Está en la página 1de 4

¿Qué es el pensamiento creativo?

Víctor Romero

¿Alguna vez te has preguntado si la creatividad es una cualidad relevante en la


vida cotidiana? Probablemente tú, como muchos otros, creas que el pensamiento
creativo solo pertenece a quienes están en contacto con trabajos artísticos:
pintura, fotografía o música. 

Si bien esto es cierto, te aseguramos que pensar de forma creativa puede ayudarte
en muchísimos rubros diferentes. Por ejemplo, en el ámbito de los negocios,
pensar fuera del molde es de gran ayuda para llegar a soluciones originales. 

Lo cierto es que no necesitas ser un artista para dar rienda suelta a tu imaginación
y en este artículo lo comprobarás. 

¿Qué es el pensamiento creativo?

Seguro muchísimas veces te has cruzado con una persona que te dice que es
imposible lograr algo o que no existe una solución lógica para un problema. Por
ejemplo, estudiaste una carrera relacionada con los números y de la noche a la
mañana quieres probar suerte con la ilustración porque te gusta dibujar. Lo más
probable es que alguien te diga que tu sueño es difícil de alcanzar porque
estudiaste algo diferente o porque no empezaste a crear dibujos durante tu niñez. 

Aunque este es solo un ejemplo, lo cierto es que hay personas a las que le cuesta
pensar fuera de la caja y creen que muchísimas cosas deben guiarse en base a un
patrón establecido. Si algo nos ha enseñado el tiempo en casa es que los seres
humanos son capaces de reinventarse todas las veces que sean necesarias y que
de cualquier hobbie puede salir un plan a largo plazo. 

Así que si te preguntas qué es el pensamiento creativo, la respuesta es simple: es


la capacidad de crear nuevas ideas y soluciones, incluso ante cosas que
parecen resueltas y evidentes. Es un tipo de pensamiento que se caracteriza por
abordar la realidad de forma original y flexible. ¿Por qué es importante darle una
oportunidad a este tipo de pensamiento? 
La vida podrá ponernos en situaciones difíciles de resolver y pensar de forma
creativa puede ser una gran oportunidad para tener más alternativas con las que
podríamos solucionar cualquier tipo de conflicto y/o desafío. ¡Aquí te contamos
cuáles son los tipos de creatividad que existen para que saques al genio que hay
dentro de ti!

Pensamiento crítico y creativo


Si bien se cree que ambos tipos de pensamiento no se complementan, sí lo hacen.
El pensamiento crítico es un proceso secuencial, lógico y disciplinado para
racionalizar, analizar, evaluar e interpretar información con el fin de hacer juicios
o tomar decisiones informadas. ¿Esto significa que solo podemos tener uno de
los dos pensamientos? 

No, es posible tener ambas capacidades. Lo común es que estemos más de un


lado que de otro, pero de ninguna manera eso es algo negativo. Las habilidades
en las que seamos más débiles siempre pueden fortalecerse. 

Las principales diferencias que podemos encontrar entre ambos tipos de


pensamiento son:

 El pensamiento creativo trata de crear algo nuevo, mientras que el


crítico analiza a partir de lo ya existente.
 
 El pensamiento creativo es generativo, mientras que el otro es analítico.
 
 El pensamiento creativo es divergente, cuando el crítico es convergente.
 
 El pensamiento creativo se enfoca en las posibilidades, a diferencia del
crítico que se enfoca en la probabilidad.
 
 Al pensamiento creativo se llega desafiando los principios establecidos,
mientras que el pensamiento crítico acepta esos principios. 

 
¿Cuál es la importancia del pensamiento creativo?
La importancia del pensamiento creativo es muy grande para la sociedad
moderna, ya que existe una gran necesidad por sobresalir y competir en contextos
cada vez más globalizados.

Sin importar el ámbito, el pensamiento creativo es una de las habilidades más


valoradas en la actualidad, debido a que este brinda la capacidad de resolver
problemas de manera diferente o crear desde nuevas perspectivas. Pero esto
sobrepasa al aspecto económico ya que el pensamiento creativo es muy
importante para el propio desarrollo humano y poder lograr cambios constantes a
nivel personal.

Tipos de creatividad
 

Según el profesor y especialista en innovación Jeff DeGraff, todas las personas


son creativas solo que en distintos grados y formas. ¿En qué se diferencian estas
formas de creatividad? 

Creatividad analógica
Como su nombre lo dice, este tipo de creatividad funciona creando analogías
entre conceptos totalmente distintos con la intención de resolver problemas. Se
trata de buscar la semejanza de dos cosas totalmente distintas. Por ejemplo, se
podría crear una relación entre los programas de radio y los podcasts.

Como te podrás dar cuenta, este tipo de creatividad está más orientado
al pensamiento convergente o crítico, sin embargo, para poder relacionar
conceptos tan diferentes siempre será el pensamiento creativo.
Creatividad bisociativa
Se trata de unir dos ideas totalmente distintas para un nuevo resultado. Suelen
salir a la luz tras varias “lluvias de ideas”. Si piensas en helados con sabor a
galletas o postres que conoces, lo más probable es que hayan nacido tras una
dosis de creatividad bisociativa. 

Este tipo de creatividad es posible gracias al pensamiento creativo o divergente


aplicado en equipo o a nivel personal, o al menos en su primera fase, ya que para
discriminar algunas ideas de por ejemplo, un ‘brainstorming’, es necesario
filtrarlas con un pensamiento más crítico.

Creatividad intuitiva
Del silencio y la tranquilidad pueden salir grandes cosas y ese es el propósito de
la creatividad intuitiva. La idea es despejar la mente para poder pensar en ideas
cuando estamos “en blanco”. Si quieres un ejemplo de esto, ¿sabías que a
J.K.Rowling se le ocurrió la idea de Harry Potter durante un viaje en tren?

La creatividad del tipo intuitiva, está más asociada al pensamiento creativo, ya


que se requiere pausar nuestra parte analítica, para dar paso a nuevas ideas.

Creatividad mimética
Hace referencia a la capacidad de imitar ideas de una disciplina para aplicarlas a
un ámbito totalmente distinto. Por ejemplo, llevar metodologías del arte a los
negocios (y/o visceversa). 

Este es un buen ejemplo de cómo la combinación de los pensamientos


divergentes y convergentes dan grandes resultados. Y es que la creatividad
mimética requiere un nivel de observación importante que regularmente es
procesado por el pensamiento crítico, sin embargo, al momento de aplicarlo hay
que buscar nuevas formas y esto es gracias al pensamiento creativo.

Creatividad narrativa
Si trabajas en publicidad, seguramente este tipo de creatividad te define, ya que
su propósito es contar una historia. Esta habilidad consiste en narrar algo de tal
forma que el público se vea reflejado. Un buen ejemplo de esto es lo que hoy en
día hacen los influencers que suelen ofrecer productos conectando a su audiencia
con historias de la vida real.

Hay que recalcar que la creatividad narrativa es también acompañada por ambos
tipos de pensamientos, ya que para emplear ideas de este tipo es necesario pasar
por una fase de análisis con el pensamiento convergente para su estrategia, pero
el pensamiento creativo la complementa y en ocasiones está más presente.
 

También podría gustarte