Está en la página 1de 8

EJERCICIOS MACROECONOMIA

(Profesor Alberto Millán)

Unidad I

1.- El valor de las transacciones siguientes, ¿debe incluirse como parte del PIB o no?
¿Por qué?
a) Un turista paga una comida en un restaurante.
b) Una compañía compra un edificio antiguo.
c) La misma empresa remodela el edificio antiguo.
d) Un proveedor vende chips de computación a una empresa que fabrica computadoras
Personales.
e) Un consumidor compra un automóvil a un distribuidor.
f) Un consumidor compra por Internet un juego para computadora.

RESPUESTA:
Para entender este problema se debe recordar que el PIB es igual al valor de todos los
bienes y servicios finales producidos dentro de una economía durante un periodo
determinado de tiempo.
a. Sí, porque la comida se elabora dentro del país sin importar si la compró un nacional o
un extranjero
b. El valor del edificio antiguo no entra en el cálculo del PIB. Pero si la compañía compró
el edificio y para eso tuvo que pagar una comisión, este último valor sí se contabiliza en el
PIB.
c. La remodelación sí debe incluirse en el cálculo del PIB
d. No, porque es un bien intermedio
e. Esta pregunta es similar a (b): sólo se incluyen las comisiones y no el valor del vehículo.
f. Si la empresa que vende los juegos está en el país, debe incluirse en el PIB; en caso
contrario, no.
2.- Debido a los efectos de los terremotos sufridos en Chile en 2010 y en Japón en 2011,
el stock de capital en estos países disminuyó considerablemente. ¿Qué debió ocurrir con
la discrepancia entre el PIB y el ingreso doméstico? ¿Por qué?
RESPUESTA
Recuérdese que el ingreso doméstico es igual a PIB menos la depreciación y los impuestos
indirectos. Dado que el fenómeno afectó al stock de capital, entonces gran parte de
la inversión se destinará a reponer el capital dañado. Y la depreciación aumentará en la
misma magnitud que el ingreso doméstico disminuye

3. Durante los últimos años de la década de 1970 y comienzos de la década de 1980,


muchos países latinoamericanos contrajeron fuertes deudas. ¿Cómo afectaron estas sus
pagos netos a factores (PNF)? ¿Durante ese periodo, ¿Que fue mayor en esos países, el
PIB o el PNB?

RESPUESTA:
Como estos países contrajeron fuertes deudas, los pagos por concepto de intereses y
amortización de deuda externa incrementaron a factores extranjeros (El PNF se hizo más
negativo para los países latinoamericanos). Como el PNB= PIB+PNF, entonces el PIB debe
ser mayor al PNB en la mayoría de estos países.

4. Usted conoce la siguiente información sobre la economía de Macrolandia, donde la


producción se agrupa en tres sectores productivos (agrícola, industrial y servicios).

También sabe que el stock de capital es dos veces el PIB y que la depreciación
corresponde a 5% del stock de capital actual. Las importaciones tienen como único
destino el consumo, del cual representan 40%. No existen impuestos directos.
Con esta información calcule: a) el PIB del sector servicios; b) el PIB total; c) el pago neto a
factores; d) las remuneraciones a los trabajadores; y, e) la inversión bruta y neta.
RESPUESTA:
Para resolver este problema debemos utilizar todas las relaciones conocidas
PIB AGRÍCOLA + PIB INDUSTRIAL  + PIB SERVICIOS  = PIB
940  +  1450  + PIB SERVICIOS  = PIB (1)

CONSUMO + INVERSION + GASTO PUBLICO + EXPORTACIONES - IMPORTACIONES = PIB


3400 + INVERSION + 500 + 600 - 0.4 X 3400 = PIB (2)
PNB = PIB + PNF
4050 = PIB + PNF (3)
ID = PIN - IMPUESTOS INDIRECTOS = PIB - DEPRECIACION - IMPUESTOS INDIRECTOS
3550 =  = PIB - 0.05 x CAPITAL – 70
3550 =  = PIB - 0.05 x 2 x PIB - 70 (4)
ID = REMUNERACION AL TRABAJO + REMUNERACION AL CAPITAL + PNF
3550 = REMUNERACION AL TRABAJO +  860  + PNF (5)

b) el PIB total
De la ecuación (4) podemos concluir que el PIB es igual a 4022. 
c) el pago neto a factores
Reemplazando en la ecuación (3) obtenemos que el PNF es igual a 28.
d) las remuneraciones a los trabajadores
Por lo tanto, con el uso de la ecuación (5), tenemos que la remuneración al trabajo es
igual a 2662.
a) el PIB del sector servicios:
Con la información anterior, podemos utilizar la ecuación (1) para conocer que el PIB del
sector servicios es igual a 1632. 
e) la inversión bruta y neta
De la ecuación (2) colegimos que la inversión (bruta) es igual a 882, mientras que la
inversión neta es igual a 480 (IB - DEPRECIACION = 882 - 402).
5. Un PIB per cápita más alto, ¿implica necesariamente mayor bienestar? ¿Qué otros
elementos deben tomarse en cuenta para evaluar el bienestar económico?

