Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA

FACULTAD CIENCIAS DE LA TIERRA


CARRERA:

INGENIERÍA AGRPECUARIA

TEMA:
CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTACIONES DE
SEMIBOSQUE Y ARBOLES SOMBREADORES.

INTEGRANTES:

ALEXANDRA GUAMÁN
FLORA JAMI
ANDREA FONSECA
JAZMIN LLERENA

PROFESOR(a):
Dr. JULIO CÉSAR MUNOZ

Puyo - Ecuador
Febrero 2021
INTRODUCCIÓN

Cedrela odorata, más conocido como cedro americano, es una planta de gran relevancia a
nivel mundial por lo apreciable de su madera para diferentes usos, además de ser una
especie clave en los programas de reforestación y utilizarse en sistemas agroforestales con
cultivos, bien sea perennes o anuales. El cedro rojo (Cedrela odorata L.) es una especie
nativa de América tropical, se distribuye de manera natural desde el norte de México hasta
el norte de Argentina, incluyendo las islas del Caribe (Cintrón, 1990; Vázquez, et al.,
1999).

Históricamente fue una especie muy abundante en la vegetación secundaria de diversos


bosques tropicales (caducifolio, subcaducifolio, perennifolio y subperennifolio) y en la
vegetación primaria de bosques templados (bosque de pino, pino-encino y mesófilo de
montaña) de nuestro país. (Pennington, et al., 1999).

Históricamente en México, el cedro rojo ha sido una especie de alto valor económico,
aprovechada y propagada por el hombre, su utilidad ha sido muy variable, desde uso
artesanal (madera y frutos), elaboración de implementos agrícolas (madera), medicinal
(hojas, raíz, corteza, semilla, tallo y exudado), melífera (flores), ornato (el árbol en parques
y áreas verdes), entre otros. Su madera es considerada como fina y preciosa, se utiliza por
su alta calidad en la fabricación de muebles de lujo, artículos torneados, chapa y ebanistería
(Ortíz y Herrera-Tuz, 2009).

En el campo se utiliza en la construcción, como combustible (leña), como sombra en


potreros, cafetales y plantaciones de cacao (Cintron, 1990). Debido a la calidad de la
madera del cedro rojo, los individuos de esta especie se han cortado selectivamente en
bosques naturales desde hace 250 años para usos locales y para exportación (CITES, 2007).

A fines del año 2010 se publica la actualización de la NOM-059 y por primera vez se
incluye a Cedrela odorata dentro de la lista de especies protegidas, se incorpora dentro de la
categoría, sujeta a protección especial (Pr), que incluye a “Aquellas especies que podrían
llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad,
por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación de las
poblaciones de especies asociadas (Semarnat, 2010).
El presente proyecto tiene como objetivos estudiar el cultivo de tamarindo (Tamarindus
indica), es un árbol originario de África tropical en particular sudan donde sigue creciendo
salvaje, pero también en todos países desde cabo verde hasta Yeman y Omán. Se extendió a
Asia meridional probablemente por la mano del hombre, y se cultiva desde hace unos miles
de años antes de la era cristiana.

Actualmente está ampliamente distribuido por todas las zonas tropicales, desde África,
hasta Asia, Australia y el resto de Oceanía, debido a la densidad y durabilidad, la madera
del tamarindo puede ser utilizada para fabricar muebles.

El tamarindo es un medio de crecimiento árbol espesa larga duración, es leguminosa de la


familia fabácea, además de esto produce frutos comestibles y otros usos incluyen la
medicina tradicional.

OBJETIVOS

Objetivo general

 Características de las plantaciones de semibosque y arboles sombreadores.

Objetivos específicos

 Determinar las características de las plantaciones de cedro (Cedrela odorata).


 Identificar la importancia de especie arbórea de función sombreadora y sus
características de tamarindo (Tamarindus indica).

Cedro origen

El cedro rojo (Cedrela odorata L.) es una especie nativa de América tropical, se distribuye
de manera natural desde el norte de México hasta el norte de Argentina, incluyendo las islas
del Caribe (Cintrón, 1990; Vázquez, et al., 1999).

Históricamente fue una especie muy abundante en la vegetación secundaria de diversos


bosques tropicales (caducifolio, subcaducifolio, perennifolio y subperennifolio) y en la
vegetación primaria de bosques templados (bosque de pino, pino-encino y mesófilo de
montaña) de nuestro país. (Pennington, et al., 1999).
Taxonomía

Reino Plantae
División Tracheophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Sapindales
Familia Meliaceae
Género Cedrela
Especie Cedrela odorata.

