentes a
VIII 134 9.27% 9% 11.68 12 1
IX 171 11.83% 12% 14.91 15 2
deserción nos demuestran que un resultado de
X 154 10.66% 11% 13.43 13 1 0.935 (o 93.5%) y para rentabilidad de 0.896
Total 1445 100% 100% 126 126 13 (ó 89.6%), los que indican que el instrumento
Técnicas e instrumentos de acopio de tiene un alto grado de confiablidad para su uso
información en la recolección de datos.

Se utilizó los siguientes conforme al cuadro


adjunto la tabla adjunta: Resultados
Tabla 4. Para la parte cuantitativa, para el
Resumen de técnicas e instrumentos de procesamiento de la información utilicé el
recolección de datos de la presente software estadístico SPSS V24, los resultados
investigación. se tuvieron que analizar e interpretar de los
reportes que nos ofrece el software, y
mediante ello se procedió a la contrastación de familiares que los apoyaban directamente
la hipótesis que me había planteado. generalmente sus padres. Un 20% cambio de
residencia, es decir por diferentes motivos
En un segundo momento para reafirmar mi
abandonaron la ciudad de Huancayo, un
sospecha inicial a la influencia de la deserción
estudiante manifestó que sigue estudiando
en la rentabilidad utilicé la parte cualitativa de
otra carrera profesional en nuestra misma
datos para una investigación, ella también
universidad y uno se encuentra estudiando en
mereció un tratamiento estadístico simple en
otra Universidad y la razón de su abandono es
Excel. Después de obtener información
por qué la facultad no cubrió con sus
relevante de las entrevistas de profundidad
expectativas, esto se ve cuando un estudiante
pude procesar, analizar e interpretar la
abandonó por razones de insatisfacción de los
información obtenida.
profesores que refuerza el cambio de
Tabla 7 universidad.
Porcentaje estudiantes desertores por Tabla 9
semestre.
Calidad de servicio que brinda la Facultad de
SEMESTRE No. % CCAACC
I 6 60
II 3 30 CALIDAD No. %
III 0 0 Muy buena 0 0
IV 0 0 Buena 2 20
V 1 10
Regular 6 60
VI 0 0
VII 0 0 Deficiente 2 20
VIII 0 0 Total 10 100%
IX 0 0
X 0 0 Un 60 % de los entrevistados manifestaron
Total 10 100% que la calidad de los servicios que brinda la
Facultad de Ciencias Administrativas y
Contables es regular, mientras que un 20%
Los resultados nos muestran que un 60% de considera buena y otro 20% deficiente.
los entrevistados abandonaron sus estudios en
el primer semestre, mientras que un 30% lo Discusión
hizo en el segundo semestre, aisladamente La prueba de hipótesis general nos muestra
podemos observar que un solo alumno de la que a un nivel de significancia del 0.05 que la
muestra abandonó sus estudios en el quinto deserción estudiantil influye de manera
semestre. significativa en la rentabilidad de la Facultad
de Ciencias Administrativas y Contables de la
Universidad Peruana Los Andes sede
Huancayo. Asimismo el valor del coeficiente
de regresión r2=0,919, nos dice que la
deserción estudiantil explica el 91,9% de la
variabilidad de la rentabilidad.

