Ensayo Individual

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Universidad Americana (UAM)

Facultad: Ciencias Jurídicas y Relaciones Internacionales.


Carrera: Diplomacia y Relaciones Internacionales.
Asignatura: Historia del Estado y el Derecho.
Título: ¨Somos historia¨.
Nombre: Ashley Itzayana Pilarte Zeledon.
Fecha:15/02/2021.
Docente: Ramiro Fernando Pozo Urbina.
2

Contenido
Introducción.......................................................................................................................................3
Sociedad Antigua................................................................................................................................3
Estados Depósitos Orientales.............................................................................................................4
Estados Depósitos Orientales.............................................................................................................5
Fuentes del derecho...........................................................................................................................5
Conclusión..........................................................................................................................................8
Referencias.........................................................................................................................................9
3

Introducción
La presente investigación que lleva como título ¨somos historia¨ abarca diferentes análisis y
explicaciones de términos conceptuales que se emplean en la vida misma con un análisis
explicativo del surgimiento de este, de qué manera se llevó a cabo y la razón del por qué se
emplea esos términos, que hecho histórico lo persigue.

El propósito al escribir este ensayo es tener una mejor retrospectiva de los temas de los que
se hablaran no solo el tecnicismo de la palabra o el énfasis de la información, más allá de
una idea de lo que comprendemos, es crecer, no solo saber, es entenderlo.

En el mundo de la ¨historia¨ aparte de conceptos y tecnicismo, va más allá. La propia


Ciencia lo dice en su palabra, ¿tiene un por qué? ¿Un Cuándo? ¿Y Cómo? De qué manera
llego hacer y sus razones, las razones al escribir este ensayo son propiamente para
enriquecer mis conocimientos y poder ver más allá de lo que realmente hay, siempre me ha
parecido importante el hecho que al hablar de ¨historia¨ te lleve a situaciones de las cuales
pueden enseñarte y cambiar de alguna manera tus decisiones o forma de ver las cosas, por
otro lado, si lo vemos de una manera Existencialista te llevaría a entender que cada acción
tiene su porque, un punto de partida de hechos donde esa decisión tomara sentido para
quien o que la lleve a cabo, de igual manera se aprende al entender el mensaje que se dejó o
eso se piensa.
4

Sociedad Antigua

Entiendo el concepto Sociedad Antigua a una antigua organización de personas que


conviven y se establecen un sistema de relaciones dentro de un mismo campo
cultural.
Por lo cual coincide con el surgimiento y desarrollo si hablamos de las Primeras
Civilizaciones (Egipto, Grecia, Roma, etc.), también conocidas como Civilizaciones
Antiguas, de acuerdo con la historiografía, también representa el fin de la
prehistoria.
Pondré el ejemplo de Grecia como Sociedad Antigua en una imagen que representa
su estructura de organización.

Estados Depósitos Orientales

Ahora, cuando nos referimos a “Estados Depósitos Orientales” la cual es


concerniente al déspota o al despotismo. Absoluto, sin ley, tiránico.
A lo cual lo analizare como un estado absolutista, abusando de su poder y gobierna
desde la superioridad y la fuerza absoluta. Surge de estados absolutistas como China
donde “todos los poderes, legislativo, ejecutivo y judicial pertenecían al emperador”
5

En la India hindú “El rey tenia constitucionalmente poder para aceptar o repudiar
leyes aceptadas por su predecesor” En Bizancio “No había ningún órgano del estado
con derecho a controlarle (al emperador)” En otras palabras “para los actos
legislativos y administrativos el Monarca no era responsable ante nadie, excepto
ante el cielo”. Por lo cual al referirse a “Estados depósitos orientales” en la cual el
termino expresa la forma extrema del

Estados Depósitos Orientales

Poder absolutista, en otras palabras, lo diría como una representación y al mismo


tiempo un énfasis a hechos históricos claves que te llevan
a la concepción de la idea de la cual se habla.
Esto es como represento el término “deposito” y me hace
tener una idea más clara del término a Analizar.
Es absoluto siendo la única verdad y todos tus derechos
perteneciéndoles a un tirano y a todos los ayudantes de
este, si no logras acatarte a sus órdenes y acato a sus
ideas, sin posibilidad de tener una idea diferente hacia
una diferencia elemental para vos y para los tuyos, terminaría en algo trágico, ya
que no se permite un pensamiento clasificado como “amenaza” al no pensar a lo que
te imponen, la cual tu mente y tus ideas son dicha amenaza.

Fuentes del derecho


Para empezar como regla general que se debe ser saber cuándo se habla de “fuentes
del derecho” donde las principales fuentes del derecho, fueron la religión y las
costumbres. Podemos concluir que de ahí “emano la moral que fue tratada y
estudiada por la ética y luego por el derecho”. El término “Fuente del derecho”
designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas
jurídicas aplicables hoy por las personas. Es decir, el comportamiento o hecho
pasado del que se originó la creación siendo la ley el órgano que la produce de esta
manera en la cual se constituye el sistema legal/ordenamiento jurídico.
6

El derecho surgió para regular la indemnización debida por el cumplimiento de una


palabra dada, en las primeras civilizaciones este surgió basado en la costumbre
conforme la evolución de este la ley surge, pero no sabían que era Ley o que no.
Las razones eran:
 No tener código escrito para que supieran que estaba fuera de la ley.
 Confundían delito con pecado.
 El veredicto estaba sometido al capricho de los jueces.