Descripción botánica

Cedrela odorata L es un árbol monoico, caducifolio, mediano a grande hasta 40 m de altura


(hasta 60 m en América del Sur); cilíndrico, sin ramificaciones de hasta 25 m, hasta 120
(máximo 300) cm de diámetro; Corteza superficial áspera y fisurada de color marrón rojizo
especialmente cerca de la base del tronco. (The World Agroforestry Centre, 2009, pág. 1)

 Flores

Contiene sus Flores masculinas y femeninas en la misma inflorescencia, colocadas en


panículas terminales o axilares de 25 a 35 cm de largo; los pedicelos de 1 a 2 mm de largo,
11 cáliz esparcidamente puberulento, los lóbulos agudos, pétalos oblongos de color crema
verdoso, 5 a 6 mm de largo, agudos u obtusos, velutinoso puberulentos; filamentos glabros.
(CONAFOR, 2009)

 Fruto

Son cápsulas leñosas con dehiscencia longitudinal septicida (se abre en cinco carpelos) de 4
a 7 cm de largo; de color café oscuro, de superficie externa lenticelada y lisa; el fruto se
desprende una vez liberadas las semillas; en estado inmaduro, poseen un color verde y al
madurar se tornan café oscuro. Contiene un exudado blanquecino, con fuerte olor a ajo
antes de madurar. Tiene de 20 a 25 semillas pequeñas y alargadas. (CONAFOR, 2009)

 Semillas
Sus semillas son aladas, color pardo, elíptica, miden 1.2 a 4.0 cm de largo y entre 5 a 8 mm
de ancho, con la parte seminal hacia el ápice del fruto; la testa es de color castaño rojizo; el
embrión es recto, comprimido, color blanco o crema y ocupa gran parte de la cavidad de la
semilla; tiene dos cotiledones grandes, planos, foliáceos, frondosos, ligeramente ovoides; la
radícula es corta e inferior. (CONAFOR, 2009)

ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LA ESPECIE

El cedro o cedro español, incluye 8 o más especies de maderas semejantes, está


ampliamente distribuido por el Nuevo Mundo, desde Las Antillas y México hasta la
Argentina, exceptuando Chile. Ampliamente esparcido por los bosques húmedos de
altitudes bajas de la América tropical. Oriundo aparentemente de las Antillas Mayores y
Menores hasta Trinidad y Tobago. También nativo en la América tropical continental. La
distribución ha sido extendida por cultivo. (Ecuadorforestal, 2012)

Ecología y Distribución.
El árbol es originario y nativo de América tropical, se distribuye desde el norte de México
hasta el norte de Argentina, formando parte del bosque húmedo tropical, subtropical y seco
tropical. Se encuentra desde el nivel de mar hasta los 1,000 m de altitud, en regiones con
lluvias de 1,200 a 2,000 mm anuales y rangos de temperaturas de 11 a 38oC. Su mejor
desarrollo lo tiene en suelos fértiles, profundos, de textura franca, bien drenados y aireados;
no soporta suelos inundados y es susceptible a los altos contenidos de aluminio, hierro y
zinc que afectan su crecimiento y desarrollo en forma negativa.

El cedro rojo (Cedrela odorata L.) es una especie nativa de América tropical, se distribuye
de manera natural desde el norte de México hasta el norte de Argentina, incluyendo las islas
del Caribe (Cintrón, 1990; Vázquez, et al., 1999).

El Cedro crece en los bosques húmedos de América, desde México, Centro América, Las
Antillas, hasta Perú, Ecuador, Brasil y Las Guyanas.

Uso

La madera es de color rojizo a moreno claro, de grano fino, compacta, ligera, aromática,
fuerte, durable en el interior, resistente a los insectos, estable y fácil de trabajar. Se utiliza
para fabricar muebles finos y puertas. Muy usada en ebanistería, instrumentos musicales,
esculturas y tallados, también en aeromodelismo, juguetes y artesanía, chapas y molduras,
aparatos de precisión, cajas para tabacos y otros muchos. La infusión que se obtiene del
cocimiento de sus hojas, raíz y corteza se usa como medicina casera contra la bronquitis,
dispepsia, indigestión, fiebres, diarrea, vómitos, hemorragias y epilepsia. Las semillas
poseen propiedades vermífugas, especialmente para eliminar lombrices. Se le aprecia como
planta de sombra y ornamento. Su madera posee un perfumado aroma, producido por un
aceite volátil. En el campo se utiliza en la construcción, como combustible (leña), como
sombra en potreros, cafetales y plantaciones de cacao (Cintron, 1990).

Manejo
El cedro rojo es atacado principalmente por el barrenador de brotes Hypsipyla grandella
Zeller cuyo daño principal es la perforación de los brotes nuevos especialmente el brote
principal el cual se bifurca, impidiendo la formación de fustes rectos lo que disminuye el
valor comercial del árbol, si los ataques son repetidos en las plántulas o arboles jóvenes
pueden causar la muerte.

La época de lluvias es en la que se registran un mayor número de ataques, el árbol es más


susceptible durante los primeros 2 y 3 años después de su plantación. En arboles de mayor
edad los ataques disminuyen ya que los sitios de ovoposición se encuentran dispersos. Es
por esto por lo que son de suma importancias las labores de limpias durante los 2 primeros
años.

