Está en la página 1de 4

MOMENTO 4 – COMPETENCIAS DIGITALES

CIBERCULTURA - (403037_951)

DIANA CAROLINA VALENCIA LALINDE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTE Y HUMANIDADES (ECSAH)

ARTES VISUALES (SEGUNDO SEMESTRE)

2021
ARTE – CULTURA Y EL USO DE LAS COMPETENCAIS DIGITALES

Las competencias digitales no se pueden definir solo desde sus características

instrumentales, no son solo habilidades o aptitudes; las competencias digitales refieren a la

forma en que el ser humano comprende, analiza y se desenvuelve, ya sea de forma

individual o colectiva en los entornos culturales y sociales que se relacionan con el uso de

las tecnologías digitales sin dejar de lado su uso instrumental, pues, es el que permite su

funcionalidad de una forma eficiente y eficaz de las tecnologías y competencias digitales.

Comprender la tecnología y sus servicios en un aspecto profundo nos permite establecer

conscientemente la construcción de los sentidos y representaciones que nos muestran si

estos servicios tecnológicos y el desarrollo de sus competencias digitales son necesarios o

no.

En cada periodo de la historia se han establecido las competencias que se consideran

fundamentales y necesarias de acuerdo con el contexto material y socio político

hegemónico que involucra a cada individuo o comunidad.

La aparición de las competencias digitales y el desarrollo de la denominada cultura

digital han provocado que en el siglo XXI sea indispensable el uso de nuevas tecnologías,

pues permiten establecer y direccionar canales alternativos como procesos de

sensibilización, el arte como estrategia comunicativa ante las prácticas hegemónicas

inequitativas que incrementan cada día.

Con la implementación de diversas herramientas tecnológicas se ha logrado que

desaparezcan las fronteras culturales, eliminando las distancias, permitiendo un alcance

global de comunicación, ya que el tener acceso a lo virtual en cualquier lugar del mundo
permite acceder a una cantidad de información y recursos ilimitados. Debido a la cantidad

de información que se procesa por medio de la internet, el ser humano debe desarrollar de

forma rápida nuevas habilidades y destrezas que le permitan obtener, retener, analizar y

procesar la mayor cantidad de conocimiento e información posible.

“(…) Esta denominada cultura digital o cibercultura se le atribuye una nueva construcción

del ser y del otro y a los nuevos modelos de vida, así como las formas de construcción en las que

influyen transversalmente las dimensiones política y económica dentro el ciber espacio, es decir

toda forma de comunicación mediada por computadoras en tiempo diferido o en tiempo sincrónico

(…)” (Silver, David. 1996-1997)

Por otra parte, el arte y la cultura relacionado con las nuevas tecnologías y

herramientas digitales nos permite establecer una transición entre lo moderno y lo clásico,

estableciendo unos nuevos parámetros, originales puntos de vista que llevan a experimentar

espacios de creatividad cuestionando el contexto de las nuevas tecnologías de la imagen y

los cambios relacionados en la percepción humana. es decir, lo mencionado anteriormente

permite el desarrollo de diversas competencias digitales apoyando la resolución de

problemas, la creación e innovación de diversos contenidos.

Para Castells (2002) “Internet no es sola ni principalmente una tecnología, sino que es una

producción cultural” …

LINK LINOIT : http://linoit.com/users/dcvalencial/canvases/CIBER%20CULTURA%20


WEBGRAFÍA

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-

32622016000100004

Silver, David. (1996-1997) “Introducting Cyberculture”. Resource Center for

Cybercultural Studies. http://otal.umd.edu/~rccs/

Albornoz, M. (2008). Cibercultura y las nuevas nociones de privacidad. Revista

Nómadas. Nº 28. 44 – 50. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/iesco/nomadas/28/04-

Fronteiras do Pensamento (s.f.) Pierre Lévy - O que é o virtual? [ video]

https://www.youtube.com/watch?v=sMyokl6YJ5U

Giones Valls, Aina; Serrat i Brustenga, Marta (2010). "La gestión de la identidad

digital: una nueva habilidad informacional y digital". BiD: textos universitaris de

biblioteconomia i documentació, recuperado de https://dx.doi.org/10.1344/105.000001545

Manuel Castells (2002) La dimensión cultural de Internet. Recuperado de

https://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html

También podría gustarte