Tabla 8 Las cuatro subvariables puestas a evaluación,


Motivo de abandono de sus estudios. también muestran que al nivel de significancia
del 0.05 influyen de manera significativa en la
MOTIVO No. % rentabilidad de la Facultad de Ciencias
Cambio de carrera 1 10
Cambio de residencia 2 20 Administrativas y Contables de la Universidad
Aplazamiento de semestre 0 0 Peruana Los Andes sede Huancayo. Esto
Bajo rendimiento académico 0 0
Dificultades económicas 5 50
nos muestra que la Facultad debería de
Dificultades familiares 0 0 preocuparse por retener a sus estudiantes
Excluido por sanción disciplinaria 0 0 formulando estrategias de fidelización tal como
Insatisfacción por los profesores 1 10
Enfermedad de su padre 0 0
propongo más adelante.
Calificación injusta 0 0
Cambio de Universidad 1 10 La rentabilidad es un efecto del manejo de
Total 10 100% diversos factores que se encuentran dentro de
la Facultad y por no decir también dentro de la
De los estudiantes que abandonaron sus
Universidad, ya que seguramente si se
estudios, un 50% lo hizo por dificultades
realizaría otras investigaciones en otras
económicas ya que no pudieron solventar sus
facultades e incluso un análisis de algunas
pensiones por capacidad de ingresos de sus
carreras profesionales seguramente habrían
sorpresas en la parte financiera de cada una r2=0,881, lo cual significa que la deserción
de ellas que se necesitaría de otros estudiantil explica el 88,1% de la
tratamientos a nivel de la Asamblea variabilidad de la rentabilidad.
Universitaria. 3. Se establece que los factores
socioeconómicos influyen de manera
En los primeros semestres ocurre con mayor
directa y muy significativa en la
grado la deserción, y los motivos
rentabilidad económica de la Facultad de
determinantes para la deserción son el factor
Ciencias Administrativas y Contables de la
económico y la insatisfacción por los
Universidad Peruana Los Andes sede
profesores.
Huancayo, a un nivel de significancia del
Además los estudiantes desertores y actuales 0.05. Además, el valor del coeficiente de
consideran que la calidad de los servicios que regresión tiene un valor del r2=0,879, lo
brinda la Facultad es regular, contrariamente cual significa que la deserción estudiantil
un buen porcentaje de trabajadores explica el 88.1% de la variabilidad de la
administrativos manifestaron que la calidad de rentabilidad.
los servicios es muy buena, era de esperarse 4. Se establece que los factores académicos
por muchas razones. influyen de manera directa y muy
significativa en la rentabilidad económica
Los entrevistados propusieron muchas de la Facultad de Ciencias Administrativas
alternativas viables de implementación para y Contables de la Universidad Peruana
disminuir la deserción entre ellas; programas Los Andes sede Huancayo, a un nivel de
de inducción, mejora en el trato a los significancia del 0.05. Además, el valor del
estudiantes, mejorar los servicios que brinda la
coeficiente de regresión tiene un valor del
facultad, que todos los docentes llamen lista r2=0,754, lo cual significa que la deserción
en cada una de sus sesiones de clase y esta estudiantil explica el 75,4% de la
sea monitoreado por la Asistenta Social a fin variabilidad de la rentabilidad.
evitar situaciones riesgosas de abandono. 5. Se establece que los factores
Finalmente un gran porcentaje de estudiantes institucionales influyen de manera directa
que abandonaron la facultad ya no retornaría a y muy significativa en la rentabilidad
estudiar en la Universidad. económica de la Facultad de Ciencias
Administrativas y Contables de la
Universidad Peruana Los Andes sede
Huancayo, a un nivel de significancia del
0.05. Además, el valor del coeficiente de
regresión tiene un valor del r2=0,551, lo
cual significa que la deserción estudiantil
explica el 55,1% de la variabilidad de la
rentabilidad.
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Respecto a la deserción:
1. Se establece que la deserción influye de 1. Dado la influencia directa y muy
manera directa y muy significativa en la significativa de la deserción en la
rentabilidad económica de la Facultad de rentabilidad de la facultad de ciencias
Ciencias Administrativas y Contables de la administrativas y contables de la
Universidad Peruana Los Andes sede Universidad Peruana Los Andes, se
Huancayo, a un nivel de significancia del recomienda implementar estrategias que
0.05. Además, el valor del coeficiente de permitan reducir los índices de deserción
regresión tiene un valor del r2=0,919, lo por debajo del 10%, promedio en
cual significa que la deserción estudiantil universidades de la competencia en la
explica el 91,9% de la variabilidad de la ciudad de Huancayo.
rentabilidad. 2. A fin de lograr el punto uno deberán
2. Se establece que los factores individuales activarse las funciones que realmente
influyen de manera directa y muy corresponde a la Oficina Universitaria de
significativa en la rentabilidad económica Bienestar Universitario, creando dentro de
de la Facultad de Ciencias Administrativas ella el puesto de Asistenta Social que se
y Contables de la Universidad Peruana encargaría del monitoreo y seguimiento
Los Andes sede Huancayo, a un nivel de de los alumnos a punto de abandonar la
significancia del 0.05. Además, el valor del Facultad.
coeficiente de regresión tiene un valor del 3. Mejorar el proceso de selección de
ingresantes a la facultad, mediante una Cybertesis.unmsm.edu.pe:
adecuada orientación vocacional, que les http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/
permita tomar en cuenta las habilidades, cybertesis/2425/1/Abensur_ds.pdf
destrezas y virtudes requeridas por 2. Amat, O. (2006). Valor económico
ambas carreras antes de decidir y agregado. Colombia: Norma.