En caso de que se presente un ataque se debe podar la parte dañada y cuando empiezan los
rebrotes se hace la selección del mejor rebrote y los demás se podan, evitando la formación
de bifurcaciones en el fuste del árbol que es la parte más importante desde el punto de vista
maderable, este procedimiento se repite las veces que sea necesario con la finalidad de
lograr un fuste recto.

Como el árbol en plantaciones forestales se encuentra en espacios amplios no se requiere un


intenso régimen de aclareos. Con el avance del turno se eliminan árboles de mala forma con
el objetivo de dejar una densidad de 100-200 árboles por hectárea en la corta final (Ramírez
et al., 2008; Morales y Herrera, 2009; Martínez et al., 2010).

PROPAGACIÓN

Propagación sexual de Cedrela odorata L

La reproducción sexual en las plantas se caracteriza porque la mayoría de los vegetales


producen tanto gametos o esporas, en ciclos de vida complejos, formando a veces dos
organismos claramente diferentes que viven por separado. En general, los gametos se
fusionan en la fecundación y dan origen a un organismo diploide, el esporofito, llamado así
porque forma directamente esporas. Cuando una espora se desarrolla, da origen a un
organismo haploide, el gametofito, denominado así porque forma nuevos gametos.
(Lizarazo, 2014)

Cada Kg contiene de 40.000 a 55.000 semillas de cedro, las mismas que son recolectadas
de árboles semilleros que son seleccionados en los bosques naturales, éstas tienen un poder
germinativo superior al 70% cuando se trabaja con semillas calificadas, soportan
almacenamiento en frío (4°C en cámaras frigoríficas), y no es necesario tratamiento pre
germinativo(Ecuadorforestal, 2012).

Bajo condiciones ambientales la capacidad germinativa de las semillas disminuye


rápidamente después de los primeros 30 días (Fernández, 2005).

En el germinador se riegan las semillas al voleo y se cubre con una capa de arena, la
germinación es epigea y se realiza por la parte inferior de la semilla; después de los
cotiledones, se desarrollan hojas trifoliadas, de 4 cm de longitud aproximadamente, las
cuales van cambiando a la forma madura de hojas pinnadas. La semilla fresca presenta una
viabilidad del 80% y se logran porcentajes de germinación de 85 a 95%, sin tratamiento
pre-germinativo. La germinación se inicia de 8 a 15 días después de la siembra y se
completa a los 15 a 18 días (PROSEFOR, 1997). Citado por (Universidad Simón Bolívar,
2009).

Los tratamientos pre-germinativos más utilizados en Cedrela odorata L. son:

a. Inmersión en agua al ambiente:


Para lograr una germinación uniforme, la inmersión en agua a temperatura ambiente por
24 horas mejora la germinación. Obteniéndose porcentajes de germinación superiores al
70% (Ecuadorforestal, 2012)

b. Inmersión en agua de coco

El agua de coco puede servir para promover una mayor germinación de las semillas de
caoba, cedro rojo y roble siempre que el fruto sea tierno, en el caso de Cedrela odorata
L, el porcentaje de geminación es de 30.7%. La inmersión de las semillas en agua
destilada puede mostrar un impacto en la germinación similar al agua de coco tierno.
(Martínez, 2009)

c. Sin tratamiento pre germinativo

Las semillas fueron sembradas en un sustrato combinado de tierra de monte con peat moss,
a todos los tebetes se les realizaron riegos por aspersión cada tercer día (principio, mitad y
fin de semana) o cuando fueron requeridos a parte de los días programados. Los valores del
total de semillas contabilizadas y sembradas al igual que el máximo número de semillas
germinadas separadas por familia, siendo el máximo porcentaje de germinación para la
familia 2 con 1927 semillas germinadas equivalente al 97.17% (Marquez, 2005).

Propagación asexual de Cedrela odorata L.

En la propagación asexual de Cedrela odorata se realiza: Cortes de tallo. Brotes o retoños,


(tocón) e injertos de yemas. En Japón se ha experimentado la alginato-encapsulación de
brotes o retoños para la producción artificial de semillas (CONABIO, s,f).

Se usa estacas provenientes de ramas jóvenes, con diámetro entre 3 y 6 mm. Y longitud de
4 a 6 cm., conservando 2 o más nudos y una hoja superior. Eliminar los entrenudos terminal
y basal muy lignificados. Se emplea ácido Indol Butílico de 0.2% en polvo o diluido en
alcohol como enraizarte, introducir la base de la estaca por unos segundos y sembrar
inmediatamente en un sustrato franco arenoso (Ecuadorforestal, 2012).

