Está en la página 1de 11

E.S.

E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL Código


COLEGIO
LT-M01
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS
LABORATORIO CLÍNICO Versión

PROCESO LABORATORIO CLÍNICO Y TOMA DE MUESTRAS V01-2018

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS


LABORATORIO CLÍNICO

Elaboró (09-2018) Revisó (09-2018) Aprobó (09-2018)

Coordinadora Lab. clínico Coordinación de Calidad Gerente

Liris Sofía Barros Doctora Jazmín Ávila Dra. Martha Inés Bautista
Junca
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL Código
COLEGIO
LT-M01
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS
LABORATORIO CLÍNICO Versión

PROCESO LABORATORIO CLÍNICO Y TOMA DE MUESTRAS V01-2018

INTRODUCCIÓN

En el ambiente los microorganismos están presentes en gran número en la


humedad y sobre fómites, pero algunos de ellos pueden persistir bajo
condiciones secas. La presencia del patógeno no establece su papel causal; su
transmisión desde la fuente de huéspedes se puede hacer a través de medios
indirectos por ejemplo a través de la transmisión de manos. Las superficies por
lo tanto, deberían considerarse como uno de los reservorios potenciales más
importantes que albergan patógenos, y la presencia de un huésped susceptible
es uno de los componentes que subraya la importancia del ambiente en las
infecciones asociadas al cuidado de la salud y los patógenos oportunistas en
fómites, aire y agua; como resultado de los avances hechos en la tecnología y
tratamientos médicos se aumenta el riesgo y los pacientes se vuelven
susceptibles en el curso del tratamiento y por lo tanto enfrentan un riesgo
aumentado de adquirir infecciones oportunistas en las instituciones de salud. El
medio ambiente inanimado presente en toda institución de salud guarda una
íntima relación con las infecciones asociadas al cuidado de la salud, y puede
contribuir a casos esporádicos o a brotes de enfermedad en instituciones al
proporcionar focos de contagio y transmisión de gérmenes por vehículo común,
por el aire y por vectores. El aire, como parte del medio ambiente inanimado,
sirve como vehículo a través del cual los microorganismos infecciosos
procedentes de otros focos son transmitidos a través del polvo.

1. OBJETIVO

Unificar la metodología necesaria para la limpieza de los equipos en el


laboratorio clínico.

2. ALCANCE

Este documento se toma con referencia única para limpieza y desinfección de


los equipos del laboratorio clínico.

3 RESPONSABILIDAD

Es responsabilidad del personal de auxiliares del laboratorio y bacteriólogos


velar por el buen estado y funcionalidad de los equipos del el laboratorio
clínico. Llevando a cabo el proceso que se describe en este manual.

4. FUNDAMENTO
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL Código
COLEGIO
LT-M01
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS
LABORATORIO CLÍNICO Versión

PROCESO LABORATORIO CLÍNICO Y TOMA DE MUESTRAS V01-2018

La desinfección es un proceso físico o químico que destruye la mayoría de los


microrganismos patógenos y no patógenos, se debe realizar utilizando
soluciones en concentraciones adecuadas y teniendo en cuenta los protocolos
establecidos para la eliminación de cualquier tipi de microorganismo que
genera o pueda generar cualquier peligro para la salud de los integrantes de la
institución.

6. GLOSARIO

Antisepsia: procesos de destrucción de los microorganismos contaminantes


de los tejidos vivos, conjunto de procedimientos destinados a destruir
gérmenes patógenos.

Antiséptico: sustancia germicida para la desinfección de tejidos vivos;


sustancia que hace inocua los microorganismos, se aplica sobre piel y
mucosas.

Asepsia: Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de


microorganismos patógenos a un medio.

Bactericida: Es un químico que destruye microrganismos.

Descontaminación: Conversión de algo inocuo mediante la eliminación o


neutralización de agentes nocivos (agentes químicos nocivos).

Limpieza: Es un procedimiento físico químico encaminado a eliminar


elementos ajenos.

Desinfectante: Agente que mata los microorganismos causantes de


enfermedad usado generalmente en objetos inanimados.

Bactericida: Producto o procedimiento con la propiedad de eliminar bacterias


en condiciones definidas.

Biodegradabilidad: susceptibilidad que tiene un compuesto o una sustancia


química de ser descompuesta por microorganismos. Un factor importante es la
velocidad con que las bacterias y/o factores naturales del medio ambiente,
pueden descomponer químicamente dichos compuestos o sustancias químicas.