RESPUESTA:
No necesariamente, porque el bienestar involucra elementos que no están contabilizados
en el PIB. 
Por ejemplo, los efectos nocivos de la contaminación, que en muy pocos casos se
descuenta del PIB; o dado que las personas sacrifican parte de su tiempo libre para
trabajar y de esa forma generar ingresos para su consumo, países con más horas de
trabajo y por ende mayor PIB per cápita, podrían tener menor bienestar que aquellos con
menor PIB per cápita pero también en menos horas trabajadas. Para evaluar el bienestar
económico entre países se deben tomar en cuenta las distorsiones que existen en los
precios dentro y entre países. En el primer caso se cuentan el hecho de que algunos
bienes o servicios no tengan precios de mercado (como la defensa nacional) o que no
estén reflejados en el sistema de precios (el anterior ejemplo de la contaminación). Entre
las diferencias entre precios de países, se puede considerar el tipo de cambio de paridad
de poder de compra
También se debe considerar la forma cómo está distribuido el ingreso, porque si la
distribución del ingreso está sesgada (existe mayor cantidad de personas con ingresos
bajos que altos), el ingreso promedio puede dejar de ser informativo. Ante esas
deficiencias, se utiliza el Indicador de Desarrollo Humano (IDH), propuesto por el Premio
Nobel en economía Amartya Sen. Aunque cabe observar que PIB per cápita e indicadores
de bienestar en promedio están estrechamente relacionados.

6. Considere una economía simple con solo tres bienes. El precio de mercado de cada bien
es: P1 = 5; P2 = 10; y P3 = 15. La producción (y el consumo) de cada bien durante 2001 fue:
Q1 = 20; Q2 = 25 y Q3 = 10.

a) ¿Por qué el PIB nominal es igual al PIB real en el año base?


b) Suponga que en 2002 los precios suben a: P1 = 6; P2 = 12; P3 = 17 y las cantidades
producidas (y consumidas) pasan a: Q1 = 21; Q2 = 27; y Q3 = 11. Calcule el valor del PIB
nominal y del PIB real, usando 2001 como año base. ¿Cuál es
la inflación, medida por el deflactor del PIB?
¿Cuál es la tasa de crecimiento real de la economía?
c) Construya un índice de precios al consumidor (IPC) usando como ponderadores la
participación de cada artículo en el consumo total y calcule la tasa de inflación a través del
IPC. ¿Por qué difiere de la tasa de inflación medida por el deflactor del PIB?
d) ¿Qué le dice su respuesta respecto de la importancia de usar deflactores de precios en
la medición del crecimiento de un país?
RESPUESTA:
a. Porque como el PIB real se mide a precios de un año "base", en dicho año, ambos
tendrán valores similares porque se valoran a los mismos precios. En nuestro caso, ambas
medidas son iguales a 500 = (5x20 + 10x25 + 15x10).
b. El PIB nominal en 2002 llega a ser de 637 (=6x21 + 12x27 + 17x11). Pero el PIB real,
valorado aprecios de 2001 es de 540 (=5x21 + 10x27 + 15x11). Por lo tanto, la tasa de
crecimiento real de la economía es 8% = ((540/500)-1 )*100 y la tasa de inflación medida
por el deflactor es = ((PIB Nominal / PIB Real)-1)*100 = ((637/540) -1) * 100 = 17,9%
c. El índice de precios al consumo usa como ponderación para cada artículo, la
participación de ellos en el consumo total. En este caso, el índice de precios al consumidor
sería 100 en el año base y en2002 es 118 (=0.2x120+0.5x120+0.3x113).
Al igual que en este caso, generalmente la inflación medida por el IPC será mayor a la del
deflactor, porque ambos tienen una estructura diferente: en las economías "reales" se
debe tomar en cuenta que el IPC considera sólo el consumo, que comprende alrededor de
dos tercios del PIB, mientras el deflactor del PIB toma en cuenta todos los bienes que son
producidos en una economía.
d. Sin el uso de los deflactores, el crecimiento sería igual a 27.4% =(637/500)-1)*100. Pero
de ese incremento, menos de la tercera parte corresponde a cambios en las capacidades
reales de la economía y el restante a cambios en los precios.

7. Comente la siguiente afirmación: “Es preferible utilizar el deflactor del PIB, ya que es un
indicador más completo que el IPC, que representa mejor y en forma más amplia a los
consumidores”.