Kumar, (2007) Citado por Sampayo, et al., (2016). Mediante la propagación vegetativa se
obtienen plantas con identidad genética idéntica de los árboles de procedencia, y las
técnicas más usadas son el enraizamiento de estacas, acodado, injerto y micro-propagación.
PRODUCCIÓN DE PLANTA

Período de siembra se realiza en el mes de febrero con tratamientos pregerminativos,


aunque las semillas de esta especie no presentan ningún tipo de latencia, para uniformizar
la germinación se recomienda aplicar remojo en agua a temperatura ambiente durante 24
hrs, antes de la siembra. El porcentaje de germinación de semillas recién colectadas varía
de 85 a 95%. El tiempo necesario para que inicie la germinación a partir de la siembra es de
8 a 12 días, y el necesario para que finalice el proceso de emergencia es de 15 a 18 días.

Método de siembra

La siembra se realiza en semilleros con arena desinfectada. El repique de las plántulas de


los semilleros al envase se realiza cuando éstas presentan indicios de hojas verdaderas.

Características del sustrato Consistencia adecuada para mantener la semilla en su sitio, el


volumen no debe variar drásticamente con los cambios de humedad, textura media para
asegurar un drenaje adecuado y buena capacidad de retención de humedad. Fertilidad
adecuada, libre de sales y materia orgánica no mineralizada. Cuando el sustrato es inerte
una mezcla 55:35:10 de turba, vermiculita y perlita o agrolita, es adecuada. Se deben
utilizar materiales que presenten buen drenaje, como arena y arcilla.

Asociación con otros cultivos o especies.

La bibliografía reporta que el cedro es una especie que demanda luz y que debe de plantarse
en lugares abiertos o en brechas en plantaciones de enriquecimiento (en acahuales). Que
crece mejor mezclada con otras especies de árboles o cultivos perennes, lo que reduce el
riesgo de ataque del barrenador (Hypsipyla grandella Zeller -Lepidoptera phycitidae). Y
que en plantaciones de enriquecimiento se usan brechas separadas 10 m y se dejan 5 m
entre árboles. En combinaciones agroforestales o plantaciones: con cultivos perenes de 6x6
m a 9x9 m, con cultivos anuales a 5-3 m, plantaciones puras de 3x3 m a 5x5 m,
plantaciones mixtas a 6-4 m, en linderos 3x5 m entre árboles.

LABORES CULTURALES

 Preparación del terreno


Deshierbe: Si el terreno presenta problemas de malezas se recomienda realizar deshierbes
manuales o mecánicos dependiendo de las condiciones del terreno. Si éste presenta
pendientes mayores a 12% se recomienda, para evitar la erosión del suelo, remover la
vegetación solamente en los sitios donde se sembrarán las plantas, franjas o alrededor de las
cepas. Esta actividad podrá realizarse por medio de chapear la vegetación, con machetes, o
retirarla manualmente. La quema controlada después de eliminar la maleza facilita las
labores de plantación, controla la competencia y libera nutrimentos.

Subsolado: Aplica solamente cuando se presentan capas endurecidas a escasa profundidad,


≤ 15 cm, siempre y cuando los terrenos presenten pendientes ≤ 10%.

Trazado: Se recomienda disponer las cepas sobre curvas a nivel en un arreglo a tres
bolillos. La distancia entre curvas de nivel dependerá de la pendiente del terreno y de la
densidad de plantas que se desee establecer.

Apertura de cepas: El tamaño de las cepas dependerá de las dimensiones del envase que
se haya utilizado para la producción de las plantas. Esto implica que las cepas deberán
realizarse con 3 a 5 unidades de volumen adicional al tamaño del cepellón de la planta; no
obstante, dependiendo de las condiciones del terreno las dimensiones y tipo de cepas
podrán variar, esto en función de las estrategias de conservación de suelo que se deseen
emplear, de las características del suelo, y de las condiciones climáticas. El tamaño de las
cepas utilizado para esta especie es de 30 x 30 x 30 ó 40 x 40 x 40 cm

 Transporte de planta

Selección y preparación de la planta en vivero: Elegir las plantas más vigorosas, libres
de plagas y enfermedades. Aunque las características físicas dependerán de la especie,
existen criterios generales que indican buena calidad en las plantas. La raíz deberá ocupar
por lo menos el 50% del volumen total del envase, el diámetro basal del tallo deberá ser ≥
0.25 cm, la altura total del vástago no mayor a 30 cm, y por lo menos ¼ parte de la longitud
total del tallo con tejido leñoso, endurecimiento. Se recomienda aplicar un riego a
saturación un día antes del transporte de las plantas.
Medio de transporte: Se deben utilizar vehículos cerrados y trasladar las plantas
debidamente cubiertas, para protegerlas del viento e insolación, y con ello evitar su
deshidratación.

Método de estibado: Para optimizar la capacidad de los vehículos y disminuir los costos de
transporte, es conveniente construir estructuras sobre la plataforma de carga con la
finalidad de acomodar dos o más pisos.

Distancia de transporte: Con la finalidad de evitar que la planta sufra el menor estrés
posible, idealmente el tiempo de transporte no debe exceder a 3 horas.