Detergente: Agente sintético utilizado para el proceso de limpieza, capaz de


emulsificar la grasa. Los detergentes contienen surfactantes que no se
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL Código
COLEGIO
LT-M01
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS
LABORATORIO CLÍNICO Versión

PROCESO LABORATORIO CLÍNICO Y TOMA DE MUESTRAS V01-2018

precipitan en agua dura y pueden contener enzimas


(proteasas/lipasas/amilasas) y blanqueadores.

Desinfectante: Agente o sustancia química utilizada para inactivar


prácticamente todos los microorganismos patógenos reconocidos, pero no
necesariamente todas las formas de vida microbiana (ej.: esporas). Su
aplicación solamente está indicada sobre objetos inanimados.

Elementos no críticos: Son todos aquellos que sólo toman contacto con la
piel intacta del paciente. En este caso, la piel sana actúa como una barrera
efectiva para evitar el ingreso de la mayoría de los microorganismos y por lo
tanto el nivel de desinfección requiere ser menor. En general, sólo exige
limpieza adecuada, secado y desinfección de nivel intermedio o de bajo nivel.
Como ejemplo podemos citar Fonendoscopio, brazaletes para toma de presión
arterial, máquinas de diálisis, perillas, controles de equipos, ropa de cama,
incubadoras, colchones y muebles en general, etc. Etiqueta ambiental /
declaración ambiental: Manifestación que indica los aspectos ambientales de
un producto.

Etanol: Etanol tiene una actividad bactericida fuerte e inmediata a


concentraciones de 30% o superior contra Staphylococcus aureus,
Enterococcus faecium, o Pseudomonas aeruginosa, su actividad bactericida.

Limpieza: Es la remoción de la materia orgánica e inorgánica visible (ej.:


sangre, sustancias proteicas y otros residuos) presente en las superficies de
los instrumentos o equipos para la salud. Es generalmente realizada con agua
y detergente y debe ser iniciada inmediatamente después de la utilización de
estos instrumentos o equipos.

Partes por millón (ppm): Es una unidad de medida que se refiere a los mg
(miligramos) que hay en un kg de disolución; como la densidad del agua es 1,
1 kg de solución tiene un volumen de aproximadamente 1 litro. Las ppm son
también Número de partes de un producto o sustancia que se encuentra en un
millón de partes de un gas, un líquido o un sólido en particular.

Alcohol: Los alcoholes son rápidamente bactericidas más bien que


bacteriostáticos contra las formas vegetativas de las bacterias; también son
tuberculocidas, fungicidas y virucidas pero no destruyen las esporas
bacterianas. Su actividad “cida” decae notoriamente cuando su concentración
es por debajo del 50%, y, la concentración bactericida óptima es de 60%-90.
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL Código
COLEGIO
LT-M01
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS
LABORATORIO CLÍNICO Versión

PROCESO LABORATORIO CLÍNICO Y TOMA DE MUESTRAS V01-2018

Modo de acción: La explicación más factible para la acción antimicrobiana del


alcohol es la desnaturalización de proteínas. La acción bacteriostática es
causada por la inhibición de la producción de los metabolitos esenciales para la
división celular rápida. Nivel de acción: Intermedio

7. PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE EQUIPOS DIARIA (HEMATOLOGÍA


3200, SELECTRA XS, BTS 350).

1. Usar barreras de seguridad (guantes, bata, tapabocas etc.)


2. Emplear una toalla absorbente para limpiar Los equipo con deterplus listo
para su uso.
2. con toalla impregnada de agua limpiar los residuos de jabón deterplus.
3. Limpiar las superficies de arriba para abajo para que la suciedad caiga con
toalla absorbente impregnada con alcohol. (Desinfección de nivel bajo)
4. Con una toalla absorbente seque el equipo.
5. la limpieza debe ser antes de iniciar procesamiento y después de terminar la
consulta externa.
6. Se deben tener precauciones como apagar el equipo previo a la limpieza y
desinfección y NO aplicar sustancias químicas directamente a la parte eléctrica
del equipo y los teclados.

No utilice nada que contenga benceno o hipoclorito porque se daña la cubierta

8. MATERIALES Y EQUIPOS

. Guantes industriales de calibre 25


. Quiruger
. Hipoclorito de sodio
. Delantal plástico
. Tapabocas
. Gorro
. Esponjillas
. Gorro
. Alcohol
.