RESPUESTA:
El deflactor del PIB es un indicador más completo, porque toma en cuenta todos los
bienes producidos. Sin embargo, al ser un indicador de los precios de la producción, no
representa adecuadamente los cambios en los precios al consumidor. (Por ejemplo, si un
país produce aviones, estos van incorporados en el cómputo del deflactor del PIB, pero no
son parte de la canasta habitual de consumo)
8. Señale el tipo de sesgo que existe en la medición del índice de precios al consumidor
frente a los siguientes hechos:
a) La aparición de automóviles que consumen menos combustible.
b) Los constantes aumentos en la velocidad de procesamiento de las computadoras.
c) La preferencia de los consumidores por comprar en los grandes centros comerciales.
d) El incremento del precio de la mantequilla respecto de la margarina.

RESPUESTA
Los tipos de sesgo de acuerdo al caso presentado es:
a. El sesgo de mejor calidad
b. El sesgo de mejor calidad
c . El sesgo por sustitución de tiendas de descuento
d. El sesgo de sustitución

9. Varios países en el mundo han cambiado el método de medición de cuentas nacionales,


pasando del uso de un año base para calcular el PIB real al uso de una base móvil, con lo
que la producción de cada año se valora a precios del año anterior, mediante índices
encadenados para calcular las variaciones de volumen. Esto ha permitido mejorar las
estimaciones de la magnitud del crecimiento económico y eliminar principalmente el
sesgo de sustitución. Para ver las diferencias entre ambos métodos, suponga que una
economía produce tres tipos de bienes destinados a uso final, de acuerdo con la siguiente
tabla:

Utilizando los datos de la tabla:


a) Calcule el PIB nominal de cada año para los tres años.
b) Calcule el PIB a precios constantes del año 1 (base fija) para los tres años y determine
las tasas de crecimiento en los años 2 y 3.
c) Determine la tasa de crecimiento para los años 2 y 3, valorando el PIB a precios del año
anterior (base móvil). ¿Cómo cambia su respuesta con respecto a lo respondido en b)?
RESPUESTA:

a. El PIB nominal del año 1 es de 120 (= 6x5 + 4x5 + 7x10), el del año 2 es de 135 (= 8x7 +
5x5 + 6x9) y el del año 3 es de 180 (= 8x8 + 6x6 + 8x10).
b. Si el PIB real se valora a precios constantes del año 1, el año 1 el PIB nominal es igual al
real, esto es, 120.
El año 2, el PIB a precios constantes del año 1 es de 125 (= 6x7 + 4x5 + 7x9).
El año 3, el PIB aprecios constantes del año 1 es de 142 (= 6x8 + 4x6 + 7x10).
En consecuencia, la tasa de crecimiento para el año 2 es de 4.2% (=125/120) y para el año
3 es de 13.6% (=142/125).
c. El año 2 la tasa de crecimiento es de 4.2%, ya que se compara el PIB del año 2 valorado
a precios del año 1 con el PIB del año 1 valorado a precios del año 1, tal como se hizo en la
letra(b).
Para calcular la tasa de crecimiento del año 3, debemos comparar el PIB de ese año
valorado a precios del año 2 con el PIB del año 2 valorado a precios del año 2.
El PIB del año 3 a precios del año 2 es de 154(=8x8 + 5x6 + 6x10).
De la letra (a) sabemos que el PIB del año 2 a precios del año 2 es de 135.
En consecuencia, la tasa de crecimiento del año 3 es de 14.1%.

10.- En periodo de pandemia se ha observado en Chile que hay meses para los que la tasa
de desempleo desciende conjuntamente con el número de personas empleadas, lo que a
simple vista es paradójico pues uno esperaría que con menos personas empleadas la tasa
de desempleo aumente ¿A qué se puede deber esto?
RESPUESTA:
Sabemos que La tasa de desempleo mide el número de personas que buscan activamente un
trabajo sin encontrarlo, como porcentaje o fracción de la Población activa.

Tasa de desempleo = (Desempleados/Población activa)*100, donde Población activa = Ocupados


+ desempleados (Desempleados son los que buscan empleo)

Como NO son parte de los desempleados ni de la Población Activa, los desanimados y/o los
jóvenes que no estudian ni trabajan, entonces puede ocurrir que si aumentan las personas que
dejan de buscar trabajo, como ha ocurrido en pandemia por diversas razones (cuidado de otros,
temor al contagio, etc.), entonces la tasa de empleo puede caer a pesar de que el número de
personas empleadas también caiga.
11.- Chile como uno de los principales productores de cobre del mundo se ha visto
beneficiado del aumento del precio del metal en varios meses del año 2021. Sin embargo
se observa que en el mismo periodo aumenta la brecha entre el PIB y el PNB. ¿Por qué
ocurre esto?
RESPUESTA:
Sabemos que el PNB = PIB + PNF, luego si el pago de neto a factores es negativo, ósea el
pago a factores productivos extranjeros es mayor al pago que reciben los factores
productivos residentes en el país, entonces el PIB será mayor al PNB. En Chile como parte
importante de la industria cuprífera es propiedad de extranjeros y parte de las rentas
mineras generadas en el país queda en manos extranjeras, un aumento en el precio del
cobre incrementa la brecha entre PIB y PNB

También podría gustarte