 Protección

Cercado del terreno: Para proteger la plantación contra factores de disturbio como el
pisoteo y ramoneo del ganado, se recomienda colocar una cerca en el perímetro de la
plantación.

Plagas y enfermedades forestales (Detección y control): Se debe prevenir y combatir las


plagas como el barrenador de brotes (Hypsipylla grandella). Existen dos insecticidas
biólogicos para el control de esta plaga: Beauveria bassiana y Bacillus thuringiensis. El
hongo de Beauveria bassiana infecta a la larva del barrenador de brotes por contacto de las
esporas, mientras que la bacteria Bacillus thuringiensis, lo hace por ingestión. Se
recomiendan aplicaciones mensuales. Usando ambos insecticidas tienen un efecto
importante sobre la plaga del cedro, reduciendo el efecto de la misma entre un 70 y 90%.

 Mantenimiento

Deshierbe: Durante los primeros dos años de haber establecido la plantación se recomienda
realizar deshierbes alrededor de las plantas, en un radio de 20 cm alrededor de la cepa, por
lo menos una vez al año. Esto preferentemente una o dos semanas posteriores al inicio de la
temporada lluviosa.

Preaclareos, aclareos y cortas intermedias: Pueden realizarse aclareos a los 6, 10 y 14


años de edad de la plantación para obtener productos de cortas dimensiones, tales como
molduras y torneados. Para obtener individuos mejor conformados es factible hacer podas,
eliminando bifurcaciones y ramas bajas.
Construcción y limpieza de brechas cortafuego: Para prevenir los daños propiciados por
el fuego se recomienda hacer brechas corta fuego en el perímetro de la plantación, 3 m por
cada lado de la cerca.

Fertilización: La época de fertilización deberá ser de 15 a 30 días después de la plantación


y posterior a los aclareos. Las dosis más recomendables varían de 100 a 150 gramos por
planta de N-P-K y las fórmulas más utilizadas han sido las siguientes: 17-17-17, 10-34-
6,10-28-6, 5-30-10, 10-30-10 y 5-30- 6.

COSECHA

Para iniciar la recolección oportuna de los frutos del cedro se tiene que tomar en cuenta lo
siguiente: El fruto del cedro es una cápsula leñosa dehiscente, lo que significa que al llegar
a su madurez fisiológica se abre para facilitar la dispersión de las semillas por medio del
viento. El grado de madurez se refleja en las diferentes tonalidades del fruto. Por
consiguiente, los frutos al acercarse a su madurez van tornándose de un color verde a un
color café oscuro. Sin embargo, se ha observado que los frutos en un árbol no abren al
mismo tiempo, por lo que en la práctica para poder realizar la recolección es necesario
constatar que algunos frutos ya estén abiertos y dispersando semillas y del 70 al 80 % de
los frutos ya estén tornándose cafés oscuros para tener la certeza de la madurez óptima de
los frutos. Se recomienda de igual manera antes de decidir recolectar, el cortar algunos
frutos de diferentes partes del árbol y abrirlos para inspeccionar de manera directa la
madurez de las semillas. Se ha observado que existe una correlación entre el color de la
cáscara del fruto y la coloración de las semillas, por lo que mientras más café el fruto más
madura la semilla. Y en la práctica se recomienda recolectar todos los frutos cuando estos
ya estén tornándose café, ya que es suficiente para alcanzar un elevado porcentaje de
viabilidad y germinación.

Técnicas de recolección de los frutos del cedro

Los frutos se pueden recolectar de 2 maneras:

a) escalando el árbol: Contando con el equipo y experiencia suficiente para el


escalado de árboles se puede posicionar en la parte media del árbol y desde ahí
cosechar los frutos de la parte media y alta del árbol. El derribo de los frutos se
realiza con la ayuda de la tijera telescópica, se cortan las ramas con mayor cantidad
de frutos maduros o también utilizando el gancho sujetando las ramas y
sacudiéndolas fuertemente para lograr el desprendimiento de los frutos maduros. La
diferencia entre el uso de la tijera y el gancho radica en que en el primer caso se
puede direccionar la caída de los frutos facilitando la recoja y en el caso del gancho
los frutos se dispersan sobre el terreno. Al desprenderse los frutos del árbol, éstos se
pueden capturar desde el suelo con la ayuda de lonas, telas, etc.
b) desde el suelo: Si no se cuenta con el equipo ni la experiencia para escalar árboles
se puede realizar la cosecha de los frutos desde el suelo. La observación es que
únicamente se cosecharan los frutos de la parte baja de los árboles. El derribo de los
frutos se puede realizar de la misma manera explicada en el inciso anterior: con
tijera o con el gancho. La limitante radica en que solo puedes obtener un cierto
número de frutos por árbol.