postular. Deben ser admitidos solo 3. Benassini, M. (2006). Introducción a la
aquellos estudiantes que cumplan con el investigación de mercados. Mexico:
perfil establecido, esto permitiría Prentice Hall.
minimizar el riesgo de deserción y bajo 4. Cabrera, L. (12 de agosto de 2017). El
rendimiento. problema del abandono de los estudios
4. Mejorar el trato a los estudiantes de parte universitarios. Obtenido de El problema
de los docentes y trabajadores del abandono de los estudios
administrativos, ello ayudaría a menguar universitarios:
la deserción. http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEV
5. Mejorar el sistema de tutoría y Ev12n2_1.htm?
acompañamiento académico, emocional y iframe=true&width=80%&height=80%
social al estudiante, durante el tiempo que 5. Carrasco, S. (2006). Metodología de la
dure la carrera a fin de garantizar la investigación científica. Lima: San
culminación de sus estudios. Marcos.
6. Mejorar la calidad de servicios que brinda 6. Definición.DE. (2017). Definición.DE.
la facultad de CC.AA.CC a fin de Obtenido de Definición.DE:
disminuir los índices de deserción https://definicion.de/desercion-escolar/
respecto a los factores académicos e 7. Diaz, C. (2008). Modelo conceptual para
institucionales la deserción estudiantil universitaria
7. Trabajar en base a metas e indicadores chilena. Obtenido de Modelo conceptual
de gestión de deserción a nivel toda la para la deserción estudiantil universitaria
comunidad universitaria. chilena: http://www.scielo.cl/scielo.php?
pid=S0718-
Respecto a la rentabilidad:
07052008000200004&script=sci_arttext&t
1. Se deben de optimizar los costos dentro lng=en
de la Facultad, para ello elaborar un 8. Espinoza, L. (octubre de 2016). Plan
presupuesto anual, donde se considere lo estratégico que contribuya a reducir la
necesario, contrata de personal y menos deserción de afiliados individuales en
papelería. Ecuasanitas Guayaquil. Obtenido de Plan
2. Implementar estrategias y políticas que estratégico que contribuya a reducir la
optimicen la cobranza de pensiones deserción de afiliados individuales en
mensual, mediante descuentos por pago Ecuasanitas Guayaquil:
adelantado, incentivos por pronto pago y http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redu
puntualidad a los estudiantes que se g/15740/1/TESIS%20-%20ING
encuentren al día en sus pensiones. %20%20LEONARDO
Llevar un control de los estudiantes con %20ESPINOZA_tribunal%20oct
prórroga de pago, no esperar la %20201.pdf
finalización del semestre para actuar, ya 9. Giovagnoli, P. (14 de diciembre de 2001).
que hay muchos alumnos que no han Determinantes de la deserción y
rendido muy bien en el semestre graduación universitaria. Obtenido de
abandonan la Facultad y no pagan sus Determinantes de la deserción y
pensiones. graduación universitaria:
3. Igualmente se sugiere optimizar el uso de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/
las aulas para su funcionamiento, se 10915/37129/Documento_completo.pdf?
puede observar que hay secciones con sequence=1
menos de 10 alumnos. 10. Hernández, R. (2017). Fundamentos de
4. Finalmente se recomienda trabajar en investigación. México: Mc Graw Hill
base a metas e indicadores de Education.
rentabilidad a nivel toda la comunidad 11. Himmel, E. (2002). Modelos de análisis
universitaria. de la deserción estudiantil en la
educación superior. Obtenido de Modelos
de análisis de la deserción estudiantil en
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS la educación superior:
http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1318
1. Abensur, S. (2009). 955602Modelo%20de%20analisis%20de
Cybertesis.unmsm.edu.pe. Obtenido de
%20la%20desercion%20estudiantil%20en Facultad de Ciencias de la Salud.
%20la%20educacion%20superior.pdf Huancayo.
12. Manchego, S. (2014).
Cybertesis.unmsm.edu.pe. Obtenido de
Cybertesis.unmsm.edu.pe:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/
cybertesis/3956/1/Manchego_os.pdf
13. Mori, M. (2012). Repositorio académico
de la UPC. Obtenido de Repositorio
académico de la UPC:
http://repositorioacademico.upc.edu.pe/up
c/handle/10757/325224
14. Muñoz, C. (2015). Cómo elaborar y
asesorar una investigación de tesis.
Mexico: Pearson.
15. Páramo, Gabriel; Correa, Carlos. (12 de
agosto de 1999). Revista Universidad
EAFIT. Obtenido de Revista Universidad
EAFIT:
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php
/revista-universidad-eafit/article/view/1075
16. Pereira, G. (2012). “Planeación
Estratégica para el Mejoramiento de la
Competitividad en la Empresa Ingelcas
Ltda”. Obtenido de “Planeación
Estratégica para el Mejoramiento de la
Competitividad en la Empresa Ingelcas
Ltda”.
http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream
/11227/141/1/PROYECTO%20DE
%20GRADO%20-%20%20(GEOVANI
%20PEREIRA%20BURGOS).pdf.
17. Rincón, C. (12 de agosto de 2004).
PAIDEIA Surcolombiana. Obtenido de
PAIDEIA Surcolombiana:
https://www.journalusco.edu.co/index.php/
paideia/article/view/1083
18. Sainz, J. M. (2009). El Plan Estratégico
en la Práctica (Segunda ed.). Madrid,
España: ESIC.
19. Carrasco, S. (2006). Metodología de la
investigación científica. Lima: San
Marcos.
20. Sánchez, H. y Carlessi D. (1998).
Metodología y diseños de la investigación
científica. Lima: Visión Universitaria.
21. Sanchez, H., & D., C. (1998). metodología
y diseños de investigación científica.
Lima: Vision universitaria.
22. Sanchez, H., & Reyes, C. (2006).
Metodología y diseños de investigación
científica. Lima Perú: Visión universitaria.
23. Sergio Carrasco Días. (2006). Lima: San
Marcos.
24. Sergio, C. D. (2006). Metodología de la
investigación científica. Lima: San
Marcos.
25. Zacarías, V. (2016). “Diagnóstico y
propuesta de mejora para la carrera
profesional de Odontología” de la

También podría gustarte