B) Esquemas.
7

C) Manifestaciones del derecho.


El derecho se encarga de ordenar las relaciones que se dan entre los miembros del
grupo social. Hacer conocer el contenido del mandato, ya que si no es así se podría
dar un mal cumplimiento. Los hombres nos comunicamos con la palabra, por lo que
la norma jurídica se expresa necesariamente con palabras. El Derecho se expresa a
través de las normas y que estas tienen un contenido a las cuales se les atribuye
consecuencias a los hechos, a la igual manera que se es sujeto de derecho y se posee
una voluntad libre, siempre será posible que actúen de forma que no se produzca
aquella consecuencia. Aquí es donde ingresa la norma Jurídica, que prevé una
sanción para el caso de que resulte incumplida.
En el caso de darse un determinado supuesto de hecho, deberá producirse una
consecuencia; más si tal consecuencia no se produce, se aplicará la sanción que se
establece. Esa será la estructura de la norma, comprensiva de los tres elementos de
hecho, consecuencia y sanción. La cual, en efecto, no siempre aparece tan
claramente delineada. Cuando la palabra se usa con un significado general o
8

específico, siempre es fácil de distinguir. La palabra norma es la que más


propiamente designa el mandato jurídico, también se emplea con frecuencia el
término ley para hacer referencia estrictamente hablando, por ley se entiende un tipo
especial de norma.
En la Jerarquía de las normas si bien las normas son expresión de mandatos
jurídicos, no todas tiene el mismo valor normativo o rango, por así decirlo, unas
mandan más que otras, lo cual permite ordenarlas según su rango, a lo que se llama
la jerarquía de las normas.

D). Códigos o legislaciones en el Imperio Persa.


No se encontró información específica y clara sobre códigos o legislaciones de la
Civilización Persa, escasez completa sobre el tema ya que hay que hacer énfasis en
que “no todas las regiones ni las épocas están documentadas por igual.”

Conclusión

Este ensayo como punto de partida define el concepto de Sociedad Antigua, como
una organización de convivencia humana que se establece en el sistema de
relaciones dentro de un mismo campo laboral, con un archivo multimedia de un
ejemplo de ¨sociedad antigua¨ que representa la estructura de organización social de
Grecia, el poder analizar cuál es el concepto de Sociedad Antigua desde la
perspectiva técnica al tecnicismo de historia a la cual se refiere. Además, se analiza
el término ¨estados despóticos orientales¨ en el cual se analiza desde el término
¨despótico¨ en el sentido extenso de la palabra que lo conforman, donde se analiza
los hechos históricos del porqué de este término, es estratégico al poder sintetizar un
término que engloba desde hechos históricos, características, conducta y postura
política, en el cual al referirse y saber que un solo termino engloba a muchos hechos
históricos sin hacer mención de este. También se explica el surgimiento de la Ley
como fuente del Derecho, se comenta acerca de cómo surgió el derecho desde sus
9

principios y en que se basó y el porque, de igual manera con el término técnico de


¨ley¨ para determinar en qué momento surge del ¨derecho¨. Por otro lado, explicar el
surgimiento es más que solo determinarlo, al momento de investigar tienes que
saber cómo se forma la ley y con base en que, cual es la conexión de unión ante
estos dos términos y en qué momento la creación de uno hizo la unión con el otro, el
poder lograr explicarlo inicia en la parte de comprender todo esto y el saber esta
información te da una idea más amplia al aplicarlo teniendo un extenso aspecto del
término al Mencionarlo. De la información que se encuentra en este Ensayo lo que
hace conexión con la distinta gama de diferentes temas que se hablan es que te lleva
a un solo punto, la cual es la Historia, la Historia es importante no solo para el
estudio y su uso en el ámbito profesional, si no en el hecho que cada ser humano
necesita saber de historia para crecer personalmente, cada día el ser humano hace
algo que marca no solo su vida si no la de las demás personas, tu acción afecta esa
línea de tiempo donde estamos todos. Creando una línea de aprendizajes, recuerdos,
memorias que significan que somos quienes somos por las situaciones que pasamos,
nuestros recuerdos y mejores memorias y las que nos han marcado también,
nosotros somos historia.

Referencias

o https://es.thefreedictionary.com/desp%C3%B3ticos#:~:text=desp
%C3%B3tico%2C%20%2Dca,Absoluto%2C%20sin%20ley%2C
%20tir%C3%A1nico.
o file:///C:/Users/YAHEL
%20OCON/Downloads/DialnetDespotismoOrientalEstudioComparat
ivoDelPoderTotali-5119758%20(1).pdf
o https://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_del_derecho
o https://www.google.com/search?
q=surgimiento+del+derecho&oq=surgimiento+del+derecho&aqs=ch
10

rome..69i57j0i22i30l4j69i61l3.7635j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF
-8
o https://www.elhistoriador.com.ar/quienes-inventaron-las-leyes/
o https://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_del_derecho
o https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/manifiesta-derecho-269233
o https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_aquem
%C3%A9nida#Organizaci%C3%B3n_social
o https://www.artehistoria.com/en/node/6618

También podría gustarte