TAMARINDUS INDICA
Descripción Botánica
Características del árbol

 Son árboles muy longevos (pueden durar hasta 200 años) y de lento crecimiento.
Sus hojas son alternas y compuestas por 10-20 pares de foliolos relativamente
pequeños (12-20 mm). Los individuos maduros, los cuales crecen por lo común
hasta una altura de 25 m, con diámetros del tronco de hasta 150 cm, se caracterizan
por una copa redondeada, esparcida y densa, con ramas bajas, hojas parapinadas y
una corteza gruesa, gris y con fisuras profundas.
 Poseen flores pequeñas organizadas en racimos y el fruto tiene forma de legumbre
con una longitud entre 5 y 20 cm y un ancho de 2 a 3 cm, pueden ser rectos o
ligeramente curvados de color canela, tabicado entre semillas.
 Es un árbol frondoso con un follaje elegante y refinado, como si fuera de encaje y
sus vainas cuales pendientes constituyen unos de los mejores frutos que jamás se ha
probado. Puede parecer un poco extraño pero el fruto del tamarindo es por su
cantidad de azucares uno de los más dulces del planeta y a su vez es uno de los más
ácidos. Gracias a su gran fortaleza es a menudo utilizado como cortina rompe
vientos para proteger plantaciones como los cítricos.
 El tamarindo logra sus mejores desarrollos y crecimiento en zonas de climas
cálidos, con inviernos secos y suaves.  Las plantas jóvenes y poco leñosas suelen ser
bastante susceptibles al frío, por lo que si esperamos un invierno frío habrá que
protegerlas.

Características del fruto


 El cultivo de tamarindo proviene de la familia de las leguminosas y científicamente
es conocido como Tamarindus indica y comúnmente es conocido como tamarindo,
este es de mucha importancia debido a que las vitaminas (ácido ascórbico,
Riboflavina, niacina) 100 gramos de fruto maduro contienen 267 calorías, 62.7
gramos de carbohidratos, 2.8 gramos de proteína y 0.6 gramo de grasa e importantes
minerales como calcio, fósforo y hierro, con un contenido de humedad del 20 %
nutriente.
 A la hora de cultivar el tamarindo, hay que tener en cuenta algunos detalles con
respecto a la calidad y estructura del suelo. El Tamarindus indica prospera en suelos
profundos, con buen drenaje, textura franca y pH en torno al neutro, entre 6,5 y 7,5.
El tamarindo no es exigente en cuanto a suelos y se adapta bien a la mayoría.
 Su pulpa se encuentra rica en ácido tartárico y es muy utilizado en la elaboración de
bebidas, mermeladas y confitería. Las semilla contiene 63 % de almidón 16 % de
proteína y 5.5 % de aceites.
 La forma de preparar un semillero idóneo para la germinación de este árbol consiste
en utilizar un sustrato arenoso y con buen contenido en humedad. La semilla tarda
en germinar alrededor de 8-10 días. Una vez la plántula tenga alrededor de 5 cm,
mediante el repicado, la trasplantamos a macetas esperando que crezca y se
endurezca un poco más.

Taxonomía

Tamarindo
Nombre Científico: Tamarindus indica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Tribu: Detarieae

Género: Tamarindus

Especie: Tamarindus indica

Distribución
El tamarindo es nativo a las sabanas secas del África tropical, desde el Sudán, Etiopía,
Kenya y Tanzania. La ciudad capital de Senegal, Dakar, debe su nombre a este árbol. El
árbol fue introducido a Egipto, el Medio Oriente y Asia por comerciantes árabes en tiempos
antiguos, y al Trópico del Nuevo Mundo en tiempos más recientes, probablemente durante
los primeros años del comercio de esclavos procedentes del oeste de África. Hoy en día se
cultiva a nivel tropical y se ha naturalizado en muchas localidades, particularmente en el
sur de Asia (14, 20). En Puerto Rico es común encontrarlo a lo largo de caminos y
carreteras, alrededor de viviendas y en laderas en las regiones costeras secas (27)

Amplia distribución en las zonas tropicales y subtropicales del país: Altitud: 0 a 1,200 m.
El tamarindo se ha adaptado a regiones que posee estaciones secas de larga duración, en
África crece en terrenos boscosos, prados y matorrales caducifolios, en el trópico seco del
aérea central sur de la India, se encuentra en los bosques rípianos y en bosques secos
caducifolios. En muchas aéreas tropicales y subtropicales del mundo, principalmente en
África y otras regiones con graves problemas de desertificación. La FAO, está
promoviendo la reforestación con tamarindo, dados sus atributos de resistencia a la sequía,
baja demanda de agua, resistencia al viento, como árbol de sombra, para la producción de
fruta, madera para construcción, como fuente de carbón o leña para cocinar y en medicina
tradicional.

