Está en la página 1de 5

PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DEL PERÚ

(NAP)

En la actualidad el Calentamiento global es un producido innegable, de esta


forma lo muestra la evolución histórica de registros meteorológicos y además la
recurrencia y severidad de los males atribuibles a fenómenos extremos en
distintas zonas del mundo. La administración integral del calentamiento global
se apoya en la planeación participativa, transparente e inclusiva para el diseño,
ejecución, monitoreo, evaluación, reporte y difusión de políticas, tácticas,
planes, programas y proyectos orientados a minimizar la vulnerabilidad del
territorio ante los efectos del calentamiento global, entre otros. Es por esto por
lo que la Acción Climática presenta un rol fundamental entre los Objetivos de
Desarrollo Sostenible establecidos por la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

El Perú, debido a su extensión, diversidad de ambientes y contexto


socioeconómico, es uno de los países más vulnerables al Cambio Climático.
Perú es el tercer país de Latinoamérica con mayor tasa de pérdidas y daños
por desastres entre los años 1990 y 2013, y el segundo por cada 100,000
habitantes (UNISDR, 2015). Al año 2018, el 80.88% del total de emergencias
ocurridas durante el primer semestre fueron causadas por fenómenos de origen
climático (INDECI, 2018). En el año 2017, las pérdidas económicas por las
inundaciones que azotaron al Perú ascendieron a 3.000 millones de dólares,
equivalente al 1.6% del Producto Bruto Interno (PBI) del país (Macroconsult,
2017).

El NAP va a oscilar sobre cinco áreas temáticas vulnerables (entendiendo


vulnerabilidad como la sensibilidad o susceptibilidad al daño generado por un
impacto climático y la falta de capacidad adaptativa) que son las propuestos
por el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal encargado de
generar información técnica para orientar la implementación de las
Contribuciones Nacionalmente Determinadas (GTM-NDC) que trabajó entre
2015 y 2019 para generar la información técnica que requirió la formulación de
la NDC. Se trata de las áreas temáticas de: Salud, Agua, Agricultura, Pesca y
Acuicultura y Bosques.
Asimismo, el NAP es el resultado de un proceso multiactor y participativo,
liderado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), por medio de la Dirección
Gral. de Calentamiento global y Desertificación, que tiene entre sus
funcionalidades prioritarias la promoción de políticas, tácticas y ocupaciones
específicas para minimizar o prevenir o evadir los perjuicios recientes y futuros,
causados por riesgos asociados al Calentamiento global sobre las poblaciones,
sus medios y maneras de vida, países, ecosistemas, infraestructura, bienes y
servicios, entre otros, o las alteraciones en el desempeño de éstas. Del mismo
modo pretende ser un archivo vivo, con unos fines claros de minimizar la
vulnerabilidad e incrementar la función de habituación estableciendo para eso
un doble horizonte temporal a los años 2030 y 2050.

Cabe resaltar las funcionalidades de los ministerios y organismos adscritos,


como autoridades sectoriales competentes en temas de calentamiento global,
así como las funcionalidades de los gobiernos regionales, las autoridades
locales y el Sistema para el Monitoreo de las Medidas de Habituación y
Mitigación enmarcadas en el Reglamentos de la Ley Marco sobre
Calentamiento global- Ley N° 30754.

Los principales objetivos del NAP son los siguientes:

1. Implementar la Ley Marco sobre Cambio Climático - N° 30754 y su


Reglamento (LMCC y RLMCC). Consolidar y orientar la agenda en
materia de adaptación con mirada de largo plazo, alineada con los
horizontes temporales del NAP.
2. Contribuir a la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio
Climático (ENCC).
3. Contribuir a la implementación de las medidas de adaptación (MACC) a
nivel nacional y subnacional.
4. Orientar la reducción de la vulnerabilidad e incrementar la capacidad de
adaptación y resiliencia de las personas y sectores más vulnerables de
la sociedad.
5. Establecer una estrategia de financiamiento efectiva para la
implementación de las MACC.

Objetivos Transversales
1. Equidad Social
2. Construcción Participativa – Dialoguemos
3. Viabilidad Financiera

Para transversalizar la habituación al calentamiento global en toda organización


e organización, el elaborado de integrar enfoques transversales en las políticas
públicas es de suma trascendencia. Se pueden destacar principalmente, los
siguientes motivos:

1. Aseguran la articulación de las políticas climáticas con las políticas


sociales.
2. Potencian las acciones del Gobierno para enfrentar la desigualdad y
cerrar brechas.
3. Contribuyen a que la acción climática se centre en la persona incluyendo
a todos los actores clave 4. Aportan a la sostenibilidad y ambición de las
NDC.
4. Comprometen a toda la población a actuar frente al cambio climático.

Mapeo de actores clave

La identificación de actores clave en el desarrollo del NAP es una labor


imprescindible para afirmar una colaboración activa a todos los niveles.
Asimismo, asegura una aplicación eficiente y transversal del NAP, optimizando
los recursos al más alto y evitando deficiencias a lo largo del proceso. El
mapeo de actores clave presentados muestra un enfoque multisectorial,
multinivel y multiactor debido a que estima la colaboración de toda la sociedad
civil a lo largo del proceso e utilización del NAP (actores públicos, privados,
academia, Organización no gubernamental, poblaciones nativos, afroperuanas
y campesinas), todos los niveles de régimen (nacional, regional y local) y los
diferentes sectores del Perú.

Diseño

La etapa de diseño del NAP se basa en diagnosticar, enunciar y estructurar los


inconvenientes públicos y plantear las situaciones futuras deseadas. Pertenece
a la primera fase para la preparación de una política nacional (CEPLAN, 2018)
y está compuesta por los próximos pasos:
1. Modelos conceptuales: estos son herramientas que permiten tener una
visión completa de los sistemas objeto de estudio y facilitan la
comprensión de manera gráfica y sencilla.
2. Análisis de riesgos ante los efectos del cambio climático: la fase
diagnóstica el caso presente y futura del Perú y posibilita conceptualizar
la problemática desde la caracterización climática en el Perú, la
identificación de los riesgos y potenciales impactos y la clasificación del
peligro.
3. Identificación de la problemática: se refiere a inconvenientes realistas,
que tienen la posibilidad de ser resueltos dentro del horizonte temporal
predeterminado y con los recursos disponible. Se define para cada área
temática partiendo del entendimiento creado hasta entonces en el Perú y
los resultados del estudio de peligros frente a los efectos del
calentamiento global.
4. Situaciones futuras deseadas: consiste en la descripción de las
situaciones más favorables y factibles de ser alcanzadas bajo
escenarios de cambio climático para reducir los riegos e incrementar la
capacidad adaptativa de los sujetos de atención de las áreas temáticas.

Formulación E Implementación

Las etapas de formulación e utilización es el paso siguiente a la etapa de


diseño y estudio de peligros frente a los efectos del calentamiento global
(CEPLAN, 2019). La formulación contempla la definición de objetivos
prioritarios, la preparación de lineamientos, la formulación de productos y la
selección de las medidas; en lo que la implementación está constituida por la
ruta de implementación y la articulación con las políticas nacionales y
subnacionales.

La victoria de la fase de implementación dependerá de que se habilite una serie


de condiciones financieras, institucionales y sociales, que se encuentran en
relación a toda la fase de formulación.

Esta etapa del Proyecto Nacional de Habituación (NAP), se reúne en la


formulación de las metas prioritarias, los lineamientos, los productos y las
medidas que orientarán las ocupaciones a desarrollar en las siguientes
décadas y que pretenden asegurar la habituación al calentamiento global del
Perú para el año 2050.

Monitoreo Y Evaluación (M&E)

El M&E busca monitorear la utilización del NAP. Además, el M&E del NAP tiene
como primordial insumo los indicadores de medidas y productos reconocidos a
lo largo de la preparación de las NDC de las zonas temáticas.

Estrategia De Financiamiento

La estrategia de financiamiento pretender identificar mecanismos financieros


por los cuales ayuden a la implementación del NAP a nivel nacional.

Plan De Comunicaciones

El plan de comunicaciones busca identificar mecanismos que ayuden a la


incidencia y posicionamiento del NAP para que logre su implementación
progresiva.

También podría gustarte