9. LIMPIEZA DE EQUIPOS E INSTRUMENTAL

Se debe usar guantes de caucho durante le desinfección de los objetos y la


limpieza de instrumentos sucios. Es indispensable el uso de delantal
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL Código
COLEGIO
LT-M01
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS
LABORATORIO CLÍNICO Versión

PROCESO LABORATORIO CLÍNICO Y TOMA DE MUESTRAS V01-2018

impermeable bata de manga larga, tapaboca, gafas o mascarillas de


protección, cuando se realice limpieza manual o cuando exista una posible
acción de aerosoles o de vertimiento y salpicado de líquidos. (Normas de
bioseguridad)

9.1 LIMPIEZA DE BAÑO SEROLÓGICO

. Desocupar el baño

. Limpiarlo cuidadosamente con agua detergente

. Llenarlo con agua destilada

. Colocar unas gotas de azul de metileno (opcional) para inhibir el crecimiento


bacteriano.

. Cambiar agua cuando se riegue algún líquido

9.1 limpieza de centrifuga

. Limpiar la centrifuga incluyendo los tubos metálicos con agua jabonosa

. Retirar el detergente con un paño humedecido con agua.

. No utilice nada que contenga benceno o cloro porque se daña la cubierta.

En caso de que se rompa un tubo se debe lavar bien el envase y los tapones
amortiguadores para evitar que algún pedazo de vidrio produzca desequilibrio
y posterior ruptura.

9.3 DERRAME EN CENTRIFUGA

Limpiar con guantes de látex y gasa impregnada en hipoclorito a 500 ppm por
30 minutos

Limpiar con solución jabonosa y enjuagar con trapo limpio, hasta quitar todos
lo residuos jabonosos.

9.4 TUBOS DE CENTRIFUGA


E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL Código
COLEGIO
LT-M01
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS
LABORATORIO CLÍNICO Versión

PROCESO LABORATORIO CLÍNICO Y TOMA DE MUESTRAS V01-2018

Se procede igual que los tubos de ensayo se coloca hipoclorito al 5% por 30


minutos, y deterplus y se lavan con churrusco se colocan en secado en el
horno.

9.5 LIMPIEZA DE MICROSCOPIOS (diario).

. Limpiar las superficies de las lentes expuestas al polvo con un paño suave

. Limpiar los objetivos y platina después de su uso con papel para lentes o con
un pañuelo de lino suave o papel de arroz.

. Limpie el condensador y espejo con un trapo suave impregnado de etanol


éter

. La platina se puede limpiar completamente usando un papel absorbente


impregnado de vaselina.

. Limpieza de oculares: usar un trapo suave o papel para lentes

9.6 limpieza de pipetas automáticas

Limpiar pipeta con un paño húmedo diariamente

Semanalmente limpiar el conducto de salida de aire de la pipeta siguiendo las


instrucciones del fabricante.

9.7 LIMPIEZA DE AGITADOR DE MAZINNI

. Limpiar el agitador externamente con un paño humedecido con detergente


deterplus
. Retirar el detergente con un paño humedecido con agua
. No utilizar nada que contenga benceno o cloro porque se daña la cubierta

9.8 LIMPIEZA DE MINDRAY Y BTS

Limpiar la cubierta con un paño humedecido con alcohol.

No utilice nada que contenga benceno o hipoclorito porque se daña la cubierta.

9.9 INCUBADORA DE LABORATORIO


E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL Código
COLEGIO
LT-M01
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS
LABORATORIO CLÍNICO Versión

PROCESO LABORATORIO CLÍNICO Y TOMA DE MUESTRAS V01-2018

La Incubadora es un equipo biomédico que permite controlar, según su


diseño, la temperatura y humedad para crear un ambiente adecuado apto para
la reproducción y desarrollo de cultivos microbiológicos.

Principios de funcionamiento

Las incubadoras cuentan con una o varias resistencias eléctricas que pueden
ser operadas por medio de controles microprocesador provisto de sensores de
temperatura, otra opción común son los termostatos. En cuanto a la
transferencia del calor en la cámara interna de la incubadora se utilizan
sistemas de convección natural o forzada.