Uso
 Por sus propiedades laxativas se emplea en el estreñimiento habitual y hepático
biliar. La infusión del tamarindo tiene un sabor agridulce aromático. La pulpa del
tamarindo también se emplea en la elaboración de jugos, néctares y salsas.
 La madera es muy dura y pesada, con un peso específico de 0.86 a 0.90 g por cm3,
fuerte y fibrosa, difícil de trabajar y sujeta a rajarse durante el secado. Se usa para
carpintería, muebles, botes, ruedas, instrumentos agriculturales, trapiches, morteros
y majadores. La madera se ha vendido en la América del Norte como “caoba de
madeira”. Se ha descrito la madera del tamarindo como una fuente de un carbón
excelente.
 La pulpa de la fruta, que comprende alrededor de la mitad del peso de la vaina y
tiene un sabor agridulce, contiene azúcares (del 30 al 40 por ciento a base del peso);
ácidos orgánicos tales como cítrico, acético, tartárico y ascórbico (vitamina C);
pectina; vitaminas, y minerales. Es también una fuente rica en calcio. La pulpa se
usa extensamente en la cocina del sur de la India y para la preparación de refrescos,
confituras y helados a través de las áreas de distribución natural y artificial de la
especie.
 Las hojas, las flores y a veces las semillas se usan también en recetas de cocina. Los
productos derivados del tamarindo son usados extensamente en la medicina
tradicional. Una cocción de la corteza se usa como una loción para los ojos y como
un astringente en el tratamiento de la diarrea. La ceniza de la corteza se usa como
un digestivo en la India. Las hojas se usan también en el tratamiento de llagas, y el
jugo de las hojas, hervido con aceite, se aplica externamente para el tratamiento del
reumatismo e hinchazones externas. Las hojas producen un tinte rojo, el cual se usa
para dar un matiz amarillo a las telas previamente teñidas con añil.
 Las semillas molidas son astringentes y se usan para el tratamiento de la disentería y
diviesos en la India. Se reporta que las semillas hervidas y machacadas se usan para
el tratamiento de úlceras y piedras en la vejiga y la cáscara molida de las semillas se
usa en el tratamiento de la diabetes. Las semillas molidas se pueden usar como
forraje para el ganado y pueden ser preparadas para ser usadas en la estabilización
de alimentos procesados y para la conversión de jugos de frutas en jaleas. Las
semillas, molidas, hervidas y mezcladas con goma, producen un cemento fuerte para
la madera. Las semillas se usan también para producir un aceite de color ámbar para
lámparas de aceite o para la preparación de pinturas y barnices.
 La pulpa de la fruta se usa a menudo como un emplasto para cubrir las heridas o se
ingieren como un laxativo o carminativo. Las hojas producen un tinte rojo, el cual
se usa para dar un matiz amarillo a las telas previamente teñidas con añil. El
tamarindo no se recomienda como un árbol de sombra, ya que parece tener un
efecto alelopático en la vegetación del sotobosque.

MANEJO DEL TAMARINDO

Ciclo de Cultivo

 La producción del tamarindo es cíclica, con unas cosechas abundantes cada 2 o 3


años y el árbol sigue produciendo incluso con 30 o 60 años. Con plantaciones
establecidas a partir de semilla, el árbol del tamarindo empieza a producir fruta
entre los 7 y 10 años de edad, con reproducción vegetativa se acelera el proceso
comenzando a producir a los 3 o 4 años y la producción de vainas se estabiliza entre
los 10 y los 12 años.
 Aplicando un buen nivel tecnológico al cultivo del tamarindo, con un buen sistema
de riego, cuidando su sanidad y nutrición, etc., se obtienen producciones de hasta
500 kilos por árbol, en condiciones óptimas y con la adecuada densidad de
plantación hasta 30 toneladas por hectárea.

Propagación del árbol de tamarindo

 Propagación por acodo aéreo: Consistió en retirar un anillo de corteza de 2 cm a 10-


15 cm por encima de la base de la rama.
 Propagación por estaca: Consistió en realizar un corte en diagonal en la parte basal
de la estaca.
 El tamarindo es un árbol de poco crecimiento, aunque eventualmente alcanza un
gran tamaño. Las plantaciones pueden ser establecidas por siembra directa a lo largo
de líneas taladas o mediante el trasplante de plántulas de 4 o 6 meses de edad,
preferentemente en la época de lluvias. La variabilidad genética se puede manifestar
de esta manera, sin embargo es recomendable hacer cruzas seleccionadas y la
propagación vegetativa de clones altamente productivos. El método más eficiente es
el enchapado lateral, aunque también se recomienda el de aproximación. De esta
manera se aseguran las características de la planta madre y un inicio de la
producción a los 4 o 5 años.
 El tamarindo al ser dañado produce raíces adventicias, y este puede ser un excelente
método de reproducción vegetativo.

La micropropagación del tamarindo

 La propagación a través del cultivo de tejidos puede proveer una alternativa con
respecto a la reproducción vegetativa y por reproducción a través de la germinación
de semillas, ya que permiten una rápida producción de grandes números de un clon
en particular.
 Para realizar la micropropagación del tamarindo se puede ocupar diferentes órganos
para su cultivo, estos se los denomina fuente del explante. Las características
fisiológicas del tamarindo, permite que se pueda utilizar desde las raíces
adventicias, ramas, nodos axilares, hojas, así como tejido embrionario entre otras
partes del árbol.

