Está en la página 1de 7

caso 3 – Analisis

Tutor/a:

Ofelia Palencia

Estudiante:
Juan Pablo Mendez Avila

1004149253

Código:102003_951

Grupo: 193

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela Ciencias de la Educación

Nombre del programa en que está matriculado(a)

Fundamentos de economia

Gigante (H) 25/04/2021


Introducción
En el presente trabajo se llevara a cabo la solucion| acerca del caso 3 – analisis propuestas
por el tutor del curso el cual permitira que el estudiante demuestre desempeño a las
actividades referente en el area de la economia, partiendo de este punto para analizar esta
situación la desarrollaremos con ejercicios practicos donde se interpretara diferentes casos
basada en la vida cotidiana.
Objetivo general

- Reconocer algunos aspectos de los fundamentos de la economía con el fin de


entender cómo describe un conjunto de recursos escasos que puedan satisfacer usos
alternativos. Si un recurso no es escaso o tiene un único fin, no está justificado su
tratamiento desde el punto de vista económico, a menos que pretenda asignársele otra
utilidad

Objetivos específicos

- Elaborar gráficas de representación de la distribución de frecuencia de los datos


Estadísticos.
- La economía considera que la recesión es un escenario en el cual se verifica una tasa
de crecimiento negativa del Producto Interior Bruto de una economía para un período
preestablecido
- Cuando la economía, no solo deja de crecer, sino que se presenta un crecimiento
negativo, una disminución sustancial en la producción, se está ante una recesión
económica, que, si es muy prolongada, se considera una depresión.
Actividad individual 4
OBJETIVO: Revisar las políticas macroeconómicas
Se plantean preguntas tipo test, debe responder la que considere correcta y justificar
desde los conceptos económicos abordados en la unidad el porqué de su respuesta

PREGUNTA RESPUESTA Y JUSTIFICACIÓN


Si el banco X tiene depósitos totales por La respuesta es la b) 10% la tasa de
100,000 con 10,000 separados para reservas del banco X seria ya que, si
cumplir con los requisitos de reservas del calculamos el aumento porcentual ya que
banco de la República, ¿su tasa de en este le calculamos la diferencia entre el
reservas es? último valor y el primero, dividiéndolo por
a)15.000 el primer valor y multiplicándolo por 100.
b)10%
c)0.1
d) 1%
Supongamos que la tasa de cambio varía y La respuesta es la a) el peso se ha
se requieren menos pesos para comprar 1 depreciado porque esto demostraría que
dólar. concluiríamos que: el peso colombiano estaría sobrevaluado
a) el peso se ha depreciado mientras que el dólar estaría devaluado
b) los estadounidenses comprarían menos afectando el comercio exterior indicando
importaciones colombianas que cuando el precio baja, este afecta los
c) Hay un incremento de la tasa impositiva precios de los bienes importados.
d) hay más ingresos en estados unidos
La política fiscal es una acción deliberada La respuesta es la d) El empleo de
del gobierno para influir en la demanda herramientas como el gasto del gobierno o
agregada y el nivel del PIB Real mediante: los impuestos los impuestos ya que
a) la expansión y contracción de la oferta generalmente la política fiscal intenta que
de dinero no sea tan desigual la capacidad de
b) Controlar el dinero en circulación. consumir bienes y servicios haciendo que
c) La regulación de las exportaciones los sectores de mayor ingreso paguen
netas impuestos que se utilizaran para la
d) El empleo de herramientas como el financiación de la salud de las personas de
gasto del gobierno o los impuestos un bajo nivel economico.

Actividad Individual 5
OBJETIVO: reconocer indicadores macroeconómicos
1.Leer las páginas 175 a 179 del libro Principios de Economía de Mochón y
revise las páginas 85 a 88 del libro economía de Eggers.
2.Una economía produce tres tipos de bienes:

BIENES CANTIDAD PRECIO CANTIDAD PRECIO PIB PIB REAL PIB PIB REAL
2018 2018 2019 2019 NOMINAL 2018 NOMINA 2019
2018 L 2019
LIBROS 100 10 110 10 $ 17.500 $ 17.500 $ 23.450 $ 20.850
MOTOCICLETA 200 70 250 75 $ 17.500 $ 17.500 $ 23.450 $ 20.850
S
CAFE 500 5 450 8 $ 17.500 $ 17.500 $ 23.450 $ 20.850

a) ¿Cuál es el PIB nominal en 2018?

Para el PIB nominal que hay para el año 2018 es de $ 17.500


b) ¿Cuál es el PIB nominal en 2019?
Para el PIB nominal que hay para el año 2019 es de $ 23.450
c) Utilizando 2018 como año base, ¿cuál es el PIB real en 2018 y 2019? ¿Cuál ha sido la
variación del PIB real entre ambos años?

Basado en la información de las dos preguntas anteriores nos podemos dar cuenta
que el PIB real entre el año 2018 y 2019 es de 38.350, porque para el año 2018
como el 2019 la variación es de 2.650.

d) “La tasa de crecimiento del PIB real depende del año base que se tome”.
¿Verdadero o falso? Justifique la respuesta

La anterior afirmación es verdadera, la tasa del PIB real depende totalmente del año
base tomado porque este mantendrá generando un cambio notorio para este.

f) Utilizando 2018 como año base, calcule los deflactores del PIB en ambos años y la
correspondiente tasa de inflación. Explique las respuestas

Año PIB Real PIB Nominal Deflactor Inflación


2018 $17.500 $17.500 1 100%
2019 $20.850 $23.450 0.83 83,9%

Actividad individual
6 OBJETIVO: Apropiar el concepto de desempleo.
1. Leer las páginas 245 a 247 del libro Economía de Mascaraque & Munaiz.
2. Antioquia es el departamento con mayor cantidad de motocicletas registradas, con una
contribución en el año 2018 de 25,7%, por esta razón una concesionaria de motocicletas ha
solicitado su ayuda para un estudio de mercado y requiere conocer los datos de empleo en el
departamento para realizar una campaña de venta de motocicletas, en este contexto le indican los
datos poblacionales de Medellín.

Debe determinar:
a) Población en edad de trabajar

Para este caso tendríamos que sumar

Pei=Población económicamente inactiva 1.225


D=Desocupados 510
Op= Ocupados plenamente 2065

Pei+ D+Op=Pet
1225+510+2065=3.800

b) Población económicamente activa

Para este caso seria las personas


D=Desocupados 510
Op= Ocupados plenamente 2065

D+Op=Pet
510+2065=2.575
c) Población ocupada

Según la tabla anterior la población ocupada son Op= Ocupados plenamente 2.065

d) Calcule e interprete la tasa global de participación, Tasa bruta de participación, la Tasa de


desempleo y la Tasa de subempleo y la tasa de ocupación de este municipio

TGP = PEA X100= 67.77%


PET

TBP PEA X100= 49.10%


PT

T.Desempleo Pob. X100= 19.83%


=
Desempleada
PEA
T. Pob. X100= 80,19%
Subempleo=
Subempleada
PEA

T. Ocupación Pob. X100= 54,94%


Ocupada
PET

También podría gustarte