La resistencia que produce el calor se encuentra ubicada en la parte inferior de


la incubadora y el aire caliente circula hacia arriba, transfiriendo la
temperatura a las muestras que se encuentren dentro de la cámara y sale por
un desfogue ubicado en la parte superior de esta.

REQUERIMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO

Para un correcto funcionamiento del equipo se necesita cumplir con algunos


aspectos básicos como:

 Usar una red eléctrica que cumpla con los estándares aplicables
a Colombia, con una toma de alimentación que puede variar de acuerdo
al modelo y diseño de la incubadora, esta puede ser a 11o v/50Hz ó
220v/50-60Hz, con su respectivo polo a tierra.

 Contar con el espacio adecuado donde se instalara la incubadora


teniendo en cuenta el tamaño y peso de la misma. Este espacio de
ser libre hacia todos los lados del equipo para una buena circulación de
aire; la resistencia del soporte o mesón de incubadora debe aguantar el
peso de la misma.

 El lugar donde se ubique la incubadora no debe sufrir cambios bruscos


de temperatura que puedan afectar el correcto funcionamiento de ésta.

RECOMENDACIONES DE USO

A continuación se describen algunas recomendaciones básicas que se deben


tener en cuenta al momento de operar la incubadora. Es aconsejable seguir
las normas de seguridad y operatividad que el laboratorio haya implantado de
acuerdo a sus procedimientos.
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL Código
COLEGIO
LT-M01
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS
LABORATORIO CLÍNICO Versión

PROCESO LABORATORIO CLÍNICO Y TOMA DE MUESTRAS V01-2018

 No hacer uso de la incubadora cerca a fuentes de calor, agua o


sustancias inflamables que puedan provocar choques eléctricos o
explosiones.

 Evitar el derrame de sustancias ácidas que puedan afectar la incubadora


y mucho menos en su interior, pues estos pueden llegar a las partes
eléctricas y provocar daños irreparables o choques eléctricos.

 Evitar incubar sustancias que produzcan vapores tóxicos perjudiciales


para salud y medio ambiente.

 Usar la indumentaria necesaria de protección como gafas, guantes, peto,


etc.

 Controlar la temperatura de operación de la incubadora por medio de un


termómetro externo certificado

RECOMENDACIONES DE LIMPIEZA

Las rutinas de limpieza siempre se deben realizar con el equipo


apagado, desconectado de la red eléctrica y su cámara interna se encuentre a
temperatura ambiente.

 Utilizar productos de limpieza no abrasivos, únicamente se deben utilizar


para áreas de fácil acceso tanto de su interior como del exterior de la
incubadora.

 Evitar el contacto o derrame de estos productos con las partes


eléctricas.

Hacer uso de los productos aptos de limpieza y desinfección en caso presencia


de agentes contaminantes que pongan en riesgo la salud y el medio ambiente.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA SEMANAL

1. Realizar el procedimiento de limpieza diaria.


2. Anexo1: mantenimiento analizador de hematología: BC 3200.
3. anexo 2: mantenimiento analizador de química selectra XS

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA SEMESTRAL


E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL Código
COLEGIO
LT-M01
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS
LABORATORIO CLÍNICO Versión

PROCESO LABORATORIO CLÍNICO Y TOMA DE MUESTRAS V01-2018

RESPONSABLE. Ingeniero de ALDIR.

1. Anexo: Cronograma de limpieza


2. Anexo; mantenimiento de analizador de química y hematología

7. REFERENCIAS

Minsterio de salud. Conductas básicas en Bioseguridad: manejo Integral. Santa Fe de


Bogota

ARP BOLIVAR. Normas de bioseguridad para instituciones de Salud.

REGISTRO DE CONOCIMIENTO Y SOCIALIZACIÓN DE MANUALES


LABORATORIO CLÍNICO
HOSPITAL NUESTRAS SEÑORA DEL CARMEN

FECHA NOMBRE CARGO


E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL Código
COLEGIO
LT-M01
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS
LABORATORIO CLÍNICO Versión

PROCESO LABORATORIO CLÍNICO Y TOMA DE MUESTRAS V01-2018

Control de Cambios al Documento


Indique la Nombre
Parte del y Cargo Nombre y
Fecha Justificación Documento Cambio que se de quien Cargo de
Versión Versión
del del Cambio donde se le realiza al elaboro quien
actual Nueva
cambio Cambio requiere documento el Aprobó el
el Cambio Cambio: Cambio:

También podría gustarte