Clima

 Necesita cultivarse en zonas de clima suave, siendo muy sensibles al frío las plantas
jóvenes.
 Necesita una buena exposición solar.

Suelo
 No es exigente en el tipo de suelos.
 Este árbol se ha adaptado muy bien a regiones semi-áridas, aunque tolera altas
precipitaciones, si el suelo presenta buen drenaje.
 Prefiere suelos profundos, con buen drenaje y con pH de 6,5 a 7,5.
Marco de plantación

La siembra de tamarindo puede hacerse al cuadro o al tresbolillo, a una distancia


que puede oscilar entre 7 y 10 m, dependiendo de la topografía del terreno, manejo y si la
planta es injertada o proveniente de semilla.
Poda

Durante los primeros años de vida de la planta para proporcionarle la arquitectura deseable
para la vida útil de la planta.
En árboles en producción, la poda se restringe a la eliminación de ramas secas y mal
orientadas procurando que tenga buena aireación y penetración de luz, facilitando el control
de plagas y enfermedades del follaje y la producción de mejores cosechas.

Fertilización
En forma general, podemos decir que la planta de tamarindo responde bien a las
aplicaciones de 50 gr de nitrógeno por árbol por año, hasta llegar a los 3.5 o 4.0 Kg por
árbol.El fósforo, se aplica en dosis de 30 a 40 g por planta hasta llegar a 2 Kg por planta,
esto ocurre al octavo o décimo año.
Malezas
El control de malezas puede realizarse en forma manual, químico o con cobertura vegetal.
Para el control químico se hace uso de herbicidas ya sea de contacto o sistémicos y
dependiendo también del tipo de malezas presente en la plantación.

Recolección
Cuando los frutos alcanzan su madurez fisiológica, manifestando un cambio de color en su
vaina, tornándose de un color café claro.

Multiplicación
El Tamarindo se puede propagar por semilla, por injerto o por acodo aéreo.

Asociación con otros cultivos

 Es una fuente de forraje para el ganado resistente a la sequía, así como de leña,
madera y alimento para las abejas, y su frondoso dosel (Figura 9) brinda sombra
moderada para otros cultivos.  Los cultivos de cobertura como el caupí y
Macrotyloma uniflorum pueden sembrarse bajo su sombra para controlar la erosión
y la maleza; así pueden vegetales como el tomate que son susceptibles a
quemaduras de sol. El tamarindo es un árbol que demanda poco mantenimiento y
que no presenta problemas significativos de plagas o enfermedades.  Crece en una
amplia variedad de tipos de suelo y entre el nivel del mar y los 1500 m de altura.
 El tamarindo (Tamarindus indica L.) por su fácil adaptación y resistencia a la sequía
forma parte de los agroecosistemas tropicales como fuente de alimento para el
ganado y complemento de los ingresos de los productores agropecuarios. 

BIBLIOGRAFÍA
 Jiménez, (2017). Evaluación de la categoría de riesgo de extinción del cedro rojo
(Cedrela odorata) en México. Recopilado el 6 de febrero del 2018. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmbiodiv/v89n3/2007-8706-rmbiodiv-89-03-938.pdf
 Durango, 2014). Evaluación química de subproductos de Cedrela odorata l. (cedro
rojo) y propuesta de gestión para su aprovechamiento . Recopilado en diciembre del
2014. Disponible en:
https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/21653/1/Tesis
%20Cedrela%20odorata%20L..pdf
 Lizarazo, Y. (2014). Reproducción sexual y asexual en plantas. Recopilado el 24 de
abril del 2017. Disponible en:
https://es.slideshare.net/hanna8435/reproduccinsexual-y-asexual-en-plantas.
 Ecuadorforestal, (2012). Ficha técnica número #5 Cedro (Cedrela odorata L.).
Características y tratamientos de la semilla.
 The World Agroforestry Centre, (2009). Características de C. odorata L. Recopilado
el 10 de agosto del 2017. Disponible en:
http://www.worldagroforestry.org/treedb/AFTPDFS/Cedrela_odorata.PDF.
 Cruz Fernández, M. (2005). El cedro, establecimiento y manejo en la Huasteca
Potosina. INIFAP-CIRNE. Campo Experimental Huichihuayán. Folleto para
productores Núm. 7. (p. 5.) San Luis Potosí. México.
 Universidad Simón Bolívar, (2009). Germinación de plantas. Recopilado el 14 de julio del
2017. Disponible en: https://guardabosqueusb.wordpress.com/conocenuestras-
plantas/cedro-amargo-cedrela-odorata/.
 Quinto, L., Martínez, P., Pimentel, L. & Rodríguez, D. (2009). Alternativas para mejorar la
germinación de semillas de tres árboles tropicales. Revista SCIELO. (pp. 26-27). México.

También podría gustarte