Está en la página 1de 22

Metodología de

la Investigación
Síntesis:
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
Está definido por lo que es objeto de conocimiento o fenómeno a estudiar. Se expresa en
términos concretos y explícitos a través del planteamiento, la formulación y la sistematización.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Contextualización


Descripción de la “situación actual” que caracteriza al “objeto de conocimiento” (síntomas y
causas). Identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación actual (pronóstico). OBJETIVOS DE LA
Presentación de alternativas para superar la situación actual (control al pronostico)
INVESTIGACION

FORMULACIONDE LA PREGUNTA PRINCIPAL


Se plantea a través de una pregunta que el investigador espera responder y, de esta
manera, resolver el problema planteado.

SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA: Preguntas secundarias


Se formula por medio de subpreguntas que el investigador establece, sobre los temas
específicos que ha observado en el planteamiento del problema.
Los Objetivos de la Investigación

Son el propósito del estudio, expresan la


meta que se pretende alcanzar.

Deben ser claros y precisos para evitar


confusiones y desviaciones.

Es posible que puedan modificarse durante la realización


de la investigación, a partir de las precisiones que se
puedan hacer en el marco teórico con relación al tema y
problema .
Los Objetivos de la Investigación
➢ Los objetivos se redactan utilizando verbos en infinitivo (ar, er, ir) y que
denoten acciones que puedan lograrse o alcanzarse durante el
desarrollo de la investigación.

Los verbos podrían ser por ejemplo:

❖ Determinar Diseñar Plantear


❖ Elaborar Identificar Estudiar
❖ Proponer Evaluar Corroborar
❖ Analizar Describir Conocer
❖ Definir Formular

Se recomienda revisar taxonomía de Bloom para revisar el


alcance de cada uno de los verbos, en relación con los
propósitos de la investigación.
Los Objetivos de la Investigación
Los Objetivos de la Investigación
En relación con la taxonomía anterior, en una investigación los niveles de pensamiento a su vez se
materializan en los niveles de la investigación

Conocer Aplicar Sintetizar


Comprender Analizar Evaluar
Los Objetivos de la Investigación
Es importante considerar también la distribución de estos verbos tanto para objetivos generales,
como para objetivos específicos:
Los Objetivos de la Investigación

Nota importante para la redacción de los objetivos:

✓ Debe evitarse el uso de verbos como:


capacitar, cambiar, motivar, enseñar, mejorar
otros que sean imprecisos o imposibles de
alcanzar en el marco de la investigación
propuesta.

Estos implican acciones finales que casi nunca


se logran durante el transcurso de la
investigación debido a la cantidad de tiempo y
recursos que se deben dedicar.
Analicemos….

PREGUNTA:

❖ ¿Qué efecto tiene el diseño de vivienda popular sobre la economía de las


personas de estrato 2 de la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá?

OBJETIVO PROPUESTO:

❖ Concientizar a las personas acerca de los efectos que tienen los diseños de
vivienda popular

¿Será posible alcanzar este objetivo?


Ejemplo de objetivos posibles de alcanzar:

PROBLEMA:
¿Qué efecto tiene el diseño de vivienda popular
sobre la economía de las personas de estrato 2 de la
localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá?

OBJETIVOS:
Diagnosticar el efecto del diseño de vivienda popular
sobre la economía de las personas de estrato 2 de la
localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá

Identificar el efecto del diseño de vivienda popular


sobre la economía de las personas de estrato 2 de la
localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá
Los Objetivos de la Investigación

Las Investigaciones suelen tener dos tipos de objetivos:

➢ Objetivo general

➢ Objetivos específicos
Objetivos General

Objetivo General
➢ Es el enunciado que expresa la acción general que se llevará a cabo para
realizar la investigación que contribuirá a resolver el problema.

➢ Debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y del título del
proyecto.

➢ En una investigación hay solo un objetivo general.

➢ El objetivo general expresa en forma breve el problema de investigación

➢ Indicar para qué se quiere investigar ese problema (analizar, caracterizar,


medir, comprender, etc)
Objetivo General

1 Iniciar con un verbo que indique acción


(infinitivo, terminado en ar, er, ir)

El objetivo
general se Presenta el fenómeno u objeto de
formula teniendo 2 investigación en el que se llevará a cabo
dicha acción.
en cuenta:

Expresar para que se realizará la acción


3 investigativa.

Diagnosticar el efecto del diseño de vivienda popular sobre la economía de


las personas de estrato 2 de la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá
Ejemplos de Objetivo General

¿De qué manera la continuidad de una


troncal de la circunvalar de la ciudad de
Si el problema Barranquilla, incide en la calidad de
es: vida de las personas que residen sobre
la proyección de este corredor vial?

Analizar como la continuidad de una


Entonces el troncal de la circunvalar de la ciudad de
Barranquilla, incide en la calidad de vida
objetivo Gral de las personas que residen sobre la
será: proyección de este corredor vial
Objetivos Específicos

Objetivos Específicos
➢ Son las acciones o actividades particulares en que se desglosa el
objetivo general para ser llevado a cabo.

➢ Son las partes básicas en que se divide la investigación a lo largo de la


metodología empleada.

➢ Si hay tres o cuatro objetivos específicos, al final del análisis se tendrán


tres o cuatro respuestas claras que resuelven al Objetivo General.

Resolución del
problema de
investigación
Objetivos Específicos

Objetivo General:
❖ Analizar como la continuidad de una troncal de la circunvalar de
la ciudad de Barranquilla, incide en la calidad de vida de las
personas que residen sobre la proyección de este corredor vial

Objetivos Específicos:

Identificar los factores en la calidad de vida de las personas, que


podrían verse afectados con la construcción de la troncal.

Clasificar los factores de acuerdo a su impacto positivo o negativo


en atención a la construcción de la troncal.

Determinar la manera como perciben las personas el impacto


socio-económico derivado de la construcción de la troncal
Síntesis:

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Propósitos por los cuales se hace la investigación

JUSTIFICACIÓN DE
LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL

Propósito general que tiene el investigador

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Propósitos específicos por los cuales se puede lograr el
objetivo general
Justificación

❖ La investigación debe realizarse con un fin


relevante y definido y no por capricho del investigador.

❖ Las razones por las cuales se realiza, debe ser lo


suficientemente fuerte para justificar la propuesta, el
proyecto y el desarrollo de la investigación.

❖ El investigador debe demostrar por qué es


conveniente la investigación y cuales serán los
beneficios que se obtendrán.
Justificación

Cumplir con al menos tres de los siguientes


criterios:

❖ Conveniencia: ¿Para que sirve?


❖ Relevancia social: ¿Quiénes se beneficiarán?
❖ Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún
problema?
❖ Valor teórico: ¿Se llenará algún vacío de
conocimiento?
❖ Utilidad metodológica: ¿Ayudará a definir o mejorar la
forma en que se estudia una variable, concepto, etc.?
Síntesis:
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Razones por las cuales se plantea la investigación

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
Razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos
teóricos referidos al objeto de investigación. ¿Para que sirve?, ¿Se llenará
algún vacío de conocimiento? MARCO TEÓRICO DE
LA INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA
Razones que sustentan un aporte por la utilización o creación de instrumentos y
modelos de investigación. ¿Ayudará a definir o mejorar la forma en que se
estudia una variable, concepto, etc.?

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
Razones que señalan que la investigación propuesta ayudará en la solución de
problemas o en la toma de decisiones. ¿Quiénes se beneficiarán?, ¿Ayudará a
resolver algún problema?
Referencias
Hernández, Roberto; Carlos Fernández y Pilar Baptista. (2010). Metodología
de la Investigación. MacGraw Hill. México, DF.
Wigodski, J. ¿Qué son las Variables de Investigación?. Disponible en:
http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/variables.html
. Consultado el 14 de agosto de 2018.
Palazzolo, F. (2011). Artículo: El tema de investigación: claves para pensarlo y
delimitarlo. Universidad de Buenos Aires UBA, Argentina. Disponible en:
http://maestriadicom.org/articulos/el-tema-de-investigacion-claves-para-
pensarlo- y-delimitarlo/. Consultado: 15 de agosto de 2017
Del Carpio Rivera, A. (2002). Artículo: Criterios para seleccionar un tema de
investigación. Revista digital Facultad de Medicina Humana. Universidad
Ricardo Palma. Lima, Perú
Universidad Militar
Nueva Granada

GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte